![](https://assets.isu.pub/document-structure/230106164815-18acdec7647e88a79e2af191ed55d844/v1/745c099ea1f3ef2190ef87346659932a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
REGIÓN - PÁG
Poca respuesta tuvo el segundo día del paro nacional en Huánuco
- Manifestantes volverán a salir hoy y se unirían agricultores de Umari - Mayoría fueron del Sindicato de Construcción Civil y CGTP
Advertisement
La población huanuqueña y otros grupos sociales siguen sin acatar el paro nacional que viene convocando la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep), la Coalición Ciudadana, CGTP y otros gremios sociales, como señal de apoyo a las protestas que se registran en Arequipa, Cusco y Puno.
Decenas de ciudadanos, en su mayoría agremiados a los sindicatos de Construcción Civil y la CGTP, marcharon ayer en el segundo día de movilización y exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso.
“La sangre derramada jamás será olvidada”; Dina, escucha, el pueblo no te quiere; Dina, renuncia; Dina, asesina; abajo, el Congreso corrupto, abajo el Congreso golpista”, fueron las arengas que los manifestantes llevaban escritas en sus pancartas y gritaban a viva voz.
A pesar de los pronunciamientos en redes sociales, un pequeño grupo de manifestantes se concentró en el óvalo de Cayhuayna, desde donde iniciaron su recorrido.
Los manifestantes marcharon de manera pacífica y llevando una banderola rojiblanca, por toda la Carretera Central, e ingresaron por el Puente Burgos para llegar a la Plaza de Armas, donde finalizó su marcha.
El dirigente del Sindicato Regional de Construcción Civil, Jotwin Criollo, manifestó que Huánuco apoya y exige la renuncia inmediata de la presidenta Dina Boluarte tras los 28 peruanos fallecidos y más de 400 heridos durante las protestas de diciembre pasado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230106164815-18acdec7647e88a79e2af191ed55d844/v1/4e35e517a8f4fdd11504400213104c6b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230106164815-18acdec7647e88a79e2af191ed55d844/v1/809287453ddb3b131411d1d521557473.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El dirigente manifestó que debe cerrarse el Congreso para entrar a un gobierno de transición y tener nuevas elecciones en seis meses.
“La misma señora Dina Boluarte dijo que más del 85 % quiere el adelanto de elecciones, qué espera la señora Dina que no renuncia, el pueblo te odia, tiene tus manos manchadas de sangre”, comentó.
Tercer día de paro
Por su parte, Ivet Cisneros Ureta, quien se presentó como la presidenta del Frente de Defensa de los Asentamientos Humanos, anunció que hoy, viernes 6 de enero, se sumarán 50 asentamientos humanos a las marchas.
Cabe mencionar que hoy la concentración será en el parque Amarilis, desde las 9 de la mañana.
“Ayer hemos sostenido una reunión, todos los integrantes de los Frentes de Defensa de los Asentamientos Humanos, y hemos tomado la decisión de sumarnos a esta lucha y protesta, convocado por los hermanos del sur, exigiendo el cierre del
EL DATO
Los dirigentes advirtieron que una comisión de ministros arribarán a Huánuco para reunirse con un grupo de seudodirigentes que no representan a ningún sector particular, aclararon. Según su opinión, el objetivo del Gobierno es romper la huelga en la región.
Congreso y la renuncia de Dina Boluarte”, manifestó Cisneros.
Los asentamientos humanos que se sumarían hoy a la movilización están ubicados en las zonas periféricas de Huánuco, como: en Las Moras, Colpa Baja, Aparicio Pomares, Marabamba y Amarilis, según refirió la dirigente.
“Vamos a sumarnos todas las personas, hacemos un llamado a que sea una lucha pacífica, pero pedimos a los transportistas y comerciantes a que se unan a esta lucha”, declaró Cisneros.
Del mismo modo, se conoció que la convocatoria realizada ayer en Panao no tuvo la respuesta esperada, menos de 50 personas. Dirigentes buscan que agricultores de Molinos y Umari se unan al paro a partir de mañana, sábado 7 de enero.
A través de una carta enviada a las principales autoridades públicas y privadas, los dirigentes anunciaron que el apoyo se determinó en una Asamblea General Popular de Pachitea.
Expresaron que la concentración será desde las 8 de la mañana en la Plaza de Armas de Panao, donde la población marcharan rumbo a Huánuco y exigiendo un pliego de reclamos de 4 puntos básicos.