![](https://assets.isu.pub/document-structure/221114220811-3d8b933e4fcc72a67590be4d3fa07366/v1/bd109b52ce2ff08ce9adf09788a2f206.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221114220811-3d8b933e4fcc72a67590be4d3fa07366/v1/5e42715970c49cb59d86696049cb8693.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221114220811-3d8b933e4fcc72a67590be4d3fa07366/v1/5e42715970c49cb59d86696049cb8693.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221114220811-3d8b933e4fcc72a67590be4d3fa07366/v1/5e42715970c49cb59d86696049cb8693.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221114220811-3d8b933e4fcc72a67590be4d3fa07366/v1/5e42715970c49cb59d86696049cb8693.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221114220811-3d8b933e4fcc72a67590be4d3fa07366/v1/9688795719c5ef4bce9d05a616e3bded.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221114220811-3d8b933e4fcc72a67590be4d3fa07366/v1/ee9310a0358bcead8231466121ac5dff.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221114220811-3d8b933e4fcc72a67590be4d3fa07366/v1/80b42f059cda7c45dda6ac33a42657ec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221114220811-3d8b933e4fcc72a67590be4d3fa07366/v1/b7e594ae251897b974ba33f6108e89a5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221114220811-3d8b933e4fcc72a67590be4d3fa07366/v1/408012a65eec4ec14aa4aaee87e69113.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221114220811-3d8b933e4fcc72a67590be4d3fa07366/v1/b180445f7aff181a8f462f4f22e677a5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221114220811-3d8b933e4fcc72a67590be4d3fa07366/v1/55228d5d677befabb3d4c24cf94a9918.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221114220811-3d8b933e4fcc72a67590be4d3fa07366/v1/163ff06e9e23b1b578c5afea97313810.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221114220811-3d8b933e4fcc72a67590be4d3fa07366/v1/d809d7659513531c955167e456a595ad.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221114220811-3d8b933e4fcc72a67590be4d3fa07366/v1/dd6378d5e3714b97252a853b41da0f5e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221114220811-3d8b933e4fcc72a67590be4d3fa07366/v1/dec36834fbd0436bfaae3bea2ffed770.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221114220811-3d8b933e4fcc72a67590be4d3fa07366/v1/fbe78f401ee831b4697636dd94713c20.jpeg)
Con el objetivo de brindar un mejor servicio a la ciuda danía huanuqueña, el juez de la Corte Suprema de Lima, Carlos Arias Lazarte, inauguró la plataforma virtual denomi nada “Servicio de justicia en tus manos”. Con ello, los usua rios tendrán acceso directo a los servicios ofrecidos por la corte de Huánuco y podrán acceder en tiempo real a la información judicial.
“La pandemia que vivi mos nos ha puesto barreras comunicacionales como ins
La corte de Huánu co cuenta con un sistema de automática,respuesta con la cual el usuario podrá acceder a los servi cios las 24 horas, los siete días a la sema na.
Se siguen invadiendo y destruyendo las ciclovías en Huá nuco. ¿Qué esperan las autoridades para hacer un trabajo de sensibilización?
(Conauj) del Poder Judicial.
Por su parte, el titular de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Richard Nina quispe Chávez, agradeció al juez supremo por elegir a la corte de Huánuco como una de las tres cortes piloto a nivel nacional para el desarrollo
de este proyecto tecnológico.
“Ahora el servicio de justicia mejorará, pues la población tendrá información judicial rápida, amigable y transpa rente” enfatizó.
Las autoridades judiciales develaron la placa y corta ron la cinta en el Módulo de Atención al Usuario (MAU). Luego el jefe de la Unidad de Servicios Judiciales de la corte Danny Revilla Gálvez, dio a conocer las bondades de este servicio en el que
hay dos módulos de atención especializada.
Una es una cabina donde los usuarios podrán acceder a sus expedientes u otros servicios y una pantalla táctil para consultas de expedien tes. Además, de un manual en sistema braille para personas con discapacidad visual. Y, otra es una plataforma, a la que se puede acceder desde el portal mau.pj.gob.pe donde es tán todos los servicios con los que cuenta el Poder Judicial.
Con la finalidad de articular esfuerzos para enfrentar los casos de las variantes Mu y Delta de la COVID-19. El gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional Huá nuco, Aldo Reyes Viviano, anunció que el 6 de octu bre se realizará la reunión del Comando COVID-19 Regional de manera pre sencial en la Cámara de Comercio de Huánuco.
En la reunión partici parán los representantes de las juntas vecinales. Además, se realizará un diagnóstico objetivo y real de cómo está nues tro departamento en el sector salud. Asimismo, se cuantificarán los estable cimientos de salud, camas de la Unidad de Cuidados Intensivos, oxígeno, vacu nados y otros.
Respecto al diagnós tico de los vacunados, el gerente indicó que la Dirección Regional de Salud trabaja para tener la información exacta, pues debe presentar un mapeo por provincias, porque cada una de ellas deben tener un plan de sensibilización.
“Es importante tra
bajar en las estrategias comunicacionales por que cada provincia tiene una diferente realidad. Además, se tendrá una reunión con el Comando Covid-19 de comunidades nativas, pues a la fecha no se han reunido. Para ello, se realizan las coordina ciones con el presidente”, explicó Reyes Viviano.
realizarán con el 50% de aforo y con las medidas de bioseguridad.
¿Qué días y hora rios se puede visitar la imagen?
La sagrada imagen del señor de Burgos no recorrerá las calles de Huánuco por segundo año consecutivo debido a la emergencia sanitaria de la COVID-19.
No obstante, a dife rencia del año pasado, los fieles ahora podrán visitar la sagrada imagen del Cristo de manera presen cial en la Iglesia catedral, ubicada en el Centro de la ciudad y asistir a las misas de novena que se
La Hermandad del Señor de burgos (HSB), informó que los fieles podrán visitar la imagen del cristo del 02 al 31 de octubre en el salón prin cipal de dicho templo. El horario será de 07:30 a.m. a 06:00 p.m.
Por otro lado, las mi sas presenciales se rea lizan desde las 07:00 p.m hasta las 08:00 p.m. Para así permitir que los devo tos puedan hacer una me ditación personal, a pesar de que aún no se pueda realizar el recorrido tra dicional de la imagen por
las calles de Huánuco.
Los fieles podrán acer carse a visitar al Señor de Burgos cumpliendo estrictamente con todos los protocolos de biosegu ridad (uso de doble mas carilla, distanciamiento social, uso de alcohol o gel) y con aforo limitado, con el objeto de salva guardar la salud de las personas.
Asimismo, tal como ocurrió en 2020 -en que se dio pausa a la acti vidad religiosa que se desarrollaba en el mes de octubre desde hace apro ximadamente 400 añosse optará también por realizar misas virtuales que serán transmitidas por la página oficial de la hermandad.
Como parte de las ce lebración que se realiza cada 01 de octubre para conmemorar el día del periodista. El histórico escritor huanuqueño, Edmundo Panay Lazo, recordó que la historia de la prensa en nuestra región viene desde la época de la guerra con Chile y que se ha venido consolidando cada vez más en nuestros días.
“Huánuco tiene una antigua tradición perio dística que viene desde la guerra con Chile, más o menos de 1665, ósea aquí se hace periodis mo desde el siglo 19. Esa es la trayectoria que ha formado la prensa a partir de los años 40 en donde empezó el periodismo radial cuyo auge y apogeo fue en los años 50. Esto
ha continuado con el periodismo escrito y a partir de los 70 toma impulso”.
De igual forma, salu dó a las nuevas genera ciones de periodistas y aseguró que en Huánu co, pese a los reiterados intentos por limitar la libertad de expresión, está ha primado como una libertad básica en la sociedad.
Tras una supervisión a las municipalidades distritales de José Crespo y Castillo y Santo Domin go de Anda de la provin cia de Leoncio Prado, se identificó que las au diencias de rendición de cuentas fueron suspen didas desde el año 2019, debido a la pandemia, sin tomar medidas alternas como la realización de las mismas por medios virtuales.
En este sentido, la Defensoría del Pueblo en Tingo María demandó a las referidas municipali dades promover y garan tizar los mecanismos de transparencia activa que permitan el ejercicio del control social sobre la gestión pública, como las audiencias públicas de rendición de cuentas.
Al respecto, se re
cordó que las municipa lidades deben cumplir con realizar al menos una audiencia pública de rendición de cuentas al año, para informar a la población sobre los avances, logros y dificul tades de la gestión local.
También se informó que, durante la visita, se pudo advertir que ambos municipios distritales no han cumplido con realizar el registro de las ollas comunes de su jurisdicción. Por lo cual no tienen información respecto a la cantidad de estas iniciativas que vienen funcionando, ni el número de raciones diarias que se repar ten, las necesidades que afrontan, ni la cantidad de personas en situación de vulnerabilidad que vienen atendiendo.
“Vamos a impul sar que a través de nuestro TUPA o el Tusne, se modifique un pequeño impues to para garantizar el funcionamiento de las cámaras a largo plazo”, fue el anun ció que hizo el ge rente municipal de Huánuco, Mirozaqui Ramírez.
Esto confirma que la Municipalidad Provincial de Huá nuco está en pro
ceso de recepción de las cámaras de videovigilancia. Sin embargo, evalúan el presupuesto que necesitará para su mantenimiento.
Sostuvo que el comité de recepción ya informó al Go bierno Regional de las once que están inoperativas. “Cuan do se subsanen se va a recibir la obra”, dijo.
Lo que significa
que la transferencia que estaba previs ta para estos días, se tardará depen diendo del tiempo que lleve reparar los equipos por parte del Gobierno Regio nal de Huánuco.
Recordemos que el 16 de septiembre se reunieron las au toridades regionales y provinciales donde anunciaron el ini cio del proceso de transferencia en 10
días y hasta la fecha la acción sigue sin materializarse.
Los técnicos de las instituciones ve rificaron la operati vidad de las cámaras de videovigilancia. Así como el centro de monitoreo y los vehículos (10 camio netas y 10 motoci cletas). Las cuales serán administradas por el gobierno pro vincial para comba tir la delincuencia.
La comunidad na tiva Unipacuyacu, en Huánuco, lleva casi tres décadas esperando la titulación. El análisis realizado por el medio digital Mongabay Latam muestra que el 49.9% de su territorio está tomado por actividades ilegales o deforestadas.
Asimismo, informó el portal que más de 300 mil hectáreas dentro de territorios indíge nas han sido afectadas por la minería ilegal en las regiones de Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Pasco y, especialmente Huánuco.
Estas investigacio
nes que realizó Mon gabay Latam analizó la situación de más de 2000 comunidades indí genas en cinco regiones de la Amazonía peruana para mapear dónde y cómo impactan las acti vidades como la minería ilegal, la deforestación y los cultivos ilícitos
de coca.
Cabe mencionar que autoridades de la re gión de Ucayali han detectado, entre el 2020 y lo que va del 2021, 54 pistas de aterrizaje clandestinas. Hoy se sabe que 15 de ellas es tán dentro de territorios indígenas.
Por la denuncia que hizo el diario AHORA sobre los pagos a tra bajadores “fantasma” con presupuesto del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Huánuco y uso indebido de viáticos, el gobernador Juan Alva rado Cornelio le quitó la confianza al ingeniero William Ríos Cieza, en el cargo de director de la Oficina Regional de Defensa Civil.
En reemplazo de Ríos, encargó las funciones de la Dirección Regional de Defensa Nacional, De fensa Civil y Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional Huánuco a la abogada Medalith Sotil Ponce, mediante Resolu ción Ejecutiva Regional N° 470-2021. Ríos fue cesado en el cargo el 29
La Asociación de Producto res Agroforestales Ancomarca, del distrito de Molino, pro vincia de Pachitea, realizó su primera exportación de pulpa congelada de aguaymanto al país europeo de Suiza.
Este primer envío se rea lizó a través de la Dirección Regional de Agricultura en coordinación con la empresa Valuable Forests GMBH.
En este sentido, la empresa
Agoindustrial Ordoñez y Kar bel envió 500 kilos de pulpa congelada a Suiza para ser comercializado en el mercado internacional.
El equipo técnico de la Dirección de Competitividad Agraria junto a los represen tantes de la empresa huanu queña y el empresario de Suiza llegaron hasta las parcelas de la Asociación de Productores Agroforestales Ancomarca,
para realizar la cosecha del aguaymanto y luego proce sarla.
Los microempresarios huanuqueños Belisario Esta cio Laguna y Gilmer Ordoñez Natividad agradecieron a la Dirección Regional de Agri cultura, por apoyarlos y dar las facilidades para hacer realidad esa exportación.
Carmen Marín Achic, di rectora de Competitividad
Agraria, dijo que trabaja de la mano con las organizaciones de productores en la búsqueda de mercados, para comercia lizar diferentes productos del departamento en el exterior.
“La exportación del aguaymanto es el resultado del trabajo articulado entre el productor, empresarios huanuqueños e instituciones involucradas en el sector. Por ello, incentivamos a los pro ductores uchuva a continuar con la siembra, porque es muy solicitado en el mercado internacional”, acotó Marín.
de septiembre.
Para fortalecer la la bor de control y monito reo del correcto uso de los bienes del Estado, la encargada de Defensa Civil, anunció que en los próximos días coordinará con los integrantes de las plataformas de defensa civil de las provincias y distritos, para que apo yen en la fiscalización de entrega de bienes de ayuda humanitaria a la población damnificada.
Adelantó que soli citará a las autoridades regionales el informe de sus planes de contin gencia para afrontar la temporada de lluvias, a raíz de que el Senamhi advirtió que para los próximos meses tendre mos precipitaciones de moderadas a intensas en la sierra centro del país.
Tras la interpelación del ministro de Trabajo, Iber Maraví. El secretario regional de Construcción Civil, Jotwin Criollo Pare des, manifestó su respaldo al titular de la cartera de Trabajo.
“Nosotros vemos que se está tratando de obs taculizar el trabajo del
ministro. Los que están en contra son aquellos que están cuidando los intereses de los grandes y aquellos que están acos tumbrados a vivir de la clase trabajadora”.
Asimismo, manifes tó que todo es parte de un plan de sectores de derecha para vacar al pre
sidente.
Finalmente, aseguró que se viene usando al terrorismo como una he rramienta para atacar al gobierno y que de acuer do a la información que brindó el ministro desde el congreso de la república, no tienen ningún vínculo probado con la subversión.
Ayer con ocasión del Día del Pe riodista, la familia del Diario AHORA hizo un alto a sus labores para darse el abrazo de unión, cariño y respeto. Reunión que ha servido para afianzar nuestro compromiso de seguir infor mando a la colectividad con seriedad e independencia.
Desde el Diario AHORA exten demos nuestras felicitaciones para aquellos que llevan adelante la ardua tarea de ser servidores de la verdad.
comprar productos de marcas que per ciben como “afines a los negros”.
La cultura des empeña un papel importante en el marketing y el bran ding porque puede influir en el com portamiento de los consumidores. La cultura puede afec tar a la forma en que los consumidores perciben una mar ca y también a sus decisiones de com pra. Por ejemplo, un estudio realizado por investigado res de la Universi dad de Carolina del Sur descubrió que los consumidores afroamericanos son más propensos a
Además, la cul tura también puede afectar al modo en que se comerciali za una marca. Por ejemplo, una empre sa Por ejemplo, una empresa que se diri ge a un público his pano puede utilizar estrategias de mar keting diferentes a las de una empresa que se dirige a un público no hispano.
Por último, la cul tura también puede afectar a la forma en que el público en general percibe una marca. Por ejemplo, un estudio realizado por el Reputation Institute concluyó que los factores cul
turales son los que más influyen en la reputación de una marca.
Por lo tanto, está claro que la cultura puede tener un im pacto significativo en el marketing y la marca. Las empresas que son conscientes del papel que des empeña la cultura en el comportamien to de los consumido res pueden utilizar este conocimiento en su beneficio y crear estrategias de marketing y marca más eficaces.
Cómo mejorar la relación de la cultu ra con el marketing y la marca
No hay una res puesta única a esta pregunta, ya que depende de la si tuación específica y
de la relación entre cultura y marketing/ marca. Sin embargo, algunos consejos so bre cómo mejorar la relación entre la cul tura y el marketing/ marca incluyen:
-Educar a los em pleados sobre la im portancia de la cul tura en el marketing y la marca.
-Animar a los empleados a ser conscientes de las diferencias y sensi bilidades culturales.
-Crear equipos o grupos de trabajo interculturales para trabajar en iniciati vas de marketing y branding.
-Implicar a los empleados de dife rentes orígenes cul turales en la plani ficación y ejecución de las campañas de marketing y bran
ding.
-Realizar estu dios de mercado para conocer las pre ferencias culturales de los consumidores objetivo.
-Adaptar los men sajes de marketing y marca para atraer a grupos culturales específicos.
-Trabajar con ex pertos o consulto res culturales para garantizar que los esfuerzos de mar keting y marca sean culturalmente sen sibles y adecuados.
y procesos, capa cidad para trabajar en equipo, etc.
Para tener una idea de si el nivel de desarrollo de competencias de un administrador se ajusta a los requeri mientos del merca
do laboral, debemos revisar el nivel de desarrollo de cada competencia y si su peró su demanda del mercado. Lo mismo sucedió con la acti tud de la orientación a la responsabilidad social y la habilidad de creatividad.
Las pequeñas empresas pueden participar en la RSE de muchas maneras. Algunas ideas son el voluntariado, las do naciones a organiza ciones benéficas, el apoyo a causas loca les y la reducción del impacto medioam biental. Lo impor tante es encontrar una actividad que esté en consonancia con los valores de su empresa y con la que pueda compro meterse de forma realista.
Efectivos del cuer po de serenazgo de la municipalidad de Yana cancha, interceptaron un vehículo, cuyo chófer pretendía cruzar de una calle a otra, pero por las gradas de dicho sector.
Orlando Tomás Hua mán, sub gerente de Se guridad Ciudadana de Yanacancha, informó que los efectivos del cuerpo de serenazgo, tuvieron que intervenir al vehículo que era con ducido por una persona en estado de ebriedad, quién al notar la presen cia de los efectivos huyó del lugar, abandonando el automóvil.
El incidente ocurrió aproximadamente a las
11 de la noche en la in tersección de las calles José María Arguedas y Ciro Alegría en el sector de Yanacancha antigua, el vehículo permanecía colgado y a punto de caer por las gradas. Para sorpresa de todos, hasta el lugar llegó el propie tario de la unidad móvil, quien manifestó que su vehículo en horas de la tarde fue internado en un taller mecánico por presentar problemas, pero no se explicó cómo llegó a parar a ese lugar. Tras denodados esfuer zos serenos y policías lo graron retirar el vehículo que un rápido, furioso y borracho conductor, abandonó en ese lugar.
El dinero que des tina el Estado a la UN DAC es cada vez peor administrado, aunque parezca increíble, una planta procesadora de minerales que costó cerca de medio millón de soles e instalada en la zona de Yacutinco, distrito de Yarusyacán ahora se convirtió en chatarra.
El desgobierno en la universidad nacional Daniel Alcides Carrión
y la desidia de las au toridades temporales, está causando un irre versible daño a esta institución, que a pesar de estar acreditada, a la fecha no cuenta con un rector titular, ni con decanos en algunas facultades.
La planta procesa dora de minerales ha sido retirada del lugar, ya que otro concesio nario ingresó a laborar en dicha zona. El Direc
tor Regional de Energía y Minas Pasco, Juan Rojas Quispe informó que nuevos concesio narios decidieron in vertir en la instalación de una nueva planta procesadora de mine rales. La comunidad Campesina de Yarus yacán, mediante un comunicado, instó a las autoridades universi tarias a fin de que re cuperen parte de dicha planta procesadora,
pero al parecer a nadie le interesa, el rector encargado no perma nece en su oficina y la excusa es que viene realizando trámites en la ciudad de Lima.
El director de la DREM lamentó que una inversión tan im portante termine de esa manera, cuando debió servir para que los alumnos universi tarios, adquieran ma yor conocimiento.
Varios periodistas fue ron intervenidos en su día, por efectivos de la policía nacional e integrantes del cuerpo de serenazgo de la municipalidad provincial de Pasco. Esta “intervención”, que había sido planificada, sirvió para que los hombres de prensa sean homena jeados de una manera muy peculiar.
En horas de la mañana,
integrantes de la Federa ción de Periodistas de Pasco desarrollaron un programa especial en la plaza Carrión de esta ciudad, luego de la ceremonia, fueron notifica dos para que acudan a una citación, donde fueron in formados que estaban “dete nidos” para acompañar una intervención a lugares donde se concentran parroquianos a beber de manera indiscri
minada y así lo hicieron.
Durante la actividad, con el uso de patrulleros y la movilización de una decena de efectivos, se inter vinieron los sectores donde parroquianos libaban licor de dudosa procedencia a los alrededores del mercado Real de Minas y el parque El Minero, del distrito de Chaupimarca.
Asimismo, los serenos y
periodistas llegaron a la Calle del Marqués, donde intervi nieron a varios ciudadanos, entre hombres y mujeres, que bebían a discreción en medio del botadero de des montes, cerca al terminal interdistrital denominado “Dignidad”, sin tener en cuen ta el distanciamiento social y el consumo de licores adul terados.
Para terminar el “opera
tivo conjunto” se dirigieron a la zona de Tahuantinsuyo donde desarrollaron similar acción. Al respecto cabe indicar que la municipali dad provincial de Pasco a través de la sub gerencia de Seguridad Ciudadana, que lo dirige el también periodista Oscar Rosales, departió un almuerzo con los “deteni dos” periodistas, festejando su día.
sin que ningún partido se acercara a la mayoría. Los partidos políticos del país son poco más que vehículos electorales. Sus nombres anodinos —Perú Libre, Fuerza Popular, Re novación Popular— insi núan la ausencia de un compromiso ideológico o programático”, criticaron.
Los expertos opinaron que la problemática políti ca que vive Perú es mucho más agudizada que la de los otros países de Suda mérica, no obstante, sus deficiencias, tales como su malestar y falta de direc ción, son característicos de la región.
social”, subrayaron. América Latina
Remarcaron que en regiones como América Latina, donde el empleo formal es mucho más bajo en relación con la pobla ción en general, las medi das deben ser diferentes al resto.
“La renuencia de una élite poderosa a contribuir a las arcas del Estado ha sido, lamentablemente, un problema constante en América Latina. Un desafío más reciente es negociar lo que podría ser una nueva Guerra Fría entre Estados Unidos y China”, publicaron.
Investigadores esta dounidenses analizaron la situación que vive el Perú, tras la elección de Pedro Castillo en medio de la pandemia de la COVID-19 y las manifestaciones so ciales que generaron las convulsionadas Eleccio nes Generales 2021.
Sin embargo, las con clusiones de dicha investi gación reflejan la tragedia que aqueja al país desde hace décadas: la falta de
un partido político serio, orgánico y con un progra ma ideológico claro.
Asimismo, resaltaron que se “necesitará un lide razgo político más fuerte y ágil para forjar un nuevo contrato social (en Perú)”.
A través de un artí culo publicado ayer en la prestigiosa revista Foreign Affairs, titulado “América Latina necesita un nuevo contrato social”, no sólo abordaron a nuestro país,
sino también casos pun tuales como Brasil, Chile y México.
“Un ejemplo de vo tantes que recurren a un candidato externo mal preparado, se considera a las recientes elecciones en Perú, el quinto país más poblado de América Latina”, escribieron los investigadores Jorge Cas tañeda (exsecretario de Relaciones Exteriores de México) y Forrest Colburn
en dicha revista.
Indicaron que en las pasadas elecciones presi denciales se presentaron 20 candidatos. Sin em bargo, ninguno alcanzó más del 20% de los votos en la primera vuelta. Del mismo modo, criticaron que la población haya re currido al “candidato mal preparado”.
“Diez partidos políti cos obtuvieron escaños en la legislatura unicameral,
Un mal momento pasó el Presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, tras pedir a Qali Warma priorice la compra de conservas nacionales, para el pro grama de alimentación escolar, a lo cual con testó y puso en eviden cia que la solicitud del primer ministro carecía de sustento.
“Chimbote es estra tégico para la reactiva ción económica en el país. Qali Warma tiene
que comprar conservas nacionales”, publicó Bellido en su cuenta de Twitter.
Sin perder tiempo, el programa del Estado respondió, mediante su cuenta en dicha red social, que el 96.8% de conservas que se entre gan para el consumo de escolares son de origen nacional.
“El programa Qali Warma afirma que el 96.8% de las conservas de pescado que se en
tregan para el consumo de más de 4 millones de escolares en el país son de origen nacional”, detalló el programa adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclu sión Social (MIDIS).
Qali Warma explicó que en lo que va del año se entregó en el ámbito nacional un total de 18 mil 114.2 de toneladas de conservas de pes cado, como parte del servicio alimentario escolar 2021.
De ese total, el 96.8%, que equivale a 17 528.5 toneladas, es de origen peruano, sin embargo, el 3.2% es importado.
“De ese total de to neladas de conservas de pescado de origen nacional, 13 948.91 to neladas proceden es pecíficamente de Chim bote (Áncash)”, advirtió Qali Warma a Guido Bellido que a veces ha bla sin conocimiento y precipitado.
Sostuvieron en su artículo que el triunfo de Pedro Castillo es un ejemplo del rechazo al viejo modelo de poder, no obstante, el político del lápiz no tendría un norte dónde apuntar por falta de un partido ideológico. También destacaron que el futuro del Perú será más mediocre que radical, tal como se creía.
“La victoria de Casti llo es un claro repudio al ‘establishment’ del país. Sin embargo, no está claro qué es lo que él defiende, aparte del simbolismo político del resentimiento
Analizaron que tanto Perú como Argentina, Bo livia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Venezuela proveen de cobre, mineral de hierro, petróleo, soja y otras materias primas a China, quien se ha conver tido en su principal socio comercial.
Reprochan que Amé rica Latina no posea lide razgo político, por lo tanto, no se podrá retomar las relaciones con EE.UU. y dichos países para desa rrollar mejores tratados que con los suscritos con China, rival comercial de Norte América.
perjudicando a la gestión responsable del turismo. La municipalidad juega un papel muy importante en el rubro turístico, es allí donde los profesio nales de turismo deben destacar.
Esto genera la de predación en los lu gares turísticos ¿Se ha planteado algo al respecto?
Existe la ley del tu rismo y los lineamientos de TRC, precisamente para asumir una postura de turismo responsable, pero a aquel que no es de la carrera poco o nada le importa desarrollar el turismo amigable o responsable. Es una gran debilidad en el sector.
¿Tiene alguna pro yección del sector para los próximos meses o años?
Desde 1980 se celebra el Día Mundial del Turismo cada 27 de septiembre. Ya que es desde esa fecha que los asambleístas de la Organización Mundial del Turismo (OMT), manifies tan la gran importancia del desarrollo turístico a nivel local, nacional y mundial en sus aspectos primordiales. Huánuco, siendo un departamento potencialmente turístico, aún no ha alcanzado su desarrollo en este sector. Hoy conversamos con la especialista en turismo Filomena Ramos, para que nos pueda dar algu nos alcances sobre este sector.
¿Cuál es la situa ción actual del sector en el departamento?
Al respecto, DIRCE TUR Huánuco se vie ne empoderando con el mejoramiento de los servicios turísticos y de la infraestructura tu rística en la provincia de Leoncio Prado. Sin
embargo, debo precisar que se requiere el trabajo de todos los sectores, por ejemplo: transportes, su competencia es reorgani zar el parque automotor, nuestra ciudad es muy desordenada.
¿Cuáles son los principales recursos turísticos del depar tamento?
Huánuco es privile giado por los recursos naturales y culturales, porque existen en “abun dancia“como decía Javier Pulgar Vidal. Lo que falta es conocer y difundir.
El escenario paisajís tico nos ofrece bellezas incomparables en sus 7 pisos altitudinales, en las cuencas hidrográficas del Marañón, Nupe, Vizcarra, Higueras, Pachitea, Hua llaga y en los nevados del sistema Raura y Ya rupaja, con sus glaciares, otorgándonos hermosas lagunas como Carhuaco cha, Luricocha, etc. Creo que intentar precisar to das, sería muy difícil. Ya que cada paisaje natural
tiene sus propias pe culiaridades, según sus condiciones geográficas (climáticas) y perspecti vas del observador.
El reconocido ar queólogo Daniel Mo rales ha manifestado que a nivel arqueoló gico Huánuco tiene un bagaje de explo tación para el turis mo formidable, pero lamentablemente no lo valoramos” ¿Qué opinión le merece al respecto?
No se valora lo que no se conoce, tenemos re cursos, pero falta investi gar. El Dr. Roger Vidal con el Dr. Onuki en el 2010 solicitaron la creación de la escuela profesional de Arqueología. Hasta ahora no se sabe nada. Espero que las nuevas autori dades lo creen. Falta la práctica de la Identidad Cultural en las autori dades, para impulsar su explotación, sobre todo en la carrera de Turismo.
Huánuco siendo un departamento con
una diversidad de recursos envidiable, aún no es destino tu rístico ¿Qué falta por hacer?
Falta un trabajo arti culado con mayor com promiso de los actores turísticos: Estado, em presa privada, municipa lidad local, ONG., asocia ciones y comunidad local.
El Estado (Dircetur) viene trabajando, pero requiere mayor apoyo de los otros actores. El papel fundamental lo tienen los alcaldes locales, donde existen los recursos tu rísticos, son ellos los que deben liderar la puesta en valor de los recursos para su implementación y convertirlos en pro ductos turísticos. Este es un trabajo integral, el turismo es tarea de todos y todas.
¿Cuál era la situa ción del sector antes de la pandemia?
Se tuvo muy buena acogida turística. En los diferentes distritos se ve nía organizando eventos
folclóricos con fines tu rísticos, como festivales etc., con la pandemia se paralizó, hubo pérdidas enormes.
Al día de hoy, ¿Qué ha cambiado en el sector?
Hay muchos cambios. Es una gran oportunidad para implementar servi cios de calidad total, para asegurar y dar confianza a los visitantes.
Uno de los mayo res problemas en el ámbito del sector pú blico es que los car gos de especialistas de turismo son ocu pados por personas ajenas a la profesión. ¿Qué les diría a las autoridades?
En caso de DIRCETUR vienen liderando los pro fesionales de turismo, lo que estaría faltando es difundir con mayor én fasis los proyectos que vienen ejecutando. En las municipalidades, la mentablemente, se sigue nombrando en el cargo a otros profesionales,
Sí, con la Asociación Civil Cultural “Roger Vi dal Roldan”, he iniciado trabajos de voluntariado promoviendo empren dimientos de Turismo Rural Comunitario(TRC). En las comunidades de Huarguesh, Queropo zo, Cauri, Huyallacayan y Mitotamba. Dios me diante, para el siguiente año, estas comunidades ya deben constituir sus emprendimientos, con el apoyo de sus autori dades.
Turismo es una de las actividades alternativas que permitirá el desarro llo integral y sostenible de la región Huánuco, precisamente por su di versidad natural y cul tural, lo que está débil y pendiente es que sus profesionales o su capital humano conozca y valo re sus potencialidades turísticas y practiquen su identidad cultural, ba gajes que nos permitirán desarrollar nuestra re gión a través del turismo.
El mandatario Pe dro Castillo Terrones pidió tranquilidad a las empresas privadas que vienen invirtiendo en el Perú, asimismo, señaló que si hubo “exabruptos” del pre mier, Guido Bellido -tras amenazar con realizar prácticas an tidemocráticas-, esto ya ha sido “corregido”.
“Si ha habido al gunos exabruptos por parte del premier u otra persona, lo hemos corregido ya. Hemos corregido los exabrup
tos del premier Bellido “, dijo a un periodista de TV Perú durante su recorrido al terminal pesquero de Ilo en Mo quegua.
Castillo dejó claro que él es quien go bierna al país y que las decisiones tras cendentales pasan por su despacho presiden cial y no por “otras personas”, aludiendo a las amenazas que lanzó Bellido en redes sociales de nacionali zar Camisea, si no se conseguía una renego
ciación favorable para el país.
“Le pido a las em presas privadas tran quilidad, las cosas pasan por nosotros, no pasan por otras personas, por segun dos o terceros”, puso en su sitio a Bellido, quien tomó un papel protagónico en la rene gociación que sostiene el Gobierno con el Con sorcio Camisea.
También afirmó que su salida al exte rior (México y EE.UU.) le ha permitido tener
“una concepción más clara de lo que es la empresa privada”, por lo tanto, pidió tranqui lidad al sector privado y a las empresas que están en proceso de venir al Perú a tra
bajar.
“Tengo una con cepción más clara de lo que es la empresa privada y he visto el compromiso de los in versionistas que quie ren venir al Perú. Hay
muchos empresarios a los que le hemos tomado la palabra de venir a invertir en el Perú y háganlo con la tranquilidad del caso”, manifestó.
Huánuco, 25 de junio del 2021
La administración Local de Agua Alto Huallaga, da a conocer la solicitud de “Acredictación de Disponibilidad Hídrica” en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial para uso productivo con fines agrarios - agrícola, para el desarrollo del proyecto “CREACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA ASENTAMIENTO HUMANO NUEVA VICTORIA - AMBO - AMBO - HUÁNUCO”.
Cabe indicar que Pedro Castillo asistió también al II Congre so Macro Regional de Alcaldes del Bicen tenario y supervisó las obras de rehabi litación del terminal portuario de Ilo.
Estás pasando por un periodo de estrés importante, las deudas te tienen con una ansiedad que te está costando manejar, por lo que es bueno que busques soluciones.
Actuar bien con los demás siempre implica algunos riesgos, ya que muchas veces te encontrarás con gente que te hará difícil esta tarea, aun así no debes dejarte caer.
Los estragos del tiempo siempre son un motivo de tristeza, sobre todo para quie nes han pasado a una edad más adulta de la vida, pero no debes mirar esto de esta forma.
Así como se cruza un río sin un puente, de a poco, despacio, esa es la forma en que debes ver tu vida en este momento, es probable que quieras apresurar las cosas, sobre todo en el amor.
No dejes de participar en reuniones im portantes de trabajo, ni tampoco en los momentos de esparcimiento que tienen, es probable que hoy se desarrolle una cena de trabajo, donde se verán fortalecidas las relaciones laborales.
Así como la planta crece gracias a la lluvia, tú deberías crecer con los estímulos que te da la vida, recuerda que la planta no presiona a la lluvia a que la haga crecer, es capaz de soltar la necesidad y solo entregarse a lo que la vida le entrega.
Te estás dejando arrastrar por la corriente, pero con cierta resistencia a ello, te ha cos tado trabajo dejarte llevar y hoy lo notarás .
Siempre tienes que dar su opinión y ma nifestar su descontento ante la injusticia, precisamente el día de hoy te verás en una situación donde no debes guardar silencio.
Estás necesitando de forma urgente hacer cambios en tu vida y no estás prestando atención a lo que estás necesitando, no de jes que esto te pase la cuenta más adelante.
Estás deteniendo tu avance y todo porque te asusta el comenzar a surgir, debes comenzar a tomar seguridad en tus ca pacidades y en el talento que tienes para realizar las cosas.
No estás en un momento como para tomar una aventura importante y llena de riesgos, lo que necesitas ahora es concentrarte en lo que debes hacer, en tus obligaciones diarias y en trabajar en tu relación de pareja.
Una jornada donde la cooperación y el compañerismo serán muy importantes, no dejes que la forma que tienen los otros de hacer las cosas te saque de quicio.
Un adolescente identificado con las iniciales J. R. A. V. (14) fue retenido por policías de la comi saría de Tingo María, tras ser acusado por la presunta comisión del delito contra la libertad sexual en la modalidad de toca mientos indebidos, actos de connotación sexual o actos libidi nosos.
El adolescente es acusado de haber realizado tocamien tos en las partes ínti mas de una pequeña
de solo ocho años. El hecho habría ocurri do en el gras sinté tico “Goles de Oro”, en Castillo Grande, provincia de Leoncio Prado.
El hecho ilícito habría ocurrido el 30 de octubre, al pro mediar las 11:00 p.m. Tras ser arrestado fue trasladado a la dependencia policial, donde es investigado por la policía y fisca lía para esclarecer los hechos y deter minar su situación legal.
El exmilitar Esteban Mo gollón Peña (61) fue detenido por la policía, al contar con orden de captura por la pre sunta comisión del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual, en agravio de una adolescente.
Se conoció que Mogollón Peña ultrajó a su vecina, una adolescente de 15 años y producto de la violación, la víctima quedó embarazada y el militar en ese enton ces con el cargo de Técnico Jefe Superior del Ejército Peruano en actividad, habría intentado hacer abortar a la
adolescente.
Los hechos habrían ocu rrido en el año 2017, el exmi liar tras conocer la denuncia fue a la casa de la adolescente e indicó a los padres de la agraviada que la menor le había solicitado dinero para sostener relaciones sexuales, versión que fue negada por la menor.
Los padres obtuvieron un audio donde se le escu cha decir “Las veces que he hecho, he hecho con condón” Asimismo al conocer que tenía semanas de gestación le insinuó abortar. “¿Cinco se manas? Estamos hablando de
un mes atrás. Solucionemos. ¿Quieres tener al bebé o no? Lo hacemos sacar, no hay problema”.
Sin embargo, pese a las pruebas un fiscal de ese en tonces archivó el caso. Y el exmilitar continuaba traba jando como si nada. Sin em bargo, los familiares buscaron ayuda en el programa de Beto a Saber, cuyos periodistas in vestigaron el caso y el Minis terio Público reabrió el caso.
A raíz de la denuncia, Esteban Mogollón Peña fue retirado y en el año 2018 ordenaron su captura y fue incluido en la lista de las
personas más buscadas, por quien el Ministerio del Inte rior ofrecía 20 mil soles por brindar información de su paradero.
Esta recompensa habría motivado a un ciudadano a informar sobre el paradero del exmilitar, quien fue captu rado por la policía en el Centro Poblado El Encanto en Tingo María, provincia de Leoncio Prado - Huánuco.
El sujeto estaba solici tado por el Juzgado Penal Colegiado del Callao, con sede en Ventanilla – Lima, hasta donde fue trasladado para responder a la justicia.
Anthony Addinson Escandón Cuenca (25) fue detenido por po licías del puesto de auxilio rápido PAR Paragsha acusado de golpear a su pareja, cu ñado y suegra. El hecho se registró en el sec
tor dos de José Carlos Mariátegui Paragsha, distrito de Chaupimar ca - Pasco.
El sujeto llegó en aparente estado de ebriedad a la vivienda de la agraviada y la agredió física y psico
lógicamente, y cuando su hermano y madre salieron en su defensa, también fueron agre didos.
Tras ser alertados, los policías llegaron al inmueble y detuvieron al sujeto, luego lo tras
ladaron a la comisaría de La Esperanza en calidad de detenido por encontrarse inmerso en la ley para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integran tes del grupo familiar.
Moner Moisés Cruz Jara (27) fue detenido por poli cías de la comisa ría de Tingo María, acusado por la pre sunta comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones leves.
El sujeto habría colisionado su ve hículo contra el ve hículo del ciudada no Veligran Retis Alania (31), quien resultó herido tras la violenta colisión, ocurrida en el sec tor Afilador, a la al tura de la segunda entrada del sector
Orquídeas, en el dis trito de Rupa Rupa.
El herido fue trasladado al centro hospitalario, mien tras que Moner Moi sés Cruz Jara quedó detenido y trasla dado a la comisaría de Tingo María para ser investigado y determinar respon sabilidad.
Los agentes in formaron que el sujeto es investiga do también por la presunta comisión del delito de peligro común en la moda lidad de conducción de vehículo en esta do de ebriedad.
Karl Keiths Ponce Falcón (25) fue halla do sin vida en el in terior de su vivienda, ubicada en la cuadra 11 del jirón Loreto, Tingo María, en el distrito de Rupa Rupa en la provincia de Leoncio Prado.
Según las indaga ciones, la hermana del occiso, Carolina
Ponce Falcón se ha bría topado con la terrible escena, la noche del 30 de sep tiembre de 2021, de encontrar sin vida tirado sobre la cama, a su hermano y dio aviso a sus familiares.
Hasta el inmueble llegaron policías del Departamento de In vestigación Criminal,
la fiscalía y médico legista, quienes rea lizaron el levanta miento del cadáver. Aún se desconoce qué ocurrió con el infortu nado hombre.
El cuerpo fue tras ladado a la morgue para practicarle la necropsia de ley y determinar las causas de su muerte.
Policías de la comisa ría de La Morada incau taron 250 kilos de hojas de coca en el caserío Alto Azul en el distrito de La Morada en la provincia de Marañón. La intervención
ocurrió el último jueves en horas de la tarde.
Los agentes informa ron que cuando realizaban patrullaje preventivo a unos 80 metros de dis tancia de la carretera, vie
ron camuflados, entre las hierbas y malezas, sacos de polietileno con hojas de coca.
Los agentes indagaron por sus propietarios, pero nadie dijo ser dueño, por lo
que procedieron a incautar y trasladar el material a las instalaciones del Enaco (Empresa Nacional de la Coca) para evitar que termine en manos de narcotraficantes.
Mediante una gira a México que hizo la Universidad César Vallejo, un Director Técnico y un jugador huanuqueño de 15 años fueron para el país ‘charro’.
El pasado mes de sep tiembre, la Universidad César Vallejo realizó una gira a Mé xico con la finalidad de que los muchachos que forman parte del club puedan conocer una nueva experiencia de vida deportiva.
Gianfranco
Ambos estuvieron en los diversos predios deportivos con los que el club trujillano tiene convenios, siendo el más resaltante el Atlas de México, club en donde milita otro huanuqueño: Anderson Santamaría.
AHORA DEPORTES en diálogo con el profesor Mar cos Campos, manifestó: “Fue una experiencia extraordi naria, los Directores Técnicos siempre tienen que capacitar se por el bien de su trabajo”.
“Junto con Gianfranco
La Selección Peruana viene trabajando y el plantel se va armando con la llegada de los primeros convocados desde el extranjero.
Ayer por la tarde, los jugadores de la Blanquirroja aterrizaron en Lima y un día después se unieron a la práctica habitual. A través de Twitter, la FPF compartió algunas imágenes de los seleccionados durante su primer día de entrenamien tos, aunque por ahora, en roles diferentes.
Carrillo y Cartagena, quienes juegan en el Al Hi lal Saudí y el Al Ittihad Kalba
de Emiratos Árabes Unidos, respectivamente, llegaron juntos a Lima, mientras que Yotún arribó desde México, donde milita en el Cruz Azul.
Además de ellos, parti ciparon los porteros Carlos Cáceda y José Carvallo, los defensas Christian Ramos y Jhilmar Lora, los centrocam pistas Christofer Gonzáles y Raziel García y el delantero Jefferson Farfán, todos de equipos nacionales.
Durante la jornada, con la excepción de Carrillo, los seleccionados realizaron trabajos de defensa y ataque junto a un grupo de jugado res de la selección peruana sub’ 20.
El cuerpo médico de Perú realizará los exámenes co rrespondientes a la ‘Culebra’ y luego, decidirán, junto a Ricardo Gareca, sobre su participación en los próxi mos partidos. Por ahora,
el ‘Tigre’ continuará con la planificación establecida y, seguramente, en los próxi mos días se conocerán más detalles sobre la salud de Carrillo.
Las labores en la Videna no se detienen, al contrario se vienen intensificando y mañana será el sexto día de trabajo, y se unirá el medio campista Christian Cueva, procedente del fútbol de Arabia Saudita.
El defensa peruano Mi guel Araujo anotó el gol de la victoria para el Emmen frente al Jong FC Ultrecht por la décima fecha de la segunda división de los Países Bajos.
En un partido muy lu chado y con dos rivales
que llegaban en buen nivel, fue el peruano quien logró romper la paridad a los 43 minutos del primer tiempo de un cabezazo que se des vió en la defensa rival. Sin duda, una campaña para destacar aunque todavía le resta mucho campeo
nato por delante. En todo caso, el inicio es bastante prometedor.
De esta manera, Em men logró cosechar su cuarta victoria consecu tiva y escaló a la 4ta posi ción de la tabla con sus 16 puntos y se puso a tres del
Espinoza y la Universidad César Vallejo decidimos llevar al joven Jhojan Falcón que pertenece a la sub 2006 de la academia ‘Forza’ para que pueda obtener mayor rodaje, vimos que tiene buenas con diciones a pesar de la corta edad que tiene, Gianfranco viene siendo de mucha ayuda para él, porque le aconseja a diario”, manifestó Campos en relación al joven huanuqueño que fue para México.
Sobre los escenarios deportivos de los equipos mexicanos nos contó: “Lo sor prendente del Atlas fue que sus divisiones menores tiene
un predio de muy buen nivel y comparten vivencias con los de la reserva y el equipo pro fesional, lamentablemente, en nuestro país no se invierte mucho en hacer un buen am biente para el crecimiento del fútbol de menores”.
“En Huánuco tenemos pocos escenarios deportivos y hay muchísimas academias, los padres tienen que saber en qué academia confiar, porque no todos están capacitados para formar a futbolistas, lo triste es que no estamos vien do a muchos futbolistas en el fútbol profesional”, finalizó Campos Moretti.
líder Den Haag.
Tras este compromiso, Araujo se incorporará a los entrenamientos de la Selección peruana a cargo de Ricardo Gareca pen sando en la fecha triple de las Eliminatorias sudame ricanas.
En la próxima jorna da, el cuadro del ‘incaico’ deberá recibir en casa a Excélsior por la fecha 10.
El partido será el 08 de octubre y será vital en el objetivo de Emmen de vol ver a la máxima categoría del fútbol holandés.
En el partido jugado en San Marcos, Cienciano derrotó por 2-1 a Sporting Cristal. Así, el ‘Papá’ volvió a zona de clasificación de tor neos internacionales, mien tras que Cristal se complicó
en la segunda fase, pese a tener un partido menos.
El primer gol del partido lo anotó Juan Romagnoli a los 22’ de la primera parte para Cienciano
la tienda de Sporting Cristal.
Sin embargo, luego hubo una acción que hizo que el partido se detuviera.
Cristal intentó reaccio nar, pero no llevaba mayor peligro en la portería cus queña. Por su parte, Ciencia
no, con la ventaja manejaba el partido con tranquilidad.
Más adelante, a los 45’+6, el zaguero central Hansell Riojas marcó la nue va ventaja para el equipo cusqueño.
En el segundo tiempo, el cuadro rimense intentó, pero no llevó mayor peligro a la portería de Barbieri, mientras que Cienciano tuvo algunas oportunidades para poder ampliar el marcador,
pero tampoco lo hizo.
Sobre los 80’, Cristal lo graría descontar por inter medio de un penal de Alejan dro Hohberg. Sin embargo, más allá del tanto rimense, la victoria sería cusqueña.
Con este resultado, los de Mosquera se quedan en sus 24 puntos en la Tabla de la Fase 2 (48 en el Acu mulado). Los cusqueños, por su parte, llegan a las 21 uni dades. (34 en tabla general).
Sport Boys venció 3-1 a Alianza Atlético este viernes en el Estadio San Marcos en el partido por la fecha 14 de la Fase 2, resultado que les permitió mantenerse en puestos de clasificación para la Copa Sudamericana.
El inicio fue algo com prometedor para los porte ños, ya que los sullaneros dispusieron de un penal en los primeros minutos para abrir el marcador, pero el portero Patricio Álvarez contuvo bien el disparo del colombiano Víctor Perlaza.
Tras ese error de Perla za, no sólo Boys creció en su juego, sino que Alianza Atlético psicológicamente decayó en su accionar y cometió muchos errores defensivos.
Propio de ello fue que, a los 21 minutos del juego,
Jostin Alarcón, con excelen te remate, superó la valla de Barrios.
Asimismo, a los 40’ y 46′ del primer tiempo, Joao Villamarín extendería el resultado en favor del Sport Boys.
Sobre el final, los su llanenses encontraron el descuento por intermedio de Saffadi, tras una desin teligencia entre el arquero Álvarez y su bloque defen sivo, pero no le alcanzaría el tiempo para más.
De esta manera, Sport Boys registra 34 puntos en la tabla acumulada y subió al sexto lugar, incluso abriéndose opciones para tentar la plaza de Perú 4 para la Copa Libertadores. Por su lado, Alianza Atlético quedó con 22 unidades y sigue comprometido con el descenso.
La Federación Perua na de Tenis de Mesa (FPTM) confirmó la realización del Cam peonato Panamerica no Adulto, a desarro llarse en Lima en el mes de noviembre. Mediante comunica do oficial, la Confede ración Panamerica na de Tenis de Mesa informó: “La nueva sede para el 2021 ITTF Campeonato Paname ricano Adulto será la ciudad de Lima, Perú, conservando las fe chas del 13 al 19 de noviembre”.
ITTF Américas traba jará en conjunto con la FPTM brindando todo el apoyo necesario para lograr los más altos estándares en la organización de este evento, el cual, a su vez, es clasificatorio en equipos al Cam peonato Mundial del año 2022.
La última cita inter nacional de mayores realizada en Lima se dio en el 2019, con el desarrollo del Cla sificatorio Olímpico Latinoamericano por Equipos, en donde Brasil conquistó los únicos cupos dispo nibles en masculino y femenino rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El delantero chileno Eduardo Vargas se lesionó del tobillo derecho y no jugará por su selección en los cotejos por las elimina torias rumbo a Qatar 2022.
De esta manera, el atacante Mapocho no ac tuará frente a Perú en Lima, en el duelo corres
pondiente a la fecha 11 de las Clasificatorias y que está programado para disputarse el próximo 7 de octubre en el Estadio Nacional.
Según informaron los medios de comunicación chilenos, Eduardo Vargas sufrió una aguda torce
dura en su pie derecho y es posible que pase por el quirófano para rehabi litarse.
“El delantero Vargas sufrió una torcedura en el tobillo derecho. El atle ta está en tratamiento y continúa siendo evaluado diariamente por el depar
tamento médico del club”, informó el club brasileño en redes sociales.
El reporte asegura que existe una alta po sibilidad de que Vargas deba ser intervenido qui rúrgicamente, por lo que su ausencia en la Roja puede extenderse por
todo el año, incluidos los encuentros eliminatorios de noviembre.
La baja de Vargas se suma a la de Eugenio Mena, quien fue descon vocado, producto de un desgarro sufrido en Ra cing Club. El entrenador Martín Lasarte citó en su
lugar al defensor nacional del Mazatlán, Nicolás Díaz.
Perú suma ocho pun tos, mientras Chile lleva siete unidades. Ambas selecciones buscan sumar para acercarse al quinto puesto que otorga el cupo al repechaje de cara a Qatar 2022.