31.12.2021 Edición Impresa Ucayali

Page 1

CMYK S/ 1.00

Reniec amplió vigencia de los DNI vencidos

En conmemoración de su to. Aniversario

MDM implementó a Rondas Campesinas de Manantay diario

Para jugar partidos amistosos

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Viernes 31 de diciembre / Año XXXIII / 9746

Gareca convoca a pucallpino Garcés A partir de mañana, según el Opecu

PRECIO DEL BALÓN DE GAS BAJARÍA S/ 2.25 Y empresa de consejero regional vendió almuerzos a la Ugel

GOREU CONTRATÓ ILEGALMENTE A DOS REGIDORES

Delincuente es reincidente por el mismo delito

Capturan al ASALTANTE “Funamoto”

CMYK

En AH John Hockins-Yarinacocha

A balazos recuperan MOTOTAXI ROBADO


02

Pucallpa, Viernes 31 de diciembre 2021

Fuente: El Comercio

Magra cosecha Los nes de año son habitualmente ocasión de balances varios, en lo personal y en lo público. A poco de nalizar el 2021 y tras cinco meses de gobierno, es razonable pues ensayar una evaluación de lo positivo y lo negativo que puedan haberle reportado en ese período las gestiones del Ejecutivo y el Legislativo al país. Ocurre, no obstante, que la administración encabezada por el profesor Pedro Castillo ha generado tal cantidad de crisis desde su estreno que su evaluación en los medios ha sido, se diría, cotidiana. El Congreso, en cambio, no ha merecido en estos meses tanta atención de la opinión pública, por lo que resulta pertinente colocar su actuación en la balanza. En el platillo de lo positivo, lo más destacable ha sido la disposición de una mayoría de los integrantes de las bancadas no ocialistas por rechazar explícitamente cualquier intento del Gobierno de avanzar hacia un referéndum y una asamblea constituyente que el texto constitucional vigente no permite. También cabe mencionar una lenta disposición scalizadora a propósito de algunas gestiones ministeriales salpicadas por el escándalo o encomendadas a personas sin las calicaciones técnicas o morales para conducirlas. Excepción hecha de lo sucedido recientemente con el ahora extitular de Educación Carlos Gallardo, estas situaciones precipitaron la renuncia de los ministros en cuestión antes de que se llegara a la censura y, con ello, se removió de la función pública a quienes claramente no estaban en capacidad de ejercerla. En ese mismo orden de cosas, sin embargo, tenemos ejemplos de comportamientos que merecen ser colocados en el platillo de lo negativo. Nos referimos, concretamente, al voto de conanza que, en aras de la “gobernabilidad”, varias bancadas que se reclaman democráticas le dieron al Gabinete presidido por Guido Bellido, a pesar de las sombras que lo rodeaban por su actitud complaciente hacia el terrorismo senderista, y a varios de los integrantes de su equipo ministerial por razones parecidas o equivalentes. La mayoría de ellos, elocuentemente, terminó siendo removida de los cargos que ocupaba… Ahí está todavía, empero, el titular de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, cuya interpelación, a pesar de las clamorosas falencias que puso en evidencia, se diluyó en la nada, sugiriendo la existencia de una sintonía tácita de buena parte de la oposición con la marcha atrás a la reforma del sector que el ministro ha emprendido. Si de retrocesos se trata, por otra parte, no podemos ignorar el respaldo transversal que ha tenido en el Parlamento el registrado con relación a la reforma universitaria y la labor de licenciamiento de la Sunedu. Una vergüenza auténticamente ecuménica. Constituyen también lamparones oscuros en las labores de scalización del Legislativo la demora en echar a andar la comisión que debe investigar las furtivas reuniones del presidente Castillo en el inmueble del pasaje Sarratea, así como el intento inicial, de parte de muchas de las bancadas presentes en la Comisión de Ética, de “blindar” al congresista Luis Cordero Jon Tay para que no fuese investigado por las acusaciones de violencia y acoso presentadas por su expareja. El solo hecho de que, tras el revuelo que levantó este aparente regreso del ‘otoronguismo’, varios congresistas decidieran cambiar el sentido de su voto revela la mala conciencia que el asunto había generado en ellos. En momentos en que la pandemia del COVID-19 arrecia nuevamente en todo el territorio nacional, por último, no podemos dejar de mencionar la actitud ligera –y en ese sentido, irresponsable– mostrada por más de un parlamentario con respecto de los cuidados que todos debemos tener frente al virus. A los cuatro casos conrmados de parlamentarios contagiados en estos meses tenemos que sumarles los de otros seis que, o bien no se vacunaron en absoluto o bien no recibieron la dosis completa, y que en algunos casos llegaron incluso a hacer campaña contra la vacunación, con las consecuencias que estamos viendo. Una magra cosecha, en suma, que arroja más ruido que nueces, que muestra varias falencias (según nuestra Unidad de Periodismo de Datos, el 92% de las 785 iniciativas presentadas por parlamentarios no identica ni sus costos ni sus beneciarios) y que coloca a esta representación nacional en una situación tan penosa como la que enfrentaron tantas de sus antecesoras.

OPINIÓN/Local

Para jugar partidos amistosos

Gareca convoca a pucallpino Garcés

La Federación Peruana de Fútbol dio a conocer su lista

Durante estos últimos días, varios padres de familia reclaman la falta de médicos en el Hospital de Essalud en Pucallpa para atender a sus menores hijos, quienes se encuentran con síntomas de la influenza AH3N2, que ya está afectando a gran parte de la población de Ucayali. Además, gran preocupación mostraron los padres ya que sus menores hijos no podían soportar los síntomas como la fiebre y lloraban de dolor. Incluso muchos de los progenitores indicaban que ya habían dado de tomar medicamentos como paracetamol y naproxeno, pero aún así los síntomas persistían. En el nosocomio se pudo verificar que el personal de salud hacia lo posible por brindar atención a los niños, que llegaban juntos a sus padres, colapsando el lugar. Ante ello, el director de la Red Asistencial informó a la ciudadanía que EsSalud Ucayali implementó un consultorio para infecciones respiratorias agudas, el cual está ubicado en el Cetpro de San Martín de Porres y que atiende estos casos de 7 a.m. a 7 p.m., dependiendo la demanda de los pacien-

de convocados del medio local para los partidos amisto-

sos internacionales que sostendrá en enero.En este

mes, el equipo de Gareca tendrá dos retos importantes: Jamaica y Panamá. Para estos compromisos convocó a jugadores de la Liga 1. En la lista de 15 futbolistas, destaca el nombre del pucallpino Renzo Garcés, jugador de la Universidad César Vallejo, que según los críticos deportivos es un buen defensa central. Él hizo su debut profesional con la USMP en 2013, pasó por Cristal (2017-2019) logrando el título nacional (2018) y convocado para la CA 2019. Esta es la segunda convocatoria de Garcés en la selección. “Es una oportunidad hermosa, uno siempre quiere estar en la Selección, espero poder seguir creciendo y aprendiendo”, afirmó. Cabe mencionar que, junto a Garcés los nombres que aparecen en lista son José Carvallo, Ángelo Campos; Aldo Corzo, Jhilmar Lora, Christian Ramos, Gianfranco Chávez, Nilson Loyola; Josepmir Ballón, Jesús Castillo, Horacio Calcaterra, Christofer Gonzales, Oslimg Mora; Alex Valera y Jefferson Farfán. (Claudia Rojas)

En Pucallpa

Aumentan casos de menores con gripe fuerte tes. Dada las circunstancias de incremento de casos de infecciones respiratorias producidas por el virus de Influenza de tipo H3N2, que viene presentando sintomas como: fiebre, tos constante, mucosidad y mal estado general. El personal de salud recomienda al público en general que acuda para la atención en el establecimiento de Salud más cercano a su domicilio. Es importante el uso de doble mascarilla o uso de mascarilla KN95, puesto que la carga viral de este tipo de virus es bastante agresiva; mantener los ambientes ( la casa, en el trabajo, etc) ventilados y consumir bastante líquidos tibios o bebidas hidratantes. Asimismo, lavarse las manos constantemente; evitar el saludo por contacto de cara o manos, acudir a los EESS más cercano para recibir la vacuna

Influenza (solo si no tienes síntomas); cubrirse al toser o estornudar y evitar la AUTOMEDICACIÓN. Cabe recordar que, la epidemia de gripe A H3N2 inició a finales de 2021 en Latinoamérica, siendo Brasil uno de los pri-

meros países en reportar casos. Luego a principios de diciembre, la región Loreto presentó varios casos de la influenza y hasta el día de ayer, se ha reportado 07 fallecidos debido a esta enfermedad. (Claudia Rojas)


Pucallpa, Viernes 31 de diciembre 2021

Policial

03

Roba moto recientemente salió del penal

Cayó “Chicha” con MOTOCAR ROBADO Agentes de la DeprovePucallpa capturaron al delincuente alias “Chicha” huyendo con un motocar nuevo que acababa de robar de la vereda de una vivienda en la avenida Universitaria del distrito de Yarinacocha. Recientemente, “Chicha” salió del penal del km. 12 CFB. Jordán Pizango Vásquez, de 20 años, fue detenido en horas de la noche en la intersección de la avenida Sáenz Peña con el jirón Tarapacá, cuando quedó en medio de la aglomera-

ción de vehículos por el intenso tráfico vehicular de esa hora punta. El semáforo rojo había jugado en contra del “roba moto” en su huida sin éxito. En su desesperación para evitar ser arrestado, “Chicha” abandonó el motocarro y emprendió su huida corriendo quien saltaba los vehículos que estaban en su alrededor, pero no llego lejos porque fue capturado a pocos metros por los efectivos policiales quienes también fueron detrás de él corriendo.

Tras su detención, el “roba moto” junto al vehículo trimovil recuperado fue trasladado hasta la sede de la Deprove, a donde también se hizo presente el agraviado Sem Rosael Placido Simón de 24 años, al enterarse que la policía había recuperado su motocar y arrestado al delincuente. Hace tan solo siete meses el delincuente salió del penal donde estuvo recluido por robo agravado, y desde entonces estuvo delinquiendo. (D.Saavedra)

En AH

Enero-Yarinacocha

A balazos recuperaron mototaxi recién robado A punta de balazos, los agentes del Grupo Terna, perteneciente al Escuadrón Verde-Pucallpa, recuperaron un motocarro que minutos antes había sido robado a su distraído propietario.Los delincuentes lograron escapar en medio del vecindario del asentamiento humano 11 de Enero en el distrito de Yarinacocha. Fueron varias cuadras de

tenaz persecución que realizo la policía para recuperar el motocar marca Honda color rojo de placa de rodaje 6836-BU, que dejaron abandonando los facinerosos en el cruce de los jirones Circunvalación con Las Palmeras, altura del puente Bena Jema, esto al no poder escapar y también al verse acorralados. Cabe indicar que el agraviado Anthony Paolo Huan-

cho Sangama de 37 años, se encontraba en la sede de la Deprove realizando su denuncia por el hurto agravado que había sido víctima, cuando de pronto los agentes del Grupo Terna llegaron con el vehículo trimovil recuperado para dejarlo a disposición, siendo una alegría para el agraviado, toda vez que era su herramienta de trabajo. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Viernes 31 de diciembre 2021

Nacional/Mundo

A partir de mañana, según el Opecu

Precio del balón de gas bajaría S/ 2.25 El precio del balón de gas bajaría mañana, viernes 31 de diciembre, tras actualización de la banda de precios de GLP Envasado del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC). De acuerdo con el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), con la nueva banda de precios establecida el precio del público del gas doméstico tendría que bajar S/ 2.25 a nivel nacional. La banda de precios actualizada, que regirá desde este viernes hasta el jueves 27 de enero de 2022, redujo en S/ 0.19 kilo el GLP envasado, equivalente a S/ 0.2242 por kilo. “Mañana viernes 31 de di-

ciembre entra en vigor la nueva banda de precio del GLP Envasado peruano que se encuentra en el Fondo de Estabilización que redujo S/ 0,19 por kilo, equivalente a S/ 0,2242 por kilo, incluido impuesto, cuyo impacto en el precio de venta al público del balón de gas doméstico de 10 kilos es de S/ 2,25. Así deberá reflejar la baja completa a nivel nacional”, estimó Héctor Plate Cánepa, presidente del Opecu. La publicación del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) indica que el límite superior de la banda de precios del GLP envasado baja de S/ 3,16 a S/ 2.97 y el límite inferior pasa de S/ 3.10 a S/ 2.91 por kilo.

"Si los proveedores no cumplen con reducir el precio de venta al público completo y oportuno denúncielos mediante del Libro de Reclamaciones y/o al Osinergmin por comunicación telefónica al 2193410 en Lima o la línea gratuita 080041800 desde provincias. No permitan abusos", agregó Plate. Actualmente la app "Facilito" del Osinergmin indica que los locales de venta venden el balón de gas de 10 kilogramos a entre S/ 44.50 y S/ 65.40. Si tenemos en cuenta los precios actuales, entonces con la reducción que tendría que reflejarse mañana el precio del balón de cocina tendría que costar entre S/ 42.25 y S/ 63.15.

Delincuente es reincidente por el mismo delito

Capturan al asaltante “Funamoto” Una vez más y en flagrante delito, la Policía Nacional capturó al ranqueado delincuente alias “Funamoto” quien minutos antes había perpetrado su asalto y robo a mano armada contra un motociclista. Tras tres kilómetros de tenaz y temeraria persecución en la carretera Federico Basadre, fue capturado Pedro Artemio Funamoto Campos de 28 años. Junto a su compinche, quien logró escapar del lugar en su motocar, habían interceptado a su víctima Julio Gonzales Torres de 53 años, en inmediaciones del puente peatonal del km. 8 CFB, a quien a punta de pistola le arrebataron su motocicleta marca Honda,

modelo GL-125 “chacarera” color negro de placa 4086-EU. Cabe indicar que en un principio, el propio motociclista agraviado con ayuda de un mototaxista lo persiguieron al delincuente “Funamoto”, pues para suerte de la víctima en el cruce de las avenidas Centenario con Aeropuerto, altura del cementerio general de Pucallpa, pasaban patrullando los agentes de la Deprove, en vehículos particulares y vestidos de civil, quienes al percatarse del hecho fueron en ayuda del agraviado. El facineroso dio la vuelta en “U”.Luego ingresó por la avenida La Marina, donde los efectivos policiales tuvieron que hacer uso de

sus armas de reglamento realizando disparos disuasivos al aire, toda vez que el hampón había perpetuado el atraco a mano armada, además que hizo caso omiso más de una vez a las órdenes para que se detuviera su marcha. El “roba moto” detenido junto a la motocicleta recuperada y el agraviado, fueron conducidos hasta la sede de la Deprove para la denuncia respectiva que realizo la victima por robo agravado con arma de fuego, esperando que sea sancionado drásticamente el delincuente alias “Funamoto” quien es reincidente y con un amplio prontuario delictivo en su haber. (D.Saavedra)


Pucallpa, Viernes 31 de diciembre 2021

AVISO

La quema de muñecos enferma

Celebremos el año nuevo sin contaminar

Para evitar problemas a la salud por contaminación del

aire al producirse monóxido de carbono y otros gases tó-

xicos, así como al sistema auditivo por el ruido de los pi-

rotécnicos, celebremos la fiesta de año nuevo sin quemar muñecos “Pilatos”. Muchas familias amazónicas acostumbran elaborar muñecos con ropa vieja, cartón o papel, rellenos de paja o aserrín, y pirotécnicos para ser quemados a la medianoche del 31 de diciembre, como una forma de despedir el año que acaba y recibir el nuevo; sin embargo, esta costumbre, que a primera vista parece inofensivo, afecta a la salud de las personas, contamina el ambiente y puede ocasionar accidentes, incendios y enfermedades, afirma el profesional ambientalista Raúl Tello Suárez. La quema de muñecos genera grandes cantidades de monóxido de carbono y otros gases tóxicos, como los hidrocarburos, debido a la combustión de materiales inflamables, los cuales degradan la calidad del aire de la ciudad, provocando así problemas respiratorios, agravando reacciones inflamatorias en personas con asma y bronquitis crónica,

Reniec amplió vigencia de los DNI vencidos

Ante la eventualidad de una tercera ola por la COVID -19, y con la finalidad de evitar aglomeraciones en las agencias y reducir así las probabilidades de contagio de la variante ómicron en el Perú, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - Reniec, informó que los documentos nacionales de identidad (DNI) que hayan caducado o estén por caducar mantendrán su vigencia, excepcionalmente, hasta el 31 de marzo de 2022. Con esta ampliación de vigencia de los DNI vencidos, el ente registral facilita que, durante los próximos tres meses, los ciudadanos no tengan dificultades al llevar a cabo actos civiles, comerciales, administrativos, judiciales y, en general, para todos aquellos casos en que, por mandato legal deban presentar su identificación. La prórroga de la vigencia ha sido anunciada por el J e f a t u r a l N ° 0 0 0 2 3 0 Reniec, con la Resolución 2021/JNAC/RENIEC del

29 de diciembre de 2021, medida que ya ha sido

adoptada en otras ocasiones a lo largo del 2020 y

así como reacciones alérgicas en la piel y afectaciones al sistema inmunológico, sobre todo en niños y ancianos. De acuerdo con la opinión de Tello Suárez, el humo y las toxinas que se quedan en el ambiente son tan pequeñas que no pueden ser filtradas por el organismo, y contiene sustancias cancerígenas, llamadas dioxinas, que afectan al ser humano pero también a las mascotas y las plantas. Además, se pueden dañar las áreas verdes, afectar las veredas y pistas; y hasta las viviendas cercanas al producirse un incendio. Por eso, Tello Suárez hace un llamado a la comunidad para que ejerza su ciudadanía ambiental respetando su entorno y evitando esta mala práctica de quemar muñecos en año nuevo. Más aún, la humareda afecta a las personas con problemas respiratorios, tomando en cuenta que en estos días se incrementa la gripe A(H3N2) en esta parte de la región. (Colaboración: W La Torre)

2021, por lo que el DNI actualmente tendrá su plena vigencia hasta el 31 de marzo del 2022. Esta medida no limita el derecho a realizar trámites de renovación del DNI, por el contrario, la ciudadanía podrá realizar con mayor tranquilidad los trámites de manera virtual y/o presencial en todas las oficinas a nivel nacional, cumpliendo con todas las medidas de distanciamiento social y el cuidado necesario de nuestros servidores del Reniec ante el avance de una eventual tercera ola por la COVID 19. El Reniec instó a la población a realizar la renovación de su DNI, toda vez que son más de 3 millones 400 mil de peruanos mayores de edad que a la fecha mantienen un documento de identidad caduco, y de menores de edad asciende a 2 millones 600 mil DNI que han perdido vigencia y no esperar que culmine la prórroga para realizarlo.

05

Inventores de la UNI

Diseñan calzado con sistema ventilación para evitar hongos Lima.Un equipo de inventores de la Universidad Nacional de Ingeniería ha diseñado un novedoso sistema que permite la ventilación en el interior de los calzados mediante un mecanismo insertado entre la plantilla y la suela que funciona al momento de presionar el talón del zapato. Este innovador diseño resuelve uno de los problemas muy comunes en los calzados y evita la generación y propagación de olores desagradables. Asimismo, reduce en gran medida la humedad y temperatura de los pies en el interior de los zapatos. Entre otros aspectos, también evita la propagación de diversos patógenos como los hongos que afectan a los pies y a los materiales que componen los zapatos. El Grupo de Investigación Diseño Digital, liderado por el Mg. Walter Gonzales Arnao y el Arq. Juan Palacios Rojas ambos catedráticos de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes y líderes del Top 10 de inventores peruanos, ocupando el primer y segundo lugar respectivamente- obtuvieron la patente de invención por 10 años del Indecopi, mediante Resolución N° 000836-2021. ¿Cómo funciona la invención? El sistema consiste en la acumulación de aire mediante una “vejiga” accionada por un “rodillo basculante” que funciona al momento de presionar el talón del zapato permitiendo el ingreso de aire al interior del cazado por medio de conductos distribuidos en los extremos longitudinales de la plantilla. La “vejiga” acumula aire del exterior cuando se levanta el calzado producto del desplazamiento. Esta fue una de las patentes ganadoras del Concurso Especial 'Patentes frente al COVID-19', organizado por el programa Patenta de Indecopi en el 2020. “Ahora estamos abocados a conseguir el financiamiento para construir los prototipos de diversas patentes que hemos trabajado en nuestro Grupo de Investigación Diseño Digital y hacer posible su fabricación industrial y uso masivo para beneficio de la sociedad”, aseguró Gonzales, catedrático de la UNI. (FIN) NDP/ SPV


06

Pucallpa, Viernes 31 de diciembre 2021

AVISO


Actualidad/Avisos

Prefecto pide mano dura para fiesteros de fin de año

Denunciará a autoridades que no hagan respetar toque de queda

El Subgerente de Seguridad Ciudadana, en representación del alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, entregó un segundo lote de implementos a los integrantes de las Rondas Campesinas, que permitirá mejorar sus condiciones de labores en seguridad, dentro de un trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú y Serenazgo de Manantay, para combatir la delincuencia y drogadicción, en esta parte de la región Ucayali. Cabe precisar, que la municipalidad respondió a la invitación de las Rondas Campesinas para ser parte de las actividades conmemorativas por su sexto aniversario, que se desarrolló al mediodía del miércoles 29 de diciembre, en el campo deportivo del asentamiento humano 11 de Mayo. Las actividades se iniciaron con el izamiento del Pabellón Nacional, a cargo del presidente de las Rondas Campesinas y del Subgerente de Seguridad Ciudadana de Manan-

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Las restricciones que prorrogó el estado de emergencia nuestro gobierno durante navidad, fue objeto de burla y por ello, hoy vemos un incremento de enfermos en los hospitales, por ello, señaló que la dejadez de las autoridades también debe ser sancionada. El prefecto regional Marden Teddy Alomia Arellano exhortó a las autoridades hacer cumplir el decreto supremo 186-2021, sobre el toque de queda para la fiesta de fin de año, a fin de evitar la propagación o contagio masivo de la Covid 19 y la propagación de la gripe. Sabiendo que en Navidad esta disposición fue burlado por la población, al no existir la presencia de las autoridades que no hicieron cumplir las medidas restrictivas y por ello, se vieron bares y disco-

tecas abiertas hasta tardes horas de la madrugada, pidió mano dura para los fiesteros. De no hacer cumplir sus funciones, manifestó que no le temblará la mano para denunciar a las autoridades, por sus incapacidades al frente de sus labores, permitiendo que un número de población irresponsable siga con el contagio de la Covid 19. La medida de restricción focalizada es a nivel nacional, Ucayali no es la excepción y por ello, pide públicamente a

Pucallpa, Viernes 31 de diciembre 2021

07

las autoridades regionales y locales, trabajar en sus sectores con sus funcionarios respectivos, a fin de hacer cumplir las medidas, de lo contrario, serán ellos los responsables. (Miller Murrieta)

SE NECESITA 1. AUXILIAR DE ALMACÉN CON EXPERIENCIA DE 06 MESES, S E C U N D A R I A C O M P L E TA , COMPETENTE. 2. ASESOR COMERCIAL (VENDEDOR) CON CONOCIMIENTO EN VENTAS DE VOLVO Y CATERPILLAR, INGRESO A PLANILLA. E N V I A R C . V. O I N F O R M E S A L : 948681016 FE//1451(30 al 07.01.22)

SE VENDE

VENDO

UNA PROPIEDAD UBICADO EN EL JR. 01 DE MAYO 142 (MICAELA BASTIDAS), AL COSTADO DE GAMARRITA. CELULAR: 988667090

MAQUINARIA PESADA LISTAS PARA TRABAJAR: - 1 RETROESCAVADORA JCB, BRAZO EXTENDIBLE - 1 RODILLO 2 ROLAS BOGMAN 3TM - 1 MINI ESCAVADORA 3TM - 3 TORRES DE ILUMINACIÓN - 1 GENERADOR - 2 CONTENEDORES MARITIMOS DE 20 PIES - 1 ROTO MARTILLO TELÉFONO: 943115721

BE//1602(29 al 07.01.22)

FE//1417(14 al 31.12.21)

En conmemoración de su to. Aniversario

MDM implementó a Rondas Campesinas de Manantay tay, miembros de la Asociación de Licenciados del Ejército del Perú, Serenazgo de Coronel Portillo, entre otras personalidades. La presidenta del A.H 11 de Mayo, Lidia Paiva, felicitó el trabajo coordinado entre las municipalidades vecinas, Ministerio Público, Subprefectura, Policía Nacional del Perú, Juntas Vecinales y Rondas Campesinas, para enfrentar a la delincuencia y drogadicción, reduciendo los actos delictivos en la jurisdicción. El Subgerente de Seguridad Ciudadana de Manantay, al término de la ceremonia, entregó al presidente de las Rondas Campesinas, Julio Arbildo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY

BE//1600(29 al 31.12.21)

VENDO TERRENO

Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277 ADM

Sánchez, implementos como y botas de jebes, actividad que poncho para lluvia, linternas re- culminó con un almuerzo de cargables, silbato, vara de ley confraternidad. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ATALAYA SUB GERENCIA DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: JORGE VICTOR SALDAÑA ARCENTALES, de 46 años de edad,Estado Civil SOLTERO ocupación ASESOR DE SEGUROS. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI.Nacionalidad PERUANA domiciliado en AV. LLOQUE YUPANQUI MZ 34 LT. 11 - CALLERIA y doña: DORCA RAMIREZ JESUS, de 38 años de edad,Estado Civil SOLTERA , ocupación DOCENTE natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en CALLE PADRE SOBREVIELA 174 A.H. 09 DE OCTUBRE - CALLERIA. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,23 de Diciembre del 2021. Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1603(31.12.21)

DON: FRANCISCO ALFREDO ZEGARRA TORRES, DE 50 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADO CON DNI N° 00161937, ESTADO CIVIL: SOLTERO, OCUPACIÓN: EMPLEADO PUBLICO, NATURAL DEL DISTRITO DEL DISTRITO DE RAIMONDI, PROVINCIA ATALAYA, DEPARTAMENTO UCAYALI, NACIONALIDAD PERUANA, DOMICILIADO EN EL JIRON TENIENTE MEJIA 801 – MZ 53 - ATALAYA, Y DOÑA: LISSETH ARIET, DEL AGUILA ZEGARRA DE 40 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADA CON DNI N° 41195106, ESTADO CIVIL SOLTERA, OCUPACIÓN: COMERCIANTE, NATURAL DEL DISTRITO DE RAIMONDI, PROVINCIA ATALAYA, DEPARTAMENTO UCAYALI, NACIONALIDAD PERUANA, DOMICILIADA EN EL JIRON TENIENTE MEJIA 801 – MZ 53 - ATALAYA. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, LOS QUE CONOCEN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, PODRAN DENUNCIARLOS CONFORME A LEY. ATALAYA, 30 DE DICIEMBRE DEL 2,021 MERY VERITA DÁVILA VILLACORTA SUB GERENTE DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL BE//1604(31.12.21)


CMYK

08

Pucallpa, Viernes 31 de diciembre 2021

Central

El INS determinará tipo de gripe en Pucallpa

La DIRESA está aplicando diariamente 2 mil vacunas contra la influenza en Pucallpa, a fin de contrarres-

tar la masiva presencia de casos de contagio con el virus de la gripe cuyo tipo falta identificar.

Mayra Saavedra Dreyfus, directora de epidemiología de la Dirección Regional de Salud Ucayali, informó que

enviaron pruebas al Instituto Nacional de la Salud (INS) para determinar el tipo de gripe que afecta a Ucayali. El INS determinará el tipo de gripe que circula en Pucallpa, teniendo en cuenta que entre los tipos de virus más comunes en Latinoamérica son: influenza AH1N1, influenza AH3N2 e influenza tipo B. La tipo B es también conocida como gripe estacional y se presenta con mayor frecuencia en el invierno, por lo que pide a la población mantener la calma pero no bajar la guardia, específicamente en la fiesta de fin de año. En relación a la influenza y el covidengue en la región, señaló que la dirección regional de salud ha dispuesto varios puntos de atención, dónde vienen vacunando a niños y adultos. Finalmente, exhorta a la población vacunarse contra la influenza, usar doble mascarilla y seguir los protocolos. Ratifica que aún no estamos libres de peligro, ya que en Lima existe la variante Ómicron. (Miller Murrieta)

Asociación Jesús en el Camino colocó letreros de prohibición de venta de lotes

La señora Regina Díaz y su abogado convocaron a una conferencia de prensa donde dieron a conocer que los predios ubicados en el fundo San Luis altura del kilómetro 6 de la CFB. margen izquierda que actualmente están a nombre de la señora Dionisia Mallqui y Didan Gutiérrez Mallqui, se encuentran judicializados, por la familia Rodríguez toda ves que se pretende recuperar los predios que consta con 48 hectáreas. Ante la senda de comunicaciones en los medios sobre venta de lotes, la familia Rodríguez comunica al publico en general que no se dejen sorprender, ya que estos terrenos están judicializados ante el Primer Juzgado Civil de Corone Portillo, esto quiere decir que el predio se encuentra

en litigio y que la sucesión intestada representada por la señora Regina Diaz, no se hará responsable sobre las ventas que los señores antes mencionados hayan podido realizar. Al abogado también menciono que se tiene conocimiento que habrían contratado los servicios de una inmobiliaria para hacer la venta de los terrenos, por lo que en los próximos días se le hará hacer conocer notarialmente que los predios están judicializados. Nosotros esperaremos que el poder judicial resuelva y estoy seguro que será favorable porque tenemos el derecho expresó el abogado Marlon Torres. Por otro lado, ayer en horas de la tarde los propietarios a pedido del juzgado procedieron a colocar letreros donde indica la

prohibición de venta de lotes, N°. de expediente judicial 0725-2021-0-2402SP-CI-01, a su turno la señora Mauren Chota Salcedo, representante de la asociación pro vivienda “Jesús en el Camino”, mencionó que esta es una prueba mas contundente y el primer paso para la recuperación de los terrenos de propiedad de los hermanos Rodríguez, a todos los que decían que la asociación era una gran estafa este es la prueba que demuestra que estamos a un paso a la recuperación de los terrenos. Cabe indicar que son 48 hectáreas las que están en litigio y a punto de ser recuperadas por los verdaderos dueños, por eso exhortó a no dejarse sorprender con ventas irregulares. J.Castillo

Aplican 2 mil vacunas diarias contra influenza En elección democrática

Jamner Manihuari es presidente de CORPI Jamner Manihuari Curitima, líder indígena del pueblo Kukama Kukamiria, en elecciones democráticas fue elegido como presidente de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San LorenzoCORPI. Un total de 29 federaciones bases afiliadas a CORPI, el miércoles 29 de diciembre, en la ciudad de San Lorenzo-provincia Datem del Marañón-Loreto, en un espacio de confraternidad, orden y disciplina se logró elegir por amplia mayoría al líder Manihuari Curitima. De tal forma, el nuevo consejo directivo de CORPI-SL, está conformada por los lideres

Jamner Manihuari Curitima, presidente; Elaine Shajian Shawit (Awajún) vicepresidenta; secretario, Daniel Sundi Kamarampi, líder del pueblo Kandozi; tesorero, Romero Benavides Lancha, del pueblo Shawi; vocal, Joaquin Mendez Chua, líder del pueblo Quechua del Nucuray. El proceso de elección para el periodo 2022-2024, se realizó democrático, participativo, donde los líderes y lideresas demostraron gran madurez dirigencial, con debates alturados y consensuar acuerdos comunes en beneficio de la organización regional. (Colaboración: W La Torre)

En el fundo San Luis

CMYK


CMYK Pucallpa, Viernes 31 de diciembre 2021

Central Y empresa de consejero regional vendió almuerzos a la Ugel:

Goreu contrató ILEGALMENTE a dos regidores

Ucayali. – La Contraloría General detectó que el Gobierno Regional de Ucayali, la Red de Salud de Atalaya y la UGEL Coronel Portillo contrataron a personas naturales y jurídicas que estaban impedidas de contratar con el Estado, por la suma de S/ 402 064, situación que afecta la transparencia y legalidad con que deben conducirse los actos de la administración pública. Veinte funcionarios y exfuncionarios tendrían responsabilidad penal y/o administrativa por los hechos ocurridos los años 2019 y 2020. Según el Informe de Control Especifico Nº 017-2021-25354-SCE, las contrataciones se efectuaron con personas naturales y jurídicas vinculadas directamente con consejeros regionales y dos regidores del Municipio Provincial de Coronel Portillo. La comisión auditora evidenció que el 18 de diciembre del 2020 el Gobierno Regional de Ucayali contrató a una empresa avícola por un monto de S/ 19 995.50, a pesar que esta tiene como representante legal y accionista del 100% al hermano de un consejero regional, quien, según la Ley de Contrataciones del Estado se encuentra impedido de que sus familiares contraten

con el Estado (hasta el segundo grado de consanguineidad o afinidad). Asimismo, se identificó que funcionarios de la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Ucayali contrataron a un regidor de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo como jefe de proyectos, especialista en infraestructura y proyectista desde mayo del 2019 hasta noviembre del 2020 por S/ 162 000 contraviniendo la normativa que establece que está impedido de contratar con el Estado en el ámbito de su competencia territorial durante el ejercicio del cargo, y hasta 12 meses después de concluido el mismo. También se detectó que un regidor provincial de Coronel Portillo fue contratado por la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Ucayali como especialista en seguridad y medio ambiente, y especialista de impacto ambiental desde enero a octubre del 2020 por la suma de S/ 118 400. Mientras que la Red de Salud de Atalaya contrató con la empresa de un regidor de la Provincia de Atalaya por la suma de S/ 9899, por los servicios de impresiones, fotocopias, compra de sellos y bandero-

las. De igual forma, se evidenció que la UGEL de Coronel Portillo contrató a la empresa de un consejero regional por el monto de S/ 91 769 por los servicios de almuerzos para talleres en los meses de julio, octubre y noviembre del 2019, la misma que a la fecha de emisión de la primera orden de servicio tenía al referido funcionario como titular gerente de la empresa y representante legal, es decir se encontraba impedido de contratar con el Estado según la normativa vigente. El presente informe fue notificado el 22 de diciembre de 2021 al Gobernador Regional de Ucayali, para el deslinde de responsabilidades de los funcionarios. También se comunicó a la Procuraduría Pública Anticorrupción Descentralizada de Ucayali, para que inicie las acciones legales correspondientes. En total, 20 funcionarios del GORE Ucayali, Red de Salud de Atalaya y UGEL de Coronel Portillo tendrían responsabilidad penal y administrativa. La ciudadanía puede tener acceso a los informes de control que emita la Gerencia Regional de Control de Ucayali, los que están publicados en el Buscador de Informes de Servicios de Control

CMYK

En atención de las necesidades básica de la población del asentamiento humano 29 de julio, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo entregó una electrobomba que permitirá reestablecer el servicio de abastecimiento de agua tras permanecer por varios meses sin este importante recurso. “Hoy estamos entregando una electrobomba para devolver el servicio de abastecimiento de agua para el consumo humano, de tal manera que podamos atacar enfermedades con mayor incidencia como son la anemia y desnutrición crónica”, sostuvo el alcalde pucallpino, Segundo Pérez Collazos. La autoridad municipal añadió que también se encuentra impulsando acciones que permitan continuar con el mejoramiento de las vias de acceso a la zona periurbana, donde existe mayor necesidad. “Estoy interesado únicamente en mejorar la calidad de vida de la población y cumplir con mis funciones de alcal-

09

La municipalidad entregó nueva electrobomba

Devolverán el servicio de agua en el AH. 29 de Julio

de, sin ningún interés político de por medio. Este año próximo vamos a continuar trabajando para llevar obras de impacto donde

nunca antes se imaginó la población ser atendida. Servir, esa es nuestra mayor motivación”, finalizó el titular del pliego. J.Castillo


10

Pucallpa, Viernes 31 de diciembre 2021

SAN MARTÍN


Pucallpa, Viernes 31 de diciembre 2021

Perú/Mundo

11

Sudáfrica cree superado el pico de ómicron y elimina los toques de queda El Gobierno de Sudáfrica afirmó hoy que "todos los indicadores" apuntan a que el país "puede haber dejado atrás" el pico de su ola de contagios de la variante ómicron y anunció que eliminará el toque de queda por primera vez desde el comienzo de la pandemia de COVID-19. "El Ministerio de Salud ha registrado un 29,7 % de descenso en el número de nuevos casos (de la COVID-19) detectados en la semana que terminó el 25 de diciembre (en comparación con la anterior)", destacó la cartera de la Presidencia en un comunicado, emitido este jueves tras una reunión del Gabinete de Gobierno.

De acuerdo al Ejecutivo de Sudáfrica "todos los indicadores sugieren que el país puede haber pasado el pico de la cuarta ola a nivel nacional" y, por este motivo, se decidió flexibilizar las pocas restricciones que se mantenían en pie en el país. "Aunque la variante ómicron es altamente transmisible, ha habido tasas más bajas de hospitalización que en las olas previas", resaltó también el Ejecutivo. Sudáfrica, de hecho, no vio la necesidad de endurecer sus restricciones en ningún momento durante esta cuarta gran ola de infecciones, pese a los niveles récord de contagios, ya que, a nivel sanitario,

la situación generada por la variante ómicron no implicó una excesiva gravedad. La eliminación del toque de queda, que había estado vigente ininterrumpidamente con distintas fórmulas desde marzo de 2020 y que actualmente prohibía el tránsito tan solo entre la medianoche y las 4 horas (2 GMT), era una medida muy reclamada a las puertas de las celebraciones del Año Nuevo. También se ampliaron los aforos y se suprimieron las últimas limitaciones a los horarios de venta de alcohol. Sí se mantendrán otras medidas, como la obligatoriedad general de usar mascarillas.

Afganistán 2021: El año en que las afganas se quedaron solas

La noticia de la toma de Kabul por los talibanes el pasado mes de agosto conmocionó al mundo entero. En plenas vacaciones de verano en España, iban llegando los ecos de informaciones sobre nuevas zonas de Afganistán conquistadas, hasta que el caos y la desesperación de miles de afganos se hizo con la capital del país. Ya en julio, el investigador de la Universidad Pública de Navarra Sergio García Magariño mostraba su inquietud ante las consecuencias que el anuncio del presidente de EE. UU., Joe Biden, de retirar sus tropas de Afganistán podría tener de ma-

nera inminente. El país seguía sacando a su ejército mientras dejaba que los talibanes se acercaran al poder en un país devastado por la guerra y la miseria. ¿Puede la comunidad internacional permanecer impasible ante gobiernos que laminan a su población civil o ante una amenaza posible para el orden internacional? ¿Será la salida de las tropas de EE. UU. de Afganistán el fin de las misiones humanitarias?, se preguntaba el autor. El verano iba pasando y las noticias que llegaban eran cada día más desgarradoras. El mismo autor hablaba de ello en

otro artículo como una crónica de un terror anunciada y sacaba una moraleja sobre la dificultad de que determinados conflictos ya enquistados en la sociedad como la aparición de Al-Qaeda, la emergencia del Estado Islámico y el caos en Yemen, Siria e Irak sean resultado de largos procesos sociales que difícilmente pueden cambiarse con intervenciones extranjeras: “Un régimen político, económico y social no se transforma desde fuera con una intervención, como tampoco se puede propiciar el desarrollo social y económico de un territorio simplemente a través de un agente externo. La política, la cultura, la economía, la historia, la religión, las tradiciones de un país definen una dirección que se asemeja a una gran piedra que va adquiriendo cierta inercia. Cualquier país que piense que puede crear una sociedad distinta a golpe de escopeta o de ayuda humanitaria roza el pensamiento mágico”. El ambiente de tensión crecía mientras comenzábamos a ver largas colas de afganos delante del aeropuerto de Kabul tratando de abandonar el país. Muchos países europeos y

Epicentro de pandemia Con algo más de 3,4 millones de casos acumulados y unas 91 000 muertes, Sudáfrica es el epicentro de la pandemia de COVID-19 en el continente africano. La tasa de vacunación es aún baja y solo alrededor del 27 % de la población tiene

la pauta completa. Científicos y autoridades sanitarias de este país fueron los primeros en alertar al mundo sobre la detección de la variante ómicron a finales de noviembre pasado. En pocos días, la nueva variante ómicron se convirtió en

dominante en la nación austral y generó una rápida oleada de nuevos contagios. Pero a diferencia de otras zonas del mundo, cuando Sudáfrica inició su ola de ómicron apenas contaba con casos de la variante delta, responsable de la curva anterior.

Estados Unidos unieron fuerzas para sacar de un Afganistán ya tomado por los talibanes a miles de personas que de una u otra manera habían colaborado con las fuerzas internacionales. Los medios de comunicación mostraban imágenes desgarradoras de afganos agarrados a las alas de los aviones y dejándose caer al vacío tras el despegue, de mujeres y niños pisoteados en los tumultos alrededor del aeropuerto, de caras de terror ante la amenaza talibán. Mientras las milicias iban casa por casa tratando de encontrar a colaboradores de países extranjeros, los ciudadanos afganos se mostraban más desesperados por tratar de alcanzar el aeropuerto para huir. El 17 de agosto, Carmen Rocío García Ruiz, profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad Loyola Andalucía, ahondaba sobre la ineficacia de algunos organismos internacionales para evitar crímenes de lesa humanidad en países en conflicto, como ocurrió con el genocidio en la antigua Yugoslavia. Aquello estaba muy presente en la situación del pueblo afgano en esos momentos: ¿qué sucede si otro Estado, en ejercicio de su soberanía, está llevando a cabo graves violaciones de derechos contra su propio pueblo, aquel que está llamado a proteger? Natasha Lindstaedt, profesora de la Universidad de Essex, explicaba por qué la victoria de los talibanes había sido inevi-

table por la situación estratégica del país y el apoyo a las milicias fundamentalistas por parte de los países vecinos. Y hacía un recorrido por la historia de sus relaciones internacionales desde Pakistán a Irán, pasando por Rusia y China. Vrinda Narain, de la Universidad McGill, alertaba sobre otra de las grandes pesadillas que acarreaba la llegada de los talibanes al gobierno afgano, la esclavitud de mujeres y niñas en el país: “A principios de julio, los líderes talibanes que tomaron el control de las provincias de Badakhshan y Takhar emitieron una orden a los líderes religiosos locales para que les proporcionaran una lista de niñas mayores de 15 años y viudas menores de 45 para ‘casarse’ con combatientes talibanes. Todavía no se sabe si han cumplido”. Afganistán estuvo en el punto de mira informativo de The Conversation a través de una docena y media de artículos de expertos de universidades españolas y extranjeras que tocaron los puntos clave del conflicto. Nuestra intención era la de mostrar al lector la intrahistoria de aquellas colas interminables de gente tratando de embarcar en algún avión en el aeropuerto internacional para salvar su vida. ¿Por qué estaba pasando todo aquello? ¿Cómo había empezado? ¿Cuál era la verdadera historia que todas esas personas y sus antepasados habían vivido? ¿De dónde partía ese conflicto y qué pasaría des-

pués, cuando el mundo le cerrase la puerta definitivamente a un país torturado por el terror a lo largo de tantos años? Neta C. Crawford, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de Boston, daba en su artículo veinte cifras sobrecogedoras de los veinte años que había durado el conflicto hasta ese momento: 2 455 miembros del servicio estadounidense murieron en la guerra de Afganistán, más de 46 000 civiles asesinados por todos los bandos, más de 2,2 millones de afganos desplazados vivían en Irán y Pakistán a finales de 2020… Tal y como relataba Luis Garvía Vega, de la Universidad Pontificia Comillas, Afganistán es conocido como la tumba de los imperios. Ha sobrevivido a Ciro el Grande, a Alejandro Magno, a los mongoles, al imperio británico, a la invasión de la URSS y ahora a la americana, entre otros muchos conflictos bélicos. También produce el 90 % del opio del mundo. Y eso tiene mucho que ver con sus desdichas. Los derechos de las mujeres ya no lo son en Afganistán desde que los talibanes ocuparon el país. Estados Unidos se marchó y cerró la puerta. Dentro queda una sociedad a merced de un gobierno terrorista que debe enfrentarse a su propio futuro sacando fuerzas de flaqueza. Miles de afganos siguen intentando salir del país y el mundo entero está obligado a no darles la espalda.The Conversation


12

Pucallpa, Viernes 31 de diciembre 2021

HOGAR


Pucallpa, Viernes 31 de diciembre 2021

Deportes

Selección Peruana anunció lista de convocados del medio local para amistosos ante Panamá y Jamaica

A través de sus redes sociales, la Selección Peruana anunció este jueves la lista de 15 jugadores convocados del medio local para los encuentros amistosos ante Panamá y Jamaica que se jugarán en el Estadio Nacional previo a la próxima fecha doble de las Eliminatorias Qa-

La futbolista Cindy Novoa aseguró este jueves que, cuando en 2021 decidió salir de Universitario de Deportes, lo hizo porque había "un entrenador pervertido de menores". "En 2019 renuncié a todo y fui clara diciendo que la ética profesional no era negociable. En ese instante teníamos un entrenador pervertido de menores", manifestó la deportista a través de su cuenta de Twitter. "Yo desde mi lado busco la igualdad en mi deporte. ¿Se imaginan estar en mi posición? Ahí les dejo el dato e investiguen", añadió. Cindy Novoa, que en 2019 fue premiada como la mejor jugadora del fútbol femenino en Perú alcanzando el título nacional, se marchó de Universitario y en 2021 fue contratada por Alianza Lima, elenco con el que esta temporada conquistó la Liga Femenina. Novoa detalló que se siente

tar 2022. El entrenador Ricardo Gareca convocó a cinco jugadores de Alianza Lima: Angelo Campos, Christian Ramos, Josepmir Ballón, Oslimg Mora y Jefferson Farfán representan al vigente campeón de la Liga 1 Betsson. Por su parte, en Sporting

Cristal los elegidos fueron Horacio Calcaterra, Christofer Gonzales, Nilson Loyola y Jhilmar Lora. Mención aparte merecen Jesús Castillo y Gianfranco Chávez, quienes fueron convocados por primera vez en la bicolor. También figuran Aldo Corzo, José Carvallo y Álex Valera

de Universitario de Deportes, y Renzo Garcés de César Vallejo. Perú en amistosos La Selección Peruana enfrentará a Panamá y Jamaica el 16 y 18 de enero, respectivamente. Estos encuentros servirán para que el combinado peruano llegue con actividad futbolística a los choques ante Colombia y Ecuador por las Eliminatorias Qatar 2022. Perú, con 17 puntos, se ubica en el quinto lugar de las Eliminatorias. En las últimas fechas derrotó a Bolivia y Venezuela con buenas actuaciones de todo el equipo, especialmente de Christian Cueva y Gianluca Lapadula. 15 convocados de Perú del medio local: - José Carvallo - Ángelo Campos - Aldo Corzo - Jhilmar Lora - Christian Ramos - Gianfranco Chávez - Renzo Garcés - Nilson Loyola - Josepmir Ballón - Jesús Castillo - Horacio Calcaterra - Christofer Gonzáles - Oslimg Mora - Alex Valera - Jefferson Farfán

Cindy Novoa denunció que se fue de Universitario porque había un "entrenador pervertido de menores”

lista para explicar las razones por las que se fue de la ‘U’, ya que no continuará en el 2022 en las filas de Alianza Lima. La acusación de Cindy Novoa en Universitario Si bien Cindy Novoa no identificó al entrenador de su acu-

sación, su denuncia puede hacer referencia a Juan Pablo Durand, quien estuvo al mando del equipo femenino de Universitario desde 2017 hasta 2021, incluido el tiempo en el que la futbolista vistió la camiseta crema. Después del final de la tem-

porada de la Liga Femenina, donde Universitario cayó en la final, Juan Pablo Durand fue despedido como entrenador del cuadro femenino de la ‘U’ y el elenco se encuentra actualmente bajo el mando del exfutbolista Paolo Maldonado.

13

San Lorenzo lo espera:

Pedro Troglio se despidió de manera emotiva del Olimpia en Honduras Olimpia, tetracampeón del fútbol hondureño, informó que el argentino Pedro Troglio ya no continuará con el club porque llegó a un acuerdo para dirigir al San Lorenzo de Almagro de su país. Ante ello, el entrenador Pedro Troglio dejó un sentido homenaje a toda la hinchada del Olimpia. El DT, flamante anuncio del San Lorenzo, envió un saludo a todo el 'olimpismo'. "Han sido tres años inolvidables. Viví momentos grandísimos", dijo el técnico argentino de 56 años, quien llegó a un acuerdo con San Lorenzo de la primera división del fútbol de Argentina. Troglio vuelve al fútbol de su país. La despedida de Pedro Troglio hacia la hinchada del Olimpia "Entendemos lo que esto significa para el profesor y su cuerpo técnico, y a pesar de tener un contrato vigente nuestro club no ha sido un obstáculo para detener esta oportunidad", señaló, por su parte, el equipo hondureño. El exmundialista con su país en Italia'90, tenía contrato hasta mayo de 2022 con el Olimpia, con el que

el pasado día 23 logró el tetracampeonato. Olimpia, el equipo más popular y laureado de Honduras, con 34 copas, deseo "siempre lo mejor" para Pedro Troglio, quien también ha dirigido en su país a Tigre y Gimnasia y Esgrima La Plata, y a su equipo en su nuevo reto. "Les agradecemos por estos dos años y medio maravillosos que le entregaron a nuestro querido club Olimpia, donde sacrificaron muchas cosas para poder dar lo mejor de cada uno de ellos y, así, junto a los jugadores que han estado en este tiempo, lograr los éxitos alcanzados", señaló el equipo. El club hondureño dijo que sus puertas "siempre estarán abiertas" para Pedro Troglio, Gustavo Reggi (asistente técnico), Pablo Martín (preparador físico) y Sergio López (preparador de arqueros), a quienes les reiteró sus "deseos de éxito en sus nuevas funciones". Olimpia indicó que próximamente anunciará al nuevo cuerpo técnico del club, previo al arranque del torneo hondureño Clausura, que iniciará el 15 de enero.


14

Pucallpa, Viernes 31 de diciembre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Viernes 31 de diciembre 2021

15


CMYK Pucallpa, Viernes 31 de diciembre 2021

TENDENCIA

16

Dwayne Johnson: “La Roca” no regresará a “Rápidos y Furiosos”, a pesar de la insistencia de Vin Diesel

El adolescente venezolano que descubrió un asteroide con el apoyo de la NASA Miguel Rojas es de los que lee libros sobre física y agujeros negros. Le gusta mucho estudiar sobre el sistema solar, las galaxias y el Universo. Y ha aprendido tanto que un día se puso a analizar imágenes espaciales sabiendo lo que estaba buscando. Y como le suele pasar a aquellos que saben qué, dónde y cómo buscar, él encontró aquello que más anhelaba: un nuevo asteroide. Uno que nadie más hubiese visto antes. Miguel, con solo 13 años, ya puede decir que entiende cosas que para otros es mera ciencia ficción. Estudia el primer año de secundaria en el colegio Rioclaro de Barquisimeto, la capital del estado Lara en el

occidente de Venezuela. Dice no tener una materia preferida, aunque le gustan las matemáticas, la biología, las lenguas y la geografía. Pero es la ciencia del espacio lo que le apasiona. Y así como sabe cómo identificar asteroides, tiene muy claro cuál es su meta: ser ingeniero espacial. "Toda mi vida me ha interesado el espacio. Desde muy pequeño", comenta en conversación con BBC Mundo. "Mis primeros libros fueron los que me impulsaron a conocer más sobre el mundo de la astronomía y la ciencia". No se refiere a los libros que suelen leer los jóvenes de su edad, como Harry Potter. Muestra con orgullo una serie de grandes y pesados

Descarta volver. En una entrevista con CNN, el actor Dwayne Johnson negó que vaya a volver a interpretar al agente “Luke Hobbs” en una próxima entrega de “Rápidos y Furiosos”. Esto a pesar del pedido que le hiciera públicamente Vin Diesel en las redes sociales. “Me sorprendió mucho la publicación reciente de Vin. En junio pasado, cuando Vin y yo nos contactamos, no a través de las redes sociales, le dije directamente, y en privado, que no regresaría a la franquicia”, comentó “La Roca”. Según explicó, su decisión fue firme, pero cordial, y que

Ana Espinola

volúmenes que tiene en su habitación: un Atlas del Espacio (el primero que tuvo, el "más básico"), libros escritos por el fisico teórico Stephen Hawking; otros por Kip Thorne, considerado una eminencia en la materia. Todos los libros tratan de temas complejos que les sirve a los científicos conocer las leyes del Universo: ¿por qué el tiempo es curvo? ¿Qué son los agujeros de gusano? ¿Son posibles los viajes en el tiempo? Así que descubrir un asteroide para él era parte de su proceso natural de aprendizaje. Lo ve como el primer escalón de una escalinata que lo llevará, no sólo a conocer más del espacio, sino directo a trabajar en la NASA.

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

CMYK

siempre apoyaría al elenco y a la franquicia. Es algo que ha acordado en privado con sus colegas de Universal Pictures, propietaria de la franquicia, quienes le han dado todo el apoyo. Dwayne Johnson fue más crí-

tico aún con su ex compañero de rodaje, al señalar que su publicación fue un ejemplo de manipulación: “No me gustó que metiera a sus hijos en el post, así como la muerte de Paul Walker. Déjalos fuera de eso. Habíamos hablado de esto hace meses y llegamos a un claro entendimiento". A pesar de sus duras palabras, “La Roca” dijo confiar en que “Rápidos y Furiosos” continuará ofreciendo películas consistentes a su audiencia. Finalmente, les deseó la mejor de las suertes a sus antiguos compañeros de reparto y miembros del equipo.

942621976


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.