CMYK S/ 1.00
En enfermos de cáncer
Pacientes ya no irán a clínicas privadas
Llegan al Hospital Regional 2 equipos de hemodiálisis
Hallan anticuerpo que previene la metástasis diario
Por robar tanque y bomba de agua en asociación Sol de la Molina -Campo Verde,donde los contrataron
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Miércoles 27 de abril / Año XXXIII / 9839
Denuncian incumplimiento de acta de compromiso
Trabajadores salud periferia anuncian huelga indefinida
Vivienda fue comprada hace años cuando no era autoridad
Jerly Díaz presenta tutela de derecho contra acción fiscal
Capturan a 2 guardianes
ASALTAN BOTICA “MI SALUD”
En av.Centenario. Cámara de seguridad del negocio grabó el accionar delictivo
Fluviales y aéreas del Midis
CMYK
PIAS LLEVAN SERVICIOS A 22, 000 POBLADORES DE CC.NATIVAS Y RURALES
02
Pucallpa, Miércoles 27 de abril 2022
Fuente: El Comercio
Bomba de humo Ayer, el Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de reforma constitucional para cambiar la Constitución a través de una asamblea constituyente que había sido anunciado por el presidente Pedro Castillo la semana pasada en Cusco. Dos días atrás, sostuvimos desde este Diario que dicho ofrecimiento no podía entenderse de manera independiente al contexto en el que se formuló; este es, uno en el que el Gobierno pierde oxígeno político cada día y requiere de una válvula de escape que le permita alejar los focos de la opinión pública de su incompetencia a n de ganar algo de aire. Y los detalles de la iniciativa legislativa conocidos este lunes abonan a esta percepción. Para comenzar, hay varias incoherencias en la redacción del proyecto. En el artículo 2 del mismo, por ejemplo, se señala que “la iniciativa de convocatoria a referéndum para la elección de miembros de la asamblea constituyente” le corresponde al presidente, al Congreso –con el voto de 87 de sus miembros como mínimo– o a un número de ciudadanos equivalentes al 0,3% del padrón electoral. Sin embargo, en las disposiciones transitorias cuarta y quinta se establece de manera directa que el 2 de octubre –día de los comicios locales y regionales– se realizará el referéndum para preguntarle a la ciudadanía si aprueba que se convoque una asamblea constituyente, mientras que en la sexta se señala que la convocatoria para la elección de los integrantes de dicho foro será realizada por el presidente Castillo. Una mezcolanza de ideas que resulta difícil de descifrar. Además, como es evidente, resulta desconcertante que se plantee que algunos actores tengan iniciativa para convocar la elección de los integrantes de la supuesta asamblea constituyente cuando no se le ha consultado previamente a la ciudadanía, en primer lugar, si desea cambiar la Constitución y, en segundo lugar, si desea hacerlo a través del mentado foro. En la iniciativa legislativa, además, se establece que el 30% de la asamblea constituyente deberá estar compuesta por representantes “de pueblos indígenas” y “afroperuanos”, pero no se detalla cómo se hará esta diferenciación ni qué límites tendrá. Todo esto, recordemos, de cara a un proceso que, para llevarse a cabo siguiendo lo que la ley estipula, debería ser aprobado por al menos 87 parlamentarios en dos legislaturas distintas –o por 66 de ellos y luego ser sometido a referéndum– antes de octubre. Pero estos detalles no son, ni de lejos, los principales vicios de la iniciativa en cuestión. Según una encuesta nacional realizada por Ipsos en enero de este año, la asamblea constituyente es una prioridad para apenas el 8% de los consultados (la mayoría argumentaba que la administración de Castillo debía de poner el foco en la inseguridad ciudadana, la generación de empleo y la reactivación económica). Y, como ocurre siempre que un grupo político o un candidato agita la necesidad de reescribir la Carta Magna, nunca se explica –como ahora el Gobierno tampoco ha hecho– qué es exactamente lo que se quiere modicar y de qué manera una nueva Constitución nos permitirá alcanzar nes que la actual no permite. Por otro lado, resulta cándido creer que una determinada redacción se traducirá en mejoras en el bienestar de los ciudadanos, toda vez que la capacidad del Estado para, por ejemplo, llevar servicios públicos a la población puede verse mermada, más que por la ausencia o presencia de cierto artículo en la Constitución, por la ineptitud de un aparato estatal copado por funcionarios designados para cumplir una cuota partidaria o congraciarse con el líder de un partido político. No conviene olvidar, además, que hace menos de dos meses, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, fue muy enfático al señalar que en el Ejecutivo “no hemos promovido, no promovemos, ni vamos a promover la asamblea constituyente”. ¿Qué cambió entonces para que ayer saliera a exponer el proyecto que busca introducir precisamente dicha gura en la Constitución? Pues los ánimos de un país al que la incompetencia de sus autoridades ya ha comenzado a pasarle factura. Y en el intento por desviar la atención de sus suras, el Gobierno ha terminado elaborando un proyecto tan mal preparado como su gestión misma.
OPINIÓN/Nacional Por robar tanque y bomba de agua en asociación Sol de la Molina -Campo Verde,donde los contrataron
Capturan a 2 guardianes
José Fachin Daza de 68 años y Johnny Soria Saquiray de 45 años, fueron intervenidos y de-
El Instituto de Estadística e Informática (INEI) está realizando el V Censo Nacional Económico entre los años 2021 a 2023, en cumplimiento de la Ley de Censos, que dispone levantar censos económicos cada 5 años y de acuerdo con las recomendaciones internacionales. Por ello, en la primera semana de actividades de campo del V Censo Nacional Económico 2022, en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha ubicados en la región Ucayali, fueron empadronados más de 2 900 empresas y establecimientos. Cabe mencionar que, este censo es parte de una principales fuentes de información para la actualización de la estructura económica del país, pues proporciona datos sobre los volúmenes de producción, venta, egresos, ocupación, sueldos, ganancias, capitalización, entre otras variables; clasificadas según las divisiones políticoadministrativas, actividades económicas y segmentos empresariales. Además, han transcurrido 14 años desde el último censo, periodo en el cual se han re-
tenidos por los agentes de la Sección Delitos de la comisaria de Campo Verde.
La detención fue realizada a solicitud de una denuncia por hurto agravado de equipos y
máquinas de agua sumergibles, hecho por Cindy Stefany Tara Peña de 36 años, moradora de la asociación “Sol de la Molina”, ubicado en el km. 15 CFB, quienes los contrataron y estuvieron trabajando como guardianes los sujetos mencionados. La denunciante sindicó directamente al guardián de más edad, como el autor del robo de un Dinamo, una bomba sumergible de 01 HP marca Pedrollo, y un tanque de agua de 2,500 litros marca Eterrnit, valorizado en cinco mil nuevos soles, los mismos que estaban dentro de su predio, quienes fueron sustraídos en horas de la noche. Al ser interrogado por la policía, el detenido José Fachin Daza, delató a su compañero guardián. Aseguró que él fue quien ingreso a robar del interior de la casa de la moradora denunciante Cindy Stefany Tara Peña, por lo que fueron en su búsqueda y lo detuvieron a Johnny Soria Saquiray. Ambos vienen siendo investigado en la comisaria de Campo Verde por la comisión del presunto delito de Hurto Agravado. (D.Saavedra)
Censo Nacional Económico Ucayali
Empadronan a 2 mil 900 empresas
gistrado cambios significativos que han modificado el orden económico. Recordemos que en el Perú se han realizado solo 5 censos nacionales económicos, en los años
1964, 1974, 1993, 1994 y 2008. Por ello, es que no se cuenta con información económica actualizada, necesaria para la formulación y evaluación
de planes de desarrollo sectorial del país; además de los escenarios nunca antes observados debido al impacto de la pandemia de la Covid19. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Miércoles 27 de abril 2022
Local/Policial
03
En av.Centenario. Cámara de seguridad del negocio grabó el accionar delictivo
Asaltan Botica “Mi Salud” Dos avezados delincuentes, provistos de armas de fuego, asaltaron y robaron a las trabajadoras de la botica “Mi Salud”. El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad que cuenta el establecimiento, el mismo que será de gran ayuda para la policía en las diligencias de investigación, en poder identificarlos a los responsables del hecho ilícito penal. El atraco se produjo al atardecer, a esos de las seis y cuarto de la tarde. Los hampones
llegaron caminando a la botica en mención, ubicada en la cuadra doce de la avenida Centenario, como referencia al costado de la planta de “Petro Perú”. Los asaltantes ingresaron fingiendo de clientes. Una vez dentro del local, uno de ellos sacó de su cintura un arma de fuego, quien era el encargado de amedrentar a las tres jóvenes trabajadoras que atienden al público. Su compinche se encargó de desvalijarlas y apropiarse del dinero del negocio, para o
Tras participar en asalto a botica
Capturan a alias “Perro”
Al promediar las 5:30 de la tarde de ayer, el grupo de inteligencia de la Comisaría de Pucallpa con apoyo de agentes policiales de Yarinacocha, lo-
graron capturar al segundo integrante del asalto a la botica Mi Salud, siendo identificado como Villa Stalin Vargas Marín (20) alias “Perro”.
cual ingreso trepándose el mostrador. Una vez consumado el atraco, ambos delincuentes abandonaron el local caminando, tal como llegaron, quienes se fueron de lo más tranquilo con el botín en las manos, con dirección al mercado Micaela Bastidas por donde doblaron y de ahí con rumbo desconocido, las trabajadoras aterradas por lo sucedido, comunicaron del hecho al dueño de la botica, quien inmediatamente se apersono al lugar para indagar lo que había
Según las imágenes de una cámara de videovigilancia de la botica ubicada en la cuadra 12 de la Av. Centenario al costado del mercado Micaela, se pudo detectar la fisionomía y características de este sujeto (un tatuaje que lleva a la altura del cuello). Lo que permitió que los agentes consiguieran más datos en internet y redes sociales, dónde alias “Perro” tenía fotos. Asimismo, las trabajadoras de la botica, reconocieron plenamente a los sujetos que robaron sus celulares y dinero de la venta del día. Cabe mencionar que, el primer implicado fue capturado de manera inmediata por el personal policial el mismo día que cometió el asalto y robo con ayuda de su compinche. Ambos sujetos están siendo puestos a disposición del Ministerio Público, para continuar con las diligencias correspondientes. (Claudia Rojas)
sufrido su negocio, poniendo de conocimiento a la policía para la denuncia respectiva, proporcionándoles los videos de las cámaras de seguridad de su negocio. Por su parte Walter Canayo, propietario de la botica “Mi Sa-
lud” lamento lo sucedido. Manifestó que los delincuentes se llevaron cerca de tres mil nuevos soles, dinero que era producto de la venta de los medicamentos de todo el día.No contento con ello, les arrebataron sus carteras, billete-
Dictaron meses de prisión preventiva
“Loco del Cuchillo” irá preso por apuñalar a policía
ras y teléfono celulares de sus tres trabajadoras. El asalto y robo fue denunciado en la Divincri-Pucallpa. Los efectivos policiales están abocados en la investigación para dar con los hampones. (D.Saavedra)
El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte dictó nueve meses de prisión preventiva contra Diego Sandy Macuyama (19) natural de Ucayali, por el presunto delito de homicidio calificado en grado de tentativa. El denominado “Loco del Cuchillo”, es acusado por intentar asesinar a una mujer policía, tras apuñalarla por la espalda a la suboficial de segunda PNP Mayra Villarreal Tasaico (30) cuando dirigía el tránsito vehicular en San Martín de Porres, el pasado sábado 23 de abril. Es preciso mencionar que, la autoridad judicial cumplió con notificar la resolución a través de la cual impone el internamiento preventivo a Diego Sandy en el establecimiento penitenciario que disponga el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). (Claudia Rojas)
04
Pucallpa, Miércoles 27 de abril 2022
Nacional/Mundo
Denuncian incumplimiento de acta de compromiso
Trabajadores salud periferia anuncian huelga indefinida MDY construye losa deportiva en parque Juan Wong Luego de colocar la primera piedra, la municipalidad de Yarinacocha inició la construcción de una losa deportiva en el parque del asentamiento humano Juan Wong Paredes. La empresa ejecutora dio inicio a los trabajos preliminares, desmontando las estructuras vetustas que se encontraban en el lugar, luego se hará un cerco perimétrico y los trazos de lo que se va a
construir y posteriormente hacer las excavaciones. La obra contempla una losa deportiva, dos tribunas, módulo administrativo con servicios higiénicos y vestuarios, así como área verde y cuatro reflectores. La empresa tiene un plazo de 90 días calendario para culminar la construcción, siempre y cuando no haya problemas climatológicos, se informó. (Colaboración WLT)
Le dieron nueve meses de prisión preventiva
Encarcelan a agente INPE por juane con droga
El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo, . resolvió investigar con mandato de prisión preventiva de nueve meses en contra del agente INPE Abner Rojas Ihuaraqui detenido por sus colegas cuando pretendía ingresar un juane con droga en su interior. Abner Rojas Ihuaraqui, es el agente INPE que pese a pedir llorando que le den la oportunidad de ser investigado con comparecencia no convenció al Juez Jean Frank Tucto Santamaría y le dieron prisión preventiva. El agente fue detenido el pasado 13 de abril cuando al ser registrado en el área de revisión del INPE le hallaron ropa y un
juane que al ser revisado le abrieron el camino hacia la cárcel. había 70 gramos de pasta básica de cocaína y 31 gramos de marihuana. En su defensa dijo que una mujer anciana le pidió en las afueras del penal que por favor llevara un juane para la comida de su nieto que estaba recluido en el penal. El agente, quien reconoció que no tomó las previsiones y revisar el juane pecó de confianza y como resultado hoy termina preso y su familia queda al desamparo por esta situación. Tras oír el fallo la defensa del agente INPE dijo que interpondrá el recurso de apelación. (J. Reátegui)
Los trabajadores del sector salud de la zona de periferia, desarrollaron ayer La ciudad de Quito será el lugar del primer encuentro de mujeres indígenas de siete países de la Amazonía; entre los cuales están Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Surinam y Perú, en el cual presentarán sus iniciativas y proyectos socioambientales desarrollados en sus comunidades en el marco del Programa de Lideresas de la Amazonía. Entre las mujeres elegidas, destaca la participación de la lideresa y Directora del Programa Mujer Indígena, Judith Nunta, siendo una de las cuatro representantes del Perú y la única representante de las mujeres indígenas de la región Ucayali, que forma parte del evento que se desarrolla del 25 al 29 de abril en el hotel Quito, Ecuador. Judith está participando con su proyecto “Promover el liderazgo de las muje-
una marcha y plantón contra las autoridades del Gobierno Regional de Uca-
yali. Durante la protesta, señalaron que los funcionarios
de esta gestión no han cumplido con los compromisos firmados hace más de tres meses. Los protestantes partieron desde el Ovalo Sáenz Peña, y llegaron hasta la puerta principal del Gobierno Regional. En este lugar solicitaron la presencia de la principal autoridad, para que atienda sus demandas. Luis Taminchi, secretario general de este sindicato, afirmó que el pasado 21 de abril, se venció el plazo establecido para que se pueda dar solución a sus demandas. Entre ellas estaba la de cumplir con los pagos de las horas extras que se les debe desde el mes de diciembre. “Ésta en la tercerea vez que nos mienten. Por eso que hoy estamos radicalización nuestra medida de lucha”, dijo Taminchi.El dirigente agregó que estarán a la espera en estos días. Luego, decidirán si van a una huelga indefinida. (A. Segovia).
En er encuentro de mujeres indígenas
Judith Nunta representa a Perú en Quito res indígenas, asegurar su participación en los espacios de toma de decisiones en tres áreas temáticas: territorio, cambio climático y bosques y participación”. Es importante saber que, el Primer Encuentro de Lideresas Indígenas del Programa Amazonía Verde busca generar oportunidades de conexión y articulación entre mujeres indígenas beneficiadas por el programa de becas, al mismo tiempo que, fomentar el intercambio de experiencias, en cuanto a retos y logros en el liderazgo de soluciones socioambientales en sus territorios. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Miércoles 27 de abril 2022
Local/Nacional
Pacientes ya no irán a clínicas privadas
Llegan al Hospital Regional 2 equipos de hemodiálisis
A fin de acercar servicios prioritarios a comunidades nativas y rurales de Loreto, Ucayali y Puno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) inició la primera campaña de acción social de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) fluviales y aéreas del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS), para trasladar a especialistas que llevarán servicios multisectoriales del Estado a más de 22 000 pobladores de 300 comunidades de Loreto, Ucayali y Puno. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, presidió en la ciudad de Iquitos la ceremonia simbólica de despegue de dos hidroaviones de la FAP que acercarán atenciones del Estado que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de familias en condición de vulnerabilidad. Posteriormente, se dirigió hasta la estación naval Manuel Clavero para el zarpe de siete embarcaciones fluviales de la Marina de Guerra que llevarán a profesionales hasta comunidades asentadas en los ríos de Loreto. Se prevé que en total puedan llegar de manera flu-
vial y aérea a más de 200 zonas de atención. “Estamos aquí, porque es compromiso de este Gobierno la atención a la población más vulnerable del país. Estas PIAS llevarán servicios médicos que van desde el control de gestantes y la asistencia de nacimientos, hasta el cuidado del adulto mayor; así como la aplicación de vacunas contra la COVID-19. También el pago de bonos y subvenciones económicas, servicios bancarios y trámites de la partida de nacimiento y DNI”, destacó la ministra Dina Boluarte. Mientras que, de manera remota, se brindará apoyo en la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS), la actualización de datos en el Sistema de Focalización de Hogares y en programas sociales del Midis, como Pensión 65 y Juntos, además de brindar orientación a la población para reducir los índices de violencia familiar y promover el correcto desarrollo de niñas y niños. Se espera brindar más de 130 000 atenciones en un marco de pertinencia cultural. Durante el 2022, se realizarán en total 31 campañas fluviales y cinco campañas aéreas don-
El director del Hospital Regional Pucallpa Juan José Aranibar Gutiérrez, dio a conocer que incorporaron dos máquinas de hemodiálisis y un equipo de osmosis al nosocomio, a fin de atender a pacientes con problemas renales, llámese ineficiencia renal o fallas renales.Estos equipos de la marca Presenium, marca europea, ingresaron al almacén el fin de semana. El director junto al coordinador del área de hemodiálisis y especialistas verificaron las características y evaluaron el estado.Luego se procederá con la entrega de los equipos al área correspondiente, la implementación y su pronta ejecución y puesta en funcionamiento. El profesional dijo que el hospital tiene convenio por intermedio del SIS con clínicas que manejan el tema de hemodiálisis y que nos ayudan en cierto modo a manejar nuestra de-
manda muy alta de pacientes con problemas renales severos. “Estos dos equipos nos van a permitir paliar y ayudarnos a complementar la atención pensando sobre todo en los pacientes que no pueden desplazarse hacia las clínicas o que debido al alta demanda que tienen estos lugares. El hospital de alguna manera va a satisfacer las necesidades, estos equipos van a disminuir la cantidad de los traslados y van ayudar a potenciar la imagen del hospital”,expresó . Aranibar Gutiérrez, dijo que el hospital cuenta con los especialistas para el manejo de estos equipos de hemodiálisis. Se está viendo la posibilidad de trabajar con un nefrólogo dentro de la institución a tiempo completo.”Personal de enfermería se tiene. Solo es cuestión de colocarlos en el área específica y empezar a trabajar”,afirmó. J.Castillo
Fluviales y aéreas del Midis
PIAS llevan servicios a 22, 000 pobladores de cc.nativas y rurales
de se espera superar las 390 000 atenciones en comunidades y centros poblados de las provincias de Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali. La ceremonia también contó con la presencia de la vicemi-
nistra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Rosilda Nunta; el comandante del Grupo Aéreo 42, Luis Segura; la directora ejecutiva del programa PAIS, Catalina Horna; entre otras autoridades. Campañas de acción social en Ucayali y Puno De manera simultánea, la vice-
ministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, María Tarazona, participó en el inicio de la campaña de acción social de la PIAS Lago Titicaca I, en Puno, que llegará en esta primera intervención a un total de 14 comunidades quechuas y aimaras para atender a más 1800 pobladores. Por su parte, el viceministro de Prestaciones Sociales, William Contreras, llegó a Ucayali para el inicio de la campaña, donde el buque de armada peruana (BAP) Curaray llegará a 26 puntos de atención para acercar estos servicios a más de 3800 personas en las provincias de Coronel Portillo y Atalaya. Posteriormente, se realizarán tres campañas fluviales más y una campaña aérea con apoyo de un helicóptero de la Fuerza Aérea para brindar a lo largo del año, más de 65 mil atenciones.
05
Según César Hildebrandt
“Iniciativa de la Asamblea Constituyente es de Cerrón” El periodista César Hildebrandt se refirió al proyecto de ley anunciado por el Poder Ejecutivo que busca realizar una consulta popular vía referéndum con el fin de instalar una asamblea constituyente que redacte una nueva constitución política. Al respecto, consideró que dicha iniciativa, proclamada por el presidente de la República, Pedro Castillo, el último viernes, en Cusco, no obedecería al jefe de Estado, sino al secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, actualmente investigado por presuntos actos de corrupción en la Fiscalía. “Este proyecto no obedece a (Pedro) Castillo, sino a (Vladimir) Cerrón. Es el proyecto que él interpreta. Vladimir Cerrón dijo la semana pasada que la izquierda tiene el Gobierno y no el poder”, manifestó el hombre de prensa durante una transmisión de su podcast en el semanario Hildebrandt en sus trece. En efecto, el periodista recordó los cinco elementos mencionados por Vladimir Cerrón durante un homenaje al 'Che' Guevara en octubre del 2021: el control del Ejército y de la Policía, el control del cuerpo de magistrados, el control de la burocracia estatal y el control del clero. “Vladimir Cerrón dijo que 'si no se tienen esos cinco elementos, no se tiene el poder', añadió que 'eso se consigue y se conquista'. Para él, ganar un Gobierno es confiscar las instituciones del Estado”, acotó Hildebrandt.
06
Pucallpa, Miércoles 27 de abril 2022
AVISO
Vivienda fue comprada hace
años cuando no era autoridad
Jerly Díaz presenta tutela de derecho contra acción fiscal
La Juez del 3er Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo, llevó a cabo la audiencia de Tutela de Derechos de la alcaldesa de Yarinacocha, Jerly Díaz Chota; a quién el Ministerio Público le atribuye haber cometido el delito de Lavado de Activos por un bien inmueble que fue adquirido hace 20 años cuando no era autoridad. Se trata del inmueble que se encuentra ubicado en el Pasaje 2 Mz. “G” lote 9 de la Habili-
tación Urbana Shangrilla, en el mes de marzo del año 2019, a nombre de su hermana Alejandrina Chambergo Chota, que según el Ministerio Público, habría adquirido con dinero proveniente de las ganancias de actos de colusión ilegal. En la audiencia su Abogado Defensor José Revier Aquino sustentó que dicha propiedad lo adquirió la ciudadana Jerly Diaz Chota mediante el contrato privado de compra venta de lote de terreno del 27 de
agosto del año 2002, por el que pagó $. 680 (seiscientos ochenta dólares americanos) y los canceló en 33 cuotas de $ 20 dólares mensuales. Del mismo modo precisó que la Camioneta Hilux que se le incautó el día de su intervención, lo habría adquirido el ciudadano Ethel Ramirez Zevallos en el mes diciembre del año 2018. En ese contexto, asegura que si los actos de supuesta colusión de la organización criminal se iniciaron con la primera Orden de Servicio del 08 de agosto del año 2019, a favor de la Empresa MENVISA C O N T R A T I S T A S GENERALES; por lo que sería un hecho jurídicamente imposible que se celebre esas transferencias hace más de veinte años con dinero proveniente de las Ordenes de Servicios del mes de agosto del año 2019. Por estas razones es que la imputación del Ministerio Público sería incongruente e insuficiente. Habiendo escuchado los alegatos del Abogado Defensor y del Ministerio Público, la Juez requirió al Fiscal que remita copias certificadas de todo lo actuado para resolver por Despacho en el plazo legal. (J. Reátegui)
Actualidad/Avisos En enfermos de cáncer
en carcinomas de células escamosas de cabeza y cuello (HNSCC). En el ensayo, tres de siete pacientes con HNSCC lograron remisiones parciales, y uno de ellos logró una remisión completa, mientras que en los siete pacientes hubo una reducción del tumor. "Empezamos a investigar las células madre del cáncer hace 15 años. El camino para llegar hasta aquí ha sido apasionante, pero también muy complejo, ha requerido gran inversión de recursos y el esfuerzo de muchísimos investigadores. La medicina del futuro empieza aquí", dijo Batlle. Los anticuerpos son proteínas que el cuerpo produce de manera natural para reconocer agentes infecciosos o células alteradas y que puedan ser eliminadas por los linfocitos del sistema inmune (glóbulos blancos de la sangre). El anticuerpo descrito en este trabajo, el Petosemtamab (MCLA-158), es un anticuerpo lon. biespecífico que reconoce dos La investigación, además, sien- proteínas distintas en las céluta las bases para incorporar el las madre del cáncer, la EGFR uso de organoides en el proce- y la LGR5. so de descubrimiento de fárLa actividad del EGFR favoremacos. ce el crecimiento descontrolaLos organoides son muestras do de las células, mientras que derivadas de pacientes que se LGR5 marca la superficie de pueden cultivar y que reprodu- las células madre del cáncer, cen el comportamiento del tu- responsables de la expansión mor en el laboratorio. de los tumores. Hasta ahora, exploraban su uti- Según detalló Batlle, MCLAlidad en la medicina personali- 158/Petosemtamab degrada zada del cáncer, pero para des- la proteína EGFR en las célucubrir el MCLA-158, por prime- las madre del cáncer que prera vez utilizaron un biobanco sentan el marcador LGR5 y así de organoides de pacientes bloquea las vías de crecimiencon cáncer para discriminar en- to y supervivencia en las célutre cientos de nuevos anticuer- las que inician el cáncer y lo expos cuál de ellos era más efec- panden. tivo y adecuado para la mayo"Este anticuerpo, además, no ría de los pacientes. interfiere con el funcionamienEn octubre de 2021, Merus pu- to de las células madre sanas blicó datos preliminares sobre del organismo, que son esenel análisis de la eficacia del anti- ciales para el buen funcionacuerpo, basados en su ensayo miento de los tejidos", según clínico, aún en curso, de fase 1 Batlle. de expansión de dosis. Los datos preclínicos indican En este ensayo clínico se in- que el anticuerpo MCLA-158 vestigan la seguridad, tolerabi- muestra una potente inhibición lidad y actividad antitumoral de la monoterapia con MCLA-158
Hallan anticuerpo que previene la metástasis
Barcelona.Un consorcio internacional liderado por el científico del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona (noreste de España) Eduard Batlle descubrió el anticuerpo MCLA-158, el primer candidato a fármaco dirigido a células madre cancerosas de tumores sólidos que previene la propagación del cáncer y la metástasis. Batlle, jefe del laboratorio de Cáncer Colorrectal del IRB, en colaboración con la empresa biotecnológica holandesa Merus N.V., publica hoy en la revista 'Nature Cancer' los datos preclínicos que han conducido al descubrimiento de MCLA158 y su mecanismo de acción sobre las células madre del cáncer. Según informa el IRB en un comunicado, con el nombre comercial de Petosemtamab, el anticuerpo MCLA-158 bloquea la expansión del cáncer a otros órganos y frena el crecimiento de los tumores primarios en ratones a los que han implantado células tumorales de pacientes con cáncer de co-
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
del crecimiento de los organoides del cáncer colorrectal, bloquea el inicio de la metástasis y el crecimiento del cáncer en diferentes modelos de tumores, entre ellos de cabeza y cuello, esófago y estómago. Para caracterizar este anticuerpo, construyeron un biobanco con organoides derivados de pacientes con cáncer de colon, organoides de metástasis de cáncer de colon en el hígado y organoides de tejido normal no canceroso. Según los investigadores, incorporar organoides en las fases iniciales de la generación de fármacos (en este caso, anticuerpos terapéuticos) permite identificar aquellos que son efectivos para la mayoría de pacientes o incluso para tumores portadores de una mutación en particular. Otra ventaja es la posibilidad de identificar efectos secundarios no deseados de los fármacos sobre órganos, utilizando organoides procedentes de tejido sano, lo que permitió valorar los efectos nocivos del fármaco sobre células sanas y eliminar de este modo los anticuerpos con mayor toxicidad en las fases más tempranas del estudio. En los próximos meses, la empresa Merus tiene previsto publicar nuevos datos sobre los ensayos clínicos en curso con Petosemtamab. "Tenemos la esperanza de que se confirme la actividad antitumoral publicada en los datos preliminares", confesó Batlle. En esta investigación participaron también el Instituto Hubrecht, el Instituto Sanger, las empresas Ocello BV/Crown Bioscience y Xenopat, el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), el Instituto Catalán de Oncología (ICO), el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.(FIN) EFE/LIQ
Pucallpa, Miércoles 27 de abril 2022
07
FE //1669(27.04.22)
SUCESION INTESTADA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: OSCAR GUILLERMO CHAVEZ ARCE de 51 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación EMPLEADO Natural de COMAS-LIMA. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. LETICIA 184-CALLERIA y doña: MARTHA LUZ RIOS MONTES de 58 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación SU CASA natural de TINGO MARIA-HUANUCO nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. LETICIA 184CALLERIA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 20 de abril del 2022. Nancy Corcino Paredes– Jefe de Registro Civil. BE//1786(27.04.2022)
SUCESION INTESTADA Ante este oficio notarial sito en el Jirón Aguaytia N° 571, distrito de Manantay, se ha presentado doña Micaela Ihuaraqui Ortiz, solicitando la sucesión intestada, de quien fuera su señor padre don Absalon Ihuaraqui Yuyarima, fallecido el día 29 de Diciembre del año 2018, en el distrito de Callería, teniendo su último domicilio en el AA. HH. Socorrito Mz. “F” Lote 15, del distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo y departamento de Ucayali, lo que comunico para que se presenten los que se crean con derecho a la herencia, ante mi oficio notarial Jr. Aguaytia N° 571 - Manantay por lo que se publica conforme a Ley. .Manantay, 11 de Marzo del 2022.-
Ante este oficio notarial sito en el Jirón Aguaytia N° 571, distrito de Manantay, se ha presentado don Roger Rios Perez, solicitando la sucesión intestada, de quien fuera su señora madre doña Beatriz Perez Viuda De Rios, fallecida el día 08 de Marzo del año 2021, en el distrito de Callería, teniendo su último domicilio en la Av. Bolognesi Mz. “G” Lote 04B – AA. HH. Nuevo Bolognesi, del distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo y departamento de Ucayali, lo que comunico para que se presenten los que se crean con derecho a la herencia, ante mi oficio notarial Jr. Aguaytia N° 571 - Manantay por lo que se publica conforme a Ley. .Manantay, 18 de Marzo del 2022.-
EDICTO PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO De conformidad a lo dispuesto por la Ley Nº 27157, su Reglamento el D.S. 008-2000MTC y la Ley Nº 27333, el notario que suscribe pone en conocimiento que ante mi oficio notarial sito en el Jirón Aguaytía N° 571 de esta ciudad de Manantay, se ha presentado Nelly Ordoñez Aguilar, solicitando se le declare propietaria por PRESCRIPCION ADQUISITIVA, de un INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE JOSÉ GRANDA, DE LA MZ. E, LOTE 09, DEL ASENTAMIENTO HUMANO MARÍA PARADO DE BELLIDO, DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Y DEPARTAMENTO DE UCAYALI, CON UN ÁREA DE 174.00 M2 (CIENTO SETENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS), emplazando a los titulares registrales Rafael Ramos Toppe y Dora Mendoza Del Aguila, a quienes a solicitud se le notificara mediante el presente edicto . Convocándose a todo aquel que tenga derechos sobre dicha propiedad para hacerlo valer de acuerdo a ley.- Manantay 21 de Abril de 2022.-
OCASIÓN
SE VENDE
SE VENDE CASA EN LA MOLINA CALLE- EL MONTICULO 115 CALLE- LA PLANICIA PRIMERA TRANQUERA. CELULAR: 948761704
TERRENO DE 100 m² AL COSTADO DEL COLEGIO RAYMONDI. RAZÓN: 981532640
FE //1649(20 al 27.04.22)
FE //1648(20 al 27.04.22)
ANUNCIE VENDA MAS 942 621 976 DIARIO AHORA
CMYK
08
Pucallpa, Miércoles 27 de abril 2022
Central
MPCP y MDM, el próximo de mayo, a las
am
Entregarán títulos de propiedad en Masisea Dijo que el caso ocurrió hace
abril, a las 10 de la mañana, se procederá a entregar títulos de propiedad urbana, a familias de varios centros po-
blados de la jurisdicción. Los beneficiarios son personas naturales y jurídicas del sector educación, salud y ve-
cinos de los caseríos Vinuncuro, Vargas Guerra y Nuevo Progreso, quienes tendrán que trasladarse a Masisea, capital del distrito, para recoger el valioso documento de manos de las autoridades ediles, Sarita Cauper Dávila y Segundo Pérez Collazos. Se informó que, en horas de la mañana del martes, la alcaldesa Cauper Dávila y el alcalde Pérez collazos, se reunieron en Pucallpa, para detallar el proceso de entrega de los respectivos títulos de propiedad, quedando pactada la fecha y hora de la ceremonia de entrega. La autoridad edil de Coronel Portillo, instó trabajar articuladamente con todo lo que se pueda, para bien de la población, y felicito a la alcaldesa, por asumir la responsabilidad del futuro de las poblaciones que radican en zonas de periferia. En la reunión estuvieron presentes funcionarios de las dos instituciones ediles, como por ejemplo los gerentes municipales, Edwin Tello, Darwin Gabancho Osores, así como Gisella Cauper, quienes se comprometieron en organizar la ceremonia, con plena participación de los beneficiarios.
Lima.El Ministerio de Educación (Minedu) está evaluando la reapertura de los quioscos en los colegios a nivel nacional, informó hoy el titular del sector, Rosendo Serna, quien indicó que esta medida forma parte de las novedades que están incluidas en el protocolo que se viene afinando para el retorno a las aulas con el 100% de aforo. "Los quioscos se van a abrir con la responsabilidad pertinente de las escuelas y los directores para mantener la seguridad de los estudiantes", manifestó Serna durante una actividad realizada esta mañana en la sede del Minedu, donde alertó que el centro de datos de dicho portafolio está en peligro de colapsar por problemas en su infraestructura. Agregó que también se ha
tomado en cuenta implementar horarios diferenciados tanto para el ingreso al plantel como en los recreos para cumplir con el aforo del 100% en las clases presenciales y reducir el riesgo de contagio del covid-19. “Hemos escuchado a las regiones también. Hemos pedido y nos han enviado sus propuestas y hoy día estamos afinando, y en horas de la tarde debe estar publicándose (el protocolo), subrayó. En esa línea, informó que, a la fecha, la mayoría de colegios en las regiones ya están dictando clases presencial con el 100% de aforo en las aulas. En el caso de Lima, sostuvo que hay algunas dificultades para el retorno a las aulas al 100% de aforo, para lo cual se buscará implementar el número de do-
centes que requiere cala colegio dependiendo de la cantidad de alumnado. Recuperación de clases Sobre la posibilidad de realizar clase los fines de semana, Serna indicó que para el segundo semestre se va proponer una alternativa complementaria de recuperación de clases, pero aún se está viendo la forma de pagar a los docentes. “En varias instituciones educativas, por iniciativa propia, los docentes están trabajando de manera diferente para reforzar los aprendizajes de los estudiantes. Esto es loable y hay que felicitarlos”, indicó luego de señalar que los meses de enero y febrero del próximo año tienen que ser de recuperación y reforzamiento. (FIN) LIT JRA
años
Encarcelado por violación jura inocencia El ciudadano Victor Llancari Salazar, encarcelado por estar requisitoriado por delito de violación sexual, por una denuncia que le hicieron hace 10 años, aseguró ser inocente y que lo demostrará en el proceso de investigación. Victor Llancari Salazar de 57 años de edad, dijo que no es un volador ni algo así por el estilo, porque en su familia pudo mantener a sus hijos y entenados.y nunca tuvo problema alguno por este delito. El investigado dijo que el recuerda haber castigado a la víctima CVF, pero cuando
ella a las autoridades dijo que la violentaron y al parecer, dijo el investigado, que otros entendieron que la violaron. Recordó el año en que se inició el caso y después de asistir varias veces ya no acudió más para saber del proceso, porque tenía la idea que todo había quedado claro y que no tenía nada que ver con la denuncia. sin embargo, al borde del llanto reitero que se trata de una denuncia calumniosa y espera le hagan justicia. (J. Reátegui)
La municipalidad de Coronel Portillo, juntamente con la comuna de Masisea y Cofopri, el próximo 4 de
Minedu evalúa reapertura de quioscos en Colegios
CMYK
CMYK Pucallpa, Miércoles 27 de abril 2022
Central Dina Boluarte afirma que compromiso del Gobierno es atender a la población más vulnerable
Iniciaron pias en Loreto y Ucayali
Iquitos.“Estamos aquí porque es compromiso del Gobierno la atención a la población más vulnerable del país”, resaltó hoy la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Boluarte, al iniciar en Iquitos una campaña que acercará los servicios del Estado a comunidades de Puno, Loreto y Ucayali. Con emoción y gratitud a todos los que participan en las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) del Midis, “esta mañana inauguré en Iquitos la primera campaña del programa nacional PAIS”, añadió la ministra Boluarte, en redes sociales. En total, siete barcos de la Ma-
rina de Guerra del Perú y dos avionetas de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) llegarán a los pueblos más alejados del país beneficiando a 55,107 personas. “Así acercamos múltiples servicios del Estado a las comunidades indígenas y vulnerables”, enfatizó Servicios múltiples Estas plataformas itinerantes de acción social llevarán servicios médicos que van desde el control de gestantes y la asistencia de nacimientos hasta el cuidado del adulto mayor, así como la aplicación de vacunas contra la covid-19, explicó la titular del Midis. Acercarán también el pago de bonos y subvenciones econó-
micas, servicios bancarios y trámites de la partida de nacimiento y DNI. Además. trasladarán a especialistas que llevarán servicios multisectoriales del Estado a más de miles de pobladores de 300 comunidades de Loreto, Ucayali y Puno. En Iquitos, Dina Boluarte presidió la ceremonia simbólica de despegue de dos hidroaviones de la FAP que acercarán atenciones del Estado que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de familias en condición de vulnerabilidad. Más atenciones Posteriormente, se dirigió a la estación naval Manuel Clavero para el zarpe de siete embarcaciones de la Marina de Guerra que llevarán a profesionales hasta comunidades asentadas en los ríos de Loreto. Se prevé que en total puedan llegar de manera fluvial y aérea a más de 200 zonas de atención. Entre tanto, de manera remota se brindará apoyo en la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS), la actualización de datos en el Sistema de Focalización de Hogares y en programas sociales del Midis, como Pensión 65 y Juntos. Además, se brindará orientación a la población para reducir los índices de violencia familiar y promover el correcto desarrollo de niñas y niños. Se espera brindar más de 130,000 atenciones en un marco de pertinencia cultural. Proyecciones 2022
Durante el 2022, se realizarán 31 campañas fluviales y cinco campañas aéreas donde se espera superar las 390,000 atenciones en comunidades y centros poblados de las provincias de Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Mariscal Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali. La ceremonia también contó con la presencia de la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Rosilda Nunta; el comandante del Grupo Aéreo 42, Luis Segura; y la directora ejecutiva del programa PAIS, Catalina Horna; entre otras autoridades. En Ucayali y Puno En simultáneo, la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, María Tarazona, participó en el inicio de la campaña de acción social de la PIAS Lago Titicaca I, en Puno, que llegará en esta primera intervención a 14 comunidades quechuas y aimaras para atender a más 1,800 pobladores. Por su parte, el viceministro de Prestaciones Sociales, William Contreras, llegó a Ucayali para el inicio de la campaña en esta región. Allí, el buque Curaray llegará a 26 puntos de atención para acercar servicios a más de 3,800 personas en las provincias de Coronel Portillo y Atalaya. Posteriormente, se realizarán tres campañas fluviales más y una campaña aérea con apoyo de un helicóptero de la FAP para brindar 65,000 atenciones.(FIN) NDP/CCH
nes, prohibiciones, capacitación y régimen laboral del servicio de Serenazgo, declarando el 25 de abril, como Día de Serenazgo Municipal a nivel nacional. Cabe precisar que Serenazgo de Manantay, fue puesto en marcha por el Consejo Distrital de Manantay desde el año
2006, cumpliendo con su función de ejecutar, supervisar, evaluar y controlar las acciones preventivas y disuasivas en cada zona del distrito, luchando frontalmente contra la delincuencia y drogadicción, disminuyendo la inseguridad y devolviendo la tranquilidad pública.
Comprometido con la seguridad ciudadana
Serenazgo de Manantay celebró XVI aniversario Al cumplirse 16 años de creación institucional al servicio de la comunidad, la Municipalidad Distrital de Manantay brindó un emotivo agasajo a los valerosos hombres y mujeres miembros del cuerpo de Serenazgo de Manantay, quienes mantienen su compromiso de vigilar y combatir la inseguridad, devolviendo la tranquilidad a vecinos de diferentes asentamientos humanos, caseríos, centros poblados y comunidades nativas de la jurisdicción. El evento se desarrolló en un local de la ciudad, que se ini-
ció con una charla de capacitación, a cargo del expositor Mayor PNP en retiro Walter Vela Álvarez, licenciado en administración y ciencias políticas, que trató temas sobre legalidad para la intervención de Serenos en casos de violencia familiar y como enfrentar este tipo de problema social. Durante la reunión, el Gerente Municipal precisó que mediante Ley Nº 31297 publicada el año 2021, se establece el marco normativo que regula las funciones, competencias, derechos, obligacio-
CMYK
09
Para mejorar sus conocimientos y buen trato al público
Con Taller de Capacitación celebran día de la secretaria
Con un taller de capacitación y confraternidad laboral, las secretarias de diferentes áreas de la Municipalidad Distrital de Manantay celebraron su día mejorando sus conocimientos para dar un buen trato al público usuario, asumiendo con responsabilidad su desempeño profesional, contribuyendo con el desarrollo del distrito. Cabe recordar, que el 26 de abril de cada año, se celebra el Día de la Secretaria a nivel nacional, motivo por el cual, la Subgerencia de Recursos Humanos, cumpliendo con las disposiciones del alcalde manantaíno, realizó un taller de capacitación, dirigido por la destacada profesional en educación Silvia Alvarado Caballero y de ciencias administrativas Alex Huaraca Chávez. 45 secretarias de la comuna manantaína, aprendieron sobre sus funciones para atender y satisfacer al
público, conocer los protocolos de atención, identificar los tipos de clientes para su atención personalizada, apariencia personal y profesional, desarrollo de gestos, expresiones, modales, lenguajes, actitudes positivas e imagen corporativa. La reunión se desarrolló en un local céntrico de la ciudad, encabezado por el Gerente de Administración, quien en representación del alcalde manantaíno inauguró el evento, destacando la labor que desempeñan las profesionales detrás de un escritorio y que pueden asumir retos en cualquier institución pública o privada. Al término del taller, entregaron certificados a las secretarias por haber participado activamente durante la capacitación, felicitando por el esfuerzo y entrega de cada una de ellas y un merecido reconocimiento en su Día.
10
Pucallpa, Miércoles 27 de abril 2022
ESPECTÁCULOS
Perú/Mundo
Coronel Juan Silva Bocanegra fue invitado por CIESPAL-Ecuador
El Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, CIESPAL, organización internacional, creada por la UNESCO, que promueve el derecho a la comunicación
para democratizar la sociedad a nivel regional, invitó al Coronel Juan Silva Bocanegra para que conozca sus instalaciones, debido a que también en este país norteño tienen conocimiento de la labor
que viene realizando este profesional, apoyando a las personas de menos recursos económicos y pobreza extrema en el Perú. CIESPAL tiene 63 años y fue creado el 9 de octubre de
1959 como un organismo internacional, de carácter regional, no gubernamental y autónomo con personería jurídica propia. En un convenio entre el Gobierno del Ecuador, la UNESCO y la Universidad Central del Ecuador. Sus instalaciones se ubican en la ciudad de Quito capital de Ecuador El coronel Juan Silva Bocanegra fue recibido por Francisco Ordóñez Director de Formación de CIESAL, agradeciendo su visita y le invitó hacer un recorrido por todas las instalaciones, junto a Isaías Sánchez actual Administrador de la CIESPAL y Martha Coba de la administración. En el recorrido las autoridades universitarias mencionaron que actualmente las capacitaciones aún son virtuales, pero se espera pronto retornar al sistema presencial y cabe la posibilidad de realizar convenios con asociaciones de periodistas de la región Ucayali y de otras regiones del país. Por su parte el coronel Silva Bocanegra, agradeció por la invitación y la deferencia en la atención durante su visita a esta importante entidad rectora de la comunicación en la región y centro de capacitación del periodismo latinoamericano.
Pucallpa, Miércoles 27 de abril 2022
11
12
Pucallpa, Miércoles 27 de abril 2022
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Miércoles 27 de abril 2022
13
No puede ganar en el Monumental
Universitario empató 1-1 con Sport Boys por la Liga 1 Betsson
Xavi Hernández explotó tras derrota de Barcelona:
“Debemos motivarnos, tenemos que jugar la Champions” Atención Alianza Lima:
Fortaleza goleó y se consagró campeón del Campeonato Cearense
14
Pucallpa, Miércoles 27 de abril 2022
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Miércoles 27 de abril 2022
15
CMYK Pucallpa, Miércoles 27 de abril 2022
TENDENCIA
16
Tini Stoessel fue captada junto al futbolista Rodrigo de Paul
Carlos Galdós regresa al teatro para presentar un espectáculo por el Día de la Madre Carlos Galdós volverá a interpretar a "Menopáusica", uno de sus personajes más populares que nació en Studio 92; y que ahora, regresará a los escenarios para presentar "Cuidadito que soy tu madre", un show que realizará con motivo del 'Día de la madre'. "Regreso con este personaje que es uno de mis preferidos y mi propósito es que todas las mamás se sientan plenamente homenajeadas, que canten y bailen, que rían sin parar; quiero que los asistentes salgan con una sonrisa en la cara y con un profundo agradecimiento en el corazón", dijo el artista en un comunicado. MÁS CERCA A SU MADRE Durante hora y media, Galdós y su banda, en un espectáculo de luces y música, llevan al espectador, con fino humor, por todas las etapas que
las madres atraviesan en la vida. Sobre esta temática, Galdós también reflexiona. "Mi madre tomó la maravillosa decisión de darme la vida y afrontar la maternidad sin la compañía de mi padre, en una época en la que ser madre soltera significaba someterse al juicio social. Por esto, ella significa en mi vida la valentía, la prosperidad, el aprender a amar incondicionalmente", señaló el comediante, quien actualmente conduce el programa 'Por Dios y por la plata'. Además, el showman comenta que este show llega en uno de los momentos más importantes y de mayor acercamiento con su madre. "Mi mamá hoy es una mujer de 86 años y me corresponde acompañarla, atender todas sus necesidades, busco conversar con ella, escucharla,
Todo indica que hay un romance. La cantante argentina Tini Stoessel y su compatriota, el futbolista Rodrigo de Paul, fueron vistos tomados de la mano durante su viaje a Ibiza (España) por las cámaras de un paparazzi que programas de su país propalaron en señal abierta. En la emisión del lunes 25, el programa argentino "LAM" del canal América TV hizo públicas las fotografías con las que se confirman algo más que una amistad entre la intérprete de "Miénteme" y el centrocampista del Atlético de Madrid. En una de las imágenes, aparece Rodrigo de Paul abrazando por la espalda a
mirarla, no quiero que nada se quede pendiente. La pandemia me hizo más consciente de la urgencia de estar presente para las personas que amo, ¡la vida es hoy!", acotó. ¿CUÁNDO Y DÓNDE SE REALIZARÁ EL ESPECTÁCULO? "Cuidadito que soy tu madre" se presenta este viernes 6 y sábado 7 de mayo, a las 8 p.m., en el Centro de Convenciones Bianca, en Barranco, y el domingo 8, en el Teatro Plaza Norte, en dos funciones, a las 5 p.m. y a las 8 p.m. Las entradas están a la venta en Teleticket. Con 20 años de trayectoria, Galdós uno de los showman más destacados del país. Sus exitosos programas de TV y radio, así como sus espectáculos, contaron siempre con la presencia de las principales marcas del país.
Tini Stoessel, mientras en otra se lucen muy unidos caminando. También se les pudo ver en un restaurante, donde beben unos tragos mientras charlan, y en la última foto salen tomados de la mano mientras revisan sus móviles.
De este modo, lo que empezó siendo un secreto voces terminó por confirmarse. Antes de salir con el futbolista, cabe recordar, la popular 'Tini' tuvo como pareja al cantante colombiano Sebastián Yatra, con quien rompió hace ya dos años.
Rachel
LA CHACRA DEL CHATO
BE//1295(11 y 12.08.2021)
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
942621976 FE//1186(27.07.2021)
CMYK