![](https://assets.isu.pub/document-structure/221101142251-f3433d069ce08703bc9b98a71d0fba54/v1/580f04735f72d59210a7c6d5d2e2a27b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221101142251-f3433d069ce08703bc9b98a71d0fba54/v1/657c2ff191149a59d254f9d7afb5e0c6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221101142251-f3433d069ce08703bc9b98a71d0fba54/v1/04c088d4f238c44ab6f2a974241e763a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221101142251-f3433d069ce08703bc9b98a71d0fba54/v1/0311bb98cea22904212d3882e8daffe7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221101142251-f3433d069ce08703bc9b98a71d0fba54/v1/748d710c5513b96db4345ab9ade58bf2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221101142251-f3433d069ce08703bc9b98a71d0fba54/v1/599471d0d3f7d7fcf43cffb758969349.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221101142251-f3433d069ce08703bc9b98a71d0fba54/v1/a845470338b3ee5125891b51165498b7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221101142251-f3433d069ce08703bc9b98a71d0fba54/v1/0c8c715a070a63605353218a07795090.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221101142251-f3433d069ce08703bc9b98a71d0fba54/v1/59e2553bfab094b60c72cd6f9eead3d7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221101142251-f3433d069ce08703bc9b98a71d0fba54/v1/a7a24c784710fb3b5b68697dba8517b8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221101142251-f3433d069ce08703bc9b98a71d0fba54/v1/6315ee56b5263ca2084253db876cf2e2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221101142251-f3433d069ce08703bc9b98a71d0fba54/v1/de578374d70e598dbfc7e8331d55ff09.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221101142251-f3433d069ce08703bc9b98a71d0fba54/v1/e931e8039aefcbc353bd5fd152b3b616.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221101142251-f3433d069ce08703bc9b98a71d0fba54/v1/c4ea22e2113281e43b5fd24b6c070735.jpeg)
Tras el brutal asesi nato de la enfermera Lui Yesenia Morales Aquino (33), que conmocionó a la región entera, la Defenso ría del Pueblo (DP) instó al Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) a in tensificar la erradicación de los actos de violencia que sufre la mujer en todo el departamento.
A través de su cuenta de Twitter, la DP recomen dó que el Gorehco convo que para este jueves 03 de noviembre a una reunión de Instancia Regional de Concertación para Erra dicar la Violencia Contra la Mujer.
Explicó que el objetivo de la reunión será forta lecer el trabajo que viene realizando el Ministerio Público, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la PNP.
Asimismo, permitirá articular acciones para atender y prevenir este problema social. También ratificar el compromiso de reducir los índices de violencia contra la mujer y feminicidio.
“Reafirmamos que, en los casos de violencia con tra las mujeres, urge que las autoridades actúen con la debida diligencia para evitar la impunidad
Como se sabe, la enfermera fue en contrada en la ribera del río Huallaga. El cadáver presentaba traumatismo encéfalo craneano grave, frac tura de cráneo, poli traumatismo y asfixia por sumersión, según el médico legista.
y garantizar el acceso a justicia de las víctimas y sus familias”, señaló la Defensoría.
Por otro lado, la De fensoría mencionó que el Centro de Emergencia Mujer (CEM) se encuentra brindando atención inte gral a los familiares de la joven profesional que apareció muerta en el río Huallaga.
“Ante caso de enfer mera técnica hallada sin vida, constatamos que la Fiscalía viene investigan do, el Centro de Emergen cia Mujer está brindan do atención integral a familiares de la víctima y la Policía Nacional ha intensificado la búsque da del denunciado, quien tiene orden de detención por feminicidio”, indicó la
institución.
Hay que destacar que el consejero por la pro vincia de Leoncio Pra do, Amancio del Águila, presentó un pedido de suspensión por 90 días para el gobernador Eras mo Fernández, la cual fue desaprobada en el Pleno del Consejo Regional.
La suspensión se basó en la Ley Orgánica del
Gobierno regional, Ley n° 30364, la cual previe ne, sanciona y erradica la violencia contra las muje res y los integrantes del grupo familiar.
Según Amancio del Águila, hasta el mes pa sado, el gobernador no convocó a ninguna reu nión de Concertación de la Lucha Contra la Violencia a la Mujer.
Los expedientes téc nicos de la modernización de las carreteras de Hua malíes y Dos de Mayo se rán aprobados el próximo mes, así informó el Mi nisterio de Transporte y Comunicaciones (MTC).
El ministerio comuni có que con la conformidad de estos expedientes se busca el mejoramiento
integral de estás dos im portantes vías y cerrar brechas en construcción de carreteras a nivel regional.
El primer proyecto es el “Mejoramiento de la carretera Departamen tal EMP. PE14A (CARPA)
- Tantamayo - Chavín de Pariarca - Pariarca - Queropata - San Anto
nio - Vista Alegre - EMP. HU-697 (Pte. Culquish)”, ubicado en los distritos de Jacas Grande, Chavín de Pariarca y Tantamayo, provincia de Huamalíes.
El MTC indicó que esto permitirá desarrollar los actos preparatorios en el primer trimestre del 2023 e iniciar el proceso de selección (licitación)
a partir de abril, para dar inicio de obra en el tercer trimestre del año próximo.
Resaltó que estas obras de rehabilitación y mejoramiento integral mejorará la calidad de vida de miles de vecinos de la provincia de Huama líes – Llata que demandan dichos trabajos por años.
No obstante, el Mi nisterio de Transporte ratificó su compromiso de seguir impulsando los
dos proyectos viales con la colaboración de las au toridades provinciales y distritales.
Autoridades vienen articulando acciones tras el atroz asesinato de la enfermera Lui Morales
MTC: Expedientes técnicos de Huamalíes y Dos de Mayo serán aprobados en diciembre
El dirigente Lucio Candelario denunció que existen retrasos y defi ciencias en el programa Fertiabono, que viene im pulsando el Poder Ejecu tivo para beneficiar con subsidios y recursos a los pequeños agricultores que se han visto perju dicados por la crisis de fertilizantes.
Ventiló serias defi ciencias en la elaboración del padrón de campesi nos, el cual a la fecha las autoridades están termi nando con la validación de dicho padrón.
Ante la prensa, comu nicó que en su papel de dirigente de los agriculto res se encuentra regulari zando todo este proceso, ya que los recursos que recibirán los beneficia dos es importante para garantizar la campaña de 40 tipo de cultivos de toda la región.
Candelario mencionó que existen agricultores que no participaron de la lucha agraria y figuran en la lista. Asimismo, se ñaló que otros sí figuran en el padrón, pero que no forman parte de dicho beneficio.
“Hay muchas deficien cias políticas, muchos
funcionarios que se han cambiado y eso ha cau sado retrasos, puesto que ese apoyo debería haber llegado el año pasado”, declaró el dirigente.
Resaltó que, en las tres provincias Ambo,
Pachitea y Huánuco, cerca de 3500 agricultores son beneficiados, pero que al gunos de ellos serán re emplazados por motivos de fallecimiento o retiro. Hay que destacar que con este auxilio económico se
busca asegurar la campa ña 2022 - 2023.
Aumento de la papa
Manifestó que la lu cha agraria no solo es para el apoyo económico y kits de materiales, sino para obtener el puesto de
acopio y demás compro misos sociales que hasta la fecha las autoridades no han cumplido con el sector agrario.
Por otro lado, mostró su preocupación, porque sigue aumentado el precio
Según Fertiabono, el Gobierno Perua no realizará una co bertura económica de 420 millones para reactivar la economía agrícola familiar con la adquisición de fertilizantes.
de la papa. Resaltó que esta alza del costo final de dicho producto no solo se debe al tema del abono, sino también a los canales de riego.
“No solo es el abono, es también el tema del agua, el canal de riego, a nuestras autoridades no le interesa, y los políticos de hoy tampoco le impor ta, y la gente apoyo”, ma nifestó Candelario.
El coordinador nacio nal del programa Fertia bono, Willy Huacho Sa las, informó la semana pasada que más de 26 mil agricultores del de partamento de Huánuco se encuentran en condi ción de beneficiarios de dicho programa y quienes ya han recibido más de 30 millones de soles de aporte económico.
Luego de dos años de pandemia, el Cementerio General Augusto Figueroa Villamil, abrió sus puertas por motivos de las festivi dades del “Día de todos los Santos”.
La apertura se dio con algunas restricciones que algunas personas no es taban de acuerdo. Según un comunicado, el campo santo estará abierto hasta
mañana, en horarios de 7 a. m. a 4 p. m..
A diferencia de los años anteriores, donde en estas fechas, las personas, que visitaban a sus seres queridos, solían hacer fies tas con bandas de músi cos, orquestas y cantores, este año quedó totalmente prohibido.
Así también, por la tarde se vieron algunos
inconvenientes debido al horario, ya que algunas personas querían ingre sar pasado la hora permi tida, los cuales tuvieron algunos altercados con el personal que trabaja en el cementerio.
Parte de la población se mostraron contentos y agradecidos de poder visitar a sus familiares después de mucho tiempo.
Asimismo, llegaron des de tempranas horas para arreglar, pintar y poner flores a los nichos.
“Es por la tradición y costumbre de visitar en estás fechas a nuestros muertos, hay que com prender que debido a las enfermedades no se puede celebrar como antes”, de claró un ciudadano.
Esta apertura también
fue beneficiosa para los co merciantes de flores, para aquellos que brindan sus servicios de limpiar
tar los nichos, ya que están aprovechando estas fechas para poder reactivarse económicamente.
Dirigente reveló que existen deficiencias y anomalías en la elaboración del padrón
Diversas autoridades y cientos de feligreses acompañaron al Señor de Burgos, rey y patrón de Huánuco, durante los tres días de procesión que empezó el viernes pasado y terminó el último domin go, tras dos años de haber estado prohibido por la pandemia del COVID-19.
Durante su recorrido por las principales calles de la ciudad, donde los fie les mostraron su devoción y actos de fe, el goberna dor regional, Erasmo Fer nández Sixto, y el alcalde de Huánuco, José Luis Villavicencio, se hicieron presentes y acompañaron el paseo de la imagen.
Asimismo, otras auto ridades locales se dieron un espacio en sus agen das para participar de este multitudinario evento católico.
Las autoridades, acompañados por sus principales directivos, veneraron la imagen del Señor de Burgos que
pasó sentado en su altar y alzado por sus devotos, derramando bendiciones a la población.
Tal como transmitió la multiplataforma del Diario Ahora, la sagrada imagen pasó por el frontis de la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPHco), don de fue recibido por el alcal
de José Luis Villavicencio y sus regidores.
El alcalde pidió que el Señor le guíe durante los últimos dos meses que le quedan a su gestión edil y pueda cumplir con los compromisos asumidos durante el último tramo del año.
“Te pedimos señor
El alcalde del distrito de Amarilis, Alex Celesti no Vásquez, entregó una medalla como ofrenda al Señor de Burgos, tras su visita a dicha localidad durante la procesión que se realizó el pasado fin de semana.
Inmediatamente, los fieles colocaron dicha me dalla en la cinta de la ima gen del Cristo que bendice a todo Huánuco.
El último sábado, la ve nerada imagen del Señor de Burgos llegó al distrito de Amarilis, donde recibió un fervoroso homenaje por parte del alcalde Alex Ce
de Burgos que para que unidos la población y sus autoridades trabajemos por el bien común de la sociedad”, mencionó el alcalde huanuqueño du rante su participación en la procesión.
Otras de las autori dades que se hicieron presentes fue el electo
En eso, el alcalde Alex Celestino y el equipo de Se guridad Ciudadana saluda ron e hicieron entrega de un arreglo floral al Señor de Burgos.
Tras cumplir su reco rrido por las principales calles del distrito, el pa trón huanuqueño arribó hasta el Palacio Municipal de Amarilis, donde se rin dió alabanzas y plegarias, acompañado de la pre sentación de alfombras y fuegos artificiales.
“Queremos agradecer a Dios por la vida y salud de nuestras familias, a pe sar de pasar 2 años muy difíciles por la pandemia del COVID-19, Dios nos ha acompañado y guiado en esta ardua lucha”, expresó el burgomaestre.
Tras dos días de pro cesión, la imagen fi nalmente regresó a la Catedral de Huánuco el último domingo, donde descansará hasta el 06 de no viembre para la pro cesión que será alre dedor de la Plaza de Armas de Huánuco en la Dirección de la Casa Episcopal.
gobernador regional, An tonio Pulgar, y también el nuevo alcalde Toño Jara, ambos elegidos por el Movimiento Regional Mi Buen Vecino en octubre pasado durante las últi mas elecciones.
El Señor Burgos tam bién visitó el distrito de Amarilis, donde fue idolatrado por el alcalde de dicha localidad, Alex Celestino Vásquez, sus regidores y principales colaboradores.
Cada 31 de octubre se celebra en el país y por decreto supremo el Día de la Canción Criolla, en recuerdo a las grandes figuras del criollismo que marcaron la historia de la música y de nuestro país.
Son muchos y grandes los intérpretes y composito res que han dejado huella por su pasión y talento. Por ejemplo, los abuelos nos contaban de Don Felipe Pinglo Alva, considerado como el padre del criollismo.
También destacaron grandes compositores como Chabuca Granda, Augusto Polo Campos, Alicia Maguiña, Serafina Quinteras y César Miró. Asimismo, surgieron intérpretes de talla nacional como Lucha Reyes, Cecilia Bracamonte, Lucía de la Cruz, Arturo “Zambo” Cavero, Susana Baca y Eva Ayllón.
Por mencionar algunos nombres que todavía sue nan hasta hoy en día y que forman parte de la historia musical del Perú.
Las “jaranas” se daban por lo general en un pasaje o en alguna casa de la antigua Lima, y por supuesto en otras ciudades, al son de una guitarra y un cajón. Armado el jarano, la gente se ponía a bailar y cantar nuestra música.
A nivel regional, los más destacados intérpretes, promotores y compositores, figuran don Willy Palomino en Huánuco y don Andrés Fernández, quien promovió y difundió la música nacional.
También cómo olvidarnos de las figuras que en radio Huánuco desfilaban para esta ocasión, tales como don Ubaldo Fernández, la Sra. Vilma García (madre de Mito Ramos) y su prodigiosa voz.
La lista es larga y la mente es frágil y no nos permite recordar; nos disculpamos por si no mencionamos a muchos más.
La nueva generación ha cambiado la música criolla por música importada, también la jarana se ha perdido, sin embargo, se debe difundir lo nuestro en nuestros hijos y nietos.
El vals, la marinera limeña, marinera norteña y la ma rinera serrana, todos son géneros que en algún momento hicieron vibrar los corazones de millones de peruanos.
Para el Día de la Canción Nacional y el Día de la Canción Criolla, todos afilaban sus gargantas para poder cantar al Perú, también cantar a nuestra región, a nuestro amor, a nuestras madres. Eso es la música criolla, bailar un vals, un lindo tondero y sin olvidar de terminar la fiesta con un rompe y raja.
¡Qué viva la canción criolla! Preservémosla y hagamos un gran esfuerzo por revalorarla.
Existen jóvenes artistas que todavía continúan promoviendo la música criolla, con diferentes estilos y nuevas performances. Eso es parte de las nuevas generaciones y de la modernidad, en la cual vivimos.
“La música es un activador de emociones tanto para la persona como para la colectividad. En el caso de la música peruana, en particular la criolla, puede mitigar el dolor y transformarlo en expectativa, ilusión y alegría; y por eso es una herramienta muy valiosa en el senti miento de peruanidad”. Así lo señala el Dr. Humberto Castillo Martell.
Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606999 608 813
Contacto: ahorahco@gmail.com
que se les estaba confiando, era por la simple y sencilla razón de que cumplían con el requisito principal que se requería para su nombramiento: que fuesen incondicionales “defensores” y “cola boradores” de las “políticas de gobierno” que su gestión tenía claro que debía implementar.
De todas las cosas por las que, andando el tiempo, se habrá de recordar el nefasto gobierno del impresentable de Pedro Castillo, será, a no dudarlo, la de la desacertada designación de ministros que ha venido realizando desde el inicio de su gestión, una de las que más años perdurará en la memoria de los peruanos; aun cuando somos, como se sabe, más bien dados al pronto olvido, a la inexplicable propensión, muy característica de nosotros, a padecer de esa siempre oportuna amnesia que todo lo anula, que todo lo suprime, que todo lo borra. Y lo será no solo por el enorme daño que tanto a la corta como a la larga le habrá causado al Perú el colocar en tan importantes cargos a sujetos tanto o más impresentables que él mismo. También, y no es peccata minuta, por el evidente, injusto y solo Dios sabe hasta qué punto irreversible deterioro de la figura del cargo de ministro, a que ha contribuido como nadie el deleznable sujeto de que se trata.
Pero no seamos ingenuos, que a estas alturas no podríamos seguir creyendo, como cándida mente creíamos al principio, que, si al presidente le daba por colocar en las diferentes carteras de que se compone el Gabinete a individuos decidi damente incapaces de poder llevar adelante una gestión eficiente, era por su ya conocida inepti tud para darse cuenta de que para conducir un ministerio, más aún si se trataba de carteras de enormes presupuestos, como las de Salud o de Transportes y Comunicaciones, no bastaba con que los elegidos fuesen militantes o simpatizan tes del partido que lo llevó al poder, Perú Libre, o perteneciesen al círculo de amigos cercanos a los intereses económicos de su familia, sino que era imprescindible que contaran con las más altas credenciales académicas y de trayectoria que ga rantizaran, por lo menos en la medida de lo posible, el que no se cometieran las tropelías y el pillaje que lamentablemente se acabaron cometiendo.
Y no lo podemos seguir creyendo porque en estos quince meses que lleva de gobierno, el señor Pedro Castillo nos ha brindado demasiados ele mentos de convicción para tener cuando menos la sospecha de que si obraba de esa manera, esto es, de que si no tenía ningún reparo en designar como ministros a personajes a todas luces incapacitados para ejercer con fortuna la importantísima función
La mayor prueba (no la única, desde luego) de que esto era así la tenemos en el ministerio de Transportes y Comunicaciones. Cartera ya tristemente célebre por cuanto se habría gestado allí, según se desprende de las investigaciones realizadas por el Ministerio Público, toda una organización criminal destinada a saquear las arcas del Estado, mediante el direccionamiento de licitaciones. Lo que explicaría, entre otras cosas, el que se mantuviese en el cargo de ministro al prófugo Juan Silva, el mismo que, según la Fiscalía, habría actuado en estrecha coordinación con el señor Castillo, quien a su vez sería el cabecilla de la presunta organización criminal.
Con antecedentes como el señalado, y como tantos otros más que hemos podido conocer a lo largo de los meses, causa extrañeza el ver ahora al presidente Castillo “actuar” de manera casi in mediata al retirar del cargo al ministro de Salud, Jorge López, como consecuencia de una denuncia periodística realizada por el dominical Punto Final. La misma que alertó de que seis trabaja dores del despacho de ministro de Salud habrían realizado, a pedido de López, depósitos bancarios a la cuenta de la madre de sus hijos, Derby Apaza. Depósitos que harían un total 98.400 soles. A lo que se sumaría otro depósito de 70.000 dólares a la cuenta en cuestión, este realizado por Luis Quito, médico conocido por poseer diversas empresas vinculadas con la salud. Por si todo ello no fuera poco, se ha dado a conocer también la compra de un departamento por el monto de 412.000 soles con dinero proveniente de la cuenta de ahorros de la expareja del ministro Jorge López.
¿No sabía Castillo nada de lo que estaba su cediendo en una cartera tan importante como la de Salud? ¿Por qué no actuó con la misma cele ridad con casos como los de los hoy exministros de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva y Geiner Alvarado? ¿No será, quizá, que, si ahora se quiere mostrar como un mandatario que no telera actos de corrupción, es porque quiere vender una imagen de probidad (que a todas luces no tiene), puesto que dentro de poco se contará con la visita de los comisionados de la OEA? Sea como fuere, pesan más los innumerables casos en los que no tuvo el coraje de deslindar con los evidentes actos de corrupción que se venían dando en su gestión. Que su dizque voluntad de demostrar absoluta transparencia en su gobierno retirando al ministro de marras, para lo único que sirve es para confirmar aquello de que la cuerda se rompe siempre por el lado más débil.
hábitat para mosquitos, etc.
Por Jhon RupayLamentablemente, una presunta organi zación criminal estaría detrás de la extracción irresponsable de miles de metros cúbicos de arena, hormigón y piedra, irres petando la faja marginal (Ley 29338) y la defensa ribereña con la excusa de la descolmatación del río Huallaga en Tingo María.
Esta irregularidad afecta a los sectores de Brisas del Huallaga, Bue nos Aires, Afilador, Orquí deas y lugares adyacentes a Tingo María.
Como es conocido, la legislación vigente en esta materia es la Ley n° 28221 y la Ley n° 29338, se contem pla la acción de descol matación, mediante la
extracción de los mate riales no metálicos que se depositan en el cauce, ya sea en forma manual o mecanizada.
Este proceso se debe ejecutar de manera or denada, con el objetivo de restituir el cauce del río, respetando las obras
hidráulicas y los bienes asociados al agua como son las fajas marginales, entre otros.
Sin embargo, un claro
ejemplo de lo que ocurre es la labor de extracción de arena, piedras y hor migón en la playa Las Orquídeas y otras zonas adyacentes, por personas que negocian el material a los diferentes volquetes que ingresan.
Sin la autorización de acuerdo a Ley y sin nin guna dirección técnica, lo que pone en riesgo las defensas ribereñas cons truidas y las naturales. Esta actividad se realiza muy cerca a la base de las mismas.
Los denunciantes ma nifestaron que la salud de las familias colindantes también se ven afectadas. Asimismo, denunciaron que por causa de la ex tracción se han originado lagunas que son fuente de enfermedades al servir de
Los lugareños notifi caron que esta denuncia pública la han hecho en varias ocasiones ante el Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Fiscalía del Medio Ambiente, Fiscalía de Prevención del Delito, Sub-Prefectura, Defensa Civil, Municipalidad Pro vincial de Leoncio Pra do y otros organismos competentes.
Sin embargo, ninguno de estos entes guberna mentales han actuado para frenar este ilícito. Por lo que presumen la existencia de una orga nización criminal que es tarían detrás de todo este saqueo que beneficia a un grupo, perjudicando a los habitantes de las riberas del río.
De continuar este daño ambiental, en la temporada de invierno se pondría en riesgo a mu chos pobladores, por las continuas inundaciones que se dan en Tingo María y zonas periféricas.
Por Jhon RupayNuevamente el café “El Abuelo Valdizano” dejó en alto el nombre de la Provin cia de Leoncio Prado y la región de Huánuco, en la VI Feria Internacional de Cafés Especiales, realizada en la ciudad de Ayacucho.
El alcalde de la Mu nicipalidad Distrital de Hermilio Valdizán, Edgar Sánchez Atavillos, dijo que gracias al esfuerzo de la agricultora Bartola Eche varría Aquino, el café sigue obteniendo logros a nivel nacional.
Explicó que Bartola Echevarría, sin contar con el apoyo del Gobierno Re gional de Huánuco, MPLP o Devida, logró demostrar el emprendimiento y calidad de este producto que se ha
convertido en bandera y re ferencia cafetalera a nivel nacional e internacional.
Cabe recordar que la Feria Internacional de Ca fés Especiales (FICAFE) es el evento principal de café del Perú, donde los caficultores de diferentes regiones tienen la oportu nidad de promocionar su producto.
En la FICAFE partici pan caficultores y com
pradores nacionales e in ternacionales, quienes se dan cita con el objetivo de desarrollar estrategias en el mercado para su distri bución y comercialización.
En el marco de esta fe ria, el gobernador regional de Ayacucho hizo entrega de un reconocimiento al al calde Sánchez Atavillos por su ardua y reconocida labor y apoyo a los agricultores en su distrito.
El próximo 6 de no viembre, en las instala ciones del paraninfo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, se lle vará a cabo el I Congreso de Autoridades Políticas, organizado por el Subpre fecto de la Provincia de Leoncio Prado.
Así lo dio a conocer Abraham Sarco Calderón, subprefecto de dicha Pro vincia. Informó que en este evento se contará con la presencia de un represen tante del ministro del Inte rior, de la prefecta regional y autoridades municipales, con la finalidad de orga nizar y dar a conocer las funciones que deben des empeñar cada uno de los subprefectos y tenientes
gobernadores.
Sarco Calderon expresó que se invitarán a los repre sentantes de las provincias de Huamalíes, Marañón y Pachitea, considerando que muchas localidades están cercanas a la provincia de Leoncio Prado y la coordi nación es constante, como es el caso de Monzón, Santa Rosa de Alto Yanajanca y
demás distritos.
En los últimos años ciertos representantes y autoridades no han cumpli do con sus funciones, con virtiéndose en cómplices de la corrupción propiciada por algunos gobernadores regionales y alcaldes que ingresaron a las comunas locales con la finalidad de enriquecerse.
Denuncian que extractores están vulnerando leyes y causando daño ambiental
Los vecinos del Asen tamiento Humano (AH) Héroes de Jactay, en Las Moras, cerraron la vía en protesta por la contamina ción ambiental generada por el desbordamiento de aguas servidas en la comunidad, la cual está afectando seriamente a varias viviendas y a la escuela del sector vecinal.
Los pobladores toma ron la vía y bloquearon la carretera con piedras y pa los. Entre gritos e indigna ción, explicaron que este problema tiene más de 30 días y se encuentran can sados de la incapacidad de Seda Huánuco y de las autoridades competentes que no han atendido sus denuncias.
Los vecinos, cansados de la indiferencia de Seda Huánuco, el Gobierno Re gional de Huánuco (Gore
hco) y la Municipalidad de Huánuco, tomaron medi das más drásticas.
Así que decidieron cerrar la vía, ya que las aguas servidas se han
desbordado afectando gravemente a la institu ción educativa y a una
vivienda cercana.
El representante de la empresa Seda Huánuco,
que se hizo presente en la protesta, expresó que, primeramente, se tiene que establecer cuál es la autoridad competente de esta problemática.
Dijo que hace un mes envió un informe al Gore hco sobre las irregularida des que se cometieron en la construcción de la pista, la cual fue ejecutada por el Consorcio Anillo Vial Crucial.
Entre sus recomen daciones, está que el Go rehco exija a la empresa contratista que descubra las alcantarillas selladas y Seda Huánuco se encar gará de ejecutar el trabajo de empalme.
Los pobladores reite raron que están cansados de tanta burla del Gobier no Regional y de la Mu nicipalidad que no hacen nada por solucionar esta grave situación de conta minación ambiental.
La cual viene afectan do la salud de los vecinos, en especial de los niños que estudian en la escuela, donde se ha colapsado su sistema de aguas servidas.
La congresista por Huánuco, Elizabeth Me dina Hermosilla, invocó a la Fiscalía Especializada Contra la Corrupción de Funcionarios Públicos, al Consejo Regional y a las autoridades competentes de Huánuco investigar los presuntos actos de co rrupción que se estarían cometiendo en la gestión del gobernador Erasmo Fernández Sixto.
La reacción de la legis ladora se debió al quinto audio revelado por el Dia rio Ahora, en el cual dejó entrever los supuestos ne gociados que estarían rea lizando en diversas obras regionales, entre ellas la construcción del muro de contención de la avenida Juan Velasco Alvarado.
Según el audio, difun dido la semana pasada, Fernández Sixto habría ordenado a un ingeniero buscar la “sin razón” para cancelar la buena pro de dicha obra, valorizada 1 millón 700 mil soles, a fin de que se vuelva a licitar y direccionar la construc ción del muro a un postor suyo. Ante esto, Elizabeth Medina se mostró preo
cupada por los indicios de presunta corrupción que actualmente existen y mencionó que esto debe ser investigado exhausti vamente por las entidades rectoras de justicia en la región.
Afirmó que no se pue de avalar ningún acto tur bio, venga de donde venga y se debe luchar contra la corrupción, caiga quién caiga.
La parlamentaria la mentó que existan sospe chosas en la persona que se le brindó la confianza de conducir al Gobierno Re gional de Huánuco (Goreh co), cuando atravesaba uno de sus peores momentos, tras el proceso judicial con tra el exgobernador Juan Alvarado Cornelio.
A fin de poder trasladar sus productos agrícolas, los habitantes del Centro Poblado de Huallintusha solicitaron la construc ción y recuperación de sus principales carreteras al alcalde de la Municipali dad Distrital de Chinchao (Huánuco).
Ante la demanda, el bur gomaestre expresó que la construcción y recuperación de las vías agrícolas y la construcción de canales de riego serán priorizados en la elabora ción del Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC).
“El compromiso de la
Municipalidad de Chin chao es priorizar el bien estar y desarrollo de los agricultores, es por ello que continúan habilitan do más vías de acceso en todo el distrito para la fa cilidad de transporte y el traslado de sus productos agrícolas”, resaltó.
Desbordamiento de aguas servidas llevan más de 30 días y Seda y autoridades no hacen nada
De acuerdo a la decla ración jurada que emitie ron los parlamentarios de Perú Libre, Bloque Magis terial y Perú Democrático ante la Contraloría General de la República, se indagó quiénes son los familiares consignados en el docu mento de transparencia.
Sin embargo, la sorpre sa al descubrir en el regis tro de proveedores que el círculo más cercano de los legisladores firmó contra tos con el Estado, cuan do ya se encontraban en funciones parlamentarias.
El monto facturado abarca desde los 2 millo nes de soles en el caso de Edwin, Domingo y Elisea Angulo Manrique, cuña dos del parlamentario Waldemar Cerrón (Perú Libre).
En la actualidad, ellos son proveedores del Go bierno Regional de Junín
y de las municipalidades de Tambo, Chilca (Huanca yo), a través de la empresa Hnos. Angulo S.A.C. (3 de febrero del 2022), informó el diario La República.
En una escala menor
se encuentra Geferson Flo res Taipe y Keny Quispe Huamán, sobrino y cuñado de la perulibrista María Taipe Coronado, cuyo monto facturado con la empresa AMDK GROUP
SIP: Gobierno de Cas tillo es “Enemigo de la libertad de prensa”
El gobierno nacional, liderado por Pedro Castillo Terrones, “Es enemigo de la libertad de prensa”, así lo denunció la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en un informe apro bado, el pasado fin de semana, durante su 78° Asamblea General.
“El Gobierno de Pedro Castillo se ha convertido en un enemigo de las li bertades de expresión y de prensa. No solo estig matiza e insulta a los me dios de comunicación y a periodistas individuales, sino que obstruye su tra bajo, en especial las inves tigaciones sobre presun tos casos de corrupción”,
indica la SIP.
En el informe se lee que en el contexto de crisis política que vive el país se están llevando a cabo investigaciones periodísticas sobre actos de corrupción, por las cuales Castillo “Ha ame nazado con demandar a periodistas”.
Además de haber im
pedido a medios a ingresar a eventos públicos y con ferencias de prensa.
Recoge las declaracio nes del mandatario en me ses pasados, cuando dijo que la prensa se presta a “Intereses particulares y antidemocráticos que bus can generar inestabilidad política y que pertenece a un contubernio de ciertos grupos de poder y sectores golpistas”.
También remarca que el Jefe de Estado, en su mensaje presidencial tras un año de haber tomado el mando, “Volvió a atacar a la prensa, acusándola de buscar la inestabilidad de su gobierno” y cuando se ñaló que los medios “solo dicen mentiras y propalan noticias falsas”.
S.A.C., asciende a más de medio millón de soles. (17 de diciembre del 2021).
Le siguen la esposa, hermano y cuñado de Paul Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial), los mismos
que han logrado aparen temente facturar 160.720 soles con el Pronied y la Municipalidad de Lurín. (11 de agosto del 2022).
Se suma su colega Lu cinda Vásquez. Ella tiene
a su hijo Marti Villacorta Vásquez, quien aparece en el registro de proveedores, con un monto de 95.000 soles por servicios brin dados en la Municipalidad Distrital de Ventanilla.
El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Edu cación del Perú (Sutep) anunció el inicio de una huelga de hambre, que será encabezada por sus dirigentes en el ámbito nacional y a modo de pro testa contra el Gobierno de presidente Pedro Cas tillo, a quien acusan de limitar el presupuesto.
En un comunicado, in dicaron que, “el presidente ha incumplido con otor gar el presupuesto nece sario al sector educación, 6% del PBI, que permitiría mejorar la infraestructu ra de cientos de escuelas que carecen de ambientes adecuados”, mencionó el secretario general del Sutep, Lucio Castro.
“Además de agua,
desagüe, alimentación, maestros suficientes y estables para atender a más de 8 millones de es tudiantes, en su mayoría en situación de pobreza y pobreza extrema”,señaló Castro.
Cabe mencionar que la convocatoria coincide con la solicitud realizada por la asociación sindical para reunirse con la dele
gación de la Organización de Estados Americanos (OEA), designada para visitar el Perú.
Ante la cual desean exponer a detalle sobre “La problemática que enfrenta el sector y las agresiones del Gobierno que apuntan a dividir a los maestros”.
“La clase trabajado ra se está evaluando la toma de serias medidas, entre ellas una marcha en conjunto con los tra bajadores estatales, dadas las delicadas circunstan cias asociadas a la crisis política que se vive ac tualmente en el país y que han obligado la inter vención de la comunidad internacional”, finalizó el sindicalista.
Líderes de Estado y autoridades de Gobierno de América Latina, Asia y Europa, felicitaron a Luiz Inácio Lula da Silva, quien derrotó el domingo pasa do, por estrecho margen, a Jair Bolsonaro en la se gunda vuelta presidencial de Brasil.
Entre las autoridades del Gobierno nacional, se encuentra la vicepresiden ta del régimen venezola no, Delcy Rodríguez.
El Reino Unido advirtió que habrá “consecuencias graves” para Rusia, si di cho país ordena usar ar mas nucleares en Ucrania, dijo el lunes el secretario de Relaciones Exteriores, James Cleverly de dicho país europeo.
“La Cámara habrá to mado nota de las palabras irresponsables de Putin so bre las armas nucleares, y de la absurda afirmación
de que Ucrania planea detonar una bomba radio lógica sucia en su propio territorio”, dijo Cleverly.
“Ningún otro país está hablando de uso nuclear. Ningún país está amena zando a Rusia o al presi dente Putin”, agregó.
“Debería tener claro que, para el Reino Unido y nuestros aliados, cual quier uso de armas nu cleares cambiaría funda
mentalmente la naturaleza de este conflicto. Habría consecuencias para Rusia”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores.
Cleverly dijo que Pu tin estaba “Vengándose” de sus fracasos militares con los civiles de Ucrania, al cortarles el suministro de electricidad y agua y “Con la gente más pobre del mundo amenazando sus suministros de alimentos”.
Por su parte, el presi dente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó que el triun fo del líder brasileño es ejemplo de “igualdad y humanismo”.
Mientras que el pre sidente de Bolivia, Luis Arce, señaló: “Tu victoria fortalece la democracia y la integración latinoa mericana. Estamos se guros de que conducirás al pueblo brasileño por el camino de la paz, el pro greso y la justicia social.
¡Jallalla Brasil!”. Por otra parte, desde Colombia, su presidente, Gustavo Petro, manifestó: “¡Viva Lula!”.
La presidenta de Hon duras, Xiomara Castro, hizo lo propio y resaltó: “América Latina renace con esperanza en un ver dadero proceso humanis
ta, de cambio y liberación”. En tanto, el presiden te de Cuba, Miguel DíazCanel, también felicitó al mandatario electo de Brasil por su “Gran vic toria” y saludó con su elección el regreso de la “Justicia social”, al país suramericano.
SDXBWHULCQUPFEDTTHDPEHRTM EXEODSKCUQJBCAPKUAWSMQZVM CMJGATLAEDFOZHYKRMOJMHWHA EJPSVFYHNIWFLPGDSTTNUIOFA LRJHRMWETBPFSXENNBXWJIRIA ECEACEUTAXAZWGIAPZWUPVSHB BDITZQDTNDSAYLSEL01DEEVNL RINVLIMVUJNDIYWDKSSVLNRME APXEEWEODELOSTODOSWGBESBO WLUGSEEGMLMDWSVOCDITPRLFJ NGNFPIPDXIPXEPOIAUFWVAADC WURYEPZPCIWRDLTLREBWRRQDA SCAVCWZPMMNLNFAIRBQOBLUJM GGHGÍEBEATOSOÍOBQMTULOEXT YWNEFQQHSTYSDDMCQNQLESLHC WNVLICHOGVJNRERIAHCCANLSW HSWDCBTLJHUEIYTSLSNQEYOXG CIMÍONSRONUVJFLVYEZJQGSVC PUKAAEOEOCOWNEDHAMGRXUWES ICVSPSKCENPGNRAHQBTCWTJHO VTSWSKLRULHEYQHMWLHIOCJJA ZOGNZYNYPVJXPTLFCIZGTHYRJ LHEBIEPUHDFZWALOCNWWYONGR DAVTQXPNMVOERPRYFQDETODOS YDTEBBXNUOLEXTNAGUUYHEWGS
ª El 01 de ª noviembre ª se celebra ª el Día
ª de Todos ª los Santos ª en recuerdo ª de los todos
ª aquellos ª beatos ª y santos ª de la
ª Iglesia ª que no ª cuentan ª con un día
ª específico ª para ª venerarlos ª en el santoral
ARIES (21 de marzo - 20 de abril)
Vivirá momentos idílicos en la intimidad. Hoy puede comprar o vender con éxito. Lo que está haciendo laboralmente le llena por completo. Tome las medidas necesarias para acabar con esos nervios.
(21 de abril - 20 de mayo)
TAURUS
Sobre el amor, tome usted la iniciativa por una vez. Para evitar problemas, controle los gastos. El trabajo resultará más llevadero. Queme toxinas, le favorecerá.
(21 de mayo - 22 de junio)
GEMINI
Recupera la complicidad amorosa que perdió hace tiempo. Le conviene no gastar más de lo necesario. Buen momento para pedir un aumento de sueldo. En cuestiones de salud, todo en perfectas condiciones.
CÁNCer (22 de junio - 22 de julio)
CANCER
Le apetecerá más la amistad que el amor loco. Apueste fuerte en los negocios y se verá recompensado. Un poco de amabilidad mejoraría su situación laboral. Demasiados esfuerzos físicos.
LEO (23 de julio - 23 de agosto)
Se siente muy compenetrado con su pareja. No se lamente, sus finanzas mejoran. Intente ver la parte aburrida del trabajo con otros ojos. Su piel necesita mayores cuidados.
(24 de agosto - 23 de septiembre)
Su capacidad amorosa está en la cima. No debe agobiarse al afrontar una serie de gastos ineludibles. La suerte se va a concentrar en el área profesional. Evite los excesos e imprudencias con la comida y la bebida.
LIBRA (24 de septiembre - 22 de octubre)
Egoísmo hacia su pareja, procure enmendarse. No compre más de lo que puede consumir. No se angustie por ese nuevo trabajo, todo saldrá bien. Lucir una figura mejor empieza a ser su objetivo.
Compenetración absoluta con su pareja. No haga ninguna inversión si no lo tiene claro. En la actividad laboral, felicitaciones de sus jefes. Objetivo principal: llevar una vida sana.
SAGITTARIUS (21 de noviembre - 21 de diciembre)
Pase más tiempo con su pareja, ambos necesitan hablar. Las llamadas a móviles encarecen la factura del teléfono fijo. En el ámbito laboral, obtendrá resultados muy positivos. Debería hacer más deporte.
(22 de diciembre - 20 de enero)
Comprender los sentimientos de otro no es nada fácil. Olvídese de la buena vida, no gaste tanto. Profesionalmente va a tener un día delicado. Si se deja de falsas depresiones su salud mejorará.
AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)
No abandone, en ningún momento, su aspecto físico. Una reparación de su vehículo le fastidia el presupuesto. Demuestre lo que vale a sus superiores. Cuídese como hasta ahora y se sentirá perfectamente.
No es buen día para hacer locuras amorosas. Más que de ahorrar, se trata de no gastar. Consolide su posición en el trabajo. La zona más débil de su organismo será la cabeza.
El transportista Aqui les Luis Santiago Sán chez (45) perdió la vida tras despistarse a bordo de su automóvil. El fatal accidente se registró la madrugada de ayer, en la carretera Rancho a Panao.
Según las indagacio nes, Santiago Sánchez se dirigía de Umari a Chinchao, pero al lle gar a la zona de Sagra Huasi, cerca de Rancho, perdió el control de su vehículo y cayó por un precipicio de 50 metros aproximadamente.
El transportista que dó varado en medio de la pendiente, donde falleció instantáneamente, por las fuertes lesiones; mientras que el automóvil Daewoo, plateado de placa de ro daje C3O-253 que condu cía dio varias vueltas de campana y quedó en la carretera trocha.
Policías de la comisa
ría de Rancho se despla zaron a la zona, tras ser alertados por los trans portistas, para auxiliar al conductor, que perte
necería a la empresa de Transportes Chinchao; sin embargo ya había fa llecido. Las autoridades realizaron el levanta
miento del cadáver, luego trasladaron el cuerpo a la morgue de Huánuco para practicarle la necropsia de ley y los exámenes de
Acompañado de cien tos de pobladores, la en fermera técnica, Lui Ye senia Morales Aquino (33), hallada sin vida en medio del río Huallaga, fue se pultada en el cementerio de su natal Santa María del Valle.
Los familiares, ami gos, vecinos y compañeros de trabajo acompañaron el féretro, donde descansa ban los restos de la joven, hasta su última morada.
Entre llantos y gritos, exigieron justicia por la muerte repentina de la profesional de salud y pi dieron la captura inme diata de su verdugo.
“El asesino está suelto,
la pareja está feliz, ya que, Lui fue su mina de oro. Ahora ella está muerta y él (pareja) disfruta de su libertad y dinero. Quere mos justicia, que las auto ridades hagan su trabajo”, escribió Greys Alvarado.
Cabe precisar que el principal sospechoso del crimen es su pareja Rolan
do Sacramento Ramírez (29), con quien se habría conocido en la univer sidad UDH. El presunto asesino trabajaba como vigilante y ella, en el área de personal. Asimismo, trascendió que la pareja inició su relación hace cinco años.
Sus allegados refieren que el sujeto habría saca do préstamos de diversas financieras a nombre de la hoy víctima, y no se des carta que esa sea la princi pal causa del crimen.
Mientras tanto, do centes y estudiantes de la UDH, que conocieron a la profesional, lamentaron su repentina partida.
Cuatro integrantes de una familia pasaron el susto de sus vidas, tras colisionar su vehí culo automóvil, donde se desplazaban, contra otro vehículo que se encon traba estacionado a un costado de la vía.
El accidente ocurrió, el último fin de semana, en la carretera central, a la altura del exgrifo Unión, en la provincia de Ambo.
Según las indagacio nes, el vehículo negro, de placa de rodaje B6T-236, que se desplazaba de Lima con destino a Huá nuco, colisionó contra el automóvil rojo de placa
ACM-263, estacionada en la berma. Los pasajeros resultaron con golpes le ves. En tanto, los vehícu los resultaron con daños
materiales. Los policías vienen investigando el hecho para determinar las causas del accidente que por poco fue mortal.
dosaje etílico. Los policías de la Unidad de Prevención e Investigación de Ac cidentes de Tránsito seLos hermanos Wagner (32), Hilda (28) y Maribel Nieto Atachagua (39), y sus presuntos cómpli ces Jhon David Estrella A guirre (29) y Yuliana Mata Agüero (38), fueron capturados por policías del Escuadrón Verde del grupo Terna de Huaraz, región Ancash.
Los sospechosos, pro venientes de Huánuco, te nían en su poder planchas de más de 20 mil soles en billetes falsificados, con los cuales venían apa rentemente estafando a la población desde hace varios días, informaron fuentes policiales.
Uno de los sujetos fue capturado por inmediacio nes del mercado central de Huaraz en posesión de bi lletes falsos, quien habría delatado a sus cómplices y los delitos que venían co metiendo ante los policías.
Asimismo, terminó guiando a los uniformados hasta el escondite, ubica do en el hotel Bolognesi,
donde encontraron a sus cómplices con gran canti dad de billetes falsos.
Al ser interrogados, Hilda y Maribel dijeron que habrían ido a la ciu dad de Huaraz de paseo; mientras que su hermano
Wagner refirió que era co merciante de ropas.
Yuliana manifestó que fue de paseo con su amigo Walter. Mientras que Jhon David explicó que se encontraba jun to a la presunta banda,
supuestamente porque le dio el cuarto para que descansen, ya que eran sus paisanos.
Tras un escrupuloso registro de la habitación, los policías del grupo Terna hallaron un total
de más de 20 mil soles en billetes falsos, distribui dos en billetes de diferente valor.
Los agentes mani festaron que los sujetos habrían estado operando e ingresando los billetes
falsos de 50 y 100 soles, a través de compras, pagos de servicios y cambiazos.
Cabe precisar que Maribel Nieto Atachagua especificó ser natural de Pillao, del distrito de Chinchao – Huánuco.
Una mujer y su pare ja, que serían jaladores de pasajeros de la empresa de transportes La Mano de Dios, fueron acusadas de cercenar la oreja al llena dor de carro, identificado como Elías Arce.
El terrible hecho de sangre ocurrió en la ciudad de Tingo María, en la pro vincia de Leoncio Prado, debido a una pelea gene rada por ganar pasajeros; el cual terminó con la des figuración del trabajador.
La mujer manifestó que Elías lo atacó a gol pes y al defenderse lo golpeó con un casco, le sionándolo terriblemente.
Sin embargo, los testigos manifestaron que fue la pareja de la mujer quien lo mordió y cercenó la oreja al agraviado.
Paramédicos del Samu llegaron al lugar y auxi liaron al herido. En tanto, agentes del Serenazgo de Tingo María arrestaron a la
mujer y la trasladaron a la Comisaría de Tingo María. Mientras que su pareja se habría dado a la fuga, tras la terrible agresión.
Un voraz incendio forestal, que amenazaba con expandirse, mantuvo en vilo a los pobladores de Chicchuy, en el distrito de Amarilis, quienes solici
taron auxilio y junto a los serenos de dicho distrito sofocaron las llamas.
El siniestro se registró en la parte alta del pobla do de Chicchuy, donde no hay acceso para vehícu los, así que los agentes y pobladores tuvieron que usar plantaciones y ra mas frescas para apagar las llamas.
El hecho se registró en horas de la tarde. Lue go de varios minutos, los pobladores lograron so focar las llamas que se habrían iniciado por la quema de pastizales.
Grupo Terna los sorprendió dentro de un hotel con gran cantidad de billetes de dudosa procedencia
mujer y su pareja habrían cercenado oreja a llenador de carro
Mostrando que está bien encaminado en la Copa Perú, el Ecosem Pasco logró un importan te triunfo de visita; esta vez en el estadio Kuelap de Chachapoyas ante el Unión Santo Domingo.
A los 41 minutos de la primera fracción, Ed son López anotó un gol olímpico tras un tiro de esquina que envió con efecto y muy preciso, los esfuerzos de la zaga y del arquero fueron inútiles, la bola se les escurrió y se incrustó en el arco. Golazo.
No solo contra el rival jugó Ecosem, sino contra el árbitro; Luis Seminario fue muy exigente con los pasqueños y condescen diente con el local.
A los 20 minutos del
A pesar de la distan cia, que requiere tres días por carretera para llegar a Chachapoyas, un nume roso grupo de aficionados cerreños y de Huarauca ca, llegaron a la sede del partido para alentar al conjunto comunero.
La empresa auspicia dora del club puso a dispo sición un bus para trasla darlos; salieron el jueves y llegaron el domingo en la mañana, luego de atra vesar los departamentos de Lima, La Libertad y Cajamarca.
Y no fue en vano el sacrificio de los hinchas, porque la recompensa fue el triunfo en condiciones adversas que celebraron con algarabía.
De igual manera, un grupo de periodistas de portivos formaron parte de la delegación. Entre ellos los de Altura Deporti va, quienes transmitieron en vivo e indirecto las se cuencias del cotejo en la voz del relator Edilberto Palomino Córdova.
Hoy es martes y to
davía están en la carre tera, ya de vuelta, para llegar mañana temprano y de inmediato ponerse a trabajar para el tope de vuelta del domingo 6 de noviembre en el esta dio Daniel A. Carrión, en busca de ‘rematar’ al rival para acceder a los cuartos de final.
El Club Ramiro Villaver de de Junín se coronó cam peón de la Región V de la Copa Perú femenina, cuya final se jugó el domingo en Aucayacu, donde se impuso el Dos de Enero por 3-2 en definición por penales.
En las semifinales, que se disputaron el sábado, Dos de Enero derrotó al
Flamengo de Huancayo por 4-2, mientras que Villaver de hizo lo propio con Botica 24 Horas por 2-1.
En la definición del título regional, el partido culminó 1-1, por lo que tuvo que definirse a través de los penales y ahí las de Junín acertaron en 3 ocasiones por solo 2 de las huanu
final, Michel Kauffman rechazó la pelota ante una arremetida rival. El atacante cayó y el árbi tro sancionó penal. Cléver Portocarrero pateó, pero Christian Quispe en felina estirada lo tapó.
A los 28 minutos, sucedió una arbitraria determinación de Semi nario; Roberto Arrelucea decide hacer dos cambios, ingresarían Ruffo Sancho por López y Edgar Quiquia por Ramos.
Sin embargo, López se demoró en salir, Semina rio le amonestó con tar jeta amarilla y, como ya tenía una, le sacó la roja y lo expulsó.
Con 10 hombres, los comuneros se defendie ron con orden. La suerte estuvo con ellos, el por tero Quispe y los postes del arco impidieron el empate.
queñas. De esta forma, el conjunto del Villaverde se clasificó a la siguiente etapa en la que enfrentará al campeón de la Región VI (Huancavelica-AyacuchoApurímac), que se jugarán los próximos dos fines de semana por un cupo a la gran final de la Copa Perú Femenina.
ESCOLARES.- El equipo shipibo-konibo de fútbol femenino del colegio San Francisco de Yarinacocha, Ucayali se coronó campeón del tor neo octogonal de pueblos originarios de los Juegos Escolares 2022, tras ven cer por 2– 0 a la escuadra quechua collao de la IE Llapanchis Yachasunchis de Chumbivilcas (Cusco), informó el Ministerio de Educación. Fueron premia das con medallas de oro y plata respectivamente, así como con diplomas.
Los Juegos Nacionales Universitarios 2022 se
inauguraron en el Estadio Atlético de la Videna y se desarrollarán hasta el 19 de noviembre. Participan más de 6 mil alumnos de universidades de todo el país.
Este evento que se realiza luego de 30 años, albergará 36 disciplinas. Será la vigésima cuar ta edición de los Juegos Universitarios en los 98 años de la Federación De portiva Universitaria del Perú (Fedup).
EMPATE DE LOCOS.- Charlton Athletic e Ipswich Town de la League One de Inglaterra llegaron igualados a dos goles al minuto 90, pero ocho minutos más tarde terminaron empatados a cuatro tantos.
Se marcaron cuatro goles en ocho minutos de descuento, viviendo así el final más loco de la histo ria. Fútbol en estado puro.
EQUIPOS MÁS CAROS.- El ‘CIES Football Observatory’ ha realizado un estudio en el que analiza el gas
to realizado para el once promedio de los equipos europeos.
¿Quién ha gastado más? Como era de prever, manda la Premier League de forma abrumadora. Y entre ellos, es el Manches ter City el que ha presenta do hasta ahora las ‘alinea ciones iniciales más caras’
esta temporada 2022/23. Real Madrid y Barcelona, lejos.
POGBA BAJA
EN FRANCIA.- Paul Pogba, mediocampista de la Juventus de Italia y campeón mundial en Rusia 2018, será baja en la selección francesa para
Qatar 2022.
La lesión que sufre es una sobrecarga muscular en la pierna derecha que le impide jugar, porque la recuperación demora. Francia pierde a otro refe rente de su mediocampo, después que N’Golo Kan té (Chelsea) se retiró en septiembre.
España se ha pro clamado campeona del Mundial Femenino Sub17, disputado en Bombay (India), tras vencer en la final a Colombia gracias a un tanto de Guzmán en propia puerta en los últi mos minutos del partido.
Las españolas consi guen su segundo título consecutivo después del logrado en 2018 y suman su segunda Copa del Mun do en este 2022, después del trofeo logrado por la selección Sub-20 en agosto.
La selección colombia na, que alcanzó la prime ra final de un torneo FIFA para el país cafetero, tuvo varias ocasiones para lo
grar un gol, pero tuvo que conformarse con el trofeo de subcampeón a pesar de haber hecho un gran torneo.
Tras un duelo muy igualado, con mayor pose sión y ocasiones de peligro para las españolas, pero con una Linda Caicedo muy peligrosa e incisiva
por parte de las cafeteras, el partido se resolvió en el minuto 82 cuando.
Tras un centro que se paseó por el área sudame ricana, remató una juga dora española, y el balón rebotó en la colombiana Ana Guzmán, que estaba en el suelo, para ingresar al arco.
El Club Volante de Bam bamarca que fue eliminado en la etapa nacional por el Sr. de Mayo de Ambo, se arriesga a recibir una severa sanción de parte de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), porque habría cometido graves irregulari dades en el último partido que disputó ante el cuadro ambino.
Según informe del co misario del partido, diri gentes del Cultural Volante se habrían negado a que la liga departamental inter venga las boleterías para hacer la liquidación de la taquilla.
Asimismo, se habrían negado a pagar por los gas tos de organización y de
abonar el porcentaje que le corresponde a la FPF, luego de lo cual habrían desapa recido y no responden las llamadas.
Por todo ello, la FPF no tificó al delegado del club, quien es el único que dio la cara, que en el plazo de 72 horas cumpla con corregir
esta situación.
El monto sería descon tado de la garantía de 10 mil soles que depositó el club antes de comenzar la etapa nacional; pero apar te, sería multado y sería castigado por varios años de participar en su liga, entre otros.
Prado donó un par de moder nos tableros de básquet que fueron colocados en el coliseo principal de dicha institución educativa.
Fue en un acto que se llevó a cabo el domingo último, en horas de la mañana, cuando se hicieron
presentes los integrantes de la pro moción, quienes hicieron entrega al director Julio Chávez.
Se trata de tableros de vidrio templado, irrompibles y que tienen tres niveles de altura graduables para niños, juveniles y adultos. Son pocos los coliseos privados de Lima que cuentan con este tipo
de tableros.
Los padrinos, encargados de romper la botella de champaña en señal de inauguración, fueron el Sr. César Chocos Humeno, integrante de la promoción donante, y el Prof. Carlos Chávez Huapalla.
Carlos Chávez criticó el descui do y la suciedad que encontraron
en el coliseo leonciopradino. Hicieron un llamado al personal directivo y a los profesores, a fin de que den buen uso a los tableros y sobre todo que promuevan la disciplina de básquetbol entre los alumnos, porque en los Juegos Es colares dieron vergüenza perdiendo por canasteadas con otros equipos.