CMYK S/ 1.00
Minedu confirma
En Estadio, Reloj Público,Coliseo, Open Plaza y Plaza Yarinacocha
Retorno a clases se hará 1° al 14 marzo
DIRESA vacuna contra influenza diario
Gracias al apoyo de todos
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Lunes 27 de diciembre / Año XXXIII / 9742
Diario AHORA logra 150 mil en Facebook FAP le contrató para vender . galones de combustible aéreo turbo A- ,tras reunión con Pedro Castillo:
EMPRESA FAMILIAR DE SAMIR ABUDAYEH ABASTECERÁ PUCALLPA
Le apuñalaron por la espalda, después de celebrar la navidad
ASESINAN A MOTOCARRISTA En navidad continuó la vacunación a población
En Ucayali 55.8% de la población recibió 2da.dosis
Oficina de administración quedó en escombros
Se incendia Centro de Salud Bellavista
CMYK
02
Pucallpa, Lunes 27 de diciembre 2021
Fuente: El Comercio
Los pedazos de un país El país estuvo pendiente durante este año de la coyuntura política nacional a partir de las elecciones generales y sus resultados. En la primera mitad del 2021, fueron las campañas presidenciales y congresales las que captaron la atención de la ciudadanía, mientras que, a partir de julio, la accidentada y controversial gestión del presidente Pedro Castillo viene acaparando con justicia los titulares. Si bien el Congreso ha tenido su cuota de irresponsabilidades y deslices, la lamentable regularidad de los destapes en el Ejecutivo ha sido inédita: este Diario contó nada menos que 87 escándalos en apenas cinco meses. Esta trayectoria ininterrumpida ha logrado opacar otro asunto que reviste una importancia similar y que debería cobrar mayor notoriedad durante el 2022. Entre el 2019 y octubre del 2021, 18 gobernadores regionales han sido investigados, detenidos o sentenciados por delitos como colusión, peculado, cohecho, falsedad ideológica y genérica, homicidio culposo, entre otros. El caso de Elmer Cáceres Llica, gobernador de Arequipa detenido a nes de octubre, ha sido el más notorio de los últimos meses, pero es un punto más en una estructura sistemática y predecible de corrupción endémica. Además, El Comercio identicó que al menos 52 funcionarios de ocho gobiernos regionales son investigados por direccionamiento de compras, contrataciones irregulares, tráco de inuencias, malversación de fondos, enriquecimiento ilícito, organización criminal y violación de medidas sanitarias durante la pandemia. Es hora de hablar fuerte y claro al respecto. La regionalización ha fracasado. El proceso político que empezó durante el gobierno de Alejandro Toledo nació con la esperanza de acercar el Estado al ciudadano, fortalecer el contrato social y mejorar los servicios públicos. Dos décadas después, este esfuerzo no ha dado los frutos esperados y ha descentralizado la corrupción y la ineciencia. Ni siquiera sus más entusiastas adherentes pueden dejar de reconocer que la descentralización tiene problemas muy serios para ser ignorados y merece una revisión exhaustiva. Sin embargo, en vez de ir corrigiendo los errores y limitaciones que saltaban a la vista, el juego político los agravó. La prohibición de reelegir gobernadores y alcaldes que puedan estar haciendo una buena labor quitó la posibilidad de premiar a los buenos cuadros y fomentar una carrera política desde las bases distritales y provinciales. Al mismo tiempo, las transferencias de recursos a aquellas zonas con canon y regalías sin exigir un correlato en cierre de brechas agravaron las desigualdades, dilapidaron recursos y permitieron que los cargos de elección popular se transformasen en botines para pillos comunes y grupos criminales organizados. Los principales responsables del desorden y la disfuncionalidad que han plagado la política subnacional son los partidos políticos. En primer lugar, debido a que son estas organizaciones las que hacen y deshacen en el Congreso las reglas del juego político. Y, en segundo lugar, porque depende de los partidos la oferta de candidatos que participan en los comicios cada cuatro años. Las elecciones subnacionales de octubre próximo denirán a los responsables de ejecutar seis de cada diez soles destinados a inversión pública en todo el territorio nacional. Los partidos políticos no pueden seguir rehuyendo a la responsabilidad de presentar a candidatos adecuados a la contienda, ni a hacerse responsables cuando estos son acusados de faltas graves. Quizá más relevante aun: a pesar de las presiones políticas, los partidos deben reconocer de una vez por todas que el modelo de descentralización no funciona, y empujar una manera más efectiva de acercar el Estado y sus servicios a los ciudadanos, esta vez sin criminales de por medio.
OPINIÓN/Local
Oficina de administración quedó en escombros
Se incendia Centro de Salud Bellavista
Un incendio dejó en escombros oficinas de archivos de centro de salud Bellavista. Las autoridades inEl prefecto regional de Ucayali, Marden Teddy Alomía Arellano, junto a la junta directiva del Frente de Defensa del Departamento de Ucayali, visitó de manera inopinada las instalaciones del Centro de Salud del distrito de Curimaná, que es administrado por la Dirección Regional de Ucayali. En el lugar, el prefecto regional junto a cuatro integrantes del FREDEU se llevaron una ingrata sorpresa al constatar in situ que no hubo ningún personal de salud en las diferentes instalaciones del centro de Salud. El prefecto recorrió las diferentes áreas como emergencia, tópico, entre otros, verificando que estaban cerrados y sin nadie que atendiera el llamado de las autoridades. Sin duda, esto ha causado gran preocupación de Alomia Arellano que registró mediante video la condición del centro de salud, recalcando que aún seguimos en estado de emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 y
vestigan las causas del siniestro, ocurrido la tarde del pasado 25 de diciembre.
Un incendio se produjo en el interior del Centro de Salud de Bellavista, la tarde del sábado 25 de diciem-
bre. Los vecinos de la cuarta cuadra del jirón Revolución, alertaron que el siniestro se habría iniciado desde la parte posterior del establecimiento. En siniestro se registró cera de 1:00 de la tarde, por lo que movilizó a los serenos de Coronel Portillo, quienes llegaron junto a los bomberos de Pucallpa. Apoyados de tres unidades cisternas, ingresaron al lugar para combatir las llamas. Cerco 40 minutos, los bomberos desarrollaron su trabajo para controlar el fuego.Sin embargo, el fuego consumió todo lo que halló a su paso en la oficina administrativa, que era utilizada como almacén donde se guardaban historias clínicas y otros documentos. Hasta el sector llegaron funcionarios de área de Defensa Civil de Coronel Portillo, quienes iniciaron con el trabajo investigación, con la finalidad de evaluar los daños y emitir un informe sobre lo ocurrido. (A. Segovia).
Prefecto de Ucayali se sorprendió
Centro de salud de Curimaná no atiende ante la posible epidemia de la Influenza A H3N2, que viene azotando a varias regiones del país y ocasionando el colapso de varios establecimientos de salud. Además, el prefecto regional informó que en el mes de Julio, el C.S. de Curimaná estaba calificado como I3, es decir, con atención las 24 horas al día del personal de Salud, pero que lamentablemente fue perdiendo dicha categoría por supuesta mala administración y decisión del director Regional de Salud de Ucayali. Asimismo, ante la posible presencia de la variante Ómicron y la influenza, todos los centros de salud de la región deben estar en alerta amarilla para frenar más contagios
de estas enfermedades y salvaguardar la salud de todos
los ucayalinos. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Lunes 27 de diciembre 2021
Policial
03
Gracias al apoyo de todos
Diario AHORA logra 150 mil en Facebook
Tras varias décadas llevando noticias a los hogares ucayalinos, el Diario Ahora Ucayali viene liderando en las plataformas digitales, donde es el primer medio de comunicación de la región en alcanzar los más de 150 mil seguidores en la red social de Facebook, donde brindamos las últimas noticias locales, regionales, nacionales e internacionales. Por ello, la familia del Diario Ahora Ucayali liderada por Patricia Arias de Lozada,
agradece a cada lector que nos sigue a través de la pág i n a d i g i t a l https://www.facebook.com/ diarioahoraucayali/ , donde les informamos de las noticias con transmisiones en vivo en el lugar de los hechos, publicaciones con información del momento y con videos resumen de los hechos más relevantes del día. Asimismo, agradecemos a los reporteros, personal técnico y administrativo, que trabajando en equipo, es-
tán detrás de cada noticia y se preocupan para que el lector pueda tener el mejor servicio y experiencia con cada ejemplar que llega a diario, ya sea a través del periódico o por las redes sociales. También hacemos un reconocimiento a nuestro fundador, el periodista José “Pepe” Arias Padilla, quién muy joven tuvo la idea de fundar un diario para unir a varias regiones amazónicas, entre ellas Ucayali, Huánuco, San Martín y Lo-
reto. De esta manera, el Diario
Ahora es actualmente la Red Amazónica de Prensa
más leída del Perú. (Claudia Rojas)
En Estadio, Reloj Público,Coliseo, Open Plaza y Plaza Yarinacocha:
DIRESA vacuna contra influenza La dirección Regional de Salud de Ucayali, ha manifestado que hasta el jueves 30 de diciembre, la población puede acudir a inmunizarse contra la influenza. El personal de salud atenderá en el Estadio Aliardo Soria Pérez en el horario de 8 de la mañana hasta las 7 de la noche. Mientras que, en el Reloj Público de Pucallpa y en la Plaza de Yarinacocha, la atención será de 8 a.m. a 8 p.m. Además, se seguirá vacunando a la ciudadanía contra la Covid-19 en primeras, segundas y terceras dosis en los puntos de vacunación ya mencionados, como también en el Coliseo cerrado de Pucallpa (8 a.m. – 1 p.m.) y Open Plaza (1 p.m. a 7 p.m.)
El virus (H3N2) identificado por primera vez en los cerdos de Estados Unidos en 2010, presenta el gen (M) el cual ha sido identificado en el virus pandémico H1N1 que incrementa la transmisibilidad de humano a humano. Fiebre, tos, secreción nasal, dolor de garganta y cabeza, son los principales síntomas que se han detectado en varios pacientes de diferentes regiones del Perú y en los países vecinos como Brasil, donde el sistema de salud ha colapsado debido a la alta demanda. Cabe recalcar, que el virus de la influenza muta todos los años de manera impredecible, por ello es importante la aplicación de la vacuna una vez al
año a fin de estar protegido contra este virus considerado mortal. De tener los síntomas gripales recomiendan al ciudadano no automedicarse, pero si debe acudir al centro de salud para el descarte de la Covid-19. Por ello, el Ministerio de salud orienta al uso de doble mascarilla o mascarilla KN95, puesto que la carga viral de este tipo de virus es bastante agresiva. También, las familias deben mantener los ambientes de la casa y otros ventilados, consumir bastante líquidos tibios o bebidas hidratantes; lavarse las manos constantemente y evitar el saludo por contacto de cara o manos. (Claudia Rojas)
04
Pucallpa, Lunes 27 de diciembre 2021
Nacional/Mundo
FAP le contrató para vender . galones de combustible aéreo turbo A- ,tras reunión con Pedro Castillo:
Empresa familiar de Samir Abudayeh abastecerá Pucallpa Nueva contratación. Samir Abudayeh, empresario investigado por reunirse con el presidente Pedro Castillo y obtener un millonario contrato, es dueño también de Herco Combustibles S.A., empresa que obtuvo la buena pro de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) por S/1′079.999 para la adquisición de 67.000 galones de combustible aéreo turbo A-1 en Pucallpa, en la región Ucayali. De acuerdo a información de El Comercio, la contratación directa (es decir, sin un proceso de selección) que hizo la FAP con la empresa de Abudayeh se sustentó con un informe del Departamento de Hidrocarburos del Servicio de Abastecimiento Técnico (Sebat), del 30 de septiembre. “La FAP realiza operaciones aéreas en Pucallpa de acuerdo a la política del señor presidente de la República para lo que se requiere contar con un abastecimiento oportuno de combustible de aviación turbo A-1 en el aeropuerto internacional Capitán FAP David Abensur Rengifo”, se menciona en el documento. Asimismo, indica que se obtuvo “como resultado la cotización de una sola compañía que cumple con brindar el servicio especializado aeroportuario con instalaciones en la localidad”, señalando a Herco Combustibles S.A. como tal. Herco Combustibles S.A. fue constituida en enero del 2001 por Samir Abudayeh y otros miembros de su familia con un capital de S/2 mil para la “comercialización y distribución al por mayor de combustible y demás derivados del petróleo”. En el 2017, el capital social de la firma se incrementó a S/27,8 millones. Fechas del proceso El presidente Pedro Castillo se reunió con Abudayeh el viernes 15 y el lunes 18 de octubre en el despacho presidencial. Luego, el 22 de octubre último, la Dirección General de Logística de la FAP aprobó la contratación con Herco Combustibles S.A. como proveedor único. La invitación a la compañía de Abudayeh para que participara en esta licitación se efectuó el lunes 15 de noviembre. El miércoles 17, la empresa presentó la propuesta y al día siguiente, el jueves 18, se le adjudicó la buena pro. El contrato de adjudicación fue suscrito el martes 30 de noviembre entre el mayor general FAP Antonio Cossio, a nombre del Servicio de Abastecimiento Técnico de la FAP, y Luis Valderrama, representante legal de Herco Combustibles S.A. Cabe anotar que, en el 2019, el contrato de Herco Combustibles S.A. con la FAP fue por
S/672.767 (52.710 galones). En el 2020, la suma adjudicada ascendió a S/1′234.386 (99.939 galones). Y en el 2021, fue por S/1′079.999 (67.000 galones). FAP se pronuncia sobre compra de combustible a investigado Samir Abudayeh La Fuerza Aérea del Perú se pronunció ante la denuncia periodística según la cual Herco Combustibles S.A., empresa del investigado Samir Abudayeh, obtuviera la buena pro de la FAP por S/ 1 079 999 para la adquisición de 67 000 galones de combustible aéreo turbo A-1 en Pucallpa, en la región Ucayali. En un comunicado, la entidad explicó que Pucallpa cuenta con un único proveedor de combustible aéreo turbo A-1, razón por la cual la Fuerza Aérea del Perú realizó la adjudicación a la compañía Herco Combustibles. "Está sustentada con un informe del Servicio de Abastecimiento Técnico (SEBAT) de la institución, del 30 de septiembre del 2021. El 22 de octubre del 2021, después de revisar la documentación respectiva, se aprobó la contratación con Herco Combustibles S.A., debido a que nuestras aeronaves permanentemente realizan vuelos de apoyo cívico en esa zona con las PIAS (Plataformas Itinerantes de Acción Social) Aéreas, el Programa Alas de Esperanza y el traslado de personas de bajos recursos a la provincia de Purús", detalló. INSPECTORÍA REALIZA SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CONTRATOS La Fuerza Aérea del Perú precisó que desde el 2011 hasta el 2018 los contratos se realizaban con Maple Gas, que operaba en la zona; pero, a partir del 2019, con Herco Combustibles S.A., que, refirió, es la única empresa que abastece de combustible aéreo turbo A-1 en la región Ucayali a varias entidades del Estado. Según El Comercio, en el 2019 el contrato de Herco Combustibles S.A. con la FAP ascendió a S/ 672 767 (52 710 galones); en el 2020 fue de S/ 1 234 386 (99 939 galones); y en el 2021 llegó a cifrar en S/ 1 079 999 (67 000 galones). La FAP manifestó, además, que, a través de un documento, solicitaron a Petroperú la cotización de dicho combustible, a lo que la empresa pública manifestó "que no cuentan con una planta de abastecimiento en la ciudad de Pucallpa". "La Fuerza Aérea del Perú a través de la Inspectoría General realiza una supervisión y control de todos los contratos que se adjudican a la Institución", añadió en la misiva.
Por disposición del Minedu
No habrá alumnos repitentes este 2021
Atención padres de familia que tienen hijos en inicial, priEl retorno a las aulas en los colegios urbanos y rurales a nivel nacional se realizará entre el 1 y el 14 de marzo del 2022, y las prestaciones del servicio educativo serán en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia. Así lo señala el documento normativo denominado “Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”, aprobado por el Ministerio de Educación (Minedu). © Proporcionado por RPP La vacunación de los estudiantes no será de momento obligatoria, ya que está previsto que en enero comience a inmunizarse a los menores de entre 5 y 11 años. El documento fue aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU, publicada este domingo en el diario oficial El Peruano. La norma dispone un máximo de 4 horas cronológicas diarias en contextos urbanos, en
maria y secundaria, porque este año escolar 2021 no ha-
brá alumnos repitentes, ya que hubo desigualdades en
las clases virtuales. Tal como ocurrió durante todo el 2020, desde que se paralizó las clases presenciales debido a la pandemia del Covid-19. Por ello, todos los estudiantes de colegios públicos y privados pasarán al siguiente grado y podrán matricularse con normalidad en el 2022, según lo establecido en la Resolución Viceministerial N° 334-2021 del Ministerio de Educación. Cabe mencionar que, los estudiantes que tuvieron bajo rendimiento o les faltan notas por rellenar por la poca comunicación con sus profesores en sus clases remotas durante este 2021, serán parte de la “promoción guiada” en el 2022. Es decir, los niños y adolescentes que tuvieron dificultades en su aprendizaje debido a factores como la falta de conectividad, entrarán a un periodo de nivelación educativa hasta julio del 2022, con la finalidad de que tengan más tiempo y oportunidades hasta alcanzar las notas requeridas y obtener el aprendizaje adecuado. (Claudia Rojas)
Minedu confirma
Retorno a clases se hará 1° al 14 marzo una primera fase, para los momentos de presencialidad, mientras que para los ámbitos rurales considera el horario regular, de acuerdo a su jornada escolar, indicó Hugo Reynaga, asesor del viceministerio de Gestión Pedagógica del Minedu. Reynaga explicó que, dado que la socialización y la retroalimentación son fundamentales para mejorar los aprendizajes, se prioriza la presencialidad progresiva, según las condiciones de las instituciones educativas. Para los momentos de presencialidad, la institución educativa deberá programar el máximo de horas diarias permitidas, respetando los protocolos establecidos en la norma. El servicio educativo semipresencial combina momentos de trabajo a distancia y presencial cubriendo cinco días a la
semana, en un horario que se determina a partir de las características y condiciones de las instituciones educativas, para lo cual el docente debe
acordar los horarios, medios de comunicación y herramientas para el trabajo a distancia con los estudiantes y sus familias.
Pucallpa, Lunes 27 de diciembre 2021
Local/Nacional Le apuñalaron por la espalda, después de celebrar la navidad
Asesinan a motocarrista
Los directivos de la empresa Refinca Holding SAC, expresaron mediante un manifiesto público que la empresa privada a la cual representan apuesta por el desarrollo sostenible e inclusivo de Ucayali, bajo este principio rector iniciaron un proyecto de reforestación de 21 mil hectáreas en zonas degradadas por otras actividades, alguna de ellas ilícitas, como la reforestación y la siembra de coca para alimentar con materia prima al narcotráfico. Hemos decidido invertir en un proyecto pionero de reforestación de 21 mil hectáreas que nos aseguraría un volumen mínimo que justificaría construir un parque industrial financiado por la cooperación internacional. La idea es que estas industrias produzcan las 24 horas del día, los 365 días del año. Pero lo importante de este proyecto es que tiene un enfoque de inclusión social. Su capacidad estará diseñada para crecer de manera progresiva en la medida que pequeños y medianos agricultores siembren y produzcan maderas cultivadas. En ese propósito, buscaremos
Reforesta
Un padre de familia de 40 años, que trabajaba como chofer de motocarro, fue asesinado luego de ser apuñalado en la espalda. Se trata de Humberto Huanio Tananta, de 40 años de edad, quien llegó a su domicilio cerca de las 7 de la mañana del sábado último bañado en sangre, para pedir auxilio a la madre de sus dos menores hijos, quien está gestando. LOS HECHOS Huanio llegó a su casa en la Mz. E Lt. 1 del jirón 8 de diciembre con Pachacutec, en el asentamiento humano Virgen de la Purísima en el distrito de Manantay, con su camisa bañada en sangre para pedir a su mujer Mirian Vargas Teo, de 33 años, que le lleve al hospital. Al llegar al hospital, después de 20 minutos aproximadamente, los galenos confirmaron su deceso, El diagnóstico habría sido corte profundo en la espalda.
mil hectáreas de bosques degradados
REFINCA apuesta por el desarrollo sostenible e inclusivo para Ucayali
apoyo del Estado, la ONU y de países desarrollados para que se logren líneas de crédito blandos para que los pequeños agricultores, con apoyo de REFINCA y otras reforestadoras, se involucren en esta industria, trabajando inicialmente en 30,000 mil hectáreas de maderas adicionales pero que podrá crecer
hasta cubrir todas las áreas deforestadas. El parque industrial estará diseñado para que se instalen unas 300 industrias medianas y pequeñas para procesar, no solo maderas de plantaciones forestales propias y de terceros, sino de otras actividades económicas en Ucayali, como la agroindustria de
la palma y el cacao, la industria de los muebles, pisos, puertas, juguetes, en todas las diferentes escalas. Sin embargo, esta apuesta por el desarrollo de la Amazonía nos ha convertido en blanco de bandas armadas, extorsionadores, y secuestros de nuestros trabajadores.
Del hospital lo trasladaron a su domicilio para velar sus restos sin que antes, den parte a las fuerzas del orden para que investiguen y esclarezcan el hecho. LEVANTAMIENTO La mujer del occiso y su familia, recién a las 6 de la tarde del sábado dieron parte a efectivos policiales de la Divincri y a un fiscal, quienes llegaron al domicilio donde velaban a Huanio. Finalmente, levantaron el cadáver y trasladaron a la morgue para la necropsia y la investigación. La sra. Vargas Teo cuestionó la labor del médico de turno y del policía de apellido Soto, porque no habrían dado parte a la unidad correspondiente. Por lo que piden a las autoridades investigar el caso y sancionar a los responsables. “Mi marido llegó y sólo me dijo. Ya me fregaron y así lo trasladaron, no logró señalar a los responsables”, añadió. (Miller Murrieta)
Los responsables de estos ataques son personas vinculadas al tráfico de tierras u otros vinculados a actividades ilícitas, lamentablemente, apoyados y protegidos por la corrupción que existe en nuestra región y gozan de impunidad. No negamos que, en algunas áreas, encontramos algunos posesionarios, pero con todos nos hemos contactado e iniciamos conversaciones directas y respetuosas para llegar a acuerdos salomónicos. Hacemos un llamado a los hermanos campesinos del centro poblado San Miguel de Semuya y del caserío San Juan de Pumayacu, que están siendo engañados y desinformados por personajes acostumbrados a vivir de la pobreza del agricultor y del tráfico de tierras, y hoy se “disfrazan de falsos ronderos campesinos”. Les proponemos conversar y dialogar directamente y encontrar juntos el camino que nos permita resolver los problemas como personas cristianas y creyentes que buscamos un futuro con una mejor calidad de vida para nuestros hijos y familiares. J.Castillo
05
Contagios de gripe congestionan los Hospitales Pucallpa
Largas colas en hospitales, centros de salud, farmacias y boticas se formaron después de la Noche de Navidad. El sector salud convocó a la población a vacunarse contra influenza por AH3N2 corroborando que este virus también castiga a Loreto. Y es que, el Covid 19 con las medidas restrictivas y de prevención, arrinconaron esa otra epidemia estacional durante dos años aproximadamente. Es decir, la gripe desapareció hace un tiempo en casi todo el mundo y ahora se puede decir que vuelve a resurgir con fuerza. Por esa razón, en varias farmacias y boticas de la ciudad se pudo evidenciar aglomeración y largas colas de conciudadanos comprando antigripales, realizándose inyecciones para la desinflamación y la fiebre. El hecho de que hayamos perdido el contacto con este virus tan cambiante durante más de un año se puede traducir en menos inmunidad y una mayor predisposición a la infección, y por ello, en las últimas semanas se pudo apreciar un incremento de gripe en los hospitales. Incluso el Hospital Regional de Pucallpa ya emitió comunicado, para las medidas de prevención y recomienda asimismo, la vacunación contra la influenza, ante el incremento de casos de personas con gripe fuerte.. Especialistas de la Diresa, informaron que el síntoma es un resfriado común, la cual se propaga rápidamente y frecuentemente causa síntomas leves como la congestión nasal, dolor de cabeza, garganta, picazón en la piel y otros. Por ello, es interesante vacunarse o realizarse la prueba. (Miller Murrieta)
06
Pucallpa, Lunes 27 de diciembre 2021
NACIONAL/REGIONAL
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Pucallpa, Lunes 27 de diciembre 2021
07
CASA MIA OFRECE A SU DISTINGUIDA CLIENTELA DESAYUNOS, ALMUERZOS, CENAS, JUGOS, EXTRACTOS, DIETAS SALUDABLES Y PRODUCTOS NATURALES 100% VEGETARIANO. DONDE COMER ES UN PLACER. VISÍTANOS EN JR. LOS NARANJOS # 563 (ESPALDA DE LA COMISARÍA DE SAN FERNANDO) INFORMES: 941154337 BE//1589(18 al 27.12.21)
VENDO MAQUINARIA PESADA LISTAS PARA TRABAJAR: - 1 RETROESCAVADORA JCB, BRAZO EXTENDIBLE - 1 RODILLO 2 ROLAS BOGMAN 3TM - 1 MINI ESCAVADORA 3TM - 3 TORRES DE ILUMINACIÓN - 1 GENERADOR - 2 CONTENEDORES MARITIMOS DE 20 PIES - 1 ROTO MARTILLO TELÉFONO: 943115721
FE//1417(14 al 31.12.21)
SE VENDE UNA PROPIEDAD AREA 370 m² UBICADO EN JR. ADOLFO MOREY 687, ESQUINA CON CAHUIDE. INFORMES AL TELÉFONO: 961633455 BE//1588(17 al 24.12.21) (23 al 27.12.21)
CMYK
08
Pucallpa, Lunes 27 de diciembre 2021
Central
Alerta epidemiológica en el hospital regional de Pucallpa
Ente el incremento del virus de la INFLENZA AH3N2, que viene afectando a la región Loreto
Regional de Pucallpa, emitió un comunicado de aler-
ta, tras el incremento del virus de la INFLENZA
AH3N2, que viene afectando a la región Loreto. Me ha comunicado la directiva del Hospital Regional de Pucallpa, asegura que durante la semana epidemiológica 49 y 50, se vienen observando incremento de casos de personas con fuerte gripe y que se evidencia un incremento de atenciones en dicho hospital. En el comunicado, el personal del Hospital Regional, hace las recomendaciones del caso, entre ellas que el personal de salud que identifique el cuadro inusitado de infección respiratoria aguda grave, se debe de informar a los responsables de epidemiología, esto con la finalidad de poder notificar y desarrollar el seguimiento físico al paciente. Como se recuerda el sector salud de Loreto, declaro en emergencia, la región ante el incremento de los casos de influenza que ataca especialmente a niños y adultos mayores, la Red Asistencial del Seguro Social de Salud (EsSalud) en Loreto ha tomado medidas para descentralizar la atención en el Hospital III de Iquitos y evitar la concentración de pacientes en ese nosocomio.
y el coliseo cerrado de Pucallpa. Este trabajo, continuará del 26 al 30 de diciembre en horarios diferenciados, en el estadio Aliardo Soria Pérez de 08:00 de la mañana a 7:00 de la noche y en el reloj público y plaza de Yarinacocha de 08:00 a.m. a 08:00 p.m. En tanto, del 27 al 30 de diciembre la vacunación se reanu-
da en el centro comercial open plaza de 1:00 a 7:00 p.m. y en el coliseo cerrado de 08:00 a.m. a 1:00 p.m. Salas Suárez ratificó que el sector salud busca incrementar el número de población protegida a través de las brigadas de vacunación, asentadas en puntos fijos específicos de gran concurrencia de población, quienes vie-
nen acudiendo a vacunarse contra la covid-19, en primeras, segundas y dosis de refuerzo; adoptando siempre los protocolos de bioseguridad, con el uso correcto de doble mascarilla o KN95, el distanciamiento social, uso de alcohol para el cuidado de la salud personal y de tu familia. J.Castillo
Rondas campesinas reclaman canasta Ranas y planchas, menos canastas. Un dirigente distrital, reveló que nadie destacó la labor de los ronderos este año, pese que ellos también están considerados en la primera línea de lucha contra la pandemia del Covid -19. Manifiesta que a las autoridades quisiera darles un castigo popular con sus binzas, porque los ronderos de diferentes sectores, se sienten olvidados, interpretó Julio César Arbildo Sánchez, secretario del distrito de Manantay, porque en esta navidad ni una canasta o un paneton les obsequiaron. Además de ser indiferentes a sus necesidades, no brindarles apoyo como la implementación con uniformes, este año
les han olvidado, una situación que hoy genera cuestionamiento en los dirigentes de estos uniformados que apoyan a la población en la seguridad ciudadana. Finalmente, señaló que en años anteriores, incluso durante los años que golpeó fuertemente, la pandemia de la covid 19, les han obsequiado una canasta navideña, pero este año, se han olvidado de todos ellos. “No es su obligación, pero al menos una canasta como agradecimiento a nuestra labor, no estaría demás”, finalizó, al reiterar que ellos no perciben ni un centavo del Estado y ni de las autoridades de la región. (Miller Murrieta)
A través de un comunicado epidemiológico el Hospital
En navidad continuó la vacunación a población
En Ucayali 55.8% de la población recibió 2da.dosis El regional de salud director de salud Juan Carlos Salas Suarez, refirió que hasta el momento en la región Ucayali 346 mil 228 personas han sido vacunadas contra la covid-19 en primeras dosis, reflejadas en un porcentaje del 72%; 268 mil 716. Con la segunda dosis hay una cobertura que equivale a 55.8%. Dijo que tal información figura en los datos estadísticos ingresados por la Dirección Regional de Salud de Ucayali. Destacó que el proceso de vacunación contra la Covid-
19 en Ucayali, no se detiene, de acuerdo a disposiciones del Ministerio de Salud para proteger a la población de las consecuencias de esta terrible enfermedad que afecta y lleva hasta la unidad de cuidados intensivos sino tienes la vacuna o en algunos casos minimiza los síntomas del paciente al no exponerlo en un cuadro clínico grave. El director regional de salud, Juan Carlos Salas Suárez, dijo que las directivas emitidas por el nivel central son claras, y significa toda una inversión y logística para el cuidado de la salud de los pe-
ruanos. En ese propósito, en Ucayali la tarea de vacunación en primera, segunda, y dosis de refuerzo continuó el viernes 24 de diciembre, en cinco puntos de vacunación dispuestos por la Dirección regional de Salud en coordinación con Essalud Pucallpa. El sector salud dispuso se aperturen puntos de vacunación de 09:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en el Estadio Aliardo Soria Pérez, Reloj Público de Pucallpa y plaza de Yarinacocha; y en horario de 08:00 de la mañana a 1:00 de la tarde en el Open Plaza
CMYK
CMYK Pucallpa, Lunes 27 de diciembre 2021
Central Será hoy en Av. Yarina
Feconau elige nueva directiva
Dirigentes y apus de más de 35 comunidades indígenas afiliadas a la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (Feconau), en congreso ordinario que será hoy lunes, elegirán a su nueva directiva. A convocatoria de Dámarez Ramírez Mori, presidenta encargada de la organización,
el congreso se realizará hoy, desde las 8 de la mañana en el local institucional de la avenida Yarina 1535, que, en un inicio, la actual directiva mostrará el balance de gestión, rendirá cuentas relacionadas con los programas y proyectos en marcha. Desde el fin de semana, en las comunidades indígenas
09
URPIA y MPA afiliadas se vocea la candidatura de dos listas; una de ellas liderada por Graciela Reátegui y la otra de Marangoni Urquía Huayta, jefe de la comunidad San Francisco de Yarinacocha. Tratamos de contactarnos con la voceada candidata Reátegui, poro fue infructuosa; pero si conversamos con Marangoni Urquía, quién en un primer momento confirmó su postulación, quién lleva en su lista a tres lideresas emprendedoras de la artesanía y la producción del campo. “Tenemos en nuestra lista a un grupo humano que conoce la realidad de las comunidades, entre ellos a tres mujeres emprendedoras que trabajarán muy de cerca con las artesanas, con las defensoras de los Derechos Humanos, con las defensoras de los territorios y con las madres que están siempre velando por el bienestar de los niños, adolescentes, de los ancianos”, dijo el postulante Marangoni. (Colaboración: W La Torre)
CMYK
El presidente de Unión Regional de Pueblos Indígenas Amazónicas de AtalayaURPIA, profesor Cleofas Quintori Soto, sostuvo reunión de trabajo con la alcaldesa de la municipalidad de Atalaya, Carol Trigoso Villalobos, con el propósito de impulsar la creación y construcción de un albergue para los pueblos indígenas de la provincia. Actualmente, Atalaya cuenta con más de 240 comunidades nativas ubicadas en las cuencas de los ríos Tambo, Urubamba y Ucayali, y en ocasiones sus integrantes con problemas de salud, tienen que ser trasladados a la capital de la provincia; sin embargo, no tienen un lugar donde alojarse y alimentarse. “Por eso es necesario crear y construir un albergue para nuestros hermanos. Necesitamos involucrar al Estado cuando se trata de trabajar por las comunidades nativas”, asegura el apu Quintori Soto. Además, agradeció la pre-
Impulsan construcción de Albergue para PPII
disposición de la alcaldesa, quien solicitará ante Programa Nacional de Bienes Incautados-PRONABI un predio en el que se construiría el albergue. De concretarse esta gestión, será bien recibida por los pueblos indígenas”, agregó.
URPIA gestiona otro albergue en la ciudad de Pucallpa, en coordinación con la congresista Francis Paredes Castro, y se proyecta replicar lo mismo en Lima para atender las necesidades de los pueblos indígenas. (Colaboración. W La Torre)
10
Pucallpa, Lunes 27 de diciembre 2021
SAN MARTÍN
Pucallpa, Lunes 27 de diciembre 2021
AVISO
11
EEUU: Declaran culpable de homicidio a policía que disparó contra un conductor afroamericano Un jurado declaró este jueves culpable de todos los cargos a la policía de Brooklyn Center (EE.UU.) que en abril mató al joven afroamericano Daunte Wright con su pistola, supuestamente por error cuando quería inmovilizarlo con su arma de electrochoque o táser. Tras tres días y medio de deliberaciones, el jurado halló culpable a la policía Kim Potter de los dos cargos que afrontaba: homicidio involuntario en primer y segundo grado. El primer cargo acarrea una pena máxima de 15 años de cárcel y multa de 30 000 dólares, mientras que el segundo conlleva 10 años de prisión y multa de 20 000 dólares. En una sala en silencio, la jueza Regina Chu leyó la decisión del jurado mientras Potter escuchaba de pie mientras dos personas apo-
yaban sus manos en los hombros de la acusada, en señal de apoyo. Potter no gesticuló y se mantuvo en calma, solo tragando saliva con cierta dificultad en alguna ocasión y mirando a los lados, según las imágenes de las televisiones locales, que retransmitieron la audiencia en directo. Los hechos Wright falleció el pasado 11 de abril en Brooklyn Center, un suburbio de la ciudad de Minneapolis (Minesota), porque Potter, según la versión oficial, confundió su táser con una pistola de fuego durante un control de tráfico. El video del suceso, que fue hecho público por las autoridades locales y que fue reproducido durante el juicio, muestra cómo tres agentes se aproximan al vehículo de Daunte Wright y uno de ellos intenta esposarlo, pero el joven se resiste.
Entonces, como se ve en la grabación, empieza un forcejeo y la agente saca su pistola y grita a modo de aviso: "¡Táser! ¡táser! ¡táser!". Después se oye un disparo y la agente exclama con sorpresa: "Le he disparado". Los policías aseguran que pararon el vehículo porque no tenía algunos papeles en regla, pidieron la identificación a Wright y se dieron cuenta de que tenía una orden de arresto pendiente, por lo que intentaron detenerlo. Fue en ese momento cuando el hombre intentó volver a meterse en el vehículo y recibió un impacto de bala. Durante el juicio, que se celebró en Minneapolis, la ya exagente tuvo que responder a múltiples preguntas que la fiscal le hizo sobre el arma de electrochoque y las diferencias que tiene con respecto a la pistola reglamen-
La CIDH advierte sobre situación de presos políticos en Nicaragua y Venezuela
taria tanto en su tamaño como en su forma y su peso. Como mostraban las imágenes expuestas durante el juicio, el táser es más grande y aparatoso que la pistola. La muerte de Daunte Wright sucedió cerca de una ciudad
-Minneapolis- con los ánimos ya caldeados por el juicio por el asesinato en mayo de 2020 del afroamericano George Floyd a manos del entonces policía Derek Chauvin, que se estaba celebrando justo esos días.
En mayo de 2020, Chauvin mató a Floyd por asfixia tras presionar su rodilla contra el cuello de la víctima durante más de nueve minutos. El expolicía fue condenado por este crimen a 22 años y medio de cárcel.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó este jueves sobre la situación de los presos políticos en Nicaragua y Venezuela y llamó a los regímenes de esos países a preservar la vida e integridad de estas personas. En una declaración publicada en Twitter, la Comisión expresó su solidaridad con las "más de 150 personas que permanecen privadas de la libertad arbitrariamente" en Nicaragua y denunció que algunas de ellas "fueron procesadas en audiencias clandestinas, continúan en total aislamiento, y enfrentan riesgos a su vida e integridad". "La CIDH urge al Estado a liberar a todas las personas detenidas arbitrariamente, pues es una precondición para iniciar un diálogo efectivo y legítimo que permita el restablecimiento del Estado de derecho y los derechos humanos en el país", agregó el organismo, con sede en Washington. Denuncian criminalización a opositores
Por otra parte, la CIDH formuló un "llamado urgente" al Gobierno de Venezuela a garantizar la "vida e integridad" de los presos políticos, y a investigar "con la debida diligencia" la muerte de personas que estaban en poder del Estado. En un comunicado, insistió en su denuncia de que en Venezuela "existe un contexto de persecución sistemática y criminalización a las personas que son percibidas como opositoras al Gobierno". Citó datos de la organización Foro Penal, según los cuales en la actualidad "hay 244 personas presas políticas" en Venezuela (230 hombres y 14 mujeres). En particular, la Comisión dijo haber recibido en los últimos días información sobre "el grave estado de salud" de José Javier Tarazona Sánchez, director y presidente de la organización Fundaredes, quien desde el pasado 1 de julio se encuentra privado en el Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional
(Sebin). Tarazona, quien es beneficiario de medidas cautelares de la CIDH desde el 18 de junio de 2020, "requiere atención médica urgente". De igual forma, el organismo expresó su "preocupación" por otros presos políticos que han muerto en las instalaciones de Helicoide, "sin que se haya producido un verdadero esclarecimiento de las circunstancias". Al respecto, recordó el fallecimiento, el pasado 12 de octubre, del exministro de Defensa de Venezuela Raúl Baduel, detenido desde 2009 y quien fue un aliado del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez (199-2013). La CIDH reiteró su llamado a las autoridades de ese país "a iniciar sin dilación una investigación seria, imparcial y efectiva, orientada a determinar de la verdad y, eventualmente, a sancionar a las personas que pudieran haber tenido algún grado de responsabilidad" en ese hecho.
12
Pucallpa, Lunes 27 de diciembre 2021
HOGAR
Pucallpa, Lunes 27 de diciembre 2021
AVISO
Cristiano Ronaldo recibió advertencia de Leonardo Bonucci ante el posible Italia vs. Portugal
A pocos días de finalizar el 2021, el experimentado jugador de la Selección de Italia, Leonardo Bonucci, se refirió al repechaje para clasificar al Mundial de Qatar a En los últimos días se dio a conocer que Exar Rosales, arquero de 37 años, fue inhabiltado por la Federación Peruana de Fútbol por 10 años por amaños de partidos y, por su parte, el ex golero de UTC se refirió a esta sanción. "Injusta. No hay pruebas. Me acusan de un arreglo en tres partidos, de los cuales dos no figuraron en ninguna casa de apuestas", indicó Rosales en diálogo con diario El Popular. En la misma línea, Rosales agregó: "Son chicos de Moyobamba, juveniles que alternaban. Para estas cosas turbias, se buscan a jugadores mayores. Ese tema de los amaños de partidos es bien sonado en Segunda, tanto así que me avisaron al igual que mi abogado que en la FPF hay varios jugadores investigados, pero supuestamente todo es confidencial". Sobre las medidas que tomará al respecto, el ex golero de Municipal, Sport Boys y Juan Aurich sostuvo: "Nos vamos a instancias judiciales. Quiero un careo con los cuatro chi-
efectuarse el próximo año. También destacó que la 'Azurri' podría enfrentar a Portugal de Cristiano Ronaldo, quien fue su excompañero en la Juventus de
Turín. "Escuché que Cristiano Ronaldo y nosotros estábamos bromeando sobre un posible Portugal-Italia. Veremos qué pasará en el
campo, pero Cristiano sabe que sufrirá y recibirá algunos golpes", señaló el experimentado central en entrevista con Rai. Bonucci sabe que para que se concrete este partidazo, Italia primero debe superar en la eliminatoria a Macedonia del Norte y Portugal debe hacer lo propio contra Turquía. “Ahora tenemos que concentrarnos en lo que está afuera del terreno de juego, luego en marzo nos volveremos a encontrar y estoy convencido de que aprenderemos de lo que pasó en otoño y jugaremos dos grandes partidos”, agregó el campeón de la Eurocopa. “Les dije a mis compañeros que los días que nos separan de marzo siempre deben ser mejores. Quiero hacerles un regalo a mis hijos que nunca han visto a Italia en el Mundial", culminó Bonucci. Italia no clasificó al Mundial de Rusia 2018 al no lograr eliminar a Suecia en el repechaje.
Exar Rosales tras sanción de la FPF: “Nos vamos a instancias judiciales”
cos y que me digan en mi cara qué supuestamente les dije, qué fue lo que les prometí, porque estoy seguro que esos chicos están muertos
de miedo, no les corresponde estar en esta situación". En tal sentido, Rosales agregó: "Soy el primero en querer que esto se aclare, no voy a
permitir que me quieran usar a mí de conejillo de indias para demostrar que pueden hacer lo que quieren. Voy a pelear hasta el final".
13
Luis Suárez a la MLS
Vinculan al crack del Atlético de Madrid con el Inter Miami de David Beckham La segunda temporada de Luis Suárez en Atlético de Madrid no es la esperada (solo ocho goles) después del título liguero de mitad de 2021. Ante ello, surge la posibilidad de verlo en el Inter Miami de la Major League Soccer (MLS). Calciomercato reporta que el Inter Miami, de propiedad de David Beckham. quiere olvidar el mal nivel que ha tenido en sus primeras dos campañas en la MLS. Para ello, ven en Luis Suárez al delantero que podría meterlo a los playoffs del torneo norteamericano de cara a la próxima campaña. Se indica que Phil Neville, director técnico del cuadro de Miami, le ha pedido a su directiva la llegada de Suárez para el inicio del campeonato local, el cual está programado para empezar en la última semana del mes de febrero de 2022. Luis Suárez suena para llegar al Inter Miami en 2022 Es más, el elenco nortea-
mericano daría salida a referentes, todo para hacer espacio y caja con el fin de lograr la contratación del 'Pistolero'. Jugadores como Blaise Matuidi, el argentino Gonzalo Higuaín y Rodolfo Pizarro se desvincularían de la institución en las próximas semanas. No obstante, es más que complicado que el Atlético de Madrid deje marchar a Luis Suárez, sobre todo porque no tiene la intención de fichar a un reemplazo para el atacante uruguayo en el mercado invernal europeo que abre en enero. Luis Suárez, en la temporada 2020-21 con la camiseta colchonera, anotó 21 goles, todos en la liga española de primera división en donde se consagró campeón con Diego Simeone a la cabeza. Para el portal Transfermarkt, el internacional con la Selección de Uruguay, exBarcelona, Ajax, Liverpool y más tiene un valor de 15 millones de euros.
14
Pucallpa, Lunes 27 de diciembre 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Lunes 27 de diciembre 2021
15
CMYK Pucallpa, Lunes 27 de diciembre 2021
TENDENCIA
16
Tom Holland responde a Martin Scorsese por sus críticas a cintas de Marvel: "Él nunca ha hecho una”
Unos 1500 idiomas en riesgo pueden desaparecer a final de siglo Un estudio mundial pionero advierte que 1500 idiomas en peligro de extinción puede que ya no se hablen a finales de este siglo. De acuerdo con medio centenar de predictores identificados por científicos de la ANU (Australian National University), de los 7 mil idiomas reconocidos en el mundo, alrededor de la mitad están actualmente en peligro. "Descubrimos que, sin una intervención inmediata, la pérdida de idiomas podría triplicarse en los próximos 40 años. Y para fines de este siglo, 1500 idiomas podrían dejar de hablarse", explicó en un comunicado el autor principal del estudio, el profesor Lindell Bromham. Publicado en Nature Ecology and Evolution, la investigación traza la gama más amplia hasta ahora de factores que ponen a las lenguas en peligro de
extinción bajo presión. Más carreteras, menos idiomas Un hallazgo es que más años de escolarización aumentaron el nivel de peligro del lenguaje. Los investigadores dicen que muestra que necesitamos construir planes de estudio que apoyen la educación bilingüe, fomentando tanto el dominio del idioma indígena como el uso de los idiomas dominantes en la región. "Entre los 51 factores o predictores que investigamos, también encontramos algunos puntos de presión realmente inesperados y sorprendentes. Esto incluyó la densidad de carreteras", dijo el profesor Bromham. "El contacto con otros idiomas locales no es el problema. De hecho, los idiomas en contacto con muchos otros idiomas indígenas tienden a estar menos amenazados”.
En el 2019, Martin Scorsese generó una serie de comentarios después de que criticara a las películas de Marvel. Sin embargo, aprovechando el estreno de “Spider-Man: No Way Home”, Tom Holland salió a defender su trabajo. "Puedes preguntarle a Scorsese '¿Te gustaría hacer una película de Marvel?' Pero no sabe cómo es porque nunca ha hecho una", dijo el artista en conversación para The Hollywood Reporter. Además, Tom Holland agregó que su trabajo en el cine ha sido digno de un premio Oscar y su protagónico en “Spider-Man: No Way Ho-
"Pero descubrimos que cuantas más carreteras hay, que conectan el campo con la ciudad, y las aldeas con las ciudades, mayor es el riesgo de que las lenguas estén en peligro. Es como si las carreteras estuvieran ayudando a los idiomas dominantes a 'aplastar' a los idiomas más pequeños". El profesor Bromham subraya: "cuando un idioma se pierde, o está 'durmiendo', como decimos en el caso de los idiomas que ya no se hablan, perdemos gran parte de nuestra diversidad cultural humana. Cada idioma es brillante a su manera”. "Muchos de los idiomas que se prevé que se perderán en este siglo todavía tienen hablantes fluidos, por lo que todavía existe la posibilidad de invertir en el apoyo a las comunidades para revitalizar los idiomas indígenas y mantenerlos fuertes para las generaciones futuras".
Atención: 11:am a 6:00pm
Km 6 - Shirambari
CMYK
el personaje, la forma en que el director marca el arco de la historia y los personajes es todo lo mismo, solo que se hace en una escala diferente. Así que creo que son verdaderas obras de arte”, dijo en respuesta a Martin Scorsese.
Lauren Summer
LA CHACRA DEL CHATO
De martes a domingos
me” no es la excepción. "He hecho películas de Marvel y también películas que han estado en la conversación en el mundo de los Oscar, y la única diferencia, en realidad, es que una es mucho más cara que la otra. Pero la forma en que analizo
942621976