![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302144018-1ca2f0c16b80500e984b83b588afff76/v1/09c0881ecd4646a6dae5d4a9a9beb6b4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Intervención salvó la vida de un paciente que sufre de cáncer a la cérvix
cópica, es decir, se utilizó tecnología de imágenes para guiar la colocación del tubo. La paciente que recibió este tratamiento tiene 61 años y padece de cáncer cervical.
Cabe precisar que los galenos son egresados de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Unheval).
Advertisement
Los médicos utilizaron un procedimiento quirúrgico de radiología intervencionista mínimamente invasiva (sin cortes), evitando el traslado de la paciente hasta la ciudad de Huancayo o Lima.
Esperanza de vida
EL
DATO
Los médicos llevaron a cabo una técnica llamada nefrostomía percutánea, que implica la inserción de una aguja a través de la piel para llegar al riñón y colocar un tubo. La elogiada interven- ción se realizó en el Hospital Regional Hermilio Valdizán y permitió disminuir la obstrucción de su riñón
Estudiantes del colegio Pedro Sánchez Gavidia iniciarán año escolar en precarias condiciones el año 2012 se encuentra gestionando el proyecto de la construcción del nuevo colegio, sin embargo, aseguró que no existe una fecha concreta para que se ejecute dicha obra. y de sus vías urinarias y mejorar su estado de salud. Dicha intervención se realizó con guía eco fluoros-
Es por ello que, ante la necesidad y por no contar con otro local estudiantil señaló que se ven obligados a recibirlos en estás pésimas condiciones en donde hay filtración en las paredes y el techo raso está a punto de colapsar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302144018-1ca2f0c16b80500e984b83b588afff76/v1/d8922159630f836c966d13fe34623ad8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Ahora, gracias a la oportuna intervención, el riñón afectado continuará funcionando logrando protegerla de una futura
insuficiencia renal, diálisis o trasplante de riñón”, explicó uno de los médicos. El galeno sostuvo que la exitosa operación una vez más mostró que el Hospital Regional Hermilio Valdizán cuenta con profesionales altamente calificados y que constantemente se especializan en las mejores universidades del país y del extranjero.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302144018-1ca2f0c16b80500e984b83b588afff76/v1/0f6d81ee992775a38fdde54494f6cc5c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La directora del colegio Pedro Sánchez Gavidia, Juana Ramírez, denunció que lamentablemente este Año Escolar 2023 se verán obligados a recibir a más de mil estudiantes en instalaciones precarias que fueron declaradas en emergencia desde el 2012.
En este sentido, la directora explicó que este año los estudiantes volverán a estudiar en aulas que ponen en riesgo la integridad física de los escolares, ya que sus infraestructuras se encuentran a punto de colapsar.
Denunció que desde
Cabe destacar que esté no sería el único colegio en estas condiciones, ya que en la provincia existen alrededor de 57 colegios en emergencia, de los cuales 54 planteles necesitan aulas prefabricadas para dar inicio al año escolar que comenzarán en menos de dos semanas.
Ahora
Director:
Julio Trujillo Pazos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302144018-1ca2f0c16b80500e984b83b588afff76/v1/cfab3e6767a543ac5e053063d64c80a3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Edita: JTP Editores
Depósito Legal Biblioteca
Nacional: 99-4295
Direccion:
Jr. Crespo y Castillo N° 375
Telefono: (062) 512606
Ventas: (062) 512606999 608 813
Contacto: ahorahco@gmail.com