CMYK S/ 1.00
Pese que escapó dos veces de arresto
En venta de comida a la entrada del puerto Shico
Dan detención domiciliaria a “Come Caca”
Indigente muere cuando dormía
diario
Que ganen menos de S ,
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Martes 26 de octubre / Año XXXII / 9693
Darán subsidio de S/ 70 al mes a trabajadores
Y reuniones sociales, por el día de la canción criolla y halloween
PROHIBEN FIESTAS EL 31 DE OCTUBRE
Paseo familiar se convirtió en tragedia
ADOLESCENTE SE AHOGA EN “MOJARAL”
Laboratorio referencial y el Instituto de Salud
Autoridad de Irazola amenazó con declararles la guerra a los policías
Detienen a subprefecto CONDUCIENDO EBRIO
Realizan vigilancia de la Leptospirosis CMYK
02
Pucallpa, Martes 26 de octubre 2021
Fuente: El Comercio
De caída en traspié Buena parte del país interpretó como una señal positiva la sustitución de Guido Bellido por Mirtha Vásquez al frente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Después de todo, Bellido había demostrado carecer de casi todas las competencias políticas y de gestión necesarias para desempeñar el cargo (además de arrastrar serios cuestionamientos por sus expresiones machistas y homofóbicas en sus redes sociales, así como también por sus ‘homenajes’ a terroristas), mientras que los meses de Vásquez al frente del Congreso la dibujaron como una política más tradicional en la búsqueda de consensos. A menos de tres semanas de su nombramiento, sin embargo, el Gabinete que someterá hoy la cabeza de la PCM al voto de conanza del Congreso aparece ya seriamente comprometido. La gura más controversial, sin duda, es la del ministro del Interior, Luis Barranzuela. El exmayor de la policía carga con un rosario de sanciones, acusaciones y serias incompatibilidades que hacen insostenible su continuidad en el cargo. Entre estas se cuentan, por ejemplo, su patrocinio legal a los hermanos Aybar Cancho –condenados por tráco de armas– y al líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, así como al propio partido, sus posiciones contrarias a la erradicación de cultivos de coca –que terminaron con la salida del presidente de Devida, Fidel Pintado–, las más de 150 sanciones que recibió durante su paso por la policía, el hecho de elegir como abogado en el Caso Tumán al mismo magistrado que el legislador ocialista Guillermo Bermejo, solo por mencionar parte de la mochila que carga. El Gobierno ha tenido ya tiempo suciente para reconocer que colocar a un personaje de esta naturaleza en un puesto tan delicado para la seguridad nacional y para las investigaciones en curso fue un craso error. No haber corregido hasta ahora esta equivocación (a pesar de que la propia jefa del Gabinete anunció que haría una ‘evaluación’) invita a especulaciones muy graves sobre los motivos que sostienen su fajín. El asunto va mucho más allá. Si Barranzuela fuese el único miembro cuestionado del Gabinete, Vásquez podría presentarse hoy en el Congreso con relativa conanza, pero no es el caso. El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Carlos Gallardo, por ejemplo, ha demostrado en su trayectoria profesional la voluntad constante de anteponer los intereses de los profesores a aquellos de los de los alumnos, mientras que el desaguisado relacionado al nombramiento de Richard Rojas –hombre cercano a Vladimir Cerrón, investigado por lavado de activos y con reciente impedimento de salida del país– como embajador en Venezuela ha expuesto innecesariamente al ministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua. El mismo caso que ha frustrado la breve carrera diplomática de Rojas tiene ahora también contra las cuerdas a la vicepresidenta y actual ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, quien ha sido incluida por el Ministerio Público en una investigación por lavado de activos y nanciamiento ilegal de Perú Libre. En el plano más programático, las inconsistencias del Gabinete siguen saltando a la vista. Mientras que la titular de la PCM, el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, y el ministro de Justicia, Aníbal Torres, han intentado poner paños fríos respecto del impulso a una asamblea constituyente, desde el Gobierno, la nueva ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, mencionó la semana pasada que la nueva Constitución sería, en cambio, “una prioridad de carácter nacional”. Este es, como se sabe, uno de los puntos más delicados a la discusión política nacional y el Gabinete no puede permitirse voces discordantes en esta materia que sigan alimentando la incertidumbre. El Gabinete llega hoy, pues, magullado. En términos generales, da la impresión de que el desgobierno y la falta de idoneidad para puestos claves siguen siendo la impronta del Ejecutivo del presidente Pedro Castillo. Cambian los actores, pero la película continúa con la misma trama. El Congreso tiene ahora la palabra.
OPINIÓN/Local Y reuniones sociales, por el día de la canción criolla y halloween
Prohíben fiestas el 31 de octubre
A través del comunicado N°010-2021, el Ministerio del Pastor Gómez López de 47 años de edad (sub gerente de limpieza pública), Veny Llany Ríos Balarezo de 29 años de edad (secretaria) y Nurith Rengifo Correa de 31 años de edad (apoyo administrativo), son trabajadores de la Municipalidad Distrital de Manantay, quienes fueron detenidos por sustraer y desaparecer documentos importantes para una investigación por parte de la Fiscalía. Cabe recordar, que la semana pasada, el fiscal Wilber Huamanyauri intervino a la Municipalidad Distrital de Manantay para recopilar documentación de los funcionarios que se encuentran involucrados dentro de la investigación por los delitos de abuso de autoridad, omisión de funciones y acoso sexual. El personal de la Divincri fueron quienes intervinieron a los presuntos autores de la comisión del delito contra la administración pública, atentados contra documentos que sirven de prueba en el proceso, los cuales desaparecieron en la oficina de la Subgerencia de Limpieza. Los detenidos fueron trasladados a la unidad especializada para las diligencias e investigaciones del caso. (Claudia Rojas)
Interior advirtió a la población que en todo el país, es-
tán prohibidos y no tienen permisos la realización de eventos y reuniones sociales el domingo 31 de octubre, fecha en la que se celebra la Canción Criolla y la fiesta de Halloween. De lo contrario, el Mininter indicó que aplicarán sanciones a todos aquellos que organizan eventos masivos, fiestas, concentraciones públicas, políticas, sociales, espectáculos públicos deportivos y no deportivos. Asimismo, no están permitidas las reuniones sociales, incluyendo las que se realizan en domicilios y visitas familiares, debido a razones sanitarias por la pandemia. Cabe recordar que, en el decreto supremo publicado el
pasado 10 de julio, se dispuso la prohibición de todo tipo de evento masivo (desfiles, carnavales, fiestas patronales, fiestas costumbristas y actividades civiles), así como cualquier forma de reunión que implique la concentración de personas. "En cumplimiento de esta norma y ante el anuncio sobre la realización de Fiestas de Celebración del Día de la Canción Criolla y de Halloween, la Dirección de Autorizaciones Especiales y Garantías de la Dirección General de Gobierno Interior informa que no ha emitido ninguna resolución otorgando permisos para estas actividades, ni para ninguna otra concentración social que conlleve a aglomeración de personas", comunicaron. (Claudia Rojas)
De la municipalidad distrital de Manantay
Detienen a funcionario y a 2 trabajadores MDM
Pucallpa, Martes 26 de octubre 2021
Policial
03
Paseo familiar se convirtió en tragedia
Adolescente se ahoga en “MOJARAL”
Un adolescente de 16 años, murió ahogado en la quebrada “Mojaral”, ubicada en el km. 30 CFB, ingresando tres kilómetros al interior, jurisdicción del distrito de Campo Verde. A ese lugar acudió con sus familiares para pasar una tarde amena por el sofocante calor que azotaba la ciudad de Pucallpa sin presagiar que allí encontraría la muerte. La tragedia se produjo la tarde del fin de semana (domingo), cuando el menor de iniciales J.SH.S (16), se habría metido al rio para bañarse
sin saber nadar bien. El joven no habría medido el peligro y accidentalmente se sumergió en una parte honda de la quebrada sin que sus familiares lograran verlo, muriendo en el acto ahogado. Su hermana mayor Brigitte Shupingahua Sangama de 21 años, al percatarse que no salía del rio, empezó a pedir auxilio a los demás bañistas que se encontraban en la quebrada, iniciándose así la búsqueda de varias horas que se prolongó hasta la noche.Finalmente con apoyo
de los moradores del lugar lograron encontrar y rescatar el cadáver del adolescente ahogado. Los familiares trasladaron el cuerpo sin vida del adolescente hasta el centro de salud del distrito de Campo Verde, lugar hasta donde se constituyeron los efectivos policiales de la comisaria del sector, conjuntamente con el fiscal de turno, quienes realizaron las diligencias de levantamiento y traslado del cadáver hacia la morgue de la ciudad de Pucallpa. (D.Saavedra)
En venta de comida a la entrada del puerto Shico
Indigente muere cuando dormía
Un hombre indigente de 55 años, sumergido en el alcoholismo, encontró la muerte mientras dormía en la banca del puesto de comida que está en la puerta de ingreso al puerto privado “Shico”, ubicado en la primera cuadra del jirón Vargas Guerra, distrito de Callería. El macabro hallazgo del cadáver del infortunado hombre identificado como Martin Tuanama Pérez de 55 años, lo hicieron los estibadores quienes llegaron ayer por la mañana a su centro de labores en el
mencionado puerto, dando aviso a la policía, los mismos que se hicieron presentes al lugar conjuntamente con el fiscal de turno Oscar Mena Pérez, de la 3ra Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Portillo, quienes realizaron las diligencias de levantamiento y traslado del cadáver a la morgue de la ciudad de Pucallpa para practicarlo la necropsia de ley y así saber las causas de su muerte, siendo el diagnóstico por Tuberculosis Pulmonar. Se conoció que el occiso
Martin Tuanama Pérez, habría llegado a Pucallpa hace tres años atrás aproximadamente desde su natal Iquitos en busca de oportunidad de trabajo. Desde entonces se desempeñó como estibador en los diferentes puertos que existe en la ciudad. Quienes lo conocen aseguran que siempre tenía el vicio de tomar excesivamente el alcohol, y fue en este que se sumergió hasta demacrar su salud y con él la muerte. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Martes 26 de octubre 2021
Nacional/Mundo
Presentan avance del estudio definitivo
Avanza proyecto Puerto Pucallpa
Autoridad de Irazola amenazó con declararles la guerra a los policías
Detienen a subprefecto CONDUCIENDO EBRIO Julián Simion Romero Arzapalo de 30 años, quien tiene el cargo de subprefecto del distrito de Irazola, fue intervenido y detenido por los efectivos motorizados de la comisaría de San Alejandro, al encontrarse en aparente estado de ebriedad, conduciendo en horas de la noche su motocicleta sin las luces respectivas y tampoco contaba con la documentación en regla del vehículo. La detención de la autoridad se produjo en inmediaciones del km. 113 CFB, que según información proporcionada por la policía, este irresponsablemente se desplazaba por la carretera a excesiva velocidad realizando maniobras temerarias y sin las luces del vehículo, por lo que ameritó su inmediata intervención dándose con la sorpresa que se trataba del subprefecto de la ciudad, quien en todo momento minimizaba la labor policial haciendo alarde del cargo que ostenta. Según la policía al subpre-
fecto Julián Simion Romero Arzapalo, lo pusieron a buen recaudo, antes que podría causar un lamentable accidente de tránsito, trasladándolo junto a su movilidad a la comisaría de San Alejandro, de donde pretendió salirse en forma desafiante, por lo que fue colocado los grilletes en sus manos como medida de seguridad, hecho que aún mas le enfureció al irresponsable autoridad, quien amenazó con declararles la guerra a los efectivos de dicha comisaria e incluso vocifero con palabras soeces los apelativos de sus amigos “sol, cazador y otros más” para vengarse por él. Datos: El subprefecto detenido Julián Simion Romero Arzapalo, fue denunciado y procesado por la comisión del presunto delito Contra la Seguridad PublicaConducción de Vehículo en Estado de Ebriedad, en agravio del Estado Peruano, representado por la Policía Nacional del Perú. (D.Saavedra)
Con la finalidad de recoger las sugerencias y aportes de las instituciones de la región, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), socializó los avances de la elaboración del estudio definitivo de la Rehabilitación del El día de ayer desde tempranas horas de la mañana, la región de Ucayali tuvo un cambio repentino en el tiempo con bajas temperaturas de 19 C° a 21 °C, debido a la entrada del vigésimo friaje en la selva, según lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI. Mientras que en la ciudad de Pucallpa se presenció lluvias de moderada a fuerte intensidad durante más de seis horas, con descenso de la temperatura, incremento de la sensación de frío y ráfagas de viento. Por ello, tanto transportistas como ciudadanos de a pie fueron sorprendidos en las calles o centros de labores. Senamhi advierte a la población que este evento meteorológico seguirá hasta el miércoles 27 de octubre, por lo que deben tomar precauciones. Ante ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI recomienda evitar los cambios bruscos de temperatura. Si va a salir abríguese con ropa adecuada, protegiéndose el rostro, la ca-
Terminal Portuario de Pucallpa, un proyecto que data de muchos años atrás y es el sueño del pueblo ucayalino. OBJETIVO. Durante la exposición, el representante del MTC, dio a conocer los objetivos del proyecto que con-
La entidad encargada del proyecto es la Dirección de Gestión de Infraestructura y Servicio de Trasporte del MTC. Consta de cuatro etapas, encontrándose actualmente en la primera que es la realización de los estudios básicos de ingeniería para obtener la viabilidad del proyecto. RÍO. El gerente general del Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), Rolando Palacios Cueto, consideró que el MTC también deberá considerar dentro del proyecto, la partida económica necesaria, para solucionar la amenaza de alejamiento del rio Ucayali de la ciudad de Pucallpa, caso contrario comunicar oportunamente, para que el GOREU adopte otras acciones, para evitar quedarnos sin río. De otro lado, Palacios Cueto, expresó su satisfacción por la ubicación del GOREU, en el tercer puesto en la ejecusisten en dotar de un termi- ción de gastos, lo que está nal portuario moderno, for- permitiendo la reactivación mal, competitivo para la car- económica. Cabe precisar, ga de naves y pasajeros; ofre- que el segundo y primer lucer un servicio económico y gar también lo ocupan las reseguro por los próximos 20 giones amazónicas: Loreto y años, en un área de 375,008 San Martin respectivamente. (A. Segovia). m2.
Debido al vigésimo friaje en la selva
Ucayalinos soportan bajas temperaturas
beza, boca, cúbrase la nariz y las orejas; evitando inhalar
el aire frío. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Martes 26 de octubre 2021
Local/Nacional
De Estímulo del Desempeño
Gobierno crearía Fondo para impulsar el turismo
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, anunció hoy la creación del Fondo de Estímulo del Desempeño, con el objetivo de brindar soporte técnicofinanciero a los gobiernos re-
El Gobierno ratificó su compromiso de garantizar el acceso universal al gas natural en todo el ámbito nacional, de acuerdo con la presentación de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, en el Congreso de la República. “El gas peruano debe servir prioritariamente para que los hogares del país especialmente aquellos ubicados en el sur andino peruanoaccedan a una energía más limpia y barata”, manifestó. Queremos contribuir a una mayor redistribución de los beneficios del crecimiento económico con proyectos como la culminación del gasoducto del sur que nuestro gobierno hará realidad, agregó. De este modo, comentó que en esta apuesta por una mayor inversión privada, hay un cambio que el gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, el gabinete ministerial quieren marcar. Comisión multisectorial Para ese mismo objetivo, el gobierno ha conformado la Comisión Multisectorial que estudiará la situación del gas natural en el Perú, con el fin de eva-
gionales y locales para mejorar la gestión del turismo en cada uno de los territorios bajo un enfoque de competitividad. Asimismo, durante su presentación en el Congreso de
la República, dijo que en este quinquenio, mediante el programa “Turismo Emprende”, se beneficiará hasta 770 micro y pequeñas (mypes) del sector turismo, de las 25 regiones del país.
Con ello, agregó, se reducirá la brecha digital, además de contribuir a la generación y recuperación de puestos de trabajo y para la generación de oportunidades para el empoderamiento de la mujer. Premiación Vásquez resaltó que hace unos días se informó que el Perú había ganado cuatro premios en los Óscar del Turismo, los World Travel Awards Sudamérica 2021, como mejor destino culinario, mejor destino cultural, atracción turística líder, por Machu Picchu, y Oficina de Turismo Líder, por Promperú. “Este logro nos llena de orgullo y es la evidencia de que el turismo es un sector importante para nuestra economía, motivo por el cual merece todo el apoyo gubernamental”, enfatizó. Formalización De otro lado, proyectó que a través del Programa Nacional Tu Empresa, al culminar este gobierno,se habrá formalizado a más de un millón 30,000 mypes, y así reducir en 60% el total de unidades de negocio informales. Destacó que desde el Programa Nacional Compras a MYPErú, se promoverá una
Gobierno ratifica compromiso
Garantizarán el acceso universal a gas natural
luar la ampliación de las reservas, el desarrollo de la infraes-
tructura en diversas regiones del Perú y los mecanismos que
permitan la masificación de este recurso.
nueva modalidad de adquisición en forma permanente, para canalizar compras de bienes demandados por el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales, a través de un mecanismo flexible y con autonomía jurídica. “Gracias a la adquisición de más de 1,000 millones de soles en bienes, se beneficiará a un aproximado de 9,000 mypes manufactureras y se generarán alrededor de 80,000 puestos de trabajo directos y formales, en los sectores productivos textilconfecciones, muebles y bienes de madera, metalmecánica, cuero y calzado y otros sectores productivos priorizados”, subrayó. Pequeña minería De otro lado, Vásquez adelantó que se elaborará la Política Nacional Multisectorial de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, con el fin de consolidar una visión nacional para el desarrollo estratégico y sostenible de este sector. Agregó que también se impulsará una nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal que brinde soluciones definitivas a los problemas de la minería de pequeña escala. (FIN) SDD/JJN
“En el primer día de mi gestión presidí la instalación de la Comisión, que ya se encuentra trabajando”, subrayó Mirtha Vásquez. Con ello, enfatizó, ratificamos el compromiso del gobierno de garantizar el acceso universal al gas natural, en condiciones legales y contractuales beneficiosas para la nación. Sostenibilidad Vásquez resaltó que al mismo tiempo, el objetivo del Gobierno es promover la sostenibilidad ambiental a través de inversiones privadas en generación de energías renovables, lo cual nos permitirá contribuir al logro de las metas nacionales en materia de carbono neutralidad al 2050 y de mitigación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al 40%. “El crecimiento económico debe estar acompañado de la diversificación de nuestra matriz productiva con sostenibilidad ambiental, para que nos permita responder a los retos en salud, educación, desarrollo social y calentamiento global que ya está afectando a los peruanos más vulnerables”, aseveró. (FIN) SDD/JJNJRA
05
En la Banda de Shilcayo
50 agentes comunitarios se suman a lucha anti Dengue
La Alianza por la Amazonía frente al COVID-19 continúa desarrollando valiosas capacitaciones dirigidas a los agentes comunitarios de salud del distrito de la Banda de Shilcayo, con el objetivo de darle las herramientas y los conocimientos necesarios para la prevención de la salud. En esta ocasión se brindaron capacitaciones en prevención del dengue para que los agentes los puedan replicar en sus comunidades, casa por casa. Las capacitaciones sobre dengue estuvieron a cargo de la doctora Claudia Muñoz y la obstetra Carmen Ordoñez del Hospital II del distrito de La Banda de Shilcayo. En total se capacitaron a más de 50 agentes comunitarios de 17 comités de todo el distrito para replicar los conocimientos sobre prevención del dengue en sus localidades. Estos agentes comunitarios también vienen participando, con la asesoría de la Alianza por la Amazonía frente el COVID-19 y profesionales de salud, de un plan de acción que permita una intervención comunitaria frente a un brote de dengue en sus comunidades, y sepan cómo derivar las atenciones de casos urgentes y de emergencia en los pobladores bandinos. Sobre el proyecto El proyecto Alianza por la Amazonía frente al COVID19 es una iniciativa de CEDRO con el apoyo técnico y financiero de USAID que tiene como objetivo contribuir a mitigar los impactos sanitarios, sociales y económicos del COVID-19 en población vulnerable de las regiones San Martín, Huánuco, Loreto, Ucayali, Pasco y Junín. Si alguna persona desea realizar consultas sobre posibles medidas de prevención del COVID-19 o requiere apoyo psicológico, puede comunicarse a través de llamadas, video llamadas, mensajes de texto o por WhatsApp a los teléfonos: 937569950 / 980123366 /943145882 / 943631055 o al correo: teesc u c h o a m a z onia@cedro.org.pe
06
Pucallpa, Martes 26 de octubre 2021
AVISO
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Actualidad/Avisos Que ganen menos de S ,
bién favorecerá las actividades severamente afectadas por el covid-19, como el comercio y los servicios. “El objetivo es brindar un soporte temporal para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores formales en situación de vulnerabilidad”, enfatizó. Capacidad de gasto Vásquez explicó que esta
07
AVISO A LA COLECTIVIDA
Darán subsidio de S/ 70 al mes a trabajadores El Estado otorgará un subsidio directo de 70 soles al mes por empleado formal para los trabajadores con sueldos de hasta 2,000 soles, grupo que se concentra en las micro y pequeñas empresas esas (mypes), anunció hoy la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, en el Congreso de la República. Dijo que esta medida tam-
Pucallpa, Martes 26 de octubre 2021
medida, que es diferente a la cobertura del Yanapay, permitirá mejorar en el corto pla-
zo la capacidad de compra de más de 2.5 millones de trabajadores formales en situación de vulnerabilidad, mitigando así el efecto de incrementos recientes de precios al consumidor. “Consideramos fundamental que la reactivación de la economía se sustente no solamente en la recuperación de la demanda y los precios de los mercados externos hacia los que se orientan nuestros minerales y nuestra producción agrícola, sino también en la recuperación de la demanda interna. A ese objetivo apunta la entrega del Bono Yanapay”, enfatizó. Agregó que se evaluará la posibilidad de un segundo bono en el año 2022 si el aumento de precios se mantiene y si las condiciones fiscales lo permiten. Asimismo, sostuvo que al finalizar este año se incrementará en 250,000 el número mensual de beneficiarios de los bonos de descuentos para la compra del balón de gas GLP que beneficia a las familias vulnerables. (FIN)
ALQUILO
XF.
DPTO. CON UNA HABITACIÓN, COCINA, SALA, BAÑO Y CON COCHERA EN EL JR. PASTAZA Nº 259, AL COSTADO DEL COLEGIO COMERCIO, LLAMAR AL CEL: 949587338 BE//1465(19 al 26.10.2021)
LA ADOLESCENTE QUE USTED APRECIA EN LA IMAGEN RESPONDE AL NOMBRE DE TREYSI ANAHI ROJAS TANANTA(15), LA MISMA QUE SE ENCUENTRA DESAPARECIDA DESDE EL DIA 24OCT21 A LAS 09:00 HORAS APROX, EN CIRCUNSTANCIAS QUE SALIO DE SU DOMICILIO UBICADO EN EL JR NUESTRA SRA. DE LOURDES MZ E LT 24 AA HH NILO LOZANO- DISTRITO DE YARINACOCHA, DESCONOCIENDO DESDE ESE MOMENTO SU PARADERO, ASIMISMO SI USTED TIENE ALGUNA INFORMACIÓN NO DUDE EN LLAMAR A LOS SIGUIENTES NÚMEROS 961154003 O 918420854 TAMBIÉN PUEDE ACERCARSE A CUALQUIER SEDE POLICIAL, SE AGRADECE DE ANTE MANO SU GENTIL COLABORACIÓN.
XF.//(25 al 27.10.2021)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que Don: EDER PAIMA MOZOMBITE de 36 años de edad, Estado Civil SOLTERO ocupación ALBAÑIL. Natural de IQUITOS - MAYNAS - LORETO. nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. LOS ANGELES MZ. “E” LT. 09: AAHH. LAS BRISAS DE YARINACOCHA y doña: SANDRA RUBI HUAMAN SILVA de 35 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación AMA DE CASA. natural de CALLERIA - CORONEL PORTILLO UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. LOS ANGELES MZ. “E” LT. 09: AAHH. LAS BRISAS DE YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,07 de octubre del 2021. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil. BE//1475(26.10.2021)
VENDO BOTE DE ALUMINIO AÑO DE CONSTRUCCIÓN: MOTOR: ESCORA TOTAL: MANGA: PUNTAL: TIMON: TECHO: CAPACIDAD: PISO:
2019 FUERA DE BORDA 8.48 1.81 0.90 DELANTERO TOLDO 11 ASIENTOS INDIVIDUALES ALUMINIO CON REMOLQUE (INCLUIDO) TELF: 945178654
FE//1474(26 al 03.11.2021)
SE ALQUILA Casa de material noble, cuenta con, Sala Comedor, cocina, 2 dormitorios, 2 SS.HH., servicios de luz, agua y desagüe, lavanderia, cochera para carro y moto, ubicado a 10 minutos de la ciudad KM 12.600 Carretera Federico Basadre, margen derecha, referencia Rancho Verde. Mayor información al Cel 996997048 y 958935984. Sra. Villacorta.. S/ 1500 a negociar. BE//1469(21 al 28.10.2021)
ADM
CMYK
08
Pucallpa, Martes 26 de octubre 2021
Central
Dinámicos del Centro:
Encargado de capturar a prófugos estudió con Vladimir Cerrón
Regional de Junín, Eduardo Reyes y Francisco Reyes por el caso Los Dinámicos del Centro. Desde entonces, han pasado 19 días y los cinco anteriormente mencionados continúan prófugos de la justicia, pese a los diversos operativos realizados en la ciudad de
Huancayo para dar con su paradero. Sin embargo, un destape del dominical Punto final ha puesto en tela de juicio la búsqueda de los presuntos miembros de la organización criminal, pues el encargado de dar con su ubicación y entregarlos a las autoridades fue compañero de pro-
moción del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón Rojas. El superior PNP Ricardo Romero Calderón, quien compartió carpetas con el secretario general del partido de Gobierno en el colegio Santa Isabel de Junín, ha descartado cualquier conflicto de intereses entre su labor policial y la simpatía que tiene por el lápiz. Soy efectivo policial. Tenemos disposiciones del comando institucional. Mi función es la lucha contra la criminalidad, sea quien sea”, manifestó en diálogo con el citado programa televisivo. Pero todo hace indicar que la cercanía y amistad entre el jefe del Departamento de Investigación contra la Criminalidad Organizada (Depincco) de Huancayo y Cerrón trascendió la etapa escolar. Fotografías mostradas por Punto final muestran a un sonriente Romero Calderón junto al ex gobernador regional Junín portando (ambos) un polo de la organización política Perú Libre en el año 2018. En la postal también aparece al ex director regional de Transportes y Comunicaciones de Junín, Eduardo Reyes Salguerán, uno de los 5 prófugos sobre los que recae la orden de prisión preventiva y otro integrante de la promoción 1987 de la escuela Santa Isabel, a quien Ricardo Romero está obligado a arrestar.
En una reciente visita de trabajo realizada a la provincia de Atalaya, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), a través de la Zona Registral N° VI Sede Pucallpa, se comprometió a brindar seguridad jurídica a más ciudadanos. Esta información se dio a conocer durante reunión sostenida con autoridades comunales y líderes de organizaciones indígenas donde se abordaron temas sobre la regularización de inscripción de juntas directivas y formalización de territorios de comunidades nativas. La actividad contó con la participación del jefe zonal, Te ó fi l o M e z a Ta i p e , y miembros de la Unión Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía de la Provincia de Atalaya (Urpia), pertenecientes a grupos Asháninkas, A s h é n i n k a s , Yi n e Ya m i , Shipibo – Conibo, Amahuac,
Yaminahua, Kashinahua, Shintonahua, Machinguenga. El presidente de Urpia, Cleofaz Quintori Soto, informó que son alrededor de 258 comunidades asentadas en los distritos de Raymondi, Sepahua y Tahuanía, y solo el 1,5 % de juntas directivas están inscritas en los Registros Públicos. Conocida la necesidad, ambas partes acordaron realizar acciones inmediatas tales como identificación y capacitación dirigida a comunidades nativas para así brindarles seguridad jurídica a través de la inscripción de sus actos y derechos. Por otro lado, se llevó a cabo la reunión con el gerente municipal de la provincia de Atalaya, Edwin Daza Broncano, para tratar temas sobre el Sistema de Intermediación Digital – SID Municipalidades, y a su vez viabilizar la firma de un convenio de adhesión para promover acciones de cooperación interinstitucional
y fomentar la cultura registral para el acercamiento y atención a más ciudadanos. Del mismo modo, través de medios locales de difusión masiva, se informó a la población atalaina sobre la nueva modalidad de constitución de empresas denominada Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada (SACS), alternativa de formalización de actividades económicas de las personas naturales para impulsar el desarrollo productivo y empresarial de la micro, pequeña y mediana empresa. Una SACS se puede constituir con el acuerdo de 2 a 20 personas naturales en e l S i s t e m a d e Intermediación Digital SID Sunarp, en un plazo máximo de 72 horas, sin tramitar una escritura pública. Asimismo, se realizó la promoción y difusión de la cultura registral que ejecuta la Sunarp y que permite que las entidades públicas,
Anunció Premier Mirtha Vásquez:
Implementarán 300 nuevos centros Salud Mental Comunitaria Este lunes 25 de octubre, Mirtha Vásquez, presidenta de la PCM, se presentó en el Congreso para pedir el voto de confianza hacia su gabinete. Durante su intervención, la primer ministra sostuvo que se implementarán 300 nuevos centros de salud mental a nivel nacional y que fortalecerán los ya existentes en el país. “Para ello, implementaremos 300 nuevos centros de salud mental comunitaria y el fortalecimiento de los 203 ya existentes con profesionales para el cuidado prioritario de la salud mental de niñas, niños y adolescentes, y de mujeres sobrevivientes de violencia”, dijo. Asimismo, dio a conocer el bajo índice de los ciudadanos que pueden acceder a un servicio de ayuda. “Apenas entre
el 5% y el 20% de la población afectada por algún problema en su salud mental accede a un servicio. Esto se explica porque la inversión en la oferta de servicios de salud mental es de un per cápita anual de S/ 17, lejos de los S/ 36 del promedio esperado para países de mediana economía como el nuestro”, precisó la titular de la PCM. Finalmente, Mirtha Vásquez reiteró que la labor del Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, es priorizar el sector Salud, que ha sido el más afectado por la pandemia de la COVID-19. La presidenta del Consejo de Ministros se encuentra en el hemiciclo para exponer su plan de trabajo y las principales líneas de acción de la actual gestión para el periodo 2021-2026.
El pasado 6 de octubre, el juez nacional de investigación preparatoria, Jorge Chávez, dictó 36 meses de prisión preventiva contra el secretario de organización de Perú Libre, Arturo Cárdenas; los excandidatos al Congreso, Waldys Vilcapoma y José Bendezú Gutarra, y dos exfuncionarios del Gobierno
En la SUNARP
Solo 1,5 % de directivas CC.NN. están inscritas
CMYK
CMYK Pucallpa, Martes 26 de octubre 2021
Central
Pese que escapó dos veces de arresto
Dan detención domiciliaria a “Come Caca”
Pese que en dos oportunidades ha logrado rehuir a las fuerzas del orden burlándose de la justicia y que su caso fue un escándalo que ha motivado la opinión pública como del presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali y del propio Ministerio Público, la juez a cargo, acaba de mandarle nuevamente a detención domiciliaria por el plazo de nueve meses. Deyvis Junior Aliaga Rios, en las próximas horas, estará bajo el techo de la casa de su madre, donde lo han recapturado la última vez, porque la juez Celinda Pizan Ugarte,
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de potencial epidémico, que causa la bacteria de nombre lectospira que se crea después de las lluvias fuertes y es transmitido a través de la orina de los roedores, sobre todo en zonas donde no llegan los servicios de agua, afirmó Jhon Calderon Escalante, responsable del laboratorio de referencia Nacional de Zoonosis Bacteriana. En el laboratorio referencial se realiza la vigilancia de esta enfermedad, a través del trabajo de campo donde se hace la captura del roedor, de allí se extraen la orina, la sangre para luego examinarlo y así confirmar la existencia de casos en sectores que han sido visibilizados como potenciales espacios
acaba de disponer una vez más, su detención domiciliaria por el plazo de nueve meses, por lo que exhorta a la policía, tome las medidas necesarias para una adecuada custodia del imputado, en la investigación por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud en su modalidad de homicidio en agravio de Andre Anders Acosta Loja. Esto se da, pese que hace unos días la policía de apoyo a la justicia y de investigación criminal (Depajus y Divincri) habrían hecho alcanzar a la magistrada un cro-
quis de la vivienda del imputado, dando cuenta que no prestaría las garantías para una adecuada detención domiciliaria, y sumado a ello, que expondrían al peligro a dos efectivos a cargo de la custodia, así como quedó demostrado en su recaptura. Argumentos que no habrían sido suficientes para la letrada Celinda Pizan Ugarte, del juzgado de investigación preparatoria transitorio, quien el día de ayer, a pesar de tener conocimiento que alias “Come Caca”, escapó dos veces del arresto que le dictaron, volvió a darle detención domiciliaria bajo responsabilidad de la policía de apoyo a la justicia, obviando la integridad de los agentes y peligrosidad que representaría en la sociedad este sujeto. ACUSADO DE BALEAR A COMPINCHE Deyvis Junior, (a) come caca, en junio del presente año, fue capturado por primera vez, por los agentes de la Divincri, al estar requerido por la justicia mediante deten-
ción preliminar, por delito de tentativa de homicidio en agravio de Andre Anders Acosta Loja, supuesto compinche de atracos, a quien le habría baleado después de un asalto que habrían cometido. En ese mes, el juez a cargo le dio detención domiciliaria, de donde logró escapar por primera vez, por lo que fue recapturado días después y terminó siendo enviado a la carceleta de la comisaría de Pucallpa, de donde, volvió a escapar este mes, rompiendo todas las medidas de seguridad y trepando paredes. Esta última vez, fue recapturado en el baño de su domicilio. GRAN PRONTUARIO DELICTIVO Sobre come caca, recaería varios delitos, pero el más sonado es el homicidio en agravio de Andre Anders, su compinche, quien le habría responsabilizado del intento de asesinato a su persona. Además, se tiene conocimiento que le atribuyen la muerte de un técnico en electrónica Teófilo Saromo Lozano y el técnico de primera de la PNP, Angelo Revatta Flores, en este último, el video de una cámara de seguridad, mostró gran similitud en las características físicas del imputado. (Miller Murrieta)
Laboratorio referencia y el Instituto de Salud
Realizan vigilancia de la Leptospirosis
donde se pueda desarrollar esta enfermedad.
Es importante que las personas colaboren con el
CMYK
ordenamiento, tapar bien el agua, cuidar los alimentos, para prevenir esta enfermedad, teniendo en consideración que los roedores se pasean en las noches, mientras las personas descansan. El laboratorio referencial de Ucayali y el Instituto Nacional de Salud trabajan en la vigilancia de las enfermedades, por lo tanto se pide a la población que apoye cuidándose para no tener incremento de casos de lectospirosis, indicó el profesional. J.Castillo
09
Alcalde MDM
Juramentan al nuevo Consejo de Coordinación Local de Manantay
Los 5 representantes de la sociedad civil que conforman el Consejo de Coordinación Local (CCL) de la Municipalidad Distrital de Manantay, periodo 2021-2023, fueron juramentados por el alcalde Víctor Hugo López Ríos, instancia que es considerado un órgano de coordinación y concertación de la municipalidad para generar propuestas en beneficio de su comunidad, regulado por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972. La ceremonia de juramentación se desarrolló en la sala de regidores, encabezado por la máxima autoridad distrital, acompañado de regidores y funcionarios municipales, quien entregó las credenciales respectivas a Ursula Barbarán Rojas, del A.H Guillermo Chino; Neylar Morales Flores, del A.H Las Mercedes; Robinson Chosna Marquez del A.H Gran Vía de Manantay; Ronal Paiva Hoyos del A.H Grimaneza Paredes, y Maruja Reyna Alegría del caserío Tupac Amaru –Km. 15. Cabe precisar, que la elección de los representantes del CCL se realizó democráticamente el 28 de setiembre del año en curso, en la sala de regidores, mediante un proceso transparente, con la presencia de un represen-
tante de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con la instalación de una cabina y ánfora de votación, organizado por el comité del proceso de selección de la sociedad civil, conformado por los gerentes de Desarrollo Social, Planeamiento, Presupuesto y Racionalización, y el subgerente de Planeamiento. El grupo que representa a la sociedad civil, también podrá realizar planes de trabajo referente al Presupuesto Participativo, ya que fueron 2 años consecutivos que no se realizaron en Manantay por el tema de la pandemia Covid-19, por lo que se espera realizar el 2022, y desarrollar proyectos en base a prioridades y necesidades de los asentamientos humanos. Por otro lado, el burgomaestre manantaíno, Víctor Hugo López Ríos, indicó que la nación sufre una inestabilidad política que está afectando a los peruanos, por lo que espera que el gobierno central pueda desembolsar y financiar proyectos que están esperando buen tiempo en diversos ministerios, para generar mayores puestos de trabajo y reactivar la economía en el distrito.
10
Pucallpa, Martes 26 de octubre 2021
ESPECTÁCULOS
Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos
Perú/Mundo
Sudáfrica: Una policía mató a seis familiares para poder cobrar el seguro
López Obrador reitera exigencia a la OMS para certificar vacunas contra la COVID-19
Pucallpa, Martes 26 de octubre 2021
11
12
Pucallpa, Martes 26 de octubre 2021
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Martes 26 de octubre 2021
13
Selección Peruana envió carta de reserva por Gustavo Dulanto para los próximos partidos de Eliminatorias
El 'Kun' Agüero no se guarda nada por el Barcelona vs. Real Madrid: "Siempre quise que gane el Barça por Messi” Los estrenará ante Liverpool:
Paul Pogba lanzó sus nuevos chimpunes veganos
14
Pucallpa, Martes 26 de octubre 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Martes 26 de octubre 2021
15
CMYK Pucallpa, Martes 26 de octubre 2021
TENDENCIA
16
Tula Rodríguez recuerda su flechazo con el fallecido Javier Carmona: "Hace 14 años hicimos el famoso clic”
Facebook Papers: Revelan una gran cantidad de denuncias basadas en documentos oficiales Otro día oscuro para la compañía. Basados en documentos proporcionados por la extrabajadora Frances Haugen, 17 medios mundiales de comunicación han publicado una serie de denuncias contra Facebook, en lo que se ha denominado como ‘Facebook Papers’. Estos informes tocan temas que se han venido debatiendo públicamente y que van desde su reducida popularidad entre adolescentes, su poco accionar contra los discursos de odio y su trato a cuentas VIP. Denuncias y más denuncias Los casos son específicos y han sido mostrados acompañados de los nombres de los medios que han ido investigando el caso. En este sentido, podemos encontrar que Bloomberg y The Verge informaron sobre documentos internos de la compañía que parecen mostrar que
Facebook ha estado perdiendo tracción entre los usuarios adolescentes y tratando desesperadamente de recuperar el mercado. El segundo también señala que Facebook tiene una lista de países de importancia anual. The New York Times ha señalado que Facebook ha debatido la opción de eliminar los botones de Like y Compartir en la red social para evitar la desinformación y el apoyo a discursos de odio. Sin embargo, no ha llegado a una conclusión sobre ello. The Financial Times ha señalado que los empleados de la empresa han pedido a los altos mandos no hacer un listado de cuentas VIP para que tengan los mismos castigos que el resto de usuarios si es que rompen los términos y condiciones. Otros medios siguen tocando puntos delicados.
Politico señala que Facebook está investigando cuánto dominio tiene en el mercado. The Washington Post cita fuentes que señalan que el propio Mark Zuckerberg está detrás de las demandas de censura en el gobierno de Vietnam. Y la sensación general es clara: NBC señala que los empleados de la empresa están desilusionados por lo poco que se hace para contrarrestar los discursos de odio. “Tengo una pregunta muy básica”, escribió un trabajador, según The Atlantic. “A pesar de tener procesos tan sólidos en torno al discurso del odio, ¿cómo es que hay tantos casos en los que hemos fallado? Hablo de la eficacia del proceso". "No podemos estar orgullosos como empresa", escribió otro, "si seguimos permitiendo que tal barbarie florezca en nuestra red".
Ocho años estuvieron casados. Hasta que de pronto, el 30 de septiembre del año pasado, el productor Javier Carmona murió luego de pasar dos años en estado vegetativo. Pero Tula Rodríguez contó este lunes que ella y su fallecido esposo se conocieron un 25 de octubre como hoy. "Hace 14 años, un día como hoy, hicimos el famoso 'clic' en una preventa", recordó la conductora de "En boca de todos" durante la emisión del programa. Con el tema "Que levante la mano" como telón de fondo, Rodríguez se tomó un momento para recordar al padre de su hija. "Son 14 años que han pasado desde la noche que me cambió la vida, pero bueno, ya está, aquí andamos, él ahora es-
Stefanie Knight
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
CMYK
tá con Dios y yo estoy con mi hija, cuidándola feliz y dándole lucha para continuar", añadió Tula Rodríguez. Con el famoso 'clic', la presentadora de televisión se refería al flechazo que surgió en su pri-
942621976
mer encuentro con Javier Carmona, con quien años después se casaría, tendría una hija y a quien, finalmente, acompañaría en sus últimos días hasta su deceso a los 56 años.