Pobladores de Chavinillo acuerdan levantar paro
Pobladores buscan dejar sin efecto contrato con Iván Ovalle Escalante
Un grupo de comuneros acotaron que está huelga solo ha traído consecuencias negativas para la población, ya que el pre cio de los pasajes y demás productos han aumentado debido al cierre de la vialidad.
“Yo como afectado opino que debe haber un libre tránsito en la carretera para todos los pueblos de la Unión, Llata, porque la lucha de unos viene obstaculizando la tran sitabilidad de niños, ancianos y en eso si no estamos de acuerdo nosotros, porque la huelga debe durar entre 48 y 72 horas, pero estos huelguistas se han excedido demás”.
Es así que, tras una extensa reunión, el presidente de la directiva comunal, Micklen Hemer Isidro Martin, pobladores y demás autoridades acordaron levantar el paro que venían realizando para exigir la renegocia ción de sus predios.
Entre los puntos acordados está dejar sin efecto el comité de lucha de quienes atacan el paro y denunciar penalmente por el delito de vandalismo a Francisco Silva Santos, Dora Huamán y a todos aquellos que persistan con la actitud de atentar contra el libre tránsito de los ciudadanos y transportistas que se dirigen hacia diferentes provincias y pueblos vecinos de la localidad.
Asimismo, solicitaron a la Fiscalía y
Directora de agricultura niega irregularidades en el proyecto de papa kits
La titular de la Dirección Re gional de Agricultura, Jenny Fre tel Ramírez, se pronunció luego de que un productor denunciara que hubo irregularidades en el proceso de adjudicación de la buena pro para la compra 11 mil 668 sacos de fertilizantes papa sierra, en el proyecto papa kits.
En ese contexto, expresó que el agricultor por descono cimiento dio una información inadecuada a los medios de
comunicación, por lo que ya al día siguiente de lo sucedido mostraron que el proceso fue transparente. Señaló que, en presencia del equipo técnico, de los representantes de la fisca lización del proyecto, el asesor legal y demás representantes de las provincias, con documentos en manos, revelaron que todo fue de manera correcta.
“En realidad, el proceso de licitación tiene toda una técnica,
una metodología y nosotros no podemos ir en contra de cómo se realizan estos procesos. Si bien es cierto, inicialmente el señor quedó como un probable ganador porque tenía unas cier tas observaciones que levantar en unos días y cosa que no lo hizo en el debido tiempo, eso ya escapa de nuestra respon sabilidad”, dijo.
Acotó que debido a eso y de acuerdo a la normativa, tuvie
ron que dar como ganador a un tercer lugar, que tenía el precio de S/. 224 y resaltó que no es una decisión de la Dirección de Agricultura, sino de lo que establece la normativa.
Finalmente, recalcó que la decisión se tomó porque el agricultor no levantó las obser vaciones en su debido tiempo y automáticamente quedaría des calificado. Ya no es competencia de la Dra.
EL DATO
Este domingo 16 se es tará llevando a cabo una reunión con presencia de todos para dar ma yores detalles sobre esta situación.
Policía Nacional prestar las garantías del caso para dirigirse al lugar in situ y liberar la vialidad.
Además, coordinaron dejar sin efecto el contrato privado de asesoría legal a la comunidad de Chavinillo con el abogado Iván Ovalle Escalante, con registro N° 1155 y DNI 8043561, con domicilio legal en la ciudad de Abankay-Región Apurimac, ya que consideran haber sido estafados por este representante.
Exigen entregar el dinero
Un comunero que prefirió no identifi carse, mencionó que la población exige al presidente de la comunidad que asuma su responsabilidad como autoridad y entregue el dinero.
De acuerdo a la información aportada, el presidente de dicha comunidad estaría pretendiendo quedarse con parte del dinero.
“La huelga justamente se ha levantado porque el presidente de la comunidad cam pesina de Chavinillo no ha liquidado la plata en el debido tiempo, ya son tres o cuatro meses que lo tiene y no está repartiendo el dinero a cada uno de los afectados como corresponde, se quiere agarrar los 400 mil y solo compartir los 247 mil soles con los comuneros afectados”, resaltó.
Región
Comuneros de Chavinillo denuncian estafa por parte abogado Ivan Ovalle Escalante
Según contrato, abogado cobrará el 30 % del pago de indemnización que les dio Provías Nacional
Juan Suárez, poblador de la provincia de Yarowilca, denunció a Iban Ovalle Esca lante, abogado procedente de Apurímac que estaría presun tamente aprovechándose de las comunidades campesinas ubicadas en Yarowilca y Dos de Mayo, pretende cobrar el 30 % de lo que Provías Nacio nal les pagará por sus tierras.
Provías les pagó a 1.30 so les el metro cuadrado por sus terrenos. Es acá donde apa rece el abogado Ivan Ovalle Escalante, quien se ofreció a asesorarles. Ovalle Escalante les habría dicho a las comuni dades que podían pedir que el Estado les pague mucho más, 120 soles el metro cuadrado, y por eso produjeron las protes tas y una nueva negociación.
Suárez relata que, si se
llegara a pagar, sería más 3 millones de soles y el abo gado se quedaría con el 30 %. Asimismo, manifestó que el letrado tendría varias de nuncias por estafar a otras comunidades con la misma modalidad.
“Este señor ha sorprendido a nuestros hermanos comu neros aprovechando su hu mildad, su desconocimiento, ofreciendo su asesoría legal y le has hecho firmar un contra to privado donde dice que por la asesoría va a cobrar 30 % y que tiene toda la potestad de cobrar todo el dinero en nom bre de la comunidad”, dijo.
Por otro lado, aseguró que el abogado les hizo firmar un contrato privado donde dice que por la asesoría donde va a representar a diferentes
comunidades tiene toda la potestad de cobrar el dinero en nombre de la comunidad.
“Por encima se ve que solo quiere aprovecharse de nuestros hermanos y eso no lo podemos permitir, ese se ñor tiene ya varias denuncias por estafa en otras regiones y ahora quiere hacer aquí lo mismo”, refirió.
Indicó que el abogado es taría actuando confabulado con Francisco Silva Santos y su esposa Dora Huamán An tonia, ambos pertenecientes a la provincia de Yarowilca.
Destacó que fueron estos señores quienes incentivaron a los pobladores del centro poblado Llicllatambo a rea lizar la huelga desde hace 15 días en contra de Provías y la empresa contratista CR20.
DATO
El abogado estaría con fabulado e incitó al paro que se produjo desde hace 15 días, afirmó el poblador.
Construcción civil: Secretario del sindicato Central pide a Jotwin Criollo retractarse
EL DATO
Santo Domingo de Nauyan: Candidato alcalde promete agua y desagüe
Pedro Eduardo Vilcatoma Bravo, secretario general del Sindicato Central Regional de la Construcción Civil, aseguró que fue sindicado por Jotwin Criollo como el principal sospechoso de haber dejado una dinamita y balas en la obra de pistas y veredas del jirón San Martín y Pedro Barroso, exige que este se retracta notarialmente.
Asimismo, niega que él o algún miembro de su sindicato hayan tenido algo que ver con lo sucedido, puesto que recién se enteraron del hecho cuando escucharon las declaraciones de Jotwin Criollo.
“Nosotros negamos tajante mente que hayamos atentado en contra de los ingenieros o en contra de algún trabajador, nosotros deslindamos todo tipo de acto criminal que se da”, declaró.
Vilcatoma Bravo también no
descarta que haya sido el pro pio Jotwin Criollo quien había a rmado todo eso para quedar como una víctima, “porque teme quedarse sin el poder de construcción civil en Huánuco”.
Rodolfo Espinoza lamentó que Huánuco no sea considerado para la construcción de hospitales
El decano del Colegio de Abogados en Huánuco, Rodolfo Espinoza, lamentó que solo en época electoral todo el mundo descubra que Huánuco tiene 100 mil problemas, pero cuan do terminan las elecciones por “arte de magia” los problemas desaparecen.
Señaló que hasta la fecha se continúa con el tema del
hospital y no se da solución, refiriéndose al presupuesto que, a nivel nacional, se aprobó para la construcción de nuevos hos pitales, sin embargo, Huánuco no fue considerado.
“Regiones como Ica, Puno, entre otras, que tienen más de dos hospitales regionales y están siendo beneficiados con un hospital más, mientras
“Todo es armado por el se ñor Jotwin Criollo, yo sospecho porque él no quiere dejar la ma madera de la región, el poder, y quiere lucrarse con el sacrificio de los trabajadores”, dijo.
Jotwin Paredes reciente mente se solidarizó con los obreros amenazados y afirmó que los respon sables serían los traba jadores de Puelles, que anteriormente formaban parte del sindicato.
Finalmente, indicó que todo esto vendría debido a que él fue quien denunció que el señor Jotwin Criollo había cobrado 5 mil soles a un ingeniero de la obra de Jactay para dejarlo trabajar.
“Por eso atentan contra mi persona, calumnia contra mi persona, habla muchas cosas de mi persona, creo que hasta para tomar sopa me pronun cia ese señor, ya ni su misma organización le cree a ese se ñor”, remató Pedro Eduardo Vilcatoma Bravo.
El candidato a alcalde al centro poblado de Santo Do mingo de Nauyan en el distrito de Huánuco, por el Movimien to Independiente Huánuco Primero (Huapri) Manuel Alejandro Salvador Martínez, manifestó que de quedar elec to el próximo 6 de noviembre trabajará por la construcción y mantenimiento del agua y desagüe del centro poblado.
Martínez aseguró que ges tionará proyectos de vialidad, electrificación, saneamiento básico, entre otros.
“La necesidad básica que tenemos en el centro poblado de Nauyan es las carreteras, ya que se encuentran en pésimo estado, tenemos también el agua, desagüe, electrificación y muchas otras cosas que me jorar en cuanto al saneamiento básico”, declaró.
Recordó que el centro po blado cuenta con 460 elec tores, quienes este 6 de no viembre elegirán a su nuevo representante.
Estas elecciones, donde se elegirán más de 260 represen tantes de las municipalidades de los Centros Poblados, se de sarrollarán bajo la Resolución Gerencial N° 000002- 2022-GG/ ONPE, publicada el 11 de marzo en edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
que Huánuco, como siempre perdiéndose y debatiéndose, no querer encontrar un local”, declaró.
Asimismo, dijo que cuando hay locales en donación las autoridades pierden el interés
y dicen que Lima es la gran traba, por lo que recomienda que entre los demás colegios profesionales y la sociedad civil se deben organizar para exigir al presidente que cambie esos funcionarios.
“Todo es armado por el señor Jotwin Criollo, yo sospecho porque él no quiere dejar la mamadera de la región”
UNA PROMESA LITERARIA DE HUÁNUCO
Hemos recibido con agradable sorpresa la noticia de que en el II Concurso Nacional Interescolar de poesía “Fran siles Gallardo”- 2022, organizado por el Programa Lima Lee de la Municipalidad Me tropolitana de Lima y el Gremio de Escritores del Perú, un joven huanuqueño, estudiante del 4° grado de educación secundaria de la IEP “Steve Jobs College” de Pillco Marca, se hizo acreedor nada menos que al primer premio del citado concurso, con el trabajo “Arcoíris bipolar”, que reúne trece poemas en su conjunto, conformando un breve poemario unitario.
Precisamente, ese es uno de los aspectos que me llamó la atención del trabajo poético galar donado: la unidad temática y hasta estructural del conjunto, pese a los deslices e imperfecciones naturales e inherentes al escritor que empieza a pergeñar sus primeros escritos.
El tema mismo es, también, sui generis, si tenemos en cuenta la etapa vital que atraviesa el poeta en su existencia (aunque me han hecho notar, dígase de paso, que en la actualidad los jóvenes adolescentes tienen preferencia por ciertos temas “oscuros” asociados al aislamiento social y de tenebrosas simbologías).
Si es realmente conmovedor que un ado lescente de quince años nos refresque el alma con las pinceladas puras de su iniciación lite raria, lo es mucho más cuando advertimos que se ha atrevido a ingresar, sin temor, a ciertos recintos poéticos plagados de la oscuridad de la destrucción y el sufrimiento humanos, de la fatalidad de la muerte y la lucha denodada por la sobrevivencia existencial.
Porque Vedoco Domínguez Valentín (Huá nuco, 2007), nieto del ilustre intelectual y uno de los patriarcas de las letras huanuqueñas, Víctor Domínguez Condezo, quizá represente a esa nueva generación del siglo XXI que asiste,
con mal disimulado desencanto, a una época signada por la fría futilidad de las hipercomu nicaciones digitales y la trunca y, al mismo tiempo, engañosa felicidad del mundo virtual. Si a comienzos del siglo XX, el signo trágico de la escisión social y la angustia individual era el tenebroso rostro de la guerra; en el presente el contacto impersonal carente de rostro y la trágica soledad indiferente que conlleva, es el estigma de una sociedad donde sus integrantes se aíslan y se recogen sobre sí mismos como en tubos de vidrio.
Así pues, nuestro joven poeta parece tras ladar esa impresión social para poetizarla de singular manera. Asiste, presto y con un lenguaje afiebrado y a veces virulento, a una especie de deflagración, de espantosa consumación en la que los últimos resquicios de lo humano están condenados a muerte. No hay pesar, sin embargo, ante esta dantesca visión, sino un convencimien to de que efectivamente así debe ser.
Luego de “ver la luz oscura de la muerte”, el poeta-adolescente adopta un tono profético, pues asegura que escuchará “las trompetas del
fin”. Es evidente, llegado a este punto, que el autor no se detendrá en su alegoría y la llevará hasta el final, intencionalidad que considero trasciende lo poético y lo estético para constituirse en una auténtica catarsis liberadora de las angustias de la existencia.
Aquí, no obstante sus luchas interiores, Vedoco Domínguez actúa como portaestandarte de su gene ración. Nos dice, ardidamente, que los adolescentes también sufren. Que se mueven en laberínticos vericuetos familiares. Que sus almas también ne cesitan paz y serenidad, y cobijo humano, y amor a raudales.
Por ello, en el último tramo de su “Arcoíris bi polar”, aparece el amor que es la salvación de los horrores del espíritu. Valquiria en forma de ángel o doncella del amor o paladín de la libertad. Valquiria o la luz que ilumina los corazones y el mundo con la antorcha de los hombres libres.
Así lo ha entendido nuestro autor. No en vano, en la mitología nórdica las valquirias son destinadas a escoger a los mejores combatientes, y él, autor del presente poemario, está destinado a ser un gran combatiente por la vida, por la libertad y la poesía.
Escribe: Ronald Mondragón LinaresQUEHUISHA, MISMI – AMAZONAS. LOS COLORES DE UN VIAJE.
cas generadas desde el paisaje y los seres que lo habitan e imaginar los vínculos y tran sacciones que han establecido con los pueblos asentados en toda su extensión altitudinal, desde tiempos ancestrales.
Con la curaduría de María Eugenia Yllia y el apoyo del direc tor Javier Rodríguez, se presentó en El Cultural de Arequipa: QUEHUISHA, MISMI – AMAZONAS. Los colores de un viaje. Estéticas y agencias amazónicas contemporáneas.
Una sorprendente exposición donde se debate en torno al río Amazonas como el eje integra dor en la cultura nacional, re flexionar el presente, demanda volver al origen.
El alto Huallaga ha traído y llevado los sueños de mu chos pueblos, unas veces en la bondad de una abundante pesca y otras en la gris proce sión del relave de la mina. La mirada hacia el río se ha ido
aclarando en estos tiempos, recordar con impotencia el río vertedero de los 80´s y antes solo como línea divisoria entre territorios, poblados, sueños, historias e intereses.
Los ríos han sido los puen tes desde siempre, las orillas se compartían y lo que le sucedía a un lado rebotaba a la orilla siguiente. Pensar el Amazonas desde sus nacientes entre las faldas de los nevados Quehuis ha y Mismi en Arequipa, es entender que el territorio an dino está íntimamente ligado al discurrir de esas aguas, en palabras de la curadora: Es necesario revisar la división Andes-Amazonía planteada desde la mirada centralista y tomar en cuenta las dinámi
El gran río es el culmen de todo este circuito de arterias que han dado vida al mundo andino en una intimidad que se comienza y aprecia cada vez con más interés y respon sabilidad. Los estudios sobre la morfología andina, en la práctica, se han entendido como divisiones, tanto así que regiones andinas amazónicas han crecido de espaldas a su Amazonía, cuando en la pra xis se alimentan de ella. Se corre el riesgo de centralizar el sentimiento amazónico, impartiendo desde las aulas, que el río Amazonas nace en Nauta, esa superficial mirada desde el ministerio de educa ción ha hecho que miremos la Amazonia como otro mundo.
Esta exposición significati va pone el dedo en la llaga y devuelve, por ahora, al mundo andino, su parte consustancial amazónica, su cordón umbi lical. El río da la vida, es la sangre que riega el territorio y sobre ella se ha levantado toda esta cultura milenaria. Quedan nombres en los llanos amazónicos tan andinos como costumbres “charapas” entre los habitantes de las alturas.
La coca es ese gran produc to sagrado que une el territorio latinoamericano, desde sus caminos hechos de ríos, une en las alturas a los Apus, Jirkas, Orcos y cruzando a nado o ca noa, une etnias: Quechuas, As háninkas, Shipibos, Konibos, Kukamas, Boras, Murui Boras, Tulumayos, Panatahuas, Ca rapachos… dice el texto cu
ratorial: Si los nevados son entendidos como entidades sagradas que proveen de agua para la reproducción de la vida y los múltiples recursos que se extienden en su verticali dad (la fertilidad de ganados, las cosechas, etc.); los ríos vertebran la vida ritual y la economía de los pueblos que recorren en su camino.
El arte no está ajeno a esta problemática, en Huánuco y las alturas de Huariaca (más de 2800 msnm), para el 24 de junio se va a almorzar a orillas del río y a zambullirse en sus aguas, se celebra San Juan y como dice Pablo Macera, la muerte del inca Atahualpa. Lo que la mirada republicana ha tratado de centralizar y conducir desde la comodidad capitalina, encuentra en las actitudes de los pueblos, indi cadores que hacen fortalecer otros lazos que desde antaño se mantienen. El complejo ar queológico de Kotosh (2000 a d c.) tienen en su iconogra fía toda una cosmovisión amazónica andina, tal vez conscientes que el Huallaga, el Marañón y el Pachitea nos unían siempre.
La exposición Quehuisha, Mismi devuelve al público que el país está mucho más inte grado que los muros invisibles, la reducida mirada PromPe rú, retomando las palabras de María Eugenia: Pensar la Amazonía desde Arequipa es doblemente significativo: per mite articular conocimientos y problemas compartidos.
El reto, más que descen tralizador, es respetar las miradas del otro y ese “otro” no debe dormirse en un medio cre chauvinismo. Parte desde aceptarse, aportar a la platea oficial, como lo hiciera Pablo Macera desde las canteras del
Seminario de Historia Rural Andina (SHRA). Miradas inte gradoras, con rigor intelectual, sin argollismo y otros ismos.
La exposición Quehuis ha - Mismi, dice la curadora: problematiza la artificiosa di visión entre Andes y Amazo nía. A cada uno de sus lados se despliegan enormes afluentes que a su vez le llevan aguas de otros recónditos lugares, se puede decir que, desde la luz de Bari, se ha querido, con ingen tes cantidades de agua, crear esa gran serpiente Yacumamá, la madre de todas las aguas, la gran arteria de este continente (Ambo, octubre 2022).
CENTRALIZACIÓN, BRECHAS ECONÓMICAS Y SOCIALES, UNA REALIDAD POR CAMBIAR.
Por Willy Marcellini Ramírez (*)Oportunidades, Debilidades y amenazas), para formular luego estrategias y acciones que me joren la competitividad y creen las condiciones para su crecimiento y desarrollo; entre ellas 585 propuestas orientadas al inicio de un proceso de regionalización productiva territorial para crear las necesarias alianzas entre el sector público y privado.
cápita). Esto implica que necesitan mantener su crecimiento para lograr mejores resultados en sus indicadores de empleo e ingresos. Siendo los otros cuadrantes las
Llego a mis manos una publicación reciente de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN) titulado “Perú Regiones al 2031” en la cual, de buena manera, plantean la construcción de una agenda para nuestras regiones del país, planteamientos para lograr un crecimiento en el aspecto económico y entre otras; con la cual se permita cerrar las enor mes brechas sociales y económicas existentes en el Perú del Bicentenario, y de esa manera se va respondiendo además a la falta de una estrategia productiva en el país y la marcada centralización del aparato productivo en Lima.
De acuerdo con el estudio de diversos organis mos internacionales, posiblemente en América Latina, el Perú solo sea superado por Argentina en cuanto a la alta concentración de su economía y de los servicios de su población. En efecto, un dato al respecto, proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) nos dice que en Lima la capital al 2021 se cuenta con 10.8 millones de habitantes. Además, que la región Lima concentra el 42.8% del total de recursos que genera el país (superando los S/ 866,000 millones al 2021). A nivel empresarial se ve el mismo fenómeno, ya que el 49.2% de las pequeñas y microempresas empresas se encuentran en Lima, con respecto a un total de 1.8 millones de unidades en todo el país.
Retomando a la agenda de la SIN, este es resultado de las acciones de cuatro mesas eje cutivas macrorregionales que involucró cerca d e 300 especialistas, llegándose a formular 29 planes sectoriales. En cada plan elaboraron un análisis del sector, el análisis FODA (Fortalezas,
En el tomo I, se detalla Agenda productiva macrorregional Centro, que incluye las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín y Pasco, presentando un plan de desarrollo sec torial de la macrorregión que busca fortalecer e impulsar sus motores productivos. Los sectores analizados son: Pesca para CHD y Acuicultura, Textil y Confecciones, Alimentos y Bebidas, Minería y sus proveedores, Construcción e In fraestructura, Mipymes, Turismo y Gastronomía. La agenda incluye propuestas elaboradas por representantes del sector privado de la propia macrorregión y especialistas de los sectores. Dentro de ello se menciona la participación por Huánuco, como integrante de la Mesa Eje cutiva Macroregional Centro (MEM Centro), al Sr. Roberto Refulio Huaccho, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco.
A lo largo del tiempo se ha visto el creci miento de las brechas sociales y económicas, con mayores distancias de las necesidades de las regiones, por el centralismo y la falta de una visión productiva, los sucesivos gobiernos se han centrado principalmente en el reparto pre supuestario de las regiones. En el país tenemos regiones con niveles de pobreza que superan el 40% y con una informalidad también superior al 90% en varias regiones del país. La data nos revela también que en el oriente peruano se ubica tan solo el 2.9% de las industrias y la capital peruana acumula el 60% del total de los activos industriales de toda nuestra economía.
Ya viendo la posición de Huánuco, en el cua dro de “Disparidad regional: Crecimiento regional e ingreso per cápita, 2010-2019”, que cuenta con cuatro cuadrantes: Estancadas, Rezagadas, di námicas y Convergentes; podemos apreciar que Huánuco se ubica en el cuadrante Convergentes, que implica que es una región que crece, pero que aún no logra elevar los niveles de ingresos de su población (bajo crecimiento del PBI per
En los gráficos analizados podemos ver que al 2021, Huánuco está rezagado con 1.1% de aporte al PBI Nacional. Asimismo, tiene un aporte al PBI Industrial de 0.5% al total nacional. Estas cifras revelan que las pocas empresas exis tentes en la región Huánuco están asociadas a actividades comerciales y de servicios de baja productividad.
Sería importante que las autoridades electas por Huánuco y el resto del país, le den una mirada a estas propuestas que recogen las carencias de estos sectores productivos y plantean una pro puesta de desarrollo sostenido para los mismos.
A la luz de los datos, se puede decir que existe la necesidad de priorizar sectores y actores en cada macrorregión y corredor económico para iniciar un proceso de nivelación de la presen cia de la industria en las diferentes regiones del país. Si no se cuentan con las condiciones mínimas para el despegue empresarial, propi ciado por los municipios y gobiernos regionales, difícilmente podrán crearse y desarrollarse las empresas. De no ser así, se estará favoreciendo la existencia de economías de tipo informal y de subsistencia; considerándose que existe una alta correlación entre la pobreza monetaria y la existencia de la informalidad.
Por tanto, urge la tarea de favorecer a la población de mayores oportunidades de fuentes de empleos dignos y de desarrollo personal, de una visión transformadora que priorice el desarrollo productivo, la generación de empleo y la creación de oportunidades para la inver sión. Asimismo, hay la necesidad de realizar planes regionales coherentes, la incorporación de cadenas productivas asociadas que estén orientadas a los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales… Hasta la próxima. Saludos cordiales.
(*) Es licenciado en Administración por la UNMSM, MBA por la Universidad de Génova, Co fundador de EIDE (Escuela Internacional del Di nero y la Empresa) e Inversionista i ndependiente en la Bolsa de Valores.
Correo: wmarcellini@gmail.com
ESTATAL COLONIZADORA DE TINGO MARÍA EN 1938 (I PARTE)
Por: Eliseo Talancha Crespo
LA FUNDACIÓN COLONIZADORA DE TIN
Con el establecimiento del Centro de Colonización Oficial de Tingo María, como consecuencia de la llegada de la carretera de Huánuco hacia el Bajo Ucayali, se produjo la fundación estatal colo nizadora de Tingo María, que tiene como su fecha festiva de fundación el 15 de octubre de 1938, bajo la inspiración del ingeniero Enrique Pimentel Ortega.
Como tenemos dicho, en el curso de su existencia, Tingo María tuvo hasta tres fun daciones: la primera fundación religiosa con el nombre de San Felipe de los Tinganeses en 1631, a cargo del misionero franciscano fray Felipe de Luyando; la segunda fundación so cial con el nombre de Juana del Río en 1830, a cargo del médico, explorador y hacendado portugués Sebastián Martins; y la tercera fun dación colonizadora efectuada en 1938 por el Estado, bajo la inspiración del ingeniero Enrique Pimentel Ortega.
A diferencia de las dos primeras funda ciones, la fundación de esta nueva y tercera Tingo María se produce en la margen derecha del río Huallaga, a partir de los campamentos de los ingenieros, trabajadores y comerciantes de la carretera Huánuco-Pucallpa. La tradición y costumbre popular ha hecho que solamente se recuerde y conmemore la fundación coloni zadora el 15 de octubre de cada año.
Sobre la tercera fundación colonizadora
de Tingo María existe muy poca información documental, sin embargo, por tratarse de un acontecimiento popular social derivado de un proyecto estatal, existen relatos orales de los colonos de entonces que narran la forma y circunstancias en que se produjo la fundación de Tingo María aquel 15 de octubre de 1938. Se cuenta que el director de la carretera HuánucoPucallpa, ingeniero Enrique Pimentel Ortega, habría tenido a su cargo la fundación estatal. Se menciona que, a mediados de 1938, el inge niero Pimentel mandó a construir una pequeña capilla que estaba ubicada donde actualmente se ubica el parque Castilla. La construcción de la capilla se hizo con la autorización del Obispado de Huánuco y en uno de los viajes que hizo a dicha ciudad, el ingeniero Pimentel compró la efigie de la Virgen de Santa Teresita de Niño Jesús que se colocó en un sitio especial de la capilla.
También se cuenta que para el 28 de julio de 1938, el ingeniero Pimentel invitó a numerosas familias de Lima y funcionarios del ministerio de Fomento a visitar los trabajos y campamen tos de la carretera Huánuco-Pucallpa en Tingo María. Y en su propósito de presentar a los turistas un conjunto de casitas debidamente arregladas, el ingeniero Pimentel anunció el otorgamiento de tres premios a quienes pre sentaran mejor sus viviendas. Es así como la comisión evaluadora compuesta por contratis tas de la carretera designó como ganadores a Antonio Sandoval con 500 soles, a Víctor Valles con 200 soles y servicio de cocina, y a Migdo nio Silva con servicio de cocina. La idea era cambiar la fisonomía del conjunto de casitas que bordeaban la carretera y que ya daban la impresión de un pueblecito.
Seguramente, en base a los testimonios orales de los colonos de la época, Jorge A. Na muche Adrianzén y Hernán Namuche Rodríguez en su libroHistoria de Tingo María cuentan los hechos que ocurrieron con motivo de la fundación de Tingo María:
La víspera del 15 de octubre de 1938, de acuerdo con el programa, se llevó a cabo la retreta animada por la banda de músicos de Huánuco, luego la verbena y quema de
castillos artificiales. El 15 de octubre en horas de la mañana se celebró una misa en la capilla de Santa Teresita y fue celebrado por el Obispo Berroa de la ciudad de Huánuco, quien había sido invitado especialmente por el ingeniero Enrique Pimentel Ortega.
Después de la solemne misa a la que asistie ron entre trabajadores de la Granja Agrícola y colonos, se efectuó el acto de confirmación a un grupo de niños, entre los que estaban Rosalía, Zenaida y Sebastián Cortés Basualdo, quienes actualmente residen en Afilador y fue el Ing. Pimentel quien apadrinó estos niños conjun tamente con su señora esposa. En horas de la tarde del mismo día, se efectuó la procesión de la Sagrada Imagen de Santa Teresita del Niño Jesús, cuyo recorrido fue por la carretera hasta la altura donde en la actualidad está ubicada la séptima cuadra de la avenida Raymondi, terminada la procesión pasaron a servirse la pachamanca que se había preparado para todos los pobladores. La pachamanqueada estuvo animada por la banda de músicos que tocó valses, huaynos y pasos dobles. Habían llegado los momentos de la animación y la alegría; hizo uso de la palabra como siempre el ingeniero Enrique Pimentel Ortega, quien con frases lle nas de emoción y de profundo sentimiento de peruanidad, dio a conocer a los presentes que de acuerdo al Decreto Ley que había expedido el terreno, los terrenos que comprendían Tingo María habían sido expropiados y destinados para todos los peruanos que habían llegado a trabajar en esta hermosa selva y, por lo tanto, ningún otro extranjero los seguiría molestando. Mostrando los planos y copias de la indicada norma siguió haciendo uso de la palabra para luego indicar que ese día de grata recordación quedaría grabado en todos los corazones y en la memoria de cada uno de los pobladores como: «EL DÍA DE LA FUNDACIÓN DEL PUEBLO DE TINGO MARÍA», teniendo como PATRONA SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS[1].
[1] NAMUCHE ADRIANZÉN, A. Jorge y NAMUCHE RODRÍGUEZ, Hernán: Historia de Tingo María. Segunda edición: 2008. Págs. 76-77.
Pelo D´Ambrosio: El 80 % de todo lo recaudado por el APDAYC en el Perú se va al extranjero
El último miércoles se llevó a cabo el taller “Estrategias para la creación musical y derechos de autor”, en la que participaron ponentes desta cados como: Arturo Caldas y Sergio Pelo D´Ambrosio, el psicólogo Guitaldo Gómez y Rubén Ugarteche (director general de APDAYC).
En su ponencia, el recono cido compositor y cantante Sergio Pelo D´Ambrosio, como vicepresidente de la Asocia ción Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) in formó que, si bien la institu ción recaudó el año pasado 70 millones de soles, el 80 % de todo lo recaudado en el Perú se va al extranjero para todos los autores de fuera y es en base a lo que queda, que se distribuye entre los autores peruanos que más producen y demás recur sos de la institución.
“Esta gestión de APDAYC a la que hemos llegado como vicepresidente, llegamos un grupo de artistas contempo ráneos conmigo y decidimos
hacer una revolución. Prime ro perfeccionar el sistema de recaudación y perfeccionar el sistema de distribución, un error gigante fue que el AP DAYC decía (hemos recaudado
Con gran afluencia de público se desarrolló el
en el 2021, setenta millones de soles), entonces el autor dice uy va haber plata para todos, porque son 7500 autores, de los cuales solo 500 son producti vos y 7 mil son administrados,
mientras no produzcan un sol se les va llamar administrados, cuando empiecen a producir y darle de ganar a la institución y ellos percibir empiezan a ser pre expectantes”, expresó Pelo
D´Ambrosio
Finalmente mencionó que, esta profesión es una profesión para caminar, no para correr. “Caminar en la música es es perar tus momentos, hacer tus canciones con calma, entender que tienes que hacer un edi ficio que se llama trayectoria con un cimiento para poder hacer tu primer piso, segun do, etc. Los jóvenes de esos tiempos quieren vivir en el piso 10 cuando no han tenido ni el nueve. Tampoco es una
carrera para saltar, porque si saltas te puedes ir al vacío. A los jóvenes les digo, haz tu trayectoria tranquilo, y por las gradas donde subas nunca las ensucies, por esas gradas vas a bajar un día en que la gente ya se canse de verte en el es cenario y si las has ensuciado, te vas a resbalar y vas a caer rápido”, recalcó.
El evento fue organizado por la Asociación de Músicos “Daniel Alomía Robles” de Huánuco.
contó con la participación de Samuel Cárdich (el poeta hua nuqueño más importante de todos los tiempos),
dor). El brindis de honor estuvo a cargo del destacado escritor Mario Malpartida.
Con la participación de las escritoras Annia Osandón (Chi le) y Angelica Ulloa (EE.UU) se
presentó el I Recital Poético Internacional denominado
“Uniendo voces”, evento que
En este importante recital participaron también los escri tores Alex Mejia, Angela Mavila y Nancy Villaflor. En varias ron das los autores compartieron sus más preciados versos, que fueron disfrutados por el públi co asistente. Así también for maron parte del programa Abel Paulino (músico, director del grupo musical Chullachakys) y de Sandro Aranda (declama
La presencia de las escrito ras en nuestra ciudad coincide con su participación en el I Con greso Internacional “El valor de la identidad cultural ambiental, social, histórica de la Nación y del Continente Americano” llevado a cabo ayer.
El evento tuvo lugar en el Restobar Cultural La leche, el jueves pasado y fue organizado por la Asociación escritores de Huánuco.
Reniec: Presidente Castillo y fiscal de la Nación figuraban como fallecidos
De manera similar el dueño de casa en Sarratea
Polémica. El primero en revelarse fue Alejandro Sán chez, dueño de la casa del ji rón Sarratea en Breña, quien figuró como fallecido ante el Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil (Reniec).
De acuerdo al sistema del Reniec, Sánchez habría falle cido el pasado martes 11 de octubre en el caserío Ojo de Agua (Chota), día en el que se realizó el operativo ‘Valkiria II’, ejecutado por el Ministerio Público y la Policía Nacional
del Perú (PNP).
Luego de que se denuncia rá que la persona cercana al presidente Pedro Castillo apa recía como muerto en Reniec, horas después se cambió la información en el registro y volvió a aparecer como vivo.
La fiscal de la Nación, Pa tricia Benavides, también apareció como fallecida en el sistema Registro Nacional de Identificación y Estado Ci vil, casualmente al momento que la jefa de la Reniec ofre cía una conferencia de prensa para explicar sobre el caso del dueño de la casa de Sarratea.
Ante esto, fiscales especia lizados en ciberdelincuencia y peritos del Ministerio Público iniciaron, en las instalaciones
del Reniec y del Ministerio de Salud, actos de urgencia y diligencias preliminares por el presunto delito de atenta do a la integridad de datos informáticos.
La misma situación pasó con el presidente Pedro Cas tillo Terrones que apareció como “decapitado” en regis tros de defunciones del Re niec, según el certificado, el presidente Pedro Castillo “mu rió” el 25 de setiembre de este año en Palacio de Gobierno.
Reacción
Jefa de Reniec, Carmen Ve larde, informó que ya no se emitirán actas de defunción de oficio. Explicó que ahora los deudos tendrán que acu dir a Reniec con el certificado
de defunción impreso para tener un mejor control de los registros.
“Hemos tomado la decisión hoy, con todo nuestro comité directivo, de cerrar y dejar sin efecto la resolución gerencial que permitía la inscripción de las actas de defunción de ofi cio. Lamentamos muchísimo esta decisión y le pido perdón a la ciudadanía. (…) Lamenta blemente, la seguridad jurídi ca en los momentos difíciles que vive el país amerita que hoy le demos esa prioridad”, dijo Carmen Velarde.
Finalmente, lamentó que lo sucedido haya generado malestar y afirmó que se encargará de que no ocurra nuevamente.
SOPA DE LETRAS
Día Internacional de las Mujeres Rurales
KKCHKLBMGNOWFVYENLGZNEABX
QKAPDCTAGRÍCOLAAXFBZQMJAI
KEQHBGBFZDRDWQSDESARROLLO
PGLXKXTBRHUEILGQJOURTIUPN
VUAZPBTKNJQRZRFWWWSOTTUSX
GWHNJOSCIVWEMNRUSRHMAMOOD
OAHACCYIFUVCTFVAKJTFELYAC
AWMELJGJDXSOPPCSOLKELPLTP
IBNOABNYVFENUODMSPQNOBMNJ
JLNGOMLFNTGOFORPPQVEBXWVG
PZBDATILFRUCMBSSBNELJSGDD
JQTSLLCZUGRENYJQUUIKEIAGC
PXWEEYIEZZIRNMXZXGYRTALQO
HMHWLMFTVZDJMCVJKAEKIXILN
PDSAWFYJTTANPYGADJBYVHMIT
XRRKOLSLUADYMTJEUSDBOVEGR
KUHOYSECELEBRAAMQUFVLCNBI
RRCXHSQOYKZSOESZMTHRZYTAB
GAEZQNHWLAERRADICACIÓNAYU
QLRSKZEDTYGOLQMUNMRYNYRAC
JEMBZVNTWKPERUETXHLZANINI
PSKUWZLOGXDGPVLSCGKOFPALÓ
BDIZDÍAINTERNACIONALTOTFN
VTGEYLAMEJORAKALASMUJERES
GYOPRWBGMYMNFFDELAPOBREZA
ARIES
Amenidades
HORÓSCOPO
(21 de marzo - 20 de abril)Aries
Hoy te levantarás lleno de energía y ganas de hacer cosas, tanto si tienes que trabajar como si es un día de descanso, en cuyo caso será ideal para que realices actividades deportivas.
(21 de abril - 20 de mayo)TAUrO
Te encontrarás más activo e inquieto de lo normal, más nervioso y vigilante, con más ganas de hacer cosas e incluso afrontar los problemas o las dificultades, de lo que suele ser habitual.
GÉMINIs
(21 de mayo - 22 de junio)
No te empeñes en lo que ahora no puedes conseguir, ahora debes centrarte en las cosas que están a tu alcance, en los caminos que tienes abiertos.
CÁNCer
(22 de junio - 22 de julio)
CANCER
En muchos momentos, y este va a ser uno de ellos, la llegada del fin de semana no solo no te causa ilusión y alegría, sino que puede llenarte de angustia o melancolía.
(23 de julio - 23 de agosto)LeO
Afrontarás el fin de semana lleno de ilusión y optimismo, de hecho hoy es el día ideal para llevar a cabo muchos proyectos o tareas que estabas deseando hincarles el diente.
LEO
(24 de agosto - 23 de septiembre)VirGO
VIRGO
Por lo general, a ti te tocan siempre los problemas o los sufrimientos, sin embargo, este podría ser el mejor signo en el día de hoy, tan solo hace falta que tú colabores un poco.
(24 de septiembre - 22 de octubre)LibrA
Aunque comienza un fin de semana, sin embargo, no estarás todo lo contento o animado que sería de esperar porque te van a asaltar preocupaciones de tipo económico o materiales en general.
SOLUCIÓN ANTERIOR
OPERACIONES MATEMATICAS SODOKU
LIBRA
(23 de octubre - 20 de noviembre)esCOrpiO
El día te trae sorpresas especialmente placenteras y felices en rela ción con el amor. Te espera un cambio favorable en tu vida íntima o, en su caso, tendrás noticias de una persona que has querido mucho en el pasado.
(21 de noviembre - 21 de diciembre)sAGiTAriO
Hoy te espera un día de alegría, optimismo y realizaciones, tanto si tienes que trabajar como si disfrutas del día libre. Aunque no siempre te lo parezca, tienes la suerte de cara y tanto en los asuntos laborales.
CApriCOrNiO
(22 de diciembre - 20 de enero)
Ten cuidado con los enemigos ocultos y solapados, esos que a la cara se muestran como si fueran amigos tuyos y te van dando palmaditas en la espalda, pero luego, a la hora de la verdad, se trataría, en realidad, de enemigos.
(21 de enero - 19 de febrero)ACUAriO
Cuando todo parece que va hacia el precipicio y tú estás completa mente desanimado y desfondado, entonces surge un cambio radical en positivo que te saca del pozo en el que habías caído.
(20 de febrero - 20 de marzo)pisCis
Se inicia un fin de semana altamente feliz para ti, al menos así lo vivirás en el día de hoy. A veces no existe una razón clara para ello sino simplemente el hecho de que te encuentras bien.
A 17 se elevó la lista de fallecidos por consumo de alcohol metílico
El infortunado hombre también falleció en el hospital regional
Víctor Nicolás Barzola Ca jahuaringa es la última vícti ma que se suma a la cifra de personas fallecidas, aparen temente a causa del consumo del alcohol metílico.
Barzola Cajahuanca ingre só de emergencia al Hospital Regional Hermilio Valdizán, pocos minutos después murió, con quien la lista de fallecidos, por ingerir la bebida de dudosa procedencia, se eleva a 17.
El hecho fue reportado a las autoridades, por lo que policías del Departamento de Investi gación Criminal, la Fiscalía y médico Legista se desplazaron al nosocomio regional para realizar diligencias de levan tamiento de cadáver.
T ras evaluar el cadáver, el médico legista diagnosticó, preliminarmente, como cau sa de muerte intoxicación alcohólica.
EL DATO
Recordemos que previa mente también fallecie ron dos damas a causa de la misma situación.
El cuerpo fue trasladado a la morgue de Huánuco para practicarle la necropsia de ley y determinar con certeza las causas de su muerte.
Intervienen más de 20 locales donde expenden bebidas alcohólicas en Huánuco
Policías de la V Región Policial Huánuco – Pasco, la Fiscalía de Prevención del Delito, la Dirección Regional de Salud, funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huánuco y la Sanidad de la Policía realizaron un megao perativo contra los bares y cantinas en Huánuco.
Las autoridades tomaron dicha decisión para detener la ola de muertes en las ca lles y hospitales, registrados en los últimos días, a causa del consumo indiscrimina do de alcohol adulterado con metanol.
Los agentes recorrieron diversas calles de Huánuco y Amarilis, donde verificaron
los locales que venden alcohol “aguardiente” de donde sus trajeron diversas muestras para llevar a un laboratorio y ser analizados.
Las autoridades pretenden parar la ola de muertes que se ha presentado en la última semana, donde varias perso nas fallecieron en diversos puntos de la ciudad y en el Hospital Hermilio Valdizán.
Asimismo, con el resulta do de las muestras buscarán comparar con las bebidas que les fueron encontradas a las víctimas mortales a fin de determinar posibles res ponsables de comercializar alcohol no apto para consumo humano.
Capacitan a docentes y auxiliares para prevenir abuso sexual en colegios
La Fiscalía Superior de Huánuco organizó una charla informativa sobre temas de agresión sexual a escolares. La actividad estuvo dirigida a docentes, tutores y auxiliares.
Los beneficiarios fueron tra bajadores del colegio Nuestra Señora de las Mercedes. Como se recuerda, en esta institución, el profesor Cerafín Cárdenas Reyes, fue acusado de ultrajar sexualmente a una estudian te del cuarto año de secun daria dentro de la institución educativa.
El docente de música, quien ya tenía otra sentencia por to camientos indebidos a una me
nor, actualmente se encuentra no habido.
Los docentes fueron capa citados para actuar diligente mente en caso de que se pre senten hechos de abuso sexual contra los indefensos escolares.
Envían a prisión a sujeto que transportaba más de 15 kilos de droga
El sujeto había sido detenido en un bus interprovincial que iba de Tingo María a Lima
Rolin Navarro Tineo Diego (48) fue enviado a prisión acusado por la presunta comisión del delito contra la salud pública, tras ser detenido por transportar más de 15 kilos de droga.
El sujeto fue detenido el pasado 10 de octubre del 2022, por policías de la comisaría de Rancho, cuando viajaba a bordo del bus interprovincial G y M de Tingo María con destino a la ciudad de Lima.
Se conoció que cuando los policías realizaban un operativo denominado “Rastrillaje 2022” al intervenir el bus, observaron que Rolin se encontraba en actitud sospechosa sentado en su puesto cargando una caja.
Los agentes revisaron su equipaje y determinaron que llevaba una caja conteniendo vasos de vidrios y en su interior camuflado un paquete precintado y al introducir la herramienta punzón, extrajeron restos de marihuana.
Asimismo, en el pasadizo del bus llevaba una bolsa de rafia, en cuyo interior también llevaba otros dos paquetes precintados y al introducir el punzón saca ron restos de hojas y tallos de la mencionada droga.
El pasajero fue detenido y trasladado al Departamen to Antidrogas, donde al realizar la prueba de campo y el pesaje correspondiente determinaron que el sujeto llevaba en total 15 kilos con 350 gramos de marihuana.
Elementos por los que el juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huánuco dictó nueve meses de prisión preventiva en su contra.
Policías y comuneros protagonizaron batalla campal en Chavinillo
El último jueves un grupo de pobladores y comuneros se enfrentaron a los policías y armaron una batalla campal, a pedradas, en la localidad de Qutipuquio, ubicado en el cru ce de las carreteras que lleva al poblado de Llicllatambo y Chavinillo.
El grupo de pobladores acataban un paro exigiendo una serie de beneficios a la em presa China CR20 que ejecuta el asfaltado y ensanche de la carretera Huánuco La Unión, supuestamente por afectar sus
propiedades.
Tras lo ocurrido, un grupo de pobladores, mediante un acta, acordaron levantar el paro y dejaron sin efecto al comité de
lucha, a cuyos integrantes ad virtieron de continuar con los actos, serán denunciados por la presunta comisión del van dalismo. Asimismo, se conoció que según habrían dejado sin efecto el contrato privado de asesoría legal a la comunidad de Chavinillo con el abogado Iván Ovalle Escalante.
El acuerdo se llevó a cabo entre el presidente de la co munidad Micklein Hemer Isidro Martín, los poblado res y el subprefecto y demás autoridades.
EL DATO
El total de marihuana que transportaba el sujeto era de 15 kilos con 350 gramos.
Tráiler cargado de papa sufre accidente en angosta vía
Debido a lo angosta de la vía, un tráiler cargado de toneladas de papa sufrió un accidente. El hecho se registró en la locali dad de Cunupa, en la Punta, provincia de Pachitea.
Se conoció que el pesado ve hículo, al intentar pasar por una angosta curva, su carro cería cedió y perdió el carga mento que transportaba.
“Realmente la carretera es fea y las autoridades solo en tran a llenarse los bolsillos”, relataron los pobladores a las autoridades.
Hoy: Dos partidos de ida de la Fase 2
Hoy se juegan dos partidos de ida correspondientes a la Fase 2 de la etapa nacional. 13 se disputarán mañana domingo y uno ha sido postergado hasta el martes, en Huancavelica, debido a que los dos clasificados son de la misma ciudad y los dos han sido programados de local.
De los cotejos programados, uno se jugará en Tacna, donde el local será el Coronel Bolognesi, equipo emble mático de la Ciudad Heroica, debido a que los pasqueños por estar mejor ubicados en la tabla única, en el puesto 9°, han escogido jugar primero de visitantes contra el equipo ubicado en el puesto 24° y en la vuelta a hacerlo en Cerro de Pasco para manejar el resultado con el clima a su favor.
El otro partido se jugará en Chancay, donde se pre sentará el conjunto del Rosario de Cajamarca, que por la ventaja de haberse ubicado en el puesto 12° escogió jugar la ida de visitante contra el equipo ubicado en el puesto 21°. Los partidos son los siguientes: Sábado 15 de octubre
• Estadio Jorge Basadre de Tacna
3:30 p.m. Coronel Bolognesi vs Ecosem Pasco
• Estadio Rómulo Shaw. Chancay
3:30 p.m. Indep. San Felipe de Lima vs Cultural Rosario de Cajamarca Programación de los 13 partidos de ida del domingo Partidos de ida de la Fase 2. Etapa nacional de la Copa Perú 2022.
Domingo 16 de octubre
• Estadio Jorge Basadre. Tacna 1:00 p.m. V. de la Natividad (Tacna) vs Paz Soldán (Lima)
• Estadio Mariscal Cáceres. Tumbes
Por: Trebor Barzola EufracioInmediatamente después de vencer al Sr. de Mayo de Huan capata, la delegación del Ecosem Pasco viajó a Tacna, donde hoy enfrenta al Coronel Bolognesi, en tope de ida de la etapa na cional Fase 2 de la Copa Perú.
Sin tregua, dudas, ni mur muraciones, tuvo que viajar de urgencia a la frontera sur el país para cumplir con su compro miso, porque así está estable cido en las bases, de acuerdo a su ubicación en la tabla única nacional.
48 horas después de haber ganado al cuadro huanuque ño los comuneros se vieron en apuros, no había otra, solo preparar el largo viaje al sur. El jueves la delegación pasqueña se embarcó hacia Lima y ayer debió amanecer en Juliaca, pues no consiguieron vuelo directo
3:30 p.m. Leoncio Prado (Tumbes) vs Dep. Garcilaso (Cusco)
• Estadio Ciudad de Cumaná. Ayacucho
3.30 p.m. Sport Cáceres (Ayacucho) vs El Olivo (Apurímac)
• Estadio Municipal de Guadalupe
3:30 p.m. Atl. Verdún (La Libertad) vs Los Libertadores (Ica)
• Estadio Aliardo Soria. Pucallpa
3:30 p.m. Colegio Comercio (Ucayali) vs Atl. Bruces (Ancash)
• Estadio IPD. Huancavelica
3:30 p.m. Dep. Vianney (Hvca.) vs Comerciantes FC (Loreto)
• Estadio IPD. P. Maldonado
3:30 p.m. D. Maldonado (M. de Dios) vs U Sto. Domingo (Amazonas)
• Estadio Monumental. Jauja
3:30 p.m. CESA Huancayo vs Nueva Esperanza (Lambayeque)
• Estadio Rosas Pampa. Huaraz
3:30 p.m. San Andrés de R. (Ancash) vs Nacional FBC (Arequipa)
• Estadio San Luis. Bagua Grande
3.30 p.m. Bagua Grande (Amazonas) vs U San Martin (Ica)
• Estadio Sesquicentenario. Sechura
3:30 p.m. Def. La Bocana (Piura) vs Estudiantil CNI (Loreto)
Martes 18 de octubre
• Estadio IPD. Huancavelica
3:30 p.m. Universidad Nacional vs Universitario (Puno)
No hay tregua para equipo pasqueño Ecosem llega con varias bajas para su partido en Tacna
No solo el hecho de jugar de visitante muy lejos de su sede, sino que tendrá varias bajas im portantes, son inconvenientes muy serios que lo complican para enfrentar su compromiso con el Bolognesi.
trata de elementos titulares que han soportado casi toda la campaña hasta la fecha.
a Tacna y recién de Juliaca lle garon por carretera a la Ciudad Heroica.
El cotejo está programado para las 3:30 p.m. de hoy sába
do en el estadio Jorge Basadre; mientras mañana domingo 16, el otro equipo tacneño, Virgen de la Natividad, se medirá con el Paz Soldán de Lima.
A la última expulsión de Rusbelt Ávila, se le tiene que agregar las ausencias de los ata cantes Víctor Giménez y Harly Osorio, quienes recibieron dos fechas por su expulsión en el duelo con Once Caldas. Es po sible que tampoco podrá contar con el goleador Jack Cirilo, quien habría acumulado tres tarjetas amarillas con la mostrada en Ambo. Son 3 bajas de peso que debilitan al equipo porque se
Sin embargo, hay confianza en que el cuadro hará una buena presentación por la forma como ha asumido su responsabilidad en los dos últimos partidos; aquí se ve la mano del técnico
Arrelucea porque ya juegan con triangulaciones y con pelota en el piso, con lo cual han deses perado a sus rivales; además los suspendidos no harán falta porque sus reemplazantes son de su mismo nivel, casos David y Brayan Ramos, Lucio Casimiro y el propio arquero Bernabé.
Dos partidos en Huánuco por la Copa Perú
Resumen del deporte nacional y mundial
Los rivales que les han tocado tanto al Verdecocha como a Huancapata, ha escogido jugar primero de visitantes. Por esta situación, este domingo tendremos un cotejo en Ambo y el otro en Huánuco; los dos comenzarán a la misma hora.
Los huanuqueños llegan en buenas condiciones, pero no pueden reforzarse porque no hay autorización de la Comisión Nacional de Futbol Aficionado (CNFA). En esa condición están los 32 equipos clasificados. Programa de los partidos Domingo 16 de octubre
• Estadio municipal de Ambo
3:30 p.m. Sr. de Mayo vs Cultural Volante de Cajamarca
• Estadio Heraclio Tapia León
3:30 p.m. Verdecocha vs Ferrocarril de Tumbes
Prof. Carlos Chávez
El Prof. Carlos Chávez Hua
palla, gloria viviente del club León de Huánuco y del futbol huanuqueño, campeón de la Copa Perú 1972, entre otros logros, ayer celebró sus Bodas de Oro matrimoniales, 50 años de vida matrimonial llenos de felicidad con su distinguida esposa doña Diana Figueroa de Chávez.
Con este motivo, sus hijos
Carlos Pavel, Juan Carlos, Li lian Lucía y Wendy Magali, y sus nietos Juan Carlos, Cris tian Crámer, María Fernanda y Carlos Valentino, mandaron oficiar una misa en su honor anoche en la iglesia de San Francisco. Ahora Deportes les expresa sus saludos y los mejores deseos, que su felici dad se prolongue por otros 50 años, con la bendición de Dios.
Baja en Francia para el Mun dial.- Dura baja para Francia. N’Golo Kanté, mediocampis ta del Chelsea, se perderá por lesión el Mundial de Qatar 2022, según informa el dia rio L’Équipe. El medio galo informó que el futbolista de 31 años se resintió de la lesión a los isquiotibiales que sufrió el 19 de agosto en el empate 2-2 entre el Chelsea y el Tott enham por la Premier League y no se recuperará a tiempo para jugar en Qatar.
FPF da de baja a Roverano.RPP Noticias y Radio Ovación informaron que Gustavo Ro verano dejó de ser el director técnico de la selección pe ruana sub-20. El entrenador uruguayo estuvo 8 meses en el cargo. El exarquero de Alianza Lima había asumido en febrero la dirección técni ca del equipo juvenil peruano con miras al Sudamericano de la categoría que se jugará en Colombia desde el 19 de enero de 2023. La Federación Perua na de Fútbol tomó la decisión de destituirlo por los malos resultados obtenidos.
Perú suma 67 medallas.- Hoy finalizan los Juegos Sudame ricanos 2022 en Asunción, Paraguay. La delegación pe ruana acumuló hasta ayer un total de 67 medallas; de las cuales 18 medallas son de oro, 17 de plata y 32 de bronce. Una producción que supera a los anteriores juegos. En el
acumulado general, Brasil es lejos el campeón de los Jue gos con la mayor cantidad de medallas logradas en este evento, seguido de Colombia, pero muy lejos.
Copa Libertadores femeni na.- El equipo femenino de Alianza Lima debutó con un empate de 1 a 1, ante el conjun
to venezolano del Deportivo Lara, ayer en el estadio Gonza lo Pozo de Caracas. Sashenka Porras rescató la igualdad para las peruanas a los 92 minutos. En el primer tiempo, el con junto venezolano controló el partido y tuvo las acciones más claras. A los 25’, Génesis Flórez abrió el marcador.
Copa Perú femenina segunda fecha
Por la etapa regional 5 de la Copa Perú femenina, mañana domingo 16 se jugarán 3 partidos entre equipos de Junín, Pasco y Huánuco, por la segunda fecha del torneo.
Uno de estos partidos tendrá como escenario Acomayo, distrito de Chinchao, donde el conjunto del Dos de Enero será local ante el campeón de Junín, Flamengo FC. Los otros partidos se jugarán en Yanahuanca (Pasco) y Huancayo. Programación de la segunda fecha
• Estadio Mariscal Castilla. Huancayo
2:00 p.m. Ramiro Villaverde vs Municipal de Villa Rica (Pasco)
• Estadio municipal de Yanahuanca
2:00 p.m. Municipal Huarautambo vs Botica 24 Horas de Hco.
• Estadio municipal de Acomayo
2:00 p.m. Dos de Enero vs Flamengo FC de Huancayo