![](https://assets.isu.pub/document-structure/221102171320-af36c32669007b4dec2d754b9db1b60e/v1/70a8024c60a493592d70ac7e98df8787.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221102171320-af36c32669007b4dec2d754b9db1b60e/v1/d47cc8e0bda2693efb1b4669029c3486.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221102171320-af36c32669007b4dec2d754b9db1b60e/v1/703824a0206b7bae6f3dab3e908ec27a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221102171320-af36c32669007b4dec2d754b9db1b60e/v1/659e597b7e7cf32120873228b87482a4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221102171320-af36c32669007b4dec2d754b9db1b60e/v1/ffde8cfd9d2c71c0e4dbb449a4958b3d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221102171320-af36c32669007b4dec2d754b9db1b60e/v1/38aaf8be951c118e587db813aacf999d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221102171320-af36c32669007b4dec2d754b9db1b60e/v1/1035c052f3206da91a87345e66f681ea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221102171320-af36c32669007b4dec2d754b9db1b60e/v1/66906d30e569057aa6b8c49e9eb4f39c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221102171320-af36c32669007b4dec2d754b9db1b60e/v1/97db1526fb7717c33fc51d7d853ec943.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221102171320-af36c32669007b4dec2d754b9db1b60e/v1/a28532f11d07ca4c7ba1cf258a616fb7.jpeg)
Tendrán un ambiente seguro para la comercialización de estos productos durante la campaña navideña
La Municipalidad Pro vincial de Huánuco (MPHco) informó que están realizando coordinaciones con la Fisca lía de Prevención del Delito y PNP, para buscar un lugar donde ubicar a los vendedo res autorizados de pirotéc nicos durante la campaña navideña.
El gerente de Desarrollo Social de dicha comuna, José Claudio, explicó que este jue ves sostendrán una reunión con las autoridades compe tentes para que tomen una decisión, ya que la campaña por Navidad empezará en las próximas semanas en toda la región.
En ese sentido, mencionó que la municipalidad plan teará que los comerciantes formales sean ubicados en el malecón Calicanto, para que comercialicen sus pro ductos pirotécnicos con total seguridad, puesto que tendrá a disposición el agua del río si ocurre algún tipo de accidente.
Expresó que la única ma nera de apoyar sus ventas en
esta Navidad es proporcio narle un ambiente adecuado y que cumpla los requisitos básicos de seguridad.
El gerente indicó que no se permitirá la venta de pi rotecnia en los alrededores del Mercado Modelo, puesto que sería un riesgo tanto para
los comerciantes y los con sumidores, ya que ocurren masivos hacinamientos en estas épocas y podría causar incendios, tal como ocurrió en el 2001 en Mesa Redonda de Lima.
Sin embargo, resaltó que habrá vendedores que incumplirán las nuevas dis posiciones y venderán en las
Miles de niños huanu queños, acompañados de sus familiares, y adoles centes de varias edades, salieron a las principa les calles de la ciudad de Huánuco para festejar Halloween y pedir el fa moso “dulce y truco” a los transeúntes y vecinos.
Sin embargo, no solo los menores celebraron esta fecha hito del calen dario, sino también los
jóvenes y adultos, el cual generó aglomeraciones en varios puntos de la ciudad.
Asimismo, diversas ac tividades sociales, algunas de ellas para conmemorar el Día de la Canción Crio lla, terminaron por con vertir las calles del cen tro de Huánuco en zonas intransitables.
Desde tempranas horas de la mañana, del último lunes, locales co
merciales decoraron sus entradas con calabazas y adornos alusivos para dar la bienvenida a los niños que llegaron para recibir dulces, tal como dicta la tradición en la Noche de Brujas.
Aunque el 2020 y 2021 estaban suspendidas las tradicionales actividades del 31 de octubre, este año, tras el levantamiento de la emergencia sanitaria por
inmediaciones del mercado. Ante esto, precisó que con tinuarán con los operativos para erradicar la venta ilegal de cohetes y sancionar a los vendedores infractores.
“El año pasado en las fe rias se hicieron operativos, pero a veces la misma pobla ción los tapa, corren avisar les para que escondan sus
productos, luego nos dicen abusivos y que no dejamos trabajar”, declaró.
En el marco de las accio nes preventivas que realizará la MPHco, el funcionario edil explicó que inspeccionarán los negocios de venta de piro tecnia para conocer si cuen tan con licencia vigentes.
Aseveró que a los propie
EL DATOEl gerente informó que con tinuará prohibida la comer cialización de rata blanca y otros productos similares que causan graves daños en los usuarios y que son los más comprados por los menores durante la Navidad y Año Nuevo.
tarios con licencias vencidas, se les asesorará para que re gularicen su situación ante la municipalidad y evitar deco misar sus productos durante los operativos que realizan con apoyo de la Policía Mu nicipal y Serenazgo.
“Para evitar esos pro blemas, ellos también de ben formalizarse, y no estar quitándoles sus productos, luego se dice que yo soy el malo de la película”, agregó José Claudio.
Por otro lado, el gerente resaltó que en la ciudad hay solamente seis productos pirotécnicos que cuentan con autorización, los cuales son cuetecillos y bombardas que normalmente se usan en estas festividades.
la COVID-19, los vecinos huanuqueños salieron y abarrotaron las calles y
“La salud tiene una larga serie de aristas, la salud no es solo la ausencia de enfer medad, la salud es tener un trabajo digno, una ciudad se gura, una educación asegura da, tener acceso a la atención primaria en salud y de otros niveles; si estos puntos no son atendidos como prioridad, la salud va a seguir siendo una poesía, un verso de promesas electorales”.
Esta aseveración la hizo el reconocido médico Erwin Bauer Ormaechea, ante la pre gunta que le hizo un reconoci do programa de televisión de Huánuco, sobre lo que deben hacer las nuevas autoridades electas en materia de salud.
“Gobierno es puro roman ticismo, desde hace mucho tiempo las autoridades solo tienen buenas intenciones, pero no se ve un trabajo real de presupuesto, de acceso de carreteras, de atención al tria je en las alturas, atención por la sequía en la agricultura, la falta de urea por un conflicto internacional. Todo esto tiene un impacto serio en materia de salud”, resaltó.
Puso como ejemplo que una familia de una ciudad, que no tenga la comida del día, tendrá un ambien te de desazón y por ende no tendrán los suficientes nutrientes.
“Esta situación es mucho más compleja en el campo, sobre todo los que habitan en las alturas, cuyos habitantes no tienen electricidad, ni agua potable, ni otros servicios bá sicos, con un frío intenso y muchas veces no sabemos cómo viven”, mencionó.
“Por ello, estas familias tienen un problema de sa lud mucho más grave, donde nuestros ministros solo se dedican al trabajo de ciudad, periferias o poblados cerca nos”, explicó Bauer.
Infectado por la corrupción
Por otra parte, se refirió al Servicio Rural Urbano Mar ginal de Médicos (SERUMM), donde los médicos que recién han terminado el internado van a ofrecer sus servicios profesionales en esas zonas de la periferia.
A su juicio personal, este servicio no es serio, y dirán que es lo único que pueden hacer de manera pragmática, pero no es serio para solventar
el problema de la salud en las comunidades rurales.
El Gobierno Nacional debe estar consciente de que no han hecho casi nada por mejorar la salud.
“Más bien se han presen tado denuncias contra mu chos ministros por sospecha de corrupción real y médicos que malogran equipos de los hospitales para utilizar los de ellos, haciendo consultas privadas para su beneficio personal”, resaltó el galeno.
“Nuestro sistema de salud
también está atravesado por la corrupción, que se ha in crustado en todos los sectores del país”, precisó Bauer.
“Según las noticias, los ministros no se comportan a la altura, que solo piensan en su línea política o cuánto pueden sacar en ese lugar, pero de la preparación médi ca es muy poco lo que se ha hecho”, agregó.
Recalcó que en el sector público le exigen a los médicos que atiendan en una mañana a 20 pacientes. Esto ocasiona muchas veces que estos pa cientes sean examinados en un lapso de 10 a 15 minutos.
Así que muchas de estas personas se convierten en un número en la estadística del Gobierno, sin cumplir con el verdadero deber de la profe sión, a través de la atención in tegral con calidad asistencial.
Siguió explicando que muchas veces los pacientes no son examinados, por lo que hay un problema con el empleador y con el sistema de salud.
Eso no es el deber del ejercicio de la medicina. Los médicos lamentablemente con esta exigencia no pueden cumplir con una verdadera valoración a los pacientes. De paso estos médicos son mal
EL DATOEn Perú, las personas pien san que en el Seguro y en los hospitales del Estado los van a tratar mal y prefieren ir a las clínicas privadas, don de tampoco les garantizan un adecuado tratamiento, opinó el galeno Erwin Bauer.
pagados.
Desde hace más de 30 o 40 años se ha venido solicitan do un presupuesto de salud Ad Hoc, como lo tienen países serios como en Europa, Cana dá, algunos países socialistas.
La misma Argentina, tanto en la atención primaria como en institutos especiali zados, donde la gente tiene la sensación que el servicio es gratuito.
Por último, Bauer expresó que en otros países toman me didas para mejorar el sistema de agua potable de alta cali dad, de los servicios básicos y de saneamiento ambiental.
Asimismo, de seguridad a las comunidades; flujo de transporte; vialidad; educa ción; mejorar distribución de alimentos; de allí parte la elaboración de un verdadero plan integral de Gobierno para solventar los problemas en el sector salud.
La Defensoría del Pue blo de Huánuco solicitó al Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) y a la empresa Seda Huánuco adoptar medidas para solucionar el aniego pro ducto del colapso de dos buzones de las cuadras 5 y 6 de la avenida Héroes de Jactay.
La defensora del pue blo, Lizbeth Yllanes, reali zó una visita inopinada en el sector afectado, donde pudo conversar con los ve cinos y constatar el estado del sistema de desagüe y alcantarillado.
La exigencia se realizó tras recepcionar varias quejas de los vecinos del
sector, debido a que el empozamiento del agua viene causando olores fétidos y la proliferación de mosquitos en la zona.
En ese contexto, ve rificaron que el aniego se extiende hacia una loma aledaña y afecta parte de la pista.
“La población nos ex
plicó que llevan más de un mes reclamando la limpie za del área afectada, pues resulta un foco infeccioso no solo para los transeún tes, sino para 800 alumnos de primaria y secundaria que estudian en la I. E. Hé roes de Jactay, tanto en el turno mañana como tar de”, precisó Yllanes.
Según su opinión, la falta de un presupuesto justo agrava el sistema de salud del Perú
De acuerdo a los últimos datos de la Oficina Departa mental de Estadística e In formática (ODEI - Huánuco), en octubre último, el Índice de Precios al Consumidor de Huánuco se incrementó 0.17 %.
Registrando una variación acumulada al décimo mes del año, de 7.08 %, y la de los últi mos doce meses (noviembre 2021 – octubre 2022) alcanzó 8.68 %.
Según el informe, el resul tado mensual está sustentado en el alza de precios observada, principalmente, en las divisio nes de consumo.
Los cuales son Restauran tes y Hoteles (0.57 %), Prendas de Vestir y Calzado (0.24 %), Muebles, Artículos para el Ho gar y Conservación Ordinaria del Hogar (0.18 %), Transporte (0.14 %) y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0.09 %).
Asimismo, Recreación y Cultura (0.06 %); Bienes y Ser vicios Diversos (0,05 %); Aloja miento, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles (0.04 %).
No presentaron variacio nes, las Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes y Educación. En cuanto en las
divisiones Salud y Comuni caciones, este sector bajó y abarcó un -0.03 %-.
Cabe mencionar que se observó incremento de precios en Transporte y se explica por mayor precio en la adquisición de vehículos (1.2 %), tales como motocicletas nuevas (1.6 %) y automóviles y camionetas nuevas (1.2 %).
Del mismo modo, el servi cio de transportes (0.2 %) como pasaje en ómnibus interpro vincial (3.4 %) y pasaje aéreo nacional (1.2 %).
Contrariamente, bajaron funcionamiento de equipo de transporte (-1.3 %) como Gas
Según el informe de ODEI, por el contrario, se observó disminución de precios en Comunicaciones (-0.07 %). En tanto, los precios al por mayor a nivel nacional su bieron 0,82 %.
Licuado de Petróleo (-2.2 %) y gasolina (-2.0 %).
El incremento de pre cios en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se sustenta, principalmente, en el alza de los precios de hortalizas, le gumbres incluye papas y otros tubérculos (1.3 %).
Tales como pepinillo (36.1 %), papa huayro (31.5 %),
olluco (16.9 %), ají amarillo entero (16.0 %), yuca (13.0 %), papa blanca (4.5 %), zanahoria (2.4 %) y zapallo macre (2.0 %).
Los aceites y grasas (5.3 %) como aceite vegetal envasado (5.5 %) y margarina envasada (4.5 %); pescados y mariscos (2.9 %) como jurel (8.8 %) y trucha (0.8 %). También, leche,
queso y huevos (1.4 %) como queso fresco de vaca (2.6 %), le che fresca UHT (2.1 %), fórmula láctea para lactantes (1.9 %), huevos de gallina (1.7 %), mez cla láctea evaporada (1.2 %) y yogurt en vaso (0.6 %).
También leche evaporada (0.5 %); frutas (0.4 %) como ma racuyá (38.7 %), limón (12.8 %), palta fuerte (16.7 %), fresa (7.9 %), plátano isla (4.7 %), manzana corriente (4.0 %), mandarina (2.5 %), plátano seda (1.0 %), manzana delicia (0.8 %) y papaya (0.3 %).
En tanto, disminuyeron los precios de las carnes (-3.2 %) tales como, menuden cia de pollo (-7.5 %), pechuga de pollo y pierna de pollo (-5.5 %, en cada caso), pollo eviscera do (-5.1 %), corte de único de vacuno y milanesa (-0.4 %,
respectivamente).
Otros productos alimenti cios (-0.9 %) como ají amarillo molido (-9.2 %), ají panca es pecial molido (-6.4 %), culan tro molido (-5.5 %) y cereales sancochados (-2.1 %); azúcar rubia (-5.5 %).
Cabe mencionar que el ín dice de Precios al Consumidor a nivel nacional se incrementó 0.45 %, Transporte (1.10 %), Res taurantes y Hoteles (0.66 %), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0.65 %), Bienes y Servicios Di versos (0.52 %), Alimentos y Be bidas no Alcohólicas (0.40 %).
También Muebles, Artícu los para el Hogar (0.36 %), Pren das de Vestir y Calzado (0.33 %), Recreación y Cultura (0.30 %), Salud (0.29 %), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (0.10 %) y Educación (0.03 %).
Diversas familias hua nuqueñas, apegadas a las ancestrales costumbres, realizaron el tradicional “El Tasicuy” en celebración al Día de Todos los Santos, que se celebra todos los 1 de noviembre de cada año.
Desde tempranas ho ras del día, las familias comenzaron a preparar los tradicionales dulces, mazamorras de papas, dulce de queso y wawas (panes dulces), a fin de que sus seres queridos los vi siten para degustar estos sabrosos platos.
La mazamorra de Toc kosh es otra delicia que las
familias prepararon para disfrutar de estos días de feriado.
Sin embargo, no solo las familias aguardaban estos dulces en las mesas de sus casas, sino que en
esta oportunidad muchas panaderías también se su maron y celebraron esta tradición a su manera. Las panaderías elaboraron pa nes especiales de harina de trigo y cebada.
Pedro Torres Mayta, pre sidente de las Juntas Vecina les, denunció que un terreno, perteneciente a la Contraloría General de la República, se encuentra en estado de aban dono y viene siendo usado por delincuentes y personas de mal vivir.
Junto con el director del Colegio Niño Divino Jesús, Ronald Tarazona Carnero, y otros vecinos del jirón pro greso de la cuadra 1, el líder vecinal explicó que diaria mente individuos de dudosa procedencia utilizan dicho predio para drogarse y pla near sus fechorías.
Narró a la prensa que logró conversar con la repre sentante de la Contraloría, a quien le transmitió la pre ocupación de los vecinos y del director de dicho colegio, sin embargo, hasta la fecha no han hecho nada para dar solución al problema.
Ofrecieron su apoyo Manifestó que como Junta Vecinal se ofrecieron
en ayudar con el cercado del terreno, para evitar que las personas de mal vivir lle guen todas las noches, sin embargo, la representante de la Contraloría le dijo que no contaban con recursos económicos para realizar este cercado.
“La delincuencia se está apoderando de este terreno y aquí a lado hay un colegio y los padres reclaman sobre la seguridad de los niños, por que el indigente o el drogado duerme acá, se levanta toda vía más 7:30 u 8:00 cuando los alumnos están ingresan
do al colegio”, declaró.
Torres Mayta manifestó que también presentó un pe dido al municipio el pasado 10 de agosto, para que notifique a los dueños, o sea a los en cargados de la Contraloría, y ellos han enviado el oficio el pasado 3 de octubre para que
La Unidad de Control Fluvial “Puerto Inca” de la Dirección de Capitanías y Puertos (Dicapi), de la Marina de Guerra del Perú, y la Fisca lía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) realizaron operaciones contra la minería ilegal, cerca de la comunidad vecinal “Puerto Sira”, provin cia de Puerto Inca (Huánuco).
Según Dicapi, durante los operativos se hallaron 1 chute de metal, 2 motores chinos, 1 motobomba, 2 caballetes y 2 bombas de succión, los cua les venían siendo utilizados aparentemente por bandas de minería ilegal que se han apoderado de la zona.
Todo el material fue destruido por disposición
fiscal, dando cumplimiento a lo establecido en el Decreto Legislativo n° 1100 que regula la interdicción de la minería ilegal en todo el país y estable ce medidas complementarias.
Las autoridades mencio naron que la Jefatura del Dis
trito de Capitanía 4 continua rá efectuando acciones para erradicar la minería ilegal, con la finalidad de proteger el me dio ambiente y los recursos naturales.
Recordemos que en ante riores ocasiones se han ejecu
tado operativos contra la mi nería ilegal en Puerto Inca, ya que constantemente existe la presencia de personas que se dedican a esta ilícita actividad cerca de la Reserva Comunal El Sira, una área natural pro tegida por el Sernanp, Finalmente, la Dicapi re veló que personal de la Capi tanía de Puerto de Pucallpa participó de un operativo multisectorial contra la tala ilegal, en las inmediaciones del río Ucayali.
Donde las autoridades ha llaron tres boyas de madera, conteniendo 200 troncos de producto forestal maderable; los cuales carecían de docu mentación que acredite su procedencia y legalidad.
cerquen, pero hasta la fecha la entidad no ha hecho nada.
Por su parte, el director Tarazona Carnero mostró su preocupación e indicó que el último horario de los es tudiantes es a las 6;30 pm, donde más se ve la preocu pación de los padres y do centes, debido a la presencia de malos elementos en la vía
pública.
“Los indigentes hacen mucho uso y abuso de sus tancias tóxicas, y de una u otra manera estamos en riesgo y eso nos perjudica tremendamente y también nos da una alerta de que en cualquier momento puede suceder algo”, declaró el director.
pandemia fue una de las principales causas para que se tomara la decisión de cerrar el ac ceso al público al Cementerio General Augusto Figueroa Villamil.
Como lo comunicó en su momento la Beneficencia Pública de Huánuco, se hizo como medida de prevención para evitar los contagios de la COVID.
De hecho, todos los cementerios a nivel nacional tenían medidas de restricciones de no dejar ingresar a los familiares, o posiblemente solo a uno para darle el último adiós a sus familiares.
Recordemos que nuestro departamento sufrió uno de sus más oscuros momentos en 2020 y 2012. Todo ello gracias a la ineptitud, corrupción y avaricia de los funcionarios que estaban en el gobierno regional, Alvarado y compañía.
Otra de las razones por la cual el cementerio general estuvo cerrado, es por su gran antigüedad, y el hecho de que parte de uno de los pabellones se desplomara. Este riesgo sigue latente, ya que la gran mayoría de pabellones son muy antiguos. No están en buenas condiciones y presentan grietas y rajaduras.
Dicho esto, existe el peligro de que puedan venirse abajo, junto con los restos de nuestros antepasados.
Para el Día de los Muertos, mucha gente quería vi sitar las tumbas de sus familiares, limpiar sus nichos, conversar con ellos y rezarles, ponerles unas flores, cantarles e incluso beber y comer en el lugar.
Es una costumbre que se ha hecho por cientos de años, y que muchas personas han esperado más de dos años para poder prestar los cariños y honores a sus familiares.
Pero, como es entendible, la beneficencia permitió el ingreso al cementerio con ciertas restricciones, como por ejemplo que la visita solo dure 20 minutos. Asimismo, estar prohibido el consumo e ingreso de bebidas, de licor, de ambulantes, pintores, cantores, bandas, etc.
Antes de la pandemia, para este día era muy nor mal apreciar a las familias libando licor, dedicándole canciones y música a seres queridos en el más allá. Algunos contrataban bandas y cantores para “alegrar” a sus muertos.
Es importante tener en cuenta que en este cementerio antiguo están enterrados los restos de grandes figuras del departamento. Dicho esto, se le debe brindar la im portancia debida. Incluso podría ser utilizado como un museo, si las autoridades realmente se preocupan por mejorar esta infraestructura.
Director: Julio Trujillo Pazos
Edita: JTP Editores
Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295
Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606999 608 813
Contacto: ahorahco@gmail.com
básicos del mindfulness es la compasión. Al cultivar la compasión, los líderes pueden desarrollar una mayor comprensión y empatía hacia los demás. Esto puede mejorar la dinámica del equipo y la comunicación.
Según algunos estudiosos, la atención plena puede describirse como una “conciencia centrada en el pre sente” (Hyland, Lee y Mills, 2015). En otras palabras, un individuo consciente no está pensando en el pasado o preocupándose por el futuro; simplemente “está” en el aquí y ahora.
personas les cuesta mantener un equilibrio entre el trabajo y la familia. Es más, a algunos les puede parecer que los lugares de trabajo están llenos de distracciones y puede ser difícil mantener la atención.
Sin embargo, existen formas de alcanzar un balance interno y aumentar la atención y la concentración, esto gracias a la práctica de la atención plena o mindfulness.
mindfulness es una cualidad que puede cultivarse mediante la práctica de la meditación. Cuando se aplica al liderazgo, la atención plena puede ayudar a los líderes y emprendedores a estar más presentes, conscientes y centrados.
Además, la atención plena puede ayudar a tomar mejores decisiones, a gestionar el estrés de forma más eficaz y a relacionarse con los demás con mayor com pasión y comprensión.
Algunas formas específicas en las que el mindfulness puede mejorar el liderazgo son las siguientes:
- Aumentar el conocimiento de uno mismo: Uno de los principales beneficios del mindfulness es que puede ayudar a los líderes a ser más conscientes de sus pensamientos, emociones y acciones. Esta ma yor conciencia de sí mismo puede, a su vez, ayudar a los líderes a tomar mejores decisiones, gestionar sus emociones de forma más eficaz y relacionarse con los demás de forma más compasiva.
- Mejorar el enfoque y la concentración: El mindful ness puede ayudar a los líderes a estar más presentes y concentrados en la tarea que tienen entre manos. Esto puede mejorar la toma de decisiones, la resolución de problemas y la comunicación.
- Gestionar el estrés: El mindfulness puede ayudar a los líderes a gestionar el estrés de forma más efi caz. Esto puede conducir a una mejora de la salud y el bienestar, así como a un aumento de la productividad y la creatividad.
- Desarrollar la compasión: Uno de los principios
Cada vez hay más pruebas que sugieren que la aten ción plena puede tener un impacto positivo en la salud mental y física (Chiesa y Serretti, 2009). Por ejemplo, se ha descubierto que la atención plena reduce el estrés (Brown y Ryan, 2003), la ansiedad (Kabat-Zinn, 1990) y la depresión (Teasdale et al., 2000).
Además, se ha demostrado que el Mindfulness me jora la calidad del sueño (Brown y Ryan, 2003), aumenta la inmunidad (Davidson et al., 2003) y reduce el dolor (Kabat-Zinn, 1990).
Entonces, ¿Cómo podemos incorporar el mindfulness a nuestra vida laboral?
Una forma es dedicar tiempo a una pausa de atención plena. Esto puede consistir en tomarse unos minutos para concentrarse en la respiración, o quizás escuchar una meditación guiada. Es importante encontrar un lugar tranquilo donde no te interrumpan.
Intenta notar la sensación de tu respiración al in halar y exhalar.
Si tu mente divaga, simplemente vuelve a centrar tu atención en la respiración.
Tener presente que cuando estamos atentos, no pensamos en el pasado ni en el futuro, sino que nos centramos en el momento presente.
Puedes practicar la atención plena durante unos minutos, o durante períodos más largos si lo deseas.
También es posible integrar la atención plena en tus actividades diarias, como comer, caminar o incluso trabajar.
No hay una forma correcta de practicar la atención plena. Por ejemplo, puede ser a primera hora de la ma ñana o a última de la noche, o simplemente, siempre que recuerde. El horario lo pone usted.
Sin embargo, se debe considerar que los estudios y expertos sugieren que mayor su práctica mejores serán los efectos.
Lo importante es ser paciente y amable con uno mismo, y seguir volviendo al momento presente.
¿Es posible lograr una armonía en el hogar y trabajo?
Estudio definitivo contempla análisis de ingeniería, ambiental y arqueológico de la zona
Un avance positivo viene registrando el estudio definiti vo que realiza la minera Anta mina en el proyecto de rehabi litación y mejoramiento de la
carretera Tingo Chico-QuivillaNuevas-Flores-Cochapata (Tú nelTaytamayo) -Llata-PoqueProgreso- Huamaní-Ruta AN 111.
Así informó el Ministerio de Transportes y Comunica ciones (MTC). Sostuvo que la revisión se encuentra a cargo de Provias Nacional, la cual se
ejecuta en el marco del Con venio N°013-2019-MTC/20 y adendas.
El estudio definitivo in cluye la ejecución de estudios
El ministerio de Transporte demandó el compromiso, apoyo y participación per manente tanto de autori dades locales, como de la población aledaña a la zona de incidencia del proyecto.
especializados de ingeniería, ambientales y de arqueología en la zona de incidencia del proyecto. Lugar donde ya se tiene determinado el trazo final por donde se construirá la obra.
Resaltó que, culminado el estudio definitivo, se realizará la liberación de predios para continuar con la licitación de la obra que permitirá la cons trucción de la carretera con mejor nivel de transitabilidad y seguridad vial.
Cabe precisar que el pro yecto abarca las provincias
de Dos de Mayo y Huamalíes (Huánuco) y la provincia de Huari (Áncash).
Contempla una inter vención, a nivel de carpeta asfáltica, en 65 kilómetros de esta vía, con cunetas y ber mas laterales que mejorarán la transitabilidad, optimizando el transporte terrestre de carga y pasajeros.
Con la ejecución de la obra se beneficiará directamente a la población de Tingo Chi co, Nuevas Flores, Quivilla, Cochapata, Llata, Huamanín, Progreso, Poque, Puños y Bella Bamba, que corresponde a la Ruta Reclasificada 3NH.
“Indirectamente, favore cerá a los ciudadanos de las provincias y regiones aledañas que tendrán a su disposición una vía segura y en óptimas condiciones para el traslado y comercio de la producción agrícola local”, finalizó el MTC.
que el día 17 de noviembre, estaremos en Yanacancha, en las puertas de Antamina, esperando a los altos funcio narios. Queremos resultados, por eso le hemos dado tregua, hasta el 17 de noviembre, para que nos traiga al presidente de la República. El pueblo quiere ser testigo de los acuerdos y de las fechas de entrega”, agregó.
Por Keny Rosado
Los pobladores conti núan burlando el cerco de seguridad y cruzando el puente de piedra Cáceres a pesar de su mal estado, ya que está a punto de colapsar.
Decenas de pobladores de Huamalíes iniciaron un paro de 48 horas el pasado domingo 30 de octubre, exi giendo al Gobierno de Pedro Castillo y a la minera Anta mina el inicio del asfaltado de la carretera Tingo Chico-Llata y de las vías de las márgenes izquierda y derecha.
La jornada de lucha de carácter preventivo inició a tempranas horas del domingo de la semana pasada y fue levantada el lunes 31 de oc tubre. No obstante, lanzaron un contundente ultimátum.
La presidenta del Comité de Lucha del Frente de De fensa de Llata, Ana Huanca,
sostuvo que han decidido dar una tregua y convocar a una reunión el 17 de noviembre, a fin de retomar el diálogo con los altos funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los direc tivos de Antamina.
“Hemos comunicado inmediatamente a la PCM,
Huanca indicó que los co muneros decidieron suspen der la protesta, que realizaron en el campamento de Anta mina, situado en el sector de Yanacancha, en el distrito de San Marcos (Huari - Áncash), tras recibir una invitación de una mesa de diálogo para este viernes 4 de noviembre por parte del PCM.
La dirigente sostuvo que más de 500 comuneros, acor daron retornar a la ciudad de Llata, pero anunciaron que regresarán el próximo 17 de noviembre al distrito de San Marcos, provincia de Huari, para demandar la plataforma de lucha.
Tal como se ha registra do, algunos irresponsables ciudadanos hacen caso omi so a las advertencias de las autoridades y siguen po niendo en peligro sus vidas, tras cruzar dicho puente que lamentablemente no cuenta con vigilancia las 24 horas del día.
Al parecer, debido a que las gestiones ediles se encuentran finalizando su periodo, los trabajos de restauración de este his tórico puente se han visto retrasados y, por lo tanto, se encuentran olvidados a su suerte.
Tampoco existe vigilan
cia y control, a fin de evitar que la gente continúe cru zando dicha infraestructura que se encuentra gravemen te deteriorada.
Asimismo, se han re gistrado que personas de cualquier edad no miden las consecuencias y siguen pasando el puente Cáceres, aún sabiendo del mal estado en que se encuentra.
En la misma situación se encuentra el puente pea tonal en Conoc, que permite el acceso de la población de Shayan y Conoc.
mil 278 soles de PIM, de los cuales 848 millones 455 mil 111 se devengaron, lo que equivale a decir, que se ejecutó un 55.5 % del PIM total del periodo 2019 – 2022. (Ver Cuadro N° 03).
En toda la historia del Gobierno Regional de Huánu co, desde su creación hasta la fecha, es en la presente
gestión regional donde se tuvo la mayor cantidad de presupuesto asignado a inversiones.
de 60 días para la culminación del presente año fiscal y de la gestión regio nal periodo 2019 – 2022 y a puertas de un proceso de transferencia de la actual gestión a las autoridades regionales recientemente elegidas, el pliego Gobierno Regional de Huánuco, al 31 de octubre del presente, ocupa el último lugar en el ranking de ejecución del gasto de inversiones a nivel de gobiernos regionales con un 16.5 % de ejecución, muy por debajo del penúltimo lugar que lo ostenta el Gobierno Regional de Cajamarca con un 30.1 % de ejecución del gasto de inversiones.
Al 31 de octubre del presente, el pliego Gobierno Regional de Huánuco tiene un Presupuesto Institu cional Modificado (PIM) de S/. 536 millones 662 mil 811 soles, las cuales solo ha devengado 88 millones 493 mil 391 soles, es decir, únicamente un 16.5 % de Ejecución del Presupuesto de Inversiones. (Ver cuadro N° 01).
A nivel del pliego Gobierno Regional de Huánuco, al 31 de octubre del presente año fiscal, las prioridades de inversión se focalizan en el sector salud con un 26.4 % del PIM total del pliego, seguido por el sector transporte con un 22.5 % del PIM total del pliego y el sector educación con un 17.3 % del PIM total del plie go. En conjunto estos tres sectores explican el 66.2 % del PIM total del Gobierno Regional de Huánuco, paradójicamente estos sectores tienen bajos niveles de ejecución: 18.1 %, 16.2 % y 9.2 %, respectivamente.
El sector salud tiene un PIM de 141 millones 794 mil 927 soles, de los cuales solo se ha devengado 25 millones 606 mil 365 soles, es decir, solamente se ha ejecutado el 18.1 %. El sector transporte tiene un PIM de 120 millones 586 mil 194 soles, los cuales solo se ha devengado 19 millones 586 mil 500 soles, es de cir, se ha ejecutado el 16.2 %. Mientras que el sector educación tiene un PIM de 92 millones 907 mil 990 soles, de los cuales solo se ha devengado 8 millones 502 mil 669 soles, únicamente se ha ejecutado el 9.2 %. (Ver Cuadro N° 02).
A nivel del pliego, se tiene al 31 de octubre del presente, una cartera de más de 400 proyectos en ejecución o programados para ejecutarse, lo que de muestra una clara atomización de las inversiones en los últimos años.
En el presente periodo de gestión 2019 – 2022, al 31 de octubre, se tiene un total de 1528 millones 558
Se debería implementar un equipo técnico capa citado para un debido seguimiento y control de la ejecución presupuestal, buscando mejorar la capaci dad de gasto, realizando una adecuada articulación, seguimiento y evaluación de las políticas y planes de desarrollo regional concertado (PDRC) al Plan Estratégico Institucional (PEI) y al Plan Operativo institucional (POI), imple mentando la propuesta de ejecución presupuestal, orientada a resultados con cierre de brechas y con una perspectiva de mejorar la calidad de vida de la población en general.
Difícil pero no impo sible tarea que le espe ra a las autoridades re gionales recientemente elegidas, que deberán rodearse del mejor ta lento humano y para ello deben privilegiar la meritocracia, apostar por la gobernanza pública, en la cual el conjunto de or ganizaciones públicas y privadas deciden sus ob jetivos, toman decisiones conjuntas en la solución a los problemas públicos. En ca mpaña elec toral que pasó, el ahora gobernador electo, hizo propuestas interesantes en cuanto a la descentrali zación de las inversiones, creación de unidades eje cutoras, dotación de ma yor capacidad resolutiva a sectores claves como edu cación, salud, agricultura (convertirlas en gerencias regionales), entre otros.
Los 100 primeros días de gestión serán claves para ver el derrotero ha cia donde se enrumbará la gestión regional en los próximos cuatro años.
Los trabajadores perte necientes al Registro Nacio nal de Identificación y Esta do Civil (Reniec) informaron que realizarán un paro de 48 horas los días miércoles 2 y jueves 3 de noviembre.
El representante del Sindicato de Trabajadores del Registro Nacional de Identificación y Estado Ci vil (Sintrareniec) reveló que esta decisión es debido a que las autoridades del organis mo estatal, les indicaron que no tienen el respaldo del Mi nisterio de Economía (MEF) para que les concedan sus beneficios laborales.
Es por ello que los men cionados días se atenderá desde las 8:34 a. m. hasta las 4:45 p. m. en 181 oficinas y será exclusivamente para entrega de DNI y trámites.
De acuerdo a los tra
bajadores, la medida se adoptó porque la “alta di rección del Reniec nos ha informado que no cuentan con opinión favorable por parte de la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y
Finanzas (DGPP-MEF), que autorice el registro en el AIR HSP de los beneficios labo rales, asignación anual por apoyo educativo y canasta de Navidad, obtenidos por laudos arbitrales de los años 2012, 2013, 2015, 2016 y 2018″
Guido Bellido, parlamen tario del partido oficialista Perú Libre, se refirió sobre la vacancia presidencial contra Pedro Castillo y se mostró op timista en que no se logrará concretarse en el Congreso.
Según el expremier, tener los 87 votos que se necesitan para concretar la medida constitucional es solo un
Armando Jara, presiden te de la Asociación de Sere nos del Perú (Adesep), instó al presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, a replicar la estrategia de su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, para comba
tir la delincuencia que azota las principales ciudades del Perú.
“El presidente de la Re pública debe copiar el mo delo del presidente Nayib Bukele“, manifestó en una entrevista.
El titular de Adesep, que cuenta con 31 mil afiliados a nivel nacional, señaló que hace falta voluntad política para impulsar una lucha con tra la inseguridad ciudadana.
“Tiene que declararle la guerra a los delincuentes, buscarlos por aire o tierra, a los cabecillas, meterlos preso y mandarlos al penal más seguro que tenemos en el Perú. Y si no, hay que cons truir más penales. Pero esto ya se desbordó, se tiene que hacer algo”, manifestó Jara.
Recordemos que la Po licía del país El Salvador ha detenido a 55.062 personas en el marco de una “guerra” contra las pandillas, im pulsada por Bukele, desde marzo de este año, acción que para algunos es buena y para otros viola los derechos humanos.
“sueño de la oposición gol pista”, la cual no se efectuará a pesar que es un pedido de la mayoría de la población.
“Tener los 87 votos para vacar a Pedro Castillo solo es un sueño de la oposición gol pista, que solo quedará en su imaginación, pues no tienen ningún sustento concreto, no hay objetividad real, ni aside
ro”, declaró.
Por otro lado, Bellido afirmó que con la visita de la Organización de Estados Ame ricanos (OEA) al Perú retorna rán los presuntos ataques de la oposición al gobierno del izquierdista.
“Ahora se ha bajado la intensidad, pero luego se va a retomar, no lo dudo”, apuntó.
Según el The New York Times, una nueva evalua ción sobre un informe de inteligencia de Estados Uni dos sobre Ovnis, atribuye muchos avistamientos mi litares de naves voladoras no identificadas a drones de vigilancia extranjeros o desechos en el aire.
Las últimas revelacio nes están contenidas en una actualización “clasi ficada” de un informe del año pasado que investigó 144 avistamientos de Ovnis por parte del personal del gobierno de Estados Unidos, entre 2004 y 2021, dijeron fuentes al Times. Se espera
que esta actualización se entregue al Congreso este mismo lunes.
Las fuentes, que habla ron con el medio bajo condi ción de anonimato, dijeron que varios casos de fenóme
mundana” utilizada por el gobierno chino.
Beijing, que es conoci da por haber robado planos para aviones de combate de próxima generación, tam bién estaría interesada en
La inflación en Europa al canzó un nuevo récord en los 19 países que utilizan el euro, impulsada por unos precios descontrolados del gas natural y la electricidad.
El crecimiento económico también se desaceleró, así que los economistas temen que sea una recesión en ciernes, en gran parte como resultado de esos precios más altos que merman la capacidad de gasto de los europeos.
La inflación anual alcan zó el 10.7% en octubre, según dijo el lunes la agencia de es tadística de la Unión Europea, Eurostat.
Es un aumento desde el 9,9% de septiembre y el dato más alto desde que comenza ron a elaborarse las estadís ticas de la eurozona en 1997.
El precio del gas natural se disparó tras la invasión en Ucrania, ya que Rusia redujo de forma drástica el suminis tro en sus gasoductos. Euro pa ha tenido que recurrir a costosos cargamentos de gas licuado que llegan en barco desde Estados Unidos y Qatar, para generar electricidad y calentar viviendas.
Aunque el gas licuado ha cubierto las reservas para el invierno, su alto precio ha en carecido algunos productos industriales como el acero o los fertilizantes. Incluso ha hecho que producirlos no sea rentable. El poder de gasto de los consumidores ha menguado conforme la gente dedica más proporción de sus ingresos a pagar combustible y facturas de suministros.
ARIES (21 de marzo - 20 de abril)
Hoy se puede desarrollar algún desacuerdo o disputa con tu papá o con un hombre de jerarquía, es un inicio de semana que puede poner fin a un proyecto de trabajo o de carrera.
(21 de abril - 20 de mayo)
J N C E K Z E I P S C C B D Q F J T Z J A C Y R R
Y T H L J R A L J U Y K H O I W H Q Q W T A E Q I
E A G I G V M K P X P L L Q N H U I G S R M N Y X
Z X F G N Y É Z B R Q O S N S A K Y X L A E T Q I
Y K M I P N R K D J D W E E C C M V Z X D N E A H
Y E P Ó W L I I B O I N R A M C G T R J I T S O R
O P A N X O C E T E Ó Z J I X U E A L K C E I R R
U L A T I N A Y T I E N E E L G Y L Q C I F Y T A
W U P M S O Z W C B X X R W Y X M V U V Ó I J T K
R U D D Y Q S O O Z E W Q Z W X N U E M N B Y K X
H D G U C W V B S I D C S G P O A D C V V P C T F
P A Z X D E A D J T D B R H T L F X B H Q R G B N
J X F M D E L D Í A D E T O D O S I E M O Y W F A
M G U Z V R W K J B R U E N T R E S U S R S A G S
L O S M U E R T O S D A P N I W N Q Q S F R H L H
ª Se le conoce ª El Día de Todos ª los Muertos ª es una tradición
ª que se vive ª con mucha ª devoción en ª muchos
ª rincones ª de América ª Latina y tiene ª un vínculo
ª con la religión ª y todo lo que ª históricamente ª representa
ª la Iglesia ª Católica ª entre sus ª creyentes
TAURUS
Emocionalmente, te vas a sentir más liviana el día de hoy. Menos seria y mucho más optimista, aprovecha esta tendencia porque puede ser uno de los momentos más positivos del mes.
GÉMINIS
(21 de mayo - 22 de junio)
GEMINI
El fin de semana puede presentar obstáculos dentro de tu lugar de trabajo o en los proyectos que tienen que ver con tu carrera. Puede ser el momento en el que debas de hacer un gasto inesperado.
CÁNCER
(22 de junio - 22 de julio)
CANCER
Hoy es un momento en el que puedes evaluar tus relaciones, conexio nes uno a uno y acuerdos bajo una nueva luz. Es un fin de semana que trae lo oculto a la luz para que puedas ver los verdaderos sentimientos.
LEO (23 de julio - 23 de agosto)
Te sientes feliz y en paz en tu vida doméstica, es un fin de semana en el que puedes encontrar plenitud dentro de tu hogar, respaldo con tu familia o una noticia que anuncie un nuevo capítulo dentro de tu vida familiar.
(24 de agosto - 23 de septiembre)
La semana que está iniciando te favorece para aumentar tus tesoros, pero también para darle más valor a tu tiempo y tus propiedades. Son días para reírte, crear, centrarte en tu corazón.
LIBRA (24 de septiembre - 22 de octubre)
Te vas a sentir más emocional a lo largo de esta semana, así que apro vecha el fin de semana para regalarte tiempo contigo misma, enfocarte en tu auto cuidado o regalarte un apapacho.
(23 de octubre - 20 de noviembre)
Puede ser que averigües algo sobre un vecino o un hermano en estos días, lo mismo puedes tener una conversación intensa con un amigo cercano o con un miembro de la familia que tiene un anuncio importante.
SAGITTARIUS (21 de noviembre - 21 de diciembre)
El mes que está iniciando es muy favorable para cultivar relaciones socia les de todo tipo, también para moverte en tu mundo laboral con éxito y aumentar tu networking. Una sensación de frustración.
Si te has fijado algunas metas o has estado trabajando para lograr algo, este fin de semana puedes empezar a ver el resultado. La semana que está por iniciar también anuncia cosechas importantes.
Tu prioridad durante octubre será explorar el mundo y perseguir experien cias divertidas y emocionantes. Es momento de expandir tus fronteras y de pensar en un viaje, un cambio de residencia.
Octubre es un mes para dejar a un lado tus inhibiciones, porque vas a querer forjar un nuevo grado de intimidad y compromiso con una persona importante para tu corazón. Es un mes en el que tendrás que tomar decisiones radicales y valientes.
J S T R U K O C C S L H L A I G L E S I A H T O X
W I C S K O E I A E K O C K F I W G C R V C O X E
Q Z Q U L M D O T L Y U I P Q G O P O I S L K R L
C R H B H B I T Ó E Q U E S E V I V E N U H C S U
I E U C O V V N L C O N M U C H A O L C I I V D S
E P F O N A T K I O S K W M Y X Y N N O X S K W B C R B N G W Y I C N A U L X F K V Í Z N E T Y V K
D E X L O Y I G A O E O X H K Q V W R E S Ó C H Q
J S R A P V F D I C U Q B Y R N E K I S U R R L P
S E A R J L D V T E P U J Z U U S G G H N I E L C
Según el letrado, agente le solicitó dinero para no trasladar su camioneta a la comisaría
tamento de Investigación Criminal y denunció el hecho, para probar su denuncia habría pre sentado la conversación grabada, donde el agente le requería la suma de 50 soles.
Enterados del hecho, el fiscal Yoel Chamorro Macucachi de la Segunda Fiscalía Penal Corpora tiva de Leoncio Prado armó un operativo.
Asimismo, junto a po licías del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de Tingo María se desplazaron a la co misaría de Pumahuasi y capturaron al suboficial denunciado.
El suboficial PNP, Jean franco Freddy Cori Bernar do, fue detenido tras ser acusado de solicitar 50 so les al abogado Wilfredo Pa lacios Matos (28), para no trasladar su vehículo a la comisaría, supuestamente, por no tener las lunas po larizadas adecuadas.
Según las indagacio nes, el agente habría esta do realizando un operativo, instantes cuando intervino
la camioneta Toyota Hilux, donde viajaba Wilfredo y su hermano Orlando, y le solicitó sus documentos, incluido la licencia para usar las lunas polarizadas.
El letrado le entregó los documentos requeridos; sin embargo, el agente le habría indicado que sus lunas polarizadas eran muy oscuras.
No obstante, para que su camioneta no fuera
trasladada a la comisaría, el uniformado presun tamente le solicitó una coima de 50 soles.
La intervención ocu rrió en la carretera Fede rico Basadre - Pumahua si, en el distrito de Daniel Alomia Robles, provincia de Leoncio Prado.
El abogado habría pagado el dinero reque rido, luego se dirigió a las instalaciones del Depar
En enero del 2022, Jeanfrando Feddy Cori Bernardo fue detenido en Huánuco tras ser acusado de supuestamente robar 14 000 soles de la disco teca “Portales de Sunset”, junto a su otro colega.
Sin embargo, fue libe rado, porque argumentó que el administrador y vigilantes de la discote ca le habrían robado su celular y solo hubo una agresión mutua.
La Fiscalía de Pre vención del Delito de la provincia de Leoncio Prado, en coordinación con personal de la Poli cía Municipal, intervino la discoteca “Juangueo”, ubicada en la cuadra seis de la avenida Alameda Perú.
Durante la interven ción, las autoridades detectaron que dicho recinto nocturno venía funcionando de mane
ra clandestina, sin la autorización de funcio namiento, ni la fiscali zación de seguridad co rrespondiente, poniendo en riesgo la vida de los asistentes.
Las autoridades reali zaron las diligencias para iniciar un proceso de investigación y sanción correspondiente contra el centro nocturno, que habría estado funcionan do en total informalidad.
Durante un operativo Rastrillaje 2022, desarrolla do por policías de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial, dos personas fueron deteni das por conducir en aparente estado de ebriedad. También un vehículo fue incautado por violar el Reglamento Nacio nal de Tránsito.
Los agentes informaron que Jorge Luis Calero Sánchez (26) habría estado conducien do bajo los efectos del alcohol su vehículo de placa de rodaje W4-9651; del mismo modo, Joel Anthony Gonzales Ze vallos (30) con su vehículo de placa de rodaje 6100-9W.
Ambos sujetos fueron
trasladados a la dependencia policial, donde vienen siendo investigados por la presunta comisión del delito de peligro común, conducción en estado de ebriedad.
Durante el operativo, en el Día de Todos Los Santos, decomisaron y trasladaron a la dependencia policial, el
El suboficial Jhonatan Sander Mallqui Gonzales fue capturado y recluido en el penal de Potracancha, al contar con orden de captura e internamiento en el penal por nueve meses, acusado por la presunta comisión del delito de cohecho pasivo propio, en el ejercicio de su función policial.
El suboficial Sander Mall qui, junto al alférez PNP Ruly Mendoza Quinte (28) y el sub oficial Emanuel Dennis Coz Ramírez (26), fueron acusados de solicitar 8000 soles de coi ma al investigado Alex Ricardo Morales Rojas (22).
Los hechos se remontan a 11 de julio del 2022, cuando la madre de una menor acu dió a la Comisaría PNP de Ca yhuayna, donde trabajaban los tres policías, para denunciar la presunta violación sexual que sufrió su menor hija de 14 años.
Enterados de los hechos,
los tres agentes a bordo de un patrullero policial inicia ron con las investigaciones y acudieron a la vivienda del acusado, ubicada en la zona Cero, en el distrito de Ama rilis. Logrando la captura de Morales Rojas.
Luego, en el trayecto, cuando el sospechoso era trasladado a la comisaría, los uniformados le habrían solici tado 8 000 soles para dejarlo en libertad.
El mototaxista asustado accedió y retiró 3 000 soles del banco y se los entregó y se comprometió que el lunes le daría los 5000 restantes a los agentes.
Sin embargo, el lunes acu dió a la Fiscalía Anticorrup ción para asentar la denuncia. En dichas circunstancias, re cibió una llamada del alférez, quien le habría solicitado los 5 000 soles restantes. Conver sación que fue grabada por
la fiscalía.
Con dichos elementos, el seis de septiembre del 2022, el alférez PNP Ruly Mendoza Quinte (28) y el suboficial Ema
nuel Dennis Coz Ramírez (26) fueron detenidos por una or den de detención preliminar. Asimismo, el juzgado compe tente le dictó nueve meses de
prisión preventiva a los tres policías implicados.
Sin embargo, el suboficial Jhonatan Sander Mallqui Gon zales estaba como no habido,
Pobladores de San Mi guel de Llacsa, del distrito de Santa María del Valle, arres taron a dos sujetos, tras des cubrir que desmantelaban motocicletas que estaban reportadas como robadas.
Hasta el lugar se despla zaron policías de la Unidad de Prevención de Robo de Vehí culos, los cuales procedieron a detener a los sospechosos.
Se trata de Wilson Mi chael Daza Cámara (19) y Gregorio Román Celestino, este último se dio a la fuga al notar la presencia policial.
Sin embargo, los agen tes detuvieron a su hermano Marcelino Clemente Celes tino (24), como propietario de la vivienda donde fueron encontrados los vehículos de dudosa procedencia.
Los agentes informaron
hasta este último fin de se mana que fue detenido por sus colegas y recluido en el penal, ya que se encontraba requisitoriado.
que los sujetos antes indica dos tenían en su poder dos motocicletas. Una de ellas de placa de rodaje W4-1753 que se encontraba en proceso de desmantelado y otra motoci cleta sin placa.
Tras realizarse el perita je, los peritos determinaron que la placa que llevaba el primer vehículo correspon día al segundo vehículo, el cual estaba reportado como robado desde el 25 de febrero del 2020.
Mientras que el primer vehículo había sido denun ciado como robado por el te niente gobernador del centro poblado de San Juan Pampa, el pasado 22 de octubre, por el agraviado Luis Camones Cruz (45).
Los dos sujetos y las mo tocicletas fueron trasladados a la dependencia policial para continuar con las investi gaciones y ser procesados penalmente por el presunto delito de receptación de ob jetos robados.
Agente se encontraba prófugo y fue detenido tras tener sentencia de prisión preventiva
El Sr. de Mayo de Ambo tiene que devolverle la vi sita al CD Comerciantes en partido programado para este domingo 6, a las 3.00 de la tarde, en el estadio Max Augustín de Iquitos, con muchas posibilidades de lograr el pase a cuartos de final, por su triunfo del pasado domingo.
Si bien es cierto que en el aspecto deportivo le va bien, no es lo mismo en el aspecto económico; las taquillas que recauda en sus partidos de lo cal no le alcanzan para cubrir sus gastos de participación.
Para llegar a Iquitos debe viajar primero a Lima y luego hacer la conexión vía aérea hasta la capital loretana. Todo ello significa un alto costo que el club no está en
condiciones de asumir.
Por eso apela a la buena voluntad de los ambinos y de la afición en general para que lo apoyen en la medida de sus posibilidades.
Como en toda la cam paña ha venido recibiendo la colaboración, aunque sea poco, y por eso ahora nueva mente hace un llamado a la
población para que le sigan apoyando.
Hasta ayer tres perso najes ambinos se hicieron presentes con importantes aportes: Gladis Ríos con S/ 350.00, Mario Vera León S/ 1000.00 y la Srta. Ruth Eche varría Iturri con S/ 2000.00. Se espera que hasta este vier nes el apoyo siga llegando.
En la penúltima jor nada del torneo de segun da división, en el Grupo A, aún no se han definido a los 4 clasificados a la liguilla final.
Solo Los Pumas y Atlético San Martín con 16 puntos están fijos; los otros dos cupos se defi nirán en la última fecha, entre Mateo Aguilar y Boca Junior con 8 puntos y Cultural Valdivia con 7 puntos.
En el Grupo B, sí se han definido los 4 clasifi cados que son: Construc ción Civil con 16 puntos, Bernabéu y Pavito Tara zona con 12 y Albino Ve lásquez con 9 unidades.
Grupo A
Leoncitos Jrs. 3 - Sport Montero 3
Boca Junior 0 - Cultural Valdivia 1
Los Pumas 2 - Alfonso Ugarte 0
Atl. San Martín 0 - Mateo Aguilar 0 Grupo B
Santa Cruz Hco. 1 - Social Celendín 6
Carlos Villarreal 0 - Albino Velásquez 5
A. de Balán 0 - Construcción Civil 5
Internacional B. 0 - Pavito Tarazona 0
decidió renunciar al cargo junto con su asistente téc nico Robert León.
El plantel volvió a los entrenamientos el mismo lunes. Asimismo, ayer realizó ejercicios en gimnasio bajo la conducción del preparador físico Julio Montes, quien al parecer, dirigirá al equipo en Cajamarca.
Verdecocha se quedó sin entrenador para su partido de vuelta. La FPF programó el partido de vuelta para el sábado, a las 3.30, en el es tadio Héroes de San Ramón, en Cajamarca ante Cultural Rosario.
Luego de la derrota sufri da como local, los dirigentes
le pidieron explicaciones al técnico y le exigieron que en el partido de vuelta haga va rios cambios, a lo cual Peña respondió que no acepta imposiciones.
Se supo que en el cama rín hubo un incidente entre Peña y los jugadores. Ante la exigencia de los dirigentes,
Se supo que mañana jueves, en la noche, la de legación viajará a Lima, el viernes llegará a Cajamarca por vía aérea y el sábado en frentará el partido de vuelta.
Verdecocha aún no está eliminado, sin embargo, su situación es complicada. Para seguir en carrera ten dría que ganar por una dife rencia de dos goles o tratar de igualar el resultado de Huánuco para definir me diante penales.
Introducción de Qatar 2022.- El Mundial de Qatar 2022 está a la vuelta de la esquina. Los aficionados del fútbol lo saben y la FIFA pro bó lo que será la transmisión oficial de los partidos.
En sus redes sociales, publicó un video de unos 40 segundos con la introduc ción que tendrán todos los partidos, así como la música y animación en que se mues tran los estadios, la mascota y finalmente el logo oficial de Qatar 2022.
La pesadilla de Messi.-
Fabián Soldini , exrepre sentante de Messi, contó que desde que Argentina perdió el Mundial en 2014 ante Alemania, Messi tiene una pesadilla que lo persi gue: “Cuando estuve en su casa, después de 10 años de no verlo, me dijo ‘Fabi, hace un año que me despierto en la noche pensando en la final (contra Alemania) en Brasil. No puedo dormir’. Y lo puedo asegurar. Le da vueltas en la cabeza”.
Atlético se quedó sin nada.- El Atlético ha dejado
de ser ese equipo que llega ba con el corazón donde las piernas no, para convertirse en el Atlético del ya no.
Se quedó sin nada. Ya no será ni la Europa League. Con un empate hubiera bastado, un mísero 0-0. Pero ni eso. La celebración de O Dragao, pri mero el Oporto de este grupo en el que el Atlético fue últi mo, suena triste, tristísimo.
Sigue el caso Castillo.Según informó el abogado Marcelo Bee Sellares, el Tri bunal de Arbitraje del De porte (TAS) determinó que,
entre el jueves 4 y viernes 5 de noviembre, resolverá el caso del jugador Bryon Castillo.
Como se sabe, la Fede ración Peruana de Fútbol (FPF) y la Federación Chilena (ANFP) solicitaron la exclu sión de Ecuador del Mundial de Qatar por presunta fal sificación de identidad de Castillo.
La FPF pide que la se lección peruana ocupe el lugar de Ecuador por su mejor ubicación en la tabla de posiciones.
El campo del estadio Heraclio Tapia ya no parece un campo de fútbol sino un potrero. Aparte de los des niveles, que muestra desde que empezó a servir como cancha de fútbol, actual mente está completamente deteriorado.
Con casi toda la cancha sin hierba y seca, lleno de baches y huecos provocados por el intenso uso en activi dades extra deportivas y por la falta de mantenimiento. Aparte todo el rededor, don de se encuentra el alambra do perimétrico, está lleno de basura y con la hierba muy crecida.
Y no solo eso, sino que actualmente el estadio es
utilizado como depósito de vehículos decomisados, que llenan completamen te los sectores debajo de las tribunas sur y oriente.
Y eso porque constan temente es escenario de espectáculos chicheros, cultos religiosos, ferias y otros, por los que la Munici palidad de Huánuco cobra tarifas millonarias que de berían ser revertidas en el cuidado y mantenimiento y no tener a dicho recin to deportivo en el estado actual.
Es una vergüenza que el primer y único escena rio deportivo de Huánuco presente ese estado ante los ojos de los visitantes.
Registro tardío de un jugador en caso de lesión, puesta a cero del contador de tarjetas amarillas, des empate en caso de igualdad de puntos, son reglas que los equipos tendrán en cuenta en el Mundial 2022.
¿Qué sucede si un juga dor convocado se lesiona o cae enfermo antes de la competición?
La lista oficial de cada selección, entre 23 y 26 jugadores, debe entregar se a la FIFA hasta el 14 de
noviembre, antes de las 18:00 GMT.
Sin embargo, según el re glamento, un jugador de la lista final podría ser todavía reemplazado “como máximo 24 horas antes del inicio del primer partido de su equipo”.
Asimismo, la comisión médica debe confirmar “que la lesión o la enfermedad es suficientemente grave para impedir al jugador” participar en el torneo.
Otra regla se refiere a los cambios de jugadores duran
te los partidos. Permanecen vigentes los 5 cambios y se podría realizar un sexto cambio si un jugador sufre conmoción por golpe en la cabeza.
Otra regla se refiere a la definición de la clasificación en caso de empate en puntos, en cuyo caso será mediante la diferencia de goles.
Finalmente, en caso que un jugador reciba su segunda tarjeta amarilla y su equipo se clasifique a la final, se le bo rrarán para que pueda jugar.
Ayer se disputaron 7 partidos correspondien tes a la etapa de
de la Champions. Cuyos resultados más impor tantes
del Bayern
el
de Italia
También la
peor actuación del cuadro madrileño en el torneo, que dando último en su grupo. Finalmente, el triunfo por
del Liverpool de
Italia para colocarse pri mero en su
En otros resultados, el Barcelona
a
al Victoria