Edición diario ahora 04 06 2016

Page 1

CMYK

21

www.ahora.com.pe

Años

Liderando la información

S/0.50

"Exige el baloncito amarillo"

Fulgas

es mejor...

Huánuco, sábado 4 de junio de 2016

Año XXI

n.º 5816

GOREHCO ADEUDA 540 MILLONES

Según MEF, son a AFP, CTS, Sunat y otras desde 1993

Gustavo Alvarado: Gobierno Regional reconoce deuda de 164 millones Sanción del MEF afectará presupuesto para nuevas obras

Discriminación en Los Portales Mientras niños estudian en cochera, vecinos se oponen a instalación de aulas prefabricadas. Argumentan que módulos son para pueblo joven y no para zona residencial.

Familiares sospechan de exesposa

Hallan muerto a colectivero en bosque de Mitocucho

Según Colegio de Ingenieros

Huánuco puede independizarse de Electrocentro

Juzgado de Investigación Preparatoria

Encarcela a sujeto acusado de violar a menor de 13


CMYK

2

Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016

¿Y la ciencia y tecnología? Bien gracias, Espiral de ideas: por F. León-Velarde.“Es indispensable que el nuevo gobierno entienda el valor que debe ocupar la CTI en el desarrollo socioeconómico del país».

ENTREVISTA EN DIEZ ENTREGAS Lic. John Cuéllar

*Milward Ubillús Trujillo

A

propósito de las próximas elecciones presidenciales, se hace imprescindible un análisis sobre la realidad de la Ciencia y la Tecnología en el Perú y cuál será el abordaje del nuevo gobierno a éste pilar fundamental del desarrollo del país. En ese sentido comparto el artículo de la Dra. Fabiola León Velarde. Rectora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, publicado el 03 de Junio de 2016, en el Diario el Comercio, que a la letra dice: “Estamos viviendo un momento distinto y nuevo en el aporte público a la investigación, la ciencia y la tecnología. Esto no debe cambiar con el nuevo gobierno, sino fortalecerse. Sin embargo, llama la atención la poca importancia que se le ha dado al tema en estas elecciones. En los debates no se mencionó, ni tangencialmente, la trascendencia que tiene el desarrollo de la ciencia, la investigación, la tecnología y la innovación para un país. En sus planes de gobierno, Fuerza Popular no menciona a la “ciencia y tecnología” ¡ni una sola vez!, y menos alude a la importancia del desarrollo científico para el progreso del Perú. Mientras que Peruanos por el Kambio le dedica un capítulo de siete páginas bastante bien elaboradas. No obstante, el tema ha podido estar más presente a lo largo de su discurso. Si bien en los últimos años hemos crecido y producido algo más de bienestar para nuestra sociedad, el desafío actual es ampliar las oportunidades futuras del país. Para ello es indispensable contar con más recursos y capacidades para generar, utilizar y tener acceso al conocimiento y a la tecnología avanzada. Tomemos el ejemplo de los transgénicos. Es claro que la decisión de la moratoria en el Perú no ha tenido una base científica y, más bien, las creencias y opiniones han ganado la batalla. Una mutación en una semilla se expresa como una nueva característica de la planta a la que da lugar. Esta puede hacerla más resistente a alguna enfermedad común, hacerla más nutritiva, darle propiedades curativas o afectar la salud. Hoy es conocido que los efectos del consumo de productos vegetales o animales dependen también de las características genéticas del consumidor. Hoy la medicina genética y la epigenética abordan estos aspectos, y la epidemiología es capaz de mostrar las desviaciones de la condición de salud normal y lograr así atribuirla a ciertos productos, alimentos, medicinas, condiciones ambientales, etc. En los cinco continentes se han sembrado ya más de 200 millones de hectáreas de cultivos transgénicos. A mi modesto entender, las dimensiones de estos cultivos ya hubieran causado efectos fácilmente detectables a gran escala, y no lo han hecho. La finalidad de la moratoria es prepararnos “para una adecuada evaluación de las actividades de liberación al ambiente (análisis de riesgo)”. Muy bien. Este debería ser nuestro punto cero, a partir del cual se deberían adecuar, para el ambiente y diversidad biológica, los procedimientos de análisis de riesgo que recomienda el Protocolo de Cartagena y la legislación nacional. Es momento de construir un nuevo sistema en busca de más seguridad y confianza, y no aceptar nuevamente que la creencia gane a la evidencia. Para esto necesitamos más investigación científica. Debe existir un grupo ocupacional que se llame “investigador”, que por fin sea apreciado en su verdadera dimensión. Asimismo, se debe trabajar de manera más articulada entre todos los sectores que conforman el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SINACYT), que hoy, a pesar de los grandes esfuerzos de la doctora Gisella Orjeda, presidenta del CONCYTEC, se encuentra aún desarticulado. Temas tan importantes como el agua, la energía o la minería se estudian e investigan indistintamente en diversos institutos, universidades y empresas privadas. Cuánto más avanzaríamos en tener respuestas apropiadas si todos trabajaran conjuntamente, sin redundancias, y comunicados entre sí. Necesitamos una mayor integración de los miembros del SINACYT para poder reorientar sus esfuerzos hacia los problemas más importantes del país y en áreas críticas para nuestro desarrollo (como el impacto del cambio climático, el mejor uso de nuestra biodiversidad, la seguridad alimentaria, el cuidado de la salud o la planificación urbana). La información científica debe cruzar todas las dimensiones del desarrollo nacional. Es indispensable que el nuevo gobierno entienda el valor que debe ocupar la ciencia, tecnología e innovación (CTI) en el desarrollo socioeconómico del país. Debemos mirar a aquellos países que en este siglo XXI son los nuevos centros de desarrollo, bienestar y progreso para la humanidad, a aquellos que han apostado de manera consistente por la CTI. Estos países lo han logrado con voluntad política para fortalecer la CTI, optimizando sus recursos y capacidades, con alianzas público-privadas, con una mirada de largo plazo y con coherencia y efectividad respecto a las metas establecidas. Ojalá vayamos en esa dirección en este nuevo quinquenio”. *Médico Cirujano. MSc. Epidemiología Clínica - Mgc. Salud Pública – Docente Universitario E. Mail: milward.ubillus.t@upch.pe Director:

Julio Trujillo Pazos

Editado e impreso en: JTP Editores E.I.R.L. RUC Nº 20223635815

Correo electrónico: dahorahco@hotmail.com ahorahco@gmail.com Oficina de Redacción: Jr. Crespo y Castillo Nº 375 Teléfonos (062) 512606

S

rvperu@hotmail.com

iguiendo el curso de la entrevista, hoy hablaremos del inicio literario de Jorge Breen y de si realmente tuvo inclinación por la literatura y, por ende, vocación para escribir, como suele suceder. Entonces, a seguir el itinerario. John Cuéllar. ¿Cómo así que se decidió por escribir? Jorge Breen. ¿Sabes?, siempre me gustaron las historias, como a todo el mundo. La diferencia fue que yo tuve como cuentacuentos a mi hermano Manuel. Un mitómano que nos relataba sus historias extraordinarias y fantásticas, en primera persona y con ambientes reales. Lo narraba con de tal manera que terminábamos creyéndole absolutamente todo. Mi madre también era una colección andante de historias míticas, sobre todo andinas y referidas a aparecidos, ánimas, resucitados, superhumanos y la famosísima achkay. John Cuéllar. ¿Quiere decir que desde pequeño ya tenía direccionado su camino hacia la literatura? Jorge Breen. Honestamente, no. Creo que lo más preocupante en ese entonces era el liberarme de la autoridad paterna: de los gritos y amenazas, de los castigos, de los exabruptos repentinos… John Cuéllar. Pero, ¿cuándo sintió el llamado de la literatura? Jorge Breen. La cosa se dio no sé si por el destino o por mera casualidad. Recuerdo que al terminar la secundaria, como todo muchacho, no sabía qué hacer con mi vida. Me acuerdo bien, que mi padre me dio un billete de cien soles, diciéndome: “Ya te hice estudiar, ahora ve lo que haces con tu vida”. Cogí el dinero y le comuniqué mi deseo de comprar un pantalón vaquero y un polo. Mi padre, no aguantó el futuro del billete y me llevó a recorrer algunos lugares, para ver si me animaba por una carrera corta o larga. Al final opté por la universidad, y para ello tenía que estudiar en el centro preuniversitario de la Unheval, pues los cinco años de secundaria no me servían para nada. John Cuéllar. Ahí optó por la carrera de lengua y literatura… Jorge Breen. No. Me inscribí en la carrera de historia y geografía e ingresé. Ni por acá me cruzó la idea de elegir lengua y literatura. John Cuéllar. ¿Y cómo así que termina estudiando la carrera en la cual se desempeña? Jorge Breen. Eso se dio a mediados de 1996. Conocí al catedrático Teófilo Fernández Santa Cruz, con quien, en el futuro, entablaría una gran amistad. Él nos enseñaba español de un modo distinto a las aburridas, infructuosas e inservibles clases del colegio. Para entonces, mis notas en matemática y español eran superiores a las de los demás cursos, incluido geografía. Por ahí, un catedrático sugirió que debía pasarme a la especialidad de matemática y física, pero lo que me dijo el entonces catedrático Humberto Montenegro Muguerza, terminó determinando mi futuro: “El lenguaje es, en principio, la madre de todas las ciencias. Ninguna ciencia pudo haberse gestado si no hubiese existido previamente el lenguaje”. John Cuéllar. Y decide cambiarse de especialidad… Jorge Breen. Sí. En 1997 paso a pertenecer a la especialidad de lengua y literatura. Sin embargo, todavía no tenía ese gusto por las obras literarias. Quizá porque los dos primeros años se llevaban más cursos generales (“de relleno”) que de especialidad. John Cuéllar. Y en el tercer año… Jorge Breen. Hablemos del segundo año. Si mal

CMYK

(Parte V)

no recuerdo, ahí conocí por primera vez a Mario Malpartida Besada. Pues llegó a dirigir el curso de literatura. Mario era un maestro, así como Teófilo. Te hacía vivir la literatura, te seducía con ese vasto conocimiento. Cada clase era una historia distinta. Mario era un abanico de narraciones más que un tedioso biobibliógrafo. Y poco a poco empezó a generar en mí cierta curiosidad. John Cuéllar. Y en el tercer año, imagino que estaba como pez en el agua. Jorge Breen. No tanto, salvo algunas situaciones. Conocí al poeta Andrés Jara Maylle, quien nos ofreció su poemario publicado pocos años atrás. De Andrés Jara me fascinaban sus lecturas poéticas. Pues, sabía qué autores y qué poemas leernos, seguramente con el fin de despertar en nosotros el amor a la literatura. Pero más primó mi apego hacia la lingüística y la gramática, quizá porque fueron los profesores del departamento de lingüística quienes me recibieron con mucha calidez y sinceridad, además de facilitarme libros interesantes y actualizados. John Cuéllar. ¿Cuándo siente que su camino es la poesía y la ficción? Jorge Breen. Fue en 1998 o 1999, que el profesor Juan Giles Robles, luego de dirigir algunos temas de retórica y figuras literarias, nos dio el trabajo de componer un poema. Como había leído y escuchado algunos poemas sueltos, se me ocurrió coger unos versos de la poetisa universal Amarilis y transformarlo en un poema diferente. Algo que gustó mucho, aunque nunca supe si el maestro se había percatado de eso. Desde ahí se me dio por leer más y más poemas en la biblioteca. Y ello conllevó que me gustase escribir más y más versos. John Cuéllar. ¿Y la narrativa? Jorge Breen. El 2000 llevamos el curso de semántica y comunicación, y coincidentemente, el catedrático Juan Giles Robles nos dio algunas pautas sobre la narrativa: estructura, tiempo, narrador, diálogo, etc. Luego nos tomó prácticas grupales de creación de relatos. Y como para cerrar con broche de oro, nos dejó un trabajo de creación de cuentos. Para entonces ya estaba en el mundo imaginario, leyendo a Allan Poe, Kafka, Borges, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo… Ese solo trabajo me impulsó a poner en práctica mi capacidad creativa. Recuerdo que alguien me pidió que le componga un cuento a una compañera suya que no era fluida con las historias, yo accedí. Y créeme que demoré ocho días en armar la historia encargada. Y una noche antes de la fecha en que se vencía la entrega de las narraciones, caí en cuenta que aún no tenía nada para mí y muy probablemente obtendría un cero en el curso. Así que me encerré en mi cuarto, apagué las luces y con mi pequeña lámpara empecé a imaginar e imaginar, mientras iba ensamblando mi cuento, el cual terminé en la madrugada. Al final, y para sorpresa mía, obtuve un puntaje mucho mayor que la otra persona para quien había escrito una narración. John Cuéllar. Y ahí confirmó su camino literario… Jorge Breen. Sí, porque el 2000 ocupo el segundo puesto en los juegos florales valdizanos, en poesía. Y el 2001 me hago acreedor del Premio de cuento “Ciudad de Huánuco”, de la hoy Editorial Amarilis Indiana. John Cuéllar. De todo lo dicho, entiendo que más fue su automotivación que el contagio docente el que lo llevó a la literatura. Jorge Breen. En cierta medida sí. Quizá porque los alumnos no estábamos obligados a leer más de un libro por curso. E inclusive algunas tareas tradicionales, eran buen motivo para bajar de internet algunos trabajos y exponerlos “magistralmente”. [Continuará]

Los artículos firmados son responsabilidad de su autor


CMYK

3

Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016

Según Gustavo Alvarado adeudo es de 164 millones

En Santa Rosa Alta

Deuda del Gorehco a entidades es de 540 millones

Reponen materiales educativos que fueron sustraídos en I. E. I.

El gerente general Gustavo Alvarado Coz, conjuntamente con otros funcionarios, en conferencia de prensa salió al frente para explicar sobre las sanciones con medidas correctivas que se determinaron en Resolución Ministerial 1652016-EF/15, emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por el incumplimiento de reglas fiscales, motivo por el cual, se efectuaron averiguaciones en la oficina Conectamef. En esta instancia, les informaron que el Gobierno Regional de Huánuco tiene una deuda de 540 millones de soles en total, lo que no es aceptado por el gobierno Regional de Huánuco que en sus informes contables reconoce una deuda menor que asciende a 164 millones en total. La sanción impuesta por el MEF al Gobierno Regional podría afectar futuras transferencias presupuestales para ejecutar obras vía convenio con los municipios, confirmó la gerente de Planificación y Presupuesto, Wuilda

El director regional de Educación, Luis Colonia Zevallos, dio a conocer un lamentable hecho que afectó a los niños de la I. E. n.° 33012 de Santa Rosa Alta. Personas de mal vivir, aprovechando la poca seguridad que brinda la antigua infraestructura, ingresaron a las aulas y se llevaron los materiales educativos. “Ante la necesidad de la comunidad educativa, la DRE dispuso la entrega de materiales de limpieza, oficina, didácticos y útiles escolares; los cuales servirán para que los niños puedan seguir su proceso de aprendizaje”, declaró Colonia. MALA INFRAESTRUCTURA Informó además que están realizando las coordinaciones para que el Gobierno Regional realice el mejoramiento en infraestructura educativa que se encuentra en mal estado porque sus paredes son de material rústico.

Funcionarios Gobierno Regional explican motivos de medidas correctivas del MEF.

Jacha. Por ello, la entidad conformó un equipo para levantar las medidas correctivas del MEF en un plazo de 60 días. Gustavo Alvarado, explicó que las medidas correctivas impuestas por el MEF al Gorehco son porque la entidad regional y sus 23 unidades ejecutoras (UE) arrastran deudas de S/164 000 000 con las administradoras de fondos de pensiones (AFP), que desde 1993,han registrado a trabajadores y las UE no realizaron las bajas respectivas generando un incremento “irregular y sobredimensionado” de las deudas, multas e intereses. El funcionario indicó que el Gorehco no reconoce como deudas reales a estas multas e intereses, pero las AFP lo informaron a la Superintendencia de Banca y Seguros y

a la Sunat que terminó aplicando multas al Gorehco de forma unilateral y arbitraria. El gerente dijo que el Gorehco incluso ganó dos procesos judiciales a las AFP Profuturo y Prima por deudas de S/50 000 000 y S/20 000 000, respectivamente. En la vía judicial declararon infundado el cobro de estas deudas, pero el MEF no las rebajó de la deuda global del Gorehco. “Estas deudas no contraídas por la región distorsionan la cuenta fiscal y generan las medidas correctivas del MEF que nos perjudican”. Noel Tello, contador del Gorehco, explicó que en Educación se generó la mayor parte de la deuda a las AFP por los constantes contratos de docentes y su ingreso a las AFP que no fueron dados de baja oportunamente. “Las AFP

hicieron su preliquidación y sin informar al Gorehco lo presentaron a Sunat que emitió las multas por conceptos que desconoce el Gorehco”, dijo. Tello explicó que la deuda formalizada por las AFP es de S/164 000 000,pero aseguró, que no se pagarán porque en vía judicial están ganando los casos. Señaló que la deuda reconocida por el Gorehco no supera los más de 3 millones de soles que sí asumirá la entidad. COMISIÓN Para levantar las observaciones del MEF, el Gorehco conformó una comisión técnica con representantes de las oficinas de Administración, Contabilidad, Recursos Humanos, Tesorería, Planeamiento y Presupuesto y conformará subcomisiones en cada unidad ejecutora de Salud y Educación

para que con asistencia técnica del MEF sinceren la deuda real con las AFP que son menores y levanten las observaciones para superar las medidas correctivas. “Vamos a determinar la deuda real para conciliar con el MEF y levantar la sanción”, aseguró Alvarado. Jacha dijo esta sanción al Gorehco puede afectar las transferencias de presupuesto para obras mediante convenio pero a partir del segundo semestre porque hasta este mes ya se realizaron todas las transferencias al Gorehco. “Por eso acordamos llevar los documentos al MEF para evidenciar que la deuda con las AFP es menor según nuestros registros de contabilidad”. Aclaró que el veto en Foniprel y los préstamos para ejecutar obras, que estableció el MEF, no afecta al Gorehco que no puede acceder a endeudamiento y está prohibido desde años anteriores de participar en el Foniprel por observaciones que no levanta a estudios y obras de las 2 gestiones pasadas.

“Año de la consolidación del Mar de Grau”

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

CONVOCATORIA Para contrato de personal – nutricionista para el comedor universitario, por la modalidad de contrato administrativo de servicio (cas) y/o locación de servicios. REQUISITOS Formación académica, grado académico y/o nivel de estudios Experiencia Competencias que debe reunir: flexibilidad, empatía, gestión de personas, Liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y trabajo bajo presión. Cursos y/o estudios de capacitación Conocimiento para el puesto y/o cargo: mínimo o indispensable y deseables

CRONOGRAMA Nº

ACTIVIDAD

FECHA

01

Recepción de expedientes en la Dirección General de Administración de acuerdo al perfil

Del 01-06-2016 al 07-06-2016

02

Evaluación de expedientes

09-06-2016

03

Publicación de postulantes aptos

10-06-2016

Los interesados, emitir sus expedientes a la Dirección General de Administración – Pabellón Central block – “B” - 2º piso – Ciudad Universitaria de Cayhuayna. Mayores informes en la página web de la UNHEVAL www.unheval.edu.pe Dirección General de Administración UNHEVAL

CMYK


CMYK

4

Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016

Colegio de Ingenieros considera que tarifa se puede reducir

Huánuco puede independizarse de Electrocentro Para que se reduzcan las tarifas de consumo de energía eléctrica, Huánuco debe independizarse de Electrocentro, es la propuesta del Colegio de Ingenieros de Huánuco, que según su decano, Hamilton Mena Chávez, se tiene todas las condiciones técnicas para crear una empresa local. Los diferentes rubros, que aparecen en los recibos, incrementan las tarifas porque la energía tiene que trasladarse de otros departamentos. Considera que el funcionamiento de la Central Hidroeléctrica de Chaglla muy bien puede abastecer con esa energía a Huánuco. Además, refiere que: “Se debe crear en Huánuco una nueva

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

ORDENANZA MUNICIPAL N° 029-2016-MPHCO Huánuco, 19 de mayo de 2016.

ORDENANZA MUNICIPAL QUE AUTORIZA LA REALIZACIÓN DE MATRIMONIOS CIVILES COMUNITARIOS 2016, EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO, CON LA EXONERACIÓN DE PAGO DE LOS DERECHOS ESTABLECIDOS POR TAL CONCEPTO.

red de distribución de la energía eléctrica. El funcionamiento de Electro Huánuco es posible lo que permitiría tener tarifas más reducidas”, declaró Mena Chávez, indicando que realizaron un informe técnico que fue presentando por el capítulo de ingenieros electricistas. Sin embargo, para que el proyecto sea una realidad se requiere voluntad política, apoyo de la sociedad civil y la

participación ciudadana. “Tiene que haber una sola opinión y estar todos los huanuqueños unidos para que se concrete”, acentuó. PRIMER CONGRESO NACIONAL Por otra parte, el CIP Huánuco organiza el I Congreso Nacional “Semana de la Ingeniería”, que se desarrollará del 6 al 12 de junio al conmemorarse el 54.° Aniversario del Colegio de Ingenieros del Perú.

Sutep Regional exige recursos de Subcafae El secretario general del Sutep regional Huánuco, Carlos Quispe Calero,dio a conocer la exigencia de 3000 profesores de Educación Básica Regular de la provincia de Huánuco, que se transfiera los recursos del Subcafae hacia la Ugel Huánuco, entidad que debería administrar estos recursos, como así sucede en las demás provincias, donde el Subcafae está descentraliza-

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO

do. En la actualidad, la Dirección Regional de Educación administra los fondos a pesar que solo están bajo su jurisdicción los institutos superiores pedagógicos y tecnológicos, además de los trabajadores administrativos. Carlos Quispe recordó que más del 95% de docentes, que contribuyen con fondos al Subcafae, provienen de Educación Básica Regular y lo increíble es que

no tienen representantes en el directorio que administra los recursos, e inclusive, para el Día del Maestro se destinan escasos recursos para los festejos. En comparación, los profesores de Educación Superior son menos de 500, tienen representación en el directorio del Subcafae Huánuco y reciben una asignación de recursos para la celebración del Día del Maestro.

DECLARACION DE PREDIOS 2015 EL PLAZO PARA LA DECLARACION VENCE DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2016, CONSIDERANDO EL ULTIMO DIGITO DEL RUC

Se encuentran obligadas a presentar la declaración de predios todas las personas naturales, sociedades conyugales y sucesiones indivisas domiciliadas o no en el país, inscritas o no en el RUC, que al 31 de diciembre de cada ejercicio sean propietarias de: • Mínimo de dos o más predios cuya suma del valor de sus autoavalúos, superen los S/ 150,000 (ciento cincuenta mil Soles), • Dos o más predios que fueron cedidos para ser destinados a cualquier actividad económica, o • Un único predio de valor mayor a S/ 150,000 (ciento cincuenta mil Soles), que hubiera sido subdividido y/o ampliado para cederlo a terceros, siempre que las subdivisiones y/o ampliaciones no hayan sido independizadas en Registros Públicos. Esta declaración se presenta a través de medios virtuales, Formulario Virtual N° 1630 o el PDT PREDIOS N° 3530. La SUNAT ha fijado un cronograma definitivo de presentación de la Declaración de acuerdo al siguiente cronograma:

Para mayor información puede acercarse a nuestros Centros de Servicios al Contribuyente, ubicados en: Jr. Dámaso Beraún N° 882- Huánuco, Av. Alameda Perú N° 307-Tingo Maria - Rupa Rupa – Huanuco; o, Av. Daniel Alcides Carrión N°210 - San Juan - Yanacancha-Pasco. www.sunat.gob.pe

VISTO, en Sesión Ordinaria de Concejo, de fecha 17 de mayo de 2016, el Informe N° 094-2016-MPHCO-GDS/SGRC del 12 de abril de 2016, de la Sub Gerencia de Registro Civil, el Informe N° 104-2016-MPHCO-GM-GDS de fecha 28 de abril de 2016, de la Gerencia de Desarrollo Social, el Informe Legal N° 268-2016-MPHCO-GAJ del 04 de mayo de 2016, de la Gerencia de Asesoría Jurídica y el Dictamen N° 05-2016-MPHCO-CM/CDH de fecha 17 de mayo de 2017, de la Comisión Ordinaria de Regidores de Desarrollo Humano, sobre el proyecto de Ordenanza Municipal para dar cumplimiento a los Matrimonios Civiles Comunitarios, y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 194º y 195º de la Constitución Política del Estado, concordante con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, los Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia; cuya autonomía radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico. Que, los numerales 8) y 9) del artículo 9° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, establece que Corresponde al concejo municipal: “Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos” y “Crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos, conforme a ley”. A su turno, el artículo 40°, señala: “Las Ordenanzas de las Municipalidades Provinciales y Distritales, en materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación administrativa y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la Municipalidad tienen competencia normativa. Que, es función municipal fomentar el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral armónico de las circunscripciones de su jurisdicción, siendo competente para organizar, reglamentar y administrar la prestación de tales servicios, en atención a las necesidades de la comunidad bajo este contexto; y siendo objetivo y preocupación de la Municipalidad Provincial de Huánuco, coadyuvar a la protección de la unidad familiar a fin de formar hogares sólidos que constituyan la célula básica de la sociedad, por tal motivo es de necesidad prioritaria en materia de servicios sociales, promover la formalización y legalización de la unión de las parejas, que por motivos económicos y motivacionales no contraen matrimonio civil, en razón a ello el objetivo es favorecer a aquellas familias que deseen regularizar su estado jurídico legal. Que la Municipalidad Provincial de Huánuco, tiene como objetivo brindar un conjunto de servicios en favor de la colectividad, y que sus acciones que se realizan propenden a enfocarse con un sentido de proyección social, las mismas que están enmarcadas en la Ley Orgánica de Municipalidades. Que, con Informe N° 094-2016-MPHCO-GDS/ SGRC de fecha 12 de abril de 2016, la Sub Gerencia de Registro Civil, señala que en aras del cumplimiento de lo expuesto precedentemente, se ha programado en el Plan Operativo Institucional, para el presente ejercicio, cumplir un conjunto de actividades a fin de propulsar matrimonios Civiles Comunitarios en los espacios más deprimidos y álgidos de la ciudad, donde se percibe que por diferentes circunstancias la población vulnerada por factores sociales, culturales, educativos y económicos, no pueden acudir a la entidad edilicia a fin de acceder a sus inquietudes y tratar de formalizar sus estados civiles, en razón a ello debemos entender que el corazón de una comunidad es el hogar, y las sociedades se desarrollan gracias a las familias debidamente constituidas. En razón a lo señalado se requiere la exoneración de los costos íntegramente por los pagos sobre los derechos establecidos para este evento, a llevarse a cabo según cronograma que a continuación se detalla: PENAL DE POTRACANCHA - mes de mayo

2016, PUEBLO JOVEN LAS MORAS - mes de junio 2016, PUEBLO JOVEN APARICIO POMARES - mes de julio 2016, EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO - PLAZA DE ARMAS POR ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE HUÁNUCO mes de agosto 2016. Que, mediante Informe N° 104-2016-MPHCO-GMGDS del 28 de abril de 2016, de la Gerencia de Desarrollo Social, Informe Legal N° 268-2016-MPHCO-GAJ, de la Gerencia de Asesoría Jurídica y Dictamen N° 05-2016-MPHCO-CM/CDH, de la Comisión Ordinaria de Regidores de Desarrollo Humano, se opina por la procedencia y aprobación del proyecto de Ordenanza Municipal que Autoriza la Realización de Matrimonios Civiles Comunitarios para el año 2016, en la Municipalidad Provincial de Huánuco, con la exoneración de pago de los derechos por tal concepto. Estando, a los fundamentos fácticos y legales precedentemente expuestos, y de conformidad a lo previsto en el artículo 194° de la Constitución Política del Estado, así como a las disposiciones de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, en Sesión de Concejo de la referencia, por UNANIMIDAD, se aprobó la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE AUTORIZA LA REALIZACIÓN DE MATRIMONIOS CIVILES COMUNITARIOS 2016, EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO, CON LA EXONERACIÓN DE PAGO DE LOS DERECHOS ESTABLECIDOS POR TAL CONCEPTO. Artículo 1°. AUTORIZAR, la celebración de los MATRIMONIOS CIVILES COMUNITARIOS, a llevarse a cabo de acuerdo al siguiente detalle:  PENAL DE POTRACANCHA - mes de mayo 2016,  PUEBLO JOVEN LAS MORAS - mes de junio 2016,  PUEBLO JOVEN APARICIO POMARES - mes de julio 2016,  EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO – PLAZA DE ARMAS POR ANIVERSARIO DE LA CIUDAD, mes de agosto 2016, a horas 11.00 de la mañana, en el frontis de la Municipalidad Provincial de Huánuco, con ocasión de conmemorarse el 477 Aniversario de la Fundación Española de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad del León de Huánuco de los Caballeros del Perú. Artículo 2°. EXONERAR, el pago de todos los derechos municipales establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) para los fines del cumplimiento del Artículo 1° de la presente Ordenanza. Artículo 3°. DISPONER, la presentación obligatoria de todos los requisitos documentarios establecidos en el Código Civil Vigente. Artículo 4°. DISPENSAR, de la publicación de avisos matrimoniales a los contrayentes señalados; en observancia a la atribución conferida por el artículo 252º del Código Civil, sin perjuicio de ello la Municipalidad, procederá efectuar la difusión y publicación correspondiente, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 250° de la norma antes acotada. Artículo 5°. AUTORIZAR, a la Gerencia de Desarrollo Social, a través de la Sub Gerencia de Registro Civil brindar el apoyo necesario y las facilidades que el caso amerite, para el cumplimiento de la presente Ordenanza. Artículo 6°. ENCARGAR, a la Sub Gerencia de Comunicaciones e Informática, la difusión de la presente Ordenanza. Artículo 7°. Dejar sin efecto, cualquier disposición que se oponga a la presente Ordenanza Municipal. Artículo 8°. Vigencia, La presente Ordenanza regirá a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Local de la jurisdicción. REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CÚMPLESE. Abog. ANIBAL E. SOLORZANO PONCE ALCALDE

CMYK


CMYK

5

Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016

Madres de familia denuncian discriminación de vecinos

Vecinos de Los Portales se oponen a instalación de aulas prefabricadas para I.E. inicial

Con argumentos racistas un grupo de vecinos de la urbanización Los Portales se oponen a que la Dirección Regional de Educación instale en un terreno del lugar dos módulos de aulas prefabricadas para los 25 niños de la Institución Educativa Inicial Medalla Milagrosa, que funciona en una cochera. Por falta de ambientes, los pequeños estudian hacinados en una cochera de la urbanización por lo que el Gobierno Regional asignó 2 módulos de aulas prefabricadas para que la DRE las instale en su terreno de 1200 metros cuadrados destinados para la institución educativa. Para impedir que se armen los módulos, el jueves, repentinamente, los vecinos plantaron unos cuantos árboles y cercaron con una cinta de demarcación el terreno que le pertenece a la DRE que tiene en proceso de inscripción un predio de 6800 metros cuadrados en los Registros Públicos. El director de Educación, Luis Colonia, pidió la intervención de la Fiscalía de Prevención del Delito. El fiscal adjunto Jimmy Matías llegó para exhortar a los vecinos que permitan la instalación de las aulas. Entonces los vecinos se opusieron a las aulas prefabricadas con una serie de argumentos racistas. El vecino Lucio Gallegos dijo que era una urbanización “residencial de primera” donde no se debe instalar aulas prefabricadas que son para pueblos jóvenes y que Educación si quería construir, debía hacer una

infraestructura de “calidad”. Pero, el terreno que defiende está lleno de arbustos y con basura en algunas zonas. Otros vecinos dijeron que en el jardín estudiaban niños de la periferia y no de la urbanización, y que Educación no tenía saneado para disponer del terreno. Gallegos dijo que sus vecinos tienen dinero para estudiar en colegios de “mayor importancia” de acuerdo a su “rango económico”,y, que esta escuela atraería el comercio ambulatorio y alteraría la tranquilidad de la zona. En plena diligencia,Gallegos incluso agredió a una madre de familia por su condición económica. “Tiene 5 hijos y no trabaja su marido”, le dijo a una madre de familia agregando que los vecinos eran personas de buena economía que no tenían necesidad del jardín. Las madres denunciaron que los vecinos estaban discriminando a sus hijos por su condición económica. La profesora Fiorela Callupe indicó que en el jardín estudian 10 niños de Los Portales y el resto de Huayopampa, Terra Morena y 2 de Jancao. El terreno de la DRE está junto a una losa deportiva. Los vecinos también pusieron como pretexto, que cuando se use la losa, la pelota golpeará a los niños. Rocío Altamirano, madre de familia, denunció que un vecino propietario del hotel, que está al lado del terreno, es el más interesado que no se instale las aulas prefabricadas porque perjudicará su negocio.

Los vecinos Willelmo Villavicencio Guardia y el ciudadano español Leonardo García Martínez también se opusieron a la instalación de los módulos. García incluso criticó al procurador regional Homero Dávila que llegó para defender los intereses del Gorehco. “Usted no debe dar su opinión, no puede hacer lo que le da la gana, haga su trabajo”, le dijo el ciudadano español. Dávila le recordó que por más que sea extranjero debía respetar la propiedad y las acciones del Estado. Entonces García dijo que lo estaban discriminando por su nacionalidad. “No me venga con racismo”, dijo y Dávila le respondió que ellos estaban siendo racistas con los niños al señalar que venían de las zonas periféricas. “Ustedes están discriminando a los niños”, respondió. El consultor de la DRE, Cristian Mendoza, explicó que para sanear el predio solo faltaba independizar los 1200 m2 del terreno en los Registros Públicos. El director de Educación, Luis Colonia, lamentó el accionar de los vecinos que impiden la instalación de los módulos. El fiscal les advirtió que no podían impedirlo o serían detenidos y denunciados, si lo hacían. Los vecinos, que presentaron un memorial al Gorehco, insistieron que tomarán acciones legales para impedir la instalación; sin embargo, la DRE informó que tomará la firme decisión de instalar los módulos en favor de los niños para velar que reciban clases en ambientes adecuados.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

ORDENANZA MUNICIPAL N° 028-2016-MPHCO Huánuco, 19 de mayo de 2016.

ORDENANZA MUNICIPAL QUE ADECUA LA CREACIÓN DEL CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO, APROBADO POR ORDENANZA MUNICIPAL N° 003-2016-MPHCO. POR CUANTO: EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO. VISTO, en Sesión Ordinaria de Concejo, de fecha 17 de mayo de 2016, el Informe N° 100-2016-MPHCO-GM-GDS del 21 de abril de 2016, de la Gerencia de Desarrollo Social, el Informe Legal N° 276-2016-MPHCO-GAJ de fecha 05 de mayo de 2016, de la Gerencia de Asesoría Jurídica y el Dictamen N° 04-2016-MPHCO-CM/ CDH del 16 de mayo de 2016, de los miembros de la Comisión Ordinaria de Regidores de Desarrollo Humano, sobre proyecto de Ordenanza Municipal que Adecua la Creación del “Centro de Atención Integral del Adulto Mayor - CIAM” de la Municipalidad Provincial de Huánuco, aprobado por Ordenanza Municipal N° 003-2016-MPHCO de fecha 28 de enero de 2016, y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 194° de la Constitución Política del Perú, concordante en el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, los Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Que, los artículos 4° y 7° de la precitada Constitución, señalan que “La comunidad y el Estado protegen, entre otros, a los ancianos en situación de abandono” y “que todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad”. Que, el numeral 1.2 del artículo 84° en concordancia con el numeral 2.4. del mismo artículo 84° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972; establece como funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales y distritales, organizar, administrar y ejecutar los programas sociales de asistencia, protección y apoyo a la población en riesgo, de niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y otros grupos de la población en situación de discriminación. Que, el artículo 2° de la Ley Nº 28803, Ley de las Personas Adultas Mayores, define, como personas adultas mayores a todas aquellas que tengan 60 o más años de edad; Que, de conformidad con el primer párrafo del artículo 8° de la norma antes invocada, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) promueve a través de la Dirección de Personas Adultas Mayores la creación de los Centros Integrales de atención al Adulto Mayor (CIAM), en las Municipalidades Provinciales y Distritales; Que, el tercer párrafo del artículo 6° del Decreto Supremo Nº 013-2006-MIMDES, Reglamento de la Ley de Personas Adultas Mayores, establece que las municipalidades dispondrán las medidas administrativas necesarias y establecen alianzas estratégicas para la implementación progresiva de los servicios que deben brindar los CIAM de acuerdo al artículo 8° de la Ley Nº 28803; Que, mediante Ordenanza Municipal N° 003-2016-MPHCO de fecha 28 de enero de 2016, se aprobó la Creación del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor - CIAM, de la Municipalidad Provincial de Huánuco adscrita a la Gerencia de Asuntos Sociales (Sub Gerencia de Programas Sociales); (…). Que, con Informe N° 100-2016-MPHCO-GM-GDS de fecha 21 de abril de 2016, la Gerencia de Desarrollo Social, solicita la adecuación de la Ordenanza Municipal N° 003-2016-MPHCO, sustentado en el hecho que no cumple con los lineamientos establecidos del Plan de Incentivos; posición que es ratificada por la Gerencia de Asesoría Jurídica, según Informe Legal N° 276-2016-MPHCOGAJ; y por la Comisión Ordinaria de Regidores de Desarrollo Humano, a través del Dictamen N° 04-2016-MPHCO-CM/CDH. Estando, a los fundamentos fácticos y legales precedentemente expuestos, y de conformidad a lo previsto en el artículo 194° de la Constitución Política del Estado, así como a las disposiciones de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con dispensa del trámite de lectura y aprobación

del Acta, en Sesión de Concejo de la referencia, por UNANIMIDAD, se aprobó la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE ADECUA LA CREACIÓN DEL CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO, APROBADO POR ORDENANZA MUNICIPAL N° 003-2016-MPHCO. Artículo 1°. APROBAR la adecuación de la Creación del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor - CIAM de la Municipalidad Provincial de Huánuco, aprobado por Ordenanza Municipal N° 003-2016-MPHCO, de conformidad a lo siguiente: Artículo 2°. Objeto de la Norma.- Constitúyase el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor en la Municipalidad Provincial de Huánuco, con el objeto de brindar una atención integral y permanente a las personas adultas mayores de sesenta (60) años a más, para mejorar su calidad de vida e integrarlos plenamente al desarrollo social, económico, político y cultural de nuestra comunidad, implementando para ello en forma progresiva, diversos servicios y programas. Artículo 3° Definición.- El Centro Integral de Atención del Adulto Mayor de la Municipalidad Provincial de Huánuco, reúne a todas aquellas personas adultas mayores domiciliadas en la Provincia/Distrito de Huánuco, que mediante organizaciones o individualmente, decidan inscribirse y participar en los programas que organice y ejecute el CIAM. Artículo 4°. Finalidades.- El CIAM promoverá el estricto cumplimiento de los derechos del Adulto Mayor, tipificados en la Constitución Política del Perú, Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, las que figuran y/o se detallan en el artículo 8° de la Ley Nº 28803, Ley de las Personas Adultas Mayores, su Reglamento, Decreto Supremo Nº 011-2011- MIMDES y otras Normas Legales creadas y por crearse Artículo 5°. Del Fomento Organizacional.- El CIAM dentro del marco estipulado para el reconocimiento de las organizaciones sociales promoverá y/o fomentará la creación de Organizaciones de Personas Adultas Mayores en el Distrito, permitiendo así su participación como agentes activos de manera organizada y concertada en las actividades, proyectos y otros análogos. Artículo 6°. De los Convenios.- El CIAM, a través de la Alcaldía, en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Social y en concordancia con la Ley Nº 28803 y su reglamento, podrán suscribir en nombre y representación de la municipalidad, todo tipo de convenios con organizaciones e instituciones, públicas, privadas, organizaciones no gubernamentales ONG, entidades cooperantes nacionales e internacionales para que en forma desinteresada y voluntaria apoyen acciones a favor de los beneficiarios del CIAM. Artículo 7°. De la Sostenibilidad.- Para garantizar la sostenibilidad, el CIAM, será incorporado en la estructura, instrumentos de gestión y partidas presupuestales determinadas por Ley. Artículo 8°. De los Instrumentos de Trabajo.- El CIAM, elaborará su Plan de Trabajo para garantizar su correcto funcionamiento y asegurar los derechos de los beneficiarios. Artículo 9°. De la Comunidad.- Corresponde a la Gerencia de Desarrollo Social, de manera directa o a través del CIAM, la sensibilización, información y fomento permanente a la ciudadanía de la condición de persona adulta mayor, y la necesidad de brindarle un trato diligente, respetuoso y solidario, fomentando su participación como miembro activo de la comunidad. Artículo 10°. Dejar sin efecto, cualquier disposición que se oponga a la presente Ordenanza Municipal. Artículo 11°. Facúltese a la Gerencia de Desarrollo Social para realizar las acciones administrativas del caso, y elaborar las directivas internas fin de dar el adecuado cumplimiento a la presente Ordenanza. Artículo 12°. Vigencia.- La presente ordenanza regirá a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Local de mayor circulación de la jurisdicción. REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CÚMPLESE. Abog. ANIBAL E. SOLORZANO PONCE ALCALDE

CMYK


CMYK

6

Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016

Según trabajador del Hospital Hermilio Valdizán

En Ambo, Huánuco, Lauricocha, Pachitea y Yarowilca

inició distribución Sala de máquinas Hospital de Contingencia Se de material electoral de La Esperanza es muy reducida Según el trabajador del Hospital Hermilio Valdizán, Walter Dueñas Alvarado, el área de la sala de máquinas o también llamada casa de fuerza, que se construye en el Hospital de Contingencia de Huánuco en La Esperanza, es muy pequeña. Expreso que el área en construcción es de apenas 36 m² cuando el espacio mínimo requerido debe ser 100 m² para instalar dos calderos (uno operativo y el otro de reserva), además del grupo electrógeno de emergencia, la planta de tratamiento

y la máquina de vapor. Ante los informes periodísticos de los avances en la construcción del Hospital de Contingencia de Huánuco, señaló que se apersonó hasta allá para dialogar con el ingeniero residente, donde comprobó que no existe el espacio suficiente para colocar las maquinarias y equipos para la casa de fuerza. Lo que significaría, afirma, que cuando se traslade el hospital no garantizaráuna adecuada atención de salud. Dueñas Alvaradolamentóque en la cons-

trucción del Hospital de Contingencia de Huánuco solo hayanemitido opinión los jefes de los servicios y no a los trabajadores de áreas auxiliares, sin los cuales, no puede funcionar este centro hospitalario. Se debe tener en cuenta como antecedente lo que sucede en Tingo María, donde se presentaron diversos problemas que requirieron demasiado tiempo y recursos para solucionarlos y, hasta ahora, la atención es restringida por los problemas cotidianos.

SIN AGUA NI DESAGÜE HASTA AHORA Manifestó que hasta ahora en el pozo tubular en construcción no se encuentra agua y es preocupación la eliminación de las aguas residuales y los residuos tóxicos. El dirigente propone a las autoridades del Gobierno Regional que se convoque a una asamblea de trabajadores del Hospital Hermilio Valdizán para informar los avances del Hospital de Contingencia con todas las implicancias que ello significa.

 Mi Mascota y Yo

Hernia umbilical en perros Las hernias ocurren cuando grasa corporal u órganos del interior del cuerpo del animal se salen a través de una apertura en la pared abdominal. Las hernias pueden afectar tanto a perros machos como a las hembras. En la imagen, un perro con hernia abdominal. Cómo se produce una hernia umbilical.  Las hernias umbilicales se producen en el lugar donde se encontraba el cordón umbilical. El cordón está lleno de vasos sanguíneos que proporcionan una vía para los alimentos desde la madre hasta sus cachorros en el útero. En circunstancias normales, el anillo umbilical cicatriza y se cierra después de nacer el cachorro.  Si el anillo no se cierra correctamente, la grasa y otros tejidos, incluyendo los intestinos, pueden comenzar sobresalir a través de la abertura. Esto crea una protuberancia (bulto) blanda debajo de la piel y el tamaño de la protuberancia se correlaciona directamente con la gravedad de la hernia.  Aunque no se sabe exactamente por qué el anillo umbilical no se cierra correctamente, estas hernias son congénitas en muchos casos, lo que significa que el cachorro nace con la hernia. Es por esto que cualquier cachorro nacido con una hernia no se debe utilizar en un programa de cría. Síntomas Un cachorro puede tener una hernia umbilical si:  Hay un bulto blando en el sitio umbilical.

UROLOGÍA

CENTROQUIRURGICO QUIRURGICO ESPECIALIZADO CENTRO ESPECIALIZADO

• ENFERMEDADES DE LA PROSTATA • DESPISTAJE DE CANCER DE PROSTATA • CALCULOS RENALES • INCONTINENCIA URINARIA • ENFERMEDADES DE LA MUJER Y NIÑOS • EYACULACION PRECOZ • FIMOSIS Reserve su • INFECCION URINARIA consulta • ENFERMEDADES VENERIAS (#) 969255510 • CISTOSCOPIAS • CIRUGIAS MAYORES Y MENORES • LAPAROSCOPIA • ECOGRAFIAS

Jr. Bolivar Nº 662 - Huánuco

(Espalda del Hospital Regional “Hermilio Valdizán”)

Richard Ninaquispe Chávez, presidente del Jurado Electoral Especial de Huánuco, informó que desde las cuatro de la madrugada de ayer se inició el despliegue del material electoral a las provincias de Ambo, Huánuco, Lauricocha, Pachitea y Yarowilca. El presidente del JEE Huánuco también informó que ayer mismo se remitió el material electoral a los 23 distritos del ámbito electoral de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Huánuco con la debida custodia policial y, desde las primeras horas de hoy, se distribuirá el material electoral a los distritos de Amarilis, Huánuco y Pillco Marca. Al cierre de nuestra edición, se reportó que el material electoral ya arribó a sus lugares de destino sin ningún inconveniente y se encuentra bajo el resguardo de las fuerzas armadas y policiales. LEY SECA Y PROHIBICIÓN DE ACTOS PÚBLICOS Ninaquispe también recordó que hoy, desde las 8:00 a. m., rige la Ley Seca que prohíbe la comercialización y consumo de bebidas alcohólicas hasta las 8:00 a. m. del lunes. Además, están prohibidos las reuniones y actos o espectáculos públicos y deportivos, lo que debe ser acatado por todo ciudadano e institución pública y privada.

  DR. ANDRÉS YALICO vetexotics@hotmail.com

 El bulto se hace más grande a medida que pasa el tiempo.  El bulto se siente más caliente que la piel que lo rodea.  El cachorro siente dolor cuando se toca la zona, especialmente si la hernia es grande. Tratamiento El tratamiento de una hernia umbilical varía en función de su gravedad:  Las hernias de menos de un centímetro de tamaño puede curarse espontáneamente con el tiempo antes de que el cachorro alcance los cuatro meses de edad.  Las hernias que no se han cerrado a los cuatro meses de edad debe ser intervenidas quirúrgicamente.  Esta reparación se puede realizar al mismo tiempo que un cachorro es esterilizado o castrado.

MUY IMPORTANTE

Una hernia puede comenzar como una cosa simple. Sin embar-

¿LO SABÍAS?

Hay cuatro tipos de hernias que pueden afectar a su perro:  Hernias umbilicales.  Hernias inguinales.  Hernias perianales. Hernias diafragmáticas.

go, el asunto puede complicarse cuando hay órganos que salen por la apertura en la pared abdominal y se estrangulan. Esta última es mucho más complicada y puede resultar en riesgos muy serios a la salud del perro y llevarlo hasta la muerte.

Por ello ante un bulto blando en la cavidad abdominal, lo mejor

Consultas al Dr. Andres Yalico Movil:990959707 RPM: # 990959707

es el chequeo de su engreído por el Médico Veterinario.

URÓLOGO

Dr. RONALD RETUERTO MARTICORENA

Centro Urológico Especializado UROMED Atención: Lunes a sábado 9:00 a.m. a 1:00 p.m. 4:00 a 8:00 p.m.

Jr. Bolívar Nº 509 – Huánuco Citas: 996147481 – 942697942 – RPM # 942697942

OFTALMÓLOGO

Con experiencia para trabajos de enllante, alineamiento, balanceo, sistemas de dirección, uso de maquinarias del género y predisposición para capacitarse en maquinarias modernas. Se ofrece: Sueldo, comisiones, beneficios sociales y vestimenta de seguridad industrial. Enviar C.V. a: clubneumaticos@hotmail.com o presentarse al Km. 2.5. Cayhuayna frente a Ferretería Atachagua)*146868 – 962686869 UROGINOMEDIC

Centro Oftalmológico

UROLOGO

3, 4 y 6

DR. SAHIR SALAS MIÑANO

“RIVERA”

DR. MIRCO RIVERA BERROSPI

POST GRADO HOSPITAL ALMENARA

MÉDICO OFTALMÓLOGO C.M.P. 38914 - R.N.E. 27109

- Consultas oftalmológicas - Cirugías - Óptica 13-4/12-5

Jr. Huallayco Nº 1442 – Celular 962620099 Telef. 513440

MECÁNICOS

Jr. Crespo Castillo Nº 581

Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m. Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944

7-8/6-9

CMYK


CMYK

7

Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016

Familiares sospechan que exesposa lo envenenó

Roban camioneta de cocheradehotelCuzco

El colectivero Óscar Félix Trinidad Lázaro (28) que trabajaba en la línea, que cubre la ruta Huánuco-Loma Blanca, fue hallado muerto en el interior de un bosque en el caserío de Mitocucho en el distrito de Kichki, a 500 metros de la carretera Huánuco-La Unión, el jueves en horas de la tarde. Uno de los familiares manifestó que el colectivero llegó a Mitocucho a las 2:00 p. m., luego encargó su vehículo Daewoo Cielo azul (placa L3P-410) a un señor que vende pachamanca, indicándole que ingresaría al bosque a recoger unas hierbas. Al no retornar, hasta las 6:00 p. m., el vendedor alertó al teniente gobernador creyendo que se trataba de un ladrón de carros y bajaron las llantas de su vehículo. Su conviviente Irma Dor i s C a st a ñe d a (2 7 ) manifestó que la mañana del miércoles, su conviviente, a través del teléfono, le indicó que llevaría pasajeros a Chupán y retornaría al día

El administrador Juan Carlos Ávila Arce (35) denunció el robo de su camioneta Suzuki Ertiga color gris de placa de rodaje ALL-151 del interior de la cochera del hotel Cuzco, ubicada en la cuadra seis del jirón Huánuco. El agraviado manifestó que a la medianoche estacionó su vehículo y, a las 8:00 a. m., bajó de su habitación n.° 401 con sus cosas para dejarlas en la camioneta. En esos instantes, también avisó a un trabajador del hotel, que iba salir de viaje, luego aseguró la camioneta, activó la alarma y retornó a su cuar to. Minutos después, cuando apenas salió del ascensor, fue abor-

HallanmuertoacolectiveroenMitocucho

siguiente; sin embargo, las autoridades del lugar lo hallaron sin vida al costado de un riachuelo con signos de haber sido envenado y asfixiado. Los policías hallaron en el lugar seis envases de cervezas en lata y en una de las latas había un líquido lechoso, además de restos de arroz blanco y pollo. Según el resultado de la necropsia, las causas de la muerte son asfixia por sumersión, intoxicación alcohólica y por sustancia. Expareja estaría de-

trás de la muerte Los familiares indicaron que la madre del pachamanquero vio que una mujer con pantalón pitillo descendió del vehículo en el puente Shogush, cerca al lugar, luego ingresó al bosque mientras el colectivero encargaba su vehículo y fue tras ella. Dos horas después, la misma mujer salió sola, pero con falda, y se fue caminando apresurada. Sospechan que la fémina es su expareja, quien vive en otra ciudad, y con quien,

tiene una hija de 6 años. Explicó que la mujer días antes le habría llamado indicándole que vendría a Huánuco para ver a su hija. Asimismo, el miércoles por la mañana, Trinidad Lázaro acudió a su mecánico de confianza para revisar el vehículo, quien al verlo con una mujer le bromeó que se iría con la trampa; entonces, el colectivero le dijo que era su expareja, la madre de su hija. La policía viene investigando el caso para esclarecer los hechos.

Encarcelanasujetoacusadodeviolaramenor El juez Tony Solano Pérez, del Juzgado de Investigación Preparatoria de Huánuco, dispuso nueve meses de prisión preventiva para Ramón Rojas Garay (36), acusado por el delito contra

la libertad sexual en la modalidad de violación sexual. Garay Rojas fue detenido por policías del Grupo Terna, el 31 de mayo de 2016, por supuestamente ultrajar a la menor

hija de iniciales C. P. I. (13) en el interior de una vivienda abandonada en el asentamiento humano El Nuevo Mirador, luego de emborracharla junto con otros sujetos. En tanto, los familia-

REQUIERE: ASESORES que tengan experiencia en ventas De preferencia en intangibles Mayores de 25 años de edad Presentar C.V. Jr. Dos de Mayo Nº 1135 – 4º piso o enviar al correo: vgamarraa@rimac.com.pe

CURSO TALLER DESDE LIMA

- DECORACIÓN PARA EVENTOS SOCIALES CON: Globos, cotillón, telas, tecnopor, cinta twis, flores naturales y otros. - CORTE Y CONFECCIÓN EN BASE A PATRONES INDUSTRIALES PARA PRENDAS DE VESTIR: Polos, buzos, lencería y otros. UNICOS DÍAS: 02 AL 09 DE JUNIO DE 2016 Jr. Mayro Nº 660 (I. E. P. San Pablo) Celular 962672866 27/4

Policías de la comisaría de La Unión-Dos de Mayo detuvieron a los hermanos Eugenia Huerto Evangelista (30) y al menor de iniciales H. H. E. (15) tras hallarles en el interior de su domicilio, ubicado en el jirón España s/n del barrio Huayanay, la motocicleta Ronco negra de placa de rodaje 8849-0B, que fue robada. El propietario del vehículo, Jena Carlos Sebastián Aniceto (20), había denunciado el robo de su motocicleta. Los policías tomaron conocimiento que la motocicleta se encontraba en el citado inmueble. La propietaria, Eugenia Huerto, negó que el vehículo se encontrara

en el lugar y negó el ingreso de la policía a registrarlo. Sin embargo, con orden de descerraje y allanamiento, ordenado por el juez, ingresaron a la vivienda y encontraron la motocicleta robada tapada con un colchón, cartones y plásticos. Asimismo, descubrieron que el menor habría estado escondiendo diversos electrodomésticos. Los agentes encontraron televisores, olla arrocera, tarjetas de crédito, balones de gas, DNI y dos cartuchos de arma larga. Ambos fueron trasladados a la dependencia policial para continuar con las investigaciones.

VENDO TERRENO EN SANTA MARIA DEL VALLE

De 200 m2. (Ancho 10 m. Largo 20 m.) Saneado con luz, agua y desagüe Informes 930330268 - # 975032449

ALQUILO LOCAL COMERCIAL En 1er. Piso Jr. Abtao Nº 656 962902030 – RPM # 149131

4/22

RIMAC SEGUROS

Detienenadosyrecuperan motocicleta robada

4y6

res del imputado indicaron que Ramón fue a auxiliar a la menor, quien se encontraba convulsionando y botando espuma por la boca, y la madre de la menor creyó que lo estaba violando, y, al verla semidesnuda, pidió auxilio, siendo arrestado y golpeado por los pobladores. El magistrado encontró indicios razonables y ordenó su encarcelamiento en el penal de Potracancha mientras duren las investigaciones.

dado por la seguridad de la cochera, quien le informó que se habían llevado su camioneta y, al reprocharle, este le indicó que creyó que se trataba de su familiar. El administrador, quien es natural de Lima, manifestó que por motivos de trabajo, desde enero de 2016, se hospedó en el referido hotel. Cuestionó por qué dejó ingresar a una persona extraña y dejó llevarse su vehículo sin su autorización. Solicitó exhaustiva investigación y determinar responsabilidades de los propietarios del establecimiento. Indicó también que su vuelo estaba programado para las 10:00 a. m. con destino a Lima.

EMPRESA PRIVADA

Solicita: SEÑORITA, con estudios en Computación para trabajar en oficina en atención al público. Jr. Prolong. Bolívar 143-Huánuco - # 999237099 - 956360763

30/6

TRASPASO BOUTIQUE DE ROPA PARA NIÑOS Jr. Crespo Castillo Nº 666

Precio a tratar Llamar al 999 458 488

3/20

CMYK


CMYK

8

Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016

KATTERINE CÉSPEDES

¡Oh parque San Sebastián, portada de mi ciudad!!!

En el escenario de la música huanuqueña, Katerinne Céspedes Ceferino, es un desborde de encanto, belleza, energía y derroche de talento. Pocas veces hemos visto, desde sus inicios, a una joven artista ganar confianza y, al mismo tiempo, ganarse el cariño y la ovación del público cuando interpreta canciones en homenaje a Huánuco y sus riquezas culturales: “Hermoso San Sebastián orgullo de mi tierra, oh parque San Sebastián portada de mi ciudad…”. En las celebraciones del Día de la Canción Huanuqueña es garantía de ímpetu, melodía e identidad. Elocuente, carismática y con fuertes sentimientos de pertenencia a su tierra natal: “Por eso canto, porque Huánuco es mi razón de ser y de existir”.

EL MOMENTO TRÁGICO DE SU VIDA Nació en Huánuco el 12 de julio de 1983, hija de Wilder Céspedes Pérez y de Niceta Ceferino Salazar: “Mi madre falleció, en un accidente vehicular, cuando yo tenía diez años. Fue y es el momento más trágico y doloroso de mi vida”. Estudió en el colegio Illathupa de Huánuco

y en la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán” cursó sus estudios superiores en la Escuela Académico Profesional de Enfermería. Su presente y su futuro, asegura, es un sincretismo entre su carrera profesional y sus actividades artísticas.

“NACÍ PARA CANTAR A MI TIERRA” Sobre sus inicios nos narra: “Desde muy niña cultivé el canto en la escuela y con más notoriedad en el nivel secundario, sin embargo, más adelante, en el año 2008, aprendo a ejecutar la guitarra y mi vocación se fortalece cuando visitaba al maestro Raúl Briceño en su casa de Las Pampas de Tomayquichua. En este hermoso lugar nacen mis primeras canciones ‘Río Huallaga’ y ‘Es el Amor’ con letras de mi autoría y con música del maestro Antonio Reyes Livia. Mis primeras canciones se escucharon por primera vez en el programa Huánuco Contigo de Radio Studio 5”.

SUS CANCIONES En el 2009, graba sus primeras canciones “Es el Amor” y “Río Huallaga”. Las emisoras locales promocionan estos sencillos con gran éxito que nuestra joven intérprete se anima a grabar el hermoso vals “San Sebastián”, fue en el año 2013. A pesar de su recargada agenda laboral, en el 2014 encuentra el espacio y el momento oportuno para grabar el tema “Otra vez”, canción de amor que consolida su calidad interpretativa y creativa. Su última grabación se hizo realidad en el 2015 con el título de “Ingrato Huanuqueño”.

SAN SEBASTIAN (vals) Autor: Antonio Reyes Canta: Katterine Céspedes

Hermoso San Sebastián, orgullo de mi tierra. ¡Oh parque San Sebastián, portada de mi ciudad!

En el escenario del Día de la Canción Huanuqueña.

SOÑADORA Y PERSEVERANTE

Perseverante, soñadora, sencilla y versátil. Así es Katterine, una joven que supo ganarse un lugar en los grandes escenarios como el Día de la Canción Huanuqueña, donde actuó exitosamente en los años 2013, 2014 y 2015. Afirma que está grabando una canción dedicada a Huánuco y que en los próximos días espera promocionar el tema de cara al próximo

aniversario de fundación española de nuestra ciudad: “Estamos trabajando con mi primer video clip, ya tengo seleccionada la canción. Será `Río Huallga` porque está orientada a crear conciencia en la población sobre los graves riesgos que representa para nuestro ecosistema y para la salud pública su contaminación”.

Cantando esta canción evoco mis recuerdos, perfume de una flor que en el alba conocí. Tu iglesia fue testigo del amor que prometimos, del cariño que tuvimos en el parque San Sebastián. Hermoso San Sebastián, orgullo de mi tierra. ¡Oh parque San Sebastián portada de mi ciudad! Momentos de pasión que un día lo vivimos. Momentos junto a ti patrono de mi ciudad. HABLADO Tus promesas fueron lindos sueños, llenos de alegria y fui muy feliz. San Sebastián testigo de un gran amor. Y las brisas del Huallaga me traen mis recuerdos que evocan mi nostalgia de un amor que nunca fue.

¡Hermoso San Sebastián, orgullo de mi tierra!

CMYK


Cruci AHORA

9

Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016

DÍA DEL RON PERUANO (IV) PRIMER SÁBADO DE JUNIO

En Perú se ha logrado elaborar uno de los mejores rones del mundo. Incluso, a diferencia del ron del Caribe, el ron peruano tiene características distintivas por la calidad de sus tierras y la sequedad de su clima. Las investigaciones históricas, las primeras destilaciones de ron de caña de azúcar tuvieron lugar a partir de la segunda mitad del siglo XVII,

HOROSCOPO ARIES (Mar 12 a Abr 19) Sentirás un gran entusiasmo tanto en lo personal como en lo profesional, uno de tus superiores valorará positivamente algo que estás haciendo, y te sentirás muy bien. TAURO (Abr 20 a May 20) A la salida del trabajo disfrutarás mucho con los amigos siempre y cuando evites pensar en el futuro. GÉMINIS (May 21 a Jun 20) La realidad es que cada vez estás más cerca de tus objetivos, pero a veces sientes que hay un retroceso, concentra fuerzas y energías y ve hacia ellos con tranquilidad, evita las dudas. CÁNCER (Jun 21 a Jul 22) Tendrás un sueño algo extraño que te hará, cuando despiertes, reflexionar sobre determinados aspectos de tu vida, está bien que analices y saques conclusiones. LEO (Jul 23 a Ago 22) Evita situaciones de tensión en el trabajo, un compañero podría actuar de forma poco honesta, pero aun así debes seguir a lo tuyo, céntrate en lo que te corresponde. VIRGO (Ago 23 a Sep 22) No pierdas tu tiempo ni tu energía en cosas irrelevantes y que ni te van ni te vienen, tu único problema en este momento es la indecisión.

Matemática

LABERINTO Inicio

final

Inicio

LIBRA (Sep 23 a Oct 22) Las dudas están tirando de tu vida en exceso, y eres tú el que debe poner las reglas del juego ahora, si te comprometes tendrás mucho más éxito del que jamás imaginaste. ESCORPIO (Oct 23 a Nov 21) Tienes mucho más recursos de los que a veces piensas para cambiar tu vida, pero te falta dar el paso más decisivo. SAGITARIO (Nov 22 a Dic 21) Un amigo podría ayudarte en este viaje tan especial que estás haciendo o vas a comenzar, rodéate de personas amables y que confíen en ti. CAPRICORNIO (Dic 22 a Ene 19) Recibirás algunas críticas, pero no deben desestabilizarte, lo importante es que hagas lo que tú consideras, no lo que consideran los demás.

Trata de llenar los números que faltan. Utilice los números del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se utiliza sólo una vez. Cada fila es una ecuación matemática. Cada columna es una ecuación matemática. Recuerda que la multiplicación y la división se realizan antes que la suma y la resta.

SUDOKU

ACUARIO (Ene 20 a Feb 18) Es el momento de actuar según lo que sientas, con honestidad, no dudes de tus propias decisiones.

SOLUCIONARIO

CMYK

PISCIS (Feb 19 a Mar 20) La apuesta más grande que puedes hacer en tu vida es estar de tu lado, no dejes que ciertos temores, que no se basan en la realidad, te condicionen lo más mínimo.

EFEMERIDES SUCEDIÓ UN DÍA COMO HOY

• Día del Agente Comunitario de Salud. • Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión. • 1828.- El Congreso dispone que la provincia de Lampa se denomine Benemérita Provincia y el pueblo capital Leal villa. • 1830.- Cuando va de vuelta a encontrarse con su familia en Quito, el Mariscal Antonio José de Sucre es asesinado a traición, en la montaña de Berruecos en el sur de Colombia. José María Obando fue señalado como autor intelectual y Apolinar Morillo como ejecutor del crimen. • 1908.- Nace en Lima, Alejandro Villanueva Martínez, futbolista peruano, apodado manguera, uno de los futbolistas más destacados que tuvo la historia del fútbol peruano y Alianza Lima. Participó en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Falleció de tuberculosis a la temprana edad de 35 años. El estadio de Alianza Lima lleva su nombre. • • 1925.- Nace en La Victoria (Lima=, Nicomedes Santa Cruz, decimista, investigador, escritor, periodista, presentador de televisión y divulgador de la música y la cultura negra del Perú.

CMYK


CMYK

10

Voces

Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016

ADAGIO: “Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos insumisos y el espíritu crítico, motor del progreso, ni siquiera existiría” Mario Vargas Llosa

REFLEXIÓN FILOSÓFICA: MISIÓN DE LA FILOSOFÍA EN LA VIDA DEL HOMBRE

L

a filosofía, históricamente, surgió como una necesidad intelectual que sirve para explicar las leyes que gobiernan la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, sobre todo para dar sentido a la vida del hombre. Por ello, en esencia, la filosofía antes que nada debe ser vida, dinamismo de búsqueda, reflexión y nunca algo puramente teórico y difunto. Por esta razón, es de vital importancia hacernos una pregunta: ¿Qué viene a ser el pensamiento filosófico? Algo que no es nada fácil responder, pero haciendo un esfuerzo y tomando en cuenta las palabras de Guerra (2008), podemos reafirmar que la filosofía, es un interés profundamente humano e irrenunciable del hombre, en tanto que todo el mundo puede ejercerlo con el objetivo de recrear sus pensamientos, ideas e inquietudes, con la perspectiva de obtener una mejor calidad de vida. Al respecto, el padre del criticismo, Kant (1724), dijo que la filosofía no es algo que esté dado como un cuerpo teórico y cerrado … Porque sin ella, no existiría el avance y desarrollo de la autoconciencia del ser humano, la comprensión de su mundo, proyectos y aspiraciones en el progreso general de la cultura humana. Debido a ello, Sartre (1960) dijo: El hombre tiene que ser su ser. Tiene que serlo porque todavía no lo es. Lo que él es, está en el futuro. Por esta razón, sin lugar a dudas, la filosofía es quien da sentido a nuestras vidas y hace expresar nuestros sueños de manera coherente y sincronizada, también nos ayuda a romper esquemas y reglas cotidianos para crear otras nuevas. Por todas estas razones, los filósofos sostuvieron que la filosofía tiene la misión de:

 Señalar el valor último a los conocimientos y sentimientos humanos.  Purificar las almas de los prisioneros de la oscuridad (caverna).

 Según Aristóteles, liberarnos de la ignorancia. Porque la filosofía humaniza a las personas y contribuye a su autorrealización.  Según Popper (1991) explicar el origen y evolución del universo, como también, explicar la posición del hombre en el cosmos.  Para el marxismo, La familia tiene el penoso deber de participar el fallecimiento de orientar y dirigir la actiquien en vida fue: vidad práctica transformadora del hombre como ser social.  Según el neopositivismo, a la filosofía no le pertenece plantear Acaecida en día 03 de junio en la ciudad de Lima. Sus problemas ni resolverlos, restos son velados en la Av. Gran Chimú 1070, Zarate. esta tarea le compete a El entierro será hoy sábado en el cementerio Campo la ciencia. La tarea de la Fe de Huachipa a la 1:00 p. .m filosofía es eminente-

CONDOLENCIAS

TULA LÓPEZ SOTELO

ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA Enfermedades de jóvenes y adultos Dra. ROSA GUZMAN CMP 26937 - RNE 13157 Postgrado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia

PRUEBA DE HELICOBACTER PYLORI Jr. General Prado Nº 825 (al costado de Russo Hogar), Los Molles Nº 202 Urb. Primavera-Amarilis # 967684393 - 930606628

BOLIVIA LAS “YUNGAS ENCANTADAS”

MOISÉS EL ANGEL

- Experto en amarrar parejas 100% efectivo - Lectura de las cartas, tarot egipcio, coca. - Baños de florecimiento mesadas poderosas - Magia negra, magia roja, vudú, santería - Puzanga para el amor y el dominio negro. - Hago ver a tu enemigo limpio con cuy negro. - Hago trabajos en el cementerio con almas JR. HUÁNUCO Nº 301 2DO. PISO – OF. 202 945300902

992829909 (Galería don Pedrito)

TODO TRABAJO ES GARANTIZADO

FIJO: 280441

A EN AHOR CO U HUÁN

CONCEBIR

¿QUIERES TENER UN BEBÉ?

Clínica de Fertilidad Asistida y Ginecológica

El Dr. E. Victor Canales R.

Ginecólogo Especialista en Medicina Reproductiva

Estará atendiendo:

Sábado 4 de junio de 2016 Lugar: Clínica Huánuco Jr. Constitución 980

Teléfonos: #999601090 # 978898278 Claro 987107764

...........

mente analítica (aclarar las ideas, poner en claro el pensamiento mediante el análisis lógico del lenguaje).  Según Gabriel (1970); aportar un diagnóstico general del problema de la deshumanización en la sociedad industrial y técnica; de esta manera, la filosofía forma una conciencia lúcida en cada individuo ( conciencia reflexiva que le permita salir de la confusión en que se encuentra, trazarse un proyecto existencial de autorrealización para superar la deshumanización). De ahí podemos sostener, que la raíz de la filosofía es la vida, y esta, si es pensada, ha de serlo a través de la filosofía. Por ejemplo la vida o situación política actual de nuestro país-Perú al respecto podemos resumir en lo siguiente: PRIMERO: El Perú es un país de posibilidades que tiene los recursos y capacidades para salir de su estado de postración, dominación y miseria. SEGUNDO: “Muchos hombres que han llegado tener poderes políticos de importancia han sido gente que no ha tenido clara conciencia de lo que es gobernar a un pueblo mediante un proyecto político auténtico y progresista”. TERCERO: Por ejemplo, las actuales autoridades locales (alcaldes) que obras de magnitud están realizando para sus localidades, usted juzgué. Es más, algunos ya están desde ahora desesperándose en intentar comprar la conciencia del pueblo utilizando al señor dinero, haciendo hasta los cambios domiciliarios. Eso solo puede ocurrir en nuestro PERÚ. CUARTO: Necesitamos en cada localidad provincia, distrito y región personas capacitadas y líderes en la gestión y administración pública con mucha dosis de liderazgo que viva para servir a su pueblo y no servirse del pueblo. Para no equivocarnos hay que pensar hoy para las elecciones presidenciales y para las próximas contiendas municipales (2018), ya que la vida no consiste sin más en este, sino que se nos presenta como un problema que hay que afrontar permanentemente, porque si no hacemos esto nos “encontramos en el mundo como seres que llegan a la realidad sin tarea alguna que resolver…Nuestro objetivo es cuestionar eso mismo a lo que pertenecemos al nacer. Nuestro contexto social, nuestra condición y nuestro ser”. Despertemos estimados ciudadanos.

CMYK


CMYK

11

Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016

Nos escriben

Productores agropecuarios de Yacupunta

Proyectan ofertar más de 500 cuyes en Expo Amazónica El presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios del caserío de Yacupunta, en la provincia de Huánuco, Augusto Tarazona Arretea, anunció su participación en la Expo Amazónica 2016 exponiendo su producción. Estiman ofertar más de 500 cuyes beneficiados envasados al vacío. Tarazona Arretea declaró que 50 socios producen más de 35 000 cuyes madres. Refiere que incrementarían en 15 % sus ganancias actuales si ponen en funcionamiento la planta procesadora, la que por falta de fluido eléctrico, no está operativa. “Estamos haciendo las

gestiones ante Electrocentro para contar con este servicio”, declaró. Los integrantes de la Asociación de Productores Agropecuarios del caserío de Yacupunta fueron capacitados por la Agencia Agraria Huánuco, en escaldado, pelado, eviscerado de la carne de cuy

ATENCIÓN INVERSIONISTAS

(Espalda Hacienda Huancachupa)

Lotes de: 500 y 600 m2. Llamar al: 977 718 366

ULTIMOS LOTES $ 4,000 Se vende Lotes de 100 m2. en Huancachupa, con agua potable y luz. # 061033 – 962537070 – 968168931

11-5/11-6

20/4

OCASIÓN VENDO TERRENO

En Las Pampas - Huánuco de 1,367 m2. Inscrito en Registros Públicos, tiene luz, agua, desagüe. Financiable crédito directo. Recibo auto como parte de pago.

Urb. Los Eucaliptos Mz. B Lt. 8-A-Llicua Baja-Amarilis 1º piso: Cochera, lavandería, cocina, baño, sala, comedor y jardín 2º piso: 3 dormitorios y 2 baños 3º piso: azotea PRECIO A TRATAR

REMATO CASA DE 4 PISOS

Excelente zona comercial a 2 cdras. de Plaza Vea Jr. San Martín nº 1625: 80 m2. $ 150,000 1º Piso: amplio local comercial, 2º Piso: Departamento con 2 dormitorios, 3º piso: Departamento con 2 dormitorios, 4º piso: Azotea con 2 lavaderos + baño.

# 972 901 224 - 972 901 224

24-5/24-11

ALQUILO LOCAL COMERCIAL

12-5/12-6

923 174 708

-

948 041 950

REMATO EN PUCALLPA VENDO 2 TERRENOS

En Urb. “Residencia del Abogado” al costado del Lawn Tennis. Area 130 m2. c/u. con servicios básicos, inscrito en RR.PP. 21/25.06

SE VENDE

De 14 hectáreas (14,000 m2.) directo propietario. Frente 128 metros x 1,100 de fondo. Ubicado en Naranjillo borde de carretera a 6 kms. de Tingo María (frente al grifo Primax)

-Complejo Deportivo y Turístico en Andabamba. Área: 2000 m2. Frente a la casa Hacienda -Terreno de 784 m2. (14 m. x 56 m.) en Miraflores, a una cuadra de la Carretera a Tingo María. -Terreno de 600 m2. en Los Portales.

VENTA DE DEPARTAMENTO CON FACILIDADES DE PAGO

Departamento en estreno, de 102 m2. Desde $ 60,000 sin intereses 3 dormitorios, 2 baños, sala-comedor, cocina, lavandería. 989293926 – 954478793

ALQUILER DE MAQUINARIA

- Escavadora - Tractor sobre oruga - Cargador frontal - Motoniveladora - Rodillo - Retroescavadora - Volquetes - Compresora - Venta de hormigón puesto en obra - Cama baja 995170076 – 964731310 - * 512338 # 964731310 – 945376797

VENDO TERRENOS

De 1,950 m2 y 2,277 m2., en Sancarragra (frente a Vichaycoto) PRECIO S/. 85.00 m2.

# 943 009295 - # 661296 - 062 515499

OCASIÓN DE VENTA

Terreno de 205 m2. en la Vía Colectora altura del Centro de Salud de Pillco Marca – Cayhuayna. Documentos inscritos en Registros Públicos. # 962812550 – 962812550

REMATO TERRENO

6,500 m2. a 500 m. del aeropuerto, misma carretera. 998 053 276 - *301685 962 713 085

5-5/5-6

11-5/11-6

5-5/5-6

# 968168931 – 956296213

3/15

31-5/1-7

1/11

962902030 - # 149131 - # 999605580

RPC 979781044 – 979781060

10.05 /10.06

Por motivo de salud remato Restaurant-Pollería con hermosos acabados, buena ubicación, 168 m2, base para 2 pisos, horno de concreto, listo para funcionar. Acepto pago en partes.

# 945 839 855 – 990 900 308

Área: 255 m2. (10.20 x 25)

Jancao – La Esperanza a 100 m. de la carretera Central y Vía Colectora. Inscrito en Registros Públicos

23-4/23-6

Cel.

26/4

19/4

Urb. Los Eucaliptos Mz. B Lt. 8-A – Llicua Baja – Amarilis Área construida: 255 m2. Área terreno 100 m2. 1º piso: Cochera, lavandería, cocina, baño, sala, comedor y jardín 2º piso: 3 dormitorios y 2 baños 3º piso: azotea

# 990442684-995607432- # 305702

-CASA EN AMBO, 1031 m2. zona comercial. -TERRENO EN HUÁNUCO, 913 m2. junto al OPEN PLAZA 993046451 – 962995533

06/25

27/4

VENDO TERRENO

REMATO TERRENO

OCASIÓN VENDO

- Toyota FJ Cruiser 4 x 4, 2008 - Ford Escape, 2006. Seminuevas

332 m2. en esquina. Av. Colectora frente a FONAVI III (antes de Los Portales). Documentos en regla. 962643386 - # 687345 VENDO CASA

Celular 998901380 whatsapp 998901380

Celular 998901380 whatsapp 998901380

VENDO CAMIONETAS

De 95 m2. sin divisiones interiores Razón: Jr. Dos de Mayo Nº 736 Telef. 062518699 - # 993173769

VENDO CASA DE 3 PISOS

19/4

26/15.6

RPC 992 037 844

31/18

2,000 m2. al costado del Recreo Aquabamba (entrada Hacienda Andabamba). Documentos en regla, luz y agua, portón metálico de 7 m., cercado. 962934442 – 062-513279

31/7

BOUTIQUE CAPRICHOS Jr. Crespo Castillo Nº 670 (espalda de la Plaza de Armas) Precio a tratar RPC 940158686 – RPM # 970970420

VENDO TERRENO

VENDO TERRENO

1/11

TRASPASO TIENDA DE ROPA

4/18

SE HIPOTECA

MINI DEPARTAMENTO, 4º piso, vista a la calle. Ubicado en el Jr. Huallaga Nº 104 – Amarilis, a una cuadra de la Municipalidad de Amarilis RPM # 662538 – 980651293

ha recomendado, la asociación podrá garantizar a los compradores la calidad de cuyes beneficiados que ofertan y no solo eso, sino que generarán puestos de trabajo en su propia localidad”, aseguró Yusep Gómez, responsable del área productiva de la agencia agraria.

REMATO TERRENO EN HUANCACHUPA

4/11

Vendo departamento en 2do piso más aires - Huánuco Ideal para construir un 3er y 4to piso de construcción aligerada inscrito en registros públicos e independizado. 100 Mt. $75,000 947903662

y empacado al vacío; con la finalidad de dar valor agregado al producto y mejorar su presentación para ofertarlo en la Expo Amazónica Tingo María 2016. “Poniendo en práctica las técnicas impartidas e instalando el camal especializado de cuyes, que se

El suboficial de la Policía Nacional del Perú, Hugo Cuellar Paniagua, nos escribe para aclarar que la denuncia interpuesta por Boris Verano Quiroga en defensa de su hijo Boris Verano Manco contra su persona, por un supuesto caso de extorsión, carece de toda veracidad porque él se encontraba en comisión de servicio en Morococha-La Oroya manteniendo el orden en una huelga indefinida de la Compañía Minera Chinalco-Morococha. Motivo por el cual, no participó en los hechos ocurridos el viernes 27 de mayo en los alrededores de la comisaría de Huánuco. El suboficial policial sostiene que Boris Verano Manco tiene antecedentes policiales y que no es inocente ni humilde como su padre pretende hacer creer. Los antecedentes que describe son: - Intervenido por el presunto delito de contra la seguridad pública por microcomercialización de drogas, y al día siguiente, intervenido por tenencia ilegal de arma de fuego. Ambas en la Comisaría de Apolo-Lima, 11-12 de enero de 2015 respectivamente. - Participó en accidente de tránsito cuando conducía vehículo. Comisaría de Lince-Lima, 6-agosto de 2010. - Además, consigna los dos casos ocurridos en Huánuco. Primero, la detención policial por encontrársele siete SOAT de la Afocat León de Huánuco (caso donde incluso intervino la Fiscalía Anticorrupción) y el caso del supuesto robo, donde el juez archivó el caso por las evidencias mostradas en los videos proporcionados por dos empresas.

CMYK


CMYK

A1 CMYK

Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016

Espectacular inauguración de la Copa América Centenario

Editor de Deportes: César Caldas Caballero Email: ahora_deportes@hotmail.com

Los casi 71 000 asistentes del Levi’s Stadium –todas las entradas se agotaron- fueron testigos de la espectacular inauguración, en una ceremonia que estuvo compuesta por números musicales y show artístico. La ceremonia fue organizada por la empresa Five Current, la

misma que tuvo a su cargo celebraciones de actos deportivos como el Super Bowl, los Juegos Olímpicos y los Juegos Olímpicos de Invierno. Tres artistas de moda se presentaron en un show de alto nivel: Jason Derulo, el colombiano J Balvín y la banda canadiense Magic! Luego se desa-

rrolló un show artístico y luego el presidente de la FIFA Gianni Infantino acompañado por los altos jerarcas de la Conmebol y Concacaf, dio puntapié inicial del torneo. Cabe señalar que se este evento fue transmitido a 120 países que vieron el espectáculo desde sus hogares.

No hay otra forma de viajar... “ Todos nuestros pasajeros HATUN PILLKO

son de primera clase”

Ahora presta servicio de carga con camiones especiales OFICINA LIMA Av. 28 de Julio 1275 - 1281 La Víctoria Teléfonos: 4247271 / 3328588 OFICINA HUANUCO Jr. 28 de Julio 535 - Huánuco Teléfonos: (062) 519770 / (062) 513357 Celular: 99021402 / 98757200 RPM: #559207 / #928172

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “APARICIO POMARES” “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 79/HCO/DIESTP”AP”-2015 Huánuco, 20 de abril de 2015 VISTO: El Informe Nº 08-2015-SA-IESTP-“AP” de fecha 17 de abril de 2015, que se acompañan como antecedentes en (12) folios útiles. CONSIDERANDO: Que la recurrente TREJO FALCON, ANA de la Carrera Profesional de Enfermería Técnica, quien solicita Duplicado de Título, para lo cual adjunta los documentos sustentatorios acreditando la pérdida del Título Profesional, otorgado por el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Aparicio Pomares”. Que dichas peticiones se amparan en la Resolución Directoral Nº 05922010-ED, que aprueban las Normas Nacionales para la Titulación y Otorgamiento de Duplicado de Diploma de Título de la Carrera Profesional de Enfermería Técnica. Que, la solicitud adjuntan en los expedientes arriba mencionados copias autenticadas de su documentación de identidad, denuncia policial por pérdida del Título, página original del diario oficial con la publicación de la pérdida de cuatro fotografías recientes cumpliendo así con los

requerimientos específicos en la Norma. Que, el acto administrativo se encuentra amparado en las Normas Vigentes y el reglamento Institucional contando con la opinión favorable del Consejo Directivo y en uso de las facultades y atribuciones conferidas. SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- DISPONER, la expedición del Duplicado de Título Profesional de la alumna que a continuación detallo: • TREJO FALCON, ANA de la Carrera Profesional en Enfermería Técnica. MOTIVO Por las razones expuestas en la parte Considerativa. ARTICULO SEGUNDO. AUTORIZAR: A la interesada la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. ARTICULO TERCERO. COMUNICAR. La presente Resolución al Jefe de Unidad Administrativa, Oficina de Secretaria Académica y demás Áreas y comunicar a la Dirección Regional de Educación Huánuco para su conocimiento y demás fines. REGÍSTRESE COMUNÍQUESE Y ARCHIVASE Mg. José Pereyra Cabezudo DIRECTOR GENERAL


CMYK

A2

Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016

Copa América

Programa de la primera fecha (hora peruana)

La primera fecha de la etapa de grupos se jugará desde el viernes 3 hasta el lunes 6. En orden numérico, primero jugarán los del grupo A y así sucesivamente hasta el grupo D. GRUPO A: VIERNES 3 DE JUNIO: 8.30 p. m. Estados Unidos vs. Colombia. Estadio Levi’s, Santa Clara Sábado 4 de junio: 4.00 p. m. Costa Rica vs. Paraguay. Estadio Citrus Bowl, Orlando GRUPO B 8.30 p .m. Haití vs. Perú. Estadio CenturyLink Field, Seattle 11.00 p. m. Brasil vs. Ecuador. Estadio Rose Bowl, Pasadena-Los Ángeles GRUPO C DOMINGO 5 DE JUNIO: 2.00 p. m. Jamaica vs. Venezuela. Estadio Soldier Field, Chicago 5.00 p. m. México vs. Uruguay. Estadio University of Phoenix, Phoenix Grupo D: Lunes 6 de junio: 8.00 p. m. Panamá vs. Bolivia. Estadio Citrus Bowl, Orlando 11.00 p. m. Argentina vs. Chile. Estadio Levi’s, Santa Clara Grupo A (Segunda fecha) Martes 7 de junio: 7.00 p. m. Estados Unidos vs. Costa Rica. Estadio Soldier Field. Chicago 9.30 p. m. Colombia vs. Paraguay. Estadio Rose Bowl. Pasadena

Resultados del campeonato Creciendo con el Fútbol En la categoría Sub-12 pa r t i c ipa n 22 equipos, en la pr imera fecha se reg istraron 30 goles, siendo el resultado más resaltante la goleada que le aplicó el equipo de la Academia Pavito Tarazona a su tradicional rival Leoncitos Jrs. por 6-0.

Academia Wetstar Sub-12 MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA EDICTO MATRIMONIAL Nombres Apellidos DNI Natural de De nacionalidad Edad Estado civil Prof. u Ocup. Domicilio

cómodo.

: ROBERTH JHONATAN : MARTEL FLORES : Nº 47051988 : CP LLICUA AMARILIS : PERUANO : 26 AÑOS : SOLTERO : SERVIDOR PUBLICO : JR. LIBERTAD HUANUCO

Nombres : CLAUDIA Apellidos : ADVINCULA SANTACRUZ DNI : Nº 46289626 Natural de : HUANUCO De nacionalidad: PERUANA Edad : 27 AÑOS Estado civil : SOLTERA Prof. u Ocup. : ESTUDIANTE Domicilio : JR. SAN BENITO S/N C.P. LA ESPERANZA

Van a contraer matrimonio civil en la Municipalidad Centro Poblado La Esperanza, el 18 de junio de 2016, a horas 16:00 ADVERTENCIA: El Art. 253º del Código Civil, establece que las personas que con interés legitimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento, la oposición se formulará por escrito fundamentando la causa ante el Alcalde de esta Municipalidad. La adulteración de los datos personales dará por nulo el presente documento. La Esperanza, 03 de Junio de 2016 BETTY GONZALES GARCÍA Registrador Civil DNI 07574715

CATEGORÍA SUB-12 TABLA DE POSICIONES. PRIMERA FECHA Equipos Pj Pg Pe Pp Gf Gc Dg Pts. 1° Academia Pavito A 1 1 0 0 6 0 6 3 2° Escuela Bernabéu A 1 1 0 0 3 0 3 3 3° C.D. Los Ángeles 1 1 0 0 2 0 2 3 4° Amigos de Balan 1 1 0 0 2 0 2 3 5° Juventud Sector IV 1 1 0 0 4 2 2 3 6° Sport Huánuco 1 1 0 0 1 0 1 3 7° Academia Pavito B 1 1 0 0 3 2 1 3 8° Esc. Alianza Lima 1 0 1 0 1 1 0 1 9° Academia Sinti 1 0 1 0 1 1 0 1 10° C.D. Weltstar 1 0 1 0 1 1 0 1 11° Escuela Bernabéu B 1 0 1 0 1 1 0 1 12° Alianza Universidad 1 0 1 0 1 1 0 1 13° Acad. Los Pumas 1 0 1 0 1 1 0 1 14° Acad. Cumapa A 1 0 1 0 0 0 0 1 15° U. de Huánuco 1 0 1 0 0 0 0 1 16° C. D. Pachacútec 1 0 0 1 2 3 -1 0 17° Acad. Cumapa B 1 0 0 1 0 1 -1 0 18° Yaroma 1 0 0 1 2 4 -2 0 19° Nuevas Estrellas 1 0 0 1 0 2 -2 0 20° Real Sociedad 1 0 0 1 0 2 -2 0 21° Leoncitos Juniors 1 0 0 1 0 6 -6 0 22° Shaolyn Soccer w. o

PÉRDIDA DE DOCUMENTOS

Ante la Comisaría de Pucallpa, se encuentra registrado la denuncia policial de pérdida de documentos. Denunciante: GIOVANA HEMA CALDERON ESTEBAN de 37 años, con DNI Nº 22430479, domiciliada en Jr. Carmen Cabrejos 377 – Callería – Ucayali. Quien manifiesta que siendo las 05:00 horas del 26 de julio del 2013, ha extraviado su Título Profesional en Industrias Alimentarias, expedida por el I.S.T. Aparicio Pomares de Huánuco, en circunstancias que transitaba por la dirección mencionada. Lo que se denuncia ante la PNP para los fines del caso.

CMYK


CMYK

A3

Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016

Etapa Provincial

En Ambo continúa la Copa Perú

En la provincia de A mbo este sábado se juegan los partidos de vuelta de la segunda ronda, así tenemos que en el distrito de Conchamarca el dueño de casa el Cultural Santacruz recibirá al Sporting Cristal de A ngasmarca–Huacar, mientras que en la localidad de Rodeo comprensión del distrito de San Francisco de Mosca, el férreo equipo del Alianza Pumacocha recibirá al Sport Chacapampa de Ambo; y en el distrito

Anuncie en el Diario AHORA y compruebe su fuerza vendedora

512606

PROGRAMACIÓN PARTIDOS DE VUELTA SÁBADO 4 DE JUNIO En Conchamarca 3.00 p.m. Cultural Santacruz vs. Cristal de Angasmarca–Huacar En Huacar 1.00 p. m. Héroes Huacarinos vs. Real FC Ambo 3.00 p. m. Sport Grau vs. Huracán Chacatama–San Rafel En San Francisco de Mosca–Rodeo 2.00 p. m. Alianza Pumacocha vs. Sport Chacapampa–Ambo de Huacar se jugarán dos partidos; el primero Héroes Huacarinos frente al Real FC de Ambo y en el segundo Sport Grau se medirá con el Huracán Chacatama de San Rafael. Todos estos partidos son válidos para la clasificación a la semifinal de la Copa Perú en su Etapa Provincial. “Exigimos que para estos encuentros envié ternas de árbitros que tengan buena formación

Lavandería Tintoreria-express Lavatex MEJOR SERVICIO-MEJORES PRECIOS

- Lavado al seco: ternos, abrigos, vestidos de gala, etc. - Lavado al agua por kilos r Consulte po - Lavado de peluches las ofertas del día - Teñido y mantenimiento de cueros - Teñido de ropa (jeans, drill, corduroy, algodón 100%)

Jr. Abtao nº 1075-062622397-979727376 - *348778

CONSULTORIO ESPECIALIZADO DE DERMATOLOGIA GENERAL Y PEDIATRICA

Dra. JUDITH MUNIVE CMP:29005; RNE:18045

 Enfermedades de la Piel, Cabello, Unas y Mucosas  Enfermedades Infecciosas de la Piel.  Deteccion Temprana de Cancer de Piel  Enfermedades de Trasmisión Sexual  Cirugía Dermatológica  Dermatocosmiatria POR PRIMERA VEZ CIRUGIA LASER DERMATOLOGICA A TU DISPOSICION.

C I R U G I A L A S E R

Jr. 28 de Julio 1373 –HUANUCO ATENCIÓN ESTA SEMANA Citas : 519956. DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 RPM # 957999. CEL: 998744932 / 964551185

5:00 p. m. a 7:00 p.m.

y sean imparciales, no estamos jugando una “Copa Toro”, por favor nosotros hacemos el gasto para llevar alegría a nuestros pueblos y no es posible que por un mal arbitraje se malogre a nuestro equipo; sabemos perder, empatar o ganar pero que lo hagan limpiamente. Que no vuelva a suceder lo del domingo pasado que fue una vergüenza en Ambo donde perdimos por un mal arbitraje”, denunció Josué Delegado del club Alianza Pumacocha de Rodeo.

El Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente, se celebra todos los años el 5 de junio, instituido por las Naciones Unidas. Esta fecha es un medio por el cual la ONU estimula en todo el mundo la toma de conciencia en relación con el medio ambiente y aumentan las actividades y la atención política dedicada a la ecología. El lema “Demos una oportunidad a la Tierra” nos pide a todos que contribuyamos a sanar a nuestro planeta enfermo. A pesar de que se han hecho considerables esfuerzos y de que se han logrado importantes progresos, todavía persisten muchos de los problemas que afectaron a nuestro planeta en el siglo XX. Más que nunca, debemos adoptar las medidas necesarias para velar por que el medio ambiente siga siendo uno de los principales temas que se debaten en el mundo. Cabe observar que el logotipo del

95.1 FM Ster

eo

“ENCUENTRO CON EL PUEBLO” Lic. Lannes Fermín Laguna Salazar Gerente Jr. Central 692 III Nivel – Llata – Huamalíes – Huánuco Contactos: Cel. 9626-84614 / RPM # 962684614 Email: lanchi_laguna@hotmail.com

QUESOS ECOLÓGICOS DE HUÁNUCO PAMPA

Del productor al consumidor VENTAS: Jr. Tarapacá Nº 445 Huánuco Son ecológicos porque las vacas son alimentadas con pastos naturales y el queso no tiene preservantes.

Año Internacional de las Montañas se ha incorporado al Día Mundial del Medio Ambiente a fin de destacar cuán importante es ese año de las Naciones Unidas. Las principales celebraciones internacionales del Día Mundial del Medio Ambiente se llevarán a cabo en la ciudad de Shenzhen y es un honor para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que la República Popular China sea el anfitrión de este importante día de las Naciones Unidas. En general, nuestro programa consiste en dar a las cuestiones ambientales un rostro humano; facultar a los particulares para que se conviertan en agentes activos de un desarrollo sostenible y equitativo; promover el entendimiento de que las comunidades son fundamentales para que cambien las actitudes relativas a las cuestiones ambientales; y promover asociaciones que velen por que todas las naciones y los pueblos gocen de un futuro más seguro y próspero. El Día Mundial del Medio

Ambiente es una celebración popular con coloridas actividades, como desfiles callejeros, paseos en bicicleta, conciertos ecológicos, competencias escolares con ensayos y carteles, plantación de árboles y campañas de reciclado y limpieza. El Día Mundial del Medio Ambiente es un acontecimiento en que participan todos los medios de difusión y que inspira a miles de periodistas a escribir e informar, con entusiasmo y críticas, en relación con el medio ambiente. Es un acontecimiento visual, con documentales en la televisión y exposiciones fotográficas, y también un acontecimiento intelectual para quienes organizan seminarios, mesas redondas y simposios y para quienes participan en ellos. En muchos países, la observancia de este día brinda la oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, en algunos casos, ha llevado a la creación de estructuras gubernamentales permanentes relativas a la ordenación del medio ambiente y a la planificación económica.

JARDINES DE LA ESPERANZA Cumple con el penoso deber de participar el fallecimiento de quien en vida fue JACINTA SANTIAGO MAGINA Acaecido el 02 de junio del 2016, el velatorio se realiza en Av. Jactay N° 117 - Cruz Verde El entierro será el día 04 de junio de 2016 en el camposanto Jardines de la Esperanza. La familia agradece eternamente a las personas que se dignen en acompañarnos en este acto de dolor.

JARDINES DE LA ESPERANZA Cumple con el penoso deber de participar el fallecimiento de quien en vida fue CLETO BARDALES SANTIAGO. Acaecido el 01 de junio del 2016, el velatorio se realiza en Urb. Huayopampa Mz. B Lt. 9 El entierro será el día 04 de junio de 2016 en el camposanto Jardines de la Esperanza. La familia agradece eternamente a las personas que se dignen en acompañarnos en este acto de dolor.

CMYK


CMYK

A4

Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016

La FIFA denunció formalmente a Joseph Blatter por enriquecimiento ilícito Además, en la misma causa, incluyó al ex secretario general Jérôme Valcke y al ex director de finanzas Markus Kattner. La FIFA denunció que el expresidente Joseph Blatter, al exsecretario general Jérôme Valcke y al exdirector de Joseph Blatter finanzas Markus Kattfrancos suizos en apenas ner se enriquecieron en los últimos cinco años”. más de 79 millones de De acuerdo con el francos suizos (unos 80,6 comunicado de la Fedemillones de dólares) en ración Internacional de los últimos cinco años a Fútbol Asociado (Fifa), través de la entidad. “algunos contratos conEl ente rector del fúttienen disposiciones que bol llegó a esa conclusión al parecer violan las leyes tras una investigación suizas”. interna que puso a dispoLa divulgación de la sición de las autoridades denuncia interna de la judiciales suizas y estaFifa, presidida desde el dounidenses. 26 de febrero por el suizo “La evidencia pareGianni Infantino, ocurre ce revelar un coordimomentos después de nado esfuerzo de tres que la fiscalía suiza revelaantiguos directivos de la ra que el jueves registró la FIFA para enriquecerse central del organismo en a sí mismos”, señaló Bill Zúrich por una investigaBurck, uno de los aboción penal contra Blatter gados designados para y Valcke. realizar una investigación Las autoridades helinterna en el organismo. véticas informaron que Entre los métodos dedurante el allanamiento nunciados se mencionan se incautaron documen“incrementos anuales de tos y datos electrónicos los salarios, bonos por la que podrían ser relevanCopa del Mundo y otros tes para el proceso penal incentivos que totalizan en marcha. más de 79 millones de La Justicia suiza abrió

en septiembre del año pasado una investigación contra Blatter debido al cuestionado pago de dos millones de francos suizos (unos 2,05 millones de dólares) que hizo en 2011 al francés Michel Platini, entonces presidente de la UEFA (Unión Europea de Fútbol Asociado). El pago, que ambos aseguran fue una contraprestación por un trabajo de asesoría realizado años antes por Platini para la FIFA, provocó una investigación que derivó en la suspensión de los dos poderosos directivos de sus respectivos cargos. La Justicia suiza, en tanto, abrió una investigación contra Valcke en marzo bajo diversas acusaciones de corrupción. Valcke se encuentra suspendido por 12 años de toda actividad relacionada con el fútbol, mientras que Blatter recibió un castigo de seis años por parte de la comisión de ética de la FIFA. Blatter presidió la FIFA desde 1998 hasta su suspensión en 2015, siendo Valcke uno de sus más estrechos aliados y colaboradores.

EL CLUB DEL CAMINANTE Por Luís Durand Trujillo

El Qapaq ñan: Gran ruta inca en el departamento de Huánuco El Qapaq ñan sirvió también como medio de integración política, administrativa, social, militar y ambiental, partiendo de los cuatro ramales principales del Cusco, hacia los cuatro suyos: al norte, hasta la región Chinchaysuyo (Quechuas, yungas y chibchas), que comunicaba con Quito por el sector Chamanal–Las Limas (Ecuador). Un brazo se dirigía hacia Colombia atravesando la cuenca del río Guaitara desde Pasto hasta Ipiales. Al sureste, a la región Collasuyo, ocupado por los aimara y collas, que abarcaba

el altiplano llegando hasta el noreste argentino (Tucumán), y el río Maule en el centro de Chile. Al suroeste (la región Contisuyo), donde habitaban los puquinas; y al oriente, hacia el A ntisuyo (la región amazónica). Su constr ucción es atribuida a Túpac Inka Yupanqui y su

hijo Huayna Qapaq. Se materializó a lo largo de los Andes, en un nivel superior al que existían hasta entonces. Se sabe que con ello se reactivó, mejoró y usó sistemas de caminos previos, construidos por diferentes pueblos de diversas épocas y regiones (como por ejemplo los Wari o los Moche).

CMYK

LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DE HUÁNUCO LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PUBLICA DE HUANUCO

Pone en conocimiento de los interesados que se procederá a la exhumacion de los nichos temporales vencidos Pone en conocimiento de los interesados que se procederá a la exhumación de los nichos temporales vencidos N° de Orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 13 14 15 16 17 18 19 20

NOMBRES Y APELLIDOS Donato Alcedo Gayozo Sinforiana Hilario Figueroa Inocente Japa Cajahuanca Ramon Villar Zacarias Victor Magino Ubeta Estanislao Caqui Tarazona Gregoria Orizano Santiago Alejandro Leon Avalos Prospero Sanchez Valle Juan de Dios Pacheco Bedoya Leonarda Valverde Farfan Larry Ramos Diaz Teodoro Veliz Solis Cipriano Chacon Tucto Luis Verastegui Ramos Fernanda Gomez Porta Segundina Huerta Tolentino Sergio Palermo Santiago Cirilo Espinoza Livia

PABELLON Señor de Luren Señor Cautivo San Luis San Bernardo San Bernardo San Bernardo San Bernardo San Bernardo Santa Clara Nuestra Sra. De la Paz Nuestra Sra. De la Paz Virgen de Fatima B Virgen de la Asunción "B" Virgen de la Asunción "B" Virgen de la Asunción "B" Virgen de la Asunción "B" Virgen de la Asunción "B" Virgen de la Candelaria "A" Virgen de la Candelaria "A"

VERTICAL HORIZONTAL 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 6 6 6 7 7

7 11 13 8 10 11 13 24 16 9 27 7 22 21 10 18 19 6 14

FECHA DE ENTIERRO 25/02/1992 29/03/1992 16/12/1989 18/10/1993 02/11/1993 04/10/1993 11/11/1993 29/12/1993 30/06/1905 23/01/1994 24/01/2006 11/10/2006 02/02/1996 13/01/1996 25/03/1996 26/03/1996 17/05/1996 08/07/1996

21

Fidel Albornoz Paredes

Virgen de la Candelaria "A"

7

19

31/07/1996

22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

Inocenta Chavez Campos Luis Acuseca Puri Gonzáles Sabino Lorenzo Tolentino Carolina Magali Puri Gonzáles Virginia Vigilio Isidro Teofilo Peña Gonzáles Isaias Tarazona Rojas Teodora Blas Ureta Alejandro Sanchez Laveriano Flores Aybar Arquimides Armando Valdez Cámara Moises Calixto Sobrado Fredy Rafael Morales Almonacid Pascual Lorgio Vilca Nieto Elpidio F. Dionicio Santos Hermelinda Céspedes Docano Elgio Rony Morales Salvador Esteban Merino Pascual Leonarda Tello Alcantara Francisca Janampa Astuquipan Walter Baldeon Tarazona Julio Cesar Valerio Tarazona

Virgen de la Candelaria "B" Virgen de la Candelaria "B" Virgen de la Candelaria "B" Virgen de la Candelaria "B" Virgen de la Candelaria "B" San Monica "A" Madre Teresa de Calcuta "A" Madre Teresa de Calcuta "A" Madre Teresa de Calcuta "A" Madre Teresa de Calcuta "B" Madre Teresa de Calcuta "B" Madre Teresa de Calcuta "B" Madre Teresa de Calcuta "B" Madre Teresa de Calcuta "B" Madre Teresa de Calcuta "B" Madre Teresa de Calcuta "C" Madre Teresa de Calcuta "C" Madre Teresa de Calcuta "C" Madre Teresa de Calcuta "C" Madre Teresa de Calcuta "C" Madre Teresa de Calcuta "C" Madre Teresa de Calcuta "C"

7 7 7 7 7 6 7 7 7 6 6 6 6 6 6 8 8 8 7 7 6 6

5 19 16 20 24 4 3 10 14 15 21 22 33 40 41 10 12 23 4 26 3 4

21/11/1997 21/01/1997 07/01/1997 21/01/1997 05/02/1997 08/05/1997 07/09/2000 09/10/2000 27/08/2002 23/07/2002 17/02/2003 28/02/2003 02/04/2003 30/05/2003 05/05/2003 07/09/1999 07/09/1999 18/10/1999 06/11/2000 24/03/2001 03/03/2003 07/04/2003

45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 61 62 63 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 90 91 92 93 94 95 96 97 98

Rosulo Cueva Lucas Pablo Ramírez Falcon Jorge Martínez Astor Julio Alipazaga Rodil Benedicta Luzmila Clemente Emilia Esteban Maylle Apolinaria Salgado Arrieta Estela Esther Cespedes Espinoza Gervacio Reyes Dueñas Felipa Medina Aviles Claudio Rodríguez Palomino Carlos Espinoza Guzman Gervacio Reyes Dueñas Erlinda Marcelina Santos Veliz Eladia Coz Vargas Luz Vigo Inama Fausta Guillen Echevarria María Rafael de la Cruz Fortunata Blas Padilla María Malpartida Zatisabal Victor Esteban Cuadrado Edgar F. Aquino Ardiles Hugo Roldan Leandro Luis Espinoza Quispe Mercedes Leandro Inostroza Jimmi Saul Aranda Nájera Eugenio Gonzales Chavez Susana Flor Santos Navarro Luis Mena Reyes Remigia Gonzales Venturo Aurelia Espinoza Vara Danny Daniel Acosta Espíritu Hernan Carmelo Villaflor Victor Berrospi de la Cruz Julia Rodríguez Gutierrez Salome Aguirre Retis Nestora García de Llanos Devora Cisneros Vicencio Ananias Alberto Loarte Tucto Pedro Evagangelista Aniceto María Damacio Antonio Jesus Miguel Cueva Reyes Susano Torres Romero David Leiva Rojas Moises Salinas Paredes Carmen Penadillo Inocente Zenaida Rafaelo Moreno Agustin Munguia Pimentel Felipe Chaupis Beteta Dina Garcia Salazar

Madre Teresa de Calcuta "C" Madre Teresa de Calcuta "C" Madre Teresa de Calcuta "C" Madre Teresa de Calcuta "C" Madre Teresa de Calcuta "C" Madre Teresa de Calcuta "C" Madre Teresa de Calcuta "C" Madre Teresa de Calcuta "C" Madre Teresa de Calcuta "D" Madre Teresa de Calcuta "D" Madre Teresa de Calcuta "D" Madre Teresa de Calcuta "D" Madre Teresa de Calcuta "D" Madre Teresa de Calcuta "D" Madre Teresa de Calcuta "D" Madre Teresa de Calcuta "D" Sor Crescencia Irmen "B" Sor Crescencia Irmen "B" Sor Crescencia Irmen "B" Sor Crescencia Irmen "A" Sor Crescencia Irmen " A" Sor Crescencia Irmen "A" Sor Crescencia Irmen "A" Sor Crescencia Irmen "A" Santo Toribio de Mogrobejo "A" Santo Toribio de Mogrobejo "A" Santo Toribio de Mogrobejo "A" Santo Toribio de Mogrobejo "A" Santo Toribio de Mogrobejo "A" Santo Toribio de Mogrobejo "A" Santo Toribio de Mogrobejo "A" Santo Toribio de Mogrobejo "A" Santo Toribio de Mogrobejo "A" Santo Toribio de Mogrobejo "A" Santo Toribio de Mogrobejo "A" Santo Toribio de Mogrobejo "B" Santo Toribio de Mogrobejo "A" Santo Toribio de Mogrobejo "A" Santo Toribio de Mogrobejo "A" Santo Toribio de Mogrobejo "A" Santo Toribio de Mogrobejo "B" Santo Toribio de Mogrobejo "B" Santo Toribio de Mogrobejo "B" Santo Toribio de Mogrobejo "B" Santo Toribio de Mogrobejo "B" Santo Toribio de Mogrobejo "B" Santo Toribio de Mogrobejo "B" Santo Toribio de Mogrobejo "B"

6 6 6 6 6 6 6 6 7 8 8 8 7 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 6 6 7 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

6 11 14 17 21 25 26 30 9 36 38 32 9 8 13 26 15 16 29 5 16 22 24 26 6 7 10 16 1 2 10 11 24 25 27 3 27 26 23 3 5 9 20 14 20 23 27 23 7 12

20/05/2003 20/11/2003 17/08/2004 24/08/2003 07/07/2003 17/07/2003 21/07/2003 22/08/2003 24/05/2001 24/07/2000 10/08/2000 07/07/2000 24/05/2001 15/04/2002 30/09/2003 18/05/2003 17/12/2003 22/12/2003 03/02/2004 17/09/2003 15/10/2007 30/10/2007 13/11/2007 18/11/2007 28/05/2004 03/06/2004 17/06/2004 05/07/2004 01/04/2002 01/04/2002 22/04/2003 22/04/2003 13/05/2002 15/05/2002 21/05/2002

99 100 101 102 103 104 105 107 108 109 110 111

Lidia Ortega Pasquel Prospera Roque Fabian Alfredo Raul Alcedo Cajas Luis Bernardo Rojas Jesus Pardavé Malpartida Clelia Mosquera de Berrios Sandra Silvia Chavez Baños Hernan Venancio Vicencio Ignasia Gonzales Transito Benancia Echevarria de Meza Ceferina Bacilio Cosio Juana Nazario de Daza Antonio Elias Simon Crispin Alejandrina Quispe de Lorenzo

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 8

13 15 18 23 24 22 2 14 15 23 26 4

8 8

19 22

112 113

Sor Faustina " A " Sor Faustina " A " Sor Faustina " A " Sor Faustina " A " Sor Faustina " A " Sor Faustina " A " Sor Faustina " A " Sor Faustina " A " Sor Faustina " B " Sor Faustina " B " Sor Faustina " B " Sor Faustina " B " Sor Faustina " B " Sor Faustina " B " Sor Faustina "A" Sor Faustina "A"

10/02/2004 23/07/2004 23/07/2004 16/07/2004 10/02/2004 01/03/2004 15/03/2004 30/03/2004 31/03/2004 30/04/2004 17/05/2004 25/05/2004 04/05/2004 02/09/2004 08/09/2004 16/09/2004 17/09/2004 04/09/2004 12/10/2004 25/10/2004 12/10/2004 29/10/2005 09/12/2005 10/12/2005 23/12/2005 03/01/2006 17/05/2005 30/03/2006 11/04/2006

LosLos interesados acercarse a las oficinas de la Beneficencia Pública de Huánuco, interesados acercarse a las oficinas de la Beneficencia Pública de Huánuco, Jr Damaso Beraun # 1063 horarios de atencion 8:0 jr. Dámaso Beraun # 1063 horarios de atencion 8:00 a. m. - 3:00 p. m.


CMYK

12

Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016

Vestigios arqueoastronómicos en Chavinillo, provincia de Yarowilca

E

Por: Dr. Alejandro Rubina López (*)

l presente artículo lo dedicamos a la provincia de Yarowilca, que el 9 de junio cumple un aniversario más de su creación política. Con este motivo, a través de las páginas del diario AHORA, expresamos nuestro saludo y homenaje a los pueblos y distritos que conforman la provincia de andina de Yarowilca, cuyo nombre reivindica a nuestra ancestral cultura matriz denominada Yaruwilca. La cultura andina de Yaruwilca, que fue una comunidad andina de naciones y estuvo conformada por varias etnias o naciones; es decir, fue una gran confederación andina, se desarrolló teniendo como escenario geográfico las cuencas de los ríos Marañón, Huallaga, Pachitea, Tulumayu y sus afluentes. José Varallanos (2007:63) historiador huanuqueño, al referirse al origen de la cultura de Yaruwilca, en su libro titulado Historia de Huánuco, sostiene que la cultura de Yaruwilca, es anterior a los incas. Al respecto escribe: “En tiempos anteriores a los incas, dentro de los actuales linderos del departamento de Huánuco, habitaban diversas naciones, cuyo estado cultural varía desde el tipo señorial al de un primitivo bárbaro. Entre ellos estaban los wanucos, chupaychus, panatawas y demás primitivos pobladores del territorio de Huánuco”. Nicéforo Bustamante (2010:223), catedrático de la UNHEVAL, afirma que en el actual territorio de Huánuco, existieron muchos grupos culturales. Al respecto explica: “En el actual territorio del departamento de Huánuco existieron una gran cantidad de reinos y señoríos, como los wanucos, los wacrachukus, los yaruwilcas, los yachas, los panatawas, los rupa rupa, los queros y los chupaychus. Ellos, aparte de las evidencias arqueológicas que certifican, también están reconocidos en los documentos de los siglos XVI y XVII, especialmente en las visitas de 1549 y 1563 de Juan de Mori e Iñigo Ortiz de Zúñiga respectivamente”. En efecto, en base a vestigios arqueológicos que existen, podemos afirmar que en la cuenca del Huallaga se desarrolló el grupo cultural de los chupaychus, en la cuenca del Pachitea se encuentran los vestigios arqueológicos de los panatawas y en la región de la selva o rupa rupa, en las cuencas del río Tulumayu y el bajo Huallaga se desarrolló el grupo cultural los galapachas. En la cuenca del Marañón, se desarrollaron las culturas: yachas, yarush, wamalis, wacrachukus, etc., que formaban parte de la cultura andina de Yaruwilca. En el espacio geográfico que ocupan los distritos de Obas, Pampamarca, Aparicio Pomares, Cáhuac, Choras, Chacabamba y Chavinillo que se sitúan tan-

to a la margen derecha e izquierda del rio Marañón, existen muchos vestigios arqueoastronómicos que corresponden a la nación Yaro o Yarush (Yargog o Yargush). En este espacio geográfico andino, existen vestigios arqueológicos que se denominan Ichig Yarush, Tacsha Yarush, Jatun Yarush, así como Allauga Yarush, Ichug Yarush, Ura Yarush, Janan Yarush y Chaupi Yarush. También existen vestigios arqueológicos tales como: 1. Quylqay Machay 2. Chuclakuna 3. Chuclapa raganin 4. Amapa Wayin 5. Gintilpa Wayin 6. Wari Wari Wayi Estos vestigios constituyen evidencias fácticas que los runas del mundo andino, desde su llega al territorio huanuqueño, evolucionan aquí mismo a partir de los Machay Runa hasta llegar primero a la cultura de Yarowilca, luego dieron origen a los runas del mundo andino del Chinchaysuyu. Quyllur Watgakuna de Takag

Takag que es un vestigio arqueológico pre inca que se caracteriza por tener observatorios arqueoastronómicos como los quyllur watgakuna y los intiwatgakuna. La existencia de evidencias arqueoastronómicos, nos conduce a pensar que en el mundo andino, existieron los yachag runa, que construyeron observatorios astronómicos para observar fenómenos del espacio celeste andino. En la foto se observa un quyllur watgakuna que los arqueólogos llaman espejo astronómico. A través de estos muchkas con agua se puede observar por ejemplo la mancha negra del Sol. En Takag, existen varias muchkas, incluso existe una muchka portátil. Estos muchkas se denomina quyllur watgakuna o espejo astronómico, una especie de telescopio andino que cumple igual función que el telescopio occidental Vestigios arqueoastronómicos de Mazur Mazur, es otro vestigio arqueológico pre inca, Profesional huanuqueño, Ing. Jimmy Ocaña Reyes, fue invitado como ponente en la Conferencia Internacional sobre Agricultura de Conservación y Uso de la Tierra, organizada por la Academia de Ciencias de Hungría–Centro de Investigación de Astronomía y Ciencias Terrestres, el último 31 de mayo.

ubicado en la parte alta de la ciudad de Chavinillo, capital de la provincia de Yarowilca que tiene vestigios arqueoastronómicos. En Mazur, entre otras construcciones de carácter precario, se observa tres torreones de gran tamaño que se encuentran semidestruidos. Por las características de su construcción, estos torreones no parecen ser viviendas, tampoco son tumbas. Al observar estos torreones o castillos de gran tamaño, nos preguntamos ¿cuál es la función que cumplían? Para nuestro punto de vista, estos torreones fueron construidos con fines de observación y control de los movimientos de los fenómenos del espacio celeste. En la imagen se observa uno de los tres torreones que se encuentra en el vestigio arqueológico de Mazur. Lamentablemente se viene destruyendo sin importarles su valía histórica (*) Docente de la Facultad de Educación de la UNHEVAL Contactos: allicorubina@hotmail.es – Movistar: 976064240

CMYK


Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016

Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016 III.- Educación, Cultura, Deportes y Recreación: 1) Gestionar la construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura de los locales educativos y otros actos que redunden en bien de la educación, 2) Gestionar la incorporación y desarrollo de nuevas tecnologías para el mejoramiento del sistema educativo, 3) Gestionar organizar y sostener los centros culturales, bibliotecas, teatros, talleres de arte, 4) Promover la cultura de la prevención del medio ambiente, 5) Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin en cooperación con las entidades competentes, 6) Impulsar una cultura cívica de respeto a los bienes comunales, de mantenimiento, limpieza y de creación destinados a adultos mayores de la localidad, 8) Fomentar el deporte y la recreación de la niñez y del vecindario en general, construcción de campos deportivos y recreacionales, 9) Promover actividades culturales diversas. IV.- Abastecimiento y Comercialización de Productos y Servicios: 1) Realizar el control de pesos y medidas, 2) Promover la construcción, equipamiento y mantenimiento de Mercados de abastos, 3) Apertura o expedición de licencias de establecimientos comerciales, industriales y de actividades profesionales. V.- Defensa y Promoción de Derechos: 1) Gestionar, planificar y concertar el desarrollo social para superar la pobreza. VI.- Seguridad Ciudadana: 1) Establecer una seguridad ciudadana a través de rondas campesinas o similares de acuerdo a ley.

el caso de Municipalidades de Centro Poblado Nuevas, la convocatoria debe llevarse a cabo dentro de los 90 días naturales, contados a partir de la fecha de su creación por Ordenanza”. Que, mediante Ley Nº 27563, se crea el Registro Nacional de Municipalidades cuya finalidad es integrar la información estadística de la Municipalidades Provinciales, Distritales y Delegadas creadas de acuerdo a Ley, el cual establece en su única Disposición Transitoria “en el caso de crearse municipalidades delegadas las municipalidades provinciales deberán informar al Instituto Nacional de Estadística e Informática dentro de los Treinta (30) días posteriores a su creación”. Que, estando, a los fundamentos fácticos y legales precedentemente expuestos, y de conformidad a lo previsto en los artículos 194° y 195° de la Constitución Política del Estado, así como a las disposiciones de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, en Sesión de Concejo de la referencia, por UNANIMIDAD, se aprobó la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA CREACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE SIMÓN BOLÍVAR DE QUENRRA - DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO. Artículo 1°. CREASE la Municipalidad del Centro Poblado de Simón Bolívar de Quenrra, jurisdicción del Distrito de Churubamba, Provincia y Región de Huánuco, de conformidad a la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, y de acuerdo a lo descrito en la parte considerativa de la presente Ordenanza. Artículo 2°. DELIMITACIÓN TERRITORIAL El ámbito territorial de la Municipalidad del Centro Poblado de Simón Bolívar, estará conformado por: 2.1 CASERÍOS: a) Can Can b) Puquiopampa c) Congona 2.2 ANEXOS: a) Huancamarca b) Pagarrishga

Artículo 5°.- DE LA CONVOCATORIA A ELECCIONES. Los Comicios Electorales para la Elección del Alcalde y Regidores de la Municipalidad del Centro Poblado de Simón Bolívar de Quenrra, Distrito de Churubamba, se realizará dentro del plazo de (90) días, de publicado la presente ordenanza, en mérito a la Ordenanza Municipal Nº 012-2007-MPHCO, Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y la Ley N° 28440. Artículo 6°.- DISPONER, que queda terminantemente prohibido utilizar los recursos transferidos a la Municipalidad del Centro Poblado de Simón Bolívar de Quenrra, para la asignación y pago de sueldos y dietas, del Alcalde y de los Regidores, respectivamente. Artículo 7°.- El establecimiento de tasas o arbitrios y contribuciones, deberá regirse por lo establecido en el Decreto Legislativo N° 776, Ley de Tributación Municipal y demás normas conexas, cuidando que exista plena equivalencia entre el costo por los servicios delegados y el monto de las tasas, que serán aprobadas por la Municipalidad Distrital de Churubamba y ratificado por la Municipalidad Provincial de Huánuco, a propuesta de la Municipalidad del Centro Poblado de Simón Bolívar de Quenrra.

2.3 BARRIOS: a) Choque b) Cochapampa c) Rangrapucro d) Pucaloma e) Huito f) Yanuna g) Cushuruyog h) Despensa i) Huancarrumi j) Yuragrrumi

DISPOSICIONES FINALES Primera. La presente ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación de acuerdo a ley, estableciéndose el día 17 de mayo de 2016, como fecha de creación de la Municipalidad del Centro Poblado de Simón Bolívar de Quenrra, Distrito de Churubamba, Provincia y Departamento de Huánuco.

Artículo 3°.- ESTABLECER los Límites y Colindancias del Centro Poblado de Simón Bolívar de Quenrra, de acuerdo al siguiente detalle: POR EL NORTE: Limita con el Centro Poblado de Tambogan. POR EL SUR: Limita con el Centro Poblado de Pomacucho. POR EL ESTE: Limita con el Centro Poblado de Tambo de San José. POR EL OESTE: Limita con el Caserío de Cachuna. SUPERFICIE: El Centro Poblado de Simón Bolívar de Quenrra, tiene una superficie territorial de 2081 Has. y 6,300 m2. Según Título de Propiedad N° 3043-85 DL 22748.

Segunda. Dispóngase que la Gerencia de Secretaría General de la Municipalidad Provincial de Huánuco, remita la presente Ordenanza Municipal al Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, para la Inscripción correspondiente en el Directorio Nacional de Municipalidades de Centros Poblados; asimismo, comunique a la Municipalidad Distrital de Churubamba y al Comité de Gestión de Creación de la Municipalidad del Centro Poblado de Simón Bolívar de Quenrra.

Artículo 4°.- FUNCIONES QUE SE DELEGA: Las funciones que se delegan a la Municipalidad del Centro Poblado de Simón Bolívar de Quenrra, son las siguientes: I.- Organización del Espacio Físico y uso del Suelo: 1) Nomenclatura de calles, parques y vías. II.- Saneamiento, Salubridad y Salud: 1) Gestión y tratamiento de residuos sólidos (controlar y reglamentar los servicios de limpieza pública); 2) Control de emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente; 3) Gestión de Servicios del agua potable, alcantarillado y desagüe 4) Difusión de programas de saneamiento ambiental, 5) Gestionar y fiscalizar la atención de la salud humana, 6) Realizar campañas de medicina preventiva, primeros auxilios, educación sanitaria y profilaxis local, 7) Gestionar la creación del Registro Civil conforme a Ley.

Tercera. Encárguese a la Gerencia de Desarrollo Social, para que a través de sus Unidades Orgánicas competentes, den estricto cumplimiento y ejecuten lo dispuesto en la presente Ordenanza. Cuarta. Déjese sin efecto, cualquier disposición municipal que se oponga a la presente Ordenanza. Quinta. Encárguese a la Sub Gerencia de Comunicaciones e Informática, la publicación del presente, en la Página Web de la Municipalidad Provincial de Huánuco. REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE. Abog. ANIBAL E. SOLORZANO PONCE ALCALDE

4

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO ORDENANZA MUNICIPAL Nº 026-2016-MPHCO Huánuco, 04 de mayo de 2016 ORDENANZA QUE APRUEBA LA CREACION Y FUNCIONES DE LA UNIDAD TECNICA DE SANEAMIENTO BÁSICO (UTSABA) DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo del 03 de mayo de 2016, el Informe N° 059-2016-MPHCO-GSA del 29 de enero de 2016; el Informe N° 136-2016-MPHCO-GPP/SGP del 15 de febrero de 2016; el Informe N° 139-2016-MPHCO-GPP del 18 de febrero de 2016; el Informe Legal N° 203-2016-MPHCO-GAJ del 08 de abril de 2016; y el Dictamen N° 001-2016-MPHCO/CDUYOP del 03 de mayo de 2016, respecto del proyecto de Ordenanza Municipal que aprueba la Creación y funciones de la Unidad Técnica de Saneamiento Básico de la Municipalidad Provincial de Huánuco, y;

organizaciones comunales y los operadores especializados en el marco de sus respetivos contratos. Que, con informe Nº 059- 2016-MPHCO-GSA, del 28 de enero de 2016, el Gerente de Sostenibilidad Ambiental, propone la creación de la Unidad Técnica de Saneamiento Básico- UTSABA, de la Municipalidad Provincial de Huánuco, para que se encargue de promover, supervisar, dar asistencia técnica, fiscalizar el funcionamiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de las Juntas Administradoras de Saneamiento- JASS a nivel rural. Que, a través del Informe N° 136-2016-MPHCO-GPP/SGP del 15 de febrero de 2016, el Subgerente de Planificación, señala que dada la importancia de la Unidad Técnica de Saneamiento Básico- UTSABA, sugiere que se podría dar atención afectando los gastos a la Meta 25 “Gerencias Recursos Materiales, Humanos y Financieros”. Por su parte, a través del Informe N° 139-2016-MPHCO-GPP del 18 de febrero de 2016, el Gerente de Planificación y Presupuesto, ratifica el Informe precitado y eleva lo actuado a la Gerencia Municipal, para las acciones pertinentes de acuerdo a su competencia. Que, con Informe Legal N° 203-2016-MPHCO-GAJ del 08 de abril de 2016, el Gerente de Asesoría Jurídica, señala que, el artículo 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, dispone que, las Ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su competencia, son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de los cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa. Que, en la jurisdicción municipal, existen sistemas de saneamiento básico administrado por comités y juntas de agua potable rural, que tienen a su cargo la administración, operación y mantenimiento de servicios de saneamiento constituidas al amparo de la Ley de Fomento y Desarrollo del Sector Saneamiento y la Directiva aprobada por Resolución de Superintendencia Nº 643-99/SUNASS, las mismas que requieren ser adecuadas y fortalecidas en el marco de la legislación vigente. Que, estando, a los fundamentos fácticos y legales precedentemente expuestos, y de conformidad a lo previsto en los artículos 194° y 195° de la Constitución Política del Estado, así como a las disposiciones de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con dispensa de Lectura y Aprobación del Acta, en Sesión de Concejo de la referencia, por MAYORÍA, se aprobó la siguiente:

CONSIDERANDO: Que, de conformidad al artículo 194º de la Constitución Política del Estado, concordante con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, las Municipalidades son órganos de Gobierno Local, tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomía que la Constitución establece para las Municipalidades radica en la potestad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico. Que, la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, dispone en su artículo 32° que, los servicios públicos locales pueden ser de gestión directa y de gestión indirecta, siempre que sea permitido por Ley y que se asegure el interés de los vecinos, la eficiencia y eficacia del servicio y el adecuado control municipal. En toda medida destinada a la prestación de servicios deberá asegurarse el equilibrio presupuestario de la municipalidad. Que, el artículo 80° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, establece que, las municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y salud, ejercen las siguientes funciones: Numeral 2.1) Administrar y reglamentar directamente o por concesión el servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos, (…); Numeral 3.2) Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en (…), viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares públicos locales; Numeral 4.2) Proveer los servicios de saneamiento rural (…) y Numeral 4.5) Realizar campañas locales sobre (…) educación sanitaria y profilaxis. Que, de acuerdo al artículo 3° de la Ley General de Servicios de Saneamiento, Ley N° 26338, se declara a los servicios de saneamiento como servicios de necesidad y utilidad pública y de preferente interés nacional, cuya finalidad es proteger la salud de la población y el ambiente. Que, el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento, Ley Nº 26338, aprobado por Decreto Supremo N° 023-2005-VIVIENDA, en su Artículo 169° establece las atribuciones que ccorresponde a las municipalidades distritales en el ámbito rural y de pequeñas ciudades, y de modo supletorio a las municipalidades provinciales, entre otros, Planificar y promover el desarrollo de los servicios de saneamiento, Administrar los servicios de saneamiento a través de operadores especializados previa constitución de una Unidad de Gestión al interior de la Municipalidad, Reconocer y registrar a las organizaciones comunales constituidas para la administración de los servicios de saneamiento, Promover la formación de las organizaciones para la administración de los servicios de saneamiento, Participar en el financiamiento de la prestación de los servicios saneamiento de acuerdo con su disponibilidad presupuestal, Brindar asistencia técnica y supervisar a las organizaciones comunales de su jurisdicción, Resolver como última instancia administrativa los reclamos de los usuarios y disponer las medidas correctivas que sean necesarias en el marco de la prestación de los servicios de saneamiento, Disponer las medidas correctivas que sean necesarias en el marco de la prestación de los servicios de saneamiento respecto del incumplimiento de las obligaciones de las

ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA CREACION Y FUNCIONES DE LA UNIDAD TECNICA DE SANEAMIENTO BÁSICO (UTSABA) DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO Artículo 1°. CREASE, la Unidad Técnica de Saneamiento Básico – UTSABA, de la Municipalidad Provincial de Huánuco, cuyas funciones será de promover y supervisar, dar atención técnica y fiscalizar el funcionamiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado del Distrito de Huánuco a niel rural, a través de organizaciones comunales y cuyo equipo técnico, estará conformado de la siguiente manera: a) Gerencia de Sostenibilidad Ambiental (responsable administrativo) b) Subgerencia de Saneamiento Ambiental y técnicos adjuntos (responsables técnicos). Artículo 2°. IMPLEMENTAR Y APERTURAR, conforme al artículo 175° del Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento, Ley Nº 26338, aprobado por Decreto Supremo N° 023-2005-VIVIENDA, el Libro de Registro de Organizaciones Comunales Prestadoras de Servicios de Agua y

1


Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016

Diario AHORA, sábado 4 de junio de 2016

Alcantarillado, dentro del ámbito del Distrito y su diseño debe responder a las necesidades de información y actualización, para lo cual la municipalidad estipulará los requerimientos pertinentes. Este libro deberá ser legalizado por Notario Público.

tenidos de educación sanitaria. m) Apoyar la labor de instituciones que promueven y ejecutan proyectos de saneamiento básico y salud comunitaria n) Preparar los informes que sean necesarios para la Municipalidad resuelva en última instancia administrativa, los reclamos que se presenten en materia d agua y saneamiento. o) Conducir el registro de proyectos de agua y saneamiento en la jurisdicción municipal para informar al órgano rector. Asimismo; llevar el registro actualizado de los sistemas de saneamiento de propiedad municipal. p) Resolver los reclamos administrativos de los usuarios de la prestación de los servicios de saneamiento q) Coordinar y canalizar las labores de supervisión de los servicios de saneamiento que le corresponden a la sociedad civil (representado por la Junta vecinal comunal o quien haga las veces), de acuerdo a la estipulado en la normatividad vigente. r) Proponer las medidas correctivas necesarias respecto al incumplimiento de las obligaciones de las JASS y las organizaciones comunales. s) Otras que consigne el Reglamento de Organización y Funciones.

Artículo 3°. ESTABLECER, las funciones de la Unidad Técnica de Saneamiento Básico – UTSABA, que a continuación se indica: a) Promover la organización y consolidación de las Juntas Administradoras de Servicios de saneamiento- JASS y otras organizaciones comunales que tengan a su cargo la administración, operación y mantenimiento de servicios de saneamiento para el adecuado cumplimiento de las responsabilidades. b) Establecer y mantener actualizado el Libro de Registro de la JASS y otras organizaciones comunales que tengan a su cargo la administración, operación y mantenimiento de servicios de saneamiento, así como otorgar las Constancias de inscripción de la Organización correspondiente. c) Realizar supervisión al funcionamiento y operatividad de la JASS y otras organizaciones comunales que tengan a su cargo la administración, operación y mantenimiento de servicios de saneamiento d) Brindar asistencia técnica y administrativa a las JASS y otras organizaciones comunales que tengan a su cargo la administración, operación y mantenimiento de servicio de saneamiento. e) Establecer mecanismos adecuados para la adquisición de insumos y otros materiales, a escala y precios competitivos que requieran las JASS para las labores de operación, mantenimiento de los sistemas. f) Propiciar que las JASS y otras organizaciones comunales, participen en las acciones de educación sanitaria permanente y apoyen las labores de los promotores comunitarios de salud. g) Capacitar a los agentes municipales para que contribuyan en las labores de supervisión y seguimiento a las JASS a nivel comunitario. h) Asesorar a las JASS y otras organizaciones comunales en la elaboración de de planes de operación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento y supervisar la ejecución de los mismos. i) Elaborar o brindar apoyo técnico en la formulación de proyectos de agua y saneamiento para ampliar la cobertura y calidad de los servicios. j) Proponer y velar que las ”cuotas familiares”, cubran como mínimo los costos de administración, operación, mantenimiento, la reposición de equipos y la rehabilitación de la infraestructura. Asimismo apoyar a los mecanismos y la rehabilitación de al infraestructura. Asimismo a poyar los mecanismo de cobranza de las “cuotas familiares”, para asegurar la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento. k) Realizar campañas de saneamiento ambiental y control de vectores transmisores de enfermedades gastrointestinales y otros, e coordinación con el Centro de salud de la Zona. l) Coordinar con las autoridades educativas la aplicación de los con-

Artículo 4°. AUTORIZAR, a la Gerencia de Sostenibilidad Ambiental, establecer las funciones contempladas en el artículo Tercero de la presente Ordenanza y que deberá cumplir la Unidad Técnica de Saneamiento Básico – UTSABA de la Municipalidad Provincial de Huánuco. Artículo 5°. ENCARGAR a la Gerencia de Sostenibilidad Ambiental la elaboración del Plan Operativo, formular el presupuesto e implementar la Oficina de la Unidad Técnica de Saneamiento Básico – UTSABA de la Municipalidad provincial de Huánuco. Artículo 6°. ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Gerencia de Planificación y Presupuesto, y a la Gerencia de Sostenibilidad Ambiental, el cumplimiento y ejecución de lo dispuesto en la presente Ordenanza. Artículo 7°. DEJAR SIN EFECTO, cualquier disposición Municipal que se oponga a la presente Ordenanza. Artículo 8°. ENCARGAR, a la Gerencia de Secretaría General la publicación respectiva de acuerdo a Ley, en el Diario Local de mayor circulación de la jurisdicción. Artículo 9°. ENCARGAR, a la Sub Gerencia de Comunicaciones e Informática, la publicación del presente en la página Web de la Municipalidad Provincial de Huánuco. Artículo 10°. La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación. REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE. Abog. ANIBAL E. SOLORZANO PONCE ALCALDE

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO

ORDENANZA MUNICIPAL N° 030-2016-MPHCO

Huánuco, 19 de mayo de 2016. ORDENANZA QUE APRUEBA LA CREACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE SIMÓN BOLÍVAR DE QUENRRA - DISTRITO DE CHURUBAMBA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO. VISTO, en Sesión Ordinaria de Concejo, de fecha 17 de mayo de 2016, el Informe Legal N° 281-2016-MPHCO-GAJ del 09 de mayo de 2016, de la Gerencia de Asesoría Jurídica y el Dictamen N° 013-2016-MPHCO-CPP de fecha 17 de mayo de 2016, de la Comisión Ordinaria de Regidores de Planificación y Presupuesto, sobre Creación de la Municipalidad del Centro Poblado de Simón Bolívar de Quenrra - Distrito de Churubamba, Provincia y Departamento de Huánuco, y;

Que, los artículos 194° y 195° de la Constitución Política del Estado, establecen que “Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Las municipalidades de los centros poblados son creadas conforme a ley”; y” Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo”.

CONSIDERANDO:

2

Acuerdo de Concejo con el Expediente Técnico de “Creación, Adecuación y Delegación de Competencias del Centro Poblado de Simón Bolívar de Quenrra” a la Municipalidad Provincial de Huánuco a efectos de que proceda de acuerdo a sus atribuciones (…). Asimismo, los Informes Técnicos y legal favorables respectivos, tales como: El Informe N° 0739-2015-MDCH/SGIOLADZ, de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural; Informe N° 290-2015-MDCH/SGPP, de la Jefatura de Planificación y Presupuesto; y el Informe Legal N° 046-2015-ALE-MDCH, de la Asesoría Legal Externa; entre otros documentos sustentatorios, exigidos de acuerdo al ordenamiento jurídico invocado. Que, a través del Informe Legal N° 281-2016-MPHCO-GAJ del 09 de mayo de 2016, el Gerente de Asesoría Jurídica, emite opinión favorable para la creación de la Municipalidad del Centro Poblado de Simón Bolívar; toda vez, que el expediente organizado para tal propósito cumple con todos los requisitos exigidos por la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, y la Ordenanza Municipal N° 012-2007-MPHCO; para cuyo efecto se deberá remitir los actuados, al Concejo Municipal Provincial; a fin de que proceda conforme a sus atribuciones. Que, con Dictamen N° 013-2016-MPHCO-CPP de fecha 17 de mayo de 2016, la Comisión Ordinaria de Regidores de Planificación y Presupuesto, recomiendan al pleno del Concejo Municipal, ratificar el contenido del Informe Legal N° 281-2016-MPHCO-GAJ, suscrito por la Gerencia de Asesoría Jurídica de ésta Comuna. Que, del Expediente Técnico de Creación, Adecuación y Delegación de Competencias del Centro Poblado de Simón Bolívar de Quenrra, se denota que el Comité de Gestión para la Creación del Centro Poblado, en referencia, peticiona la delegación de facultades y/o funciones específicas para efectos de brindar a los vecinos un servicio oportuno y eficiente, en mérito a la Ley N° 27783 de Bases de Descentralización y la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, el mismo que ha sido evaluado por el Área de Centro Poblados y Juntas Vecinales y por la Gerencia de Desarrollo Social, entre los que tenemos I.- Organización del Espacio Físico y uso del Suelo: 1) Nomenclatura de calles, parques y vías; II.- Saneamiento, Salubridad y Salud:1) Gestión y tratamiento de residuos sólidos (controlar y reglamentar los servicios de limpieza pública); 2) Control de emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente; 3) Gestión de Servicios del agua potable, alcantarillado y desagüe 4) Difusión de programas de saneamiento ambiental, 5) Gestionar y fiscalizar la atención de la salud humana, 6) Realizar campañas de medicina preventiva, primeros auxilios, educación sanitaria y profilaxis local, 7) Gestionar la creación del Registro Civil conforme a Ley; III.- Educación, Cultura, Deportes y Recreación: 1) Gestionar la construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura de los locales educativos y otros actos que redunden en bien de la educación, 2) Gestionar la incorporación y desarrollo de nuevas tecnologías para el mejoramiento del sistema educativo, 3) Gestionar organizar y sostener los centros culturales, bibliotecas, teatros, talleres de arte, 4) Promover la cultura de la prevención del medio ambiente, 5) Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin en cooperación con las entidades competentes, 6) Impulsar una cultura cívica de respeto a los bienes comunales, de mantenimiento, limpieza y de creación destinados a adultos mayores de la localidad, 8) Fomentar el deporte y la recreación de la niñez y del vecindario en general, construcción de campos deportivos y recreacionales, 9) Promover actividades culturales diversas; IV.- Abastecimiento y Comercialización de Productos y Servicios: 1) Realizar el control de pesos y medidas, 2) Promover la construcción, equipamiento y mantenimiento de Mercados de abastos, 3) Apertura o expedición de licencias de establecimientos comerciales, industriales y de actividades profesionales. V.- Defensa y Promoción de Derechos: 1) Gestionar, planificar y concertar el desarrollo social para superar la pobreza; VI.- Seguridad Ciudadana: 1) Establecer una seguridad ciudadana a través de rondas campesinas o similares de acuerdo a ley; Que, la Ley de Elecciones de Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados, Ley Nº 28440, en su artículo 2° dispone que el Alcalde Provincial convoca a elecciones con anticipación al acto de sufragio, comunicando el acto al Jurado Nacional Elecciones bajo responsabilidad; en este mismo sentido establece que “En

Que, la Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralización, en sus artículos 41° y 42°, señalan que la asignación de competencias a las Municipalidades Provinciales y Distritales, asimismo el artículo 48, inciso 1) establece que las Municipalidades de Centros Poblados se rigen por las normas que establece la Ley Orgánica de Municipalidades, para su creación, ámbito, competencias y funciones delegadas, elección de sus autoridades, y rentas para su operación y funcionamiento. Que, el segundo párrafo del artículo III del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, preceptúa que las Municipalidades de Centros Poblados son creadas por Ordenanza Municipal Provincial; a su turno, el numeral 19) del artículo 9°, textualmente establece lo siguiente: Corresponde al Concejo Municipal: “Aprobar la creación de centros poblados y de agencias municipales”. Que, la normativa legal invocada, dispone en su artículo 128° que: “Las municipalidades de centros poblados son creadas por ordenanza de la municipalidad provincial, que determina, además: 1. La delimitación territorial. 2. El régimen de organización interior. 3. Las funciones que se le delegan. 4. Los recursos que se le asignan. 5. Sus atribuciones administrativas y económicotributarias”; y, en su artículo 129° (Requisitos para la Creación de una Municipalidad de Centro Poblado) establece que para la creación de municipalidades de centros poblados se requiere la aprobación mayoritaria de los regidores que integran el concejo provincial correspondiente y la comprobación previa del cumplimiento de los siguientes requisitos: 1. Solicitud de un comité de gestión suscrita por un mínimo de mil habitantes mayores de edad domiciliados en dicho centro poblado y registrados debidamente y acreditar dos delegados. 2. Que el centro poblado no se halle dentro del área urbana del distrito al cual pertenece. 3. Que exista comprobada necesidad de servicios locales en el centro poblado y su eventual sostenimiento. 4. Que exista opinión favorable del concejo municipal distrital, sustentada en informes de las gerencias de planificación y presupuesto, de desarrollo urbano y de asesoría jurídica, o sus equivalentes, de la municipalidad distrital respectiva. 5. Que la ordenanza municipal de creación quede consentida y ejecutoriada. Es nula la ordenanza de creación que no cumple con los requisitos antes señalados, bajo responsabilidad exclusiva del alcalde provincial. Que, mediante Ordenanza Municipal N° 012-2007-MPHCO, “Se Aprueba el Procedimiento para la Creación, Adecuación, Delegación de Funciones, Asignación de Recursos y Elecciones en las Municipalidades de Centros Poblados de la Provincia de Huánuco”, disponiéndose en su artículo 4° que las Municipalidades de Centros Poblados son creados por Ordenanza de la Municipalidad Provincial de Huánuco, con previa opinión favorable de las Municipalidades Distritales de la jurisdicción provincial que determinan, además: 4.1 La Delimitación Territorial. 4.2 El Régimen de Organización Interior. 4.3 Las Funciones que se deleguen. 4.4. Los Recursos que se le asignen. 4.5 Sus Atribuciones Administrativas - Económica - Tributarias. Que, con Oficio N° 0143-2016-MDCH/A de fecha 08 de abril de 2016, el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Churubamba, remite el expediente técnico para la creación de la Municipalidad del Centro Poblado de Simón Bolívar de Quenrra, conteniendo los requisitos establecidos en la normativa legal precitada; a fin de que se continúe con el trámite respectivo. Que, obra en los actuados, el Acuerdo de Concejo N° 10592015-MDCH/CM de fecha 14 de diciembre de 2015, en el que se Acuerda: Artículo Primero: EMITIR OPINIÓN FAVORABLE, respecto al EXPEDIENTE TÉCNICO de CREACIÓN de LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE SIMÓN BOLÍVAR DE QUENRRA, sustentado en los Informes de la Oficina de Planificación y Presupuesto, Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural y de la Oficina de Asesoría Legal, con las características y especificaciones que confiere el respectivo Expediente Técnico. Posteriormente según Acuerdo de Concejo N° 194-2016-MDCH de fecha 29 de febrero de 2016, se Acordó: Artículo Primero: MODIFICAR, el artículo segundo del Acuerdo de Concejo N° 1059-2015-MDCH/CM de fecha 14 de diciembre de 2015, con la que dispone Remitir el presente Acuerdo de Concejo y el Expediente Técnico, al Presidente del Comité de Gestión de Creación del Centro Poblado de Quenrra; redactándose en los siguientes términos: Artículo 2° REMITIR; el presente

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.