2 minute read

Campaña “Desembalse Quirúrgico” en Hospital HV logra 51 intervenciones

La Dirección Regional de Salud ha llevado a cabo la campaña “Desembalse Quirúrgico” en el Hospital Hermilio Valdizán, donde se han realizado 51 intervenciones quirúrgicas, incluyendo 24 hernias y 15 colecistectomías. Estas operaciones fueron posibles gracias al trabajo de médicos especialistas, enfermería y el personal involucrado en esta actividad de salud.

Las intervenciones se realizaron a pacientes que esperaron mucho tiempo debido a restricciones por la pandemia de Covid-19. La mayoría de las personas atendidas son mujeres (31) y pacientes con Seguro Integral de Salud (SIS) de Huánuco y sus alrededores.

Advertisement

EL DATO gan estudios primarios o secundarios, a través del Ceba, igualmente talleres de emprendimiento en coordinación con el frente de defensa mujer”, reseñó.

Charito Ponce mencionó que lamentablemente en Huánuco las cifras de violencia contra la mujer han aumentado, por lo tanto, la Asociación de Mujeres Organizadas busca el empoderamiento de las mujeres de todas las edades.

262 mujeres de 9 zonas. En total son 726 mujeres beneficiadas.

Así indicó Charito Ponce Grados, presidenta de dicha asociación en Huánuco. Explicó que la asociación busca, a través de convenios, erradicar la violencia contra la mujer y lograr el sostenimiento económico y desarrollo social de las féminas huanuqueñas.

Manifestó que también vienen promoviendo la autonomía económica, haciendo convenio con empresa privada para la venta de pescado, asimismo, reveló que se están dando capacitaciones de salud, primeros auxilios, entre otros.

El director ejecutivo del Hospital Hermilio Valdizán, Pavel Quiñones Benedetti, instó a los pacientes a comunicarse con el centro de salud si cambian de domicilio o número de celular para mantenerlos informados sobre citas y fechas de operación.

La campaña “Desembalse Quirúrgico” cuenta con un equipo de profesionales de la salud, como la jefa de consultorios externos, Alejandrina Godo; la jefa del servicio de cirugía, Johana Ramal Calero; y el jefe del Departamento de Enfermería, Juan Percy Chávez Rodríguez, entre otros. Se espera que la campaña continúe durante aproximadamente dos meses, atendiendo a unas 250 personas en total.

Moras, en Pillco Marca, con 150 mujeres en 4 sectores, y, en Amarilis,

“Se ha hecho convenio con las instituciones educativas para dar clases a las madres, que no ten-

“En mi condición de presidenta venimos trabajando desde el año pasado, nosotros, como asociación, ya venimos teniendo nuestro plan de trabajo. En estos últimos años, se ha venido aumentando la tasa de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en nuestro país y, especialmente, en Huánuco”, finalizó.

Instan aprobar ordenanza de pase libre para personas con discapacidad

nes, donde manifiestan que tienen problema con el pase libre de personas con discapacidad, porque, al no existir una escala de multa, los transportistas siguen cobrando. Ya hemos hecho llegar este pedido a la MPHco y tenemos conocimiento que ha pasado para acuerdo de consejo”, indicó.

La representante de la Defensoría del Pueblo, Iomara Herrea, informó que se hizo llegar un oficio a la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPHco) solicitando la ordenanza del pase libre a las personas con discapacidad.

Pidió que Conadis realice campañas de sensibi- lización a las empresas de transporte público, para que se garantice el servicio gratuitos e igualitarios a la población que sufre de alguna discapacidad y que cuenta con el carnet amarillo que dicha institución brinda.

“Tuvimos una reunión con diferentes asociacio-

“Estaremos atentos hasta la aprobación de esa ordenanza de pase libre para personas con discapacidad, una vez que se apruebe, le corresponde al Conadis realizar sensibilización y se conozcan cuáles son los derechos de las personas con discapacidad y puedan subir de manera gratuita mostrando su carnet de discapacitado”, agregó.

This article is from: