Edición diario ahora 25 06 2016

Page 1

CMYK

21 Años

www.ahora.com.pe

Liderando la información

S/0.50

"Exige el baloncito amarillo"

Fulgas

es mejor...

Huánuco, sábado 25 de junio de 2016

Año XXI

Nº 5834

FALSOS CIRUJANOS PLÁSTICOS DETENIDOS

Ninguno de los intervenidos son profesionales de la salud

Supuesta cirujana ni siquiera tiene estudios superiores Habría utilizado aceite de avión para colocar prótesis Pasó desapercibido

Ninguna entidad festejó Día del Agricultor en Hco.

Proyectos nunca se terminaron

Contra Rubén Alva y Aníbal Solórzano

Millones de soles Defensoría informará invertidos en canales ventajas y desventajas de riego se perdieron de revocatoria


CMYK

2

Diario AHORA, sábado 25 de junio de 2016

HABLEMOS DE VALORES MAXIMOS ADMISIBLES (VMA) LAS DESCARGAS DE AGUAS NO DOMÉSTICAS Manuel Liwes ROBLES ROJAS(*)

E

s necesario dar conocer a través de este medio de prensa regional, la vigencia el D. S. N° 021-2009-VIVIENDA, norma que regula los Valores Máximos Admisibles (VMA) las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario a fin de evitar el deterioro de las instalaciones, infraestructura sanitaria, maquinarias, equipos y asegurar su adecuado funcionamiento, garantizando la sostenibilidad de los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, aprobándose con el mismo D. S. los parámetros de los Anexos N° 1 y N° 2, cuyo reemplazo o renovación requiere de grandes inversiones al estado peruano. Los Usuarios No Domésticos (UND) de SEDA HUANUCO S.A. y de las demás Empresas de Servicios de Saneamiento (EPS) reguladas por la SUNASS, cuyas descargas sobrepasen los Valores Máximos Admisibles contenidos en el Anexo N° 1, deberán pagar la tarifa establecida a las EPS y cuando sobrepasen los parámetros del Anexo N° 2, los usuarios estarán sujetos a la suspensión del servicio de alcantarillado. Las personas naturales y jurídicas que son UND de SEDA HUANUCO S.A. y desarrollan actividades y/o negocios como: restaurantes, chifas, pollería, lavanderías, matanza de aves, mercados, panaderías, mecánicas, mercadillos y otras actividades que se encuentran detalladas en la Directiva sobre Valores Máximos Admisibles de las descargas de agua no doméstica, aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo N° 044-2012-SUNASS-CD, modificado mediante Resolución de Consejo Directivo N° 009-2015-VIVIENDA, deberán presentar obligatoriamente a la EPS su Declaración Jurada de Usuario No Doméstico. SEDA HUANUCO S.A. como empresa regulada y fiscalizada por la SUNASS, viene solicitando a los UND la presentación de la Declaración Jurada de Usuario No Doméstico, para su registro y/o actualización; ante su incumplimiento al requerimiento se procederá con el Registro de Oficio, asignándole el número de registro y código del CIIU. El año 2015, SEDA HUANUCO S.A. ha registrado 313 entre Declaraciones Juradas de Usuario No Doméstico presentadas y de oficio, en las localidades de Huánuco, Amarilis, Pillco Marca, Tingo María y Aucayacu, de estos 22 UND exceden el Anexo N° 1, el mismo que viene pagando por exceso de Valores Máximos Admisibles. Asimismo hemos sensibilizado mediante charlas informativas conjuntamente con la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huánuco (AHORA) y la Cámara de Comercio de Tingo María a los Usuarios No Domésticos (UND), para el cumplimiento de la norma. Según el monitoreo y control realizado el año 2015 a UND por SEDA HUANUCO S.A. a través de un laboratorio acreditado ante INACAL, cuyo resultado fue que el 79% de los negocios y/o actividades monitoreadas, superan todos y/o algunos de los parámetros del Anexo N° 1 del D.S. 021-2009-VIVIENDA, razón por el cual se hace necesario el tratamiento primario de sus aguas residuales porque es una exigencia de calidad en sus procesos, sea esto a través de la trampa de grasa y retención de sólidos y/u otro mecanismo, como lo vienen realizando varios UND de SEDA HUANUCO S.A. que podría considerarse como Política Ambiental Regional del Estado Peruano …….continuará. * Abogado–contador público, egresado de la maestría en Gestión de Desarrollo Social UNHEVAL Director: Julio Trujillo Pazos Editado e impreso en: JTP Editores E.I.R.L. RUC Nº 20223635815

Correo electrónico: dahorahco@hotmail.com ahorahco@gmail.com Oficina de Redacción: Jr. Crespo y Castillo Nº 375 Teléfonos (062) 512606

Espiral de ideas:

ENTREVISTA EN DIEZ ENTREGAS: JORGE BREEN (CISURA) John Cuéllar rvperu@hotmail.com

H

ubo una entrevista donde se trató de los inicios literarios de Jorge Breen. Pero ahí quedaron algunos vacíos que muy bien podrían ser cubiertos con un fragmento de lo que leyó mi alter ego, allá en diciembre del 2007, a propósito de la presentación del poemario “Sin antídoto”: (…) Ayer, leyendo y releyendo mis versos, quizás para no volverlos a leer, recordé cómo inicié mis primeros malos escritos, por no decir “pésimos”, los mismos que no me atreví a publicar por mi carencia en materia de Teoría Literaria y porque a mi poesía le faltaba reposo. Aunque, valgan verdades, parece que ya estaba superando la fecha de vencimiento. Quiero hacer un aparte para explicar esto último: Me apena que haya personas que publican a diestra y siniestra textos pobres, garabatos, trazos inconexos, los mismos que son repartidos a través de trípticos, folletos, páginas de Internet y publicaciones grupales. No sé si son conscientes de que nunca llegarán a ser escritores si siguen por esa vía pretenciosa. Ya es de conocimiento común que un texto literario, y más si se habla de poesía, se sintetiza en el trabajo de la palabra, en la constante revisión y corrección, en el hacer y rehacer, en el construir y destruir para volver a construir. Y no solo eso, hace falta un ingrediente más: lectura, sí, constante lectura. El poeta lee poesía, el narrador lee narración, el novelista lee novela. No para plagiarlos sino para que todo ese cúmulo de lecturas entremezcladas sean la base de una nueva versión literaria, que, al fin y al cabo, será la literatura de todos, o sea, la literatura universal. Eso ya nos lo han demostrado los escritores que para dicha nuestra viven entre nosotros: Andrés Cloud, Mario Malpartida y Samuel Cardich. A ellos no se les verá escribiendo hoy, un poema, un cuento o una novela, para publicarlo al día siguiente, a la semana siguiente o al mes siguiente. No. Eso sería una inmundicia, un bodrio, una estafa… Sería cualquier cosa, menos literatura. (…) Era mayo de 1998, días antes de la celebración a la Madre. Como cada año, recorría la calle, con algunos centavos en los bolsillos, cuando llegué a la plazuela Santo Domingo. Ahí, en el suelo, un señor ofrecía sus folletos. Cogí uno de poesía. No recuerdo el título. Después de cierto sinsabor, lo cerré y lo devolví a su lugar. El vendedor me preguntó si buscaba un poema para mi madre. Y sin darme tiempo agregó que él era un poeta y que el “libro” ojeado era de su autoría. Que le bastaba 10 o 20 minutos para componer un poema cualquiera. Le miré fijo y me fui. Ya me alejaba y pensé: “Si este dice ser poeta y se atreve a escribir y publicar, por qué yo no”. Y a partir de ese entonces decidí escribir. (…) Hay un amigo, poeta y narrador, con quien departimos a veces acompañados de su dulce esposa Georgina, o de un amante y hacedor de arte, me refiero al fotógrafo Fernando Zárate, o de uno que franquea fronteras como si fuesen esquinas, Tony, el marinero. Ese poeta y narrador es Samuel Cardich. Alguien que me enseñó a calibrar las palabras, a percibir lo sutil de la realidad, a ser autocrítico... Y si este texto contiene algunos defectos, de seguro es porque no soy tan bueno como aprendiz. A este amigo, de quien me alejé por manías

mías, le dediqué estos versos existenciales, que paradójicamente llevan el título INEXISTENCIA: Aquí el mismo / luego de un funeral / el mío / muchos tal vez / sin día / ni vitalidad / con momentos quedos / con quedarmes / en retablos de duelos / donde monótonamente / los ecos / recuerdan / la mala pronunciación / prorrumpida alguna vez / amoldada / y sometida / a un juramento / adánico / entre inocencia / y llanto. Aquí en silencio / en un suspiro / inmerecido / da igual / si puedo revivir o no / lo no realizado / en espirales platónicas / como una recreación / del olvido / del imaginario olvido / del inexistente recuerdo / reinventado por ese Dios / oculto / más allá del más allá / donde / la muerte ya no es / y donde el hombre / ni es imagen / ni recuerdo / ni él mismo. Aquí aguardando / el tren que recorre / las noches posibles / y cruza / el desierto circular / de la negación / y el desafío / observando / mis penas / inmerecidas / y espectrales / y mis enfermizos / lamentos / en medio del frío / y del dolor / también posibles / nada más da / sino hurgar / mi propia inexistencia / en este segundo etéreo. (…) Andrés Cloud ha sido para sus contemporáneos (Mario Malpartida, Miguel Rivera, Samuel Cardich…), para una generación posterior (Andrés Jara, Juan Giles, Luis Mozombite…), para una tercera generación (Gino Damas, Héctor Alcedo…), para una última generación (Abel Valentín, Ángel Santillán, Gregorio Páucar, Jorge Farid y, atrevidamente, quien les habla) un patriarca, un maestro, que directa o indirectamente estuvo en nuestros primeros pasos literarios. Esto es una verdad, y si no es así, o si no fue así, entonces no he dicho nada. Con Andrés Cloud aprendí a autoevaluarme, a encaminarme, a reeducarme, a encontrar errores textuales donde en apariencia no la había. Andrés Cloud y Samuel Cardich me enseñaron que el trabajo no es una improvisación, que no se hace literatura de vez en cuando, que se hace necesario un trabajo constante y autocrítico. Nada de concesiones con la vanidad, la huachafería, el escándalo, el autobombo, el refrito, la envidia o la alcahuetería… A este narrador, maestro y amigo, le dediqué un poema que generosamente ha alabado mi hermano Héctor Alcedo, se titula Y LOS AMIGOS: A dónde huyeron aquellos / con quienes brindaba / en noches placenteras, / luego de ser testigos Furtivos / en ceremonias fúnebres / de la sociedad mezquina. Dónde quedaron / esos seres / con quienes nos abrazábamos / en el solo lenguaje / de la incoherencia, / bebiendo / en la copa universal de la bohemia. Acaso en esta noche / nadie timbrará, / siquiera para suponer / el ritual / donde dialogábamos esquivos / de espaldas, / burlándonos del destino. Nadie llamará / siquiera para recordar / los versos que escribía, / extraviado, / cuando aún ingenuo / saludaba a la vida, / entrañablemente. Dónde están / los santos de la noche, / quienes / con los vasos rebosantes, / sus miradas descubiertas / y sus juramentos encendidos / prometían hermandad. Dónde los pocos, / los desterrados, / los que ya no acuden / a este teatro absurdo / donde en cada encuentro / relataban sus historias, / construían la historia. Se envejece así, / recordando, / saboreando, / releyendo a los cuatro costados / una elegía absurda, la única, / la que no existe, / la que acaba en este verso. (…)

Los artículos firmados son responsabilidad de su autor

CMYK


CMYK

3

Diario AHORA, sábado 25 de junio de 2016

Responsables de pagos no son sancionados hasta ahora

Millones de soles al agua en canales de riego que nunca se terminaron El Gobierno Regional tiró millones de soles al agua en la frustrada construcción de los canales de riego de Tingo Grande-Punta Quipas en Yanas y MinaragraShunqui-Pachas, en Shunqui y Pachas, que comenzó el gobierno de Jorge Espinoza y no terminó la gestión de Luis Picón. Ahora, el gobierno de Rubén Alva puso fin al proyecto en Yanas. Las gestiones de Espinoza y Picón entregaron cerca de 3 millones de soles de adelanto, que hasta la fecha, no pueden recuperar por las cartas fianza ilegales de Coopex que presentó la empresa Vasac Centro que abandonó la obra. El contrato de la obra

Canal Tingo Grande-Punta Quipas

está resuelto, no se recuperó el adelanto y el expediente técnico tiene deficiencias insubsanables. Esta gestión ofreció ejecutar un nuevo

proyecto. En el caso de Minaragra-Shunqui-Pachas, la gestión de Picón pagó más de 3 millones de soles indebidamente a

la empresa, que fueron devueltos a la cuenta de fiel cumplimiento y están inmovilizados por disposición del MEF y el OCI. Además, el Consor-

cio Hidraúlico Huánuco modificó el expediente colocando tubos en lugar de canal abierto sin registrarlo en el SNIP y no respetó los planos del expediente ni las especificaciones técnicas. El Gorehco resolvió el contrato y se esfumaron las posibilidades de que la empresa reinicie la

obra porque se negó a corregir el expediente. El Gorehco proyecta concluir esta obra por administración directa. Lo paradójico de estos casos es que los funcionarios responsables, que dieron los adelantos, pasando por alto las deficiencias, hasta la fecha, no son sancionados.

En agosto comenzará mudanza para construir nuevo nosocomio

Un mes demorará traslado de servicios críticos del HV a contingencia Showing Ferrari, Las Moras y el Perú Corea, se atenderán enferme-

Un mes demorará el traslado de los servicios del Hospital Regional Hermilio Valdizán al hospital de contingencia que comenzará a funcionar en agosto y se mudarán los servicios críticos y los programas serán trasladados a los establecimientos de salud que son los anillos de contingencia. Al Hospital de Contingencia de La Esperanza se mudarán los servicios críticos de hospitalización, medicina, cirugía, pediatría, ginecología, emergencia, unidad de cuidados intensivos, diagnóstico por imágenes, laboratorio referencial, diálisis y consultorios externos y ambulatorios. El director adjunto de la Dirección de Salud, Alfredo Centurión, señaló que por el

reducido espacio del hospital de contingencia, programas como el materno-neonatal, articulado nutricional, defensa, enfermedades infectocontagiosas, entre otros serán trasladados a los anillos de contingencia. El Gobierno Regional contratará empresas encargadas de trasladar los equipos, insumos y materiales del hospital.

Centurión señaló que tienen el plan de traslado costeado y está en proceso de contratar las empresas que realicen la mudanza. La mudanza debe comenzar en agosto, mientras tanto están acondicionando los servicios que irán a los anillos de contingencia. Centurión recordó que en los centros de salud Santa María del Valle, Carlos

dades de primer nivel y realizarán atenciones ambulatorias para que

no colapse el hospital de contingencia como ocurrió en Tingo María.

CMYK


CMYK

4

Diario AHORA, sábado 25 de junio de 2016

En conferencia informativa y analítica

Defensoría del Pueblo informará ventajas y desventajas del proceso de revocatoria La Defensoría del Pueblo, el Colegio de Periodistas y la ONG Asociación Iberoamericana para la Educación y la Democracia AIED expondrán los alcances de un proceso de revocatoria; esto, en relación al anunciado proceso que se iniciará contra el gobernador regional Rubén Alva, el alcalde

provincial Aníbal Solórzano y el teniente alcalde Richard Borja. Serán el comisionado de la Defensoría del Pueblo, Pier Paolo Marzo, y la presidente de AIED, Rosa Ramírez, quienes analizarán los pormenores de un proceso de revocatoria que está permitido según la Ley Nº 30315 y modificada por

Ley Nº 26300: “De los derechos de participación y control ciudadanos”, que permite democráticamente a cualquier ciudadano revocar a los alcaldes distritales, provinciales y gobernadores regionales. Siendo un tema de actualidad política nacional y de interés de la población huanuqueña,

se dará a conocer el marco legal vigente y sus modificaciones, los pasos y procedimientos, ventajas y desventajas del proceso de revocatoria. La conferencia informativa y analítica se realizará el lunes desde las 9 de la mañana en el frontis de la Cámara de Comercio.

4 de julio se conocerá resultados

Están contratando bachilleres

83 concursan para puestos directivos de UGEL y DRE

Faltan docentes de matemática para cubrir plazas en UGEL Huánuco El Gobierno Central ya realizó la transferencia de S/8 163 302 soles a las UGEL de todo el departamento para la contratación de 583 docentes. En la Ugel Huánuco ya se adjudicaron las 150 plazas, pero faltan docentes para el curso de matemática, a tal punto, que se tuvo que contratar a bachilleres en la especialidad. El director de la UGEL Huánuco, Julio César Apaza Cuarite, lamentó esta situación porque aunque se redujo el déficit de docentes, dijo que no se presentaron profesores de matemática. “Por 24 horas semanales los docentes no se presentan a las adjudicaciones considerando que el sueldo es bajo. Hemos tenido que contratar bachilleres para cubrir las plazas”, declaró. DESERCIÓN ESCOLAR

Pier Paolo Marzo

Luis Colonia

Informó que en distritos como Chaulán, Margos y Yacus se detectó deserción escolar, teniendo que racionalizar plazas a otros distritos y convertir las I. E. en unitarias. Caso contrario, sucede en los distritos de Chu-

REINSCRIPCIÓN DE PARTIDA DE BAUTISMO Ante el despacho del Vicario Judicial Eclesiástico de la Diócesis de Huánuco El señor PABLO GUILLERMO DÍAZ, con DNI Nº 22432940, domiciliado el jirón General Prado 134, Dist. Prov. y Dep. Huánuco. Solicita; la reinscripción de su Partida de Bautismo, que no se encuentra registrada en los archivos de ninguna parroquia de Huánuco. Con los siguientes datos: PABLO GUILLERMO DIAZ, nacido en ACOMAYO – CHINCHAO – HUÁNUCO, el 30 de junio de 1952, hijo de NICANOR GUILERMO EGOAVIL y VICTORIA DIAZ NIETO, bautizado en ACOMAYO, el 29 de junio de 1954, teniendo como padrino a SAMUEL FIGUEROA. Huánuco, 20 de junio del 2016 Pbro. Demetrio Tello Aguilar VICARIO JUDICIAL

rubamba, Acomayo y Huánuco, donde se registró crecimiento de la población escolar. FALTA PERSONAL DE SERVICIOS Aunque la brecha se acortó en las plazas docentes, Apaza Cuarite dijo que en los colegios existe un déficit de plazas administrativas que superan las 100. “Ya no tenemos reclamos por

A EN AHOR CO U HUÁN

falta de docentes pero sí por secretarios, personal de limpieza y de seguridad”. Indicó que el gobierno, por varios años, no destina presupuesto para los mencionados rubros generando malestar en la comunidad educativa porque en algunos casos, son los padres de familia que costean los honorarios del personal.

Representantes del Ministerio de Educación y la Dirección Regional de Educación evalúan 83 expedientes de postulantes a los cargos de director de la UGEL, director de Gestión Pedagógica de la DRE y de jefe de Gestión Pedagógica de las UGEL. Aunque 93 docentes aprobaron la primera etapa que consistió en la Prueba Única Nacional, no todos presentaron sus expedientes. “Ayer concluyó la revisión de los documentos”, informó el director regional, Luis Colonia, indicado que luego de conformar el cuadro de méritos, el 4 de julio, se dará a conocer la terna de postulantes para director de UGEL. Solo cuando se elija a los directores de las UGEL, recién elegirán a los directores de Gestión Pedagógica, tanto para la DRE como para la UGEL. La elección se realizará entre los postulantes que no pudieron ser elegidos como directores de la UGEL. De esta forma, los nuevos funcionarios asumirán sus cargos el 1 de agosto de 2016. “El objetivo de llevar adelante este proceso es fortalecer y mejorar la dirección de las UGEL y de las DRE, a través de la designación en cargos directivos a aquellos profesores de la carrera magisterial que reúnan los requisitos y muestren los mejores resultados en la evaluación”, puntualizó Luis Colonia.

CONCEBIR

¿QUIERES TENER UN BEBÉ?

Clínica de Fertilidad Asistida y Ginecológica

El Dr. E. Victor Canales R.

Ginecólogo Especialista en Medicina Reproductiva

Estará atendiendo:

Jr Aguilar Nº 626-Huánuco

Sábado 25 de junio de 2016 Lugar: Clínica Huánuco Jr. Constitución 980

Teléfonos: #999601090 # 978898278 Claro 987107764

Medicina Física y Rehabilitación

...........

Celulares: #971-753457, #995-357574

CMYK


CMYK

5

Diario AHORA, sábado 25 de junio de 2016

Gorehco recupera maquinaria abandonada por municipios

Franklin Salazar Rodríguez

El consejero de Marañón, Franklin Salazar Rodríguez, justificó que el Gobierno Regional recoja su maquinaria pesada de algunos distritos porque los municipios encargados no realizan el mantenimiento de la maquinaria y dejaron abandonados los equipos. La maquinaria recogida de Pinra había estado abandonada por un año porque el alcalde no dio usó el equipo entregado durante la gestión de Luis Picón. Salazar señaló que ahora el equipo es reparado para seguir trabajando

en lugares que necesitan abrir trochas. El consejero defendió que el Gorehco recupere su maquinaria para repararla y ponerla al servicio de las localidades que necesitan. En el caso de Marañón señaló que el municipio usa maquinaria del Gorehco para abrir trochas carrozables. “Hay mun ic ipios que necesitan maquinaria pero no le dan el uso debido, por ejemplo en el caso de Santa Virginia se le entregó una máquina pero la carretera está paralizada”, señaló.

CONSULTORIO ESPECIALIZADO DE DERMATOLOGIA GENERAL Y PEDIATRICA

Dra. JUDITH MUNIVE CMP:29005; RNE:18045

 Enfermedades de la Piel, Cabello, Unas y Mucosas  Enfermedades Infecciosas de la Piel.  Deteccion Temprana de Cancer de Piel  Enfermedades de Trasmisión Sexual  Cirugía Dermatológica  Dermatocosmiatria POR PRIMERA VEZ CIRUGIA LASER DERMATOLOGICA A TU DISPOSICION.

C I R U G I A L A S E R

Jr. 28 de Julio 1373 –HUANUCO ATENCIÓN ESTA SEMANA Citas : 519956. DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2016 RPM # 957999. CEL: 998744932 / 964551185

5:00 p. m. a 7:00 p.m.

BOLIVIA LAS “YUNGAS ENCANTADAS”

MOISÉS EL ANGEL

PROMOCIÓN POR ESTA SEMANA

Amarre temporal o perpetuo por S/ 150.00 Curo: brujería, baño de florecimiento, hago ver a tu enemigo, magia negra, mesadas bolivianas, se lee con coca, pusanga, tarot egipcio, limpio con cuy. Todo trabajo es garantizado

Ayer se celebró en la costa y sierra del país, el Día del Agricultor, mientras que en la Amazonía se festejó el día de San Juan, ambas fechas merecieron el homenaje de diversas autoridades nacionales, regionales y locales. En Huánuco, donde,por su ubicación geográfica, se celebran las dos festividades, pasó casi desapercibida porque ninguna entidad efectuó ninguna ceremonia religiosa, protocolar ni social con este objetivo. AGRICULTORES, OLVIDADOS POR TODOS

En el denominado Día del Agricultor ninguna autoridad regional, municipal ni sectorial programó ningún tipo de actividad, motivo por el cual, no se convocó

a los agricultores del interior de nuestra provincias ni para rendirles un homenaje. Esta forma indiferente de recordarse la fecha contrasta con las actividades masivas

que hasta hace algunos años celebraba el Día del Campesino donde las comunidades campesinas eran objeto de reconocimiento legal o se les entregaban títulos de propiedad. Fiesta de San Juan, en algunos distritos En el caso de la fiesta de San Juan, se programaron actos celebratorios en la laguna Viña del Río, Churubamba y en el caso de la provincia de Leoncio Prado se elaboraron programas con varias semanas de participación institucional y social.

A 19 días de inauguración de la Expo Amazónica 2016

Consejeros detectan retrasos en trabajos de Playa Tingo “Los integrantes de la Comisión de Infraestructura y la Comisión de Desarrollo Económico del Consejo Regional de Huánuco efectuaron una visita de trabajo a Tingo María,donde detectaron retraso en l a ade c u ac ión de l a explanada de la Playa Tingo a ser utilizada como campo ferial de la Expo Amazónica 2016”, informó el consejero regional Franklin Salazar Rodríguez. Solo faltan 19 días para la inauguración de la Expo Amazónica 2016, a desarrollarse entre el 14 al 17 de julio, y el incumplimiento del cronograma de trabajo debería ser

una preocupación para las autoridades porque faltan muchas tareas por cumplirse para garantizar una adecuada organización. Franklin Salazar expresó que son diversas las def iciencias detectadas, que deberán ser subsanadas en el transcurso de los siguientes

días para garantizar la realización de la Expo Amazónica. Entre las mayores deficiencias se encuentran la carencia de algún sistema de drenaje pluvial tanto en la parte externa como interna de la Playa Tingo como de conexiones de agua, desagüe y electricidad.

Misa y agradecimiento La esposa, hijos, nieto, hermanos y los trabajadores de la empresa ATC INVERSIONES S. R. C. expresamos nuestro agradecimiento por las muestras de solidaridad, pesar y compañía por la sensible pérdida del quien en vida fue:

ING. RAMCIER ARTURO APAC RIVERA También aprovechamos la presente para invitarlos a participar de la misa del octavo día de su fallecimiento a realizarse hoy, sábado 25 de junio, a horas 6:00 p. m. en la iglesia San Francisco. La familia agradece por su asistencia y sus oraciones.

El área del terreno donde están ubicados los estand para exposición y para gastronomía no está nivelado, como tampoco las proximidades del ingreso a la Playa Tingo. Las paredes interiores del cerco perimétrico no están pintadas y existe la presencia vehículos, equipos y maquinarias viejas de propiedad de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado en el campo ferial que deben ser removidas, etc. El consejero indicó que ante esta preocupante situación, ayer 24 de junio a las 8.53 a. m., los integrantes de ambas comisiones presentaron un informe conjunto al gobernador regional de los pormenores de la visita y las observaciones detectadas, motivo por el cual, le plantearon tomar las medidas correctivas para garantizar la adecuada organización de la Expo Amazónica Tingo María 2016. Entre las sugerencias formuladas se encuentra aquella de trabajar a tiempo completo con tres turnos de trabajadores por día para culminar los trabajos programados.

OFTALMÓLOGO Centro Oftalmológico

“RIVERA”

DR. MIRCO RIVERA BERROSPI

MÉDICO OFTALMÓLOGO C.M.P. 38914 - R.N.E. 27109

- Consultas oftalmológicas - Cirugías - Óptica Jr. Huallayco Nº 1442 – Celular 962620099 Telef. 513440

13-4/12-5

JR. HUÁNUCO Nº 301 2DO. PISO – OF. 202 954862735 982499434 (Galería don pedrito)

Ninguna entidad festejó día del agricultor en Huánuco

CMYK


CMYK

6

Diario AHORA, sábado 25 de junio de 2016

Procurador regional

Gerente confía que no revocarán a alcalde

Falta concluir el saneamiento físico legal del terreno del COAR Quicacán Homero Froebel Dávila Soria, procurador del Gobierno Regional, informó que aún no se concluye el proceso del saneamiento físico legal del terreno de 5 hectáreas ubicado en Quicacán, donde se construirá la infraestructura definitiva del Colegio del Alto Rendimiento. El problema es que tiene múltiples procesos judiciales planteados hace varias décadas sobre la titularidad de los terrenos que estaban en cuestión hasta que el Ministerio de Agricultura los asumió. Homero Dávila señaló que son 53 las medidas cautelares que se proyectaron (datan del 2001) y no se resolvieron nunca, habiéndose detectado que 15 de estos expedientes se encuentran traspapelados no encontrándose

Homero Froebel Dávila Soria

en el archivo del Poder Judicial, ubicado en Pillco M a r ca , y solo

hay la posibilidad de ubicarlos en el Juzgado Mixto de Ambo. Los

Las obras cambiarán percepción de población En respuesta a la anunciada solicitud de revocatoria del alcalde Aníbal Solórzano, el gerente general de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Fidel Montes Godoy, dijo que los funcionarios están abocados a trabajar los proyectos en beneficio de Huánuco y cuando empiecen a ejecutarse las obras cambiará la percepción de la población. “Estamos trabajando sin ningún condicionamiento. Sabemos del malestar de la población, pero tenemos importantes proyectos en los ministerios para ser aprobados, y, cuando destinen los presupuestos, la población tendrá otra opinión del alcalde”, declaró el funcionario, aprobando que la población esté en su derecho de

otros expedientes ya se encuentran en trámite para ser resueltos y, por ende, solo faltan los 15 extraviados, que de no encontrarlos, se solicitará la desafectación y levantamiento de las medidas cautelares. EN SANEAMIENTO EL TERRENO DE LOS PORTALES Asimismo, el procurador regional señaló que la próxima semana debe concluirse el saneamiento físico legal del terreno del sector Educación, ubicado en la Urbanización Los Portales, fijado para la instalación de las aulas prefabricadas de una institución educativa inicial. El impase del terreno con dos áreas que pertenecían a ese sector ya fue solucionado con la acumulación legal en uno solo y será registrado sin dificultad.

 Mi Mascota y Yo

Hans, mi erizo Hace casi dos años que tengo a Hans, un erizo enano africano, una mascota exótica poco común en nuestro medio. En este artículo tratare acerca del mantenimiento y cuidados de esta fantástica mascota. COMPORTAMIENTO Los erizos enanos son nocturnos y solitarios, excavan, se esconden, hurgan y hacen ejercicio en las ruedas especiales para ellos. Son moderadamente tolerantes a la manipulación pero se sienten más cómodos si han sido acostumbrados a ser acariciados desde jóvenes. ALOJAMIENTO Primeramente debemos tener en cuenta que el erizo es un animal solitario y solo se unen para la reproducción. Siendo así el alojamiento para un erizo debe tener las siguientes características:  Preferiblemente un acuario de 80 cm de largo x 40 cm de ancho, con una altura de 35 cm como mínimo es lo más adecuada, por ningún motivo se debe usar jaulas de malla.  El lecho debe ser de virutas de madera de pino esterilizadas, formando un capa de 8 a 10 cm de alto, si es UROGINOMEDIC

solicitar la revocatoria. Montes Godoy lamentó que durante el gobierno de Ollanta Humala, se hayan recortado los presupuestos, y los gobiernos locales no fueron atendidos de acuerdo a sus necesidades. Cree que con la gestión de Pedro Pablo Kuchinsky, las municipalidades tendrán mejor atención. FESTIVIDADES POR EL ANIVERSARIO Por otra parte, dijo que la comisión central de las actividades a llevarse a cabo en el aniversario de Huánuco, que él preside, informará entre el lunes o martes, cómo se desarrollarán las festividades, y, si la Municipalidad tercerizará la feria y la serenata a Huánuco.

  DR. ANDRÉS YALICO

vetexotics@hotmail.com

sas, que proporciona los nutrientes que necesita tu erizo.  Existen alimentos enlatados para erizos que contienen una mezcla de diversos insectos.  Compotas de frutas para bebes.  De vez en cuando, huevo cocido, pollo cocido, pera, plátano, etc.

MUY IMPORTANTE

posible se puede utilizar heno de alfalfa, un escondite es necesario. Para su normal desarrollo y no se estresen con facilidad necesitan una rueda giratoria y juguetes especiales para que les sirva de entretenimiento.  Necesitan un comedero y bebedero de arcilla. ALIMENTACIÓN: Los erizos son insectívoros y omnívoros, necesita una alimentación baja en grasas, alta en proteínas y fibra, entre estos tenemos:  Alimento seco de gato de gama alta bajo en gra-

 La comida que se suministra debe ser lo que el animal pueda consumir en el día y a una sola hora, porque es propenso a la obesidad, lo que lo puede llevar a problemas de salud.  No darle dulces, ni alimentos salados o restos de comida.  Los erizos se guían por el olor, así que no lo cojas con guantes ni nada de eso, para que se acostumbre a ti desde el principio.

NO POR FAVOR

 El erizo enano africano (Atelerix albiventris), es originario del

Africa ecuatorial y central y es muy diferente del erizo europeo (Erinaceus europaeus).

El Dr. Andres Yalico atiende en la Veterinaria “EXOTICS” Jr. Tarapacá 572

COMERCIALIZADORA DEL HUALLAGA SAC

UROLOGO

DR. SAHIR SALAS MIÑANO

POST GRADO HOSPITAL ALMENARA

Jr. Crespo Castillo Nº 581

Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m. Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944

7-8/6-9

Se busca personal para el área DIGITACIÓN Y FACTURACIÓN. Interesados mandar su C.V. al correo electrónico: erick.jeronimo@huallagasac.com o apersonarse en nuestro local Santa María del Huallaga Lt. 10 (al costado de Mística frente a la Finca).

CMYK


CMYK

7

Diario AHORA, sábado 25 de junio de 2016

Detienen a mujer vendiendo droga cerca de colegio

Policías del grupo Terna detuvieron a Noemí Herrera Salas (34) con 82 ketes de pasta básica de cocaína en las inmediaciones del lugar denominado El Trébol, cerca del colegio Milagro de Fátima, en la cuadra 16 del jirón Huallayco, Las Moras. La intervención ocurrió el jueves a las 11:55 p. m.

Los agentes informaron que cuando realizaba labores de inteligencia sorprendieron a la fémina entregando pequeños envoltorios a varios parroquianos. Agentes vestidos de civil la registraron y encontraron en su poder una media de bebé color turquesa conteniendo los 82 ketes del estupefaciente.

Encarcelan a microcomercializador de droga El juez Elmer Ca mpos, del Juzgado de Invest ig ac ión P reparator ia de Hu á nuc o, d i spus o o c ho meses de prisión preventiva para Segundino Pérez Cano (62), alias “Enano”, acusado por el delito de tráfico ilícito de drogas en la modalidad de microcomercializacion de drogas. El sujeto fue detenido el pasado 13 de junio por agentes del Escuadrón Verde-Grupo Terna cuando aparentemente vendían la droga a otros dos sujetos. Al realizarle el registro, le hallaron 55 ketes de

Los sorprendierón en plena intervención quirúrgica

Policía interviene a falsos cirujanos que realizaban implantes de mama y nalgas

En operativo conjunto, policías de Investigación Criminal y el Ministerio Público intervinieron a la falsa cirujana, Carola Pinedo Vásquez (52), y, a sus aparentemente ayudantes, Fredy Hans Vílchez Machuca (35) y Tatiana Olivera Pinedo (26), acusados por el delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de ejercicio ilegal de la medicina. Según las investigaciones, Carola Pinedo, en el 2012, habría realizado un implante aparentemente con aceite de avión a la empresaria Dora I. C. (36), desde

entonces, presentaba dolores constates y vivía ingiriendo calmantes. Al examinarse en Lima, los médicos le habrían indicado que había cuerpo extraño en su nalga que le causaba los dolores por lo que decidió denunciarla. Por tal razón, las autoridades armaron un operativo, en el que la agraviada y una agente encubierta, fingiendo ser su prima, ingresaron al local ubicado en el tercer piso del inmueble del jirón Libertad N° 668. Minutos después, los policías y el fiscal ingresaron al establecimiento

y hallaron infraganti a la falsa cirujana operando a la empresaria aparentemente para retirarle la sustancia dañina. EJERCICIO ILEGAL Ninguno de los tres intervenidos tiene licencia para ejercer dicho oficio. La principal acusada, Carola Pinedo Vásquez (52), ni siquiera habría concluido sus estudios de técnica en administración, asimismo, Fredy Hans Vílchez Machuca (35) indicó tener estudios superiores, pero incompletos, y Tatiana Olivera Pinedo (26) solo tiene estudios en enfermería técnica. Los agentes informaron que Carola fue sorprendida cuando ya

había realizado un corte de cinco centímetros aproximadamente a la agraviada y los otros dos salían y entraban del área de intervenciones quirúrgicas, por lo que fueron detenidos y trasladados a la dependencia policial para continuar con las investigaciones. ANTECEDENTES Carola Pinedo Vásquez tendría otras dos denuncias por el mismo delito. Una de ellas interpuesta en el 2014 por una fémina identificada con las iniciales A. V. M. (38) a quien habría realizado una mala lipoescultura por 10 000 soles en su consultorio de belleza integral denominado Body Ligth Center.

Aceptó su delito y se acogió al principio de oportunidad

Sentencian con pena suspendida a mujer que vendía droga

pasta básica de cocaína camuf lados entre sus prendas de vestir. El magistrado encontró indicios suficientes para que el imputado asuma el proceso internado en el penal de Potracancha.

JARDINES DE LA ESPERANZA Cumple con el penoso deber de participar el fallecimiento de quien en vida fue FIDEL BOHORQUEZ TORRES. Acaecido el 22 de junio del 2016, el velatorio se realiza en Jr. 25 de Diciembre Nº 109. El entierro será el día 25 de junio de 2016 en el camposanto Jardines de la Esperanza. La familia agradece eternamente a las personas que se dignen en acompañarnos en este acto de dolor.

Elma Antolina Huerto Albornoz (45) fue sentenciada a tres años y ochos meses de prisión preventiva luego de ser hallada responsable en el delito de tráfico ilícito de drogas en la modalidad de microcomercialización. La mujer fue sorprendida por policías de Los Halcones, vendiendo los ketes de droga en la intersección de los jirones Collasuyo y Pasaje 8 de Enero. Ante

su inminente captura, trató de darse a la fuga arrojando una bolsa conteniendo 120 ketes de PBC. Asimismo, tras ser detenida, la registraron

UROLOGÍA

CENTROQUIRURGICO QUIRURGICO ESPECIALIZADO CENTRO ESPECIALIZADO

• ENFERMEDADES DE LA PROSTATA • DESPISTAJE DE CANCER DE PROSTATA • CALCULOS RENALES • INCONTINENCIA URINARIA • ENFERMEDADES DE LA MUJER Y NIÑOS • EYACULACION PRECOZ • FIMOSIS Reserve su • INFECCION URINARIA consulta • ENFERMEDADES VENERIAS (#) 969255510 • CISTOSCOPIAS • CIRUGIAS MAYORES Y MENORES • LAPAROSCOPIA • ECOGRAFIAS

Jr. Bolivar Nº 662 - Huánuco

(Espalda del Hospital Regional “Hermilio Valdizán”)

y le hallaron 54 ketes de la misma sustancia entre sus prendas de vestir. Tras escuchar las acusaciones, realizadas por el fiscal, la fémina

fue aconsejada por su abogado a aceptar su responsabilidad y acogerse a la terminación anticipada, imploró su libertad alegando que nunca más volverá a cometer el delito. Tras escuchar los alegatos, el magistrado dispuso que cumpla la pena suspendida con reglas a cumplir, asimismo, deberá pagar 1000 soles como reparación civil y otros 5.00 soles durante 180 días.

URÓLOGO

Dr. RONALD RETUERTO MARTICORENA

Centro Urológico Especializado UROMED Atención: Lunes a sábado 9:00 a.m. a 1:00 p.m. 4:00 a 8:00 p.m.

Jr. Bolívar Nº 509 – Huánuco Citas: 996147481 – 942697942 – RPM # 942697942

CMYK


CMYK

8

Diario AHORA, sábado 25 de junio de 2016

¡SEÑORAS Y SEÑORES, CON USTEDES… LA BANDA CRISTAL!!! BRILLARON CON LUZ PROPIA EN EL DÍA DE LA CANCIÓN HUANUQUEÑA

Es una banda de talentosos músicos que destaca en el firmamento de nuestra música huanuqueña. Dos producciones discográficas corroboran nuestra afirmación: su primer volumen con el título de TRADICIÓN HUANUQUEÑA que fue grabado en marzo de 2004. Esta primera producción incluye hermosas canciones huanuqueñistas: Alma Rebelde, José Miguel, Cofradía de los Negritos de Huánuco, Huanuqueña, Huanuqueña por ti, Barrio Huanuqueño, Pa-

ñaquita, Libertad y entre otros. Su segundo volumen, con el título de MELODÍAS HUANUQUEÑAS, tiene también canciones de alma huanuqueñista: Amor Pañaco, Cenizas, Miss Mundo y, para evidenciar su versatilidad, incluyeron canciones de todos los tiempos y en sus diferentes géneros: Cautivo de Amor, Adiós Maestro, Flor sin Retoño, Triciclo Perú, Dónde estás Yolanda, Redobla Koki, Elegante Marinera, Jarana Criolla y Cumbias Pegaditas.

EL LEGADO DEL MAESTRO BENIGNO VALENTÍN

Los hermanos Jaime y Abraham Valentín Trujillo, jóvenes emprendedores, son sus fundadores y directores. Sobre sus inicios, emocionados nos cuentan: “La BANDA CRISTAL se fundó el 15 de Octubre del año 1991 por el aniversario del la ciudad de Tingo Maria, el nombre de nuestra institución nace por el trabajo constante que realizamos con la empresa que nos auspiciaba en esos momentos como era la cerveceria CRISTAL, asi desde esos instantes se hace reconocida nuestra institución

con el nombre que actualmente lleva: ASOCIACION MUSICAL BANDA CRISTAL”. Pero hay una historia que precede a la Banda Cristal, es una faceta que está nutrida con el trabajo y sabiduría del maestro y músico trompetista BENIGNO VALENTIN TUCTO y su BANDA LA PROGRESIVA. Después de su fallecimiento, el 06 de diciembre de 1990, asumieron la dirección y conducción del proyecto sus hijos: Abraham, Jaime, Nestor, Jhony y Arnulfo.

El trabajo de la Banda Cristal ha sido relevante, sobresaliente y significativo en las diferentes celebraciones por el Día de la Canción Huanuqueña, 30 de noviembre de cada año. De pronto, el escenario se viste de gala cuando interpreta bellas melodías huanuqueñas. Mérito a este trabajo y predisposición tienen reconocimientos de la Dirección Desconcentrada de Cultura. Sin embargo, su trabajo de difusión y promoción de nuestra música va más allá de nuestras fronteras, pues en su trayectoria artística ha recorrido diferentes lugares de nuestro país como: Lima, Huancayo, Pucallpa, Tingo María, Tocache, Aguaytía y casi todas las provincias de nuestra región.

JÓVENES CON TALENTO Y MAESTRÍA Hay mucha juventud en sus integrantes, lo que garantiza un maravilloso futuro y sostenibilidad enla producción y difusión de nuestra música. Sus integrantes destacan en la ejecución de los instrumentos de viento y percusión con verdadera maestría, ellos son: Luis, Arias, Johan Rivera, Juliño Valentín, Erick Hurtado, Angelo Hurtado, Dimas Villanueva, Victor Calderón, Adelmo Reyes, Maycol Rivera, Berlin Saenz, Charri Torres y los hermanos Jaime, Abraham, Nestor, Johny Valentín y Arnulfo Hurtado.

¡POR NUESTRA MÚSICA! Es una muestra evidente que Huánuco es tierra de bandas con incomparable calidad, formadas por músicos de primer nivel. Es oportuno precisar que no es únicamente la afición lo que motiva a nuestros jóvenes inclinarse por la música. Es la vocación, pasión, convicción y formación profesional. En consecuencia, la vigencia de nuestra música huanuqueña, en sus diferentes formas, está garantizada con el trabajo de la Banda Cristal, una banda de músicos con respetable historia y férrea determinación para hacer más grande a nuestra cultural a través de sus canciones.

CMYK


Cruci AHORA

9

Diario AHORA, sábado 25 de junio de 2016

24 DE JUNIO DÍA DE LA FIESTA DEL INTI RAYMI (VI)

En la noche de la víspera se apagaban todos los fuegos en el Tahuantinsuyo. En la gran plaza Huacaypata hoy Plaza de Armas del Cusco se Concentraban todos los personajes del imperio. Entre las sombras, la multitud esperaba con gran respeto la aparición del dios Inti sol.

HOROSCOPO ARIES (Mar 12 a Abr 19)

Tus energías estarán a pleno rendimiento y podrás hacerlo todo con ánimo y buen talante, lo que hagas por ti también va a revertir positivamente en los que tienes alrededor.

TAURO (Abr 20 a May 20)

Estarás algo cansado mentalmente, así que dedícate a relajarte, con una buena lectura, ocio o incluso una sesión de spa o masaje.

GÉMINIS (May 21 a Jun 20)

Tu humor mejorará mucho, tal vez tengas un flechazo por alguien, pero no debes guiarte por los primeros impulsos, debes asegurarte de que es la persona adecuada.

CÁNCER (Jun 21 a Jul 22)

En el trabajo todo fluirá de la mejor manera, pero tendrás que enfrentarte a un compañero bastante conflictivo, no le permitas, al menos esta vez, que se salga con la suya.

LEO (Jul 23 a Ago 22)

Desprenderás un gran magnetismo conseguirás todo lo que quieras siempre y cuando actúes desde la honestidad, no es algo que tenga que preocuparte, sólo debes continuar.

VIRGO (Ago 23 a Sep 22)

Despídete de cierto aspecto de tu pasado: ha llegado el momento de decir adiós a aquello que te mantenía inmovilizado, tus perspectivas son muy positivas.

LIBRA (Sep 23 a Oct 22)

Matemática

LABERINTO Inicio

final

Inicio

Lo mejor acaba de empezar, tener las ideas claras va a ser el requisito esencial para que puedas continuar creciendo, tu visión debes construirla tú mismo, sin miedo.

ESCORPIO (Oct 23 a Nov 21)

Atiende a tu propósito y tu misión en la vida, alguien te decepcionará: te darás cuenta de que quien creías que merecía la pena no la merecía tanto, sigue adelante.

SAGITARIO (Nov 22 a Dic 21)

No le guardes rencor a nadie entiende que la visión limitada de esas personas les está impidiendo hacer las cosas de un modo correcto, es su problema.

CAPRICORNIO (Dic 22 a Ene 19)

Tienes una conversación pendiente con un amigo, prepara tu discurso desde la tranquilidad, porque así será mucho más eficiente y cuando lo hagas te sentirás mejor.

ACUARIO (Ene 20 a Feb 18) Trata de llenar los números que faltan. Utilice los números del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se utiliza sólo una vez. Cada fila es una ecuación matemática. Cada columna es una ecuación matemática. Recuerda que la multiplicación y la división se realizan antes que la suma y la resta.

SUDOKU

Cuidado con estar demasiado pendiente del whatsupp y no escuchar a las personas que tienes al lado, ya que puedes romper canales de comunicación reales.

PISCIS (Feb 19 a Mar 20)

No es nada malo que pidas opinión a un amigo o que hables con alguien sobre un tema que te preocupa y en el que no sabes muy bien qué camino seguir.

SOLUCIONARIO

CMYK

EFEMERIDES SUCEDIÓ UN DÍA COMO HOY

• 1821.- Lucha por la Independencia: El ejército realista al mando del general José Canterac, deja Lima rumbo a la sierra. • 1825.- El Libertador Simón Bolivar llega al Cusco, donde recibe una corona de oro, además de diamantes, perlas y otras joyas, también recibe las llaves de la ciudad. Bolivar envía a José de Sucre la corona y las joyas las reparte entre sus edecanes. • 1865.- Nace en Lima el Dr. Guillermo A. Seoane, magistrado, diplomático y maestro. Siendo plenipotenciario peruano en Chile, protestó por las maniobras chilenas para anexarse Tacna y Arica y entre 1907 y 1908 negoció con el diplomático chileno Federico Puga Borne, buscando darle solución al problema, sin llegar a ningún acuerdo. • 1881.- Guerra del Pacífico. El presidente Francisco García Calderón, dicta un decreto sobre organización del Guardia Urbana de Lima, formada por vecinos notables interesados en la conservación del orden público. Patricio Lynch, jefe de la ocupación chilena, estimó que el decreto olvidaba la verdadera situación de la capital, entregada a la dominación de los vencedores bajo el imperio de la ley marcial.

CMYK


CMYK

10

Diario AHORA, sábado 25 de junio de 2016

Para motociclistas y mototaxistas que deben canjear licencias

Hasta agosto expedirán licencias plastificadas infalsificables El regidor del Concejo Provincial de Huánuco, Teófilo Sánchez Orbezo, informó que hasta agosto ha fijado el plazo la Gerencia de Transportes de la Municipalidad de Huánuco para que los conductores de motocicletas y trimóviles regularicen el trámite canje de licencias de conducir emitidas en la anterior gestión. Debe recordarse que el año pasado se detectaron que miles de licencias de conducir municipal emitidas de manera irregular. Además, la policía descubrió que los transportistas circulaban con falsas licencias de conducir. El regidor explicó que

existe un avance en la emisión de las licencias que son plastificadas e infalsificables por tener código de barras, las cuales se entregarán luego de aprobar el examen de conocimientos, examen médico y psicológico, entre otros requisitos. Se espera la celeridad en la entrega de los documentos a los transportistas formales que cumplen con todos los trámites, mientras los informales son los grandes beneficiados porque siguen circulando sin ningún inconveniente. 120 EMPRESAS RECLAMAN PERMISOS DE OPERACIÓN Teófilo Sánchez ex-

Teófilo Sánchez Orbezo

presó su incomodidad con el trabajo de la Gerencia de Transportes por la demora en la emisión de los Permisos de Operación a las empresas que han completado todos sus trámites, que suman más de 120 entre empresas

de colectivos, trimóviles, combis, microbuses, etc. En todo caso, las empresas que no cumplen con los requisitos deberán ser notificados que no cumplen con los requisitos para que traten de subsanarlos ypor último rechazar definiti-

vamente su solicitud de otorgamiento de permisos de operación. A SANCIONADOS NO SE LES ENTREGA LICENCIAS El regidor también esclareció a los transportistas que fueron sancionados por el Poder Judicial por haber conducido vehículos en estado etílico, que deberán cumplir la sentencia hasta el último día señalado, porque la Municipalidad está impedida de otorgar licencia municipal. Les sugirió a 500 infractores que se dediquen a otro oficio porque la normatividad emitida por el Ministerio de Transportes prohíbe

expresamente la entrega de las licencias de conducir a este tipo de chóferes. Revisión de caracteres no es revisión técnica Sánchez Orbezo aclaró que la revisión de los caracteres de los trimóviles que efectúa la Municipalidad de Huánuco no debe confundirse con la revisión técnica que deben cumplir en plantas autorizadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La revisión de características, identificación de sus códigos, sus cintas reflectivas, placas laterales y si el vehículo está en las condiciones óptimas para el servicio público.

Feliz Día del Campesino en Comercial Rivera Una particular decisión tomaron los directivos de Comercial Rivera. Ayer, con motivo de celebrarse el Día del Campesino, todos sus trabajadores atendieron con trajes típicos de hombres

del campo. Además, a sus clientes les brindaron exquisitos potajes preparados con productos que se cultivan en las zonas altoandinas de Huánuco.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TICLACAYAN Reconocido el 07 de Setiembre del año 1958. PROVINCIA Y REGION PASCO

DESPACHO DE ALCALDIA

ORDENANZA MUNICIPAL N° 008-2016-MDH Sesión Extraordinaria de Concejo N° 002-2016-MDH Huachón, 23 de junio 2016 EL CONCEJO DISTRITAL DE HUACHON. POR CUANTO: El Concejo Municipal de Huachón, en Sesión Extraordinaria de fecha 23 de junio de 2016, vio el proyecto de Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de Huachón y su estructura orgánica presentado con Proveído de Gerencia Municipal de fecha 22 de junio del 2016, el mismo que fue elaborado por el Sr. Hodid Puente Carhuaricra, contratado para dicho fin; CONSIDERANDO Que de conformidad con el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, las Municipalidades son órganos de Gobierno Local, Tienen Autonomía Política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, Asimismo, el numeral 1) del Artículo 195º de la misma, establece que es competencia de las Municipalidades, aprobar su organización interna. Que, la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece en su artículo 8º que corresponde a cada municipalidad organizar la administración de acuerdo con sus necesidades y presupuesto. Que, en relación a ello, el artículo 26° de la precitada Ley señala que la Administración Municipal adopta una estructura gerencial sustentándose en principios de programación, dirección, ejecución, supervisión, control concurrente y posterior. Se rige por los principios de legalidad, economía, transparencia, simplicidad, eficacia, eficiencia, participación y seguridad ciudadana, y por los contenidos en la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General. Que, por su parte el artículo 28° de la Ley Orgánica de Municipalidades, establece que la estructura orgánica municipal comprende en el ámbito administrativo, a la gerencia municipal, el órgano de control institucional, la procuraduría pública municipal, la oficina de asesoría jurídica y la oficina de planeamiento y presupuesto; ella está de acuerdo a su disponibilidad económica y los límites presupuéstales asignados para gasto corriente. Los demás órganos de línea, apoyo y asesoría se establecen conforme lo determina cada gobierno local estimando sus necesidades para un óptimo servicio a su comunidad. Que, a su vez el Decreto Supremo N° 043-2006-PCM establece los Lineamientos para la elaboración del Reglamento de Organización y Funciones - ROF por parte de las entidades de la Administración Pública y que por tanto es necesario adecuarnos

a los alcances de la citada norma legal. Que, Sesión Ordinaria de fecha 01 de julio del 2016 el Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de Huachón aprobó: “por acuerdo unánime la elaboración de instrumentos de gestión de procedimientos Administrativos” comprendiendo actualización de los documentos de gestión: Reglamento de Organización y Funciones, Cuadro para Asignación de Personal, el Manual de Organización y Funciones y el Presupuesto Analítico de Personal, encargando su cumplimiento a la Gerencia Municipal y Sub Gerencia de Planificación y Presupuesto” Que, Mediante Informe N° 022-2016-GM-MDH-PASCO , conforme a los artículos 31, 32° y 33° del Decreto Supremo N° 043-2006PCM establece la presentación de un informe previo de Gerencia Municipal y un Informe Técnico Sustentatorio, los mismos que cuenta con el visto del consultor ejecutor, la Sub Gerencia de Planificación y Presupuesto y la Oficina de Asesoría Jurídica. Que por tanto, se propone modificar la Organización de la Municipalidad Distrital de Huachon con el objeto de establecer que los órganos que conforman la estructura sean más funcionales y dinámicos en el cumplimiento de sus atribuciones, convirtiéndose en una organización ágil que promueve la eficiencia y la eficacia en la atención de los servicios públicos, y celeridad y orden en el desenvolvimiento acorde a sus competencias. En uso de las facultades que confiere al Concejo Municipal la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, en los artículos 9º numeral 3) y 40° y con el voto de UNANIMIDAD, y con la dispensa del trámite de lectura, ha dado, la siguiente: ORDENANZA QUE APRUEBA LA ESTRUCTURA ORGANICA Y EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHON Artículo Primero.- APROBAR la nueva Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Huachón, que consta de cinco (5) títulos, diez (10) Capítulos, ciento seis (106) artículos, seis (6) disposiciones complementarias, una (1) disposición transitoria y una (1) disposición final, que forma parte del presente dispositivo. Articulo Segundo.- DEROGAR toda disposición que se oponga a la presente Ordenanza. Artículo Tercero.- ENCARGAR al Despacho de Alcaldía el cumplimiento de la presente Ordenanza. Regístrese, Publíquese, Comuníquese y Cúmplase.

ORDENANZA MUNICIPAL N° 005-2016-MDT Ticlacayán, 15 de junio del 2016 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TICLACAYAN VISTO: El Informe Técnico N° 100-G/PPyDI-MDT de fecha 10 de Junio de 2016, donde se sustenta la necesidad de modificar el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), a fin de incorporar la función de Sanidad Animal para la asistencia técnica en prevención y control de enfermedades parasitarias a nivel local al Área de Sanidad de Animal de la Gerencia de Desarrollo Social, Económico y Servicios Públicos; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 194° de la Constitución Política del Perú, concordante con el articulo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 27972, las municipalidades son órganos de gobierno local que gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, el Artículo 80° de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, referida al saneamiento, salubridad y salud, en el subtítulo 2, de funciones específicas compartidas de las municipalidades provinciales, numeral 2.3, menciona proveer los servicios de saneamiento rural cuando éstos no puedan ser atendidos por las municipalidades distritales o las de los centros poblados rurales, y coordinar con ellas para la realización de campañas de control de epidemias y sanidad animal.; y en el subtítulo 4. Funciones específicas compartidas de las municipalidades distritales, en el numeral 4.2, menciona proveer los servicios de saneamiento rural y coordinar con las municipalidades de centros poblados para la realización de campañas de control de epidemias y control de sanidad animal; Que, de acuerdo al numeral 8) del Artículo 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades, son atribuciones del Concejo Municipal aprobar, modificar o derogar Ordenanzas; Estando a lo expuesto y contando con la aprobación por unanimidad del concejo municipal en Pleno, en el Cumplimiento de las facultades conferidas por el numeral 8) del Art. 9º y los Artículos 39°, 40° y 44° de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972; se aprobó la siguiente norma: ORDENANZA MUNICIPAL, QUE APRUEBA LA MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) INCORPORANDO LA FUNCIÓN DE SANIDAD ANIMAL PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA EN PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS A NIVEL LOCAL AL ÁREA DE SANIDAD DE ANIMAL DE LA GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO Y SERVICIOS PÚBLICOS. ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR la modificación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) incorporando la función de sanidad animal para la asistencia técnica en prevención y control de enfermedades parasitarias a nivel local al Área de Sanidad de Animal de la Gerencia de Desarrollo Social, Económico y Servicios Públicos, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Ordenanza, la misma que incorpora en los Títulos las funciones, facultades y atribuciones de los órganos de la municipalidad.

ATRIBUCIONES Y/O FACULDADES: Gerencia de Desarrollo Social, Económico y Servicios Públicos: Participar en la elaboración de la estrategia de asistencia técnica de sanidad animal para realizar acciones de sanidad animal para la asistencia técnica en la prevención y control de enfermedades parasitarias a nivel local. En función a esta estrategia las municipalidades definirán su intervención. Proponer los principales ámbitos de su jurisdicción y principales enfermedades parasitarias por especie (en bovinos, ovinos caprinos, porcinos, camélidos sudamericanos domésticos) que se presentan con mayor agresividad en el ámbito local, priorizando las poblaciones con mayores riesgos. Proponer la programación física y financiera para la actividad de prevención y control de enfermedades parasitarias a nivel local y elevar a la Oficina de planificación y presupuesto o quien haga sus veces para su evaluación y tramite según corresponda para su aprobación. Elaborar el padrón de productores pecuarios de su jurisdicción. Elaborar manuales y procedimientos metodológicos para ejecución de acciones de prevención y control de enfermedades parasitarias a nivel local bajo el asesoramiento técnico del Servicio Nacional de Sanidad Agraria. Coordinar y participar para la aprobación del Plan Operativo Institucional incluyendo las tareas para acciones de sanidad animal para la asistencia técnica en la prevención y control de enfermedades parasitarias a nivel local. Capacitación a ejecutores (Médicos veterinarios, técnicos pecuarios, Ingenieros Zootecnistas, promotores pecuarios) de la práctica privada. Capacitar a los productores pecuarios para realizar acciones de sanidad animal para la asistencia técnica en la prevención y control de enfermedades parasitarias a nivel local. Realizar acciones de difusión: Impresos, avisos radiales, televisivos, medios informáticos (correos electrónicos, página web y redes sociales) de campañas de tratamiento de enfermedades parasitarias. Aplicar buenas prácticas pecuarias en la crianza de sus animales (aplicación de antiparasitarios). Seguimiento y evaluación del tratamiento de los animales según Plan Operativo Institucional ARTÍCULO SEGUNDO.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Asesoría Legal y Secretaría General el seguimiento a la modificación de los instrumentos de gestión municipal según corresponde; para el cumplimiento de lo dispuesto por la presente Ordenanza; ARTICULO TERCERO.- DEJAR sin efecto cualquier disposición municipal que se oponga a la presente Ordenanza Municipal; ARTICULO CUARTO.- ESTABLECER que la presente ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en concordancia al artículo 44 de la Ley 27972, Ley Orgánica de las Municipalidades; POR TANTO: REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. Wilfredo ANGEL MEZA Alcalde

CMYK


CMYK

11

Diario AHORA, sábado 25 de junio de 2016

El gobierno de Colombia y las FARC firman en Cuba histórico acuerdo de cese el fuego bilateral y definitivo

VENDO TERRENO

Lote de 150 m2. Inscritos en Registros Públicos, ubicado frente al Lawn Tennis (espaldas de exmueblería Seijas) Razón: Jr. Abtao Nº 410 (Veterinaria Happy Fish)

993 447 748

VENDO CAMIONETAS

- Toyota FJ Cruiser 4 x 4, 2008 - Ford Escape, 2006. Seminuevas

Ex Coca Cola en Tingo María Av. Alameda Perú -Jr. Aucayacu

OCASIÓN DE VENTA

ALQUILO LOCAL EN LLICUA

10-6/10-7

# 950 910 080

REMATO CASA DE 4 PISOS

Excelente zona comercial a 2 cdras. de Plaza Vea Jr. San Martín nº 1625: 80 m2. $ 150,000 1º Piso: amplio local comercial, 2º Piso: Departamento con 2 dormitorios, 3º piso: Departamento con 2 dormitorios, 4º piso: Azotea con 2 lavaderos + baño.

# 972 901 224 - 972 901 224

24-5/24-11

VENDO CASA

De 2 pisos, área 171 m2. material noble Consta: Sala comedor,3 dormitorios, 3 baños, cocina comedor, depósito, cochera, patio amplio, ubicado en Pasaje Bolivar mz.A lt. 9

VENDO

14/25

962970087- RPM #200446

23-4/23-6

Lote de 100 m2. Semi construido de material noble a una cuadra de la Carretera Central, pasando la Choza de Tarzán, Jr. Los Frutales

990 550 534

11-6/14-7

923 174 708

-

948 041 950

VENDO TERRENO EN VICHAYCOTO

Área de 10,000 m2. y/o 5,000 m2. (frente a la invasión de San Juan de Vichaycoto) a 200 m2. De la pista de Carretera Central Huánuco-Ambo, inscrito en Registros Públicos. Precio de ocasión, es negociable

RPM # 962 500 550 – RPC 962 900 900

VENDO TERRENO 378 m2. en Los Portales. Precio negociable.

10-6/10-7

Terreno de 205 m2. en la Vía Colectora altura del Centro de Salud de Pillco Marca – Cayhuayna. Documentos inscritos en Registros Públicos. # 962812550 – 962812550

Cel.

06/25

Llamar al *113686 - *0046100 - # 951407206

A.T. 881 m2. A.C. 624 m2. carretera central (frente a distribuidora Pilsen) de dos pisos, de material noble. Se podría remodelar para colegios o instituciones públicas, almacén.

- Escavadora - Tractor sobre oruga - Cargador frontal - Motoniveladora - Rodillo - Retroescavadora - Volquetes - Compresora - Venta de hormigón puesto en obra - Cama baja 995170076 – 964731310 - * 512338 # 964731310 – 945376797

VENTA DE LOCAL

31-5/1-7

ALQUILER DE MAQUINARIA

Hermosos cachorros de buena estructura. Padres a la vista. Excelente para compañía y seguridad. Llamar: 962911212 – 962908086

24/2

11-6/14-7

De 66.40 m2. (remodelado) en 2do. piso, FONAVI II (Frente a la Colectora). Consta: Dos habitaciones, salacomedor, cocina, lavandería y baño. Informes: 924 201 512

VENDO CACHORROS PASTOR ALEMAN

25/12

VENDO DEPARTAMENTO

anfitrión de las negociaciones de paz y ha sido junto a Noruega, representada en la ceremonia de este jueves por su canciller Borge Brende, uno de los países garantes del proceso de diálogo. “El proceso de paz no tiene vuelta atrás. La paz será la victoria de Colombia, pero también de toda América Latina”, afirmó Castro. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, celebró que el acuerdo establezca un cronograma preciso para que las FARC dejen las armas. “Esto significa -ni más ni menos- el fin de las FARC como grupo armado”, dijo. “Hoy se abre un nuevo capítulo que nos devuelve la esperanza, que nos permite empezar a cicatrizar las heridas, y que les da a nuestros hijos la posibilidad de no repetir la historia que tanto daño le ha causado al país. ¡Nos llegó la hora de vivir sin guerra! Nos llegó la hora de ser un país normal, ¡un país en paz!”, agregó. Anunció que el acuerdo de paz definitivo se firmará en Colombia. El líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, dijo que el pacto sobre cese al fuego bilateral de hostilidades deja a las partes “en las puertas de concretar, en un plazo relativamente breve, el acuerdo definitivo que nos permitirá por fin retornar alejercicio político legal mediante la vía pacífica y democrática”. “Estamos muy cerca de la firma del acuerdo final. Que este sea el último día de la guerra”, afirmó el líder rebelde. A la ceremonia asistieron alrededor de 50 invitados, incluyendo a los presidentes de Venezuela,

Nicolás Maduro, y de Chile, Michelle Bachelet, países acompañantes del proceso de paz, así como los mandatarios de México, Enrique Peña Nieto; de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; y de República Dominicana, Danilo Medina, quien acudió como presidente pro témpore de la Celac. También había parlamentarios colombianos, presidentes de partidos políticos, empresarios, exguerrilleros y funcionarios del gobierno de Santos, de los cuales nueve son ministros. GARANTÍAS DE SEGURIDAD El acuerdo firmado en La Habana contempla un conjunto de medidas para garantizar la seguridad del “movimiento político que surja del tránsito de las FARCa la actividad política legal y a los integrantes de las FARC en proceso de reincorporación a la vida civil”, según destacó nuestro enviado a La Habana. El expresidente de Colombia César Gaviria dijo a los medios que la protección de los guerrilleros en su reincorporación a la vida civil es un gran desafío. “El gobierno tiene que hacer un esfuerzo descomunal”, afirmó. Con este objetivo, el acuerdo contempla la creación de un cuerpo mixto de protección para los integrantes de las FARC en proceso de reincorporación a la vida civil. El general retirado Óscar Naranjo, exjefe de la Policía Nacional de Colombia y miembro de la delegación gubernamental que ha estado negociando con las FARC, señaló que “habrá hombres de confianza de las FARC que harán parte de los equipos de seguridad personal”. Por su parte, el senador Iván Cepeda, del Polo Democrático, destacó lo inédito del acuerdo de desarme de la guerrilla. “Nunca hemos llegado a ese nivel. Es la primera vez que hay un proceso en el que las FARC se comprometen a dejar las armas. Este es un compromiso nunca antes visto en el país”, dijo. El mayor riesgo que enfrentan los diálogos de paz es “neutralizar, desactivar” a quienes adversan el proceso de paz. “Ese sector tiene expresiones legales e ilegales también”, dijo. Fuente: BBC Mundo

25/2

El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) refrendaron este jueves en La Habana, Cuba, un acuerdo histórico de cese del fuego bilateral y definitivo para poner fin al conflicto interno que vive ese país desde hace 52 años. Luego de tres años de negociaciones, el mandatario colombiano y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, firmaron este acuerdo con miras a poner fin al que se considera como el conflicto armado interno más antiguo de América Latina. Durante más de medio siglo de duración, el conflicto colombiano ha causado más de 220.000 muertos y 6,9millones de desplazados internos. El acuerdo, denominado “Fin del Conflicto”, incluye el abandono de las armas, garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales denominadas como sucesoras del paramilitarismo, así como la persecución de conductas criminales que amenacen la implementación de los pactos. Aunque se trata de un paso importante, el cese el fuego previsto no entrará plenamente en vigor hasta que no se firme el acuerdo final de paz. En el texto rubricado este jueves se establece un plazo de 180 días para que las FARC abandonen las armas tras la firma del acuerdo final de paz, en un proceso que contará con la verificación de una misión de observadores de paz de la ONU, conformada fundamentalmente por miembros de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac). Además se prevé la creación a lo largo del territorio colombiano de 23 zonas de transición y de 8 campamentos temporales, donde se concentrarán los miembros de las FARC mientras se concluye su proceso de reincorporación a la vida civil. Según el documento, la salida de los combatientes de las FARC de los campamentos se realizará “sin armas y de civil”. Las FARC entregarán sus armas a la ONU de forma paulatina, de acuerdo con un cronograma. Estas luego se utilizarán para levantar tres monumentos en distintos lugares de Colombia. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, participó en la ceremonia de la firma del acuerdo en La Habana. Allí ratificó el compromiso de la ONU de hacer todo lo que esté a su alcance para favorecer la paz en Colombia. El presidente de Cuba, Raúl Castro, dijo durante su intervención que “la trascendencia de los acuerdos que hoy se firman nos acercan como nunca antes al fin del conflicto”. Cuba fue el país

VENTA CASA

En estreno en Los Portales de 2 pisos. Precio negociable

# 959284518 – 962652444 - # 838310

OCASIÓN

15.06/15.07

Terrenos: De 15,000 m2. $ 115,000 dólares y de 200 m2. a S/ 22,000 soles a tratar, en plena carretera central. A 15 minutos de la ciudad de Huánuco, con agua, luz y desagüe.

987 285 028

15, 16, 17, 18, 20, 23, 24, 25, 27, 30.06 y 01 y 02.07

VENDO 2 TERRENOS

En Urb. “Residencia del Abogado” al costado del Lawn Tennis. Area 130 m2. c/u. con servicios básicos, inscrito en RR.PP.

962902030 - # 149131 - # 999605580

21/25.06

VENDO TERRENO EN OCASIÓN

De 201.75 m2. Ubicado en Jr. Constitución Nº 624. PRECIO A TRATAR # 958 531 471

21-6/21-7

CMYK


CMYK

A1 CMYK

Diario AHORA, sábado 25 de junio de 2016

Mañana 3.00 p. m.

Editor de Deportes: César Caldas Caballero Email: ahora_deportes@hotmail.com

Con la necesidad de ganar para no rezagarse

en la tabla de posiciones, Alianza Universi-

Alianza UDH vs. W. Serrato

dad recibirá mañana domingo al difícil conjunto del Willy Serrato, por la novena fecha del campeonato de Segunda Profesional. Según lo visto en las prácticas de la semana, el comando técnico pre-

sentará un equipo ofensivo a fin de asegurar el resultado y pondrá todo su poderío para no dejarse sorprender por el rival. El plantel no tiene suspendidos ni lesionados, salvo varios jugadores importantes que

han acumulado tarjetas amarillas y tendrán que cuidarse porque en la siguiente fecha el rival será Los Caimanes, uno de los líderes. El posible once inicial sería con: Cáceres; Bashi, Vílchez, Quinto, Ángeles; O. Reyes, Cuero, Morales, A. Salas; S. Reyes y Shoro. En cuanto al rival, se sabe que tiene un equi-

po parejo, muy luchador y que le complica a cualquiera. Está a solo 2 puntos por debajo de Alianza UDH y viene luchando por ascender a los primeros lugares. Es dirigido por el técnico Mitchell Silva y entre sus principales figuras están el portero Paul Pantoja y el goleador argentino Claudio Velásquez.

PROGRAMACIÓN DEL PARTIDO DOMINGO 26 ESTADIO HERACLIO TAPIA LEÓN 3.00 p. m. Alianza Universidad vs. Willy Serrato Puse Árbitro : John Cabrera (Lima) Asistente 1: Litman Vela (San Martín) Asistente 2: Santos Ticliahuanca (San Martín) 4° Árbitro: Deivi Doria (Huánuco) Entradas: Occidente: 15.00 - Popular: 10.00 - Niños y adulto mayor: 5.00.

cómodo.


CMYK

A2

Diario AHORA, sábado 25 de junio de 2016

En el estadio Heraclio Tapia L.

Hoy: Cultural Tarapacá vs. Dos de Enero a las 3.00 p. m. Esta tarde en el estadio Heraclio Tapia León se definirá al campeón de la provincia de Huánuco de la Copa Perú. Cultural Tarapacá y Dos de Enero de Acomayo protagonizarán esta definición, que apar-

te de definir el primer y segundo lugar, para los efectos de la Etapa Departamental, no tiene mayor significación, aunque por su puesto se jugarán el honor de ser campeón y subcampeón de la provincia.

Osmider Herrera, presidente de la Liga Provincial, entregará el trofeo de campeón al ganador y el de subcampeón al perdedor, trofeos donados por la Universidad de Huánuco.

Escuela de arqueros Hoy sale programación de la Copa Perú reinicia trabajo

Etapa Departamental

Hoy en el auditorio de la Liga Departamental de Fútbol a partir de las 10.00 a. m. será la reunión equipos clasificados a la Etapa Departamental de la Copa Perú para aprobar los acuerdos complementarios, sortear los grupos y elaborar las programaciones de la primera ronda. La única provincia que ha definido a su campeón y subcampeón es Huamalíes, mientras que las demás recién lo harán este fin de semana, lo cual no impedirá que se conformen los grupos y el fixture. EQUIPOS CLASIFICADOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS EDICTO MATRIMONIAL

Nombres Apellidos Natural de De nacionalidad Edad Estado civil Prof. u Ocup. Domicilio

: JUAN CARLOS : SANTOS VENANCIO : CHAVINILLO : PERUANO : 26 AÑOS : SOLTERO : PINTOR : PROLG. LENCIO PRADO Nº 1662

Nombres : DÁNICA LISSETH Apellidos : PONCE CASTAÑEDA Natural de : AMARILIS De nacionalidad: PERUANA Edad : 26 AÑOS Estado civil : SOLTERA Prof. u Ocup. : ENFERMERA Domicilio : AV. MICAELA BASTIDAS Nº 355 - AMARILIS

Van a contraer matrimonio civil en la Av. Micaela Bastidas Nº 355, el 23 de julio de 2016, a horas 9:00 a.m. En Art. 253º establece que las personas que tengan con interés legitimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando existe algún impedimento. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal ante el Alcalde de esta Municipalidad. La adulteración de los datos personales dará por nulo el presente documento.

Paucarbamba, 13 de junio de 2016 ANTENOGENES JAUNI CARDENAS DE RIVERA D.N.I. Nº 22434153 REGISTRADORA CIVIL

95.1 FM Ster

eo

“ENCUENTRO CON EL PUEBLO” Lic. Lannes Fermín Laguna Salazar Gerente Jr. Central 692 III Nivel – Llata – Huamalíes – Huánuco Contactos: Cel. 9626-84614 / RPM # 962684614 Email: lanchi_laguna@hotmail.com

Ambo: Real FC y Sport Grau de Huacar Huánuco: Cultural Tarapacá y Dos de Enero de Acomayo Leoncio Prado: Mariano Santos y Brisas del Huallaga Dos de Mayo: Palmeiras de Pachas y Sport Nacional de Ripán Huacaybamba: San Andrés de Jamasca Marañón: Santa Rosa de Yanajanca y Deportivo Molote de Paraíso Huamalíes: Familia Salas de Llata y Sol Naciente de Cachicoto Tocache: definen este fin de semana Pachitea: definen este fin de semana

MULTISERVIS “MIRAVAL” De los Hnos. Miraval Bautista

Servicio de pasajeros,

encomiendas y giros.

Huánuco: Jr. San Martín 500

(esquina con el Jr.Mayro) Llata: Plazuela Virgen del Carmen

EMPRESA DE AUTOMOVILES

MARAÑON TOURS

de 3a m a 3p m

Salidas diarias

Viaje ráp ido seg uro con nue stra s mo der nas miniva n

Cel. 962979260 RPM: #019260

de 3 a 6 de la tarde. Es la única escuela de arqueros de Huánuco con entrenador titulado y especializado en la formación de porteros con plan de trabajo metódico según la edad de los alumnos. El arquero moderno no solo es atajador, sino es un jugador más en la cancha y es el puesto más importante de un equipo, por lo cual debe preparase para desempeñar su función acorde a su importancia.

DIARIO AHORA 062 - 512606 #999608813 Salidas diarias

Llata - Huánuco y viceversa 3:00 a.m. - 6:00 a.m. y 1:00 p.m y 2:00 p.m.

La Escuela de arqueros que dirige el Prof. Johnny Quiñónes reinicia su trabajo de formar nuevos porteros de futbol, luego de asistir a un curso de preparadores en Lima en la escuela de la FPF, de donde viene con los últimos métodos de entrenamiento y de formación científica. Invita a chicos desde 6 años hasta jóvenes de 20 años. Trabaja en el campo sintético Loco Vargas en el jirón Dámaso Beraún cuadra 6, todos los días

Huánuco, Choras, Huarin, Jivia Rondos, Baños, Queropalca San Juan de Nupe, Tupac, viceversa Terminal Huánuco

Jr. Tarapacá Nº 253 Telf. 517382

QUESOS ECOLÓGICOS DE HUÁNUCO PAMPA

Del productor al consumidor VENTAS: Jr. Tarapacá Nº 445 Huánuco Son ecológicos porque las vacas son alimentadas con pastos

naturales y el queso no tiene preservantes.

CMYK


CMYK

A3

Diario AHORA, sábado 25 de junio de 2016

Etapa Provincial

Hoy, Juegos Escolares en Puerto Inca

La Ugel Puerto Inca realizará hoy sábado y mañana domingo la Etapa Provincial de los Juegos Escolares 2016, en la capital de la provincia, con la participación de más de 20 instituciones educativas de los cinco distritos. El coordinador del Programa de Fortaleci-

miento de la Educación Física de esa provincia, Prof. Julián Cruz Fabián, informó que se darán cita alumnos de las categorías A (10-12 años), B (13-14 años) y C (15-16 años), que competirán en 5 disciplinas que son: ajedrez, atletismo, fútbol, futsal y voleibol. Los campeones y

subcampeones de cada disciplina y cada categoría, recibirán su diploma y resolución de clasificación de parte de la Ugel Puerto Inca, tanto para el colegio como a cada deportista. Los campeones se clasificarán a la Etapa Departamental que se realizará en Huánuco.

Copa Mariano 2016 de la I. E. Dámaso Beraún Hoy se inician los campeonatos de fulbito y voleibol de padres de familia de la I. E. N° 32223 “Mariano Dámaso Beraún” de Paucarbamba denominados Mundialito, que organizan los docentes de educación física, en las losas del coleg io, continuando con su de actividades recreativas deportivas de confraternidad de la I. E. luego de éxito total del Campeonato Mundialito intersecciones. Bajo la responsabilidad de sus directivos y docentes del área de educación física encabezados por el profesor Gelmer Gabriel Obregón Gonzales, Fredy Mejía Masgo, Jorge Ríos Soria, Luis Sales, Nilo Mallqui y directivos Prof. Willy Meza Godoy y Marcos Bravo Peña.

10:30 a. m. España vs. Argentina 11:00 am. Paraguay vs. Paquistán 11:30 a. m. Irán vs. Haití 12:00 m. Jamaica vs. Hungría 12:30 p. m. México vs. Camerún

PRIMERA FECHA PROGRAMACIÓN DE FULBITO. CAMPO N° 3 8:30 a. m. Francia vs Irlanda 9:00 a. m. Ecuador vs Dinamarca 9:30 a. m. Rumania vs Noruega 10:00 a. m. Nigeria vs Turquía

Campo N° 4 8:30 am Pto. Rico vs. China 9:00 am Uruguay vs. Bulgaria 9:30 am Nicaragua vs. Brazil 10:00 am Rusia vs. Yugoslavia

EMPRESA DE TRANSPORTES TURISMO NACIONAL

EMPRESA DE AUTOMOVILES

NUEVO MILENIO

Las rutas de HuánucoChavinillo, toda la provincia de Yarowillca y viceversa. Se reciben giros y encomiendas

Jr. San Martín – Jr. Aguilar. Teléfono 990 909 603

10:30 am Japón vs. Irak 11:00 am Panamá vs. Cuba 11:30 am EE.UU vs. Italia 12:00 am Australia vs. R. Dominicana Bélgica Descansa PROGRAMACIÓN DE VOLEIBOL Campo N° 1 8:30 am México vs. Camerún 9:00 am Jamaica vs. Hungría 9:30 am Irán vs. Haití 10:00 am Paraguay vs. Paquistán 10:30 am España vs. Argentina 11:00 am Nigeria vs. Turquía 11:30 am Rumania vs. Noruega 12:00 am Ecuador vs. Dinamarca 12:30 am Francia vs. Irlanda

NIÑO EIRL J.B. NIÑO E.I.R.L. Huánuco - Cerro de Pasco - Oroya - Lima - Viceversa TERMINALES:

Cerro de Pasco Chaupimarca Huánuco Av. Universitaria Av. Circunvalación La Oroya, Terminal Tupac Amaru Nº 124 Terrestre Nº 764

PRECIO FIJO S/. 20.00

RPM # 984078178 Todos los días, incluye: domingos,feriados, navidad y otros

Campo N° 2 8:30 am Australia vs. Rep. Dominicana 9:00 am EE. UU. vs. Italia 9:30 am Panamá vs. Cuba 10:00 am Japón vs. Irak 10:30 am Rusia vs. Yugoslavia 11:00 am Brasil vs. Nicaragua 11:30 am Uruguay vs. Bulgaria 12:00 am Pto. Rico vs. China Bélgica Descansa

ETTUR Nº 6

Huánuco - Tingo María - viceversa Terminales: Av. Raymondi 180 -Tingo María Teléfono: 562793

Esquina entre Jr. General Prado y San Cristobal Telf. 513933

PRONTO SERVICIO A LIMA

CMYK


CMYK

A4

Diario AHORA, sábado 25 de junio de 2016

Problemática Ambiental de Huánuco EL CLUB DEL CAMINANTE Por: Cesar Caldas Caballero

Por Luís Durand Trujillo

El Qapaq ñan: Gran ruta inca en el departamento de Huánuco

LA FIESTA DE LAS SEMILLAS

El recorrido.- Al otro lado del río se observan los restos de un pequeño tambo con corrales y cercos destruidos, que actualmente son utilizados para sembrar papas. Conforme a lo acordado con nuestro guía, sólo nos acompañó hasta aquí. Nos despedimos con las indicaciones para llegar a Gashanpampa. Mochilas al hombro reiniciamos la caminata cruzando un riachuelo (cuyo puente está destruido) por el camino que se encuentra en mal estado, y se insinúa de subida, manteniendo un ancho promedio de 2.5 metros. Conforme asciende en dirección a un enorme peñón se va angostando para terminar en unas escalinatas sucesivas de piedra y, un tramo del camino esculpido en la roca viva de más o menos 20 metros de longitud con un ancho promedio de 2.5 metros, apoyado en un talud levantado desde la base. Al otro lado del cerro está apoyado con adoquines de piedras talladas que forman una especie de “balcón de piedras”, que le da solidez a la vía. Superado esta parte, la topografía del terreno permite mayor holgura y el camino asciende hacia la pampa en un plano inclinado, con una amplitud promedio de 4 a 8 metros, con la particularidad

de presentar bordes marcados con piedras y en algunas partes muros de contención en los declives. Cuando la grisura del atardecer domina la pampa vestida de ichu, llegamos al poblado de Gashan o Gashanpampa (tras 9 horas y media de caminata), y pernoctamos en el lugar. Es una noche fría. En el firmamento titilan algunas estrellas. La luna es brillante y clara dando la sensación de que la planicie entera está iluminada con su luz. A la mañana siguiente cuando la bruma aún oscurece el cielo nos disponemos a reiniciar la marcha. Partimos siguiendo el camino que bordea el pueblo que a la salida ha sido superpuesto por la carretera que va a Cauri (que tal ignorancia). A la altura del paraje llamado Champapampa nuevamente se hace visible y se orienta en dirección de la laguna de Tambococha (3,900 msnm). En esta parte mantiene un promedio de 8 a 10 metros de ancho con tramos empedrados. Transcurre una hora y llegamos a la mencionada laguna, que nos recibe con sus resplandecientes aguas color esmeralda, rodeada de copiosos ichus y totorales; salpicado por patos andinos y huachuas que nadan alegremente.

Este domingo se realizará uno de los eventos más importantes del año para la agricultura y alimentación del departamento de Huánuco. El Muru Raymi o Fiesta de las Semillas, no es una fiesta más, sino es una festividad que no se realiza en ningún otro lugar del país, que muestra el trabajo que realizan agricultores del distrito de Kichki para conservar intactas las cualidades naturales de diversos alimentos tradicionales, con técnicas ancestrales que ellos se han preocupado de mantener vigentes heredados de sus antepasados a través de miles de años sin que pierdan sus características genéticas y cualidades alimenticias que las hacen únicas. Cientos de variedades de papas nativas productos oriundos de nuestro país, como el maíz, olluco, calabaza, oca, llacón, mashua, frutas, hierbas medicinales y otras, son cultivadas de manera natural en ese distrito y tienen los mismos componentes y cualidades que los tuvieron cuando llegaron los conquistadores, y mantienen intactas sus cualidades alimenticias y curativas. Este es un evento

eminentemente de carácter ecológico y medioambiental, cuya importancia ha trascendido las fronteras de nuestro departamento y ha originado el interés de científicos y personajes importantes de diversos lugares del país y del mundo, de tal manera que mañana estarán llegando ministros, congresistas, embajadores, científicos y estudiosos de diversas partes del mundo, para admirar la gran diversidad biológica que tiene Huánuco y estudiar las características alimenticias de los productos que allí se exhibirán, lo cual debe llenarnos de orgullo por tener tanta riqueza. Cabe felicitar entonces a los sencillos amigos del campo de ese distrito por su sabiduría y por conservar esos productos de tanta importancia para alimentación.

No hay otra forma de viajar... “ Todos nuestros pasajeros HATUN PILLKO

son de primera clase”

Ahora presta servicio de carga con camiones especiales OFICINA LIMA Av. 28 de Julio 1275 - 1281 La Víctoria Teléfonos: 4247271 / 3328588 OFICINA HUANUCO Jr. 28 de Julio 535 - Huánuco Teléfonos: (062) 519770 / (062) 513357 Celular: 99021402 / 98757200 RPM: #559207 / #928172

CMYK


CMYK

12

Diario AHORA, sábado 25 de junio de 2016

En el Tawantinsuyu, el 24 de junio se celebraba el año nuevo Andino Por: Dr. Alejandro Rubina López (*)

Según el calendario astronómico andino, el 24 de junio era el año nuevo, fecha en la que baila el sol. El 24 de junio el sol baila por ser su día, es el Intipa dían, por esta razón en todos los suyus del Tawantinsuyu se celebraba una gran fiesta al sol que se llamó Inti Raymi. El cronista Felipe Guamán Poma de Ayala sostiene que los runas del mundo andino, se dieron cuenta del meneo del sol que ocurre una vez al año. Afirma que el sol se menea en su sillar. Dicho meneo es como si bailara, lo cual ocurre el 24 de junio de todos los años. El 24 de junio se celebraba el año nuevo en el mundo andino, por cuanto los runas del Chinchaysuyu y del Tawantinsuyu, se dieron cuenta del meneo del sol. Dicho meneo interpretaron como el baile del sol. El meneo o baile del sol que se produce una vez al año, determinaba un nuevo año, era el año nuevo andino. Fredy Salinas Meléndez, (2011:51), afirma que comprobó la afirmación de Guamán Poma de Ayala sobre el meneo del sol, para lo cual utilizó el observatorio del museo cosmo astronómico de Puruchucu ubicado en la ciudad de Lima. Los Incas conocieron los solsticios Los runas del mundo andino del Tawantinsuyu y otras culturas de América y Mesoamérica, como parte del sistema de sus conocimientos astronómicos, lograron darse cuenta y conocer los solsticios. La observación del alineamiento de las estrellas y de los solsticios era fundamental y determinante en el mundo andino del Chinchaysuyu y del Tawantinsuyu, por cuanto por ejemplo; les permitía determinar el año nuevo andino, lo cual de acuerdo al calendario natural era entre el 21 y 24 de junio de todos los años, fecha en la que se produce el solsticio de invierno. El solsticio de invierno ocurre entre el 21 y 24 de junio de todos los años y el solsticio de verano se produce entre el 21 y 24 de diciembre. Los amautas, camascas o jatun yachag runa, que equivale al gran hombre sabio o científico del mundo andino, se dedicaban a observar este fenómeno natural para guiarse del cambio de la estación y del cambio del año. Para observar los solsticios, los runas del mundo andino del Tawantinsuyu construyeron instrumentos de observación astronómica, tales como: quyllur watgakuna o espejo astronómico, inti watgakuna o reloj solar, etc. También construyeron observatorios ubicados en lugares estratégicos. El cronista Inca Garcilaso de la Vega en los Comentarios Reales, señala que los Incas alcanzaron a conocer los solsticios y equinoccios, al respecto, escribe: “Los Incas alcanzaron tambien a conocer los soliscitios de verano y de invierno. los cuales dejaron escritos con señales grandes y notorios”. En la imagen se observa representación del solsticio de invierno, que ocurre entre el 21 y 24 de junio de todos los años Según Garcilaso de la Vega (2009.:112), para observar los solsticios los Incas, construiyeron ocho torres al lado oriente y ocho torres al lado poniente que se encuentran en la ciudad del Cuzco. Afirma que para verificar los solsticios, el mismo Inca observaba la salida del Sol, al respecto escribe: “Para verificar el solsticio se ponia un Inca en cierto puesto, al salir del Sol y al ponerse miraba haber si salía y se ponia por entre las dos torres pequeñas que estaban al oriente y al poniente. Y con este trabajo se certificaba la astrología de los solsticios” n la imagen se observa representación del solsticio de verano, lo cual ocurre entre el 21 y 24 de diciembre de todos los años. El arqueoastronomo peruano, Erwin Salazar Garcéz, en su libro Astronomia Inca, Aqueoastronomia y Etnoastronomia (2014: 50-51), al referrirse a los solstgicios escribe: “Los solstivcios son dos: Solsticio de Invierno, cuando el sol se halla en uno de los tropicos o extremo norte (tropico de cancer). Sucede entre el 21 y 22 de junio y el solsticio de verano, ocurre entre el 21 y 22 de diciembre. Sostiene que desde nuestra latitud se puede observar los ocho momentos del sol, ellos son: dos solsticios, dos Equinoccios, dos pasos del sol por

el cenit y dos pasos del sol por el nadir. Afirma que en el Qosqo tales sobservaciones eran realizadas por experttos amautas y usando un sistema de señales colocados en el horizonte oriental y ocicental de la ciudad”. José Varallanos en su libro titulado Historia de Huánuco: (1959:115) sostiene que los incas cusqueños Tupac Yupanqui y Huayna Capac mejoraron la antigua capital del reyno Yarowilca, haciendo de Wanuco Marca una de las más bellas y grandes ciudades del imperio del Tawantinsuyu, al referirse que en Wanuco Marca entre otros erigieron el templo al sol, explica: “Fueron famosos su templo al sol y su fortaleza que está construido en un terraplén, al lado este de la ciudad de una extensión de cincuenta y cuatro metros de largo por treinta y ocho de ancho y cuyos muros alcanzan a ocho metros de altura incluyendo el terraplén”.

En la vista fotográfica se observa un terraplén de Wanuku Marca. Desde este terraplén o plataforma, los yachag runa del Chinchaysuyu, observaban el alineamiento de las estrellas y los solsticios de invierno que ocurre entre el 21 y 24 de junio y el solsticio de verano que se produce entre el 21 y 24 de diciembre de todos años. El arqueólogo José Luis Pino catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y su equipo de investigadores, comprobó durante cinco años de investigación que el uhsnu de Wanuku Marka es un observatorio que está relacionado con el alineamiento de los fenómenos cósmicos, sostiene que el ushnu de Wanuko Pampa está relacionado con las observaciones astronómicas (solares, lunares y estelares). Al respecto escribe: “Un aspecto importante en Huánuco Pampa es la ornamentación de las estructuras en relación a los fenómenos astronómicos. Se observa que en las principales áreas donde se evidencian los alineamientos astronómicos están presentes figuras de felinos tallados en pares. Específicamente a ambos lados de los accesos consecutivos que forman un eje equinoccial en el sector II-B y a ambos lados de los dos accesos del ushnu relacionados a fenómenos estelares hacia el sur”. Nuestro planeta en su movimiento de rotación y traslación que ocurre durante un año alrededor del sol, genera estos dos solsticios al producirse un quiebre en cada extremo. Los solsticios se producen en el momento que ocurre el quiebre de la tierra que experimenta al girar en su eje de forma elíptica al rededor del sol, por cuanto según el científico Kepler nuestro planeta describe un movimiento elíptico alrededor del sol. Dicho quiebre elíptico ocurre entre el 21 y 24 de junio, momento en que ocurren una serie de fenómenos en el espacio celeste, entre ellos el equinoccio de invierno, que los hombres sabios o yachag runa observaban de lugares estratégicos. Los yacahag runa o sabios en el mundo andino del Chinchaysuyu y del Tawantinsuyu, para observar este fenómeno construyeron instrumentos de observación astronómica. En la imagen se observa un quyllur watgakuna, una especie de telescopio andino equiparable al telescopio occidental. Con los quyllur watgakuna, los yacgag runa del mundo andino del Tawantinsuyu, observaban por ejemplo el meneo o baile del sol que ocurre el 24 de junio de todos años.

Desde este punto de vista, se puede afirmar que los runas del mundo andino del Chinchaysuyu, desde épocas muy tempranas en el proceso del trabajo y la producción con fines agrícolas y pecuarios, se vieron obligados a desarrollar un sistema de conocimientos astronómicos, un sistema de pensamiento filosófico y una avanzada ciencia que eran necesarios para continuar existiendo en el mundo agreste andino en que vivían. (*)Docente de la Faculta de Educación de la UNHEVAL Contactos: allicorubina@hotmail.es Movistar: 976064240

Conjunto musical Los Auténticos de Margos

La música es considerada como alimento espiritual, además es una de las bellas artes que cultiva el género humano. Sirve para el refinamiento del espíritu. Por falta del conocimiento de la música, hay personas toscas, apáticas, indiferentes, indolentes, insensibles a las cosas bellas. Comparando con las que tienen concepto o conocimiento musical desde temprana edad, hay una enorme diferencia en cuanto a sentimientos, gustos, estética, amor al arte, cultivo de las virtudes y comprensión del sentido de la vida. El conjunto vernacular “Auténtico de Margos” se fundó a fin de cultivar el folklore y resaltar el principio de nacionalismo, peruanidad y el regionalismo. Fue fundado el 15 de agosto de 1996. Sus integrantes son: Artemio Reyes Esteban, director y violín, Emiliano Celis Sebastián, cantautor conocido como “Chato Celis”, Moisés Aponte, primera guitarra; Braulio Calderón Contreras, segunda guitarra; Artemio Reyes Neyra, quena. Han sido contratados por el Municipio Provincial de Huánuco y municipios distritales en sus aniversarios y otras instituciones. Las canciones de su repertorio musical están inspiradas en la belleza femenina, de la naturaleza, del pueblo, etc. Huanuqueña de mi vida Huanuqueña de mi vida He venido de muy lejos A rendirte homenaje Por ser prenda de mi vida Como lucero del oriente Que enrumbó a los reyes magos Así me ha atraído Tu precioso lunarcito Han pasado muchos años Mi cariño sigue siempre

Tú me quieres yo te quiero Por encima de la envidia. Fuga Tengo una pena en el alma Tan negra y tan grande Tu solo podrás curarla Con tu amor verdadero Utcubamba pueblo generoso Utcubamba pueblo generoso Rodeadito de peñas elevadas Donde vivo alegremente Respirando aire puro y limpio En los meses de diciembre y enero Ay que hermoso es mi Utcubamba Perfumado de flor de papa Con su fuente de agua cristalina Fuga En Pacayhua o Calpashpampa En cuál pueblo quieres vivir Mejor sería en Utcubamba Su panorama es mucho mejor (Prof. Artemio Reyes Esteban, director) Braulio Calderón Contreras, se ha integrado al conjunto “Los hijos de Huamalíes” en el año 60, en ese tiempo eran seis integrantes netamente huanuqueños, durante su desarrollo como grupo, han tocado en radio Corporación de Cerro de Pasco, en el Coliseo Timcerro y en aniversarios, peñas u otros eventos que organizaba la municipalidad. Después de mucho tiempo el conjunto desintegró, quedando solo Víctor García y Artemio Reyes. Como los Huayruros de Llata han continuado actuando y han grabado muchas canciones con el vocalista Cenen Vega Martel, más conocido como “El Quivillano”. Asimismo han grabado en DVD gracias al apoyo de Astuqui Producciones.

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.