CMYK S/ 1.00
Estudian su potencial fermentativo:
Después de robarles sus pertenencias lo abandonaron en la calle
“PEPEAN” a 2 galanes
Mejoran calidad del grano de café con heces achuni
diario
Firman convenio para disminuir peligros de incendios
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Miércoles 25 de agosto / Año XXXII / 9645
MDM confirma entrega terreno a Cia Bomberos ADVIERTEN COBROS IRREGULARES TRÁMITE LICENCIA DE CONDUCIR
En la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones
Pdte. Castillo se sacó el sombrero y anunció de inmediato vuelos cívicos
“PURÚS NO SEGUIRÁ ABANDONADO” CMYK
02
Pucallpa, Miércoles 25 de agosto 2021
Fuente: El Comercio
Enemigo de la democracia Diferentes hechos dados a conocer en los últimos días sobre el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví, hacen que su continuidad en el cargo, a estas alturas, no sea solo insostenible, sino también afrentosa. Porque, en honor a la verdad, los sucesos que pasaremos a resumir aquí y que lo vinculan con integrantes de Sendero Luminoso o con sus herederos del Movadef son tantos y tan graves que resulta difícil creer en coincidencias (aunque se suela decir que estas, en política, son inexistentes). Anoche, la Unidad de Investigación de este Diario publicó extractos de dos expedientes policiales de atentados perpetrados por Sendero Luminoso en Ayacucho entre 1980 y 1982. En los atestados aparecen nombres como los de los terroristas Arturo Morote Barrionuevo, Edith Lagos y el actual titular de Trabajo, quien aparece como “no habido” con relación a presuntos delitos que implicaron incendios, asalto a mano armada, rebelión, terrorismo, falsicación de documentos y otros ilícitos penales… un expediente que difícilmente se pueda conciliar con los pergaminos que uno espera encontrar en un ministro de Estado. El destape, sin embargo, es apenas el elemento más reciente de una cadena de hechos que arrojan sombras sobre el funcionario. Dos días atrás, “Panorama” difundió videos en los que se aprecia al integrante del Gabinete Ministerial como asistente de primera la en un acto en el que se designó a Mery Coila dirigente del Conare-Sutep, la facción sindical del magisterio cuyos líderes pertenecen al Movadef (el brazo político de Sendero Luminoso) o cultivan una abierta cercanía a él. Coila es, precisamente, miembro del Movadef y Maraví, quien la semana pasada había negado ante la prensa tener vínculos con el Conare-Sutep y que llegó a retar a los reporteros a presentar pruebas de estos, aparece en las lmaciones acompañando los cánticos y consignas de los presentes en la ceremonia con el puño en alto, lo que habla de una participación bastante más comprometida que la de un ocasional curioso. A esto, hay que agregar el hecho de que Maraví recibió el lunes de la semana pasada en la sede del ministerio que encabeza a René Durand Tacuche, Esperanza Yacupoma Cristóbal, Rodolfo Vásquez Castañeda, Celestino Rojas Isla e Hilso Ramos Cosme, todos ellos integrantes o adherentes del Movadef en su fallido intento de inscribirse como partido político en el 2011. Confrontado con esa información, el ministro Maraví declaró que él ignoraba que lo fuesen, pero la verdad es que, habida cuenta de su ya demostrada relación con el Conare-Sutep, la armación resulta inverosímil. Tampoco conviene olvidar que, cuando postuló al Congreso en el 2006 en las listas de Avanza País-Partido de Integración Social, Maraví escribió que pensaba “usar el Parlamento con nes de agitación y propaganda de las luchas populares”. Y luego añadía: “La verdadera transformación vendrá de todas maneras, tarde o temprano, y no a través de las elecciones”. A declaración de parte, reza una vieja máxima legal, relevo de pruebas… Tres semanas después de haber jurado el cargo, las vinculaciones o, cuando menos, indulgencias de ciertos integrantes del Gabinete que preside Guido Bellido (él mismo, como se sabe, investigado por las autoridades por los presuntos delitos de terrorismo y apología del terrorismo, y con una declarada admiración por la ya mencionada Edith Lagos) con Sendero Luminoso, con el Movadef o con la subversión ya resultan espeluznantes. Tanto que no es exagerado sostener que el presidente Pedro Castillo tiene que revisar la subsistencia de este equipo ministerial, empezando por la cabeza, Guido Bellido. De lo contrario, creemos, le tocaría al Congreso tomar cartas en el asunto, porque si algo debemos de tener claro con el caso del ministro Iber Maraví es que la presencia de un enemigo de la democracia en un cargo tan relevante en la estructura del Estado es sencillamente inaceptable.
OPINIÓN/Nacional
Pdte. Castillo se sacó el sombrero y anunció de inmediato vuelos cívicos
“Purús no seguirá abandonado” Tal como lo anunció la congresista por Ucayali, Francis Paredes Castro, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, llegó hasta la provincia de Purús en Ucayali, acompañado de varios de sus ministros, entre ellos, Pedro Francke, ministro de Economía, en cumplimiento de una importante agenda de trabajo. Según la legisladora, el mandatario llegó a nuestra región para ver los problemas que tiene la olvidada y lejana provincia de Purús, por la falta de conectividad, vuelos cívicos, conexión a internet, entre otras necesidades. Asimismo, Castillo con parte de su gabinete, muestran su interés para poder solucionar los problemas que tienen los pobladores pertenecientes a comunidades nativas de Purús, quienes desde hace décadas vienen pagando precios elevados por productos y servicios de primera necesidad. Llegaron hasta la ciudad de Puerto Esperanza, la cual
existe desde junio de 1943, antes de la creación de la provincia de Purús en 1982, la cuál tiene una extensión de 17.848 km2 y una población estimada de 5.000 personas. De ellos, solo 1.200 viven en la zona urbana, el resto está repartido en 47 comunidades nativas, habitadas principalmente por las etnias cashinahua, sharanahua, kulina, mastanahua y yine.
Con referencia a la economía, en Puerto Esperanza, es considerada una de las zonas más pobres de nuestra región, con un pequeño centro de salud, una oficina de Migraciones, una sede del Banco de la Nación, dos escuelas, una estación de policía, un juzgado de paz, la subregión y una base militar. La población de la zona tiene que pagar precios elevados
por productos como el combustible que llega por vía aérea desde Pucallpa. El flete cuesta S/7 por kilo. Un balón de gas vale S/150, el filete de atún S/9, una bolsa de fideos S/12, la docena de huevos S/10, el kilo de ajo S/20, el kilo de cebolla S/12 y una botella de medio litro de agua S/4.50. "Estamos priorizando la vacuna para todos los pueblos. Vamos a priorizar el hospital inmediatamente. Nuestra preocupación con la educación de los niños, que están pidiendo internet. Por ello, tiene que haber internet para todos. También priorizaremos la agricultura. Vamos a sumar la reapertura para que se inicien de manera inmediata los vuelos cívicos en Purús. Vamos a coordinar para que las autoridades asuman con responsabilidad y que el presupuesto sea usado de manera transparente por la municipalidad", dijo Pedro Castillo. Finalmente, el presidente informó de la creación de una Comisión Multisectorial para atender las demandas de la población de Purús, entre ellos la vacunación de todos los pobladores, el mejoramiento de la infraestructura del hospital, del aeródromo y de los colegios ubicados en la zona. (Claudia Rojas)
cha y cuando el precio está a la baja los recursos regresan al fondo”, explicó. En la víspera el ministro consideró que el precio del balón de gas podría bajar hasta 39 soles, con la inclusión del GLP en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. Por otro lado, Iván Merino enfatizó que el Gobierno trabajará en la masificación del
gas natural domiciliario, principalmente en Lima Metropolitana y el Callao. “Este Gobierno se comprometió a masificar el gas y en el caso de Lima la ampliación se demoraría más o menos 10 años, pero queremos reducirlo a 5 años, duplicando las instalaciones que hay. Estamos en eso y pronto tendrán noticias”, afirmó.(FIN) CNA/JJN
Minem, con fondo de estabilización
Esperan rebaja inmediata del precio de balón de gas El ministro de Energía y Minas, Iván Merino, señaló hoy que se espera una rebaja inmediata del precio del balón de gas con la inclusión del gas licuado de petróleo (GLP) en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), porque hay un consenso para ello con el sector privado. “Hemos estado conversando con ellos (sector privado), hay consenso para que, una vez dada la norma, coordinen con nosotros directamente y este efecto (la reducción de precio) sea inmediato”, manifestó en Radio Nacional. Iván Merino informó que el
Minem ya elaboró la norma sobre el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, y ahora solo falta el visto bueno del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para su publicación en el diario oficial El Peruano. “Desde el sector hemos diseñado la normatividad para que eso suceda (la disminución del precio del balón de gas), pero el decreto tiene que pasar por el Ministerio de Economía y Finanzas”, manifestó. “Eso (el FEPC) funciona como un fondo revolvente, es decir, cuando el precio está al alza el fondo cubre la bre-
Pucallpa, Miércoles 25 de agosto 2021
Local/Policial
03
Después de robarles sus pertenencias lo abandonaron en la calle
“Pepean” a 2 galanes
Nuevamente las temibles “peperas” volvieron hacer de las suyas en el distrito de Yarinacocha. Esta vez sus incautas víctimas fueron dos jóvenes a quienes los durmieron profundamente con potentes somníferos que les habían convidado en sus bebidas alcohólicas. Seguidamente les desvalijaron todos sus pertenencias de valor que traían consigo y luego los abandonaron a su suerte en plena vía pública. Ambos jóvenes habían sido arrojados desde un motocar azul en marcha altas horas de la noche en inmediaciones de la cuadra
tres de prolongación Pomarrosa, asentamiento humano Los Vencedores del Callao, altura del recreo turístico “La Chacra del Chato”. Los “pepeados” tenían los bolsillos de sus prendas de vestir rebuscados sin sus billeteras, siendo imposible identificarlos. Tampoco tenían puestos sus zapatillas y zapatos. Los vecinos del lugar les brindaron los primeros auxilios del caso, quienes con agua les frotaron sus cabezas con la intención de reanimarlos del estado inconsciente que se encontraban ellos.
Luego llegó al lugar la Policía Nacional, que se hizo cargo de la intervención, trasladándolos de emergencia a los pepeados hasta el hospital Amazónico de Yarinacocha para que recibieran atención médica. Se conoció que las víctimas de las “peperas” son hermanos, identificados como Roy y Marcos Castro Tiburcio, de 25 y 28 años respectivamente, los mismos que horas antes habían estado libando licor en un bar del sector “Shirambari” en el distrito de Yarinacocha, allí habrían conocido a unas mujeres coquetas,
quienes no perdieron la oportunidad para darse de
galanes sin presagiar que terminarían robados y
abandonados en la calle. (D.Saavedra)
En sus intervenciones del mes de Julio.Iniciativa que tuvo el jefe de la XIII Macro Región Policial-Ucayali
Reconocen y felicitan a policías destacados En ceremonia protocolar encabezada por el coronel PNP José Elías Llerena Yupanqui, jefe de la XIII Macro Región PolicialUcayali, se reconoció y felicitó al personal policial que destacó en sus intervenciones del mes de Julio. Fueron un total de diez efectivos policiales entre ellos una mujer policía, quienes pertenecen a las diferentes unidades, los mismos que recibieron la felicitación y reconocimiento de manos de la máxima autoridad policial de la región Ucayali, por sus destacadas labores en la “Lucha Contra la Delin-
CMYK
cuencia Común y Organizada”. El acto público se llevó a cabo ayer en horas de la mañana en el frontis de la Dirección policial de Ucayali, ubicado en la cuadra cuatro de la avenida San
Martin. iniciativa que tuvo en bien el jefe policial Llerena Yupanqui, quien en su locución insto a su personal a seguir trabajando a favor de la población. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Miércoles 25 de agosto 2021
Nacional/Mundo
También intensifica operativos en establecimientos aglomerados
MPCP garantiza mayor fluidez durante la segunda Vacunatón Absoluta disposición en procura de contribuir con el éxito del Segundo Vacunatón de la Esperanza, continúa demostrando la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, en esta oportunidad para una nueva jornada prevista a desarrollarse los días 28 y 29 de agosto en tres puntos de
la ciudad. Como parte de esta labor, los representantes de las instituciones comprometidas sostuvieron una reunión de coordinación con la finalidad de consolidar acciones que permitan desarrollar la vacunación de un promedio de 27 mil personas con las corres-
CARTA NOTARIAL Pucallpa, 23 de agosto de 2021 Señor: PA TRICIA ARIAS DE LOZADA DIRECTORA DEL DIARIO ''AHORA JR. FITZCARRAL N° 382 - CALLERIA Presente.ASUNTO: ACREDITAR SU FALSA IMPUTACIÓN O EMITIR UN PRONUNCIAMIENTO PÚBUCO DE DESAGRA VIO y DE RECTIFICACIÓN. REFERENCIA: PUBUCACIONES EN EL DIARIO AHORA, EN LA FECHA 21-AGOSTO2021. LLEY KENDRICK PEREZ TORRES, identificado con Documento Nacional de Identidad N° 45495905, señalando como domicilio para estos efectos el Jr. carmen Cabrejos N° 500 - Segundo Piso del distrito de Cañería, provincia de Coronel Portillo y departamento de Ucayali; ante usted me presento para expresar lo siguiente: En uso de mis facultades constitucionales y al amparo legal y demás normas conexas, por intermedio de la presente y por conducto notarial, lo emplazo para que, en un término no mayor de VEINTICUATRO HORAS, su persona pueda acreditar o emitir un pronunciamiento público de desagravio en la misma magnitud de la calumnia, y difamación agravada proferidas contra mi persona, respecto a las falaces afirmaciones que su persona me imputa en el término de "CAE SUJETO OUE PARTICIPÓ EN ASALTO A UNA FAMILIA"Y que ha sido emitida en el diario matutino de circulación nacional "DIARIO AHORA" el 21 de Agosto de 2021, vinculando a mi persona en este acto ilícito. Rechazo tajantemente las afirmaciones calumniosas y difamatorias vertidas por el diario el cual dirige, y afirmo categóricamente y por única vez que mi persona no ha tenido ningún vínculo directo o indirectamente con la noticia propalada de manera irresponsable sobre haber participado en un acto delictivo sobre "haberse llevado dinero en efectivo, televisor". En este particular caso, las expresiones calumniosas y difamatorias, tienen una clara intencionalidad clara de mellar mi honra y honor, demostrando desde el ángulo de sus propios intereses, máxime si este ha sido propalada por su medio de comunicación masiva, con evidente actitud agraviante al emitir información totalmente falsa. Al respecto, Señor Patricia Arias de Lozada, en su condición de Director del Diario AHORA, ha permitido que se difundan una serie de afirmaciones calumniosas y difamatorias en mi contra, tildándome como asaltante, además de vincular mi imagen (publicado en el Diario Ahora, Pagina N° 03 de fecha 21/08/2021), buscando al parecer menoscabar mi honor y mi buena reputación así como la de mi familia. Lo señalado anteriormente verifica un ánimo doloso en el contexto de la publicación del medio de comunicación masiva el cual usted dirige, puesto que se me imputa la peyorativa frase "delincuente" llegando inclusive a hacer la irresponsable acusación penal de mi persona, donde refieren: "El sujeto detenido Lley Kendrick Pérez Torres, viene siendo investigado por el Delito de Robo Agravado. por los agentes de la DIVINCRI y el fiscal de turno. quien en las próximas horas será trasladado al Ministerio Público donde los magistrados decidirán su situación legal por el delito que se le incrimina"; con esta afirmación de su Diario, se puede observar que no hubo ninguna investigación sobre la noticia propalada, dado que mi persona el día 20/08/2020 fue puesto en libertad por el Fiscal Responsable de la Segunda Fiscalía Corporativa Penal del distrito de Yarinacocha, y mi situación legal es de citado y lo cual seguiré la investigación en libertad y no como ustedes han propalado una noticia que ha dañado y mellado y honra y honor, y sobre todo el daño ocasionado a mi familia. En ese sentido, en tanto que todas sus afirmaciones antojadizas publicadas con intención malsana, resultan ser completa y totalmente falsas, carentes de sustento material, atribuyendo al suscrito hechos inexistentes, es por ello que, además de mis requerimientos para que pruebe sus afirmaciones o se rectifique. En efecto, sus mal intencionadas publicaciones, afectan y agravian mi honorabilidad y mi condición de hombre y padre. Asimismo, además de rechazar todas las afirmaciones que usted hizo en un medio de comunicación masiva y de alcance regional, estas resultan ser completamente falsas y, por ende, usted se encuentra en la imperiosa obligación de demostrar la veracidad de sus publicaciones o rectificarlas, razón por la que me veo en la imperiosa obligación y necesidad de remitirle la presente comunicación, como un paso previo a iniciar las acciones judiciales que me franquea la ley. En ese sentido y por las razones expuestas, lo emplazo señora Patricia Arias De Lozada, demostrar sus falsas imputaciones o a expresar un público desagravio, desmintiendo sus publicaciones calumniosas y difamatorias, otorgando las satisfacciones y disculpas que corresponden ante estos hechos, en la misma forma y proceder con que su persona ha actuado, en caso contrario, la defensa de mi reputación y honorabilidad, me exige hacer respetar mis derechos al buen nombre, al honor y la dignidad personal como la de mi familia, ante su negativa, con el asesoramiento correspondiente acudiré ante órgano jurisdiccional reclamando la satisfacción y el resarcimiento del perjuicio ocasionado. En tal sentido, mediante la presente comunicación, en primer lugar y fuera del contexto aludido anteriormente, el suscrito le brinda la posibilidad de que me pruebe o demuestre sus afirmaciones y, en segundo lugar, en caso de no serie posible y, por ende, quedar demostrado la falsedad de sus imputaciones calumniosas y difamatorias, proceda a brindar la rectificación pertinente, en las mismas formas, en la que publicó su diario, situación que se presenta en una última instancia como una forma de protección de mi derecho al honor, y el de mi familia. ANEXOS.1.- Publicación del Diario Ahora con fecha 21/08/2021- Pagina 03 Atentamente,
pondientes segundas dosis contra la covid-19. “Resulta preciso mencionar que esta nueva jornada está dirigida solo a aquellos que ya se vacunaron en una primera oportunidad. Esto quiere decir, para aquellos que requieren de la segunda dosis. Por eso les pedimos a las personas que por primera vez se quieren vacunar que no acudan, porque la espera será en vano”, detalló Segundo Pérez Collazos, alcalde de Coronel Portillo. Tras este diálogo, quedaron establecidos como puntos de vacunación descentralizados el Coliseo Cerrado de Manantay, Estadio Forest Forest de Yarinacocha y el Estadio Aliardo Soria Pérez en el distrito de Callería, de tal manera que las personas puedan acceder en un menor tiempo posible a la vacuna de refuerzo.
Sábado
“En todos estos nuevos puntos para la vacunación estamos destinado apoyo para realizar el acondicionamiento y limpieza; así como la instalación de carpas para que quienes acudan puedan hacer su cola con cierto nivel de
comodidad”, añadió la autoridad municipal. Ante una potencial tercera ola de contagios del nuevo coronavirus, la comuna portillana también dio cuenta que se encuentran extremando medidas para disminuir los fo-
cos infecciosos, entre ellos locales de baile, piscinas y cantinas que intentan hacer de las suyas con la fachada de restobares, los cuales lucen abarrotados de personas consumiendo bebidas alcohólicas en su mayoría.
frontal contra la criminalidad, la preocupación es que se cumplan las normas de control en los locales que ofrezcan fiestas para el público y evitar el avance de la tercera ola de la COVID-19. Se debe tener en cuenta que el CODISEC
es una instancia de diálogo, coordinación y elaboración de actividades vinculadas con la seguridad ciudadana integrada por miembros del poder judicial, policial, juntas vecinales y presidida por la alcaldesa Bertha Barbarán Bustos.
y domingo
Vacunatón 2da dosis se hará en el Polideportivo En el auditorio de la municipalidad se reunieron miembros de la DIRESA, FAP, PNP entre otros para coordinar sobre la próxima vacunatón descentralizada de la segunda dosis contra la COVID – 19. El sábado 28 y domingo 29 el polideportivo El Bosque de Yarinacocha será una de las sedes de la vacunatón, desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche. La regidora María Huamán invitó a la población acudir al lugar con el carné de vacunación, el DNI y doble mascarilla y recordó la importancia de cumplir con la segunda dosis y así protegernos del virus. Se mantienen operativos
contra eventos informales De otro lado,continuarán los operativos para evitar que se vulneren los derechos de las personas que puedan ser contagiados por reuniones o fiestas que no cumplan las normas sanitarias, así lo señaló el capitán PNP (r) José Miguel Torres Lama, subgerente de seguridad ciudadana de la municipalidad e integrante del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana CODISEC de Yarinacocha. Las declaraciones fueron ofrecidas después de la cuarta sesión ordinaria del CODISEC el lunes 23, para ver los avances de plan de acción de seguridad ciudadana. Aparte de la lucha
Pucallpa, Miércoles 25 de agosto 2021
Local/Nacional Estudian su potencial fermentativo:
Mejoran calidad del grano de café con heces achuni
El achuni o coatí, una especie silvestre que habita en la selva Central de Perú, se ha convertido en la estrella de una investigación que desarrollan científicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La investigación busca aprovechar el potencial fermentativo de microorganismos aislados a partir de heces del achuni para mejorar la calidad de taza del café peruano. El potencial fermentativo de las heces del coatí es aprovechado para la producción de café “misha”, una de las mejores variedades de café de calidad del mundo y que tiene gran demanda en los
mercados internacionales. Así lo destacó el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) que agregó que el café “misha”, es considerado uno de los más caros del mundo, por la particular característica de su producción, su calidad y por ser considerado como uno de los más finos del mundo. Agregó que de acuerdo a la información del Ministerio de Producción (Produce), el café “misha” puede venderse a 1,380.00 dólares el quintal. En la actualidad, los procesos tradicionales de fermentación de café se realizan artesanalmente, siguiendo prácticas domésticas que
consumen mucho tiempo y esfuerzo. Además, causan problemas en la sostenibilidad de la calidad de taza lo que impacta su comercialización en mercados nacionales e internacionales exigentes. Investigación científica Por este motivo, en los laboratorios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), el equipo de investigadores, liderado por Waldir Estela Escalante, selecciona las levaduras y bacterias lácticas aisladas a partir de las heces del mishasho, con el objetivo de utilizarlos en la fermentación de diferentes variedades de café para generar muestras que serán luego evaluadas por expertos en calidad sensorial. “El café Misha es producido por estos animalitos (coatí de cola anillada) que comen los cerezos maduros de café, los digieren, y luego personal de las cafetaleras recolectan las semillas digeridas presentes en las heces para procesarlas. Este café tiene un alto precio en el mercado
nacional e internacional. Nuestra propuesta consiste en aislar los microorganismos no patógenos de estas heces, estudiarlos y seleccionarlos en base a su capacidad fermentativa y producción de compuestos volátiles para desarrollar una metodología que pueda replicar dicho proceso natural y así conseguir una calidad de taza mucho mayor a la que cotidianamente obtienen los cafetaleros”, indicó Waldir Estela Escalante, investigador principal del proyecto. Comentó también que se contempla que la metodología de fermentación que se desarrolle utilizando dichos microorganismos vaya más allá, es decir, que no solo permita procesar unos cuantos gramos de cerezos de café maduro como lo hace el mishasho sino que, pueda producirse volúmenes incluso mayores a 100 kilos, para así obtener una calidad similar a la calidad sensorial que se obtiene con el coatí. “El valor agregado está por un lado en desarrollar una tecnología innovadora que prescinda de estos animales ya que no pueden seguir siendo criados en cautiverio y, por otro lado, que sea fácilmente replicable por todos los caficultores peruanos”, precisó. Este proyecto busca que la
Familia señaló que la policía se negó a recibir denuncia
tando que “no es pitbull”, aduciendo que sólo de esta raza es delito. El menor quedó con dos heridas en su pierna izquierda, mientras que el dueño del perro, quien a pesar de ser un profesional en salud, habría negado a brindar ayuda o atender al pequeño que lloraba de dolor. Ya le están tratando en su salud. Los padres del menor piden al comisario de San Fernando a disciplinar a sus subalternos para que asuman su trabajo como profesionales cuando va la población a denunciar, mientras que al dueño de perro, que es su vecino, también le invoca a evitar que su mascota salga a la calle porque es bravo y podría seguir mordiendo a otros. (Miller Murrieta)
Perro atacó y mordió a menor de 3 años Un menor de 3 años, fue víctima de un perro bravo, que salió de la huerta de su amo directamente, para atacar y morder al pequeño, cuando jugaba en la vereda de su casa. Lo cuestionable es, que la policía en San Fernando se negó a recibir la denuncia. Ni las heridas y las lágrimas de este menor han conmovido el duro corazón de la policía, que se negó a recibir la denuncia. El hecho ocurrió en la Mz. F Lt. 3 del jirón Virgen de Fátima en el asentamiento humano Vir-
tecnología que se genere sea transferida al caficultor para que así pueda mejorar sus procesos contribuyendo con el cuidado del medio ambiente, y lo más importante, que se vea reflejado en una mejor calidad de taza. “El café Misha posee atributos sensoriales particulares que lo hacen único y puede superar incluso los 90 puntos de calidad de taza. El precio del café en el mercado nacional e internacional está en función a la calidad de taza que presenta, así el café Misha es realmente muy costoso a nivel mundial. En nuestro país la caficultura es una actividad de sustento para muchas familias, mediante sus procesos tradicionales logran alcanzar en el mejor de los casos 80 puntos de calidad de taza, si, con nuestra propuesta logramos incrementar la calidad de taza por encima de los 85 puntos impactaría favorablemente a las familias cafetaleras mejorando sus ingresos económicos”, enfatizó. Por último, Concytec informó que para la ejecución de esta iniciativa, ganadora de la convocatoria “Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico”, la UNMSM recibió financiamiento en convenio con el Banco Mundial, a través de Prociencia. (FIN) NDP/MAO
gen de la Purísima, en el distrito de Manantay. Tirson Rios, tío del menor Lucas RP, de 3 años, contó que el hecho ocurrió cuando jugaba en su vereda tranquilamente, de pronto su vecino sacó a su perro de cruce y sin seguridad, provocando que este animal ataque al bebé. Lo peor de todo es, que cuando la familia del menor acudió a la comisaría de San Fernando a denunciar, una agente policial de apellido Quispe, se negó a recibir la denuncia, manifes-
CMYK
05
Mientras en Oficina de Educación de Atalaya la atención es limitada
I.E. privados dictan clases presenciales
En todas las instituciones educativas privadas de la ciudad de Atalaya, en los tres niveles, ya se iniciaron las clases presenciales, sin registrar antecedentes negativos en lo que va del año, en relación al contagio de la pandemia covid-19. Por ejemplo, en las instituciones “San Antonio de Padua” y el “Buen Pastor”, los estudiantes, desde el mes de marzo asisten a las clases de forma presencial, con 15 alumnos por cada aula y con todas las medidas de bioseguridad, en cumplimiento con las nomas de la Emergencia Sanitaria por la presencia de la pandemia en la provincia. Mientras tanto, en la Oficina de Educación de Atalaya-OEA, la atención a los usuarios es limitada. Asistimos a la oficina del director, Juan Roberto Mori Montalvo, quién nunca llegó a su despacho, a pesar que varios padres de familia le esperaban para dialogar con él. El interés de dialogar con el director era que nos informe, como van las gestiones, para que en las instituciones educativas públicas se inicien las clases semipresenciales y si las Tablets llegaron a las comunidades más remotas de la provincia. (Colaboración: W La Torre)
06
Pucallpa, Miércoles 25 de agosto 2021
NACIONAL/REGIONAL
Siete AA.HH. de Yarinacocha y Callería ya cuentan con energía eléctrica
ELECTRO UCAYALI INAUGURA OBRA DE ELECTRIFICACIÓN QUE BENEFICIA A 2365 POBLADORES
El martes 24 de agosto Electro Ucayali inauguró la obra de Electrificación de 07 Asentamientos Humanos de Callería y Yarinacocha IV Etapa que beneficia a 2365 pobladores de asentamientos humanos de Yarinacocha y Callería. En esta oportunidad, la empresa distribuidora entregó a
la población la obra de que comprende la ampliación de redes primarias en 22.9 kV, redes secundarias 380/220V-440/220V, conexiones domiciliarias y de alumbrado púbico a pobladores de Nuevo Paraíso, Casa Blanca, Contamana y Circunvalación, Nuevo Olimpo, Sakura, Irma Escudero y
Centro Poblado Nuevo San Juan, con una inversión de más de dos millones ochenta y un mil Soles financiados por Electro Ucayali. La ceremonia contó con la presencia del Ing. Edgar Huanco Yucra, Director Regional de Energía y Minas; el Ing. Alberto Gala Gutiérrez Gerente de Acondicionamiento Territorial de la Municipalidad de Yarinacocha; Dervis Dahua Macedo, Delegado del Centro Poblado San Juan; Segundo Humberto Pacaya Puyo ex delegado del Centro Poblado San Juan y el Ing. Manuel Muñoz Brañez Jefe del Departamento de Calidad y Fiscalización de Electro Ucayali. Los representantes de las localidades beneficiadas agradecieron a Electro Ucayali haber hecho realidad la tan ansiada obra de electrificación que inició el mes de agosto del año pasado y culminó el mes de junio de 2021 para,
luego del levantamiento de observaciones respectivo, ejecutarse su recepción de la obra e inaugurada, sobre todo superando la problemática surgida en el contexto de la pandemia del Covid 19 que paralizó muchos sectores de la industria nacional, pero que no detuvo la obra que los benefició y que mejorará su calidad de vida con acceso a la educación virtual llevándoles mayor bienestar y el desarrollo socio económico. En la ceremonia de inauguración de la obra, el Ing. Edgar Huanco – Director Regional de Energía y Minas resaltó el trabajo articulado en-
tre las diferentes instituciones ediles, la población y
Electro Ucayali quien actuó como unidad formuladora, ejecutora y financiadora de la obra de electrificación. El Ing. Muñoz Brañez de Electro Ucayali indicó que la brecha energética se acorta cuando las obras se realizan con mayor celeridad cuando las localidades cuentan con el título o certificado de posesión que acredita el saneamiento físico territorial y que es otorgado por las municipalidades, afirmando que para ello es necesario que los asentamientos humanos trabajen de forma responsable con los funcionarios ediles.
de materiales y se espera la creciente del río para que lleguen los materiales
que faltan y que la obra continúe”, dijo el gerente. (Colaboración: W La Torre)
Al parecer constructora ya lo abandonó
Construcción del Hospital de Purús está paralizada La construcción del Hospital de Purús, desde varios meses está paralizada, sin que el Gobierno Regional y la propia empresa constructora, explique los motivos y razones. Por su parte, la población se organiza para protestar, porque temen que se quede como un elefante blanco, como otras obras. En la inauguración del Hospital de Atalaya, encontramos al consejero regional, representante de la provincia Purús, Edwin Alvarado Montero, quién dijo, “al parecer, la empresa ya abandonó la construcción el Hospital de Purús”.
Detalló que, desde varios meses, ya no hay personal que trabaja en la obra y que se encuentra paralizada, y que está aproximadamente en un avance del 50%, y el plazo de ejecución ya vence este mes de agosto. “La población está muy preocupado, muy fastidiada. Esperamos que el Gobierno Regional tome las medidas correspondientes. En mi calidad de consejero, ya hice dos informes de fiscalización para que se corrija algunas cosas y se pueda culminar esta gran obra”, afirma la autoridad regional. Mientras tanto, Sergio Ló-
pez Márquez, titular de la Gerencia Territorial de Purús (GTP), se mostró optimista y dijo que la obra del Hospital se quedó en un avancé del 42% y que se espera el invierno para que las aguas del río Purús aumenta su caudal para que puedan llegar los materiales de construcción, que van desde la ciudad de Pucallpa. “El gran problema es el transporte de los materiales. No hay aviones y otros medios para trasladar los materiales a la provincia de Purús, sin embargo, esperemos que se solu- hospital, como ahora la tiecione para que las familias nen los de Atalaya. La obra de la provincia tengan su está paralizada por la falta
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Pucallpa, Miércoles 25 de agosto 2021
07
URPIA en CC.NN de Atalaya
Implementará programa la “Chacra sin Quemar” Productores agrarios de las comunidades indígenas de la provincia Atalaya, quienes son miembros y bases de la Unión Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía de la Provincia de Atalaya-URPIA, se apresta a implementar un programa denominado “Chacra sin quemar”. En la presentación del proyecto, que fue en el local institucional de URPIA, el ingeniero Juan Rioja Taricuarima, explicó que no quemar el bosque o la purma, trae grandes benefi-
cios para que la chacra sea un espacio sin contaminación y producir los alimentos sanos y orgánicos. Mientras cuando se quema, se contamina el ambiente, se empobrece la tierra, y la producción en cantidad es menor y con alimentos pobres en nutrientes. Este programa se estaría implementando en comunidades indígenas cercanas a la ciudad de Atalaya, como por ejemplo en Aerija, población que ahora pasan grandes necesidades en la alimentación.
“Las familias originarias de la provincia, hasta ahora queman el bosque y las purmas para hacer chacra; esto debe terminar, porque practicar una agricultura ecológica trae gran des beneficios en la producción de los alimentos, en la sa-
lud y en el negocio por la venta, de tal forma, que la condición de vida de las familias indígenas, garantizaría la seguridad alimentaria y mejoraría la nutrición saludable y sostenible, afirmó el profesional. (Colaboración: W La Torre)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: ALDO JAMES ROBALINO PEZO de 70 años de edad, Estado Civil VIUDO ocupación INDEPENDIENTE. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLOUCAYALI.Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. LOS CETICOS MZ “40” LT. “06” – A.H. SAN FERNANDO – MANANTAY y doña: GLORIA ZULMIRA PASQUEL MARINA de 49 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación INDEPENDIENTE natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. LOS CETICOS MZ “40” LT. “06” – A.H. SAN FERNANDO – MANANTAY. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,23 de Agosto del 2021. Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1321(25.08.2021)
GRUPO ALVARADO VENTA DE TERRENO NECESITA UN VENDEDOR DE REPUESTOS CATERPILLAR. LLAMAR AL: 948681016 C/ EXPERIENCIA EN MAQUINARIA PESADA. FE//1233(25 AL 02.09.2021)
XF//(23 al 25.08.2021)
DETRÁS DE TOTTUS CON OPEN PLAZA A 50 MTS, ÁREA DE 1,594.07 m², TITULADO, 3 FRENTES, A US$ 200,000.00 TELÉFONO: 910583676 (NEGOCIABLE) BE//1201(05.07 AL 06.09.2021)
ALQUILO
SE VENDE LOTE DE TERRENO
UN MINI DEPARTAMENTO CON UNA HABITACIÓN Y COCHERA, CON TODOS LOS SERVICIOS EN JR. PASTAZA 184. REF: COSTADO DEL COLEGIO COMERCIO CEL: 949587338
EN EL AA.HH. LUZ Y PAZ MZ. 06 LY. 10 CON UN ÁREA DE 270 METROS CUADRADOS (9 METROS DE FRENTE POR 30 METROS DE FONDO). CUENTA CON CERTIFICADO DE POSESIÓN EMITIDO POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY. CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS. PRECIO S/ 20,000(VEINTE MIL SOLES). INFORMES AL CELULAR 944858357. BE//13221(25.07 AL 02.09.2021)
BE//1309(20 AL 28.08.2021)
REMATO TERRENO
CONVOCATORIA IMPORTANTE EMPRESA - TYPR MANUFACTURING SAC
Terreno 10x30. Con título de propiedad con partida electrónica N°00009131. Precio tasación 230mil soles. Precio de remate 55mil soles. El predio cuenta con ocupante precario a desalojar. Trato directo 948529824
SE REQUIERE SECRETARIA EJECUTIVA Y /O DIRECCIÓN, CON EXPERIENCIA LABORAL EN INSTITUTOS Y/O UNIVERSIDADES, MANEJO DE OFFICE-WORDEXCELL Y POWER POINT. ENVIAR C.V. AL NÚMERO: 955101276 o AL JR. SALAVERRY 570 (INSTITUTO CIENCIAS DE LA SALUD)
BE//1320(24.08 AL 25.09.2021)
BE//1317(21 AL 25.08.2021)
ALQUILO O VENDO PROPIEDAD EN KM. 6.300 CFB – PUCALLPA. CON 6 HABITACIONES, 02 BAÑOS COMPLETOS, AGUA, LUZ, DESAGÜE. CERCA A UNIVERSIDAD – AEREOPUERTO, MERCADO MAYORISTA. INFORMACIÓN: +955958856 BE//1310(20 AL 27.08.2021)
O P O R T U N I D A D L A B O R A L : S E N E C E S I TA 1 0 AY U D A N T E S D E CONSTRUCCIÓN (S/ 1,440 MENSUAL), 02 ALBAÑILES (S/ 2,500 A S/ 3,000 MENSUAL), 03 SOLDADORES (S/3,000 MENSUAL), 09 AYUDANTES DE SOLDADOR (S/ 1,500 MENSUAL) , 02 OPERADORES DE MONTACARGA (S/1,500 MENSUAL A S/ 1,800 MENSUAL), 01 TORNERO (S/1,800 A 2,600 MENSUAL), 01 AYUDANTE DE COCINA(SEÑORITA MENOS DE 25 AÑOS CONTRATO POR 06 MESES PARA VIVIR EN FÁBRICA) (PAGO DE S/1,000 A S/1,200 MENSUAL), 02 MECÁNICOS PARA VEHÍCULOS PESADOS (S/ 1,800 A S/ 2,400 MENSUAL) , 02 ELECTRICISTAS CON 06 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO MÍNIMO ( S/2,800 A S/3,200 MENSUAL). * ENVÍA C.V POR WHATSAPP O CONTACTARSE AL : 975847682 (SR. ERICK), CORREO: geremixander@gmail.com O LLAMAR A: 929744011 (SR. JESÚS) O TAMBIÉN PRESENTARSE EN OFICINA UBICADA EN LA CARRETERA FEDERICO BASADRE KM. 25 SECTOR SAN JOSÉ - 100 METROS ANTES DE LLEGAR A LA LADRILLERA PUCALLPA (PORTÓN VERDE) FE//1223(17 AL 25.08.2021)
ANUNCIE VENDA MAS
942 621 976 DIARIO AHORA
CMYK
CMYK
08
Pucallpa, Miércoles 25 de agosto 2021
Central
Firman convenio para disminuir peligros de incendios
MDM confirma entrega terreno a Cia Bomberos
La firma del convenio se realizó en el salón de regidores, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, como el uso de mascarillas y distanciamiento social obligatorio para prevenir la Covib-19,
presidido por el alcalde manantaíno Víctor Hugo López Ríos, acompañado del capitán de la Compañía de Bomberos de Pucallpa, José Manuel Pretel Paredes, comandante departamental de Bomberos de Ucayali. Hugo Pari Taboada, jefe de la oficina Defensorial de Ucayali, resaltó que la comuna manantaína es la primera institución pública en la región Ucayali que ha firmado dicho convenio, por lo que felicitaron al burgomaestre por demostrar preocupación y decisión política, priorizando la seguridad de la población. El alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, manifestó que hará realidad la solicitud de los hombres de rojo para construir la Compañía de Bomberos de Manantay, con la entrega de un terreno y proyectando su implementación con la gestión de financiamiento. “Todos deben firmar el convenio marco, cada institución pública debe poner un granito de arena para dar solución a las necesidades de la compañía de Bomberos de Pucallpa”, puntualizó la autoridad manantaína.
tural. También abordaron la solicitud de los representantes de esta localidad, para declarar patrimonio cultural a las ciudadelas y complejos arquitectónicos arqueológicos existentes en la provincia de Yauli - La Oroya, previo estudio técnico. Ello con la finalidad de promover un circuito turístico tradicional y milenario, para de esta manera ge-
nerar fuentes de trabajo para los pobladores de la región. Además, analizaron el pedido de los ciudadanos de esta zona del país, en cuanto al reconocimiento de “los Indios de la Oroya”, que han cumplido 340 años de creación. Para ello, se entregaron los antecedentes históricos de esta provincia, con el objetivo que a través del Ministerio de Cultura y la Municipalidad Provincial de La Oroya, se ponga en valor y se difunda su historia originaria. Esta actividad, organizada por la Federación Provincial de Comunidades Campesinas de Yauli - La Oroya, se desarrolló en el Estadio Municipal La Oroya. Cabe mencionar que el ministro de Cultura, estuvo el último lunes en Mazamari, participando en el I Encuentro de Líderes y Autoridades Comunales Indígenas del VRAEM con el Estado Peruano.
Director de Salud en Ucayali
Asegura no hay niños afectados por Covid-19 en la región Tras la defunción de supuestos pacientes menores de edad, afectados por la Covid-19, ayer el director regional de salud; Juan Salas Suarez, desmintió esta información, aseguraron que actualmente, los hospitales de la región no tienen registros de pacientes alguno infectado con este virus. “No sabemos de dónde sacaron esta información, pero no es real, están creando zozobra, en la región al hacer público, estos tipos de noticias, que no son nada
alentador”, explicó el titular de salud en la región. Este aseguro además que los problemas hoy registran la región, es la falta de conciencia para acudir al centro, donde se vienen desarrollando la campaña de vacunación. “Nosotros estamos haciendo el llamado a la población, para que acudan a las campañas de vacunación, esto con la finalidad de poder cumplir con las metas establecidas”, finalizo. (A. Segovia).
Con el objetivo de prevenir y orientar a la población, para disminuir los factores de riesgos, principalmente en situaciones de incendios, la Municipalidad Distrital de Manantay y la Compañía de
Bomberos de Pucallpa, firmaron un convenio interinstitucional, que permitirá articular esfuerzos en salvaguarda de la vida y la salud de la comunidad manantaína.
Ciro Gálvez: “Gobierno centrará sus esfuerzos en el desarrollo de los pueblos indígenas” El ministro de Cultura, Ciro Gálvez, llegó a la provincia de Yauli - La Oroya, en la región Junín, por encargo del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, para participar en el “I Encuentro de Representantes de las comunidades campesinas de Yauli - La Oroya”. “Me encuentro en esta importante reunión por encargo del mismo Presidente Constitucional de la República, Pedro Castillo, quien me ha autorizado a participar el día de hoy, a pesar de tener el GORE Ejecutivo en la ciudad de Lima”, señaló el ministro. “Siempre ha habido un descontento frente al Estado, pues no ha existido comunicación con los pueblos.
Ahora es la primera vez en la historia en la que hay presencia de los pueblos originarios en el Estado con un mensaje de integración, de paz, de diálogo”, agregó. El ministro de Cultura remarcó que el Gobierno centrará sus esfuerzos en el desarrollo de los pueblos indígenas u originarios. “Vamos a tender puentes para que las comunidades nos sintamos parte del Estado en unión con todos nuestros hermanos. Tenemos toda la decisión de llegar a acuerdos muy valiosos en beneficio de todos”. “Estamos trabajando para lanzar una ley que permita que la comunicación del Estado con cada uno de los pueblos originarios se dé en su propia lengua materna. Debemos vivir con orgullo el ser
indígenas, todos los peruanos vamos a ser tratados con igualdad”, enfatizó durante esta reunión. El titular de Cultura afirmó que la Comisión Multisectorial para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y Originarios, integrado por varios ministerios y con presencia de representantes de los pueblos originarios, servirá para trabajar en beneficio de estas comunidades. Cabe señalar que el ministro estuvo acompañado del alcalde provincial de Yauli La Oroya, Saturnino Camargo; del presidente de la Federación Provincial de Comunidades Campesinas de La Oroya, Freddy Rojas Chaccha. Así como de los representantes de las 21 comunidades campesinas de la pro-
CMYK
vincia y de diversas autoridades locales. En este encuentro con los ciudadanos de Yauli - La Oroya, se trataron temas como la elaboración de una propuesta legislativa para que se reconozca como “Comunidades Indígenas u Originarias del Perú” y no como comunidades campesinas, con la finalidad de revalorizar y poner en valor su identidad cul-
CMYK Pucallpa, Miércoles 25 de agosto 2021
Central
En la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones
Advierten cobros irregulares trámite licencia de conducir
La Contraloría General de la República advirtió a la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones (DRTC) del Gobierno Regional de Ucayali, se realiza cobros indebidos a los usuarios para obtener licencias de conducción de vehículos, ya que no están estipulados en el Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, y tampoco en el
Moradores del barrio el Arenal, ubicado en el distrito de Callaría, salieron a protestar, esto luego que La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo Sociedad Anónima – EMAPACOP S.A., hoy administrada por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), no ejecuta el mantenimiento del sistema del desagüe del sector. Las familias del lugar dieron a conocer, que desde hace un mes el problema, ha ido creciendo considerablemente, esto luego que una vecina del sector, bloqueara por completo el drenaje del sector, para que hoy las más de 300 familias, vivan sobre el agua. “Nosotros en tiempo de verano, no teníamos este tipo de problemas, pero ahora desde hace un mes, todo se ha complicado. Las aguas servidas, al medio día son insoportable, atentando claramente contra la salud de los
Texto Único de Procedimientos – TUPA de la entidad. Según el Informe de Visita de Control N° 13405-2021CG/GRU-SVC, la comisión auditora realizó una inspección física el 12 de julio del 2021 a la DRTC de Ucayali, donde se evidenció que la entidad cobró 10.00 soles por concepto de ficha Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), a pe-
sar que en su calidad de centro de evaluación, encargada de la fase de conocimientos y habilidades en la conducción, cuenta con el servicio de validación de identificación biométrica con huella dactilar, no siendo necesario que los postulantes presenten la referida ficha. Lo mismo ocurre con el pago de 5.00 soles por un formato, a pesar que el Reglamento
Nacional de Licencias, y el TUPA establecen que solo se debe realizar dos pagos, el primero de S/ 64.00 soles por la expedición de la licencia de conducir, y el otro de S/ 26.00 soles por derecho de trámite, que incluye el “formulario de solicitud de licencia de conducir”; es decir, no debería existir dicho cobro. El informe también determinó que la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones de Ucayali suscribió un convenio con el CAFAE para la administración de recursos obtenidos por el alquiler del circuito de manejo, lo cual afecta la transparencia y legalidad de la administración pública. El informe de visita de control se comunicó el 27 de julio pasado al titular de la entidad, con la finalidad de que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional. La ciudadanía puede tener acceso a los informes de control que emita la Gerencia Regional de Control de Ucayali a través de la página web www.contraloria.gob.pe. J.Castillo
En el sector Arenal
Colapso de desagüe afecta a 300 familias
que vivimos en este sector”, refirió Consuelo Huanio. los vecinos aseguraron además que este problema fue
alertado con tiempo, a la Municipalidad provincial de Coronel Portillo. Sin embargo, esto hasta ahora no han da-
CMYK
do respuesta a este problema que hoy tienen los vecinos del jirón Cahuide con Elmer Faucett. (A. Segovia).
09
Se reencuentra familia de mujer abandonada
Jenny se reencontrará con sus hermanos después de más de 20 años. Y es que, después que el diario Ahora difundiera su drama, su familia desde Italia y Lima se contactaron con las personas que la atienden, y en las próximas horas llegarán a recogerla. Luego de más de 20 años, el hermano de Jenny Isuiza Pérez, pudo conocer de su drama y en las próximas horas, llegará a Pucallpa desde Lima, para reencontrarse con ella. Su hermana desde Italia, está realizando las gestiones para que este reencuentro familiar, se concrete. Kervin Isuiza, su hermano, se comunicó con nuestro medio tras conocer su caso por el diario impreso y nuestra plataforma virtual, y también, ya se puso en contacto con los señores que la están atendiendo a su hermana en el asentamiento humano Faustino Sán-
chez Carrión. Viviana Scarlet, vive en Italia. Ella manifestó ser su hermana menor y que no la conoce en persona, pero tras ver su caso por la plataforma virtual, habló con su familia y corroboró que se trata de Jenny Isuiza Pérez, su sangre. “Mis padres y mis demás hermanos no sabían de ella desde hace varios años. Algunos pensaron que le había ocurrido algo de malo. Mi hermano estaría llegando a Pucallpa el jueves para recogerla y llevarla a Lima”, señaló Viviana. Como se recuerda, Jenny Isuiza Pérez, fue recogida por los pobladores del asentamiento humano Faustino Sánchez Carrión, quienes le tienen en el local comunal. Pero vive en un ambiente en pésimas condiciones, ella es invidente y no camina, por lo que le urge atención profesional. (Miller Murrieta)
10
Pucallpa, Miércoles 25 de agosto 2021
ESPECTÁCULOS
Perú/Mundo
Murió peruano que se convirtió en “paciente cero” de la variante delta en Córdoba tras viajar desde Lima
Ecuador abre sus fronteras a refugiados afganos en un acuerdo con Estados Unidos
Pucallpa, Miércoles 25 de agosto 2021
11
12
Pucallpa, Miércoles 25 de agosto 2021
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Miércoles 25 de agosto 2021
13
Universitario vs. Sport Boys:
José Carvallo y Ernest Nungaray fueron expulsados tras conato de bronca
Real Madrid vs. Levante:
Resultado, resumen y goles de la segunda jornada de LaLiga Santander 2021-22
Juventus explicó por qué Cristiano Ronaldo fue suplente ante Udinese
14
Pucallpa, Miércoles 25 de agosto 2021
PUPILETRAS
CMYK
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Miércoles 25 de agosto 2021
15
CMYK Pucallpa, Miércoles 25 de agosto 2021
TENDENCIA
16
Tom Cruise aterriza en helicóptero en el jardín de una familia inglesa durante rodaje de “Misión Imposible”
Millones de datos quedaron expuestos por un programa de Microsoft Unos 38 millones de datos e informaciones personales, algunos de los cuales provienen de plataformas para rastrear casos de contacto de coronavirus, estuvieron vulnerables a principios de este año debido a una mala configuración en un software de Microsoft utilizado por varias empresas y organizaciones. La firma de seguridad informática UpGuard publicó el lunes el resultado de una investigación que muestra que millones de nombres, direcciones, números de identificación fiscal y otras informaciones confidenciales quedaron expuestos antes de que el problema fuera resuelto. No obstante, no fueron vulnerados. American Airlines, Ford, J.B. Hunt y grupos como la autoridad sanitaria de Maryland y el transporte público de la ciudad de Nueva York se encuentran entre los 47 grupos implicados. Estos tienen en común que uti-
lizaron un software de Microsoft, el Power Apps, que permite crear fácilmente sitios web y aplicaciones móviles de interacción con el público. Por ejemplo, si una institución necesita disponer rápidamente de un portal de reserva de citas para vacunas, este servicio de Microsoft proporciona tanto la fachada pública como la gestión de datos. Pero hasta junio de 2021, la configuración de software predeterminada no protegía adecuadamente ciertos datos, explican los investigadores de UpGuard. "Gracias a nuestra investigación, Microsoft ha cambiado los portales de Power Apps", dicen. Microsoft no tardó en reaccionar a la divulgación de estos hallazgos. "Nuestras herramientas ayudan a diseñar soluciones a escala que satisfacen una amplia variedad de necesidades. Nos tomamos muy en serio la segu-
El actor estadounidense Tom Cruise aterrizó en helicóptero en el espacioso jardín de una familia de Warwickshire (Inglaterra) como parte de la grabación de la nueva entrega de la saga de acción “Misión Imposible”, según recogen este martes los medios locales. La archiconocida estrella de Hollywood, de 59 años, utilizó la propiedad de Alison Webb para una de las escenas del film después de que a la dueña del jardín le notificaran que una celebridad -cuyo nombre no se le comunicó- aterrizaría allí al estar temporalmente cerrado el aeródromo de Coventry. Como agradecimiento, Cruise permitió a los hijos de Webb dar una vuelta en helicóptero además de posar pa-
ridad y la privacidad, y alentamos a nuestros clientes a configurar los productos para satisfacer mejor sus necesidades de privacidad", dijo un portavoz del gigante informático. El grupo también indicó que informaba sistemáticamente a sus clientes cuando se identificaban riesgos potenciales de fugas, para que pudieran remediarlos. Pero según UpGuard, es mejor cambiar el software en función de cómo lo utilicen los clientes en lugar de "ver la falta generalizada de privacidad de los datos como una mala configuración por parte del usuario, que perpetúa el problema y pone al público en riesgo". "El número de cuentas en las que información sensible estuvo vulnerable muestra que el riesgo asociado con esta función -la probabilidad y el impacto de una mala configuración- no había sido tomada en cuenta adecuadamente", añadió la firma.
Atención: 11:am a 6:00pm
Km 6 - Shirambari
CMYK
para charlar con ellos; nos saludó con el codo y nos dio las gracias”, reveló Webb. Los medios también indican que el actor acudió también a un restaurante indio en la ciudad de Birmingham, donde tomó pollo a la Tikka Massala y donde dejó 60 libras (unos 70 euros/82 dólares) de propina a los empleados.
Ana Espíndola
LA CHACRA DEL CHATO
De martes a domingos
ra numerosas fotos con la familia. En declaraciones a la cadena británica de televisión BBC, esta ciudadana señaló que le pareció que sería “cool” que sus hijos pudieron presenciar el aterrizaje del helicóptero en su jardín, una experiencia que les resultó “surrealista”. Tras salir del aparato, el popular actor “se acercó a los niños
942621976