CMYK S/ 1.00
Del sector Unini de Atalaya
Activan servicios de emergencia, consultorios y hospitalización
Entregan Seguro Agrario a 100 productores Yuca
El Hospital de Atalaya abre con 2 pabellones
diario
Y seguro y flexible, según Minedu:
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Lunes 23 de agosto / Año XXXII / 9643
Retorno a las aulas debe ser gradual y voluntario
Dictan meses de prisión preventiva para Los Elegantes de Atalaya
ENCARCELAN AL ALCALDE ATALAYA
Tenían Detención Preliminar.-Semanas atrás a una cuadra de la comisaria habrían asaltado y robado más de S . mil a una empresaria que retiró dinero del banco
CAPTURAN A BANDA DE “MARCAS” Para facilitar entrega de bono Yanapay Perú
Con pistolas hechizas y cuchillo
Caen banda de “Raqueteros”
BN abrirá 4 millones de cuentas de DNI CMYK
02
Pucallpa, Lunes 23 de agosto 2021
Fuente: El Comercio
Olas y revolcón El virus responsable del COVID-19 no entiende de política. Ataca con igual ferocidad sin importar los discursos, ideologías o intenciones de quienes estén a cargo del Gobierno. La diferencia la hacen acciones concretas: acceso a vacunas, fortalecimiento del personal médico, mejora de los sistemas de prevención, entre otras. Y en esa prueba ácida –en la que no valen excusas, solo hechos– la administración del presidente Pedro Castillo no ha empezado con buen pie. Según reportó este Diario, en la primera quincena de agosto se aplicaron 225 mil dosis de vacunas menos que en la primera mitad de julio. El ritmo ha disminuido debido a problemas con los envíos desde los laboratorios, lo que también motivó que se pospusiera la segunda Vacunatón del nuevo gobierno. De acuerdo con el Colegio Médico, durante agosto debían llegar 8 millones de vacunas, pero solo se consiguieron hasta ahora 1,8 millones. Si bien el rebrote de casos de COVID-19 en el mundo por la variante delta ha puesto presión adicional sobre los países productores de vacunas, desde el Gobierno se pudo hacer más. Según el exministro de Salud Óscar Ugarte, no es suciente con haber comprado las dosis durante la administración de Francisco Sagasti, sino que hay que tener un trabajo de seguimiento posterior. “Yo puedo haber pagado, pero si no me preocupo de ir, negociar, insistir, no van a llegar sino cuando se les ocurra a ellos [los laboratorios]”, mencionó a El Comercio. El excanciller Allan Wagner se pronunció en similar sentido. Apuntó que estar en permanente contacto con los laboratorios –además de tener coordinación cercana entre los ministerios de Salud, Relaciones Exteriores y Economía– es fundamental. Por eso los problemas en la cancillería, institución que estuvo la mayor parte de esta semana sin ministro a partir de la renuncia de Héctor Béjar, son también motivo de preocupación. El tiempo que se tomó el presidente Castillo en nombrar a Óscar Maúrtua al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, además de la abrupta salida del doctor Antonio Quispe del Ministerio de Salud y la falta de claridad sobre las nuevas restricciones que se aplicarán a partir de mañana, son una muestra adicional de la poca capacidad de reacción que está demostrando el Gobierno frente al posible rebrote de contagios y el inicio de la tercera ola. Según los expertos, esta podría empezar de forma clara en apenas un mes, aunque diversos indicadores ya generan preocupación. Los contagios detectados por prueba molecular, por ejemplo, vienen en aumento desde nales de julio, y el descenso en las hospitalizaciones se ha estancado. En regiones como Ayacucho, Puno, Huánuco y Junín la positividad supera el 15%. Según la Unidad de Periodismo de Datos de este Diario, además, enfrentamos el problema con pocas herramientas. De los 247 hospitales del segundo y tercer nivel de atención, solo 11 presentan todas las condiciones adecuadas para atender pacientes. De igual manera, el país tiene un serio décit de camas hospitalarias (tiene poco más de la mitad de las 80.000 que requiere, según estándares internacionales). Tomando como base la experiencia reciente de otros países a partir de la variante delta, lo que se avecina puede ser muy serio. Este será el reto principal que enfrentará el Ejecutivo en las siguientes semanas. En el actual contexto, un mal manejo de la pandemia signicaría –nuevamente– decenas de miles de fallecidos adicionales y un golpe extra a la ya resentida economía nacional. Todo ello, por lo demás, pondría a la administración del presidente Castillo en una posición de suma debilidad política hacia nales de año. No habrá excusas ni posibilidad de culpar a la gestión anterior. Por el contrario, un desempeño exitoso en este campo le daría mayor espacio de gobernabilidad en otras esferas de poder. Aun si no lo ha notado, el futuro del presidente Castillo estará también atado a la tercera ola, y un revolcón más sería nefasto para el país y para él.
OPINIÓN/Nacional
Para respetar nuevas medidas sanitarias
Suspendieron evento "El Lobo" en Pucallpa
El pasado sábado 21 de agosto, no se llevó a cabo el evento masivo que tenía como invitado especial a José Luis Arroyo "El Lobo", quién iba a presentarse en el re-
creo "Makambo" ubicado en el Jr. Callao Mz. 264 Lt. 01. en el distrito de Yarinacocha. El propio establecimiento informó que el evento en mención fue suspendido por res-
a toda la población, en dónde el Comando Covid-19 Regional y la Dirección Regional de Salud de Ucayali, informan que a partir del 03 de setiembre se declara la ampliación de la emergencia sanitaria por 180 días mediante Decreto Supremo N° 0252021-SA. Además, según la Diresa Ucayali, hay un riesgo frente a la posible tercera ola por la alta transitabilidad entre las regiones Loreto y Ucayali, lo cual representa un riesgo porque la variante Delta está diseminándose de forma rápida, teniendo la presencia de la misma en 09 regiones del país, que nos pondría en un escenario con una alta tasa de mortalidad que superaría a la primera y segunda ola en nuestra región. Por ello, todas las autoridades regionales, acordaron por unanimidad respaldar la decisión de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, en NO AUTORIZAR espectáculos públicos de asistencia masiva por representar un serio riesgo de contagio de la Covid-19. De tal manera se pide a la población ucayalina su apoyo peto a las nuevas normas es- evitando salir a este tipo de tablecidas por los gobiernos eventos masivos y seguir reslocales. petando los protocolos de Todo ello, luego que el Go- bioseguridad dispuestos por bierno Regional de Ucayali hi- el Gobierno Central. (Clauciera un comunicado dirigido dia Rojas)
Cajamarca:
Liberan oso hormiguero en el Área de Conservación Privada Chaparri CAJAMARCA. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Cajamarca, liberó un espécimen de oso hormiguero (Tamandua tetradactyla) en el Área de Conservación Privada (ACP) Chaparri. Este mamífero fue abandonado en las inmediaciones del Zoológico el Común – Sucre, en la provincia de Celendín. Se trata de un individuo macho juvenil, el cual, tras haber sido evaluado, se encontraba en buen estado de salud. Debido a ello, fue liberado por especialistas de la
Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Cajamarca (ATFFS – Cajamarca), con el apoyo de especialistas del Área de Conservación Privada (ACP) Chaparri, dentro de este espacio protegido. Esta especie es arborícola y su principal alimento son las termitas y hormigas. Es necesario recordar que la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, mediante el Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre, señala en el artículo 191, inciso 3 literal A, que es una infracción muy grave “cazar, colectar, poseer, ad-
quirir, vender, transformar, almacenar, comercializar, importar o exportar especímenes, productos o subproductos de fauna silvestre sin contar con la autorización correspondiente”. Por ello, el Serfor invitó a la población a denunciar in-
fracciones y delitos en materia forestal y de fauna silvestre a través de Alerta Serfor http://appweb.serfor.gob.pe /alertaserfor/ un aplicativo web que permite a las personas dar a conocer estos actos de manera voluntaria y anónima (si así lo desea).
Pucallpa, Lunes 23 de agosto 2021
Local/Policial Tenían Detención Preliminar.-Semanas atrás a una cuadra de la comisaria habrían asaltado y robado más de S .
03
mil a una empresaria que retiro dinero del banco
Capturan a banda de “marcas” Agentes del Grupo Nº 02 de la Divincri-Pucallpa, capturaron a una banda de “Marcas”, que semanas atrás, a plena luz del día, y a solo una cuadra de la comisaria de Pucallpa, habrían asaltado y robado a mano armada, más de 23 mil soles a una empresa, que minutos antes había retirado el dinero del banco. Sergio Abel INUMA García (a) “Chuchona” de 31 años, Ana Paola Rengifo Rojas (a) “gorda Ana” de 31 años, y Luzelmith García Isuiza (a) “Chinata” de 29 años, fueron capturados el fin de semana (sábado y domingo) en sus respectivos domicilios del distrito de Yarinacocha y Manantay. Los detenidos presentaban Detención Preliminar Judicial por el presunto delito Contra el Patrimonio-Robo Agravado, en la modalidad
de “Marcaje y Reglaje”, esto mediante la Resolución Nº 01 con Expediente Nº 2706 de fecha 19 de Agosto del 2021, en agravio de Edith Diana Valdivia Inocente de 42 años. A Edith Diana le arrebataron la suma de 23 mil 600 nuevos soles, que acababa de retirar del banco Continental, entidad que funciona en las instalaciones del híper mercado Open Plaza, conocido también como “Tottus”, situado en el km. 4.800 CFB. hecho ocurrido al mediodía del pasado 19 de Junio del presente año, en la intercepción de los jirones Independencia con Tacna, frente a la plaza de Armas de la ciudad de Pucallpa, cuando la empresaria se desplazaba a bordo de una camioneta. Cabe indicar que alias “Chuchona y gorda Ana” son con-
vivientes. El sábado por la tarde ambos fueron intervenidos y detenidos en el patio de su vivienda, ubicado en el jirón Pablo Neruda Mz-“86” Lt-“05”, asentamiento humano Grimaneza en el distrito de Manantay. Alias “Chinata” fue detenida ayer en horas de la mañana en la verada de su domicilio, ubicado en el asentamiento humano 22 de Enero, ingresando por el km.8 CFB, cuatro kilómetros al interior, jurisdicción del distrito de Yarinacocha, los mismos que eran solicitados por el 3er Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Ucayali. Datos: Según fuentes policiales esta banda de “Marcas” estaba conformada por seis sujetos con un amplio prontuario delictivo en su haber, de los cuales dos de ellos faltan capturarlos.
Según ellos la mujer detenida Luzelmith García Isuiza (a) “Chinata”, su padre y hermanos son ranqueados delincuentes que están presuntamente se encuentran recluidos en el penal por robo agravado, quien sería la en-
cargada presuntamente de organizar y planificar los atracos. La pareja de convivientes también detenida, serían presuntamente los encargados de “marcar” a sus víctimas dentro y fuera de las entida-
des financieras, y alias “Limeño y hermano Dustin” son los encargados de perpetrar los asaltos y robos a mano armada a las víctimas, tras salir del banco con su dinero. (D.Saavedra)
Con pistolas hechizas y cuchillo
Caen banda de “Raqueteros” La policía capturó a tres sujetos entre ellos un menor de edad, que integrarían una peligrosa banda de “Raqueteros” . Los delincuentes fueron detenidos ayer en horas de la madrugada en el cono sur de la ciudad de Pucallpa, cuando estaban al acecho para delinquir, provistos de armas de fuego con pistolas hechizas y de también de fogueo, además de un filudo cuchillo. La captura fue realizada por el personal de Patrullaje Integrado de la comisaría de San Fernando. Gustavo Fernando Moncada Pizango de 20 años, Jhon Kevin Picón Huamán de 18
CMYK
años, y el menor de iniciales J.H.A.H (15), fueron detenidos en la vereda de una vivienda del jirón Los Claveles Mz-“U” Lt-“01”, altura de la Planta de Reservorio de Agua Potable de la empresa Emapacopsa, ubicado en el asentamiento humano Guido Nitzuma Vela, jurisdicción del distrito de Manantay. Los “raqueteros” tenían en su poder dos pistolas, una de ellas de fabricación artesanal (hechiza) con dos cartuchos de caza calibre 16, y la otra deportiva que usa balinas, además de un filudo cuchillo de mesa de 28 centímetros de largo, los cuales presuntamente eran utiliza-
dos en sus atracos contra sus ocasionales víctimas. Ante las evidencias que los incriminaban, los tres detenidos fueron llevados y puestos a disposición de los agentes de la Sección Delitos de la comisaría de San Fernando. Los dos adultos por la comisión del presunto delito y el menor por Infracción a la Ley Penal, todos Contra la Seguridad Publica-Peligro Común, en la modalidad Tenencia Ilegal de Arma de Fuego, también por Fabricación, Comercialización, Uso o Portes de Armamentos y Municiones. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Lunes 23 de agosto 2021
Nacional/Mundo
Sismo de 5.2 remeció Pucallpa
Dos sismos se ha registrado en lo que va del día en las regiones de Ucayali y Arequipa, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), y las autoridades de defensa civil no han reportado daños hasta el momento. En Ucayali, el evento telúrico de magnitud 5.2 ocurrió a las 03:28 horas a 17 kilómetros al noreste de la ciudad de Pucallpa, en la provincia de Co-
Fiscalía de Coronel Portillo acoge recomendación e inicia investigación en Hospital Amazónico
ronel Portillo.La profundidad fue de 163 kilómetros y la intensidad de IV en Pucallpa. El primer temblor, de magnitud 3.7, se produjo a las 01:57 horas a 8 kilómetros al noreste del distrito de Huambo, en la provincia arequipeña de Caylloma. La profundidad alcanzó 11 kilómetros y la intensidad fue de III en Huambo.(FIN) TMC
Finanzas personales:
Estos gastos debe evitar para no exceder presupuesto mensual
Es fundamental planificar los gastos con la finalidad de evitar sobrepasar el presupuesto mensual y caer en deudas difíciles de sobrellevar, señaló Caja Piura. En ese sentido, la entidad financiera mencionó tres gastos que se pueden evitar para no excederse del presupuesto del mes.Cuidado con las ofertas: evitar comprar de
Defensoría del Pueblo:
manera emocional solo por ver un descuento o porque le gusta, es mejor preguntarse antes si es necesario.Controlar los consumos: satisfacer antojos o gustos generan gastos que se deben medir. Cuidar la línea de crédito: controlar el uso o abuso de las tarjetas para manejar los gastos de acuerdo al presupuesto. (FIN) NDP/MMG
Tras la recomendación de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali, la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Portillo inició una investigación en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, a fin de determinar la presunta comisión del delito contra la administración pública, en la modalidad de ejercicio ilegal de la profesión, por la contratación de un supuesto médico rehabilitador que no contaba con el grado académico respectivo, poniendo en riesgo la salud e integridad de los pacientes del Centro de Atención COVID19 del establecimiento. La oficina defensorial tomó conocimiento que el propio director del Hospital Amazónico de Yarinacocha solicitó a los jefes de los diferentes departamentos brindar facilidades para el ingreso del supuesto médico. Sin embargo, mediante una carta remitida el 19 de abril, el jefe del servicio de Rehabilitación expresó su preocupación y rechazo a la referida contratación, ya que dicha persona no registraba un título profesional como médico cirujano en la Superintendencia Na-
cional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y tampoco contaba con inscripción en el Colegio Médico del Perú. Al respecto, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali realizó una visita de inspección a las instalaciones del Centro de Atención COVID-19 para indagar sobre la situación del referido personal de salud. Sin embargo, se informó que dicha persona no laboraba en ese establecimiento. Asimismo, se hizo la consulta en la Sunedu, pero no se encontró ningún registro del cuestionado médico, corroborando lo señalado por el jefe del servicio de Rehabilitación del hospital. También, se solicitó información al director ejecutivo del Hospital Amazónico de Yarinacocha, quien respondió que el supuesto médico no tenía ningún vínculo laboral con el nosocomio y que se consignó su nombre en el memorándum por error material debido a que los familiares de los pacientes hospitalizados solicitaron verbalmente la autorización para que el ciudadano realice trabajos
de terapia física y rehabilitación. Sin embargo, la oficina defensorial señaló que, con la situación, no solo se estaría poniendo en grave riesgo la salud e integridad de los pacientes, sino que también se estaría incurriendo en el delito contra la administración pública. Por ello, solicitó al Ministerio Público iniciar una investigación preliminar y realizar las diligencias que se consideren pertinentes a fin de establecer responsabilidades y determinar las sanciones correspondientes. En ese contexto, la institución recordó que el Código Penal vigente señala que el que ejerce profesión sin reunir los requisitos legales requeridos, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años. Igualmente, refiere que el profesional que ampara con su firma el trabajo de quien no tiene título para ejercerlo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de cuatro años e inhabilitación de uno a tres años. Además, la Ley de Procedimientos Administrativos Ge-
nerales hace alusión al principio de responsabilidad, señalando que, “las autoridades administrativas están obligadas a responder por las lesiones que produzcan a los derechos o bienes los ciudadanos o las personas jurídicas como consecuencia del mal funcionamiento de la actividad administrativa. Por tal razón las entidades administrativas, así como sus funcionarios o servidores, deben asumir las consecuencias (civiles, disciplinarias y penales) de sus actuaciones, de acuerdo con los respectivos marcos legales que las regulen”. Ante los hechos, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali hizo un llamado a la ciudadanía para que esté atenta, a fin de conocer qué personal de salud la está atendiendo y hacer respetar sus derechos a recibir una atención de calidad, así como a acceder a un profesional competente. Además, recordó que la población puede solicitar y usar el libro de reclamaciones para garantizar el derecho a presentar una queja ante la insatisfacción o disconformidad con la atención brindada.
Pucallpa, Lunes 23 de agosto 2021
Local/Nacional
Qué deben comer los pacientes con cáncer
La mejor receta para los pacientes con cáncer es iniciar y mantener un adecuado régimen nutricional que permita elevar su sistema inmunológico y obtener así un mejor pronóstico de la enfermedad o, en el mejor de los casos, concluir con éxito el tratamiento. Así lo señaló Alfredo Zambrano, jefe del servicio de nutrición del Instituto Nacional
En el marco del programa Auditores Juveniles de la Contraloría General, estudiantes del nivel secundario de colegios públicos realizarán 13 183 mil veedurías escolares virtuales en 24 regiones del país para verificar la recepción y el buen funcionamiento de las tabletas y sus accesorios, entregados por el Ministerio de Educación (Minedu) como parte de la estrategia “Aprendo en casa”, implementada durante la emerg e n c i a s a n i ta r i a p o r l a COVID-19. La finalidad de esta actividad de vigilancia, que se realizará del 18 al 31 de agosto de 2021, es contribuir a la supervisión de las clases virtuales y aportar a la mejora del servicio educativo que se brinda a los estudiantes de las zonas rurales y urbanas en situación de pobreza. Los escolares verificarán si la entrega de las tabletas y sus accesorios (cargadores
de Enfermedades Neoplásicas (INEN), al recordar que la alimentación en pacientes con cáncer varía de acuerdo al diagnóstico y tratamiento de cada caso. "Una alimentación saludable ayudará a que el cuerpo del paciente soporte mejor los efectos secundarios que provocan las sesiones de quimioterapia y radioterapia. Por ello es importante la ase-
soría del nutricionista, quien le brindará la cantidad de comidas al día que requiere su organismo", comentó en el programa Salud y Bienestar de la agencia Andina. Para el experto, lo primero que se debe hacer con un paciente oncológico es una evaluación integral de su alimentación y, luego, de su estado nutricional y, de acuerdo a estos resultados, se indica qué
mil escolares
N
Verificarán entrega de tabletas solares y chip de internet) se realizaron de acuerdo a lo dispuesto en la norma, si los contenidos y aplicativos se instalaron de manera correcta y si el contenido de las tabletas es útil para realizar las tareas y trabajos escolares. Asimismo, supervisarán el buen funcionamiento de los equipos y accesorios recibidos, y si el plan de datos (en caso de tenerlo) contribuye a mejorar las clases que se dictan. Las veedurías escolares no se realizarán en Lima Metropolitana, ni en el Callao debido a que no tienen beneficiarios en la entrega de tabletas.Las veedurías escolares
tipo de alimentos son apropiados para consumir. Por ejemplo, un paciente con cáncer de mama debe acudir necesariamente al nutricionista porque la obesidad y el sobrepeso están muy relacionadas con la recurrencia de la enfermedad; por ello, es necesario que en estos casos se mantengan un peso adecuado siempre. En cambio, si la persona presenta algún tipo de cáncer al aparato digestivo se le recomendará comer varias veces al día, pero en pequeñas cantidades y dependiendo de la tolerancia del organismo del paciente. Una de las primeras indicaciones que se les da a todos los pacientes, indistintamente de su diagnóstico, dijo Zambrano, es disminuir el consumo de carnes rojas, eliminar la ingesta de embutidos, reducir el azúcar y la sal en los alimentos, así como las grasas saturadas (mantequilla, leche, queso, etc.). Sin embargo, la alimentación saludable no es lo único que debe acompañar a los pacientes oncológicos. El nutricionista dijo que la práctica de alguna actividad deportiva o caminata también debe ser parte del tratamiento porque esto ayuda a mantener la calidad de vida.
virtuales se desarrollarán a través de la aplicación de encuestas que los estudiantes completarán junto a sus padres, las cuales serán remitidas a la Contraloría para su revisión y consolidación final. Cabe precisar que para este año, el Ministerio de Educación tenía programado entregar 966 293 tabletas a estudiantes beneficiarios de la estrategia nacional “Aprendo en casa” en todo el país. Dato Desde el año 2011, la Contraloría desarrolla el programa Auditores Juveniles en las instituciones educativas públicas con el objetivo de fo-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2
M e t a m í n im L i m Pa r o v i n c 6 i a7 s3 A n c a s h 6 6 4 I c a 6 0 9 L o r e t o 6 1 0 A m a z o n a s2 1 0 C a j a m a r c a7 5 5 L aL i b e r t a d 1 , 1 8 1 L a m b a y e q8 u7 e2 P iu r a 1 , 2 6 4 S a M n a r t in 5 3 5 T u m b e s 1 5 3 A y a c u c h o 4 1 1 H u a n c a v e l1i c9 a9 H u á n u c o 4 4 3 J u n í n 9 0 1 P a s c o 1 3 8 U c a y a li 3 3 9 A p u r í m a c 2 6 1 A r e q u ip a 1 , 0 1 6 C u s c o 7 9 7 M a dDr e e D io s 1 1 3 M o q u e g u a1 1 2 P u n o 6 9 9 T a c n a 2 2 8 T o t ia n lt e r v e n c i o 1 n 3 e , 1s 8
ú m
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4
e R re o g io n e s
mentar valores éticos para una cultura de integridad, fortalecer el control social y fomentar el buen uso de los bienes y recursos públicos. De-
CMYK
Consultado sobre el consumo de suplementos vitamínicos en pacientes con cáncer, el especialista mencionó que “son muy pocos los que necesitan y más bien una alimentación saludable va a tener todos los nutrientes que requiere el enfermo”. Por otro lado, pese a que muchos pacientes lo prefieren, no aconsejó consumir sopas y caldos porque no son beneficiosos para la salud al carecer de los nutrientes necesarios. En su lugar, anotó, se deben priorizar los alimentos sólidos o platos de fondo (segundos) que contengan las proteínas que el cuerpo requiere. El especialista aconsejó también comer frutas frescas de 2 a 3 veces al día, pero de existir alguna dificultad, éstas pueden consumirse en mazamorras. Las ensaladas de verduras también deben estar presentes en las comidas principales, sobre todo en el almuerzo. “Una adecuada alimentación ayudará a que el cuerpo del paciente oncológico pueda soportar todos esos tratamientos que van a invadir su cuerpo. Por esta razón es fundamental que siga las recomendaciones nutricionales para terminar con éxito los procedimientos médicos”, concluyó. (FIN) ICI/RRC
bido a la emergencia sanitaria por la COVID-19, esta actividad de vigilancia se realiza de manera virtual desde el 2020.
05
Por supuestos ronderos en Yarinacocha
Estudiante de la UNU denuncia agresión
Un estudiante de la carrera profesional de agronomía de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), denunció, que un grupo de personas que se hacen pasar por ronderos, ingresaron a su vivienda el fin de semana, para agredirlos e intentar violar a su pareja sentimental. Cristopher David Sapillado, llegó hasta la sede del Departamento Policial de Investigación Criminal (DIPINCRI), con la finalidad de denunciar, que la noche del viernes último, un grupo de personas, que se hicieron pasar como ronderos, ingresaron a su vivienda. De donde sin mediar palabra alguna, los empezaa a agredirlos y manoron searon a su pareja sentimental. “Nosotros estamos en nuestra casa, cuando 5 personas, todas ellas que se hacen pasar como miembros de las rondas campesinas, iniciaron con la agresión, pero a que estos fueron advertidos, sobre la presencia de niños”, denunciaron en la sede policial el estudiante universitario y su pareja sentimental. Cristopher David Sapillado, denunció que estaban haciendo la denuncia en la sede policial, pero estos se negaron a recibirla, por ello es que acudieron hasta la Defensoría del Pueblo, esto con la finalidad de garantizar la investigación de la denuncia. El joven universitario terminó con el rostro ensangrentado, por ello es que tuvo que ser internado en el Hos3 pital Regional de Pucallpa, con la finalidad de poder, curar las heridas, ocasionadas por las agresiones sufridas durante la incursión de estas personas. (A. Segovia).
06
Pucallpa, Lunes 23 de agosto 2021
NACIONAL/REGIONAL
Para facilitar entrega de bono Yanapay Perú
BN abrirá 4 millones de cuentas de DNI Como parte del trabajo para brindar soluciones digitales y promover la inclusión financiera de todos los peruanos, el Banco de la Nación (BN) iniciará, en los próximos días, la apertura de hasta cuatro millones de Cuentas DNI, lo que contribuirá con la entrega del bono Yanapay Perú, que se entregará a más de 13.5 millones de personas en situación de vulnerabilidad. “Estamos ad portas de abrir hasta cuatro millones de cuentas DNI, lo que permitirá a las personas activar sus cuentas y cobrar los bonos a través de los cajeros automáticos del Banco de la Nación, la billetera móvil BIM o la red de comercios VendeMás. Adicionalmente, se están desarrollando diversas estrategias para evitar la for-
mación de colas en el BN”, sostuvo el gerente general de la entidad financiera, Matías Sternberg. Explicó que, para enfrentar los fraudes cibernéticos en la distribución del bono, el banco está apostando por la ciberinteligencia y anunció que se implementan controles de seguridad adicionales en la cuenta DNI. “Entre los controles figura la validación del correo electrónico, la obligatoriedad de contar con una línea telefónica de no menos de 30 días de antigüedad, las preguntas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la validación del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), entre otros requisitos que coadyuven a evitar el robo ciber-
nético”, precisó Sternberg. Gestión de colas A fin de evitar la formación de largas colas durante el cobro del bono, el gerente general del BN recordó que las personas que recibirán la subvención económica también podrán cobrarla a través de la banca celular, lo que les permitirá acceder al bono a través de los cajeros automáticos (ATM), sin costo para el cliente. “También tenemos a disposición del público nuestra red de 10,000 agentes MultiRed y 900 cajeros. Además, implementaremos una central telefónica para explicarles a los beneficiarios cómo acceder a la cuenta DNI y a la banca celular, para que así no tengan que acudir a las agencias del Banco de la Nación”, aseveró. (FIN) NDP/VLA GRM
Y seguro y flexible, según Minedu:
Retorno a las aulas debe ser gradual y voluntario El retorno a las clases presenciales en el Perú se debe realizar de manera segura, flexible, gradual y voluntario, manifestó el ministro de Educación, Juan Cadillo. “Y por qué es importante la palabra flexible. Porque tiene que ver cómo la comunidad se organiza para responder, justamente, a la calidad educativa, porque cada territorio, cada escuela debe responder de acuerdo a su contexto”, recalcó. En esa línea, Cadillo dijo que el Ministerio de Educación (Minedu) va a implementar una política que permita dar mayor independencia a los territorios a fin de que las autoridades regionales establezcan las condiciones para el retorno a las aulas. “Esto implica que las direcciones regionales de Educa-
ción como las propias UGEL tienen que ir viendo qué horarios durante el semestre escolar son los más adecuados para su territorio”, subrayó. De otro lado, Cadillo destacó la importancia de establecer mecanismos que permitan a la comunidad educativa estar informada sobre los parámetros epidemiológicos antes de determinar el retorno gradual a las clases presenciales. Al respecto, informó que el Minedu cuenta con un sistema de información que va indicando qué escuelas están aptas para poder reabrir, o reabrirlo bajo los elementos biomédicos. “Lo que estamos empezando a trabajar es una aplicación que permita dar esta información mucho más rápi-
da y actualizada, teniendo en cuenta los nuevos indicadores dados por el Ministerio de Salud”, recalcó. Asimismo, informó que el Minedu tiene como objetivo promover la presencialidad en las aulas, pero bajo condiciones de bioseguridad, para que las personas se sientan seguras, cómodas y protegidas. En otro momento, Cadillo dijo que la normativa establece una serie de estrategias que permitan el retorno a las aulas, sin poner en riesgo a la comunidad educativa. “La norma del Minedu nos habla del aula invertida con momento de educación virtual y momentos de educación presencial como fundamento. Lo que tenemos que ver es la implementación y la gradualidad”, indicó. (FIN)
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Pucallpa, Lunes 23 de agosto 2021
07
FE//1230(23.08.2021)
FE//1229(23.08.2021)
IMPORTANTE EMPRESA - TYPR MANUFACTURING SAC
XF//(23 al 25.08.2021)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO
EDICTO MATRIMONIAL
BE//1313(20 AL 23.08.2021)
Hago saber que don: MAXIMO AMADO RIOS RUIZ de 55 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación EMPLEADO Natural de PUCALLPA-UCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. COMANDANTE SUAREZ 251 y doña: JOVITA LIZBETH ARANCIBIA VELA de 46 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación COMERCIANTE natural de PUCALLPA-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. COMANDANTE SUAREZ 251. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 19 de Agosto del 2021. Nancy Corcino Paredes– Jefe de Registro Civil. BE//1316(23.08.2021)
ALQUILO O VENDO PROPIEDAD EN KM. 6.300 CFB – PUCALLPA. CON 6 HABITACIONES, 02 BAÑOS COMPLETOS, AGUA, LUZ, DESAGÜE. CERCA A UNIVERSIDAD – AEREOPUERTO, MERCADO MAYORISTA. INFORMACIÓN: +955958856 BE//1310(20 AL 27.08.2021) BE//1314(20 AL 23.08.2021)
ALQUILO
CONVOCATORIA
UN MINI DEPARTAMENTO CON UNA HABITACIÓN Y COCHERA, CON TODOS LOS SERVICIOS EN JR. PASTAZA 184. REF: COSTADO DEL COLEGIO COMERCIO CEL: 949587338
SE REQUIERE SECRETARIA EJECUTIVA Y /O DIRECCIÓN, CON EXPERIENCIA LABORAL EN INSTITUTOS Y/O UNIVERSIDADES, MANEJO DE OFFICE-WORDEXCELL Y POWER POINT. ENVIAR C.V. AL NÚMERO: 955101276 o AL JR. SALAVERRY 570 (INSTITUTO CIENCIAS DE LA SALUD)
FE//1309(20 AL 28.08.2021)
BE//1317(21 AL 25.08.2021)
VENTA DE TERRENO
45% DE DCTO.
DETRÁS DE TOTTUS CON OPEN PLAZA A 50 MTS, ÁREA DE 1,594.07 m², TITULADO, 3 FRENTES, A US$ 200,000.00 TELÉFONO: 910583676 (NEGOCIABLE)
APROVECHA NUESTRAS OFERTAS
BE//1201(05.07 AL 06.09.2021)
VIAJAR
PARA POR TODO EL PERÚ. 941906368 – 978562743 – 961097750 FE//1218(17 AL 24.08.2021)
ANUNCIE VENDA MAS 942 621 976 DIARIO AHORA
O P O R T U N I D A D L A B O R A L : S E N E C E S I TA 1 0 AY U D A N T E S D E CONSTRUCCIÓN (S/ 1,440 MENSUAL), 02 ALBAÑILES (S/ 2,500 A S/ 3,000 MENSUAL), 03 SOLDADORES (S/3,000 MENSUAL), 09 AYUDANTES DE SOLDADOR (S/ 1,500 MENSUAL) , 02 OPERADORES DE MONTACARGA (S/1,500 MENSUAL A S/ 1,800 MENSUAL), 01 TORNERO (S/1,800 A 2,600 MENSUAL), 01 AYUDANTE DE COCINA(SEÑORITA MENOS DE 25 AÑOS CONTRATO POR 06 MESES PARA VIVIR EN FÁBRICA) (PAGO DE S/1,000 A S/1,200 MENSUAL), 02 MECÁNICOS PARA VEHÍCULOS PESADOS (S/ 1,800 A S/ 2,400 MENSUAL) , 02 ELECTRICISTAS CON 06 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO MÍNIMO ( S/2,800 A S/3,200 MENSUAL). * ENVÍA C.V POR WHATSAPP O CONTACTARSE AL : 975847682 (SR. ERICK), CORREO: geremixander@gmail.com O LLAMAR A: 929744011 (SR. JESÚS) O TAMBIÉN PRESENTARSE EN OFICINA UBICADA EN LA CARRETERA FEDERICO BASADRE KM. 25 SECTOR SAN JOSÉ - 100 METROS ANTES DE LLEGAR A LA LADRILLERA PUCALLPA (PORTÓN VERDE) FE//1223(17 AL 25.08.2021)
CARTA NOTARIAL Pucallpa 20 de agosto del 2021 SEÑORA PATRICIA ARIAS DE LOZADA Directora del Diario AHORA Pucallpa Jr. Fitzcarrald N° 382 PUCALLPA Por intermedio de la presente recurro a su persona y por ende a su representada con la finalidad de SOLICITAR LA RECTI FICACIÓN de manera inmediata y en las mismas proporciones propaladas de una noticia, de su Diario Ahora, publicitado el día de ayer 19 de agosto del 2021, en su página 05, donde se ha consignado de manera desinformada e irresponsable lo siguiente: BALEAN A USUARIO EN NOTARÍA VARGAS UGARTE, Avezados delincuentes ingresaron hasta las instalaciones de la notaría Vargas Ugarte, ubicado en la avenida Maya de Brito en la jurisdicción del Distrito de Manantay. Los asaltantes fueron directamente a un usuario, que se encontraba en esos momentos desarrollando una documentación de compraventa de una propiedad. Los fuertes gritos producidos por los asistentes y trabajadores de la mencionada notaría, alerta ron a los vecinos del sector. Esto hizo que los delincuentes salieron raudamente del establecimiento y emprendieron la huida con rumbo desconocido. Que, con las expresiones vertidas en su diario, se ha propalada información indebida y al margen de la realidad de los hechos. Situación que deberá de rectificarse, por cuanto los hechos se han suscitado en la parte exterior de la Notaría, y no como lo tienen afirmado en su Diario. de que fuese al interior, reiterando que ninguna persona ha ingresado a la notaría (ni agraviado ni delincuentes), afirmaciones que afectan seriamente a mi oficio notarial, por cuanto, se ha verificado que los referidos sucesos se han dado en la parte exterior y con persona ajena a nuestro oficio notarial y que sin embargo no nos hemos sentido ajenos a tal hecho y se les ha prestado la inmediata ayuda y asistencia al agraviado y se ha puesto de conocimiento a las autoridades policiales quienes han asumido las investigaciones del caso y a quienes se les ha proporcionado las grabaciones de las camaras de seguridad que servirán como elementos vitales para determinar la responsabilidad de los autores de tan lamentable hecho. Por tanto, solicito de manera inmediata que en el lapso de 24 horas de recibidala presente se sirvan rectificarse en vuestra Noticia en términos reales, aclarando que fue en la parte exterior y todo en la misma proporción a la noticia aludida primigeniamente, bajo apremio de instarse las acciones legales quecorrespondan en caso de negativa la presente requerimiento. Adjunto copia de vuestra publicación Atentamente.
CMYK
CMYK
08
Pucallpa, Lunes 23 de agosto 2021
Central
Señala congresista Martínez
Acción Popular dará voto de confianza a Gabinete Bellido
La bancada de Acción Popular dará el voto de confianza al Gabinete Ministerial que presidente Guido Bellido tras su presentación ante el Congreso, señaló hoy el congresista de esta agrupación política, Edwin Martínez Talavera. “Como bancada el 26 de agosto vamos a dar el voto de confianza, pero con esa advertencia de que, si los ministros no cumplen con el trabajo que se encomienda con eficiencia, lealtad al pueblo del Perú, definitivamente vamos a pedir la interpelación”, indicó. Precisó que en la reunión que sostuvo la bancada de Acción Popular con el presidente del Consejo de Ministros, Guido
Bellido, pidieron evaluar a cuatro ministros de Estado, de los cuales uno de ellos fue cambiado. Los cambios, según dijo el RPP, son decisión del presidente Pedro Castillo Terrones y del jefe del Gabinete, Guido Bellido, pero, opinó, se debería dar al país muestras de gobernabilidad y de calma. Afirmó que los congresistas no deben caer en el juego que busca enfrentar al Ejecutivo con el Legislativo o polarizar el país. “Vamos a dar el voto de confianza y será la población la que decida si los ministros van a seguir o no”, reiteró. Martínez aseveró que su bancada no promueve la censura contra el ministro del Interior y confía en que el presidente del Consejo de Ministros haga los cambios necesarios antes del 26 de agosto. El Gabinete Ministerial que lidera Guido Bellido se presentará ante el Congreso este jueves 26 para presentar la política general de gobierno y pedir el voto de confianza de la Representación Nacional.(FIN) FHG
No hay transporte y alimentos se quedan en las chacras
galón. Los transportistas terrestres no encuentran con facilidad el combustible en los grifos de la ciudad; al parecer están especulando, y los acuáticos
consiguen a precios elevados en los puestos de venta informales, que están en los puertos de los centros poblados y caseríos. Por ejemplo, la tripulación
del Transporte Fluvial Rápido “Mateo I”, en su recorrido Atalaya-Pucallpa, acoderó en dos oportunidades para abastecerse de gasolina, comprando en galones, primero en el puerto de Bolognesi y luego en Galilea. Mientras tanto, la anunciada feria agropecuariaagroindustrial, organizada por la Oficina Agraria de Atalaya (OAA), no tuvo el esperado éxito, porque los productores no pueden transportar los alimentos desde los caseríos, centros poblados y comunidades indígenas. “Están en la feria de fin de semana, que se organiza cada quince días, pocos productores de plátano, ganado porcino, derivados de cacao, sandía, que tienen chacras muy cerca de la ciudad; pero los campesinos de la ribera de los ríos Tambo, Urubamba y Ucayali no están por el tema de logística; no hay gasolina para ayudarles en el transporte”, justificó Manuel Arévalo Mogrovejo, director del OAA. Nadie, en ningún grifo de la ciudad de Atalaya, pueden explicar, que está pasando, porque el desabastecimiento del combustible. (Colaboración: W La Torre)
Peso Torres, en una parte de su discurso en la inauguración parcial del Hospital, dijo que la ejecución de este Hospital llevó demasiado tiempo, por engorrosos e incomprensibles retrasos, la que llevó al Gobierno Regional, rescindir el contrato con la empresa que inició la obra. “Hay malos empresarios que solo buscan enriquecerse a costa del dinero del pueblo”. Pero también expresó que hay empre-
sas ucayalinas que trabajan de forma honesta y con mucha responsabilidad, en función a la necesidad de la población y el requerimiento del Estado. La ceremonia culminó con el recorrido de los mencionados pabellones, en la que se nota un acabado de acorde con lo establecido por las autoridades del sector salud; es decir del Ministerio y otros organismos internacionales
con autoridad para fiscalizar que tenga los estándares de calidad y bioseguridad para un Hospital. Momentos antes, el gobernador Pezo Torres y su comitiva, inauguró una planta de oxigeno medicinal, infraestructura que está ubicada en la Red de Salud de Atalaya y que será útil para afrontar la posible nueva ola de la pandemia. (Colaboración: W La Torre)
Escasea gasolina en Atalaya
En lo que va de la semana, la gasolina empezó a escasear en toda la provincia Atalaya, y lo poco que existe en los grifos, está en tendencia al alza; es decir de 15 a 20 soles
Activan servicios de emergencia, consultorios y hospitalización
El Hospital de Atalaya abre con 2 pabellones El fin de semana, el gobernador regional, Francisco Pezo Torres, inauguró y puso al servicio del pueblo y los trabajadores del sector salud, dos pabellones del “Hospital Atalaya”. El pabellón “A” corresponde a la parte administrativa, consultorios y hospitalización; mientras que el pabellón “C” es exclusivamente de Emergencia, infraestructura y ambientes que se encuentran totalmente implementada con modernos instrumentos y equipos biomédicos. Esta imponente y moderna edificación, que en la última fase la ejecuta el “Consorcio Amazónico Atalaya”, es resaltado por las autorida-
des locales, así como por los líderes de la sociedad civil, quienes se muestran conformes con la decisión y el trabajo del gobernador Pezo Torres, al mostrar una firma determinación que este año se entrega la obra al 100% culminada; es decir a más tardar en noviembre. A las 11: 23 de la mañana del viernes 20 de agosto, en Audiencia Pública, que se realizó de forma virtual desde la ciudad Atalaya, el gobernador Pazo Torres anunció la entrega de estos dos pabellones del Hospital, en la que dijo enérgicamente “Anuncio que hoy se dará inicio al proceso de puesta en marcha y en operación, el nuevo Hospital de Atalaya en los secto-
res A y C, como una medida para afrontar una posible tercera ola de la pandemia covid-19, en la que están habilitadas 19 camas del centro covid, más 33 camas hospitalarias”. En efecto, a las 6 de la tarde del mismo viernes, la autoridad regional, acompañado de los consejeros regionales, director de Salud, el titular de la gerencia de Infraestructura del Goreu, autoridades locales de la provincia y la población atalaina, procedieron en principio a cortar la cinta rojiblanco y luego el clásico rompimiento del Champagne, en señal y alegría que la señorial infraestructura ingresaba al servicio del pueblo.
CMYK
CMYK Pucallpa, Lunes 23 de agosto 2021
Central Dictan meses de prisión preventiva para Los Elegantes de Atalaya
Encarcelan al alcalde Atalaya
El Juez Dilmer Meza del juzgado de investigación preparatoria de Atalaya dispuso 9 meses de prisión preventiva contra Adelmo Guerrero Enciso, y los demás implicados en la banda organizada “Los Elegantes de Atalaya”. La Contraloría ya cuenta con el reglamento para realizar el proceso sancionador a funcionarios públicos de las entidades del Estado, gobiernos regionales y locales, y puede sancionar con la inhabilitación a gobernadores, alcaldes y funcionarios para la función pública. Ayer fue publicado en el diario oficial el Peruano la Resolución de Contraloría Nº 1662021-CG Lima, en la que se aprueba el “Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) por Responsabilidad Administrativa Funcional”, que en Anexo forma parte integrante de la presente Resolución. Asimismo, Deja sin efecto la Resolución de Contraloría Nº 100-2018-CG que aprobó el “Reglamento de infracciones y sanciones para la determinación de la responsabilidad administrativa funcional derivada de los Informes emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Control”, así como, toda disposición que se oponga a lo pre-
Tal medida fue adoptada al encontrar elementos de convicción que justifican el pedido de la fiscalía que puedan entorpecer las investigaciones del millonario robo de más de tres millones de soles de las arcas de la munici-
palidad provincial de Atalaya. En ese sentido, en el extremo de Adelmo Guerrero Enciso, Carla Suarez Ostos, Pedro William Mego Acuña se computa la prisión preventiva desde el 12 de agosto del
2021 y vencerá el 11 de mayo del 2022, mientras que para Fernando Rojas Collazos se computa del 03 de agosto del 2021 al 2 de mayo del 2022. Los imputados vienen siendo investigados por el delito de peculado, peculado doloso y banda criminal, quienes fueron trasladados de inmediato hasta el establecimiento penitenciario de Pucallpa, luego que sus respectivas defensas técnicas presentaran recurso de apelación ante dicho fallo. Durante la audiencia el Fiscal Pedro Salazar, sustentó que los procesados, podrían afrontar un tiempo de cárcel hasta de 14 años, por los conjuntos de delitos, que les vienen imputando, a esto sumado, que todos los implicados en este caso, viven en una zona fronteriza, tanto como departamental e internacional. Los detenidos fueron puestos a disposición de los agentes policiales de Apoyo a la Justicia, para que estos de inmediato, ponga a disposición de Instituto Penitenciario de Pucallpa, donde quedarán internados hasta el 2022, tiempo que vence el plazo determinado por el Poder Judicial. (A. Segovia).
Publican en el diario oficial el Peruano el reglamento del PAS
Contraloría podrá inhabilitar a Gobernadores y alcaldes visto en el Reglamento aprobado en el artículo 1 de la presente Resolución; salvo las siguientes disposiciones que se mantienen vigentes Con la publicación del presente “Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador” (PAS), la Contraloría podrá sancionar con inhabilitar a gobernadores, alcaldes y funcionarios infractores para que no puedan trabajar en ningún cargo del sector público. Cabe indicar que el pasado 20 de julio fue publicada en el diario oficial el peruano la Ley Nº 31288, aprobada por el Congreso, donde devuelve a la contraloría la capacidad sancionadora, autorizando a la Contraloría General de la República para que,
en el plazo de treinta (30) días calendario, apruebe, a través de resolución de contraloría, el Reglamento del
CMYK
Procedimiento Administrativo Sancionador por Responsabilidad Administrativa Funcional. J.Castillo
09
Del sector Unini de Atalaya
Entregan Seguro Agrario a 100 productores Yuca
En la provincia Atalaya se activó por primera vez en “Seguro Agrario Catastrófico”, con un monto de 75 mil soles, la que beneficia a un total de cien productores de yuca del sector Unini. El fin de semana, la Oficina Agraria de Atalaya, anunció la activación de este seguro, por un monto de 650 soles por cada productor, quienes en año pasado perdieron toda la producción por fenómenos climáticos; es decir por inundaciones a raíz de los desbordes de los ríos y quebradas de la zona. Cleber Rengifo Vásquez, que vive en la comunidad Ramón Castilla y produce plátano, cacao y yuca, y Liz Del Águila Pacaya, productora del mismo pueblo, coincidieron en señalar, que, por primera vez, la oficina de agricultura entrega un bono económico por desastre en las chacras. “El año pasado y como
otros años, los productores del sector Unini perdimos todo, fue un desastre total. Con esta platita compraremos herramientas, abono y todo lo que sirva para seguir produciendo alimentos que son traídos a la ciudad”, dijo doña Liz. Por su parte, Manuel Arévalo Mogrovejo, director de la Oficina Agraria de Atalaya (OAA), dijo, luego de una permanente gestión de la Dirección de Agricultura y su despacho, lograron que este seguro catastrófico se active, la que beneficia en un principio a 100 productores de yuca del sector Unini. El funcionario detalló, que luego de registrarse los daños por desastre natural, los productores fueron empadronados y luego evaluados por peritos de la aseguradora “El Pacífico”, y los calificados ahora son indemnizados. (Colaboración: W La Torre)
10
Pucallpa, Lunes 23 de agosto 2021
SAN MARTÍN
Pucallpa, Lunes 23 de agosto 2021
Perú/Mundo
11
Merkel amenaza con sanciones a Moscú si usa gasoducto como arma geopolítica
Alemania impondrá nuevas sanciones a Rusia si utiliza el gasoducto Nord Stream 2 como "un arma", advirtió este domingo la canciller alemana, Angela Merkel, durante su visita de despedida a Kiev. "Nos tomamos muy en serio las preocupaciones de Ucrania, y hablé de ellas en Moscú con el presidente ruso, Vladímir Putin", dijo Merkel en una conferencia de prensa conjunta con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski. Merkel aseguró que ha dejado claro que Berlín no titubeará a la hora de apoyar nuevas sanciones de la Unión Europea contra Rusia si utiliza el gasoducto como arma. UCRANIA, LA MÁS AFECTADA Zelenski dijo a su vez que Kiev consideraba el gasoducto Nord Stream 2, que suministraría gas ruso a la UE sin pasar por el territorio de Ucrania y que está completado en un 99%, como una
amenaza a la seguridad de su país. "Ucrania será el país más afectado por el North Stream 2", dijo Zelenski y agregó "incluso ahora, cuando aún no está terminado, estamos viendo quién controla los precios de gas en Europa y cómo están subiendo". En su opinión, la puesta en marcha del Nord Stream amenaza con "grandes riesgos y solo beneficia a Rusia". Zelenski agregó que Ucrania ha solicitado consultas con la UE y el Gobierno alemán con respecto a sus objeciones sobre el Nord Stream 2. Y es que se calcula que la puesta en marcha de Nord Stream 2 acarreará unas pérdidas anuales de unos 1.500 millones de dólares para Ucrania. Kiev teme que si la UE renuncia a su sistema de tránsito de gas, eso dará vía libre a Rusia para que intensifique su guerra contra Ucrania. EL RETO DEL TRÁNSITO MÁS ALLÁ DE 2024 A principios del año Estados
Unidos dio de facto luz verde a la finalización del Nord Stream 2 al renunciar a las sanciones contra empresas que participaron en su construcción, a pesar de sus críticas anteriores al proyecto. En julio, Washington y Berlín emitieron una declaración conjunta en la que prometían destinar alrededor de 1.000 millones de euros para apoyar la transición de Ucrania a fuentes de energía "verdes" una vez que el Nord Stream 2 entre en funcionamiento. Ese documento fue acogido con escepticismo en Kiev, que destacó la falta de pasos concretos en el pacto para abordar las preocupaciones de Ucrania en los ámbitos financiero y de seguridad. Angela Merkel dijo hoy que Alemania estaba trabajando para acelerar la prolongación del contrato de tránsito de gas entre Ucrania y Rusia, lo que permitiría a Kiev mantener el bombeo a través de su territorio después de que expire el acuerdo actual en 2024.
“Le dije al presidente ruso que queremos prolongar el tránsito de gas a través de Ucrania", dijo Merkel, quien se reunió con Vladímir Putin en Moscú el pasado 20 de agosto. "Tendremos un representante especial del gobierno alemán sobre el tránsito de gas", prometió. LAS NEGOCIACIONES CONTINÚAN Merkel dijo que el Nord
Stream 2 y el tránsito de gas a través de Ucrania se discutirán mañana en las conversaciones entre los ministros de energía de Alemania, Estados Unidos y Ucrania en Kiev al margen de la cumbre de la Plataforma de Crimea. El ministro alemán de Economía y Energía, Peter Altmaier, sustituirá en ese evento al ministro de Relaciones Exteriores, Heiko
Mass, quien no podrá participar en la reunión debido a su apretada agenda por la crisis afgana, explicó Merkel. La política negó que esa decisión de última hora tuviera que ver con las relaciones entre Alemania y Rusia, que expresó su descontento con la Plataforma de Crimea, y reiteró que Berlín condena la anexión rusa de la península.
Vladímir Putin teme una expansión del terrorismo con el retorno de los talibán al poder El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha avisado de que la desestabilización de Afganistán podría provocar una expansión del terrorismo al resto de países de la región centroasiática y advertido de que la seguridad de su país está directamente relacionada con lo que ocurra allí. "Afganistán guarda relación directa con nuestra seguridad", ha explicado Putin al reunirse este domingo con los cabezas de lista del partido oficialista Rusia Unida. "No queremos que vengan milicianos que se ha-
cen pasar por refugiados. No queremos reincidencia alguna de lo que pasó en los años 1990 y a principios de la década de 2000", ha avisado en relación con la expansión terrorista durante los años del Emirato Islámico de Afganistán antes de su caída con la invasión de 2001. CRISIS EN AFGANISTÁN "Nadie quiere volver ahora a Afganistán, pero tampoco queremos que vengan elementos criminales de allí, y tampoco de Siria. Estamos haciendo todo lo posible para que Siria no
sea un semillero del terrorismo", ha indicado Vladímir Putin durante la reunión, recogida por la agencia oficial de noticias rusa Sputnik. El presidente ruso ha mantenido en los últimos días conversaciones con la canciller alemana, Angela Merkel, o el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, para evaluar la situación tras la conquista talibán. Rusia mantiene abierta su Embajada en Kabul y se ha ofrecido para mediar en las conversaciones entre los insurgentes y el gobierno anterior.
12
Pucallpa, Lunes 23 de agosto 2021
HOGAR
Pucallpa, Lunes 23 de agosto 2021
Deportes
Universitario vs. Sport Boys:
José Carvallo y Ernest Nungaray fueron expulsados tras conato de bronca
Universitario de Deportes sumó un partido más sin conocer la victoria. Esta vez empató 0-0 ante Sport Boys, en el estadio Iván Elías Moreno por la fecha 8 de la Fase 2 de la Liga 1 Betsson. Es más, acabó con 10 hombres por la expulsión de José Carvallo. A los 81 minutos, el mexicano Ernest Nungaray derribó a Nelson Cabanillas lo cual provocó la reacción de Carvallo que arremetió contra el jugador del Boys. Ambos jugadores estuvieron cerca de pelearse, pero fueron controlados por sus compañeros. Luego del conato de bronca, el árbitro Michael Espinoza no dudó en tomar una drástica decisión y expulsó a Carvallo y Nungaray de forma directa. Juan Pajuelo, entrenador interino de Universitario, dio pase al ingreso del arquero Patrick Zubczuk sustituyendo a Anthony Osorio, que había ingresado en el minuto 66. Universitario sumó 10 puntos y no pudo acercarse más a la punta del torneo que es li- Real Madrid no pudo pasar derado por Alianza Lima del empate en la cancha del Levante (3-3) este domingo, (18). y se le escapó el liderato de LaLiga en un partido trepidante donde Vinicius Jr. salió del banco para salvar un punto con su doblete. Arrancó muy bien el partido para el equipo de Carlo Ancelotti, luego de adelantarse en el luminoso en el minuto 5 con gol del galés Gareth Bale, que no marcaba con el Real Madrid desde el 22 de enero del 2020, en partido de Copa ante el Unionistas CF (3-1). El austriaco David Alaba picó la pelota para el desmarque del francés Karim Benzema, que pisó área partiendo del costado izquierdo y puso la pelota al punto de penal para que Bale cruzara su disparo para convertir el 1-0. Los 'merengues' se marcharon al descanso con la ventaja mínima, pero segundos después de reanudarse el encuentro los locales pusieron Real Madrid habría pedido no las tablas. ser titular debido que evalúa José Luis Morales combinó con Gonzalo Melero para no dejar la Juventus. "No está comenzando, fue que éste filtrara un pase para una petición precisa de Cris- Roger Martí (56), que superó tiano porque espera encon- a Thibaut Courtois con intritrar una solución en el merca- ga, después de que el arquedo en los próximos días. Pero ro belga tocara un disparo la Juventus aún NO ha recibi- que terminó en gol. do ofertas oficiales por Cris- Quería más el Levante y encontró premio minutos destiano", escribió.
13
Real Madrid vs. Levante:
Resultado, resumen y goles de la segunda jornada de LaLiga Santander 2021-22
Massimiliano Allegri, técnico del Juventus, dijo que acordó con Cristiano Ronaldo no alinearlo como titular en el compromiso ante Udinese por la primera jornada de la Serie A que su equipo empató 2-2 en el campo del Udinese. "Cristiano está bien. Hablé con él y consideras las condiciones atléticas de todos, le dije que empezaría en el banquillo y que le necesitaríamos en la segunda mitad", afirmó Allegri al acabar el partido, en declaraciones a la televisión italiana "Dazn". "Estuvo disponible y cuando entró lo hizo bien, también había marcado. Pero no es cuestión técnica, sino de entender el momento y las condiciones atléticas. Tenemos muchos partidos y es necesario gestionar a todos", agregó. Cristiano saltó al campo a la hora de juego y había anotado en el minuto 95 el gol del posible 3-2 con un potente cabezazo, pero el VAR lo anuló por un fuera de juego. Juventus tuvo dos goles de ventaja tras los goles del argentino Paulo Dybala y el colombiano Juan Cuadrado, pero Udinese igualó las acciones con los tantos de Roberto Pereyra, de penal, y Gerard
Juventus explicó por qué Cristiano Ronaldo fue suplente ante Udinese
Deulofeu, tras un fallo clamoroso del meta polaco Wojciech Szczesny. Cristiano Ronaldo pidió no jugar de titular Cristiano Ronaldo fue relegado al banquillo de suplentes por el nuevo entrenador de la Juventus Massimiliano Allegri en el primer partido oficial de los 'bianconeri', este domingo
en la cancha del Udinese, en un contexto en que el crack mundial es objeto de rumores recurrentes sobre un eventual traspaso. En medio de este panorama, el periodista italiano Fabrizio Romero, especialista en fichajes y con más de 4 millones de seguidores en Twitter, aseguró que el exjugador de
pués, cuando Jorge De Frutos sirvió un centro pasado al segundo palo que José Campaña (56) convirtió en el 2-1 conectando una volea imposible de atajar para Courtois. Confianza de Ancelotti Después de esa diana entró el brasileño Vinicius Jr. (59), que se convertiría en el gran protagonista del encuentro, dando comienzo a su show en el minuto 73, cuando aprovechó un gran pase de su compatriota Carlos Casemiro para poner el 2-2. El Levante volvería a adelantarse una vez más, esta vez con gol de Rober Pier (79) tras falta ejecutada por el macedonio Enis Bardhi. El conjunto 'merengue' reaccionó, de nuevo con Vinicius Jr. (85) al mando, recibiendo una pelota dentro del área, muy escorado a la izquierda, y picando el esférico para hacer un gran gol. No pudo lograr el triunfo el Real Madrid en los instantes finales, pese a jugar con uno más por expulsión del arquero Aitor Fernández (87), que tocó la pelota con la mano fuera del área cuando Vinicius buscaba completar su gran partido que, además, lo coloca como máximo goleador de esta Liga con los mismos tres goles que el 'colchonero' argentino Ángel Correa.
14
Pucallpa, Lunes 23 de agosto 2021
PUPILETRAS
CMYK
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Lunes 23 de agosto 2021
15
CMYK Pucallpa, Lunes 23 de agosto 2021
TENDENCIA
16
Andrés Calamaro celebra sus 60 años con dueto con Rodrigo y documental para Star+
“Luna azul”: ¿qué es y cuándo ver el evento astronómico de agosto? La Luna puede verse de distintas maneras durante un mes. A veces podemos observar el disco completo iluminado por la luz del Sol; en otras ocasiones se aprecia solo una parte del satélite, y esto se debe a la posición que tiene respecto a la Tierra y a nuestra estrella. Este 22 de agosto ocurrirá la llamada ‘luna azul’. Por lo general, cada estación del año solo tiene tres lunas llenas; sin embargo, cada cierto tiempo, ocurren cuatro veces en un mismo período. La tercera de ellas es la ‘luna azul’. “Como la tercera luna llena en una temporada que tiene cuatro lunas llenas, esta será una ‘luna azul’ según la definición anterior. El primer uso registrado de “Blue Moon” (en inglés) data de 1528. La Luna en realidad no aparecerá de color azul. Las especulacio-
nes sobre el origen del término incluyen una antigua frase en inglés que significa ‘luna traicionera’ o una referencia a eventos desafortunados”, explica la NASA. “Desde la década de 1940, el término ‘luna azul’ también se ha utilizado para la segunda luna llena en un mes que tiene dos lunas llenas”, añade la agencia estadounidense sobre este fenómeno que ocurre cada dos años y medio. La NASA aclara que el color del satélite no cambiará, pues tendrá el color blanco de siempre. Este fenómeno también es conocido como ‘luna de esturión’ o ‘luna del maíz verde’. Las fases de la Luna En general, la Luna tiene cuatro fases distintas: luna nueva, que sucede cuando se sitúa exactamente entre la Tierra y el Sol; cuarto creciente, cuando vemos la mitad del
Andrés Calamaro cumple este domingo 60 años, con el reciente lanzamiento de un dueto con el fallecido cantante Rodrigo y a la espera del inminente estreno de un documental sobre la vida del músico argentino, quien formó parte de icónicas bandas como Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez. Calamaro sumó su voz a la del fallecido Rodrigo Bueno, uno de los cantantes de cuarteto más populares de Argentina, para la grabación de "Amor Clasificado", tema que será incorporado a una serie de duetos que se están grabando en homenaje a "el Potro", quien murió en un accidente en 2000.
disco; cuarto menguante, que se da en el momento en que observamos la mitad que no era visible en cuarto creciente; y luna llena, cuando se observa la totalidad iluminada. Si bien hay más estadios, estas corresponden a las transiciones del astro entre cada una de las fases. Los astrónomos pueden determinar en qué fase estará la Luna en determinado momento del año. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) detalla el calendario astronómico lunar para lo que resta de este mes: 20 de agosto: aproximación entre la Luna y Saturno 21 de agosto: conjunción entre la Luna y Júpiter 22 de agosto: luna llena o luna azul 30 de agosto: Luna en fase de cuarto menguante
Atención: 11:am a 6:00pm
Km 6 - Shirambari
CMYK
de un episodio de "Bios", producido por National Geographic, dedicado al músico argentino. La joven cantante argentina Nathy Peluso ha sido la cronista elegida para guiar este episodio de "Bios", en el que el propio Calamaro repasa su trayectoria artística.
Amy
LA CHACRA DEL CHATO
De martes a domingos
El video de esta versión de "Amor Clasificado", que amalgama las voces de ambos artistas, fue lanzado el pasado viernes. Andrés Calamaro se prepara en tanto para el estreno a finales de este mes, a través de Star+, el servicio de streaming de The Walt Disney Company,
942621976