EDICIÓN IMPRESA UCAYALI 25.10.21

Page 1

CMYK S/ 1.00

Peatón fue arrollado por motociclista diario

A emprendedores en la I Feria regional del paco

Pareja terminó en caño natural tras ser asaltada Bajo Amazonas ,

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Lunes 25 de octubre / Año XXXII / 9692

ha y Calleria ,

Loreto y Ucayali suman 6 mil 700 has.de hoja coca

ha

En Atalaya atenderá a Junín Cusco y Ucayali:

PLANTEAN CREAR UN HOSPITAL DE REFERENCIA INTERDEPARTAMENTAL Utilizaban como caleta un hospedaje en Manantay

CAPTURAN A 2 MUJERES ROBAMOTOS Pedro Castillo anuncia que Irá en paralelo con renegociación de Camisea

En plaza del Reloj Público , acusadas de robar a transportistas

Detienen a 2 “peperas”

Incluyen a Ucayali en Masificación del Gas CMYK


02

Pucallpa, Lunes 25 de octubre 2021

Fuente: El Comercio

Trabajo en consenso El Perú no es un país en el que los consensos mayoritarios abunden cuando se trata de asuntos políticos o de gobierno. Los resultados de la primera vuelta electoral y la conformación del Congreso apuntaban, más bien, a un país de preferencias dispersas y numerosas visiones encontradas. Lo que vino en los meses siguientes tan solo profundizó las diferencias. En este marco de posiciones antagónicas y cada vez más polarizadas, no obstante, hay una prioridad entre la población que aparece en cualquier sondeo reciente: la importancia de la reactivación económica para la generación de empleo. De acuerdo con la encuesta El ComercioIpsos publicada esta semana, para el 57% de los encuestados aquella debería ser la prioridad del Gobierno. En efecto, si este país dividido se puede poner de acuerdo, eso sería en la urgencia de mejorar los ingresos de las familias luego del golpe económico del 2020. No es para menos. Según la última información disponible, si bien el número de empleos en planilla ya es similar al del período previo a la pandemia, la población con empleo adecuado a nivel nacional habría disminuido en 11,1%. Ello signica unas 900.000 personas menos adecuadamente empleadas, situación que vino acompañada de un considerable aumento del subempleo y la informalidad. En Lima Metropolitana, la caída del empleo adecuado con respecto al 2019 ha sido aún más dramática y llega al 21,7%. En la capital, los ingresos son un 7,7% más bajos que antes del COVID-19, y a eso hay que sumarle la pérdida de poder adquisitivo a causa del incremento en los precios. Para la mayoría de ciudadanos, este es el frente al que debe abocarse el Gobierno. Sin embargo, las señales de que la actual administración se ha tomado esta tarea en serio no aparecen. El nombramiento de Iber Maraví al frente del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) demostró hasta qué punto el presidente Castillo estaba desconectado de las necesidades reales del sector. Durante su corta gestión, Maraví anunció una serie de medidas –agrupadas en la Agenda 19– que iban en el camino opuesto al que requieren las empresas y los trabajadores. A grandes rasgos, estas se enfocaban en hacer más costosa e inexible la contratación formal para los pocos que tienen un empleo formal dependiente, haciendo más difícil romper el ciclo de informalidad que aige a la gran mayoría de trabajadores. La misma presencia de Maraví, vinculado nada menos que con atentados terroristas de Sendero Luminoso, contribuyó a dañar seriamente la labor y presencia del MTPE. Por ello, su sustitución por Betssy Chávez obtuvo amplia aceptación en círculos internos y externos. Era difícil nombrar un personaje igual de controversial y nocivo que el exministro, pero eso no quiere decir que la ministra sea alguien que disponga de las competencias que el cargo exige, ya que continuará con la Agenda 19 de Maraví. A pesar de ciertas frases que se escuchan, de vez en cuando, del presidente Castillo y del titular del MEF, Pedro Francke, el Gobierno aún no ha caído en la cuenta de que la promoción de la inversión privada es indispensable para alcanzar los objetivos de su administración y lo que demanda con claridad la población. Las proyecciones de la mayoría de entidades no gubernamentales sugieren que en el 2022 la caída de la inversión privada podría ser de doble dígito, y con ello cualquier esperanza de retomar niveles de empleo del 2019 se esfuman. Menudo Gobierno del pueblo.

OPINIÓN/Local En Aguaytía. Autoridades piden mayor protección en Padre Abad

Confirman casos de variante Delta

Tras lanzarse la alerta de aumento de casos positivos de la Covid-19 en la provincia de Padre Abad en Ucayali, se han registrado los prime-

Con el objetivo de promover la producción piscícola y el consumo de la especie paco (Piaractus brachypomus), el CITEpesquero Amazónico Pucallpa participó del “I Festival Regional del Paco”, con el desarrollo de talleres prácticos de procesamiento con valor agregado. El equipo técnico del CITE, adiestró en el procesamiento primario del paco a los emprendedores y demás visitantes al evento turístico realizado el último sábado en el bulevar Tacna, y expuso los tipos de cortes más comerciales que pueden realizarse a esta especie, así como el análisis organoléptico para reconocer un pescado en óptimas condiciones. Además, se mostró el procedimiento para obtener pescado seco salado en pila seca y en pila húmeda, el cual permite prolongar la vida útil del alimento, con las consideraciones necesarias para garantizar un producto inocuo y de calidad. De esta manera, se ofreció una alternativa de comercialización del paco con valor agregado. La “Feria regional del paco” convocó además a entidades como el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) quienes dieron a conocer los avances en conoci-

ros casos de la variante delta en la ciudad de Aguaytía. Así lo confirmó el director de la Red Integrada de Salud 4 Aguaytia, Obstetra Joselito

Ramírez Tello. “En este mes de octubre hemos tomado 135 pruebas PCR de los cuales son 10 casos positivos confirmados y 02 de ellos son de la variante Delta. Gracias a Dios estas personas han sido vacunadas contra la Covid-19, por lo cual han resistido a la enfermedad. Nosotros como sector salud hacemos la visita domiciliaria cada 07 días y el seguimiento telefónico. Me comunique con las personas que tienen la variante, quienes me refieren que sus síntomas fueron leves”, indicó. Asimismo, el Obstetra Ramírez Tello informó que entre los pacientes, hay una mujer que tiene aproximadamente

10 días con el virus en su organismo, mientas el paciente varón tiene 12 días. Y serán próximos a recibir el alta si siguen guardando cuarentena y respetando los protocolos de bioseguridad. “Es muy importante poner el hombro y vacunarse, para no requerir oxígeno o una cama UCI. Por eso pedimos a la población de Padre Abad a seguir cumpliendo con las medidas sanitarias y acudir a los puntos de vacunación. Depende de uno mismo para cuidar a nuestra familia”, recomendó. Finalmente, el titular de la RES 4 Aguaytía, pide a las demás autoridades que analicen antes de dar autorización a locales o centros de entretenimiento, a fin de evitar que se incrementen las estadísticas de casos positivos y muertes debido al Covid-19. Por ello, hoy se reunirá con el Comando Covid en la municipalidad de la jurisdicción de Padre Abad. (Claudia Rojas)

A emprendedores en la I Feria regional del paco

Enseñan a procesar pescado seco salado

mientos que han desarrollado hasta el momento de la especie Piaractus Brachypomus en sus diferentes etapas de crecimiento, resaltando que tiene un alto potencial comercial para el piscicultor, debido a sus características alimenticias omnívoras. Se destacó la participación de un grupo de jóvenes estudiantes de chef del instituto Ama-

zon Cooking, quienes presentaron atractivas propuestas gastronómicas que deleitaron a los presentes, como “costillas de paco en salsa agridulce de camu-camu”, “pastel de paco” y “roll de paco con quinua”, entre otros. DATO: La primera edición del “Festival regional del paco” busca revalorar esta especie que se

destaca entre los peces con mayor volumen de producción acuícola en la región, y es promovido por la Dirección Regional de la Producción de Ucayali, en alianza con el Programa Nacional A Comer Pescado, DEVIDA, CITEpesquero Amazónico Pucallpa, DIRCETUR Ucayali y la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo.(A.Segovia)


Pucallpa, Lunes 25 de octubre 2021

Policial

Utilizaban como caleta un hospedaje en Manantay

Capturan a 2 mujeres “roba motos”

Cuatro sujetos, entre ellos dos mujeres, integraban una peligrosa banda de “roba motos”, que operaba por las noches en los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay. Los vehículos que robaban los llevaban a esconder en un conocido hospedaje del cono sur de la ciudad de Pucallpa. Ayer, en horas de la madrugada, fueron capturados los efectivos motorizados de la comisaria de Yarinacocha, tras cometer su último atraco contra un joven mototaxi a quien minutos antes le habían arrebatado con violencia su herramienta de trabajo, que fue recuperada. Jonathan Irvin Mariño Vásquez de 25 años, Bill Garvín Sangama Gama de 22 años, Jackelin Pamela Vásquez Flo-

res de 22 años y Minaya Smith Sangama Gama de 18 años, asaltaron y robaron el motocarro marca Honda, color azul plata de placa 0244CU, de propiedad de Jorge Hinostroza Zumaeta de 38 años. El asalto y robo se produjo en el cruce de los jirones Urubamba con Pachitea, distrito de Callería. Según el denunciante, los detenidos se hicieron pasar como “policías” y le sustrajeron su canguro conteniendo en ella documentos de su vehículo y dinero en efectivo, producto de su feria como “lechucero”. Al rebuscarle sus bolsillos se apropiaron de su teléfono celular. Además,se llevaron su herramienta de trabajo.

“Yo al pedirles que me mostraran sus placas de policías y que me explicaran el motivo de la intervención, estos enfurecieron y me agredieron físicamente hasta sacarme de mi vehículo y apropiarse de los bienes de valor antes mencionados, emprendieron veloz fuga subiendo antes a una de las féminas. “El recorrido fue el jirón Pachitea hasta el jirón Guillermo Sisley, de ahí con dirección al distrito de Yarinacocha. Yo les seguí corriendo y en el trayecto me auxilio un colega mototaxista con quien fuimos detrás de ellos sin poderlos alcanzar. Luego de denunciar el hecho en la comisaría de Yarinacocha, el personal policial se comunicó vía radial a los patrulleros y estos dieron con

En plaza del Reloj Público.Les denunciaron a robar a un transportista

Detienen a 2 “pepearas” Los agentes de la DivincriPucallpa, intervinieron y detuvieron a dos mujeres quienes según la policía se dedicarían al “meretricio” clandestino. Ambas mujeres habían sido denunciadas por un supuesto robo de una fuerte suma de dinero a un transportista en la plaza del Reloj Publico. La detención de las presuntas “peperas” Marnith Cuellar Araujo de 45 años y Jackie

los facinerosos”, aseveró el mototaxista agraviado. Cabe indicar que el agraviado le había brindado la información a la policía sobre las características físicas de los sujetos que le asaltaron al igual del vehículo trimovil donde se transportaban ellos, por lo que realizando sus patrullaje nocturno por inmediaciones de la última cuadra del jirón Urubamba, barrio “Fray Martin” se percataron del motocar y sus tres ocupantes, conduciendo un varón y dos muje-

res como pasajeras quienes tenían las mismas características de la banda de “roba motos” . Al percatarse de la presencia policial, estos emprendieron veloz fuga, produciéndose una espectacular y temeraria persecución por varias calles. Los delincuentes tenían una ventaja de dos cuadras aproximadamente que les dejaba de distancia a la policía.En su desesperación los facinerosos creyeron salirse con las suyas, escondiéndose en el hospedaje “Rubi” donde

Annie Pérez Tejada de 37 años, se produjo el fin de semana (sábado) en lugares diferentes al igual que la hora. A la primera mujer antes mencionada en horas de la madrugada en inmediaciones de la plaza del Reloj Público.Horas más tarde su cómplice fue delatada, en agravio de Jorge Mauricio López León de 42 años. La víctima habría estado libando licor en un bar del jirón 9 de Diciembre que esta frente al malecón Grau. A la media noche cruzó caminando al malecón para presuntamente solicitar servicios sexuales a las dos mujeres detenidas. López las llevó a su cuarto de una “quinta” por el jirón Antonio Maya de Brito donde reside como inquilino. Allí habría pasado toda la noche con

ellas, quienes le habrían pepeado para robarle su dinero. Según fuentes policiales, el denunciante refirió en un primer momento que las dos mujeres le “pepearon” para robarle la suma de 35 mil nuevos soles. Luego corrigió su versión asegurando que solo era 13 mil soles, dinero producto de su AFP que había cobrado. Pero, antes, según la policía, el agraviado le responsabilizaba del robo a su vecina de la quinta. Esta última refirió a la policía que ella fue quien le aviso al agraviado al despertarse sobre la sospechosa forma que salieron del cuarto las dos mujeres. Al consultar al mototaxista agraviado , sobre la procedencia del dinero que supuestamente lo robaron, este

03

ingresaron raudamente.El hospedaje está ubicado en el asentamiento humano Las Flores, cerca del local de la Ugel en el distrito de Manantay. Los agentes del orden nunca los perdieron de vista por lo que también llegaron al hospedaje. Una vez en el hospedaje, los efectivos policiales se entrevistaron con el recepcionista a quien le solicitaron información sobre el ingreso de un vehículo trimovil con tres ocupantes, el chofer varón y sus dos pasajeras femeninas. Los policías recibieron las facilidades para la intervención y detención de los tres que acababan de ingresar y también del cuarto sujeto. Asimismo hallaron el motocar robado del denunciante. Ante las evidencias y la flagrancia del delito que los incriminaba fueron llevados y puestos a disposición de la unidad especializada de la Deprove para las diligencias e investigaciones por el delito de Robo Agravado de vehículo trimovil, en agravio de Jorge Hinostroza Zumaeta. (D.Saavedra)

manifestó que era producto de su AFP que había cobrado, no dando el monto exacto al igual del monto que le sustrajeron. Dijo inicialmente 35 mil y luego 13 mil. Al ser consultado porque no lo guardo en el banco, éste respondió incoherentemente que no confía en ellos, y por eso según él lo estaba haciendo andar a todos lados que iba. Dijo que llevó a su casa a las dos prostitutas porque su esposa está de viaje. Por su parte las dos mujeres detenidas Marnith Cuellar Araujo y Jackie Annie Pérez Tejada, vienen siendo investigadas por el presunto delito Contra el Patrimonio-Robo de dinero (S/.13 mil), en agravio de Jorge Mauricio López León. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Lunes 25 de octubre 2021

Nacional/Mundo

De bosques en Ucayali

Con satélites controlan la Deforestación UNSM desarrolla tecnología ecológica

Protegen maíz amarillo del Gusano Cogollero Tarapoto. El proyecto regional maíz que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, en coordinación con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM), desarrolla una tecnología ecológica para combatir al gusano cogollero del maíz amarillo duro, principal plaga que ataca al cultivo deteriorando severamente el crecimiento de este cultivo. Esta tecnología combina al control etológico y biológico generando la captura del insecto adulto con los nematodos entomopatógenos (organismos microscópicos en forma de gusanos pequeños, que juegan un papel importante en el control de insectos plagas de este cultivo), parasitoides (moscas o avispas) y predadores. El cultivo de maíz presenta diversos problemas fitosanitarios para su producción y dentro de las principales se encuentran las enfermedades y los insectos plaga, que ocasionan perdidas en el rendimiento del cultivo de hasta 30%. Al respecto, el director regional de Agricultura, Neil Marina Trigoso, indicó que la colaboración interinstitucional tiene la finalidad de producir alimentos saludables y mejorar el nivel de competitividad de los productores en todas las etapas del proceso en el marco de la Revolución Productiva impulsada por la actual gestión del gobierno regional. Indicó que a nivel de laboratorio, se han seleccionado a cepas de nematodos entomopatógenos como controladores biológicos, prolíferos en su reproducción con un rango de multiplicación de 150 mil a 300 mil juveniles/hospedante. Precisó que basta solo uno o dos organismos microscópi-

cos en forma de gusano para eliminar a una larva de cogollero, identificando también una micro avispa Trichogramma pretiousum (insecto benéfico), que parasita huevos de varios bichos que pueden llegar a ser plagas del cultivo de maíz. Por su parte, el coordinador del proyecto Boris Gallegos Mendoza, reveló que - a nivel de prueba inicial de eficiencia - los investigadores de la Universidad Nacional de San Martín con el apoyo técnico de la Dirección Regional de Agricultura, en una parcela de maíz ubicada en el sector Aucaloma, provincia de Lamas, liberaron dos aplicaciones de controladores neutrales de nematodos entomopatógenos y Trichogramma pretiosum, Podisus nigrispinos y Chrysoperia carnea. Agregó que tras la liberación de los controladores y permitiendo la presencia y actividad de otros interventores biológicos nativos, se observó preliminarmente un alto porcentaje de control de plagas en la etapa vegetativa del cultivo. Sostuvo que la liberación realizada demostró que la tecnología realizada es una estrategia viable y sostenible, que en un futuro cercano permitiría minimizar el uso de plaguicidas, apunto el coordinador del proyecto. Cabe recalcar que en la mencionada faculta, la crianza de insectos benéficos se inició el año 2015 en el Laboratorio de Crianza de Insectos, con un equipo de investigadores liderados por el Dr. Agustín Cerna Mendoza, especialista en Manejo Integrado de Plagas y desde el año 2020 el Gobierno Regional San Martín viene apoyando e incentivando esta investigación con recursos para su implementación y ejecución.(FIN) NDP/JCB/MAO JRA

Las entidades estatales de Ucayali utilizan la plataforma de Monitoreo Satelital de Impactos al Patrimonio Forestal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para controlar y vigilar la deforestación de los bosques, y optimizar la toma de decisiones y acciones oportunas. El Serfor recordó que, como autoridad nacional en este tema, articula esfuerzos con las entidades nacionales, regionales y locales para reducir la afectación del patrimonio natural, y brinda esta importante herramienta de monitoreo satelital que reporta y hace seguimiento de las acciones por las diferentes autoridades de la deforestación y tala de los bosques por actividades antrópicas e ilegales. Precisó que el 15 de octubre, en coordinación con la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali desarrolló el Taller “Articulación de

los casos de reportes de monitoreo de deforestación y tala del nivel nacional para las acciones de control y vigilancia forestal a nivel regional”, en la ciudad de Pucallpa. El taller permitió a las diferentes autoridades de la región conocer las funcionalidades de la plataforma de monitoreo satelital, registro de información y uso de la plataforma para el desarrollo de sus funciones. Participaron del taller, los espe-

cialistas forestales y de fauna silvestre del Gobierno Regional de Ucayali, Fiscalías Provinciales Especializadas en Materia Ambiental del Ministerio Público, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), el Ejército, Policía Nacional del Perú del área de Medio Ambiente, Dirandro de Pucallpa y Organizaciones Indíge-

nas. La plataforma de Monitoreo Satelital de Impactos al Patrimonio Forestal pertenece a la Unidad Funcional de Monitoreo Satelital (UFMS) del Serfor, esta herramienta satelital analiza la información de las imágenes satelitales de alta resolución y de sistemas de alertas tempranas para detectar la mínima afectación y brinda reportes diarios y semanales a las autoridades forestales y de fauna silvestre a nivel nacional. La UFMS se implementa en el marco de la Estrategia de Reducción de la Deforestación por las Actividades Antrópicas de la Declaración Conjunta de Intenciones (DCI), suscrito por los gobiernos de Perú, Noruega y Alemania, a través del Proyecto PNUD-DCI2. Por último, el Serfor tiene programado realizar talleres multisectoriales con las autoridades de San Martín, Huánuco, Madre de Dios y Loreto, estas actividades permitirán optimizar las acciones de control y vigilancia forestal de esas regiones. Además, producto de estos talleres se desarrolla un protocolo de articulación del monitoreo satelital con las acciones del nivel regional. (FIN) NDP/MAO

variación de crecimiento interanual que fluctúa entre -20%, -22% y - 8%, respectivamente. Por su parte, en la zona de Marañón (Amazonas, Cajamarca y La Libertad) el crecimiento interanual es de 1%. Al 2020, el monitoreo muestra que la superficie cultivada en áreas naturales protegidas y zonas de amortiguamiento alcanza las 260 ha y 9150 ha, respectivamente, lo que conjuntamente representa el 15.2% (9,410 ha) de la superficie cultivada a nivel nacional (61,777 ha). Asimismo, en el 2020, se identificó una extensión de 5,902 ha de cultivos de coca en los territorios de pueblos indígenas u originarios. Esta situación representa un incremento del 19% de superficie cultivada registrada en el 2019, lo cual implica una grave amenaza para la seguridad de las poblaciones indígenas, quienes se ven obligados a ser desplazados de sus territorios por parte de organizaciones cri-

minales vinculadas al tráfico ilícito de drogas. Durante el proceso de elaboración del reporte de monitoreo de la superficie cultivada con arbusto de hoja de coca 2020, la Unodc comunicó en su reporte mundial de drogas 2021, que la demanda internacional de cocaína, especialmente de países de la Unión Europea (Bélgica, Francia, Reino Unido, España, Alemania) y de Brasil no había cesado durante la pandemia por el covid-19. Al 2021, cerca de 20 millones de consumidores a nivel mundial demanda cocaína de la región andina. Finalmente, Devida comunicó que en el Perú cerca de 12,000 toneladas de hoja se destinan para fines de uso en el mercado tradicional e industrial. La información del monitoreo de superficie de cultivo de arbusto de hoja de coca en producción del 2019-2020 estará disponible y abierta al público en general en la web del Siscod.(FIN) NDP/VVS JRA

En producción al

Devida reporta 61,777 has de cultivos de coca Los resultados oficiales del monitoreo de superficie cultivada de hoja de hoja de coca en producción indican que pasó de 54,655 hectáreas (ha) en 2019 a 61,777 en 2020, reportó la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). La cifra representa el 26% del total de la superficie cultivada con coca en la región andina (Colombia registra 143,000 y Bolivia 29,400 hectáreas). Devida lidera el esfuerzo intersectorial del Estado, con especial participación de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), para elaborar el monitoreo de superficie cultivada con arbusto de hoja de coca. Este proceso contó con el acompañamiento técnico y metodológico de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y el apoyo de la Unión Europea (UE). El Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), compuesto por 18 distritos de pro-

ducción cocalera organizados en tres ámbitos de intervención (27,994 ha); en las zonas de Pichis-Palcazu-Pachitea (2,204 ha), InambariTambopata (7,705 ha), Bajo Amazonas (4,247 ha) y Calleria (2,453 ha) presenta importantes desafíos para la política contra drogas. En el Vraem, el cultivo de coca asciende a 27,994 ha. De los 69 distritos solo en 18 distritos se ha registrado presencia del cultivo de coca. De estos, 10 distritos concentran más del 91% de hoja de coca producida en el valle, entre ellos, Río Tambo, Vizcatán del Ene, Pichari, Kimbiri, Llochegua, Canayre, Sivia, Santa Rosa, Samugari, y Anco. Sin embargo, a nivel de zona cocalera, comparativamente entre 2019 al 2020, se observa una reducción en la expansión del cultivo en tres de las 14 zonas cocaleras del país, en La Convención-Lares (Cusco), Putumayo (Loreto) y San Gabán (Puno), que registran una


Pucallpa, Lunes 25 de octubre 2021

Local/Nacional

Incluido el de Huánuco, Juan Alvarado:

Investigan por corrupción a 80% de Gobernadores

Si bien los refranes o adagios populares concentran algo de ciencia y verdad, sometimos a prueba la popular frase “Una manzana al día mantiene al doctor en la lejanía”. Esto fue lo que respondió el decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, Antonio Castillo. Esta conocida frase, comentó, busca básicamente alentar el consumo de frutas y destacar sus diversos beneficios en el mantenimiento de la buena salud de las personas, sobre todo entre poblaciones como la nuestra, donde aún no terminan de incluirse en la dieta diaria. “En el Perú apenas del 10% al 12% de la población consume frutas y verduras, un porcentaje muy bajo considerando la gran diversidad que poseemos. Eso conlleva a que muchos personas tengan problemas de sobrepeso y obesidad”, sostuvo. Fácil de llevar y comer Para el especialista, la manzana es un alimento accesible, que puede encontrarse en cualquier lugar y es fácilmente transportable. Contiene propiedades muy importantes que permiten que nos mantengamos hidratados: está compuesta en un 80% por agua y tiene apenas entre 15% y 20% de azúcar (fructuosa). Posee entre 3% a 5% de fibra, sobre todo en la cáscara, un nutriente fundamental para mejorar la movilidad intestinal y lo-

La corrupción en el país parece enquistada en las personas que asumen cargos públicos y, sobre todo, en aquellas que son elegidas por voto popular. Actualmente 18 gobernadores regionales son investigados. Uno tiene sentencia y se encuentra prófugo de la justicia, tres detenidos con prisión preventiva o detención preliminar, uno con arresto domiciliario y uno con impedimento de salida del país, por estar involucrados en presuntos actos de corrupción en sus diversas modalidades. En Arequipa, tras más de un año de investigación reservada por parte de la Policía y Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, se detuvo al gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, y 10 funcionarios de confianza y consejeros regionales por presuntamente integrar la organización criminal “Los hijos del cóndor”, involucrados en los presuntos delitos de colusión, peculado, cohecho activo, cohecho pasivo y otros. En Lambayeque el gobernador, Anselmo Lozano Centurión, se encuentra con arres-

to domiciliario, tras el fallo de la sala de apelaciones por la investigación de integrar una organización criminal dedicada a obtener coimas a través de obras públicas de la Municipalidad Distrital de La Victoria, durante la gestión 2015- 2018. En Huánuco, un equipo especial integrado por los fiscales Virgilio Carrión Cabrera, Miguel Rojas Mayta y Laura Núñez Arquinio, se dedican a investigar de manera exclusiva las 18 denuncias por presuntos actos de corrupción contra el gobernador regional, Juan Alvarado Cornelio, quien según la Policía integraría, junto a familiares y otros funcionarios, la presunta organización delictiva denominada “Los intocables de las obras”. Los hechos datan desde el 2019. En Áncash, el gobernador regional, Juan Carlos Morillo Ulloa, se encuentra detenido por la investigación por el presunto delito de colusión en la adquisición de bienes el hospital “Eleazar Guzmán Barrón” de Nuevo Chimbote en medio de la emergencia por el nuevo coronavirus (covid19).

Para el decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, una vez que se haya abierto una manzana es preferible terminarla rápido porque podrían perderse sus enormes beneficios. “Muchas de las propiedades, de sus nutrientes, son fotosensibles y termosensibles, es decir que son sensibles a la luz o al calor. Si las dejan expuestas a la luz pueden perder la vitamina C y si las expones al calor pueden perder su vitamina del complejo B. De igual manera si se hace jugo, este debe tomarse pronto porque se oxidará con el paso de los minutos”. Aunque la manzana es un gran alimento, que promueve además la salud cardiovascular y ósea, el experto sugirió

combinarla o intercalarla con otras frutas de estación, a fin de aprovechar la gran variedad de vitaminas y minerales que poseen. Agregó que nuestros antepasados siempre privilegiaron la prevención, de allí que la frase 'que tu alimentación sea tu mejor medicina', una recomendación que todos deberíamos seguir y más de la mano de frutas y verduras. A la par de estas recomendaciones, el licenciado en nutrición brindó estos consejos: evitar alimentos ultraprocesados, hacer actividad física y tener hábitos saludables. Solo así se cumplirá realmente el adagio de mantener al médico lo más lejos posible. (FIN) KGR/RRC JRA

Una manzana al día mantiene al doctor en la lejanía grar una mejor digestión. Sus bajos índices de calorías la hacen ideal para quienes buscan bajar de peso. ¿Cómo comerla? El licenciado Castillo detalló que una ración adecuada es la que puede “entrar en la palma de la mano, en posición ahuecada”. Si bien se sugiere comer alrededor de cinco raciones de frutas y verduras todos los días ¿es posible comer cinco manzanas? El nutricionista responde que sí, aunque recomienda intercalarlas con otras frutas de estación, como un plátano, una porción de papaya, entre otros. A los niños pequeños o personas adultas mayores con problemas de dentadura se le puede dar peladas, pero lo ideal siempre es comerlas con la cáscara que las recubre para aprovechar sus propiedades digestivas. “Las manzanas tienen fibra de tipo pectinas, que son solubles y fáciles de digerir por nuestro organismo. Ayudan a arrastrar las grasas del organismo y darle mayor movilidad a los intestinos; por tanto las heces sal-

drán mucho más blandas”. Vitaminas y antioxidantes Las manzanas son además fuente de vitamina C, una de las más importantes para prevenir enfermedades respiratorias. Brindan además antioxidantes, que retrasan el proceso de envejecimiento del cuerpo. “Sus vitaminas hacen que las reacciones de oxidación sean un poco más lentas”. Consultado sobre el mejor momento para su consumo, el nutricionista sugirió después de almuerzo porque, de lo contrario, uno podría llenarse por anticipado, antes de la comida principal. “La puedes consumir terminando tu comida principal como si fuera un postre, como también puede hacerlo con un plátano, un durazno, una tajada de papaya”. Sobre el tipo de manzana más recomendable, refirió que dependerá de los gustos de cada persona y que en el mercado podemos encontrarlas de todo tipo: arenosa, más fría, más dulce o más ácida. Una vez abierta, hay que acabarla

05

Con fondo de millones de soles:

Reactivarán a los Guías de Turismo

¡Atención guías de turismo! El gobierno peruano aprobó hoy el Decreto de Urgencia N°096-2021, a través del cual se crea la Estrategia “Guiando al turismo a la reactivación”, una iniciativa del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) que contará hasta con S/ 32 millones para apoyar a los guías de turismo de todo el país. A través de esta Estrategia se busca beneficiar a alrededor de seis mil guías de turismo, por medio de subvenciones concursables. Para poder hacerse acreedor del dinero los postulantes deberán participar en un concurso público, próximamente se presentarán las bases y fechas para participar. El titular del Mincetur, Roberto Sánchez, destacó que esta medida forma parte de una serie de acciones que viene impulsando su Despacho Ministerial con el firme propósito de continuar apoyando al sector turismo a nivel nacional, con la creación de nuevos puestos de empleo y la reactivación económica. Indicó, además, que el objetivo de “Guiando al turismo a la reactivación” es contar con productos turísticos que permitan ofrecer nuevos diseños y experiencias turísticas innovadoras. “Los guías de turismo vienen siendo afectados y se encuentran en una condición de vulnerabilidad debido a que no cuentan con mecanismos de financiamiento que permitan afrontar problemas en el proceso de reactivación a corto plazo. Por ello, ´Guiando al turismo a la reactivación´ será una importante medida para apoyar a nuestros hermanos guías de turismo. Nuestro compromiso como gobierno es con todo el sector del turismo del Perú”, finalizó el ministro Sánchez.


06

Pucallpa, Lunes 25 de octubre 2021

NACIONAL/REGIONAL

COP

en Reino Unido

Aidesep lleva ponencia para evitar asesinatos Líderes dirigentes de diferentes pueblos del interior de la región, quienes son parte de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana-Aidesep, viajan a Reino Unido para participar en la Conferencia Mundial de Cambio Climático-COP26. La primera delegación que viaja la conforma el Vicepresidente de Aidesep, Miguel Guimaraes Vázquez del pueblo Shipibo; la segunda delegación que viaja estos días está liderado por el presidente de Aidesep, Jorge Pérez Rubio. En dicha conferencia mundial, los líderes presentarán las demandas territoriales y las políticas climáticas desde una mirada de pueblos indí-

genas, pero además llevan la ponencia para evitar y despertar a las autoridades del Perú, sobre los constantes asesinatos y desapariciones de dirigentes indígenas en la Amazonía. El 31 de octubre se iniciará la COP26, que constituye un hito para la aplicación y elaboración de medidas de mitigación y adaptación para hacer frente al cambio climático, a partir de los puntos pactados en el Acuerdo de París. En este escenario, la conservación de la Amazonía constituye una estrategia fundamental para luchar contra el cambio climático, dado que los ecosistemas boscosos capturan y almacenan carbono, evitando así el incre-

mento de emisiones de gases de efecto invernadero. Denisse Linares y Paloma Cotrina, de DAR-Programa Amazonía, nos dice “Por otro lado, otro hito importante que se está llevando a cabo esta semana es el conjunto de reuniones previas a la COP del Convenio de Diversidad Biológica, cuyo objetivo es actualizar las metas en relación a la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios de los recursos genéticos. Este espacio es clave en cuanto a las responsabilidades y compromisos que los mir, al ser un potencial actor estados y actores como la de financiamiento de los objebanca multilateral debe asu- tivos que se propongan en es-

Anuncia Ministra de Trabajo

Harán registro digital de trabajadores de construcción civil

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chavez Chino, acudió al local de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) para participar de la ceremonia organizada por esta central sindical con motivo del "Día de los Trabajadores en Construcción civil". Durante la actividad, Chavez anunció que en las próximas semanas se tendrá listo el nuevo sistema de Registro del Trabajador en Construcción Civil (RETCC). Aseguró que esta herramienta digital apunta a ser un servicio más accesible, barato y rápido. “Ustedes podrán realizar este trámite desde un celular o una computadora, sin tener que gastar en pasajes, solo colocando el número de su DNI y su nombre”, señaló la titular del MTPE. Indicó, además, que cuando este servicio sea implementado, los trabajadores podrán evitar trámi-

pacios como la COP de la CDB, y que están vinculados a la conservación de la Ama-

zonía como lo dispone el Pacto”. (Colaboración: W La Torre)

tes y esperas, así como costos de tiempo y traslado para obtener el carné de trabajador de la construcción. Asimismo, manifestó su reconocimiento al gremio de construcción civil por su historia de lucha por los derechos de los trabajadores de este sector. “Lo digo no sólo con conocimiento de causa sino también con la convicción que da la vivencia propia ya que mi padre fue un trabajador de obra”, señaló. En línea con ello, la titular de la cartera expresó su compromiso de mantener durante su gestión una política de diálogo y acercamiento, a fin de reforzar los vínculos con los trabajadores. Con palabras emocionadas recordó que siendo una niña de ocho años acompañaba a su padre para participar de marchas hasta la sede principal del Ministerio de Trabajo en Lima. "Llegábamos desde Tacna con la convicción de que quizá al-

gún alto funcionario nos pudiese escuchar. Hoy la vida, Dios o el destino me ha dado la oportunidad de poder servir a mi país y este despacho ministerial está con las puertas abiertas hacia cada uno de ustedes", manifestó. “Pensamos en ustedes, los tenemos presentes siempre, sus preocupaciones las hacemos nuestras porque ustedes son las columnas que sostienen el Perú que se construye a diario”, agregó. Compartieron la mesa de la ceremonia con la ministra, los dirigentes sindicales Gerónimo López (secretario general de la CGTP) y Geremías Escalante (secretario de organización de la FTCCP); así como las parlamentarias Isabel Cortez (presidenta de la Comisión de Trabajo) y Sigrid Bazán; y del mismo modo el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Rodolfo Santa María y el presidente de Capeco, Jorge Zapata.


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Técnicos agropecuarios brindan asistencia técnica a productores Los productores agrarios asentados a orillas de los ríos Callería, Utuquinía y Abujao, ubicados en la jurisdicción del distrito Callería, provincia Coronel Portillo, de alguna forma y periódicamente reciben asistencia técnica por parte de la Dirección de Agricultura, a través de los técnicos agropecuarios extensionistas del sector. Ramón Rengifo Rengifo y Juan Acosta Hidalgo, dos técnicos agropecuarios, antiguos trabajadores de la dirección de agricultura, periódicamente viajan a los ríos mencionados, donde existen muchos pueblos, inclusive más antiguos que la propia Pucallpa, para dialogar y orientar a los productores del campo respecto a las nuevas tendencias y tecnologías del sembríos y cosechas, así como la aparición de nuevas plagas. Rengifo, por ejemplo, dice

que muchas autoridades regionales y municipales, ni que hablar de los funcionarios, desconocen que los ríos Callería, Utuquinía y el Abujao están en el distrito Callería, muy cerca de la ciudad de Pucallpa y que nacen en el Parque Nacional Sierra del Divisor, y que conducen a la frontera con el hermano país de Brasil, específicamente a la ciudad de Cruzeiro Do Sul. Es por esta razón de desconocimiento y falta de interés, que las autoridades no planifican programas, proyectos y asistencia social para estas humildes familias que son los auténticos guardianes de la frontera; pero que además con mucho sacrificio siembran y cosechan los alimentos que son trasladados a la ciudad de Pucallpa. Por solo nombrar algunos de los pueblos ubicados en el río Callería; Patria Nueva, Nuevo Gaudencio, Nueva

tas postas no existen ni técnicos en salud, menos medicamentos; este tema ya fue puesto en conocimiento de la autoridad regional; es decir del gobierno regional, pero a la fecha nada se hace por atender este pedido que ya tienen mucho tiempo. (Colaboración: W La Torre)

Unión, Chachibay, San Miguel de Callería (Pueblo Viejo), Callería, Nuevo Saposoa. En el río Utuquinía, pueblos como Saasa, 7 de Julio, San José, Nuevo Utuquinía, Santa Sofía, Flor de Ucayali, Nuevo Jerusalén. En el río Abujao, San Mateo, 28 de Julio, 24 de Setiembre, Nueva Luz, Bello Horizonte, Santa Luz, Santa Rosa de Tipishca, entre otros. A estos pueblos de gente mestiza e indígenas, el Estado no llega con los programas sociales, menos el gobierno regional y municipal

mo secretario. La elección contó con 20 votos a favor, nueve en contra y cero abstenciones. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales es el órgano encargado de calificar la admisibilidad y procedencia de las denuncias constitucionales presentadas, y realizar la investigación en los procesos de acusación constitucional, emitiendo un informe final. El número de integrantes y su formación responden a los prin-

07

ALQUILO DPTO. CON UNA HABITACIÓN, COCINA, SALA, BAÑO Y CON COCHERA EN EL JR. PASTAZA Nº 259, AL COSTADO DEL COLEGIO COMERCIO, LLAMAR AL CEL: 949587338 BE//1465(19 al 26.10.2021)

con obras de infraestructura educativa y de salud, simplemente son invisibles por desconocer su existencia. Mientras tanto, en sector salud es nulo en estos pueblos, específicamente en las poblaciones de la cuenca del Utuquinia, así denunció públicamente Jorge Rodríguez, a través de Radio Programas del Perú, quién detalló que solo existen dos postas médicas para una población de mil 500 habitantes, en un radio de extensión de 50 kilómetros en la frontera con Brasil. El poblador detalló que en es-

Rosio Torres preside Subcomisión de Acusaciones Constitucionales La Comisión Permanente del Congreso aprobó esta tarde la lista de integrantes de la Mesa Directiva de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para el periodo de sesiones 2021 2022. La subcomisión estará presidida por la legisladora de Alianza para el Progreso, Rosio Torres Salinas, acompañada por Martha Moyano, de Fuerza Popular, como vicepresidenta, y Alejandro Cavero, de Avanza País, co-

Pucallpa, Lunes 25 de octubre 2021

XF.//(25 al 27.10.2021)

BE//1470(21 al 25.10.2021)

PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO Ante esta oficina notarial se ha presentado Tony José Bustos Coral y Maruja Ipushima Ochavano, solicitando se les declare propietarios por PRESCRIPCION ADQUISITIVA, de un inmueble urbano INMUEBLE UBICADO EN EL JIRON LOS PINOS, DE LA MZ. “16” LOTE 14, DEL ASENTAMIENTO HUMANO JOSE OLAYA, DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Y DEPARTAMENTO DE UCAYALI, CON UN ÁREA DE 300.00 M2 (TRESCIENTOS METROS CUADRADOS), con las siguientes colindancias y medidas perimétrica: POR EL FRENTE: con Jirón Los Pinos, con 10.00 ML. POR LA DERECHA: con Área Verde, con 30.00 ML. POR LA IZQUIERDA: Con el lote 15, con 30.00 ML. POR EL FONDO: Con Zona inundable, con 10.00 ML.., y cuyas demás caracteristicas se encuentran especificadas en la Ficha Nº 02984 continuada en la Partida Electrónica N° 00019049 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral Pucallpa. Lo que se pone en conocimiento de los interesados para los fines pertinentes.- Manantay 11 de Octubre del 2021.- Rubén Vargas Ugarte.- Notario de Coronel Portillo – Manantay.Domicilio: Jirón Aguaytía N° 571 – Manantay.

XF.(23,25,27.10.2021)

SE ALQUILA cipios de pluralidad y proporcionalidad de todos los

g r u p o s p a r l a m e n t arios.(FIN) VVS

Casa de material noble, cuenta con, Sala Comedor, cocina, 2 dormitorios, 2 SS.HH., servicios de luz, agua y desagüe, lavanderia, cochera para carro y moto, ubicado a 10 minutos de la ciudad KM 12.600 Carretera Federico Basadre, margen derecha, referencia Rancho Verde. Mayor información al Cel 996997048 y 958935984. Sra. Villacorta.. S/ 1500 a negociar. BE//1469(21 al 28.10.2021)

ADM


CMYK

08

Pucallpa, Lunes 25 de octubre 2021

Central

MDM proyecta trocha carrozable que unirá sector Maputay Pedro Castillo anuncia que Irá en paralelo con renegociación de Camisea

Incluyen a Ucayali en Masificación del Gas El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció este sábado el inicio de la masificación del gas natural en ocho regiones del país. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario explicó que el desarrollo de esta propuesta se dará en paralelo con la renegociación del contrato del gas de Camisea. “Cumpliendo con los compromisos asumidos con el pueblo, mi Gobierno ha dispuesto el inicio del desarrollo de la infraestructura para la masificación del gas natural en las regiones de Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Tacna, Ayacucho y Ucayali”, señaló. “La puesta en marcha de la

Nueva Política de Masificación del Gas Natural irá en paralelo a la renegociación del contrato de Camisea”, agregó. Por último, el mandatario señaló que los recursos naturales del país se deben de aprovechar de manera responsable y se debe de distribuir a toda la población. “Tenemos una incomparable riqueza agrícola, minera y gasífera, y no permitiremos que mal utilicen nuestros recursos. El Perú tiene que ser un país justo, equitativo y que nuestras bondades garanticen mejores condiciones de vida y oportunidades para todas las familias peruanas”, puntualizó.

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, está priorizando atender la demanda de los pueblos ribereños con la apertura de trochas carrozables, que se unen a la Carretera de Integración. Estas trochas significan al agricultor un importante ahorro en tiempo y dinero, reactivando su economía para el

sustento de sus familias. Ellos ahora utilizan la vía para trasladar sus productos con facilidad a los centros de abastos de la ciudad. En esa medida, nuevamente la comuna manantaína se proyecta la apertura de otra trocha carrozable de 16 kilómetros de longitud, desde el puente Maputay hasta el caserío del mismo nom-

bre, y donde se sitúa la quebrada Maputay, que puede ser aprovechado con actividades deportivas y turismo de aventura. Actualmente los agricultores del caserío Maputay y aledaños, sufren para trasladar sus productos, tienen que utilizar un camino hasta el distrito de Honoría (región Huánuco), pasar por el distrito de Campo Verde

hasta Pucallpa, con una distancia de 40 kilómetros, esto hace que encarezcan los costos de los productos, situación que empeora cuando se trasladan en motocar, que les genera una tediosa espera de 6 horas. Para hacer realidad este proyecto, una comitiva encabezada por la primera regidora María de Guadalupe Sánchez Mathews y el equipo técnico municipal, desarrollaron trabajos de geolocalización para obtener la ubicación geográfica real de la vía, con el uso de un equipo GPS, que determinará la ruta. Con la apertura de la futura trocha carrozable de 16 kilómetros aproximadamente, los agricultores podrán trasladar sus productos de maíz, arroz, frejol, cacao, cítricos entre otros, en menos de una hora, vía que se une a la Carretera de Integración de 34 kilómetros desde el centro poblado Santa Rosa de Masisea hasta el caserío Pucallpillo, recientemente inaugurado por el alcalde manantaíno, Víctor Hugo López Ríos, a favor de las comunidades rurales de la jurisdicción.

Son jóvenes ecologistas

Retornan voluntarios alemanes a BioKuka En los primeros días del mes de noviembre del presente año, llegan a Pucallpa dos jóvenes de nacionalidad alemana, para realizar sus voluntariados en el Jardín Botánico Ecoturístico BioKuka. Este acuerdo bilateral entre Perú y Alemania, específicamente entre la municipalidad de Ciudad Colonia, EcoSelva y BioKuka, permite el intercambio de personas que articulan conocimientos y criterios sobre la agricultura orgánica y la protección del medio ambiente. Este intercambio de personas que realizan acciones

CMYK

voluntarias de interculturalidad y conocimientos de la agricultura ecológica, se suspendió el año 2020, luego de la expansión de la pandemia covid-19 en todo el mundo; pero que ahora se reactiva a partir de este fin de mes. Por ejemplo, dos jóvenes alemanes, este fin de mes llegan a BioKuka, ubicado en el kilómetro 19 de la carretera Federico Basadre, cuya promotora es la profesora Margarita Mori Vela y Raúl Tello Suárez, cuyos extranjeros se activan a diario con tareas y faenas del cuidado, protección del ecosistema del bosque y las

cuencas hidrográficas de la región, así como con la promoción y la puesta en práctica de la agricultura orgánica-ecológica, junto a jóvenes quienes conforman la Asociación de Jóvenes Agricultores Ecológicos de Ucayali y la Federación de Productores Ecológicos del Perú. Mientras tanto, ya se apertura la inscripción de jóvenes ucayalinos quienes tienen interés de viajar a Ciudad Colonia-Alemania, para realizar el voluntariado en esa ciudad europea. La información detallada se recaba en BioKuka. (Colaboración: W La Torre)


CMYK Pucallpa, Lunes 25 de octubre 2021

Central

Peatón fue arrollado por motociclista

Cubierto el rostro en sangre, lesiones en diversas partes de su cuerpo y en estado de

Una pareja de esposos se llevó el susto de sus vidas, luego de terminar en el caño natural después de caer con el motocarro en el que se transportaba. Arturo Ruiz y su esposa Nuria Buitano, fueron víctimas de asalto. El hecho ocurrió cerca de las 4 de la mañana en el cruce de San Lorenzo con César Vallejo en el asentamiento humano 4 de julio en Callería, cuando la pareja fue interceptada por tres sujetos en un motocarro que le cerró el paso. Arturo Ruiz, propietario del hospedaje Las Conchitas de José Olaya, cuenta que ellos volvían a su casa de una velada por el Señor de los Milagros. Traían consigo un canguro conteniendo dinero de su negocio de un día anterior. Manifiesta que para evitar ser sustraído su dinero, decidió voltear su motocarro del puente hasta el caño natural. Luego pidieron auxilio hasta que los vecinos salieron. Los hampones sólo se llevaron el celular de ambos y una billetera conteniendo 450 soles aproximadamente. (Miller Murrieta)

shock, terminó un transeúnte luego de ser arrollado por un motociclista colombiano que

auxilió a su víctima trasladándolo hasta el hospital. Este accidente ocurrió cerca

de las 11 de la noche en el jirón Los Frutales por el colegio El Tambo en Callería. El ciudadano colombiano, por tratar de esquivar a unos perros callejeros, embistió al transeúnte. El herido fue trasladado al hospital regional en un patrullero del serenazgo. Los serenos hicieron las veces de paramédicos para evitar que muera desangrado el transeúnte que alcanzó a señalar que se llama Raúl Salazar, de 42 años. Mientras tanto el colombiano quien evitó identificarse, también les acompañó en el vehículo del serenazgo, allí dijo contar con pasaporte pero que no lo tenía con él. Terminó siendo trasladado a la dependencia policial. Los vecinos de Los Frutales, manifestaron que el herido transitaba por el costado de la pista, al parecer, porque la vereda de esta avenida carece de buen alumbrado público, por lo que demandan mejorar las condiciones. (Miller Murrieta)

Regresaban de velada

Pareja terminó en caño natural tras ser asaltada

CMYK

09

En Atalaya atenderá a Junín Cusco y Ucayali:

Plantean crear un hospital de referencia interdepartamental

El trabajo en equipo que está implementando la red de salud bajo la dirección del C.D. Patrich Jordán Pantoja Vargas, traerá mejores resultados para la salud de miles de atalainos. Se tiene como meta incrementar el numero de postas médicas en la provincia, actualmente se cuentan con 25 creados oficialmente. Se espera que a diciembre del 2022 se llegue a tener 100 postas debidamente implementadas con la contratación de su personal de salud, equipamiento y medicamentos para llegar de manera rápida y oportuna al poblador que lo necesite. Esto representaría un incremento del 300%. Con este objetivo el director ejecutivo de salud de Atalaya, llegó hasta Lima, donde expuso ante los asesores del ministro de salud la importancia de la creación de estas postas y su repercusión en el cierre de brechas en el sector salud en una provincia que, geográficamente es la mas extensa de la región después de Coronel Portillo. La propuesta fue escuchada y sobre todo aceptada.La autoridad de salud, señaló que no es posible que para crear una posta medica se tenga que medir por el numero de habitantes, cuando se sabe que la densidad es baja y los pueblos están geográficamente separados por kilómetros y horas de viaje, donde la vida, como derecho fundamental esta primero.Así mismo, se expuso sobre la necesidad de crear el primer hospital de referencia interdepartamental, único a nivel nacional, que beneficiaria a los pobladores de Junín, Cuzco y Ucayali, la sede estará en Atalaya y aquí serán atendidos nuestros hermanos de Rio Tambo y Megantoni, acotó. Esta exposición también se realizó ante la comisión de los pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos, ambiente y ecología, contando con el apoyo de la congresista Ucayalina Francis Paredes Castro. En el marco del 35 Aniversario Eligen miss centro de salud

Atalaya a Médica Cirujana Con la elección de la señorita centro de salud de Atalaya se dio inicio a las actividades por el XXV aniversario de funcionamiento de este establecimiento que tiene como función velar por la salud de la población. La elección se tornó en un ambiente de confraternidad donde cada trabajador voto por su candidata favorita, siendo 3 las que compitieron por la corona; la obstetra Jheniliz Huaracc Quispe y las médicas cirujanas María Alejandra Pomar Arteta y Vivian Melina Mayo Flores. Tr a s e l c o n t e o q u e e n momentos se tornó tenso, fue elegida Miss Centro de Salud 2021 Vivian Melina Mayo Flores quien viene trabajando como médica en el centro de salud teniendo gran aprecio por sus compañeros de trabajo y los pacientes que a diario llegan al establecimiento, siendo coronada por el director del centro de salud M.C. Ronald Varela Bartra, mientras que la banda fue impuesta por Kelita Navarro Solsol, presidenta de la comisión de reinado. De las actividades por el aniversario, el domingo se realizará la misa en la catedral de Atalaya, el martes 26 despistaje de VIH y p l a n i fi c a c i ó n f a m i l i a r, miércoles 27 campaña médica y caminata por la salud en la plaza mayor de Atalaya, así como actividades recreativas permitiendo la unión de los trabajadores del centro de salud, quienes jugaron un papel importante durante la pandemia. Ronald Varela director del centro de salud, pidió a los trabajadores que en esta semana de actividades por el aniversario, que sea un escenario de poder juntarnos mas como compañeros de trabajo, así como reflexionar sobre lo vivido en esta pandemia y buscar estrategias para que la población vuelva al establecimiento. J.Castillo


10

Pucallpa, Lunes 25 de octubre 2021

ESPECTÁCULOS

Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos


Perú/Mundo

Sudáfrica: Una policía mató a seis familiares para poder cobrar el seguro

López Obrador reitera exigencia a la OMS para certificar vacunas contra la COVID-19

Pucallpa, Lunes 25 de octubre 2021

11


12

Pucallpa, Lunes 25 de octubre 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Lunes 25 de octubre 2021

13

Selección Peruana envió carta de reserva por Gustavo Dulanto para los próximos partidos de Eliminatorias

El 'Kun' Agüero no se guarda nada por el Barcelona vs. Real Madrid: "Siempre quise que gane el Barça por Messi” Los estrenará ante Liverpool:

Paul Pogba lanzó sus nuevos chimpunes veganos


14

Pucallpa, Lunes 25 de octubre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Lunes 25 de octubre 2021

15


CMYK Pucallpa, Lunes 25 de octubre 2021

TENDENCIA

16

Alec Baldwin: Los cargos que podría enfrentar por disparar el arma que mató a Halyna Hutchins

La minería del bitcoin, el "regalo involuntario" de China a Estados Unidos En la pequeña ciudad de Rockdale, Texas, una enorme obra de construcción ilustra por sí sola el papel central que los estadounidenses pretenden desempeñar en el mundo de las criptomonedas, luego que China decidiera abandonar el sector.Con una capacidad de 750 megavatios, la mayor granja de bitcoins de Estados Unidos cuenta ya con más de 100 mil ordenadores en tres edificios de 350 metros de largo. Dentro de unos meses, serán siete. China, de su lado, intensificó su lucha contra las transacciones en bitcoin y contra la minería de la moneda, que se fabrica en estas granjas a través de complejas ecuaciones resueltas por miles de computadoras. Para estas operaciones de alto consumo energético, la electricidad barata de Texas es una ventaja clave, junto con su

ambiente favorable a las empresas y su mano de obra calificada, según Chad Everett Harris, director general y cocreador de Whinstone, propietaria de la granja de Rockdale. "¡Todos los líderes de esta industria quieren venir a Texas!", sonríe con la gorra puesta desde una de las casetas temporales de su planta. Originario de Nueva Orleans, empezó a minar desde su casa en enero de 2018, con una computadora que le generaba 60 dólares al día, y en mayo vendió su granja por 651 millones de euros a la empresa estadounidense Riot Blockchain. Migración a Norteamérica En septiembre de 2019, China seguía siendo el mayor productor mundial de bitcoin, con dos tercios de toda la minería. Pero ansioso por lanzar su propia criptodivisa, el gobierno chino intensifica cada día su ofen-

El actor Alec Baldwin se encuentra cooperando con las investigaciones tras disparar accidentalmente un arma de utilería en el rodaje de una película en Nuevo México y matar a la directora de fotografía Halyna Hutchins. También resultó herido el director Joel Souza, que estaba detrás de ella, pero ya ha sido dado de alta. Mucho se ha comenzado a especular sobre los cargos que podría afrontar el actor tras estos terribles hechos, así que el abogado penalista Vance Owen habló con CNN en Español sobre la ley de homicidio involuntario que está vigente en Nuevo México y que podría afectar a Baldwin. "Un pequeño estudio de la ley

Jossi Valladares

siva contra los numerosos actores del sector que antes florecían en su territorio. El miércoles, los datos publicados por la Universidad de Cambridge mostraron que la minería de bitcoins se duplicó con creces en Estados Unidos entre mayo y agosto de este año, acaparando el 35,4% de la actividad. Sam Tabar, director de estrategia de la empresa minera Bit Digital, que opera en Estados Unidos y Canadá, dice que comenzó su retirada de China en 2020 y la aceleró a medida que se intensificaba la represión. "La prohibición de la minería de bitcoins por parte de China fue un regalo involuntario para Estados Unidos", afirma. "Gracias a su prohibición, toda una industria emigró a Norteamérica, con conocimientos y equipos de última generación".

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

CMYK

de Nuevo México indica que existe una ley llamada homicidio involuntario. Ese crimen puede suceder cuando una persona es incompetente entonces pueden demostrar que Alec no era competente de manejar esta arma y como muchos lo han dicho, esta arma

de utilería también es peligrosa", expresó el abogado penalista. Vance Owen indicó que los cargos de homicidio involuntario pueden llevar a una persona a 18 meses de cárcel y tendría una multa de 5 mil dólares. Alec Baldwin se pronuncia sobre el accidente mortal El actor Alec Baldwin disparó un arma de utilería en el rodaje del western "Rust", causando la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins y enviando al director de la cinta, Joel Souza, al hospital. Usando sus redes sociales, el actor escribió un comunicado por primera vez tras el accidente el viernes 22 de octubre.

942621976


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.