región
Antonio Jara juramentó y recibió banda de nuevo alcalde de Huánuco
En medio de un día nublado y con lluvia, una señal de cambios para los entendidos, Antonio Jara Gallardo asumió oficialmente la alcaldía provincial de Huánuco para el período 2023 - 2026 tras ganar la contienda electoral de octubre del año pasado.
El evento de toma de mando se realizó ayer, a las 9 de la mañana, en la Plaza de Armas de Huánuco, en el frontis del palacio municipal, donde llegaron autoridades regionales y políticas para presenciar la juramentación del nuevo primer vecino de la provincia.
Entre ellos, estuvieron presentes el gobernador electo, Antonio Pulgar, la congresista huanuqueña Elizabeth Medina, los altos mandos militares y policiales, el jefe de la macrorregión Huánuco - Pasco y representantes indígenas.
También participaron los regidores, los gerentes y subgerentes de la nueva gestión de la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPHco). Del mismo modo, la esposa, hijos y familiares de Antonio Jara y decenas de vecinos que apoyaron la candidatura del excandidato de Mi Buen Vecino.
Marcha
A pesar de la humedad y una fina lluvia, el alcalde de Huánuco, el gobernador Antonio Pulgar y demás autoridades civiles, militares y policiales, marcharon por las principales calles céntricas de Huánuco, portando una bandera gigante blanquiverde de la región.
Durante la marcha, las autoridades electas aprovecharon para darse un baño de popularidad y rápidamente arribaron al estrado, decorado con los típicos colores y personajes tradicionales de la idiosincrasia huanuqueña, como los Negritos de Huánuco.
Luego de la lectura del
acta de proclamación de alcalde electo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), donde daba como ganador a Antonio Jara en los pasados comicios electorales municipales, se procedió a la juramentación del nuevo burgomaestre frente a los evangelios y un público jubiloso.
Asimismo, con la par-
Antonio Pulgar tomó juramento de los 20 consejeros regionales
El gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas, tomó juramento de los nuevos 20 consejeros regionales del periodo 2023 - 2026 que inició ayer, domingo 1 de enero.
Mientras muchos celebraban el inicio del año nuevo, Pulgar participó de la sesión solemne que se llevó a cabo en la sede del Gobierno Regional de Huánuco, donde se instaló
el nuevo Consejo Regional con los consejeros de las once provincias de la región.
Cabe precisar que el consejero de Huacaybamba, Rafael Céspedes Gamarra, fue designado como el consejero delegado para el período comprendido desde 1 enero hasta el 31 de diciembre del 2023.
Previo a ello, Juan Sivori Paredes Ríos, consejero por la provincia de Puerto Inca
ticipación de la profesional Rosa María Jara Carranza, hija del alcalde, se procedió a colocar la tradicional medalla de alcalde.
Mientras que el ciudadano José Francisco Jara Gallardo, hermano de Antonio Jara, le colocó la banda verde - blanco.
Durante su participación, Jara anunció que recibe una municipalidad llena de crisis, sin embargo, aseguró que trabajará con mucha fuerza para sacarla adelante y solucionar los principales problemas que aquejan a la provincia de Huánuco.
“Estoy recibiendo una municipalidad en crisis, pero eso me da más fuerza para trabajar. Todos somos testigos que hoy (ayer) el pueblo de Huánuco me está entregando una empresa quebrada y me están dando 4 años para entregar una ciudad limpia, segura, ordenada y moderna”, afirmó.
Manos limpias
Asimismo, se dirigió al gobernador Antonio Pulgar y le invocó su compromiso para trabajar por los 13 distritos de la provincia de Huánuco. También por las
y de mayor edad, tomó juramento al gobernador de Huánuco, Antonio Pulgar, en cumplimiento del artículo 14 de la Ley n° 27867.
Recordemos que los consejeros juramentados son, Carlos Alberto Esteban Atencia y Esther Guisella Lucas Espinoza, de Ambo; Vidal Rubén Adrián Facundo y Amadeo Reymundez Sánchez, de Dos de Mayo; Ricardo Wellingthon Prado García y Nicolás Nieves Inga Esteban, de Huamalíes.
Asimismo, Manuel Rosales García y Milagros del Pilar Beraun Leandro, de
EL DATO
“Tengan por seguro que Toño Jara como su alcalde no los va a decepcionar, porque vamos a trabajar codo a codo para demostrar que en Huánuco si hay personas que deseamos conjuntamente con nuestros regidores y gerentes sacar adelante a la provincia”, añadió Antonio Jara.
otras provincias de la región.
“Como gobierno regional quiero su compromiso para trabajar por las 11 provincias de Huánuco, porque ya la campaña terminó y hoy trabajamos por Huánuco”, dijo.
En otro momento, Jara resaltó que su compromiso es luchar contra la corrupción “venga de donde venga”.
“Yo estoy entrando a ser su alcalde con las manos limpias, y voy a salir con las manos más limpias, porque Huánuco se merece autoridades probas y el pueblo nos ha dado la oportunidad para ser un buen gobierno”, manifestó Antonio Jara.
Leoncio Prado; Roy Kenedy Tolentino Fabian y Eliel Escobal Ayala, de Pachitea; Lester López Espíritu y Juan Sivori Paredes Ríos, de Puerto Inca; Alfredo Ángel Isidro Silvestre y Rocío Diana Isla Esteban, de Yarowilca.
Finalmente, tomaron juramento, Elizabeth Justiniano Rivera, Kandy Yanini Vargas Aguirre y Olchese Tarazona Gonzales, de Huánuco; Rafael Céspedes Gamarra, de Huacaybamba; Olinda Rosa Tacuchi de Dávila, de Lauricocha, y Dante Oliver Tarazona Reyes, de Marañón.
Burgomaestre asumió oficialmente el mando en ceremonia realizada en Plaza de ArmasAntonio Pulgar: “Recuperaremos a los pueblos andinos - amazónicos olvidados de Huánuco”
Juramentó en ceremonia principal y recibió la banda y el pabellón de gobernador
Tras la juramentación del nuevo alcalde Antonio Jara Gallardo, se procedió a la toma de mando del gobernador entrante Antonio Pulgar Lucas, quien ganó las elecciones regionales con las banderas de su movimiento regional Mi Buen Vecino.
“Invoco a los líderes políticos, a la sociedad civil, a los colegios profesionales, a todas las iglesias, a las universidades, transportistas, comerciantes, Poder Judicial, Ministerio Público, a los hermanos agricultores, y a los vecinos y vecinas a iniciar juntos una gran cruzada para recuperar a los pueblos andinos-amazónicos, quienes han sido olvidados a consecuencia de la gran corrupción de los últimos 12 años”, refirió.
En compañía de las autoridades provinciales y regionales, personalidades religiosas y altos mandos militares y policiales, Pulgar tomó asiento en el centro del estrado, luciendo un traje oscuro y corbata granate.
Tras un repaso de su biografía, su paso por la alcaldía de Amarilis y la campaña política del 2022 que lo catapultó al sillón regional, el consejero regional Juan Paredes le tomó juramentación al nuevo gobernador.
“¡Por Dios, por mi región y por mi país, sí juro!”, gritó Pulgar ante el público que estalló en alegría.
Mientras que el hijo del gobernador Antonio Pulgar, el abogado Alí Antonio Pulgar Rodríguez, le impuso la banda granate como nuevo gobernador regional de Huánuco. Asimismo, el excongresista Enrique Pulgar Lucas le hizo entrega del pabellón a su hermano Antonio Pulgar.
“Sé que Dios te iluminará tu camino y lograrás todos tus propósitos. Te hago entrega del pabe -
llón, símbolo de poder, para que puedas luchar por los más pobres”, mencionó el exparlamentario.
Luego de la imposición, Pulgar Lucas tomó juramento a cada uno de los consejeros regionales que formarán parte del nuevo Consejo Regional del período 2023 - 2026.
Trabajará por el desarrollo
En su discurso, el gobernador sostuvo que realizará una gestión en beneficio de los vecinos de las 11 provincias y 84 distritos del departamento de Huánuco.
“Ratificó mi compromiso de trabajar todos los días durante mi gestión para generar el bienestar que tanto anhelan los vecinos y vecinas”, mencionó.
Mencionó que las grandes poblaciones andinas y amazónicas del Perú profundo no pueden seguir viviendo en la pobreza y en el olvido de las autoridades.
“Los retos y desafíos
que tendremos como gestión serán mejorar los altos índices de necesidades que nos dejaron las autoridades pasadas, durante los 12 últimos años”, resaltó.
“No se puede permitir más niños y niñas con anemia, que, durante el año que pasó, en nuestro departamento llegaron a 40.7 % de nuestra población; mientras que la desnutrición en la población infantil se ubicó en un 19.2 %; la pobreza en un 41.4 % y la percepción de la inseguridad ciudadana en un 76.7 %, según los informes del CEPLAN y del Instituto Peruano de Economía”, expuso.
Pulgar hizo un llamado a los huanuqueños a dejar a un lado la indiferencia para “nuestros hermanos de las zonas más profundas de Huánuco”. “Hoy empieza la gran transformación y las puertas del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) se abren para gobernar junto a cada uno
de ustedes”, resaltó.
Reactivación del sector agrícola
También expresó que estará aplicando un plan de trabajo para convertir a la agricultura en la principal actividad económica de la región y de esta forma cumplir con la tan esperada revolución agrícola que prometió en campaña, sostuvo.
Explicó que para conseguir esta meta fortalecerán la Dirección Regional de Agricultura (DRA) a través de estrategias de producción.
También fortalecerán la producción ganadera en base a sus potencialidades en Puerto Inca, Dos Mayo, Pachitea, Huamalíes, Marañón, donde promoverán el mejoramiento genético de la ganadería porcina y de vacuno.
Manifestó que implementarán mecanismos de productividad y tecnología. Asimismo, prometió la recuperación de kiló-
metros de carreteras que han sido dejadas en total olvido por décadas.
Educación
En materia de educación, Antonio Pulgar prometió realizar una labor con capacitaciones permanentes. “Mejoraremos los contenidos curriculares; recuperaremos la infraestructura; dotación de herramientas tecnológicas para la enseñanza y reivindicaciones laborales de los maestros para lograr una educación con calidad”, acotó.
“No podemos generar bienestar social, sino mejoramos el servicio en el sector salud, es una tarea titánica, pero con el esfuerzo y el apoyo de todos lograremos para tener mejor salud para todos los huanuqueños”, afirmó.
Salud
Se comprometió en recuperar las instalaciones de los centros de salud y la dotación permanente
EL DATO
Para finalizar, el gobernador Antonio Pulgar agradeció a todos los vecinos de las diferentes provincias y distritos por el apoyo brindado en los pasados comicios regionales del año pasado. Cabe precisar que el exalcalde de Amarilis fue uno de los candidatos que recorrió palmo a palmo la región.
de los mismos.
También señaló que su gestión implementará el Programa Médico de “Mi Barrio” con visitas a las zonas rurales, comunidades y centros poblados.
Asimismo, promocionarán las campañas de vacunación masiva para evitar la COVID-19. También se recuperará la planta de oxígeno para que esté al servicio de la población.
Reactivación económica
“Reactivaremos la economía con la puesta en marcha del programa “Chamba para Todos” en toda la región”, prometió.
En este sentido, Pulgar indicó que para lograr la reactivación económica impulsarán el corredor turístico en Leoncio Prado, Dos de Mayo y Huamalíes.
Anunció que en los próximos días informará sobre un megaproyecto económico que permitirá generar empleos temporales en toda la región.
También resaltó que se dispondrá progresivamente de la tecnología Bym para todos los proyectos nuevos, a fin de lograr la eficacia y eficiencia de la gestión pública, “porque mi gestión aspira a no tener más obras paralizadas”.
Recalcó que nada de los proyectos que ha presentado se podrán ejecutar, sino se combate la corrupción.
región
Nuevo alcalde Amarilis prometió aumentar sueldos a trabajadores municipales
Durante su toma de mando, Hidalgo Pandura sostuvo que remuneraciones son insuficientes
Hidalgo Panduro fue juramentado como alcalde del distrito de Amarilis, durante un masivo acto protocolar realizado ayer en la Plaza Mayor de Paucarbamba.
Tras su imposición de la banda de alcalde, el nuevo burgomaestre tomó juramento a los regidores y presentó a sus principales gerentes y subgerentes de su gestión 2023 - 2026.
Sostuvo que una de las principales medidas que realizará en el corto plazo será mejorar los sueldos de los trabajadores de la comuna.
“Mi política es ponerme el uniforme de trabajo, soy un servidor público y daré confianza a los trabajadores, y estamos estructurando un plan para mejorar y nivelar los sueldos, ya que estos trabajadores perciben un sueldo de 900 soles, que es insuficiente”, resaltó.
Reorganizará comuna
Durante su participación, Roger Hidalgo resaltó
que respetará a los trabajadores con CAS permanente, “porque todos necesitan un lugar donde laborar y mi gestión será un equipo de trabajo conformado por obreros y empleados fijos y nombrados”.
Mencionó que lamen-
tablemente ha recibido una municipalidad caótica y por ende trabajarán en el tema de la reorganización.
Resaltó que la mayoría de los camiones de recolección de basura están en estado crítico y prácticamente todos los vehículos, como
maquinarias, camionetas, autos, motos y camiones de Serenazgo y limpieza pública no se encuentran operativos ni siquiera un 30 %.
Afirmó que realizarán un arduo trabajo, donde solicitarán el apoyo al gobernador, Antonio Pulgar, a
través de un convenio para la adquisición de cuatro compactadoras y camionetas para el Serenazgo de Amarilis.
También dijo que están trabajando en materia de seguridad ciudadana y en la recolección de basura, debi-
EL DATO
El alcalde Roger Hidalgo prometió obras de impacto en el distrito. Tales como saneamiento básico, escuelas, centros de salud y carreteras.
“ Ya realizamos las gestiones para que también llegue la inversión privada”, acentuó.
do a la crítica situación que se ha presentado en estos servicios.
Informó que el gerente municipal es el contador público Roy Venel Meza, un profesional de su confianza, con mucha experiencia en el manejo de instituciones del Estado, afirmó.
Aseguró que su gestión empezará mejorando el cuerpo de Serenazgo y reforzará la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Agregó que Amarilis será un distrito amigable con el medioambiente, “con mejores servicios de limpieza pública y más áreas verdes”.
Rafael
Céspedes
fue elegido consejero delegado de la región Huánuco
En el primer día de sesión, los consejeros regionales de Huánuco eligieron a su consejero delegado para el periodo 2023. La encargatura recayó en el representante de la provincia de Huacaybamba, Rafael Céspedes Gamarra.
Tras la juramentación a los 20 consejeros por parte del entrante gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar, los funcionarios decidieron de inmediato elegir a su consejero delegado para que programe y presida las sesiones.
Un grupo de consejeros pedían que la elección del consejero delegado sea en la próxima sesión, argumentando que no se
conocían aún y era necesario saber las cualidades de cada uno.
Sin embargo, hubo otro grupo que pedía la inmediata elección, debido a que este miércoles 4 de enero
podrían iniciarse las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte, por lo que acordaron avanzar con esa primera labor.
Ante ello, entraron en votación, y por mayoría
optaron por elegir de inmediato al consejero delegado.
La elección del nuevo dirigente del consejo regional fue entre los representantes de Huamalíes, Ricardo Prado García; Marañón, Dante Oliver Tarazona; y Huacaybamba, Rafael Céspedes, este último fue el ganador con 11 votos a favor.
Céspedes Gamarra se comprometió en trabajar de la mano con el gobernador Antonio Pulgar. “Trabajaremos con respeto, sin diferencias, sin tintes políticos. Exhorto al gobernador trabajar para el desarrollo de las 11 provincias y que no haya compadrazgos y favores solo a unos cuantos”, manifestó en su alocución.
Diana Plejo:
En una ceremonia oficial y ante diversas autoridades y vecinos pillcomarquinos, ayer se realizó el acto de toma de mando y juramentación para la gestión edil 2023 – 2026.
Iniciando la ceremonia con una misa te deum, acompañada de todos sus regidores, la alcaldesa de Pillco Marca, Diana Plejo, recibió la bendición del padre, para llevar un gobierno abierto al diálogo.
En la primera sesión
solemne del año, agradecida y comprometida se expresó la alcaldesa en lo que fue su primer discurso. “Mi gobierno será un gobierno democrático, multidisciplinario y pluralista abierto al diálogo y a la convergencia de ideas a beneficio de nuestro distrito”, resaltó.
Como lo manifestó la alcaldesa, el compromiso es el de trabajar junto a la comunidad por el desarrollo del distrito de Pillco Marca.
“Mi gobierno será abierto al diálogo y a la convergencia de ideas”
Exconsejero Del Águila confesó sentirse decepcionado de la clase política de Huánuco
Criticó que exgobernador se haya rodeado de personas que no inspiraba confianza
El exconsejero, por la provincia de Leoncio Prado, Amancio del Águila, finalizó su gestión afirmando que se va decepcionado del trabajo realizado por las gestiones de los exgobernadores regionales Juan Alvarado y Erasmo Fernández, así como de la clase política huanuqueña.
“Vergonzoso cómo construyeron esta gestión. Lamentablemente, confiamos que esto iba a mejorar con el señor Erasmo y esto ha sido peor. Decepcionado totalmente de la gestión y de la clase política”, sostuvo.
Recordó que, cuando inició la gestión de Erasmo Fernández, en marzo del año pasado, advirtió que el exgobernador se iba a ver involucrado en presuntos actos de corrupción, ya que se rodeó de personajes de dudosa honestidad.
“Yo lo alerté que esto iba a acabar así, por las personas
que se había rodeado y son personas que realmente no inspiraban ningún tipo de confianza. La actitud dice mucho del tipo de nivel de profesional, hubo todo un
desgobierno”, resaltó.
Del Águila agregó que, a pesar de todas las pruebas de corrupción que existen en el Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) y que involucra
Congresista Medina acusa a Pedro Castillo de haber trabajado con “caviares”
La congresista por la región de Huánuco, Elizabeth Medina Hermosilla, volvió a criticar al expresidente Pedro Castillo, quien cumple una prisión preventiva de 18 meses en el penal de Barbadilla en Ate Vitarte (Lima) tras perpetrar el fallido autogolpe de estado en diciembre pasado.
A pesar de que su voto a favor de la vacancia de Castillo fue vista como traición por un sector de la población huanuqueña, la parlamentaria del Bloque Magisterial
señaló que el Gobierno de Pedro Castillo únicamente se vio enfocado en atender intereses particulares de un grupo de “caviares”.
Resaltó que no hay que victimizar al exmandatario, ya que en los más de 16 meses que duró en el poder no trabajó a favor de la población y tampoco cumplió con las promesas que ofreció en campaña en el 2021.
“No puedo seguir el papel de victimización, porque hay cosas que no ha cumplido, él
tiene que dar la cara del pueblo, él ha estado gobernando con (Guillermo) Bermejo, (Aníbal) Torres y (Betsy) Chávez, él estaba trabajando con caviares y no en beneficios del pueblo, no vimos los cambios que anhelaba el pueblo”, declaró.
La parlamentaria izquierdista señaló que como Bloque Magisterial han luchado para que se saquen proyectos de ley en beneficio de los maestros y de los trabajadores de salud.
“Mi trabajo responde frente aquellas personas que están hambrientos, porque para ellos empezó la campaña política”, dijo.
Asimismo, Elizabeth Medina resaltó que su bancada seguirá trabajando y fiscalizando. “Nosotros no podemos ser opositores, estamos en el medio”, aclaró.
seriamente la gestión anterior, el Ministerio Público no actuó con urgencia como en otras regiones.
Por otro lado, Amancio del Águila pidió no denun-
ciar o acusar solamente a los alcaldes o gobernadores, agregó que también “se debe reconocer que el equipo técnico es parte de la corrupción”.
EL DATO
Sin pena ni gloria, la gestión del exgobernador Erasmo Fernández finalizó el sábado 31 de diciembre y con una de los peores retrasos en la capacidad de gasto de los recursos públicos, nunca antes visto en la historia de la región.
“Solamente se denuncia a los alcaldes o gobernadores, sin embargo, se debería denunciar al equipo técnico, ya que para que el alcalde o gobernador pueda robar, necesita de las comisiones que les indica el equipo técnico. Acá que no se diga que son solo los políticos que roban, para mí los primeros responsables son los técnicos y profesionales que le han hecho tanto daño a la gestión”, manifestó.
acuerdos con terceros para el aprovechamiento forestal, de manera justa y equitativa.
También se les capacitó en la temática de delitos forestales, con la que las comunidades aprenden a identificar y reportar los delitos forestales en sus bosques comunales.
El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) capacitó a las autoridades forestales de Huánuco, Ucayali y Loreto, a través de un taller que tiene como objetivo enseñarles a usar la metodología de la “Mochila Forestal”.
La finalidad es fortalecer las capacidades de los profesionales y/o especialistas de las autoridades forestales y de fauna silvestre.
El taller se realizó los últimos días del mes de diciembre y participaron 57
profesionales de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GERFFS) de Ucayali, de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre de Loreto (Gerfor) y de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Huánuco.
La capacitación se basó en el uso de las temáticas de “negociación y acuerdos con terceros” para el aprovechamiento forestal, que busca fortalecer las capacidades de las comunidades nativas y campesinas para llegar a
Recordemos que la “Mochila Forestal” consiste en un franelógrafo (tela grande utilizada como pizarra) sobre la que se colocan piezas removibles que enseñan de manera didáctica temas complejos sobre el sector forestal y de fauna silvestre.
Cabe mencionar que durante el taller también se enseñó a los profesionales en el uso de las plataformas SIGOSFC y SIADO Región.
La primera brinda información veraz y oportuna obtenidas de las supervisiones del OSINFOR, mientras que la segunda permite a las autoridades forestales regionales enviar al OSINFOR información sobre los planes de manejo aprobados.
Capacitaron a autoridades regionales en el uso de la “Mochila Forestal”
AHORA
Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP EditoresDepósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295
Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606
Ventas: (062) 512606999 608 813
Contacto: ahorahco@gmail.com
editorial opinión
A cambiar la historia
Ayer se inició un nuevo capítulo en la historia de Huánuco con la juramentación de las nuevas autoridades al gobierno regional y a los municipios provinciales y distritales a lo largo de la región. Todas las flamantes autoridades juraron trabajar por el progreso y desarrollo de esta región.
Al menos en la ciudad de Huánuco, el evento se realizó bajo una intensa lluvia, que si aplicamos la antigua creencia que se practicaba en el Tahuantinsuyo y, que dicho sea de paso, aún se mantiene entre nuestros hermanos agricultores, es que la lluvia presagia una buena cosecha y es un regalo de la naturaleza y del Dios nuestro creador.
Por consiguiente, esperamos que también signifique desarrollo y bienestar para la región. Ya que si las autoridades hacen una buena gestión, ese desarrollo va a impactar positivamente en todos los ciudadanos de este valle.
Luego de los desastrosos cuatro años, por fin se cierra una época de incapacidad y corrupción y se inicia una nueva, donde la ciudadanía ha depositado grandes esperanzas y expectativas.
El nuevo gobernador Antonio Pulgar fue enfático en señalar que trabajará por el desarrollo, la reactivación económica, el bienestar común, el agro y mucho más.
Por otro lado, tanto Antonio Pulgar como Antonio Jara han afirmado que realizarán una campaña fuerte de lucha contra la corrupción en sus respectivas instituciones.
La ciudadanía ya está cansada de la desidia, poca identidad, incapacidad y corrupción que nos ha marcado no solamente los últimos cuatro años, sino décadas.
Recordemos que el ingeniero Erasmo Fernández era la esperanza para rescatar en algo la catastrófica gestión que realizó el prófugo Juan Alvarado y compañía; sin embargo, tanto a Fernández como a su equipo de profesionales les quedó grande la responsabilidad, y como resultado tenemos el devastador resultado de 32.3 % de ejecución en proyectos durante el año pasado, realmente vergonzoso.
Es hora de voltear la página y trabajar arduamente para lograr nuestros objetivos como ciudad y región.
Invocamos a trabajar sin desmayar y en favor de la sociedad, con base en el diálogo y la transparencia entre las instituciones, así como buscando el consenso entre los colegios profesionales, la Cámara de Comercio, el Ministerio Público y el Poder Judicial, por mencionar algunos.
Ahora, las actuales autoridades tienen un factor muy positivo a favor que probablemente nunca se haya visto en Huánuco, tanto el gobernador como los alcaldes provinciales y de Amarilis son de un mismo movimiento político.
Esto no asegura, pero esperamos que sea una señal de unión y de trabajo en conjunto por el bien de todos.
QUE EL FIN DEL MUNDO TE PILLE CON LIBROS Y LEYENDO
ARLINDO
No sé si los lectores nacen con cierta inclinación a la observación y comprensión de la escritura y el placer singular de poseer un libro entre las manos para disfrutarlo y convertirlo en un objeto y cómplice suyos o se hace y educa en el medio sociocultural en el que vive, estudia y se desenvuelve a diario. Jorge Luis Borges tuvo la fortuna de que su padre lo indujera amigablemente y con el ejemplo a leer los libros de la vasta y variada biblioteca familiar. En el Perú se celebra el Día del Libro y de los Derechos de Autor el 23 de abril. En Argentina se conmemora y festeja, desde el 2012, el Día del Lector y la Lectora el 24 de agosto, día del nacimiento de Jorge Luis Borges, quien afirmaba que era un lector antes que un escritor. En el poema “Un lector”, Borges dice: “Que otros se jacten de las páginas que han escrito; / a mí me enorgullecen las que he leído”. Entre el libro y el lector hay una sociedad secreta, una simbiosis determinante, una recíproca asistencia y solidaridad. En el libro, el lector deja sus huellas y sus comentarios; el libro transforma al lector en ciudadano despierto, con los ojos abiertos, el pensamiento lúcido y la palabra como navaja de barbero. Quien lee argumenta, jamás impone. Si los libros fueran lingotes de oro seríamos más millonarios que un empresario de Qatar.
Jorge Luis Borges siempre ha mostrado, en sus conferencias, conversatorios, entrevistas y ensayos, preferencia, predilección y regresó a ciertos libros que, seguramente, han impactado notablemente en su curiosidad, sensibilidad y necesidad de lector. El lector disfruta sin pretensiones académicas; el crítico literario sí está empeñado en descifrar la arquitectura del libro, valorar la estética, el lenguaje y la calidad, las posibilidades y trascendencia de la ficción. El escritor crea, construye y ofrece poesía e historias literarias que el lector acoge o repele. El libro ingresa, como una mercancía, al circuito de la comercialización. ¿Cuándo vamos a ver en exhibición y venta, en la librería Crisol, los libros de escritores de Huánuco? Según el reporte de La República (31-12-2022), los libros más vendidos en el Perú son literatura juvenil, autoayuda y no ficción. ¿Y los libros de ficción y la poesía? La revista Debate, previa consulta a críticos literarios, intelectuales y escritores, eligió el poemario El huso de la palabra (1989) como el mejor libro de poesía de la década del 80. Me imagino la felicidad y serenidad proverbiales de José Watanabe. La última parte (nueve poemas) se titula “Krankenhaus” (hospital en alemán), escrita en 1986; tiene semejanza con Blanco de hospital (2002) de Samuel Cárdich. Se lee más narrativa que poesía por la sencilla razón de que impacta más al lector el relato efectista y de fácil comprensión antes que la metáfora, las imágenes poéticas, el lenguaje sutil y la construcción de una entidad literaria distante de la cotidianidad, abstracta, blindada por el léxico enrevesado y pocas veces accesible al consumidor de literatura.
Borges era un gran relector y sentía preferencia por ciertos libros que disfrutaba como un hedonista a ultranza. ¿Qué releía
Borges? El Quijote, la Divina comedia, Las mil y una noches, El mundo como voluntad y representación de Arthur Schopenhauer, el filósofo del sufrimiento, a quien llamaban el Buda de Fráncfort. Borges nunca escribió una novela, sin embargo, echó elogios al Quijote y a Ulises de James Joyce. Prefirió el cuento, el ensayo y la poesía. Dejó para suerte nuestra Ficciones y El Aleph. Borges era muy riguroso con el lenguaje, la trascendencia del libro, la historia literaria, la puntuación, obsesivo en la corrección antes y después de la edición de sus libros, la concisión antes que la retórica y la pomposidad lingüística, el verbo conjugado, el sustantivo vital o el adverbio exacto e idóneo por encima del adjetivo distractor y lisonjero. Yo descubrí el punto y coma borgiano. Finalmente, para qué sirve leer poesía, disfrutar de historias literarias, consumir libros como termita famélica. Borges, seguramente, para saber, fantasear, escribir, usar mejor el idioma y trascender como escritor y lector. Se dice que mostró arrepentimiento por cuatro libros suyos que para nosotros es digno de lectura y aprendizaje: Inquisiciones, El tamaño de mi esperanza, El idioma de los argentinos y Cuaderno San Martín. Nosotros algún día vamos a morir; es la ley natural, nadie escapa ni negocia. En el ataúd no caben las riquezas, los libros ni los bienes materiales, pero lo leído, disfrutado y vivido nos acompañarán en ese viaje incierto hacia la luz, las tinieblas o la nada. Hay libros de una sola y ligera lectura, pasan sin despeinar al lector; son para la amnesia y la exhibición decorativa en la escenografía. Otros apenas se hacen presentes, deleitan y caen al suelo como hojas del árbol para formar una sábana de hojarasca que el viento arrastrará sin norte ni destino. Algunos libros escritos por celebridades precoces o insignes fueron ignorados deliberadamente por razones mezquinas, miopía y soberbia intelectual, puestos en el refrigerador, postrados, silenciados hasta que un descubridor y el tiempo se encargaron de revelarlos. Son pocos los libros brujos que hechizan y encandilan con una magia inexplicable y convierten al lector en prosélito, íntimo seguidor y sacerdote, que llega hasta la enajenación y la dependencia. A esos libros regresamos una y otra vez para cogerlos, ellos nunca se resistirán, sentir su presencia amable y entrega física y releerlos como si fuera la primera vez. Ilíada, Edipo rey, el Quijote, Los versos del capitán, España en el corazón, Hora de silencio, De claro a oscuro, Blanco de hospital, El huso de la palabra, Los heraldos negros, Poemas humanos, Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba, El mito de Sísifo, Cien de soledad, La ciudad y los perros, Pedro Páramo, El llano en lamas, La metamorfosis, La palabra del mudo, etc. siempre nos atraerán para la relectura y admiración. Son los libros que quisiéramos seguir leyendo después de la muerte. Nunca acaban su encanto. Envejecen, pero se quedarán, cuando nosotros muramos, para esperar a un lector relevante y sustituto.
Leer es un acto personal, solitario, rebelde y revolucionario contra la indiferencia, el analfabetismo funcional, la miseria verbal, la estupidez y la escasez de argumento. Donde no se lee surge el insulto, la intolerancia y la injusticia. ¿Algún día tomaremos las calles de la ciudad para exigir la publicación de libros e implementación de bibliotecas? Hoy leemos menos que antes, la “astucia” ha reemplazado a la inteligencia y creatividad, el celular (aparato tecnológico imprescindible que también uso) ha proscrito al libro y la lectura. Hay mucha información, pero entendemos menos. Si la muerte llega, en cualquier momento, que te pille con libros y leyendo.
Diario Ahora ratifica su compromiso de mantener a la población informada
Neil Cuba envía carta notarial al Diario Ahora exigiendo “rectificación” de denuncia
Tratan de intimidarnos.
El pasado 28 de diciembre del 2022, el Diario Ahora informó a la colectividad huanuqueña sobre una denuncia realizada por el ciudadano Limber Rodríguez en contra del gerente general del gobierno regional, Neil Cuba García, y demás funcionarios.
Los cuales fueron acusados presuntamente de integrar una organización criminal dentro del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) y venir presuntamente suspendiendo las buenas pro de las constructoras que no se “alineen” con la gestión y no paga coimas, según la denuncia.
Este diario aclara que en dicha publicación únicamente se cumplió con el deber y compromiso que tiene este
medio de informar sobre hechos relevantes que involucren a Huánuco y sus instituciones.
En su carta, hacer referencia a que “los cargos que ocupamos en el Gobierno Regional de Huánuco es por mérito propio y dicha labor lo desempeñamos dentro del marco de la ley y la constitución”, hecho que este diario no cuestiona, sin embargo, llama poderosamente la atención que desconozcan la Ley y soliciten rectificación a quien no corresponde, en este caso al Diario Ahora, cuya labor es informar a la ciudadanía de los hechos más relevantes que ocurran en nuestra región y de la manera más objetiva y profesional.
Dicho esto, si alguna rectificación se debería de
solicitar, sería a la persona que realizó la denuncia tan sería como la de existencia de una organización criminal en la institución.
Cabe destacar que bajo lo que establece la Constitución Política de que todo ciudadano tiene derecho a denunciar cualquier posible
acto de corrupción, nosotros, como medio de comunicación, no podemos rectificar o desmentir dicha denuncia, porque no nos corresponde hacerlo.
Se entiende que la denuncia se encuentra en el órgano encargado, el Ministerio Público y son ellos,
quienes se encargaran de investigar la denuncia.
Asimismo, recordamos que quien realizó la denuncia de manera pública fue el ciudadano Limber Rodriguez y es a él a quien deben exigir que se rectifique o desmienta dicha información.
Exhortamos a dichas
EL DATO
Como se sabe, Limber Rodríguez denunció que Neil Cuba lideraría una red criminal dedicada a aprovecharse de las obras públicas que se venía desarrollando durante la gestión del exgobernador Erasmo Fernández Sixto.
“Vienen actuando como organización criminal, tipo el “Clan Alvarado”, sostuvo en la denuncia.
autoridades a respetar la labor que venimos realizando para mantener informada a la colectividad huanuqueña. Del mismo modo, pedimos a las autoridades rectoras que defiendan las libertades de prensa y de expresión que ampara el desarrollo del periodismo libre.
Gobernador Antonio Pulgar presentará hoy a su equipo de gerentes
sur
Los dirigentes de la macrorregión sur, Cusco, Apurímac, Puno, Moquegua, Ayacucho y Madre de Dios, dieron por finalizada su tregua por las festividades de fin de año y acordaron retomar sus protestas convocando a un paro nacional indefinido para el miércoles 4 de enero.
Los 28 peruanos fallecidos en diciembre pasado por la Policía y el Ejército, durante las manifestaciones sociales en todo el país, será la excusa para que miles de peruanos salgan a las calles y exijan la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y el cambio de Constitución.
En Huánuco, la convocatoria a nivel nacional viene teniendo eco en varias agrupaciones y gremios sociales, los cuales rechazan las medidas
tomadas por el Gobierno de Boluarte, entre ellos el estado de emergencia en todo el Perú.
La secretaria general de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep) en Huánuco, Hercilia Encarnación García, anunció que el magisterio acatará el paro indefinido ya que consideran que los casos de los conciudadanos muer-
tos no deben quedar impunes.
“Nosotros nos vamos a autoconvocar y nos vamos a sumarnos al paro del 04, 05 y 06 enero, queremos que se vayan todas las lacras del Congreso y como maestros y campesinos queremos la nueva Constitución”, dijo.
Por otro lado, Hercilia García invitó a los sindicatos y gremios a sumarse al paro indefinido del miércoles que se espera sea la antesala de una marcha mucho mayor comparada a la “Marcha de los Cuatro Suyos” que se realizó en el 2000 contra el Gobierno de Alberto Fujimori.
Hercilia García resaltó que el paro será pacífico, sin embargo, afirmó que la “derecha” coloca infiltrados para promover la violencia y justificar la represión de la Policía y el Ejército.
El gobernador Antonio Pulgar presentará hoy de manera formal ante los medios de comunicación el equipo que lo acompañará durante su gestión regional. También entregará el plan de gobierno de los primeros 100 días de su gestión.
A fin de que la colectividad pueda conocer las políticas que se van a establecer para mejorar la Salud, Educación, Agricultura, Vialidad, Infraestructura, entre otros aspectos.
Manifestó que ya todos los cargos están asignados y sin dar mayores detalles adelantó que el cargo de gerente general será ocupado por un profesional huanuqueño que ha estado trabajando en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por más de 15 años.
En este sentido, aclaró
que los funcionarios, que lo acompañaron durante su gestión, no ocuparán cargos de gerentes, sin embargo, sí estarán trabajando en líneas importantes.
Refirió que trabajará en base al plan de Desarrollo Agrovial que colocará en marcha para hacer frente a la crisis alimentaria que actualmente lo mantiene preocupado.
En cuanto al cambio de Unidad Ejecutora del mercado de Paucarbamba,
explicó que hasta el momento no tiene mayores detalles , pero que será uno de los primeros temas que abordará con su equipo.
“Acá tenemos que tener claro que lo importante es el mercado, quién lo construya no interesa, lo que el pueblo necesita es que se haga, en estos momentos desconozco cuánto tiempo se pueda tardar el traslado de unidad ejecutora al Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco)”, refirió.
Fenatep Huánuco acatará paro indefinido convocado por la macrorregión
CULTURA
Daniel Rodríguez: “El cine es como el espejo de un país”
Experimentado cineasta comenta sobre su visión del cine, su experiencia y planes para el 2023
Por: Iraldia Loyola
El mes pasado, en el marco del 9° Festival de Cine Huánuco (Fenaci), la organización rindió un homenaje a Daniel Rodríguez Risco, por su trayectoria y aporte al cine de suspenso y terror. Hemos tenido una amena entrevista en las instalaciones del Real Café Tomaykichwa, con el escritor, cineasta y educador peruano. Aquí lo compartimos.
Sus primeras impresiones del Festival…
El festival de Cine Huá-
nuco es un caso inédito, es un festival regional que ha logrado mantenerse en el tiempo. La permanencia es un valor importante y difícil de lograr. En el Perú es muy difícil hacer cosas, es un mérito muy grande estar próximos al décimo aniversario. Segundo, la selección de las películas me parece que ha sido excelente, varias de ellas no se han estrenado todavía en salas, algunas han ido a festivales internacionales y han recibido premios, entonces los participantes y asistentes hemos tenido la oportunidad de ver
las primicias.
Tercero, el factor educativo iniciado en el laboratorio con Héctor Gálvez ha sido una iniciativa fantástica. Ojalá que este proyecto se contagie y que los estudiantes o participantes continúen profundizando sus conocimientos a través de las experiencias que vayan teniendo entre un taller y otro a lo largo del tiempo. Creo que son los 3 aspectos fundamentales dentro de lo que es el festival.
El festival le ha rendido un homenaje, sin
embargo, en nuestro país, se suele hacer el homenaje cuando ya el creador o el autor no está presente físicamente. ¿Cómo ha tomado esto?
Sí, totalmente de acuerdo. Para empezar muy honrado con este homenaje, contento, emocionado y agradecido.
Gabriel Quispe, que fue quien realizó la memoria sobre mi biografía, mencionó precisamente eso, el hecho de que en el Perú estos homenajes ocurren cuando la persona o ya
murió o ya está retirada con problemas de salud, a veces ni siquiera puede estar presente. Recibirlo es como una especie de empujoncito motivador para seguir trabajando y, bueno, el reconocimiento de tus colegas, sobre todo es algo que uno aprecia más, incluso que el reconocimiento público. Porque viene de personas que trabajan en lo mismo que tú.
En el master class, ha mencionado que “la escena final expresa la filosofía del director”, ¿es así?
Efectivamente, es importante tener una premisa antes de filmar una película, porque si no, se vuelve todo muy fórmula. Uno pone las fórmulas, un objetivo y obstáculos al protagonista, siendo así todas las películas serían muy parecidas. Entonces hay algo que atraviesa de alguna manera la película, es la premisa, que es como una tesis. La película es una construcción dramática, entretenida, que te emociona, pero al final también es una tesis que tienes que probar y la pruebas a través de la estructura dramática de la película. Más allá de que la escena final demuestre la filosofía del director o del guionista, la película misma es la demostración de una tesis donde el protagonista encarna la antítesis al inicio de la película y encarna la tesis al final de la película, es un poco el arco de lo que es la construcción dramática.
Entonces me parece interesante que las películas no solamente se limiten a entremeter y a usar la fórmula para lograr que el público reaccione de la manera que el director o el guionista quiere. Si no que hay un tema atrás. La escena final o escenas finales constituyen la filosofía, es muy importante no equivocarse a la hora de pensar en esa escena, así como no equivocarse en ningún momento, pero en la última no hay que equivocarse.
Durante el festival hemos apreciado “Trilogía muda”, para los críticos es un retorno al cine mudo.
Esencialmente, hace poco leí una frase de Mario Benedetti “El mejor diálogo es el de nues-
tras miradas”; bellísima, pienso lo mismo. Y hay un reto, que es ponerte limitaciones y estas te permiten ser más creativos. El cine en regiones tiene limitaciones ya sean económicas, poder atraer elencos, hay todo un tema que viene a ser ya casi un problema estructural. Esas limitaciones hacen que el cine regional busque alternativas y tiene que ser muy inteligente. Al final no es tanto lo que cuentas, porque todos tenemos historias interesantes que contar, somos singulares con una experiencia interna y externa, es como lo cuentas, esa es la clave. Entonces las limitaciones te ayudan a ser más creativo.
Dentro del cine es muy difícil ingresar a las grandes cadenas internacionales, ha ingresado con el tema del terror y suspenso a Netflix, HBO.
En realidad es algo que se va dando a medida que haces una película que resuene mucho en el público y en los críticos (si vas por el lado más festivalero y artístico). Si no, es muy difícil que te tomen en cuenta. Una vez que logras eso ya tienes los distribuidores, los agentes de venta te empiezan a buscar. En este círculo virtuoso tienes mayores posibilidades. Lamentablemente tienes que tener un hit, en mi caso fue “El colchón”(corto), que lo vió una profesora de Nueva York le gustó mucho y me dieron una beca para estudiar una maestría en cine. Un corto que hicimos sin dinero, lo filmamos en dos días, esa fue una oportunidad. Luego, el vientre fue una película que explotó, fue una cosa que funcionó muy bien, en el público y la crítica y a partir de entonces ya fue un camino que me resultó más fácil.
Si regresamos 20 años, ¿qué ha cambiado en el cine peruano?
Los obstáculos han disminuido, antes tenías que tener una lata de 35 mm para que la duración sea 4 minutos y medio y te costaba casi 400 dólares (imagínate si había un problema técnico, etc.). Ahora prácticamente puedes filmar una película con el celular, el costo de producción es mucho más bajo. El lado negativo de
eso es que hay más oferta de contenidos, mucha competencia. Cuando comencé con los cortos en celuloide eran algo más de 150 cortos dando la vuelta por el mundo, ahora, postulé al Festival de Cannes y me entero que habían postulado 70 mil cortos y escogen 5. Hay una producción muy grande, muy irregular también. Hoy el guionista es el rey, es el papel que se ha valorado actualmente. Hay una menor barrera de entrada, pero hay también mayor competencia,
esos son los dos factores clave, los cambios fundamentales.
Se ha tenido la proyección de películas como Mata indios, Tiempos futuros, La Pampa. ¿Cómo ve la proyección del cine peruano?
Por un lado, surgen nuevos valores, y otros que se consolidan. Me parece que los tres casos que has mencionado, son películas de autor, esencialmente. Valoro mucho las películas de autor porque son
honestas, que se han hecho con un fin artístico y también en el caso de algunas para mostrar una posición que puede ser política, psicológica, social, etc. Películas que están muy bien hechas, entonces creo que tienen posibilidades muy fuertes, algunas ya las están teniendo en el circuito de festivales. Ninguno de los tres son películas comerciales (no todas tienen que serlo). Estas son las que van a quedar en el tiempo. Las que van a pasar a la historia. Las otras creen que
se van a quedar olvidaditas, por más que hayan generado más dinero.
¿Para qué sirve el cine?
Es una pregunta difícil. El cine es como el espejo de un país, al ser un espejo, mientras más difusión tenga dentro y fuera de las fronteras de tu país, es una forma de difundir la cultura, la visión del director, guionista, en fin. En mi caso, es una necesidad expresiva, fuera de las películas por encargo, hago un cine que de alguna forma me sirve como terapia psicológica. Son temas que tengo en el subconsciente, experiencias dolorosas que trato de alguna manera expurgar a través del cine y la literatura también. Para mí el cine es como una terapia, creo que me he ahorrado mucho dinero en psicoanalistas escribiendo cine (Risas).
Existe nueva ley de cine, dentro de los cambios o reformas, ¿hay cosas urgentes?
Esencialmente lo bueno ha sido que ha aumentado el fondo económico. Hay cosas urgentes como: una cinemateca (es como si se estuviera incendiando el pasado y no lo estamos apagando). No tenemos lo que se llama una film commission, y no tenemos beneficios tributarios para la exportación de servicios audiovisuales, tres temas fundamentales poniendo en primer lugar la cinemateca.
Finalmente, ¿qué proyectos está trabajando?
He filmado en abril una película que se llama “Cuadrilátero”, que está en post producción y se estrena hoy 2 mayo del 2023. Estoy filmando una nueva película que se llama “La Costurera”, he tenido la suerte que ha ganado el premio a proyectos de ficción de largometraje de la Dafo. Es una película que estamos filmando con mucha producción digital, se va a filmar con pantallas. Estoy muy contento de volver a trabajar con Mayela Lloclla que es la protagonista de “El vientre”, por segunda vez voy a volver a trabajar con ella como protagonista.
nACIONAL
Convocan a marcha nacional por la paz y contra el paro
Nuevamente, las instituciones gubernamentales, organizaciones sociales, iglesias y sociedad civil han
programado una nueva manifestación para invocar a la paz y rechazar el paro convocado por partidos políticos
que apoyan al expresidente Pedro Castillo.
El jefe de la Dircote, Óscar Arriola, a través de una
entrevista, hizo la invitación a la ciudadanía para que participen en la marcha por la paz que se dará en todo el país.
“Se hará a nivel nacional el 3 de enero desde las 3:00
p.m. Estará la Iglesia y todas las personas que claman por la paz. No es un grupo, sino todos”, manifestó.
Cabe mencionar que tras esta convocatoria ya se han
sumado colectivos, organizaciones, empresarios, comerciantes y las iglesias tanto católicas como evangélicas.
“Este martes 3 de enero, te invitamos a ser parte de esta gran marcha por La Paz que se realizará en las principales plazas de las ciudades a nivel nacional. Asimismo, en Lima el punto de concentración será en Campo de Marte y se recorrerá hasta la Plaza San Martín”, así invocó la PNP a través de sus redes sociales.
Esta cruzada por la paz, se llevará a cabo un día antes del inicio del paro convocado, especialmente en el sur del país y que se han sumado organizaciones en otras regiones.
Hernando de Soto lidera encuesta para la presidencia
Luego que el Congreso de la República aprobara en primera legislatura el adelanto de elecciones generales para abril del 2024, la ciudadanía ya comienza a pensar en quien podría ser el favorito para ocupar la silla presidencial en Palacio de Gobierno.
La encuestadora CIT entrevistó a 1200 personas en todo el país, para consultar sobre quien sería el favorito o favorita para ser jefe de estado, revelándose que el economista Hernando de Solo
ocupa el primer lugar de las preferencias con un 9.1%.
Le sigue la lideresa de Fuerza Popular con 8.2%, Antauro Humala con 7.1%, Alvarado Paz de la Barra 5.9%, Roberto Chiabra 5.4%, Daniel Urrestri 4.9%, Salvador del Soler 4.1%.
Asimismo, los ciudadanos también mencionaron a George Forsyth que logra un 3.1%, Veronika Mendoza 2.1%, Jorge Nieto 1.9%, Francisco Sagasti 1.8%.
Sin embargo, un 24% de los encuestados aún no saben por quién votar en las próximas elecciones generales adelantadas.
Recordemos que, en las elecciones pasadas, Hernando de Soto, quedo de tercero en la primera vuelta, superado por un poco margen por Keiko Fujimori, quien finalmente perdió contra Pedro Castillo en la segunda vuelta por un margen de 40 mil votos.
SOPA DE LETRAS
Día Internacional
del Policía
en homenaje
a los
en servicio
y fallecidos
Día Internacional del Policía
cumplimiento
de su
deber con
al velar por
la seguridad
y el resguardo
del orden
público
Aries
ARIES (21 de marzo - 20 de abril)
Aries podría tener un día agotador, por lo que debes intentar sacar lo mejor de esta experiencia. Es probable que tengas que dar una ayuda extra a algún compañero que lo esté necesitando.
TAUrO
(21 de abril - 20 de mayo)
TAURUS
Problemas en la pareja a causa del estrés. Usa este día para pensar bien lo que necesitas para estar mejor siempre. Debes comenzar a ahorrar. Entrega un buen consejo y ayuda a quien te está necesitando.
GÉMINIs
(21 de mayo - 22 de junio)
GEMINI
Debes tener cuidado con las cosas que dices el día de hoy, es probable que termines hiriendo a una persona que quieres mucho solo porque no pudiste contenerte.
CÁNCer
(22 de junio - 22 de julio)
CANCER
Recibirás una noticia excelente en el trabajo, lo que te pondrá de muy buen humor. Si eres un emprendedor y esperas el resultado de alguna propuesta que realizaste, recibirás buenas noticias.
LeO
(23 de julio - 23 de agosto)
Si quieres probar suerte en algún juego de azar, hoy es un excelente día para hacerlo. Intenta pasar más tiempo con la familia, lo necesitas. Es bueno que tengas esa excelente relación con una persona.
VirGO
VIRGO (24 de agosto - 23 de septiembre)
Buen momento para invertir o para pensar en realizar un negocio junto a alguien de confianza. Un amigo estará dispuesto a apoyarte en cualquier empresa que quieras realizar, no desaproveches esta ayuda.
LibrA
(24 de septiembre - 22 de octubre)
Alguien podría hacerte un presente hoy, pero si lo que te dan de regalo no es de tu gusto, no le hagas saber de inmediato, aprende a pensar bien antes de reaccionar, podrías herir los sentimientos de alguien muy querido.
esCOrpiO
SCORPIO (23 de octubre - 20 de noviembre)
Si el día de hoy recibes un dinero que no tenías presupuestado, como una herencia o un premio en los juegos de azar, procura seguir este consejo, no gastes un dinero extra que podría llegar el día de hoy.
sAGiTAriO
(21 de noviembre - 21 de diciembre)
En el trabajo, puedes recibir una traición por parte de alguien que creías estaba de tu parte. Siempre debes ir con cuidado con las cosas que dices y cuentas a los demás.
CApriCOrNiO
CAPRICORN (22 de diciembre - 20 de enero)
Es probable que estés creando algo muy bueno en tu trabajo, las ideas han estado brotando de ti, pero junto a esto tienes que estar más atento a las posibilidades que se abrirán para presentar ese proyecto.
ACUAriO
AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)
Cambios importantes en el lugar de trabajo, que podrán mostrar sus primeros signos el día de hoy, ajústate a estas modificaciones y no tendrás problemas. Si tienes la opción de dar a conocer tus ideas nuevas en tu trabajo.
pisCis
PISCES (20 de febrero - 20 de marzo)
Una persona interesada en ti puede acercarse el día de hoy, actúa de forma normal y sin pretender ser alguien que no eres. Ser consciente de lo que pasa a nuestro alrededor es una buena forma de siempre estar atento.
policiales
Pasajeros perdieron sus equipajes tras abordar bus de la empresa Schaft
Alrededor de 14 pasajeros, que provenían de la ciudad de Lima a Huánuco para pasar las festividades de Año Nuevo 2023, pasaron una mala experiencia, pues, al desembarcar del bus que los transportó, se percataron que sus maletas no estaban en la unidad vehícular.
Los pasajeros molestos tras perder sus objetos de valor denunciaron que el chofer del bus conducía apresurado y venía recogiendo pasajeros en el camino a pesar que esto se encuentra prohibido por la empresa de bus interprovincial Schaft. Esto habría suscitado la pérdida de sus equipajes.
Explicaron a la prensa que por negligencia de los trabajadores de dicha empresa
Schaft asegura
A través de un comunicado, la empresa Schaft Roadways E.I.R.L., dedicada al transporte interprovincial terrestre, deslindó todo tipo de acusación con respeto a la pérdida de los equipajes de un grupo de pasajeros que abordó el bus de la ruta Lima - Huánuco en vísperas de Año Nuevo.
Informó que en el trayecto de ruta Lima — Huánuco, el día 29 de diciembre, desde el terminal Plaza Norte, se produjeron “hechos de fuerza mayor que conllevaron al hurto de 12 equipajes de la bodega de la unidad de placa de rodaje A6H954, durante el viaje hacia Huánuco”.
“Ante el hecho antes descrito, se adoptaron las medidas y procedimientos acordes a este tipo de circunstancias, inicialmente comuni -
cando a las autoridades pertinentes, como es el caso de la Policía Nacional Del Perú (PNP) y participando de las diligencias preliminares, entre ellas la revisión de la unidad”, resaltó el documento.
Reconoció que este tipo de situaciones gene-
ran malestar y perjuicio a los usuarios, no obstante, reafirmó “el compromiso de la empresa es determinar y encontrar evidencias claras o indicios razonables que ayuden a determinar responsabilidades, con la finalidad de imputar el reconoci-
miento de los perjuicios suscitados”.
Por último, Shaft solicitó la comprensión de los usuarios, respecto a la atención de sus reclamos, las mismas que serán resueltas conforme al plazo legal establecido, acotó la nota de prensa.
EL DATO
a la Policía ante lo sucedido.
“Queremos que nos den razón de nuestras pertenencias y que nos puedan reconocer lo que hemos perdido por culpa de su negligencia”, agregó con suma indignación. Asimismo, amenazó con demandar penalmente al gerente de la empresa de transporte de Schaft.
de transporte han perdido sus preciados objetos de valor, los cuales se encuentran valorizados entre 5 mil y 10 mil soles.
“Nosotros embarcamos en Plaza Norte, nosotros hemos cumplido todas las reglas, pagamos todos los derechos, pero no es justo que la empresa no nos explique qué ha pasado”, reseñó una de las afectadas quien hizo llamar
“Yo he venido por tema de pasar el año nuevo. Confié en esta empresa, he viajado varias veces y nunca me había pasado eso”, declaró otra de las pasajeras afectadas.
Por último, hay que precisar que por las fiestas navideñas los precios de los pasajes de Huánuco a Lima y viceversa aumentaron casi el doble del costo que normalmente se paga durante todo el año.
Policías de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial regalaron 400 presentes a niños, adultos y ancianos de escasos recursos económicos. La entrega de los obsequios ocurrió el último fin de semana por las celebraciones de Año Nuevo 2023.
Los agentes al mando del mayor PNP José Ángel Palomino Díaz se despla-
zaron por diversas calles y plaza de Huánuco, para hacer la entrega de regalos entre juguetes, panteones y otros obsequios a ambulantes, lustradores de calzados y discapacitados.
“Nuestro objetivo es acercarnos a la comunidad y trabajar juntos en bienestar de todos”, manifestó el oficial a cargo de dicha unidad policial.
Retornaron a Huánuco para pasar Año Nuevo, pero se llevaron amarga experienciaque “hurto” de maletas fue por “hechos de fuerza mayor”
Policías otorgó 400 regalos a personas de escasos recursos
policiales
Policías recuperaron trimóvil robado de la puerta de la casa de una mujer
En tiempo récord, agentes ubicaron vehículo dentro de un corral particular
Policías de la Unidad de Tránsito y Sección de Prevención de Robo de Vehículos recuperaron en tiempo récord el vehículo trimóvil rojo de placa de rodaje 4904-2W que había sido hurtado en horas de la madrugada.
Según la denuncia de la agraviada, Alicia Cajahuaman Dianderas, los hampones se llevaron su vehículo menor, que lo habían dejado estacionado en la puerta de su vivienda, ubicada en el pasaje Cárdenas, a la altura de la cuadra dos del jirón Independencia.
Adolescente pone en peligro la vida de su madre tras estrellar moto
Un adolescente de 17 años perdió el control de una moto strong que conducía y se estrelló contra una moderna camioneta de color rojo.
El accidente se registró en la Carretera Central a la altura del Cóndor, en el paradero tres de Paucarbamba, en el distrito de Amarilis, el último fin de semana por la tarde.
La mujer denunció el hecho delictivo en la Sección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos, quienes en coordinación con policías de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial realizaron un operativo y búsqueda del vehículo.
Horas después, el vehículo fue encontrado en el Asentamiento Humano Virgen de Guadalupe en la parte alta de Moras Pampa, oculto al costado de una vivienda, dentro de un corral de tapial.
El vehículo fue remolcado a la dependencia policial, en tanto, los policías investigan por el propietario donde fue encontrado el vehículo menor.
En tanto, la agraviada, agradeció a los policías por la recuperación de su vehículo en tiempo record.
Hallan a joven malherido en cajero bancario tras celebraciones de Año Nuevo
En la moto iba como pasajero la madre del menor, y ambos resultaron heridos. Hasta el lugar llegaron paramédicos del Samu y lo trasladaron al hospital para su atención médica.
En tanto, la moto y la camioneta, fueron trasladadas a la comisaría de Amarilis para realizar las investigaciones y determinar responsabilidades.
En el primer día del año, un hombre fue hallado mal herido, tendido en el interior del cajero automático del banco BCP, en la ciudad de Tingo María, en la provincia de Leoncio Prado.
El herido fue trasladado por policías del Escuadrón de Emergencia hacia el hospital de contingencia de Tingo María, donde fue identificado como Yosue Schamblier Villanueva (24).
Los agentes informaron que el hombre se encontraba en aparente estado de ebriedad y tenía una herida en el rostro de donde emanaba sangre, por lo que fue auxiliado y trasladado al nosocomio.
Los agentes iniciaron con las investigaciones para determinar qué ocurrió con el hombre que permanecía inconsciente. No se descarta que pudo haber sido asaltado.
Club Alianza Universidad de Huánuco celebró 84 años de fundación
Andrew Rotich y Catherine Reline ganaron la carrera de San Silvestre
El ugandés Andrew Rotich ganó la tradicional carrera de San Silvestre de Sao Paulo (Brasil), la más antigua del mundo, que se corrió la noche del año nuevo en su 97 edición.
Rotich recorrió los 15 kilómetros de la prueba, con salida y llegada en la emblemática Avenida Paulista, en 44 minutos y 43 segundos, seguido por los tanzanos Joseph Tiophil, segundo con 45 m 17s; y Maxwell Kortek, tercero con un tiempo de 45m 42s.
En rama femenina se impuso la keniana Catherine Reline Amanang’ole con una marca de 49m 43s, después de dominar con holgura toda la prueba, por delante de las etíopes Wude Ayalew Yimer (50m 01s) y Kebebush Yisma Ewol-
Funerales
mañana
demariam (52m 57s).
La carrera San Silvestre es la más tradicional de Brasil y este año participaron cerca de 32.000
atletas, muchos de los cuales acudieron en tono festivo para despedir el año.
No faltaron corredo-
res que homenajearon a Pelé, que se presentaron con la camiseta del mítico tricampeón mundial con Brasil.
Edson Arantes do Nascimento, Pelé, falleció por complicaciones del cáncer de colón que padeció desde hace tiempo. El funeral se postergó por un asunto político y será
recién mañana martes.
Pelé será velado hoy lunes y enterrado mañana martes en la ciudad portuaria de Santos, sede del club, donde desarrolló la mayor parte de su
brillante carrera, informó el equipo del estado de Sao Paulo.
El club brasileño informó que el ataúd de Pelé será colocado en el centro de la cancha del estadio Vila Belmiro del Santos FC, se abrirá al público, a las 10:00 horas locales, del lunes, y durará hasta las 22:00 horas del martes 3 de enero.
El miércoles 4 de enero se realizará un desfile por las calles de Santos y el cuerpo será sepultado en el campo santo Memorial Necrópolis Ecuménica, en un evento reservado a los familiares.
Las banderas de la sede de la FIFA en la ciudad suiza de Zúrich ondean a media asta desde el viernes en recuerdo y homenaje al “Rey Eterno”, Pelé, fallecido el jueves a los 82 años en Sao Paulo.
El organismo que preside Gianni Infantino rindió así homenaje a la figura del brasileño y destacó que en las horas transcurridas desde su muerte “el mundo del fútbol ha estado unido, para
a
compartir su dolor, sus recuerdos y su amor por un hombre que se llamaba simplemente O Rei”.
“Pelé alcanzó la inmortalidad hace mucho tiempo. Era el único jugador que ganó tres veces la Copa Mundial y su habilidad e imaginación eran incomparables. Pelé hizo cosas que ningún otro jugador habría soñado”, señaló Infantino, para quien “su legado es imposible de resumir en palabras”
dente Yonel Solano Aldecoa.
“Como es habitual en la liga de fútbol, mañana (hoy), a las 5.00 p.m., comenzaremos nuestras actividades del nuevo año con la apertura del libro de afiliación de jugadores con pase libre para los que han cumplido dos años en sus equipos de
origen, así como jugadores nuevos, con transferencia y también otros trámites”, declaró Solano.
Con relación a la organización del campeonato, Solano dijo que aún no han recibido el nuevo reglamento con las modificaciones que ha anunciado la Federación Peruana de Fútbol (FPF).
“Todavía no podemos planificar nuestro campeonato, porque esperamos que la federación oficialice los cambios. En cuanto lo tengamos, convocaré a los clubes para organizarlo aplicando las nuevas reglas”, finalizó Solano.
de Pelé serán hoy y
en Sao Paulo
Banderas a media asta en la FIFA en homenaje
Pelé
Liga Distrital de Fútbol inicia hoy el año deportivo 2023
La Liga de Fútbol de Huánuco da inicio hoy a sus actividades correspondientes a 2023, con la apertura del libro de inscripción de jugadores libres y con otros trámites administrativos de rutina, según informó a Ahora Deportes el presi-
2022:
Año negativo para el fútbol huanuqueño tras reactivación postpandemia
Se acabó el año 2022 y no dejó nada para destacar en el fútbol huanuqueño. Tal vez porque los eventos y torneos recién se reactivan después de la pandemia, el año 2022
fue muy pobre en cuanto a resultados y a triunfos significativos.
Comenzando jerárquicamente, el fútbol profesional con el club Alianza UDH participó en el torneo de
la Liga 2, realizó una campaña discreta y al final se quedó a media tabla entre 13 participantes.
En la Copa Perú, aumentaron ligas distritales y clubes participantes, tanto
en varones como en mujeres, pero su nivel competitivo fue bajo. Dos equipos con jugadores de la liga de Huánuco, pero con nombres de provincianos, llegaron hasta los octavos de final.
Una serie de factores les impidieron avanzar más.
Hay que destacar también que en divisiones menores aumentaron los participantes a nivel distrital, pero los equipos
huanuqueños fueron desplazados por los de otras provincias, que les quitaron la clasificación a la etapa nacional, con excepción de Internacional Bernabéu en la categoría 10 años.
España candidato a organizar el Mundial de 2030
La maquinaria para que España organice, junto con Portugal y Ucrania el Mundial 2030, ya se ha puesto en marcha.
El Consejo de Ministros, a petición del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, aprobó el real decreto por el que se
le da una subvención de 7,5 millones de euros a la Real Federación Española de Fútbol para la preparación y desarrollo de la candidatura del Mundial 2030. Esta primera inversión está destinada, según informó el Consejo Superior de Deportes (CSD), a “po-
tenciar la candidatura española a través de diversas actividades”.
Entre ellos, encuentros y eventos en distintas partes de España y del extranjero; el establecimiento de una oficina técnica de coordinación de eventos; y la difusión de las iniciativas
a través de los medios de comunicación.
Asimismo, el desarrollo de las infraestructuras necesarias destinadas a centros de entrenamiento y tecnificación de las selecciones nacionales y autonómicas; y el soporte tecnológico.
España invertirá 1430M€ para organizar el evento, pero generaría un volumen de negocios de unos 5120M€ y la creación de unos 82.513 empleos.
Campeonato Apertura de la Liga 1 comenzará el 21 de enero
La Comisión de Fútbol de la FPF realizó el sorteo del fixture del campeonato 2023 de la Liga 1.
El torneo tendrá el mismo formato de tres etapas: Apertura, Clausura y playoffs. Y si un equipo gana los torneos Apertura y Clausura, automáticamente será el campeón nacional.
Participarán 19 equipos, de los cuales, los que ocupen los tres últimos lugares del acumulado del Apertura y Clausura bajarán a la Liga 2 y ascenderán 2 para el año 2024.
El director de competiciones de la FPF, Víctor Lara, afirmó que el VAR funcionará recién desde el Torneo Clausura y para ello están trabajando.
Funerales de Pelé serán hoy y mañana en Sao Paulo
Club Alianza Universidad de Huánuco celebró 84 años de fundación
Ayer 1 de enero, el club Alianza Universidad de Huánuco cumplió 84 años de fundación. Nació en una fecha histórica, con el año nuevo de 1939, bajo el abrigo de la
Familia Beraún y hoy sus herederos lo han encumbrado en el pináculo del deporte huanuqueño, como una institución sólida y bien organizada y considerada un ejemplo de institución a nivel nacional.
En 1939 fue fundado con el nombre de Club Social Deportivo Alianza Huánuco, producto de la unión de dos clubes de barrios tradicionales de la ciudad como el Sport Grau (de El Tingo) y Jorge Chávez (de Iscuchaca).
Su primera camiseta fue de color rojo y azul dividida en mitades, de los clubes que le dieron origen.
Participó por muchos años en la segunda y primera división de la Liga de Huánuco, así como en
la Copa Perú, hasta que el 9 de agosto de 2004, se fusionó con el equipo de la Universidad de Huánuco que militaba en la tercera división de la liga y adoptó el nombre de Club Social Deportivo y Cultural Alianza
Universidad de Huánuco.
La Universidad de Huánuco es su sponsor oficial, su presidente actual es el abogado Fernando Corcino Barrueta y su presidente honorario es el médico Dr. José Beraún Barrantes, representante de la familia que lo fundó. Su posición en el fútbol peruano es la Liga 2 de la división profesional.