CMYK S/ 1.00
A los ciudadanos de Ucayali
A los ciudadanos de Ucayali
Suspenden visitas en EsSalud Pucallpa
Diario Ahora y Fundación Romero se unieron para entregar mascarillas Kn95
diario
Y ser organizaciones locales de vigilancia
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Sábado 29 de enero / Año XXXIII / 9770
Con comorbilidades e inmunosupresion
Hoy Vacunan a niños 5-11 años
Los pueblos Wampís y Achuar
Exigen nulidad del Lote Petrolero 64
Reconocen a 3 CCNN por conservar Laguna Imiría
INCENDIO DESTRUYE 2 VIVIENDAS
Dejó en la calle a
personas
En AH Nueva Magdalena-Manantay
“DROGO” ATACA CON PALO A JOVEN EN IGLESIA “ISRAELITA”
CMYK
02
Pucallpa, Sábado 29 de enero 2022
Fuente: El Comercio
Aguas (cada vez más) turbias Desde el inicio, la actuación de Repsol en torno al desastre ecológico producido por el derrame de petróleo de un buque que se encontraba descargando el crudo en la terminal multiboyas N°2 de la renería La Pampilla –operada por la mencionada empresa– ha dejado mucho que desear. Sin embargo, con el paso de los días, la situación de la compañía no ha hecho más que agravarse con la aparición de nuevos elementos que ponen en entredicho, primero, lo que ellos señalaron sobre su responsabilidad en la fuga del hidrocarburo y, segundo, su compromiso con transparentar toda la información sobre el tema. Como recordamos, en un primer momento Repsol armó que la cantidad de crudo vertido al océano era de apenas 0,16 barriles de petróleo y que el área afectada era de tan solo dos metros y medio cuadrados. Dos días después, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, anunció que, en realidad, el derrame equivalía a 6.000 barriles y, hasta el 23 de enero, OEFA estimaba que el área afectada era de 1 800.490 metros cuadrados de playa y 7 139.571 metros cuadrados de mar (en buena cuenta, por la falta de reacción inicial, que permitió que el crudo siguiese desplazándose). También armó la empresa que la causa del derrame había sido el “oleaje anómalo” producido por la erupción del volcán subterráneo en Tonga, una versión que, sin embargo, ha sido puesta en duda por algunos expertos y por veleristas que se encontraban en la zona del accidente, quienes armaron que el mar se encontraba particularmente tranquilo cuando ocurrió el derramamiento. Esta semana, además, hemos conocido dos nuevos elementos que agravan la situación de Repsol. El primero es una segunda fuga –de unos ocho barriles de crudo– ocurrida, según testimonios de trabajadores de limpieza en la zona, el 24 de enero (nueve días después de la primera) y no reportada de manera adecuada por Repsol. En palabras de la empresa, este vertido no se trató de un derrame propiamente dicho, sino de un “aoramiento controlado de remanentes del derrame del pasado 15 de enero” que era “previsible” y que, por lo mismo, ya se habían desplegado “las barreras de contención, elementos absorbentes y skimmers”. Una explicación que, dado el incalculable daño causado por un derrame por el que han evitado en todo momento asumir responsabilidad, parece no solo inadecuada, sino hasta indolente. Cualquier fuga, por mínima o ‘previsible’ que fuese, debería ser informada por la compañía tan pronto se produzca, no por la Marina de Guerra –como en este caso– o cualquier otra institución. Lo más grave, sin embargo, han sido las ocho cartas de protesta escritas antes, durante y después del derrame para los representantes de La Pampilla por parte del capitán Giacomo Pisani del navío Mare Doricum, publicadas ayer por este Diario. En estas, Pisani deja constancia, entre otras cosas, de que “solicitó al piloto que subiera a bordo a las 5:30 p.m. después de un incidente de separación de las cuerdas de amarre para poner el buque en posición”, pero que este “no subió a bordo hasta […] las 11:05 p.m.”. También que, a pesar de que le informaron que el derrame “estaba bajo control”, se podía observar que “la barrera petrolera no era lo sucientemente larga para cubrir toda la longitud de la embarcación”, y que no se realizó una operación de buceo “para comprobar el estado de [la] manguera de carga otante que provocó el derrame de crudo en agua de mar”. Quizá la frase más destacada es aquella en la que el capitán les advierte a los representantes de Repsol que “el costado del barco de mi embarcación y todas las amarras atadas a las boyas están muy contaminadas por el petróleo en el agua” y la más reveladora, esa en la que señala que los representantes de la terminal se niegan a rmar sus misivas de protesta. A estas alturas, uno no sabe si realmente Repsol ha terminado de comprender la magnitud del problema en el que se encuentra, pues las aguas en las que se mueve lucen cada vez más turbias que aquellas que manchó y que, como estas, no parece que vayan a limpiarse pronto.
AVISO
Y ser organizaciones locales de vigilancia
Reconocen a 3 CCNN por conservar Laguna Imiría
Un total de 18 líderes y lideresas de las comunidades Buenos Aires, Junín Pablo y Nuevo Loreto del distrito de Masisea fueron reconocidos por la Auto-
En lo que va el mes de enero EsSalud Ucayali realizó más de 4 mil consultas médicas, tiene 35 hospitalizados en cuidados intermedios – UCIM y 15 pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos – UCI. Por ello, la Red Asistencial Ucayali de EsSalud informó las medidas que se tomará para contrarrestar los efectos de la Covid-19 y evitar más contagios en la región, dónde se limitará el acceso a los consultorios externos y a determinadas especialidades médicas. Ante el incremento de casos de contagiados con covid, el Dr. Francisco Samaniego, director de EsSalud Ucayali, indicó que la medida se aplicará desde el martes 1 de febrero y será de carácter temporal. Además, implementarán ocho Consultorios de Atención Inmediata (CAI) en los ambientes del CETPRO San Martin de Porres y un tópico de curaciones. Cabe precisar que, en el Hospital II de Pucallpa solo
ridad Regional Ambiental de Ucayali (ARAU), como organizaciones locales de vigilancia (OLV) del área de conservación regional (ACR) Imiría.
La ceremonia de reconocimiento se realizó en la ciudad de Pucallpa, donde los vigilantes comunales recibieron sus credenciales por parte del go-
bernador de Ucayali, Luis Ángel Gutiérrez. Los mismos que fueron elegidos en asamblea comunal y tienen el encargo de liderar la vigilancia, el control y monitoreo de los recursos forestales y la fauna silvestre de la zona. “Las OLV son una figura trascendental que permite fortalecer a las comunidades nativas para liderar el resguardo de sus territorios comunales y conservar la biodiversidad del ACR Imiría”, resaltó el gobernador. Además, como parte del trabajo integral y articulado entre las autoridades locales y las comunidades nativas, con asistencia técnica del proyecto USAID Pro-Bosques, se entregaron 4 embarcaciones con motor a las tres comunidades y a la Federación Fronteriza de Comunidades Nativas del Lago Imiría y Chauya- Masisea (FECONALICM). “La capacitación y el equipamiento que nos brinda el proyecto USAID Pro-Bosques nos está ayudando enormemente frente a las amenazas que afectan a nuestras comunidades y a nuestra gente. Nos sentimos fortalecidos”, indicó, el jefe comunal de la comunidad indígena Buenos Aires, Policarpo Sinarahua. (Claudia Rojas)
A familiares de pacientes hospitalizados
Suspenden visitas en EsSalud Pucallpa se brindará atención para población pediátrica y gestantes. Mientras que la entrega de medicina se realizará en la farmacia del hospital y el ingreso será con la receta médica del día. Además, el doctor comunicó que se suspenden las visitas a familiares de pacientes hospitalizados hasta nuevo aviso e insta a la población a mantener la calma, cumplir con todas las medidas de bioseguridad y vacunarse contra la Covid-19. Por último, durante estas primeras semanas del año, el Centro de Hospitalización Temporal – Ex Villa EsSalud tiene 25 pacientes en proceso de recuperación y brindó a más de 50 pacientes con todo el soporte recuperativo comorbilidades que fueron
dados de alta. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Sábado 29 de enero 2022
POLICIAL
03
En AH Nueva Magdalena-Manantay
“Drogo” ataca con palo a joven en iglesia “Israelita” Un joven de 21 años fue brutalmente agredido por un sujeto dedicado a la drogadicción. El ataque se habría producido en las instalaciones de una iglesia “Israelita” en el distrito de Manantay, utilizando un palo contra la víctima a quien le dejó mal herido e inconsciente bañado en sangre con una herida de fractura en su cabeza. El atentado criminal ocurrió en horas de la noche
en la vereda de una iglesia de los “Israelita”, ubicada en el jirón Loreto Mz“35” Lt-“05”, asentamiento humano Nueva Magdalena. La víctima fue identificado como Juan Benito Poma Robles de 21 años, quien fue auxiliado por su progenitora Virginia Robles Rivera de 42 años, quien hizo ahuyentar al drogadicto pidiendo auxilio a los vecinos del lugar.
Hasta el lugar donde se encontraba el joven herido se hicieron presentes los efectivos de serenazgo de la comuna portillana, quienes llegaron para brindarle los primeros auxilios del caso, controlando el desangrado del corte de su cabeza. Luego lo trasladaron al hospital para que recibiera atención médica, quedando allí para su curación. (D.Saavedra)
Delincuentes no creían en nadie al momento de delinquir
Caen “Los malditos de San Pedro” en Aguaytía Tres sujetos que según la Policía Nacional integrarían una peligrosa banda de “Raqueteros” denominados “Los Malditos de San Pedro”, quienes venían haciendo de las suyas en la ciudad de Aguaytía, fueron capturados luego de arrebatar con violencia el teléfono celular a un niño de diez años quien se encontraba con sus padres paseando por la plaza. Se trata de los sujetos Kleyder Lloys Campos Hidalgo (a) “Veneco” de 20 años, Erlinton Javier Cometivos
Bedoya (a) “Jotita” de 21 años y Brayan Alex Isuiza Mallqui (a) “Norteño” de 21 años, quienes fueron intervenidos y detenidos en inmediaciones de la cuadra cuatro del jirón Rio Negro, perteneciente a la junta vecinal 23 de Marzo, jurisdicción del distrito de Aguaytía, cuando huían a bordo de un vehículo trimovil color azul sin placa de rodaje a la visita, hallándolo a uno de ellos el equipo de comunicación que minutos antes habían robado al menor de iniciales A.J.C.L (10).
Los efectivos policiales los condujeron a la banda de “raqueteros” detenidos hasta la comisaría de Aguaytía, dejándolos a disposición de los agentes de la Sección Delitos para las diligencias e investigaciones de acuerdo a ley, por la comisión del presunto delito Contra el Patrimonio-Hurto Agravado, con el agravante que la víctima de un menor de edad de tan solo diez años, la investigación está a cargo del fiscal Miguel Ángel Barrionuevo Torres. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Sábado 29 de enero 2022
Nacional/Mundo
Anuncia Pdta. PJ, Elvia Barrios:
Instalan 1er juzgado electrónico en Lima
Lima.La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, anunció hoy la implementación del primer juzgado electrónico en la especialidad comercial en el Distrito Judicial de Lima, así como estudiar el despliegue de esta innovadora iniciativa a nivel nacional. Así lo sostuvo durante el acto protocolar virtual de transfe-
Con la finalidad de atender las emergencias con inmediatez en los distritos alejados de la ciudad de Pucallpa, la XII Comandancia de Ucayali invitó a una reunión a las diferentes autoridades de la región para proponer la creación de nuevas compañías de Bomberos Voluntarios. En la reunión el jefe de la compañía recalcó que varias autoridades se ausentaron, entre ellos el Gobernador Regional de Ucayali, el alcalde de Coronel Portillo, el alcalde de Manantay y la alcaldesa de Yarinacocha, quienes mostraron así su indiferencia con el trabajo que realizan los Bomberos Voluntarios de Ucayali, tal como ocurrió el año pasado. Sin embargo, los hombres y mujeres de rojo contaron con la presencia del alcalde de Neshuya, Lucas García Pezo, los representantes del distrito de Irazola, Campoverde, Curimaná y de la provin-
rencia financiera de 15 millones de soles por parte de la Sunat al Poder Judicial, que permitirá innovar los procesos de atención de expedientes y descarga procesal en materia tributaria y aduanera, contenciosa administrativa y comercial. De igual modo, la magistrada indicó que el citado monto contribuirá a mejorar la interopera-
bilidad con instituciones como la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), Sunarp, Reniec, Asociación de Bancos (Asbanc) y otras instituciones. Cabe indicar, que esta operación de transferencia financiera está contemplada en la Octogésima Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022. Barrios Alvarado señaló, además, que la partida también redundará en la mejora de los procesos cautelares y el término de las causas, innovar e implementar las mesas de partes electrónicas, mejorar las notificaciones electrónicas y los archivos electrónicos, fortalecer el Sistema de Remate Judicial Electrónico (Remaju) y el embargo electrónico. Quinta Sala Añadió que debido a la elevada carga procesal, sustentó ante la Sunat la necesidad de crear una sala especializada –la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema– para que se encargue del conocimiento, trámite y resolución de los procesos vinculados a la revisión, validez y determinación de las deudas tributarias y aduane-
Neshuya, San Alejandro, Irazola, Campoverde y Curimaná
Crearán nuevas Compañías Bomberos en eje de la CFB
cia de Padre Abad, cada uno de ellos con el mismo objetivo, beneficiar a la ciudadanía en la atención en
caso de emergencias con nuevas compañías de bomberos. (Claudia Rojas)
ras. Asimismo, refirió que estos procesos por su elevada cuantía, trascendencia e implicancia requieren contar en todos los niveles jerárquicos con órganos jurisdiccionales especializados que favorezcan los principios de celeridad y economía, y garanticen el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. Además, sostuvo que, en cifras globales, los órganos jurisdiccionales atienden procesos cuyas deudas tributarias y aduaneras ascendían, hasta mediados del 2021, a una suma aproximada de 20 billones de soles. Por su parte, el superintendente de la Sunat, Luis Enrique Vera Castillo, destacó que “un poder del Estado y una institución fundamental como la Sunat se dan la mano para continuar mejorando su servicio en favor de la ciudadanía”. El objetivo de la transferencia, dijo, es contribuir a dar mayor celeridad en los trámites, facilitando la reducción de la carga procesal en beneficio de los contribuyentes y el Estado. De igual modo, ratificó su disposición de sumar esfuerzos para hacer más eficiente la atención a la ciudadanía que demanda mejores servicios públicos.(FIN) NDP/JCC
Deficiencia en educación en Ucayali pone en riesgo retorno a aulas
La educación vía internet no funciona en Ucayali; sin embargo el Gobierno no inyecta presupuesto para la región. Existen deficiencias que no han sido superadas, así como la falta de infraestructura y cercos perimétricos. Un gran porcentaje de docentes no cuentan nombramiento, las II.EE no cuentan con servicios básicos, sin energía eléctrica ni agua. En Purús, la educación es la más cara, pues la carencia
en la alimentación de los niños es grande; pese a ello, los programas sociales no llegan a coberturar. Seguimos penúltimo lugar a nivel nacional en educación, pese a ellos, las condiciones de las escuelas es un dolor de cabeza, por ejemplo en Yarinacocha, Manantay y Callería, el 80% de las escuelas están con infraestructuras deterioradas, indicó Edgar Llauri especialista de la DREU. (Miller Murrieta)
Pucallpa, Sábado 29 de enero 2022
Local/Nacional
Destello de luz que observó Iquitos fue de un meteoro
El titular del Ministerio del Interior, Avelino Guillén, presentó su carta de renuncia al cargo este viernes 28 de enero. Esto se da luego de que por varias semanas se prolongara un altercado entre él y el comandante general de la Policía Nacional, Javier Gallardo. Avelino Guillén no estaba de acuerdo con que se dieran de baja a personal dentro de la PNP que consideraba estaban capacitados para permanecer, así como tampoco estaba conforme en determinados ascensos recomendados por el jefe de la policía. Desde el Congreso señalaron que el jefe de Estado habría tenido injerencias también en aquellas promociones. Como se informó, la lista fue enviada por Gallardo a Guillén el lunes 13 de diciembre con la propuesta de 20 generales que podrían pasar al retiro en su institución. El ministro del Interior devolvió la lista solicitando que se hagan las modificaciones, pero Gallardo solo hizo pequeños cambios que no se ajustaban a lo planteado por Guillén. El presidente Pedro Castillo no le habría mostrado su respaldo a Guillén en los altercados con el comandante general de la
Lima.La medianoche de hoy, los pobladores de Iquitos reportaron unas luces en el cielo. La Agencia Espacial del Perú – CONIDA confirmó que se trató de un destello de luz en el cielo, muy brillante, de un color blanco o blanco azulino, lo que revela un meteoro. En uno de los videos que circulan en redes sociales se aprecia dicho destello de pocos segundos de duración, con dos máximos de intensidad bien diferenciados, aunque el meteoro en sí lamentablemente no se ve, refiere la entidad. Sobre el otro video que se comparte, Conida aclaró que se muestra un meteoro en un cielo nuboso, que corresponde en realidad a un evento semejante ocurrido en Chile años atrás. En un comunicado, la agencia espacial peruana sostuvo que lo que se observó en el cielo de Iquitos no fue un meteorito, sino un meteoro. Diferencias entre meteorito
Ministro del Interior renunció al cargo
Policía Nacional del Perú. Foto: Mininter
Por ello, Guillén conversó con el presidente Pedro Castillo
acerca de lo ocurrido, y el jefe de Estado le aseguró que eva-
y meteoro Hay una diferencia importante entre estos dos términos. Un meteorito es aquel cuerpo rocoso o metálico que vino del espacio, pero que podemos recoger en la superficie de la Tierra, debido a que sobrevivió a su ingreso a través de la atmósfera terrestre. Si te interesan los eventos astronómicos, revisa el calendario de lo que resta del mes de enero:29 y 30 de enero Venus, Marte y la Luna en conjunción Al amanecer del 29 y del 30, antes de la salida del Sol, observando hacia la zona del este-sureste, tendremos a estos tres astros brillando cercanos en el cielo. El 29, formarán una especie de línea superpuesta a la parte del centro de nuestra galaxia, en la constelación Sagittarius. El 30, en cambio, formarán un triángulo, con la Luna ya muy pequeña, próxima a su fase de Luna nueva. (FIN) SPV luaría el tema en cuestión. Incluso, días atrás la primera ministra también había conversado con el mandatario para que retirara a Gallardo y le ofreciera su respaldo al ministro. No obstante, esto no se llegó a dar. Avelino Guillén es el tercer ministro del Interior Si el presidente Pedro Castillo aceptara la renuncia del ministro del Interior, Avelino Guillén, este se convertiría en el tercer titular de la cartera en mención durante la gestión de representante de Perú Libre. El ahora ministro de Defensa, Juan Carrasco, fue el primer ministro del Interior, quien desde el inicio fue cuestionado por supuestamente no haber renunciado como fiscal en Lambayeque antes de que asumiera en el Ejecutivo. Este renunció el 6 de octubre. El segundo ministro del Interior fue Luis Barranzuela, quien también fue arduamente criticado por haberse desempeñado como abogado de Perú Libre y Vladimir Cerrón. Asimismo, fue criticado por haber realizado una reunión social en medio de las restricciones por la pandemia. Este, duró en el cargo menos de un mes, y renunció el 2 de noviembre.
05
Fujimorista Barbarán pide declarar emergencia para Ucayali
Congresista constató necesidades en I.E José Abelardo Quiñónez
La falta de cerco perimétrico, cuatro aulas declaradas inhabilitadas por defensa civil, con servicios higienicos en avanzado deterioro y otras necesidades, constató la legisladora en su visita a la ciudad donde nació su señor padre. Tras su visita a Pucallpa, la congresista constató las deficiencias de la I.E José Abelardo Quiñónez, dónde los estudiantes le pidieron ayude al plantel para que el Gobierno construya aulas prefabricadas y así no estén recibiendo clases en aulas declaradas en riesgo por las autoridades. Por su lado, la congresista fujinorista Rosangella Andrea Barbarán Reyes, señaló que priorizará una pronta reunión con el jefe del programa nacional de infraestructura, para la construcción de la institución en avanzado deterioro y emplazará al gobierno regional la necesidad urgente de la construcción de aulas prefabricadas. La fujimorista Barbarán también mostró su preocupación, porque el ministro del interior sólo declaró emergencia para Lima Metropolitana y Callao, menos a Ucayali. “No sólo voy a emplazar al gobierno priorice el sector educación, sino también que se declare el estado de emergencia”, señaló. (Miller Murrieta)
06
Pucallpa, Sábado 29 de enero 2022
AVISO De lunes a viernes y se podrá llevar alimentos
Las clases presenciales serán en horario regular
Lima.El Ministerio de Educación (Minedu) dispuso que el servicio educativo presencial se desarrollará en horario regular de lunes a viernes con la presencia física del docente y los estudiantes en los colegios en los cuales los alumnos no excedan el aforo máximo y puedan asistir diariamente cuidando el distanciamiento físico de un metro y los protocolos establecidos. El titular del sector, Rosendo Serna, explicó que mediante la Resolución Ministerial Nº 0482022, el Minedu también estableció que el servicio presencial tiene la prioridad en la prestación del servicio educativo y que, en consecuencia, el servicio semipresencial únicamente se ofrecerá cuando las condiciones de aforo no permitan las clases presenciales. Asimismo, determinó que el servicio educativo a distancia se prestará de manera excepcional, únicamente por casos de cambio en la condición epidemiológica establecida por el Ministerio de Salud (Minsa), por cuarentenas o condición de comorbilidades de los estudiantes. En este tipo de servicio, que puede desarrollarse en contextos con y sin conectividad, el estudiante no comparte el mismo espacio físico con sus pares y docentes. La Resolución Ministerial N° 048-2022, publicada anoche en la edición extraordinaria de las Normas Legales de El Peruano, modifica las disposiciones para el retorno a la presencialidad y semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022. Alimentos desde el hogar Serna informó que la norma también señala que, tanto en ámbitos rurales como urbanos, cada estudiante consumirá los alimentos que trae desde su hogar, para lo cual se guardará una distancia física
ciso: “Toda vacunación a menores de edad requiere una autorización expresa de los padres de familia. Sobre eso no hay duda. Quisiéramos que la mayoría de los estudiantes estuvieran vacunados antes del 28 de marzo, pero eso no depende de nosotros sino de la llegada de las vacunas. Por eso, antes del 28 de marzo iremos dando las indicaciones del caso”, manifestó. El titular de Educación afirmó que el Minedu adoptará sus propias medidas tomando en de dos metros, en un espacio cuenta la evolución de la panabierto, con acompañamiento demia y en función del análisis de un docente como parte de que haga el Ministerio de Sauna hora pedagógica. lud, que tiene un papel fundaIgualmente, indicó que los estu- mental en la emergencia sanidiantes no deben compartir ali- taria. mentos ni utensilios y que los Ante sospecha de covid-19 quioscos, las cafeterías y los Serna dijo que la norma tamcomedores escolares se man- bién dispuso que el servicio tendrán cerrados y sin brindar educativo semipresencial o servicios durante la emergen- presencial deberá ser suspencia sanitaria. dido para el aula en la que se En el caso de los modelos de encuentre un caso confirmado servicio educativo con resi- o sospechoso de covid-19, de dencia y alternancia, se podrá acuerdo al periodo de cuarenutilizar el espacio de la cocina tena establecido por el Minsa, para la preparación de alimen- y que deberán realizar cuarentos, cuidando el aforo máximo, tena por los días establecidos la ventilación y las medidas de por el Minsa los estudiantes y bioseguridad, así como hacer los docentes del aula en la que uso de los comedores, respe- se identificó el caso, así como tando el aforo máximo de dos las personas que hayan estametros, así como la distancia do en contacto con el caso sosentre las sillas, las mesas, la pechoso o confirmado de coventilación natural adecuada, vid-19. y las condiciones y las medi- Finalmente, explicó que la nordas de bioseguridad, anotó el ti- ma establece que las institutular de Educación. ciones y programas educatiEn cuanto al servicio alimenta- vos de la Educación Básica derio implementado con el Pro- berán iniciar el servicio pregrama Nacional de Alimenta- sencial o semipresencial como ción Escolar “Qali Warma”, se máximo hasta el día 28 de mardispuso que el Comité de Ali- zo, en el marco de las fechas mentación Escolar organizará aprobadas del calendario escocon las familias o los comités lar 2022, cumpliendo con las de aula la entrega de los ali- medidas de bioseguridad, y mentos sin preparar a las fami- que esta fecha podrá ser modilias de niños y adolescentes ficada únicamente si el Minsa que son estudiantes usuarios emite nuevas disposiciones en del programa en la institución o el marco de la emergencia saniel programa educativo, para taria o por algún evento impreser preparados o consumidos visto de fuerza mayor. en el hogar (modalidad “pro- Sin perjuicio de ello, el calenductos”). dario escolar 2022 y las semaVacunación de personal edu- nas de gestión podrán ser mocativo dificados por las direcciones reDe otro lado, en cuanto a las gionales de Educación, o las medidas generales de preven- que hagan sus veces, en el ámción y protección personal en bito de sus competencias, el local educativo, Serna dijo siempre que se cumpla con el que el Minedu estableció que número mínimo de semanas en concordancia con las dispo- lectivas; es decir, 36 semanas. siciones del Minsa, todo miem- Asimismo, los docentes debebro de la comunidad educativa rán cumplir el mínimo de horas debe tener la vacunación com- efectivas de trabajo pedagógipleta contra la covid-19. co conforme al nivel, modaliSobre la vacunación a los ni- dad o ciclo al que perteneños el titular de educación pre- cen.(FIN) NDP/RRC
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Pucallpa, Sábado 29 de enero 2022
07
En conmemoración de su to. Aniversario
Aguaje fortalece sistema inmune Lima.El bien ganado prestigio del aguaje como superalimento responde no solo a que concentra importantes vitaminas y minerales que mejoran el buen funcionamiento de nuestro organismo, sino porque contiene también compuestos naturales que fortalecen el sistema inmune y ayudan a prevenir diversas enfermedades, entre ellas las cardiovasculares y diversos tipos de cáncer. Conocido en nuestra Amazonía como el “fruto del árbol de la vida”, el aguaje (Mauritia flexuosa) es el fruto de una palmera que crece en zonas inundables llamadas aguajales, y destaca por poseer un alto contenido de vitamina A (betaca-
roteno), mayor que la zanahoria y la espinaca. Por ello favorece la salud ocular y ayuda a mantener una piel saludable. Este superalimento amazónico contiene también una elevada concentración de vitamina C, la misma que ayuda en la absorción de hierro y calcio, por lo que contribuye a fortalecer los huesos y músculos, previniendo la osteoporosis y otras dolencias relacionadas. El aguaje contiene fitoestrógeno, compuesto vegetal que tiene efectos antibiótico, analgésico, antiinflamatorio y anticancerígeno, sobre todo frente a tumores de mama, colon y próstata. También previene enfermedades cardiovasculares
FE//1490(26 al 02.02.22)
PERSONAL PARA ASERRADERO E M P R E S A I M P O R TA N T E E N E L R U B R O D E EXPORTACIÓN DE MADERA REQUIERE:
y accidentes cerebrovasculares. Otro de los grandes beneficios del fitoestrógeno es la reducción de los efectos de la menopausia y equilibra los niveles hormonales. Investigaciones científicas han demostrado que mujeres y varones que consumen alimentos ricos en este compuesto presentan una menopausia y climaterio tardíos y con menos trastornos. Regiones productoras El aguaje crece en las regiones de Loreto, Ucayali, Huánuco y San Martín, y se estima que existen más de cinco millones de hectáreas de aguajales, de los cuales alrededor de un millón está en la Reserva Nacional Pacaya Samiria y su zona de amortiguamiento, en Loreto. Este fruto tiene un papel vital en la cadena de los bosques tropicales selváticos, pues es importante alimento de animales como sajino, sachavaca, mono, majaz, así como de diversas especies de aves y peces. La palmera del aguaje presenta plantas femeninas y masculinas. La primera es la que produce el fruto, pero necesita de la segunda para ser polinizada. En su etapa adulta, puede alcanzar hasta los 35 metros de altura y 50 centímetros de diámetro. Cada árbol produce en promedio ocho racimos y ca-
da racimo produce aproximadamente 725 frutos, por lo que la producción media estimada es de 290 kilos por palmera. Fruto versátil Si bien el aguaje se consume tradicionalmente crudo y como refresco llamado “aguajina”, su versatilidad permite aprovechar su pulpa para producir helados y zumos envasados, así como en repostería. Por su parte, el aceite del aguaje tiene un enorme potencial para la industria alimentaria y cosmética. Y la cáscara sirve para producir carbón ecológico que no contamina. Aliado para mitigar el cambio climático Al crecer en humedales amazónicos conocidos como turberas, los aguajales almacenan más de 600 toneladas de dióxido de carbono por hectárea, entre tres y cinco veces más que cualquier otro ecosistema tropical. Por ello constituye un aliado clave para mitigar el impacto del cambio climático en nuestro país y en el planeta. (FIN) LZD/
SE VENDE UNA PROPIEDAD EN JR. ADOLFO MOREY 687, ESQUINA CON CAHUIDE. LLAMAR AL 961633455 BE//1655(29 al 05.02.22)
VENDO TERRENO
Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277 ADM
VENDO TERRENO
VENDO BOTE
DE 675 m² EN ESQUINA, A 4 CUADRAS DEL RESERVORIO DE AGUA DE LA GRAN VIA, CERCA AL MERCADO MAYORISTA (KM.6), EXCELENTE UBICACIÓN Y CON DOCUMENTOS EN REGLA. TELF: 945178654
DE ALUMINIO, LARGO 8.48m, ANCHO 1.65m CON TOLDO, TIMÓN DELANTERO, MOTOR FUERA DE BORDA, SUZUKI NUEVO DE 30 HP, 11 ASIENTOS. TODOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD, INCLUYE CARRETA DE REMOLQUE. TELF: 945178654
BE//1657(29 al 07.02.22)
BE//1657(29 al 07.02.22)
OPORTUNIDAD LABORAL
SE ALQUILA
EMPRESA IMPORTANTE DEL SECTOR INDUSTRIA SOLICITA: * AUXILIAR CONTABLE: TÉCNICO CONTABLEGESTIÓN DE TRÁMITE-NIVEL INTERMEDIO DE EXCEL-CON LICENCIA CLASE B – CATEGORÍA II-B * ASISTENTE VENTAS: CON EXPERIENCIA EN ATENCION AL PÚBLICO, COMPUTACIÓN, EXCEL NIVEL INTERMEDIO Y MANEJO DE SISTEMAS. * ASISTENTE DE ALMACEN: VELOCIDAD DE TIPEO PROMEDIO (45 ppm), CONOCIMIENTO DE COMPUTACIÓN, OFFICE Y MANEJO DE SISTEMAS. INTERESADOS INDICAR PRETENCIONES SALARIALES Y ENVIAR CV A: REQPERSONALVGPM@GMAIL.COM
LOCAL COMERCIAL DE 550 m², UBICADO EN JR. 7 DE JUNIO 170 INFORMACIÓN AL CEL: 969663225
FE//1488(22 al 29.01.22)
FE//1488(22 al 29.01.22)
SE ALQUILA LOCALES INDUSTRIALES * 1 LOCAL UBICADO EN AV. YARINA 1230 CON 3,000 m² (ÁREAS DE OFICINA Y ZONS TECHADAS) * 1 LOCAL UBICADO EN JR. CALLAO 180 CON 1,000 m² (ÁREAS DE OFICINA Y ZONAS TECHADAS)
CELULAR: 966663161 / 987754920 BE//1628(15 al 02.02.22)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: PIERO DIAZ MANIHUARI de 21 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación CHEFF Natural de YARINACOCHA-UCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. ATAHUALPA N° 1019 y doña: CANDY VALERIA ARCE CASTILLO de 21 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación SU CASA natural de PUCALLPA-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. ATAHUALPA N° 1019. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 27 de enero del 2022.
- P E R S O N A L PA R A A S E R R A D E R O : A F I L A D O R , ASERRADOR, CANTEADOR, OPERADOR DE MULTILAMINA Y TABLEADORA, DESPUNTADOR Y AYUDANTES. - OPERADORES DE MOLDURERA, CEPILLADORA, DESPUNTADORA , MULTILÁMINA, CLASIFICADORES DE MADERA - O P E R A D O R E S D E C A R G A D O R F R O N TA L Y MONTACARGAS. Presentarse: Carretera F. Basadre Km 12 (Frente al Penal, costado del CORAH) Teléfono: 997847059 / 961524424 FE//1490(26 al 02.02.22)
BE//1658(29.01.22)
Nancy Corcino Paredes– Jefe de Registro Civil. BE//1654(29.01.22)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO
EDICTO MATRIMONIAL FE//1650(26 al 29.01.22)
Hago saber que don: LUIS ANGEL PONCE FLORES de 27 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación COMERCIANTE Natural de PUCALLPA-UCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en URB. LAS BEGONIAS MZ C LT. 5 y doña: MERY LLERMI OROCHE DE SOUZA de 30 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación SU CASA natural de PUCALLPA-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliado en URB. LAS BEGONIAS MZ C LT. 5. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 28 de enero del 2022. Nancy Corcino Paredes– Jefe de Registro Civil. BE//1654(29.01.22)
CMYK
08
Pucallpa, Sábado 29 de enero 2022
Central
IE. Horacio Zevallos Gámez
Se encuentra en total abandono
rectora, quien se vio obligada a salir a los medios de comunicación, esto con la finalidad de solicitar la inter-
vención de las autoridades, para mejorar la infraestructura, que esta pronto a recibir a los estudiantes en este
apertura de año escorar 2022. En un rápido recorrido se pudo corroborar, cual es el estado en el que se encuentra la referida institución, fue la directora Kelly Monsalve Ochoa, quien dio a conocer, que pese este problema fue alertado en su debido momento a las autoridades, sin embargo hasta no han recibido respuesta alguno sobre esta problemática. “Nosotros tenemos serios problemas con el tema de la infraestructura, ya estamos a puertas de ingresas a las clases presenciales, y nuestras infraestructuras, esta de mal en peor, los ambientes del nivel inicial, no están actos, para recibir a los niños de este nivel, mucho menor a los del nivel primario y secundario”, explicó Monsalve Ochoa. La directora de la institución se refirió que hoy vienen haciendo el llamado a las autoridades, para que puedan iniciar los trabajos, para conseguir la construcción de la nueva infraestructura de la institución, que ya tiene nuevo terreno. (A. Segovia).
La Nación Wampís y el Pueblo Achuar del Pastaza, a través de las instituciones representativas, expresan a la opinión pública, el rechazo a la actividad hidrocarburífica del lote 64, que está concesionado en los territorios comunales y ancestrales, registrándose en ellos derrames constantes de petróleo. Como lo ocurrido en Ventanilla, el impacto que éstos generan en la vida de los seres vivos, son consecuencias que ocurren en la Amazonía peruana de manera constante. “Nosotros somos testigos y víctimas de impactos en nuestros territorios que siguen sin ser remediados, y de las gravísimas consecuencias que se han dado en las operaciones de los lotes petroleros 192 y 8, donde viven nuestros hermanos Achuar de la cuenca del
río Corrientes, Quechua, Kichwa, Urarina y Kukama en los últimos 50 años”, se dice en un comunicado. Además, las normas que rigen la industria de hidrocarburos en nuestro país, no ofrecen ninguna garantía y más bien siguen demostrando ser una amenaza real para la vida y para el medio ambiente. Es por esta razón que venimos rechazando una actividad que consideramos incompatible con el funcionamiento de la naturaleza y con las aspiraciones que tenemos para nuestro pueblo y para nuestras futuras generaciones; porque ambos objetivos están unidos profundamente, expresan los dirigentes de la Federación de la Nacionalidad Achuar del PerúFENAP. “Ahora y siempre, no a las operaciones en el lote 64. Demandamos la nulidad del
lote y el respaldo a nuestras iniciativas de actividades económicas compatibles con la conservación ambiental. La Nación Wampís y el Pueblo Achuar de Pastaza, se solidariza con la sociedad civil y pescadores afectados por el derrame de petróleo de Ventanilla y esperamos que las entidades responsables realicen las acciones de limpieza y remediación respectiva y, sobre todo, la restauración ambiental, además de las sanciones penales correspondientes. Así mismo, esperamos poder contar con el apoyo de la opinión pública y de la sociedad civil organizada en nuestra lucha por la vida, la naturaleza y el futuro para todos y todas, dicen finalmente en un documento. (Colaboración: W La Torre)
En CS Centro América
Yarinenses pueden atenderse 24 horas El personal profesional del Centro de Salud “Centro América” de Yarinacocha, ahora están atendiendo las 24 horas del día. Por tal razón, no hay excusa para que las personas con algunas dolencias vayan a los hospitales de la ciudad. En horas del día, la atención es en consultorios externos, mientras que. Por la noche, “Centrob América” atiende casos de covid-19, partos y toda enfermedad que requiera de tratamiento e internamiento. El Centro de Salud “Centro
América”, se encuentra implementada para la atención primaria de la salud, pero además para realizar cirugías menores y tratamiento de la pandemia covid-19, así como la atención a madres gestantes y partos. En este sentido, en el referido centro de salud, la atención de emergencia se ha implementado desde la semana pasada, con esmero y profesionalismo, de tal forma, hay que evitar asistir a los hospitales por casos de cirugía menor y otros males. (Colaboración: W La Torre)
La Institución Educativa Horacio Zevallos Gámez, hoy se encuentra en total abandono, así lo denuncio su di-
Los pueblos Wampís y Achuar
Exigen nulidad del Lote Petrolero 64
CMYK
CMYK Pucallpa, Sábado 29 de enero 2022
Central
Dejó en la calle a
personas
Incendio destruye 2 viviendas Dos viviendas se redujeron a escombros a causa de un incendio producido por un corto circuito en Manantay, lo que provocó que diez miembros de estas dos familias se quedarán en la calle con la ropa que llevaban puestas.
Debido a su importancia para la conectividad y el transporte de productos agrícolas, se priorizó para el presente año la ejecución del mantenimiento rutinario de 2 vías departamentales en la provincia de Atalaya. Así dio a conocer el Gerente Territorial de Atalaya, Luis Zapata Vásquez, luego de sostener una importante reunión de trabajo con el Director Regional de Trasportes y Comunicaciones, Nelton Arce Córdova, donde fue informado sobre el mantenimiento rutinario que se realizará en la vía departamental que conecta la comunidad nativa de Pauti con Oventeni, con un aproximado de 23 kilómetros en la jurisdicción del distrito de Raimondi. Por esta vía se transporta el café de Oventeni, uno de los mejores cafés del Perú para ser comercializado en el mercado nacional, así como la producción ganadera de este valle, según precisó el mencionado funcionario. Otra de las importantes vías consideradas, es la que une la localidad de Bolognesi, capital del distrito de Tahuanía, con el centro poblado Nueva
Representantes de Defensa Civil de Manantay, señaló que al parecer producto de un corto circuito en la cocina de unas de las viviendas ubicadas en el pasaje 4 de febrero en el A.H Monitor Huáscar, fue suficiente para que
traiga abajo dos propiedades. El incendio de grandes magnitudes, también trajo abajo el cerco de las dos viviendas. La misma que inicio en la Mz. E Lt. 12, de propiedad de Isabel Cachique Ijuma, de 46
años, quien señala que estaban soleado sus ropas en ese momento. Cubierta en lágrimas, encontramos a las dos familias, pues no era para menos, lo perdieron todo.Sólo se quedaron con algunos artefactos y camas que han podido recuperar, las mismas que se mojaron durante la lluvia que se presentó al momento. Isabel pide a las autoridades y conciudadanos de buen corazón que les brinden ayuda con víveres y ropas para que puedan enfrentar este terrible momento que les está tocando vivir. Señaló que todos corrían de un lado a otro buscando bandejas con agua, pero quedó registrado que en el lugar carecen del líquido vital. La falta de agua habría sido una de las causas por las cuales se vino abajo su vivienda, la misma que alimento que el fuego se propagará a la vivienda contigua. Y una última propiedad que quedó afectada, mientras tanto, llegó una cisterna de los bomberos voluntarios y serenos del distrito, que lograron sofocar el siniestro. (Miller Murrieta)
Comunidades nativas de ese sector serán beneficiadas
Realizarán mantenimiento en Oventeni y Tahuanía
Italia, por donde se transporta también la producción agrícola, pecuaria y forestal de la zona, de acuerdo a lo expresado por el Gerente Territorial de Atalaya. Zapata Vásquez, destacó la
importancia de la intervención que realizará el Gobierno Regional de Ucayali, a través de la Dirección Regional de Trasportes y Comunicaciones, considerando que son vías fundamentales para la conec-
CMYK
tividad de cientos de comunidades nativas, caseríos y centros poblados, que ven en las vías de comunicación una gran oportunidad para transportar su producción. J.Castillo
09
Con comorbilidades e inmunosupresion
Hoy Vacunan a niños 5-11 años
Padres de niños de 10 a 11 años de edad y de menores de 5 a 11 años con problemas de comorbilidades e inmunosupresión podrán acudir con la confianza y seguridad; este sábado 29 y domingo 30 de enero a los centros de vacunación contra la covid-19 dispuestos por el Gobierno regional de Ucayali por intermedio de la Dirección Regional de Salud en alianza con instituciones cooperantes como Essalud. La atención será en 19 puntos a nivel regional, de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche; en la provincia de Coronel Portillo funcionaran en los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay. Ademas de las capitales de distrito de Padre Abad y Atalaya; así fue divulgado durante la caravana móvil que registró la Dirección regional de Salud de Ucayali, Essalud, Prisma y otras instituciones; y en donde se recorrió las principales arterias de los distritos citados por estar considerados como grandes zonas urbanas de la región. La directora de inmunizaciones del sector salud refirió que las vacunas a ino-
cularse a los menores son seguras, personal de salud está capacitado para atender con responsabilidad a los menores que acudan a vacunarse acompañado, con sus padres, quienes firmaran la hoja de consentimiento informando en el cuidado de la salud del menor. En tanto, la representante de Essalud Pucallpa, institución que se suma al proceso de vacunación a menores en la región, sostiene que existe un gran compromiso para proteger la salud de la población; profesionales de la salud que conforman las brigadas de vacunación están capacitados para la correcta atención, y no exista complicación contraria, sino la de no enfermarse y estar protegidos contra la covid-19. Con esta intervención de vacunación inicial a menores de 10 a 11 años cumplidos, y niños de 5 a 11 años con problemas de comorbilidad e inmuno supresión, incluye a esta población dentro de la población protegida del país. Y posteriormente se hará lo propio con los menores de 5 años a más, porque su salud está primero. J.Castillo
10
Pucallpa, Sábado 29 de enero 2022
DIVERTI - AHORA
Pucallpa, Sábado 29 de enero 2022
Perú/Mundo
11
Investigan muerte de tres jirafas y denuncias de maltrato en Brasil La Policía Federal de Brasil investiga la muerte de tres jirafas y denuncias de malos tratos hacia otros 15 ejemplares importados desde África y que serían trasladados al zoológico de Río. La fuerza arrestó el miércoles "a dos hombres por malos tratos y confiscó 15 jirafas en un resort-safari" del litoral sur de Río de Janeiro, informó la policía en un comunicado. Los animales fueron confiscados en el marco de una investigación policial sobre la muerte, días atrás, de otros tres ejemplares del grupo, importado por el BioParque do Río, el nuevo zoológico de la ciudad brasileña, que niega cualquier situación de maltrato o irregularidad. "En el lugar, policías federales y analistas ambienta-
les [del Instituto del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables] constataron una situación de malos tratos de los animales y, frente a eso, dos hombres responsables por el mantenimiento de los animales fueron detenidos", afirmó la policía. "Además de ese delito, la investigación continuará con el objetivo de determinar las circunstancias y la legalidad de la importación de los animales, así como las condiciones de manutención y cuidado de las jirafas", añadió la PF. En un comunicado enviado este jueves a la AFP, el BioParque negó con "vehemencia" que las jirafas hayan sido maltratadas y cualquier irregularidad en el proceso de importación, que según la organización fue aprobado por
las autoridades africanas y brasileñas. Además, sostuvo que sus dos empleados no fueron arrestados, sino llevados a una sede policial donde "brindaron las debidas aclaraciones". "El grupo de jirafas vino de un lugar autorizado para el manejo sostenible y el desarrollo comunitario de esas especies de Sudáfrica", apuntó. Detalles de la investigación La entidad aseguró que haber traído estos ejemplares a Brasil es parte de una "estrategia de preservación importante" de largo plazo, que sirvió para salvar a otros animales como el mono tamarino, el león dorado y el guacamayo azul. Las jirafas están en la categoría vulnerable de la lista
roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en inglés). Según una nota del BioParque, divulgada el 21 de enero, las muertes ocurrieron luego de que un grupo de jirafas escapara de un área de adaptación, apro-
bada "por los órganos competentes", antes de ser trasladadas al zoológico. "Tras su contención y el regreso a los corrales, tres fallecieron", admitió entonces el parque. "Las jirafas, al igual que otros animales, son bastante sensibles y por eso, determinadas situaciones pueden llevar a
su desequilibrio orgánico". El zoológico de Río fue reinaugurado en 2021 bajo el nombre BioParque do Río, tras pasar a ser administrado por manos privadas (Grupo Cataratas) y una reforma que mejoró las condiciones de los animales, con foco en la conservación ambiental.
Japón: detienen a un hombre que retuvo en su casa y asesinó a un médico Un hombre fue detenido en Japón tras haber retenido y atacado a tres trabajadores sanitarios que habían acudido en la víspera a su domicilio, de los cuales uno ha fallecido y otro ha resultado herido de gravedad con arma de fuego. El arresto del sospechoso, de 66 años, tuvo lugar cuando un equipo policial logró entrar en su domicilio en Fujimino, en la prefectura de Saitama (norte de Tokio) después de que este se hubiera atrincherado durante once horas dentro tomando como rehén a uno de los médicos. Los tres trabajadores sanitarios habían visitado el domicilio en la noche del pasado jueves para expresar
sus condolencias por el fallecimiento de la madre del sospechoso, de cuyo cuidado médico estaban a cargo, según detalles del caso recogidos por los medios locales. ¿Motivos del ataque? Los motivos del ataque se desconocen, aunque fuentes de la investigación citadas por la agencia Kyodo apuntan a que el arrestado estaba descontento con el trato recibido del personal sanitario. Se cree que durante de la visita hubo una riña y el sospechoso trató de retener a los tres trabajadores sanitarios en su casa. Durante el rifirrafe hubo dos disparos con un arma de fuego similar a un rifle, que
causaron la muerte de uno de los profesionales médicos y heridas graves a otro. El fallecido es un médico de 44 años, quien fue también el rehén del sospechoso hasta la intervención policial. El tercero de los trabajadores médicos logró escapar de la casa, aunque fue atacado por el sospechoso con spray de pimienta y sufrió heridas leves. Mientras el sospechoso mantenía al rehén y las autoridades trataban sin éxito de negociar con él, la policía acordonó la zona y llegó a evacuar a un centenar de residentes y a cerrar centros de enseñanza primaria y secundaria que se encontraban en las proximidades.
12
Pucallpa, Sábado 29 de enero 2022
HOGAR
Pucallpa, Sábado 29 de enero 2022
Deportes
¡Barranquillazo! Perú venció 1-0 a Colombia con gol de 'Oreja' Flores y es cuarto en las Eliminatorias Qatar 2022 ¡Barranquillazo! Parecía imposible, pues desde el minuto inicial éramos dominados y el gol parecía caer para el elenco local, pero la Selección Peruana logró escapar en la agonía de un ataque de Colombia y con genial jugada de Christian Cueva para Edison Flores, el 'Oreja consiguió el 0-1 este viernes en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez. La 'bicolor', con un resultado épico, llegó a los 20 puntos en las Eliminatorias Qatar 2022 y trepó hasta el cuarto lugar de la clasificación, el que -por ahora, le da el pase directo para el Mundial. La conformación de la nómina de Perú para el partido ya era la sorpresa. Ricardo Gareca apostó por dejar fuera de la lista a Gabriel Costa de gran presente en Colo Colo e incluir a Edison Flores como opción para el complemento, uno de los jugadores más participativos en su ciclo, pero que su rendimiento en los últimps partidos fue discutido. El delantero serbio Dusan Vlahovic fue traspasado de la Fiorentina a Juventus, anunció la Serie A este viernes en su página web. Así, el club turinés espera así dinamizar su ataque en un momento en el que son apenas quintos en la clasificación. Dusan Vlahovic, de 22 años años de edad, ha sido la revelación de la primera mitad de la temporada de la liga italiana y actualmente comparte el liderato de la tabla de máximos goleadores del campeonato con Ciro Immobile, ambos con 17 tantos. Juventus es su nueva casa. La 'Juve' tiene apenas el decimoprimer mejor ataque de la Serie A, debilitado por la marcha de Cristiano Ronaldo en el principio del curso y la reciente lesión de Federico Chiesa, cuya temporada estaría ya terminada. Con Vlahovic espera mejorar. Dusan Vlahovic pasó reconocimiento médico en Juventus La Serie A oficializó su llegada a la ciudad de Turín al aña-
La 'bicolor' se armó con el once que esperaba el entrenador. Marcos López se ubicó como lateral izquierdo, Yoshimar Yotún también arrancó. La intención apuntaba a contrarrestar a una Colombia que anticipaba ser muy ofensiva, pero el plan no se pudo plasmar en el campo. Colombia atacó por todos los frentes. Desde tener a Falcao y Borré luchando con los centrales, el desequilibrio por los costados de Cuadrado y Díaz y la movilidad de James para detectar espacios
en el medio. A las figuras 'cafeteras' se sumaba Matheus Uribe, siempre con capacidad para desprenderse desde el carril central. Colombia se hizo del balón, impidió que Perú exponga su gran virtud de manejar la pelota. La visita realizaba trabajos de corte mas no de fluir con la posesión. No obstante, el dueño de casa siguió con la línea de sus anteriores presentaciones: el poder convertir. La estadística grafica 30 ataques en total de Colombia so-
bre Perú, pero apenas dos de ellos fueron al arco. La 'bicolor'' tuvo una y cobró. A la propuesta 'tricolor, superando a su rival en todas las facetas, Ricardo Gareca respondió colocando a Edison Flores en el complemento en lugar de Sergio Peña. Una variante que tuvo como objetivo táctico evitar que Christian Cueva corra por la banda detrás de Juan Cuadrado y liberar al '10' entregándole esa misión al 'Oreja'. El equipo tuvo que luchar para resistir. Libreto de 85 minutos, hasta que André Carrillo cedió la pelota para Cueva. El '10' peruano, errático en el pase en gran partede la contienda, dejó en el piso a Wilmar Barrios y se sacudió de lo previo y filtró un pase para la velocidad de Edison Flores. El 'Oreja pudo llegar al área y con remate potente de zurda batió a un David Ospina que contribuyó en el tanto. Confianza del técnico y respuesta del jugador, respuesta de los jugadores luchando en un partido difícil y donde el plan no salió como se esperó. Pero ganó Perú, es cuarto en las Eliminatorias y depende de sí mismo para seguir soñando con Qatar 2022.
Dusan Vlahovic, nuevo killer de Juventus:
Crack serbio es nuevo fichaje de la 'Vecchia Signora' en Serie A dir la palabra "permanente" frente a su nombre en la lista de transacciones. Con un traspaso estimado en unos 70 millones de euros precio fijado por la 'Viola' para deshacerse de la incipiente estrella, que tenía contrato con la Fiorentina hasta 2023, la Juve bate el récord de un traspaso en un mercado de enero en Italia. Y es que Juventus supera al AC Milan, que pagó 38 millones de euros por el brasileño Lucas Paquetá en 2019. Aunque el cuadro del Allianz Stadium había asegurado que no haría ningún movimiento en enero, las dificultades recurrentes del equipo de Massimiliano Allegri empujaron a los 'bianconeri' a
acelerar el fichaje de un delantero seguido durante mucho tiempo. Hay que tener en cuenta que
Dusan Vlahovic tiene pasado con la camiseta del Partizan de Belgrado de 2015 a 2017.
13
No estará ante Ecuador:
Aldo Corzo y la amarilla que lo suspende para el próximo partido Un contragolpe liderado por Christian Cueva y definido por Edison Flores al minuto 85 ilusionó este viernes a Perú con la clasificación directa al Mundial de Catar, y alejó a Colombia del objetivo, pues cayó en Barranquilla por 0-1 y acumuló seis partidos sin ganar. Con la anotación del centrocampista del DC United esadounidense, los dirigidos por Ricardo Gareca llegaron al cuarto lugar con 20 unidades mientras que los cafeteros cayeron al sexto con 17 unidades. Perú recibirá el 1 de febrero a Ecuador en Lima y Colombia tendrá que visitar a Argentina. Dentro de todo lo bueno también se confirmaron algunas noticias negativas: el lateral derecho Aldo Corzo fue amonestado con tarjeta amarilla por una falta a Luis Díaz en el minuto 86 de a segunda parte. Ficha técnica: 0. Colombia: David Ospina; Juan Guillermo Cuadrado, Davinson Sán-
chez, Yerry Mina, Johan Mojica (m.90, Freddy Hinestroza); Wilmar Barrios (m.90, Harold Preciado), Matheus Uribe (m.72, Yimmi Chará), James Rodríguez, Luis Díaz; Rafael Santos Borré (m.65, Steven Alzate) y Falcao García (m.65, Miguel Borja). Seleccionador: Reinaldo Rueda. 1. Perú: Pedro Gallese; Aldo Corzo, Carlos Zambrano (m.65, Miguel Araújo), Alexander Callens, Marcos López (m.63, Luis Abram); André Carrillo, Yoshimar Yotún (m.64, Christopher Gonzales), Renato Tapia, Christian Cueva; Sergio Peña (m.46, Edison Flores) y Gianluca Lapadula (m.83, Santiago Ormeño). Seleccionador: Ricardo Gareca. Gol: 0-1, m.85: Edison Flores. Árbitro: el venezolano Jesús Valenzuela amonestó a Mina, Carrillo, Cueva y Corzo.
14
Pucallpa, Sábado 29 de enero 2022
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Sábado 29 de enero 2022
15
CMYK
TENDENCIA
Pucallpa, Sábado 29 de enero 2022
16
Policía de Sevilla desmantela una banda minera de criptomonedas que utilizaba electricidad pública Autoridades de la localidad de Santiponce, Sevilla, España, han desarticulado una granja de minado de criptomonedas.
Las instalaciones clandestinas utilizaban la electricidad pública con los cuales alimentaban potentes elementos de refrige-
Disfruta los talleres de Verano 2022 Inscripciones abiertas para el taller de Oratoria para niños y adultos en Lins Skart Centro de Formacion Integral desde los 3 añitos. Ubicanos en Jr.Carlos Franchini 217 - Infomes al 944697260- 961573432. FE//1465(06 al 24.01.22)
ración para mantener la temperatura de los equipos. La operación intervino más de 20 equipos con un valor que supera los 50 mil euros, con los cuales la banda minera ganaba unos 3 500 euros al mes. En este lugar intervinieron 21 equipos ASIC, que se usan exclusivamente para minar bitcoin por su rentabilidad. También se encontró un equipo de minería RIG, una estructura rígida con varias tarjetas gráficas igualmente para extraer monedas digitales. Mineros criptográficos Los policías comenzaron a indagar una posible plantación de marihuana 'indoor'. Sin embargo, tras las primeras investigaciones, descubrieron que era una granja de criptomonedas, uno de los primeros casos de la provincia española. La banda de mineros criptográficos realizaron conexiones ilegales a la red eléctrica pública para alimentar sus equipos, lo que, según técnicos de la compañía eléctrica, generaban una defraudación de electricidad mensual de 2 mil euros.
Cuidarnos juntos como una gran familia cobra hoy un mayor significado, es por eso que el Diario Ahora y Fundación Romero se unieron para entregar mascarillas KN95 a los ciudadanos de Ucayali y seguir protegiendo a las familias del Perú. Conoce más de esta iniciativa en www.detrasdeunamascarilla.com
María Pérez
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
CMYK
942621976