EDICIÓN IMPRESA UCAYALI 27.10.21

Page 1

CMYK S/ 1.00

Asegura abogado Raúl Lunasco Comunidad Cristiana Menonitas

“Estado no protege inversión de la agricultura familiar”

Denuncian vecinos del AH La Perla de Yarinacocha

Caballo de circo murió por descuido

diario

Uno de ellos tenía GPS y acababa de ser robado

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Miércoles 27 de octubre / Año XXXII / 9694

Caen tío y sobrino con vehículos robados

Primera dama encabezó comitiva

LLEVAN AYUDA A CC.NN. UCAYALI Pueblos indígenas solicitan reunión de emergencia a Mirtha Vásquez

EXIGEN DIÁLOGO PARA 2DA ETAPA LOTE 2 En local nocturno Jungla de Boris

Atacan a una menor con una botella rota CMYK

Tingo María ofrece “Aventura Natural”


02

Pucallpa, Miércoles 27 de octubre 2021

Fuente: El Comercio

Precisiones necesarias Poco después de las 5 de la tarde de ayer, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, anunció que se suspendía la sesión en la que la representación nacional debatía el voto de conanza solicitado por la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, debido al lamentable fallecimiento del legislador de Perú Libre Fernando Herrera. La discusión se retomará, según ha anunciado la Mesa Directiva, el próximo 4 de noviembre. Más allá de si nalmente conseguirá la investidura, hay dos aspectos que quedaron otando después de la exposición de la presidenta del Consejo de Ministros. Y dado que ambas fueron banderas ondeadas en su momento por su antecesor en el cargo, el congresista Guido Bellido, es vital que tome una posición clara. Hablamos, por supuesto, de la asamblea constituyente y de la nacionalización de Camisea. Sobre la primera, es cierto que hace unas semanas la señora Vásquez sostuvo en una entrevista que la gura “no está como una de las prioridades de este gobierno”. Y en esa misma línea se había expresado días atrás el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke (“Creo que no es una prioridad en este momento”). Ambas posiciones, dicho sea de paso, a tono con lo que, según diversas encuestas, una mayoría de ciudadanos comparte. Sin embargo, este n de semana, la titular de Trabajo, Betssy Chávez, explicó que la asamblea constituyente era “una prioridad nacional”. Si bien uno puede entender que los ministros no deendan exactamente las mismas posiciones, en un punto tan crucial como este la contradicción degenera en suspicacias. Por lo que la intervención de ayer era una buena oportunidad para que la cabeza del equipo ministerial nos dijera si terminarán de arriar esta consigna o si, por el contrario, volverán a enarbolarla. Y la dejó escapar. Por un lado, la señora Vásquez no mencionó las palabras ‘asamblea constituyente’ durante su alocución, pero, por el otro, habló de la necesidad de “un nuevo contrato social por la estabilidad, la democracia y los cambios que se demandan”… lo que deja el asunto a merced de una amplia interpretación. De hecho, mientras en la versión impresa del discurso se puede leer un llamado a “un renovado pacto constitucional”, durante su presentación, la primera ministra cambió esta frase por “un renovado pacto en el marco constitucional”. La diferencia entre ambas no es menor. ¿A qué se debe esta indenición en un asunto tan cardinal? Pues diera la sensación de que la primera ministra no quiere incordiar a ninguno de los sectores del Parlamento que tienen una conocida posición al respecto, especialmente al ala más radical del ocialismo y a sus aliados de Juntos por el Perú (JPP). Durante el debate de ayer, por ejemplo, el portavoz de Perú Libre, Waldemar Cerrón, aseveró que “no se puede hablar de cambios mientras no se haya tocado un tema tan importante como es el cambio de la Constitución”. A su turno, su compañero de bancada Álex Flores calicó la ausencia del tema en el discurso de la primera ministra como una “traición”. Mientras que la vocera de JPP, Ruth Luque, armó que su grupo político será “vigilante de que este gobierno cumpla con sus promesas”. “Y por ello raticamos la urgencia de que se impulse un proyecto constituyente”, añadió. Otro tema que no fue abordado durante el mensaje de la primera ministra fue el de Camisea, a cuyo consorcio su predecesor amenazó públicamente con una ‘nacionalización’. Ayer, mientras ella se encontraba en el Congreso, el presidente Pedro Castillo exhortaba al Legislativo a elaborar una “ley conjunta sobre la estatización o nacionalización del gas de Camisea” durante un evento ocial. Una armación que no solo va contra lo armado semanas atrás por el ministro Francke (quien dijo que “no vamos a expropiar el gas de Camisea”), sino que también deja mal parado al ministro de Justicia, Aníbal Torres, quien explicó que la nacionalización del yacimiento “solo puede ser consecuencia de una renegociación”. Las contradicciones en el Ejecutivo, como se ve, son inocultables. Y las precisiones de la presidenta del Consejo de Ministros, urgentes y necesarias.

OPINIÓN/Local Pueblos indígenas solicitan reunión de emergencia a Mirtha Vásquez

Exigen diálogo para 2da etapa lote 2

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva PeLa Fuerza Área del Perú ha impulsado una comitiva de ayuda que fue encabezada por la primera dama de la Nación, Lilia Paredes Navarro, mediante el programa “Alas de Esperanza”. Ella junto a diversas instituciones públicas y privadas llevaron ayuda con víveres y atención médica a cuatro comunidades nativas de Puerto Esperanza, ubicadas en la zona aledaña al Parque Nacional Alto Purús en la región Ucayali. La jornada de solidaridad contó con el apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, que realizó las coordinaciones con las autoridades comunales para el ingreso y visita a las comunidades nativas de San Martín, Bufeo, Canta Gallo y Cashuera. Asimismo, acompañó y dispuso la logística para el traslado de los víveres, medicina y la comitiva. Además, profesionales médicos, odontólogos, psicólogos, obstetras, químicos farmacéuticos, laboratoristas y enfermeros, realizaron atenciones médicas en beneficio de las familias más vulnerables. Luego realizaron la entrega de medicinas, equipos de protección personal, alimentos de prime-

ruana – AIDESEP, organización nacional representativa

y vocera oficial de los pueblos indígenas u originarios de la Amazonía Peruana, la cual agrupa nueve organizaciones regionales, 109 federaciones que representan a más de 1809 comunidades nativas; solicitaron a la premier Mirtha Vásquez Chuquilin, para una reunión de emergencia para el inicio inmediato de la segunda etapa del lote 2 (Huánuco, Ucayali, Junín), del proyecto PTRT3. A razón de que el pasado 25 de octubre, de que los dirigentes de AIDESEP, sostuvieron una reunión con el Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BIP), la UEGPS, y la DIGESPACR; con el funesto desenlace de que la Unidad Ejecutora Ges-

tión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), a cargo del señor José Luis Paira Zamán Torres, hizo mención que desde el ejecutivo, se ha tomado la decisión de no continuar con el contrato de préstamo N° 3770. OC – PE. “(Debido a esa decisión) Se estaría perjudicando a 48 comunidades nativas que se encuentran a la espera de sus territorios comunales y constantemente vienen siendo amenazadas por el sembrío ilegal de coca por parte del narcotráfico, invasión de terrenos por parte de colonos y traficantes de tierras. Así como la depredación de nuestra Amazonía y selva por parte de la minería ilegal y madereros ilegales, sumándose a ello la depredación de nuestra fauna por parte de traficantes de animales exóticos; con los consecuentes asesinatos de nuestros hermanos nativos, quienes salen en defensa de que no se cometan dichos hechos ilícitos”, indicaron. (Claudia Rojas)

Primera dama encabezó comitiva

Llevan ayuda a CC.NN. Ucayali

ra necesidad y prendas de vestir, de manera gratuita. Por último, Lilia Paredes y la congresista por Ucayali, Jenny López, llegaron hasta la comunidad nativa de Conta,

en donde junto con el personal del Parque Nacional Alto Purús participaron en la liberación de 150 taricayas en la cocha Pernambuco, dando a conocer el trabajo que viene rea-

lizando el Sernanp articuladamente con las poblaciones locales para el manejo sostenible de esta especie y su conservación en su hábitat. (Claudia Rojas)


Pucallpa, Miércoles 27 de octubre 2021

Policial

Uno de ellos tenía GPS y acababa de ser robado

Caen tío y sobrino con vehículos robados

Dos sujetos quienes son tío y sobrino, fueron intervenidos y detenidos ayer en horas de la mañana por los agentes del Grupo de Inteligencia de la comisaria de Pucallpa, cada uno en su respectivo domicilio. Ambos tenían escondido una moderna motocicleta lineal y furgón casi nuevo, este último acababa de ser robado y contaba con GPS. La intervención policial se dio a solicitud de una denuncia verbal, hecha por la ciudadana Alicia Estefany Torres Campos de 20 años,

quien llegó hasta la comisaria de Pucallpa por ayuda, manifestando que acababan de robarle su furgón marca Zongshen, color azul aun sin placa de rodaje, por ser nuevo de haberlo comprado en la tienda, además aseguro que su vehículo tiene GPS, por lo que de inmediato los agentes del Grupo de Inteligencia montaron un operativo y siguiendo las coordinadas de la geolocalización hasta dar con la ubicación del mismo. El vehículo trimóvil que acababa de ser robado se en-

contraba en el interior de una vivienda en la cuadra tres del jirón Luis Escavino, ubicado a espaldas del hospital regional de Pucallpa, allí los efectivos policiales se entrevistaron con el dueño del predio, identificado como Lander Fredy Mozombite Valera de 48 años, quien manifestó que su sobrino Luilly Genaro Del Águila Mozombite de 28 años, le acababa de dejarlo y que este domiciliaria a la vuelta de la esquina, en la cuadra dos del jirón Francisco Pizarro, constituyéndose al lugar conjuntamente con el tío.

Allí lo encontraron a él y también curiosamente en uno de los ambientes una motocicleta marca Honda, modelo XR-190, color rojo con blanco sin placa, quien tenía violentada la chapa de contacto, el mismo que había sido robado la noche anterior al ciudadano Apolonio Hans

Sánchez Cotache de 52 años. En su defensa el sobrino Luilly Genaro Del Águila Mozombite, dijo a la policía que la motocicleta la noche anterior le había sido dejado por su amigo, según él de nombre Edwin Rodas Quintana, quien cuenta con antecedentes policiales por los

03

delitos Contra el PatrimonioHurto Agravado y Receptación Agravada de vehículos, quien es un conocido “roba moto” en nuestra ciudad con el alias de “Sicario” al igual que su hermano mayor alias “Chepe” y su madre, quienes presuntamente integrarían una banda de “roba motos”. El sobrino no pudo explicar quién le dio y porque fue a dejarle el furgón en la vivienda de su tío. “Tío y sobrino” quedaron detenidos y junto a ellos los dos vehículos recuperados, fueron llevados y puestos a disposición de la unidad especializad de la DeprovePucallpa, para las diligencias de acuerdo a ley, donde ambos vienen siendo investigados por la policía y fiscalía para deslindar el grado de responsabilidad en el hecho ilícito penal que los incrimina. (D.Saavedra)

Denuncian vecinos del AH Las Perlas de Yarinacocha

Caballo de circo murió por descuido Los moradores del asentamiento humano Las Perlas de Yarinacocha denunciaron maltrato animal, tras la muerte de un caballo que era usado para ser parte del show de un circo en la ciudad de Pucallpa. Según algunos vecinos, el dueño del animal lo tenía amarrado en la plaza del sector, en plena ola de calor. “Quiero hacer un comunicado a los defensores de animales y Serenazgo de

Yarinacocha. Denunciar a estos desgraciados sin sentimiento después de haber hecho padecer tanto a este pobre caballo lo dejaron ahí botado en la plaza Las Perlas de Yarinacocha. El gran circo Azteca se hacen llamar, que ahora están ubicados en Acho Mego, estos no deben trabajar con animales, padecen mucho. Ahora ya el caballo está muerto con tanto calor y encima quieren enterrarlo

ahí mismo en la plaza”, manifestó la ciudadana Lilimar González. Ya en horas de la noche, un morador nos manifestó que el equino falleció aproximadamente a las 3 de la tarde (ayer), producto de las mordeduras que le hizo un perro de raza pitbull. Asimismo, explicó que enterraron al caballo, a pedido del dueño del circo en mención, luego de comunicarse con las autoridades del asentamiento humano. (Claudia Rojas)


04

Pucallpa, Miércoles 27 de octubre 2021

Nacional/Mundo

Tingo María ofrece “Aventura Natural”

En Tambos Midis orientaron a 10 mil pobladores rurales Un total de 10 566 personas de centros poblados y comunidades nativas recibieron orientación e información sobre el apoyo económico Yanapay Perú en 282 Tambos del Programa Nacional PAIS ubicados en la sierra y la selva, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). El acceso a internet con el que cuentan estas plataformas de servicios permitió que pobladores en condición de vulnerabilidad pertenecientes al grupo 3 de este apoyo económico, puedan conocer, con ayuda del gestor institucional del Tambo, si son beneficiarias o beneficiarios del subsidio individual de S/350. La orientación que se brindó a través de los Tambos a pobladores en condición de vulnerabilidad en 21 regiones, se llevó a cabo previo al inicio del pago del apoyo económico en la modalidad de Empresas Transportadoras de Valores (ETV), conocidos como 'carritos pagadores' que comenzó el pasado 18 de octubre para llegar a las comunidades más alejadas

en donde no hay bancos y entregar el subsidio individual bajo estrictos protocolos de seguridad. Entre las regiones donde se han brindado más atenciones a través de las plataformas del programa PAIS, destacan Puno (1325 atenciones en 32 Tambos) y Huancavelica (1091 atenciones en 24 Tambos), Loreto (818 atenciones en 23 Tambos) y Ucayali (359 atenciones en 6 Tambos). Cabe destacar, que los Tambos son plataformas fijas en las que se brindan servicios prioritarios del Estado en zonas rurales gracias a un trabajo articulado a nivel intersectorial e intergubernamental. Las intervenciones que se realizan en los Tambos son previamente coordinadas y planificadas con las instituciones aliadas. En el marco de la emergencia sanitaria, los Tambos han sido importantes para facilitar el acceso a servicios de salud como la vacunación frente a la COVID-19, acceso a la identidad y el desarrollo productivo de personas de comunidades y centros poblados.

Tingo María.Cataratas, una isla en medio de la laguna y rutas donde lo verde es la esencia constituyen la oferta turística que ofrece la selva huanuqueña. Este destino tiene un eslogan que calza de maravillas: 'Tingo María: aventura natural'. Verdes bosques acompañan nuestro recorrido y son un paisaje perfecto. Aquí nos sentimos orgullosos de lo que nuestra tierra tiene por ofrecer al mundo. Catarata Santa Carmen y la Bella Durmiente Nuestra ruta por la selva se inicia en la asombrosa catarata Santa Carmen. Con más de 32 grados de temperatura y repelente a la mano, vamos a conocer las aguas azules que caen de los cerros. Solo media hora de camino nos lleva de la ciudad de Tingo María a esta belleza natural. Avanzamos por un puente que cruza un riachuelo. El primer encuentro es con La Piscina, como llaman al segundo piso de la cascada. Y a tan solo dos minutos, apreciamos la catarata de Santa Carmen. Una roca grande en medio de la caída es el lugar perfec-

to para inmortalizar la visita grabando un video y tomándose una selfie. Provistos de chalecos salvavidas disfrutamos de las aguas de la catarata, cuyo fondo es de 9 metros, y nos refresca del intenso calor. El mirador San Cristóbal es uno de los puntos más altos de la ciudad de Tingo María, desde donde se aprecia el mítico cerro La Bella Durmiente. Para llegar ahí se debe subir alrededor de 100 escalones. Desde ese lugar se puede apreciar las letras de Tingo María en medio del campo, un paisaje de portada. A La Bella Durmiente lo conocen también como el Cerro del Amor y frente a él las parejas reafirman su juramento de amor eterno. Varias leyendas rondan en torno a La Bella Durmiente, y todos terminan en el mismo final: el amor del joven Cuynac y la princesa Nunas será para la eternidad. Parque Nacional Tingo María El especialista en turismo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) Erick Oré

señala que el Parque Nacional Tingo María es una de las áreas protegidas más antiguas del Perú (1965). Su importancia radica en conservar la biodiversidad de flora y fauna para que sean conocidas por futuras generaciones. “Nuestro parque tiene dos reconocimientos, el sello Safe Travels y el reconocimiento de la top 100 mundial como destino ecosostenible”, detalla. Ingresamos al parque nacional y el primer punto es el árbol El Ojé, que guarda más de medio siglo de historia. El río La Cueva se convierte en el segundo punto importante para el recorrido. Desde el puente que lo cruza se pueden apreciar los verdes campos. Un camino de madera precede el ingreso a la famosa Cueva de las Lechuzas. Un dato: la linterna es un elemento no permitido. Acompañados de escarabajos y murciélagos, nos asombramos por las formas de sus rocas que emergen desde los techos formando extrañas figuras, como una Biblia.

En el punto más profundo se visualiza el baile de los murciélagos: los sonidos podrían ser irritantes para algunos visitantes, pero para nosotros es la máxima expresión de la fauna selvática. A cinco minutos de ese destino se hallan las Aguas Sulfurosas de Jacintillo, lugar al que las personas acuden en busca de la piel perfecta. Una piscina natural debajo de sus rocas esconde un lodo eficaz para la 'eterna juventud'. Laguna de los Milagros Creíamos que era un peculiar paseo en bote por las aguas verdes de esta laguna, pero nos llevamos una gran sorpresa al conocer en su isla el lugar indicado para los amantes de la aventura. Botes con singulares nombres nos llevaron a este destino, donde encontramos la Jungla del Deseo. Unas cuatrimotos encendieron nuestras ganas de aventura. El canopy y columpio gigante nos hicieron sentir miedo a más de 5 metros de altura. Ambientado con pequeñas lagunas y grandes árboles frondosos, encontramos un lugar especial, el Árbol del Deseo. Con solo abrazarlo y cerrando los ojos, decimos un deseo para que la tierra nos escuche: nuestro pedido, con mucha fe, esperamos se cumpla. Velo de Novia A solo dos horas de Tingo María, cruzamos el límite con la región Ucayali, para conocer el Boquerón del Padre Abad. Con varios puentes que enlazan los diferentes atractivos, visitamos la catarata Velo de Novia. Es una mágica vista que nos acerca al Velo de la Novia, nombre dado por su especial caída, y donde las formaciones rocosas muestran una nariz y labios sobresalientes. La ruta nos lleva a una cueva, simple a primera vista. Dentro de ella, gotas de agua caen seguidamente, mojando a todos quienes la crucen, pero es necesaria para conocer al gallito de las rocas, ave emblemática del Perú. Sin duda, fue una visita inolvidable. Dato 10,645 turistas recibió Tingo María durante el feriado largo decretado del 8 al 11 de octubre del 2021. (FIN) NJC/MAO


Pucallpa, Miércoles 27 de octubre 2021

Local/Nacional

Asegura abogado Raúl Lunasco Comunidad Cristiana Menonitas

“Estado no protege inversión de la agricultura familiar”

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó el proyecto de Reglamento de Comisiones y Gastos del Sistema Financiero, el cual estará recibiendo sugerencias y comentarios hasta el 12 de noviembre. Precisa que, tal como señala la Ley, los bancos no podrán cobrar a los clientes por retirar dinero de los cajeros de provincias. De este modo, en el caso de empresas bancarias, señala que los cargos interplaza por retiro de dinero en efectivo a través de un cajero automático del propio banco o en ventanillas de atención en una localidad distinta a la ciudad donde se abrió la cuenta bancaria, no se ajustan a los criterios del reglamento propuesto. Lo mismo establece para los cargos por evaluación, administración y/o gestión de póliza endosada, en el caso del seguro de desgravamen que sea condición para contratar un producto crediticio. De igual manera, para los cargos vinculados a asesoría financiera vinculada con la oferta, comercialización o ejecución de un contrato de productos o servicios financieros. Comisiones Este proyecto de reglamento

El representante legal de la Asociación Colonia de Menonitas Cristiana Agropecuaria Gnadenhoff Reinlaender Bemboya, Raúl Lunasco Cabezas, dio a conocer, que detectaron que esta asociación no puede desarrollar sus actividades en la agricultura. Así lo dio a conocer tras culminar la reunión con representantes del Ministerio de Agricultura. Agregó que, ante la estigmatización y acusaciones del cual vienen siendo víctimas, por los diferentes medios de comunicación y redes sociales, ratifican que ellos conforman una asociación de agricultores cristianos y pacíficos, respetuosos del medio ambiente. “Rechazamos de manera categórica la estigmatización que somos objeto como deforestadores de bosque, y por ende enemigo de la humanidad”, declaró Lunasco Cabezas. El hombre de leyes agregó que años atrás adquirieron a

Bancos no podrán cobrar por retirar dinero de cajeros municada y difundida de manera clara y comprensible, enfatiza. Crédito cancelado Señala que una vez cancelado el crédito, la empresa del sistema financiero entrega o

también precisa, entre otros temas, que las comisiones y gastos de productos y servicios financieros implican la prestación de un servicio adicional y/o complementario a las operaciones contratadas, que debe ser efectivamente prestado según lo pactado. Asimismo, detalla que previo a la aplicación de comisiones y gastos, las empresas deben presentar a la Superintendencia un informe que contenga los sustentos técnico, económico y legal de acuerdo

con lo señalado en el Reglamento para su aprobación. Agrega que las empresas deben informar a los usuarios la tasa de interés compensatoria y la tasa de interés moratoria en caso de incumplimiento, así como las comisiones y gastos asociados a los diferentes productos y/o servicios financieros que ofrezcan, de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Comisiones y Gastos del Sistema Financiero Esta información debe ser co-

través de compra venta terrenos agrícolas titulados. Es ahí donde se encontraron posesionados ubicado entre los limites departamentales de Ucayali y Loreto. “Tenemos proyectado desarrollar una agricultura familiar amigable con el medio ambiente, para nuestra subsistencia y la producción excedente comercializarlo en el mercado de Pucallpa, Loreto; a precios más accesibles y así contribuir el desarrollo sostenible desde la amazonia”, expresó . Anotó que las municipalidades de Tiruntan, región Loreto y Nueva Requena en Ucayali, brindaron constante apoyo, así como a la comunidad de Bimboya, Santa Ana, Alto Tiruntan, Belén de Juda. “Venimos trabajando en forma articulada en el mejoramiento de la carretera de acceso, servicio de agua y temas de salud”, finalizó Lunasco Cabezas. (A. Segovia). pone a disposición del usuario, de manera automática y en un plazo no mayor a siete días hábiles, el documento que acredite dicha cancelación. En el caso de que se haya constituido una garantía mobiliaria o hipotecaria, se debe incluir adicionalmente el documento que contenga la declaración unilateral de liberación de la garantía. “Este último debe permitir su formalización mediante notario para su inscripción en los Registros Públicos”, agrega.

05

Mincetur aprueba la Guía para el Diseño de Experiencias Turísticas

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aprobó hoy la Guía para el Diseño de Experiencias Turísticas, en línea con el objetivo del Gobierno de la reactivación del sector. Mediante Resolución Ministerial 182-2021Mincetur, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó dicha guía como herramienta dinámica en el proceso de elaboración y mejora en el diseño de experiencias enfocadas en el aporte del valor a los productos turísticos. La norma dispone la publicación de la Guía para el Diseño de Experiencias Turísticas en el portal web institucional d e l M i n c e t u r ( w w w . g o b .pe/mincetur). En los considerandos de la norma se indica que la Guía para el Diseño de Experiencias Turísticas se encuentra articulada con el Plan Estratégico Nacional de Turismo (Pentur), el cual cuenta con cuatro pilares estratégicos. El Pilar 2 del Pentur se refiere a la diversificación y consolidación de la oferta turística sostenible con base en el mejoramiento de las condiciones de los productos y destinos turísticos para hacerlos más atractivos. (FIN) CNA GRM


06

Pucallpa, Miércoles 27 de octubre 2021

AVISO Nuestra campeona nacional de levantamiento de pesas recibió su primera dosis en Aguaytía

Eldi Paredes se suma a campaña de Aguaytía Energy a favor de la vacunación Eldi Paredes Vásquez, nuestra campeona ucayalina de levantamiento de pesas, hizo una pausa a su rigurosa preparación en la Videna de Lima y retornó a Ucayali para dirigirse a su natal Aguaytía y cumplir con el calendario de vacunación contra la Covid-19. Nuestra joven deportista nacional, patrocinada por Aguaytía Energy, acudió a la plaza de Aguaytía, uno de los puntos principales de vacunación implementados por la Red de Salud N°4 Aguaytía – San Alejandro, donde el personal de salud le colocó su primera dosis. De esta forma, Eldi Paredes se suma a la campaña desplegada por Aguaytía Energy para ayudar al sector salud a concientizar a nuestra población, en especial a los más jóvenes, a que la vacuna es la herramienta más eficaz para luchar contra la pandemia y que to-

Campo Verde. Campeona de Ucayali En las próximas semanas, Eldi Paredes representará a Ucayali y a todo el Perú en el torneo Panamericano de levantamiento de pesas en Ecuador, como parte del retorno de las competencias internacionales de forma presencial. Esta competencia marcará el debut de nuestra representante aguaytiana en la categoría mayores, enfrentándose a competidoras de diversos países con experiencia olímpica dos debemos recibir las dos do- y, en algunos casos, con décasis para una protección efecti- das de trayectoria internacional. va y completa. Como parte de su política de Aguaytía es la capital del leresponsabilidad social, la em- vantamiento de pesas de Ucapresa privada ha brindado un yali, con decenas de laureaimportante apoyo logístico pa- dos atletas que han logrado ra equipar cinco puntos de va- muchos triunfos para nuestro cunación en la provincia de Pa- país, como el caso de Eldi Padre Abad, en: Aguaytía, Irazo- redes, gran deportista que dela, Von Humboldt, Neshuya y ja en alto el nombre del Perú.

A través de la telemedicina apoyaron a hospital de Ucayali

Médicos Hospital Tarapoto ayudan a otros nosocomios

Galenos de Tarapoto ayudaron al diagnóstico y tratamiento de un niño recién nacido en el hospital Amazónico de Ucayali. Médicos especialistas del hospital Tarapoto, apoyados en la telemedicina, ayudaron a los médicos pediatras del hospital Amazónico de Ucayali (Pucallpa) para el tratamiento de un recién nacido al cual lograron salvarle la vida, FE//1343(27.10.2021)

rre al momento del nacimiento (congénito), donde se revierten (transponen) las dos arterias principales que salen del corazón. “Desde Tarapoto, gracias a la telemedicina pudimos guiar a los colegas del hospital de Pucallpa, quienes usando un equipo ecocardiograma, nos permitieron indicarles cómo se debe colocar la mano para tener una mejor visión del corazón y así poder dar un mejor diagnóstico, concluyendo por ende con el tratamiento a seguir. Fue un trabajo complejo, pero con ayuda de la tecnología y la buena disposición de los médicos de Pucallpa, se logró el objetivo y ahora esperamos la recuperación de este pequeño luchador”, indicó el gagracias al uso de la tecnolo- leno Maxwelly Arévalo. gía. La telemedicina es una heEl cardiólogo pediatra, Max- rramienta útil para resguarwelly Arévalo Navarro, junto dar la salud, la detección temal pediatra Lizardo Martín Gó- prana y la prevención de riesmez Arévalo reaccionaron gos de salud. Además, la imde manera oportuna frente al plementación de esta prácticaso de un menor de tan solo ca ha demostrado ser rentacuatro días de vida con diag- ble en cuanto a la disminunóstico de transposición de ción de los costos de servigrandes arterias. Se trata de cios en los que se incurre un defecto cardíaco grave, con el traslado de los pacienpero poco frecuente, que ocu- tes.


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Sobre infraestructura educativa en comunidades nativas

infraestructura en educación. como se recuerda que en el mencionado acuerdo se priorizaba obras de infraestructura en los distritos de Sepahua y Raymondi de la provincia de Atalaya, por lo que consejero DE la CRUZ Arriola, esta insistiendo y dando seguimiento los acuerdos regionales aprobados, con el único fin de fortalecer y con-

Por nueva negligencia de primer juzgado unipersonal de Pucal pa se frustra una vez más inicio del juicio oral contra ex alcalde El pasado viernes 22 de octubre de 2021 se debía iniciar (siendo la cuarta programación realizada) en el Primer Juzgado Unipersonal de Pucallpa, el Juicio oral contra el ex alcalde del Centro Poblado San José Yarinacocha. No se pudo realizar la Audiencia, el pasado 22, por un nuevo “error” del Juzgado al no realizar las notificaciones debidas. El ex alcalde acusado por el presunto delito de falsedad ideológica, al haber extendido el 15 de octubre de 2015 una constancia falsa, indicando que unos invasores estaban ocupando un terreno de 9.74 has en San José de Yarinacocha, por más de 10 años, hecho totalmente falso. Este documento fraguado, fue otorgado para que los invasores soliciten ilegalmente a la Municipalidad de Coronel Portillo la propiedad del inmueble por prescripción adquisitiva de dominio, ya que el requisito legal

para plantear esa solicitud es que tengan 10 o más años de ocupación pública y pacífica, exigencia que no cumplían. Ramón Miranda propietario del terreno, debidamente inscrito en el Registro Público, interpuso el 15 de agosto de 2017 una denuncia penal contra Egar Marin Zamora, en ese momento alcalde del centro poblado San José Yarinacocha por la presunta comisión de delito contra la Fe PúblicaFalsedad Ideológica. El 21 de marzo de 2019 la Segunda Fiscalía Provincial Pe-

07

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA

Consejero Regional pide al gobernador dar cumplimiento acuerdo regional # 087 El inseguro Lic. Yldo de CRUZ Arriola, mediante oficio dirigido al gobernador Regional Francisco Pezo Torres, solicita dar cumplimiento en menor tiempo posible el acuerdo Regional N. I0872k021-GRU- CR, Aprobado por el Consejo Regional y considerar en el plan de inversión anual del gobierno regional de Ucayali - PIA2022 para cerrar brechas de

Pucallpa, Miércoles 27 de octubre 2021

tribuir con la mejora de la infraestructura de 6 instituciones educativas bilingües, entre ellos el colegio agropecuario Tácito Obeni Mapipoki de la comunidad nativa Unini Cascada, colegio agrope-

cuario Pankinkari de la CN. Chincheta, Gran Pajonal, colegio Jatotoriavo de Majontoni – B, CN. Majontoni, Gran Pajonal, colegio Ashaninka Tzinke – B, CN. Tzinquiato, colegio Sheyamashiya – B, CN. Sheyamashiya, colegio Nuevo Horizonte – B Caserío Nuevo Horizonte. El legislador Regional, indicó que ahora le corresponde al ente ejecutivo y administrativo del gobierno regional darle celeridad, con esto los únicos que saldrán ganando será el pueblo y toda la comunidad educativa de la región Ucayali en especial de la provincia de Atalaya. J.Castillo

nal Corporativa de Yarinacocha formuló acusación contra el imputado Egar Marin Zamora por la presunta comisión del delito Contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Ideológica solicitando se le imponga tres años de pena privativa de la libertad. El 20 de mayo de 2019 el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo resuelve dictar el Auto de Enjuiciamiento contra Egar Marin. Desde julio de 2019 el caso pasa al 1º Juzgado Unipersonal de Coronel Portillo, con la Jueza Nilda Esperanza Lastra Claudio, para que lleve a cabo el Juicio Oral. Con la Jueza Nilda Lastra se dan una serie de situaciones increíbles, la primera citación para la Audiencia de instalación del Juicio Oral es para el 26 de agosto de 2019 (hace màs de 2 años) y se reprograman para el 12 de mayo de 2020, luego se hace una nueva programación para el 27 de agosto de 2021, y hay una nueva reprogramación para el 22 de octubre de 2021. En ninguna de las cuatro fechas se cumple con la instalación del Juicio Oral, en dos de ellas por “errores” del Juzgado al no notificar debidamente a las partes, en

una por la no presentación del abogado del inculpado y por la “negligencia” del Juzgado al no tener un abogado de oficio que lo hubiera podido reemplazar y la del 12 de mayo de 2020 se postergó por motivos de la pandemia. Han transcurrido más de 2 años de la primera citación y màs de 4 años de presentada la denuncia penal y no se puede iniciar el juicio oral, por “errores” y “negligencia” de la Jueza Nilda Lastra y todo haría apuntar que los “errores” seguirían cometiéndose hasta que se alcance la prescripción de la acción penal, con lo que quién habría quebrantado la ley gozaría de impunidad. Cuál es el mensaje que transmite la justicia peruana con este caso y con muchos más? Simplemente que el ciudadano en nuestro país no cuenta con ninguna seguridad jurídica y que sus derechos pueden ser totalmente vulnerados. El agraviado, Ramón Miranda, ante la nueva reprogramación del 22 de octubre, esta vez para el 07 de marzo de 2022 (dentro de 4 meses y medio) recurrirá a la ODECMA y a las instancias necesarias para finalmente conseguir, algo que es tan difícil para los peruanos: JUSTICIA.

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que Don: VICTOR MARTIN ACOSTA CUMADA de 38 años de edad, Estado Civil SOLTERO ocupación DOCENTE. Natural de CALLERIA - CORONEL PORTILLO UCAYALI. nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. RICARDO FLORES MZ. J LT. 41 YARINACOCHA y doña: KARINA GIANNINE MOGOLLON VASQUEZ de 39 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación DOCENTE. natural de CALLERIA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI. nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. RICARDO FLORES MZ. J LT. 41 - YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,26 de octubre del 2021. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil. XF.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que Don: JOSIAS MAFALDO RIOS de 53 años de edad, Estado Civil SOLTERO ocupación DOCENTE. Natural de LORETO - UCAYALI - CONTAMANA. nacionalidad PERUANA domiciliado en PSJE. LOS HELECHOS MZ. D LT. 22 YARINACOCHA y doña: GLADIS DELERNA FLORES de 38 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación AMA DE CASA. natural de LORETO - UCAYALI - SARAYACU. nacionalidad PERUANA domiciliada en PSJE. LOS HELECHOS MZ. D LT. 22 YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,26 de octubre del 2021. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil. XF.

PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO Ante esta oficina notarial se ha presentado Tony José Bustos Coral y Maruja Ipushima Ochavano, solicitando se les declare propietarios por PRESCRIPCION ADQUISITIVA, de un inmueble urbano INMUEBLE UBICADO EN EL JIRON LOS PINOS, DE LA MZ. “16” LOTE 14, DEL ASENTAMIENTO HUMANO JOSE OLAYA, DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Y DEPARTAMENTO DE UCAYALI, CON UN ÁREA DE 300.00 M2 (TRESCIENTOS METROS CUADRADOS), con las siguientes colindancias y medidas perimétrica: POR EL FRENTE: con Jirón Los Pinos, con 10.00 ML. POR LA DERECHA: con Área Verde, con 30.00 ML. POR LA IZQUIERDA: Con el lote 15, con 30.00 ML. POR EL FONDO: Con Zona inundable, con 10.00 ML.., y cuyas demás caracteristicas se encuentran especificadas en la Ficha Nº 02984 continuada en la Partida Electrónica N° 00019049 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral Pucallpa. Lo que se pone en conocimiento de los interesados para los fines pertinentes.- Manantay 11 de Octubre del 2021.- Rubén Vargas Ugarte.- Notario de Coronel Portillo – Manantay.Domicilio: Jirón Aguaytía N° 571 – Manantay.

XF.(23,25,27.10.2021)

XF.//(25 al 27.10.2021)

VENDO BOTE DE ALUMINIO

XF.

XF.

AÑO DE CONSTRUCCIÓN: MOTOR: ESCORA TOTAL: MANGA: PUNTAL: TIMON: TECHO: CAPACIDAD: PISO:

2019 FUERA DE BORDA 8.48 1.81 0.90 DELANTERO TOLDO 11 ASIENTOS INDIVIDUALES ALUMINIO CON REMOLQUE (INCLUIDO) TELF: 945178654

FE//1474(26 al 03.11.2021)

SE ALQUILA Casa de material noble, cuenta con, Sala Comedor, cocina, 2 dormitorios, 2 SS.HH., servicios de luz, agua y desagüe, lavanderia, cochera para carro y moto, ubicado a 10 minutos de la ciudad KM 12.600 Carretera Federico Basadre, margen derecha, referencia Rancho Verde. Mayor información al Cel 996997048 y 958935984. Sra. Villacorta.. S/ 1500 a negociar. XF.

BE//1469(21 al 28.10.2021)


CMYK

08

Pucallpa, Miércoles 27 de octubre 2021

Central

Por contaminación sonora

MDY multa a Restobar “El Imperio”

que el Restorbar “El Imperio”, emite de forma constante alto volumen de su equipo de sonido, la que causa ruidos mo-

lestos, que se convierte en una contaminación sonora. La contaminación sonora es un problema que generan

afecciones a la salud y en casos extremos, pérdida de audición. En operativo conjunto entre la unidad de medio ambiente del municipio yarinense, la segunda fiscalía provincial corporativa especializada en materia ambiental de Ucayali y la Policía Nacional del Perú, se intervino el local para constatar la denuncia. Bill Pérez, representante de la municipalidad, señaló que, al confirmar la contaminación sonora, se procedió a levantar el acta de infracción. Ellos ahora tienen que regularizar su situación y acondicionar el establecimiento para evitar posibles denuncias penales. Mientras tanto, la multa aplicada fue de 2 mil 200 soles, por carecer de un sistema de acondicionamiento acústico. Por su parte, la fiscal adjunto Nivia Simeón Arauco, señaló que, en zonas residenciales, el nivel decibeles permitido es de 50, pero se constató que la medida en el lugar era de 74.5 decibeles, sobrepasándolo en forma excesiva. Añadió que se pudo verificar en los domicilios de los denunciantes, que sí eran afectados en su salud, por lo que se procedía a paralizar toda actividad en el local. (Colaboración: W La Torre)

do de su rostro. PIDEN JUSTICIA Por su lado, la madre de la víctima de agresión en la Jungla de Boris pide justicia, fundamentando que su menor se encuentra afectada en su salud, con el rostro desfigurado y en cama. “Hoy se encuentra postrada en mi casa en el jirón Las Azucenas en el A.H Jannina Valdez, desde donde pido una exhaustiva investigación porque las personas que la agredieron estarían libres, en excepción otra menor que se está atribuyendo sola”. Por su lado, la menor contó que había acudido a los servicios higiénicos del establecimiento, dónde un grupo de mujeres le habrían confundido con otra persona, hasta que le agredieron con insultos. Y es ahí, cuando ella fue a reclamarles, y terminó siendo agredida con una botella hasta ser derribada al piso donde su agresora trató de ulti-

marla hincándole por su vestido con el vidrio a la altura de su pecho. MENOR AGRESORA La menor agresora corresponde a las iniciales de A.J.S de 16 años de edad, la misma que fue trasladada al Ministerio Público para las diligencias de ley. Mientras tanto la madre de la víctima, manifestó que no sería la única agresora, y que hubo dos mujeres adultas que han sido quienes habrían sujetado a su hija para que su agresora le rompa la botella en su cabeza y le realice los cortes en el rostro y la frente. “Pido a la fiscalía de turno que arreste a todas las involucradas en la agresión. Hay testigos que han presenciado cuando mi hija estaba siendo cortada con el vidrio y quienes incluso, han grabado un video mostrando que los hombres de seguridad del local, ni se mueven ni defienden a mi menor, cuando era retirada bañada en san-

gre del local”, declaró la mujer. RÉPLICA Frente a este hecho, ayer dialogamos con Boris Salirrosas, propietario del local nocturno, a quien se le trasladó el cuestionamiento de muchos, el por qué se permiten el acceso de menores de edad. Salirrosas señala que él tiene rotundamente prohibido el ingreso de los menores, y que algunos se aprovechan porque hay piscina en el interior, y se quedan dentro del local. Al conocer que esta menor agraviada dentro del local, y que hoy se encuentra muy delicada en su salud con 18 puntos en el rostro. Salirrosas, señaló que desde un inicio ha brindado apoyo a los padres para el tratamiento de la víctima. Reiteró que si hay algo más que puedan aportar, están llanos a hacerlo, previa coordinación con la madre de la menor. (Miller Murrieta)

Innova Schools iniciará clases presenciales en un nuevo reto académico en 2022 El colegio Innova Schools, una de las instituciones educativas con mejor nivel académico del país, ha abierto su convocatoria para el nuevo inicio presencial de su ciclo académico 2022 en Pucallpa y sus demás sedes en todo el Perú. Lord Salazar, exdirector del Colegio de Alto Rendimiento de Ucayali (COAR) y actual titular de la sede local de Innova School, explicó que esta propuesta ha sido un consenso tomado junto a los padres de familia y que abre la linea de instituciones educativas que vuelven a las aulas, sobre todo en nuestra ciudad. "Hemos tomado todas las medidas de bioseguridad necesarias para este nuevo comienzo con toda nuestra plana docente, profesionales que en su mayoría son ucayalinos y que están áltamente calificados con un estandar internacional", dijo Salazar en entrevista con este medio.

Los alumnos de Innova Schools no han disminuido su calidad educativa pese a las condiciones adversar por la pandemia, pues la educación elearning ya era una práctica con la que estaban familiarizados. Sin embargo, lo que se busca es que este año aumenten sus méritos académicos a favor de la ciudadanía. "Ahora que abrimos nuestra convocatoria, los precios son accesibles y la calidad tiene un modelo de educación que sigue la línea de una gran universidad como lo es la universidad de Harvard. Este año será un nuevo reto junto a nuestros alumnos y esperamos que cada vez más niños y jóvenes se integren", puntualizó el docente. Aquellos que quieran saber más de la propuesta de esta intitución y de las metodologías de acceso pueden ingresar a la web www.innovaschools.edu.pe o puede llamar al celular 913150737.

Vecinos de la avenida Miraflores, en la jurisdicción del distrito Yarinacocha, denunciaron ante la autoridad edil,

En local nocturno Jungla de Boris

Atacan a una menor con una botella rota

Bañada en sangre, en brazos de sus acompañantes y desmayada, fue trasladada hasta el hospital, luego de resultar gravemente herida

tras ser salvajemente, agredida con una botella de vidrio rota durante una gresca dentro de este local nocturno. Este hecho ocurrió en el re-

creo La Jungla de Boris ubicado en la avenida Tupac Amaru en Manantay, la cual denota una vez más, la gran inseguridad que hay en la jurisdicción. Según testigos, la menor fue herida con el vidrio de una botella rota dentro del establecimiento, mientras que los miembros de seguridad, sólo miran asombrados y demoran en auxiliarla. La menor Claire Mayli P.R, de 16 años de edad, fue cargada por sus acompañantes hasta afuera del local en busca de apoyo. Perdía mucha sangre.Inicialmente se creía que le habían cortado el cuello. Las lesiones sólo fueron en la cabeza y el lado izquier-

CMYK


CMYK Pucallpa, Miércoles 27 de octubre 2021

Central

Lista va Jorge Herrera y con Dammer Silva

Contadores eligen a Decano este sábado

Este sábado 30 de octubre hay elecciones en el Colegio de Contadores Públicos (CCP) Consejo Departamental Ucayali, donde participan dos listas; la 1 va con Jorge Herrera Bedia y la lista

Con una de las más altas distinciones por parte de la Marina de Guerra del Perú fue condecorado el alcalde provincial Segundo Pérez Collazos, como resultado del desprendimiento demostrado por la autoridad municipal hacia la institución castrense, lo que permitió fortalecer el acercamiento con la comunidad. Sobre el particular, el titular del pliego recibió este reconocimiento con la sencillez que lo caracteriza, por lo que atinó a indicar: “nosotros debemos condecorar a la Marina por haber desplegado el mayor de sus esfuerzos desde antes y durante la pandemia”. El alcalde Pérez Collazos resaltó el trabajo efectuado por la Marina de Guerra en la distribución de víveres, asistencia en zonas ribereñas, por lo que expresó la mayor de las admiraciones por parte de la gestión municipal y se comprometió a continuar brin-

N° 2 lidera Dammer Silva Zamora. Aproximadamente 900 profesionales de la contabilidad hábiles, participarán en el escrutinio, con la garantía del Jurado Nacional de Eleccio-

nes, cuyo proceso se inicia a las 8 de la mañana y culmina a las 4 de la tarde, en el local institucional del Pasaje José Martí-cercado de Pucallpa. Los resultados se darán a conocer el mismo día sábado a

las 5:30 de la tarde, se informó. Silva Zamora, sobre su participación en las elecciones dijo que, es un profesional egresado de la primera promoción de la Universidad Nacional de Ucayali, y su presencia en CCP-Ucayali es por más de 24 años. El candidato lamenta que, en su colegio profesional, existe un alto porcentaje de miembros de la Orden, que no están hábiles para participar en las elecciones, porque se retrasan o no cumplen con las cuotas mensuales de aportación pecuniario de acuerdo a los estatutos. Ellos no podrán sufragar, pero hay plazo hasta el mismo sábado para poder cumplir con su responsabilidad. Silva Zamora, en su propuesta de plan de trabajo contempla por ejemplo implementar el centro de investigación de las ciencias contables, fortalecer la calidad profesional a través de constantes seminarios regionales, nacionales e internacionales, construcción del tercer piso del local institucional, gestionar un área de terreno para la construcción de la villa del contador, entre otros no menos importantes. (Colaboración: W La Torre)

MGP distingue con Medalla de Honor al alcalde MPCP dando el apoyo necesario para llegar a la población que más requiere de la atención del Estado. “Es la primera vez que nos distinguen de esta manera. Por lo tanto, es un honor llevar a casa esta medalla que la vamos a colocar en lo más visible, y sobre todo lo vamos a llevar en el corazón”, precisó el burgomaestre. La distinción tuvo lugar luego de la vista de moción presentada por el presidente de la Asociación de Oficiales de Infantería de la Marian ante el Consejo Directivo teniendo lugar la condecoración con la “Medalla de Honor”, en el grado de Comendador por la causal de “Calificados Méritos” efectuados por el alcalde pucallpino.

CMYK

09

Alcalde MDM ratificó su compromiso:

Construirán mercado Nr.1 de Manantay

Comerciantes del Mercado Nº 1 de Manantay fueron recibidos por el alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, para dialogar y dar solución a los problemas que aquejan a los vendedores del centro de abastos, principalmente con el desabastecimiento del servicio de agua potable por mantener deuda, acordando una próxima reunión con los ejecutivos de la empresa EMAPACOPSA, para llegar a buenos términos y bajar los costos de la deuda actual, en vista que la mayoría de peruanos fueron afectados económicamente por la pandemia Covid-19. La reunión se desarrolló de manera alturada en el salón de actos del palacio municipal, con la participación de dirigentes y vendedores del Mercado Nº 1, representado por la presidente de la asociación, Elisabeth Grandez Otera; el Fiscal de Prevención del Delito, Enrique Leiva Cántaro, y funcionarios de gerencias y subgerencias involucradas, quienes dieron a conocer sobre el incumplimiento del pago de los servicios, que mantiene una deuda de más de 24 mil soles y que ha puesto en zozobra a 87 socios activos. Asimismo, la máxima autoridad manantaína, fue categórico en aclarar a los comerciantes que la construcción del futuro Merca-

do Nº 1 de Manantay, se hará realidad y que se encuentra en etapa de financiamiento y posterior desembolso de la banca privada, que tendrá una inversión de más de 7 millones de soles, que pronto entrará en proceso de licitación, luego la colocación de la primera piedra y próximamente a inaugurarse. La autoridad manantaína advirtió que no permitirá la venta ambulatoria en el distrito, los mercados cuyos puestos de ventas están vacíos, serán reemplazados por comerciantes que desean formalizarse, tal como sucede en el Mercado Nº 1, donde antes hubo 130 vendedores, ahora se encuentran 87, por lo que, junto a la asociación, tomarán medidas para ocupar los puestos abandonados. Finalmente, el alcalde Víctor Hugo López Ríos, manifestó que harán cumplir las normativas de bioseguridad emanadas por el gobierno central, que ha prohibido tajantemente reuniones y fiestas el 31 de octubre, elaborando un plan de trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, Juntas Vecinales, Rondas Campesinas y Ejército del Perú, para desarrollar patrullajes nocturnos, con el objetivo de proteger la salud de la población ante una posible tercera ola de la variante Covid-19.


10

Pucallpa, Miércoles 27 de octubre 2021

ESPECTÁCULOS

Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos


Perú/Mundo

Sudáfrica: Una policía mató a seis familiares para poder cobrar el seguro

López Obrador reitera exigencia a la OMS para certificar vacunas contra la COVID-19

Pucallpa, Miércoles 27 de octubre 2021

11


12

Pucallpa, Miércoles 27 de octubre 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Miércoles 27 de octubre 2021

13

Selección Peruana envió carta de reserva por Gustavo Dulanto para los próximos partidos de Eliminatorias

El 'Kun' Agüero no se guarda nada por el Barcelona vs. Real Madrid: "Siempre quise que gane el Barça por Messi” Los estrenará ante Liverpool:

Paul Pogba lanzó sus nuevos chimpunes veganos


14

Pucallpa, Miércoles 27 de octubre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Miércoles 27 de octubre 2021

15


CMYK Pucallpa, Miércoles 27 de octubre 2021

TENDENCIA

16

Anya Taylor-Joy es la nueva embajadora de moda y maquillaje de la marca francesa Dior

Ocean Cleanup, la iniciativa que retiró 28 toneladas de basura del mar, prepara un red tres veces más grande Entre canastos y desechos de la industria pesquera, la red del prototipo System 002 logró superar una prueba de gran magnitud en los últimos dos meses. Apodada como Jenny, como una de las embarcaciones de la película Forrest Gump, esta red de 800 metros trabajó durante seis semanas en el océano Pacífico, tras realizar diversas salidas de prueba para retirar la basura plástica de los mares. La iniciativa Ocen Cleanup se remonta a 2018, cuando elaboró diversos prototipos para recolectar la basura que flotaba en el mar. En los últimos años, el proyecto puso a prueba diversos prototipos para evitar atrapar a la fauna marina durante la recolección de residuos en los océanos, con embarcaciones que arrastran redes con diseños más eficientes a baja velocidad. Cómo funciona el sistema

recolector de basura plástica en el mar Con un video oficial, los responsables de The Ocean Cleanup celebraron esta última prueba exitosa, con más de 28 toneladas de basura plástica. “Este es el comienzo del fin de la Gran Mancha de Basura del Pacífico”, dijo Boyan Slat, CEO y fundador de la iniciativa, en referencia a una enorme isla de desechos plásticos que tiene un tamaño estimado de 1.600.000 km2, casi tres veces el tamaño de Francia. Ahora, el objetivo es poner a prueba la red System 003, un modelo tres veces más grande que su antecesora Jenny, con una longitud de unos 2,5 kilómetros. Además, The Ocean Cleanup planea utilizar de forma simultánea diez de estas gigantescas redes para acelerar aún más el retiro de la basura plástica de los

mares. La descarga de la basura plástica recolectada por The Ocean Cleanup El proyecto, a su vez, también busca que los buques utilicen un sistema de propulsión limpio para reducir la huella de carbono y asegurar un método libre de emisiones. En este proceso, The Ocean Cleanup planea remover del mapa a la infame isla de basura del Pacífico conocida como GPGP. “Esa enorme masa solo cubre el 0,5 por ciento de la superficie global de los océanos, pero contiene más del 50 por ciento de todos los plásticos flotantes de todo el mundo”, dijo Slat en un comunicado sobre la isla de basura, ubicada en un punto medio en el océano Pacífico entre Hawaii y la costa oeste de Estados Unidos. La Nación / Argentina / GDA.

La elección de la protagonista de la serie “Gambito de dama” es un reconocimiento al papel de Anya Taylor-Joy como un icono de moda, una mujer que crea tendencia. A pesar de que hasta hacía muy poco su nombre no era conocido para muchos espectadores, su cuenta de Instagram atesora casi ocho millones de seguidores. En su imagen de presentación la actriz luce un estilo sofisticado, con una melena rubia y un carmín suave que perfila sus labios. Un vestido de tirantes, con un generoso escote en V, verde y un echarpe sobre los brazos resaltan con la imagen de su piel. A partir de hoy la actriz lucirá las creaciones moda de la directora artística de las colec-

Jossi Valladares

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

CMYK

ciones femeninas de Dior, María Grazia Chiuri, y también pasa a ser el nuevo rostro del maquillaje Dior, firmado por el director de la creación y de imagen, Peter Philips. A Anya Taylor-Joy le llovieron

942621976

excelentes críticas por su papel en la película “The Witch”, de Robert Eggers, y “Gambito de dama” la catapultó desde Netflix, con una interpretación por la que consiguió un Golden Globe, un Critic´s Choice Award, un SAG Award y una nominación para los Emmy. Su filmografía, muy diversa, se compone de obras eclécticas como el largometraje “Emma”, de Autumn de Wilde, para la cual ha sido nominada a un Golden Globe, o las películas “Split” y “Glass”, realizadas por M.Night Shyamalan. Entre sus próximos proyectos se encuentran el thriller psicológico de Edgar Wright, “Last Night in Soho”, y “The Northman”, de Robert Eggers, así como la futura película de David O. Russell.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.