Edición Digital Diario Ahora 09/01/2023

Page 1

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora
POLICIALES - PÁG. 12 REGIÓN - PÁG. 05
TC
Envían a prisión a venezolano que incrustó
en
de su hijo POLICIALES - PÁG. 12 REGIÓN- PÁG. 08 POLICIALES - PÁG. 12 ¿Abandonado?: Centro de Salud Carlos Showing no tiene luz y atiende a paciente a oscuras REGIÓN - PÁG. 03 • A siete se elevó el número de fallecidos luego que un bus interprovincial de la empresa de Transportes Suiza Peruana cayera a un precipicio. Tres pasajeros, que estaban hospitalizados, murieron en las últimas horas tras una penosa agonía. Hay varias personas gravemente heridas. Pág. 13 BUS DE LA RUTA ÁNCASH - HUACRACHUCO SE DESPISTÓ SIETE MUERTOS “Exige el baloncito amarillo” Temal Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100 Huánuco | Lunes 09 de enero de 2023 Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos N°8687 | S/. 1.00 LIDERANDO LA INFORMACIÓN 4 8 i n g r e s a n t e s a l a u n i v e r s i d a d a n i v e l n a c i o n a l 2 0 2 3 D e s d e p r i m a r i a a l a u n i v e r s i d a d M a y o r e x i g e n c i a , m a y o r e s R E S U L T A D O S
Cuatro pistoleros asaltaron y robaron S/10 mil de financiera Denuncian que dueños del grifo “Lucas” no han apoyado a joven desfigurada
Individuos transportaban insumos químicos para preparar droga escondidos en cebollas
falla a favor de terroristas condenados para postularse a cargos gubernamentales
cuchillo
la cabeza

región

Consejero Ricardo Prado anuncia que Consejo Regional descentralizará sesiones de consejos

“Fue voluntario, evaluando las cualidades con experiencia y juventud, como es el caso de un vicegobernador con experiencia y un consejero delegado joven. Estamos hablando que se complementarán ambos trabajos”, acotó.

Explicó que se presentaron dos propuestas para el cargo de vicegobernador, favoreciendo bajo consenso al consejero delegado de la provincia de Puerto Inca.

“Paredes viene de la parte de la selva y del mismo grupo del gobernador Antonio Pulgar, con la finalidad de que trabajen de manera armoniosa para el bienestar y desarrollo de la región huanuqueña”, indicó.

EL DATO

El consejero Ricardo Prado denunció que en las poblaciones alto andina sufren una recesión económica, escasez y otros problemas socioeconómicos tras la pandemia del COVID-19.

Sostuvo que “los consejeros regionales es trabajar orientados al plan de desarrollo regional”.

Dijo que ya se tenía una representación del sector alto andino y faltaba una representación de la región selvática, por ello votó a favor de su colega Juan Sivori Paredes.

El consejero regional por la provincia de Huamalíes, Ricardo Prado, prometió que Consejo Regional descentralizará las sesiones de consejos y éstas se realizarán en las 11 provincias de Huánuco.

“En la provincia de Huamalíes, existen muchas

obras paralizadas de las gestiones pasadas. No hay ambulancias, un hospital, fallas en aguas y desagües, buscamos solucionar estos problemas y llevar la sesión de consejos de manera descentralizada a cada una de las provincias a través de un contacto directo con las

poblaciones, sostuvo.

Por otro lado, expresó que votó a favor del consejero Juan Sivori Paredes Ríos (Avanza País) como vicegobernador de Huánuco. Indicó que su voto fue consciente y sin ningún tipo de presión.

Explicó que su apoyo

se basó en afianzar un trabajo mancomunado de experiencia y juventud en la gestión. Resaltó que una autoridad con experiencia, tal es el caso de Paredes, complementará el trabajo joven que realizará el consejero delegado, Rafael Céspedes.

reto, San Martín y Ucayali.

Representación equitativa

Ricardo Prado expresó que Avanza País ya tiene representatividad, a través del consejero delegado Rafael Céspedes, y “como organización hemos planteado la descentralización de competencias sobre todo en la responsabilidad política”.

El consejero reiteró que cualquiera de las propuestas de la zona de la selva, que se hubiese postulado, tendría el apoyo de Avanza País. “Lo que queremos es que exista una representación equitativa dentro de la institución”, precisó.

“Los provincianos venimos con mucha esperanza, y si ocurre una mala gestión tendremos que actuar bajo nuestra competencias”, acotó Prado.

El Ministerio de Educación (Minedu) inició la distribución de materiales educativos para el año escolar 2023, para más de 6 millones de estudiantes de 77 727 instituciones de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa.

Dicho esto, Huánuco es una de las regiones donde se recibirán los recursos pedagógicos. Asimismo, figuran las regiones de Lo-

El titular del sector, Óscar Becerra, explicó que esta entrega adelantada de materiales educativos se ha podido concretar después de destrabar algunos procedimientos administrativos y burocráticos.

“Nuestros escolares los recibirán de manera oportuna y completamente gratis”, precisó el ministro luego de supervisar los almacenes del Minedu en Lurín.

La dotación incluye cuadernos de trabajo, juegos de mesa, textos, guías, fichas, material concreto, materiales para biblioteca, kits tecnológicos, entre otros.

Indicó que vicegobernador Juan Paredes complementará trabajo de consejero delegado Rafael Céspedes
02 región AHORA | Lunes 09 de enero de 2023
Minedu inició distribución de materiales educativos para año escolar 2023
Niños de la familia Trujillo Villaizán viviendo la Navidad más larga del mundo.

¿Abandonado?: Centro de Salud Carlos Showing no tiene luz y atiende a paciente a oscuras

Autoridades regionales inspeccionaron hospitales y centros de salud

- Denuncian insuficiencias y pésima atención en el Hospital Hermilio Valdizán

EL DATO

El 2022 se reportaron diversos casos de presuntas negligencias médicas y mala praxis en los hospitales y centros de salud de Huánuco. Uno de los casos más trágicos es la denuncia que realizó Liana Minaya Sifuentes, quien denunció en agosto pasado que su bebé terminó con las piernas fracturadas tras una cesárea.

hay unas infinidades de problemas que faltan, pero hemos visto que (la anterior gestión) ha devuelto el presupuesto cuando hay cosas que implementar. Nosotros somos un equipo que vamos a tomar decisiones”, agregó.

Este fin de semana, el gobernador Antonio Pulgar y su equipo técnico y profesional realizaron diversas visitas inopinadas en los hospitales y centros de salud más importantes de Huánuco y constató la dura realidad que viven tantos los pacientes como el personal de salud.

Pulgar quiso terminar su primera semana de gestión conociendo las condiciones en que se encuentran los establecimientos que más contacto diario tiene con la población, sin embargo, encontró muchas limitaciones, carencias e insuficiencias logísticas tan básicas como falta de luz.

Tras su llegada al Centro de Salud Carlos Showing Ferrari, Pulgar, junto con el titular de la Dirección Regional de Salud, (Diresa), Rollin Cruz Malpartida, evidenció que los pacientes son atendidos a oscuras. Sumado a ello,

no hay camas para partos por la alta demanda.

En ese sentido, Antonio Pulgar llamó al gerente de Electrocentro para dar solución al servicio eléctrico.

Lo irónico es que el sector salud utilizó más del 70 % de su presupuesto el año pasado, no obstante, la gestión del exgobernador Erasmo Fernández terminó devolviendo al estado parte de los recursos destinados para dicho sector.

“Es lamentable la situación de la salud en Huánuco, recién estamos visitando los centros de salud, pero estoy seguro de que este tipo de deficiencia lo vamos a solucionar, no me quiero imaginar cómo estará la salud en lugares lejanos”, cuestionó.

Mala atención

Durante su visita al Hospital Regional Hermilio Valdizán, Pulgar evidenció que dicho nosocomio no cuenta con suficientes

camas y medicamentos y brinda una mala atención, tal como expresaron los usuarios que no tardaron en quejarse con el gobernador.

Ante ello, el gobernador prometió solucionar en la brevedad posible los pedidos de los pacientes y

del personal de salud que diariamente tienen que lidiar con la falta de abastecimiento de medicinas y equipos especializados, informó Antonio Pulgar.

La misma situación se observó en el Centro de Salud Aparicio Pomares, donde los pacientes tampo-

co se callaron el mal servicio que reciben e hicieron notar su sentir a Antonio Pulgar. Del mismo modo, hicieron los trabajadores de salud que pidieron el apoyo del gobernador.

“En definitiva, sí es preocupante para todos nosotros esta situación,

Por último, las autoridades visitaron el Centro de Salud de Cachicoto (Monzón) y Pulgar prometió poner en funcionamiento dicho establecimiento tras 8 años de abandono por parte de las autoridades regionales.

Como se sabe, la edificación del Centro de Salud de Cachicoto se remonta al 2015. Sin embargo, hasta la fecha la población de Cachicoto no recibe ningún tipo de servicio en sus instalaciones, debido a que la obra presenta diversos problemas en su estructura, tales como inundación de los ductos del sistema eléctrico y el drenaje.

“Siento pesar al ver una obra en la que se empleó el dinero de todos los peruanos, no puede ser usada por la población. Tomando la palabra de nuestro gobernador regional, Antonio Pulgar, en esta gestión vamos a trabajar y poner todo el esfuerzo para que este centro de salud esté al servicio de la población. Menos palabras y más acción”, expresó Rollin Cruz, director regional de Salud.

-
03 región AHORA | Lunes 09 de enero de 2023

región

Antonio Pulgar promete solucionar la falta de agua y canales de irrigación

Ante una de sus peores crisis que atraviesa sector agrario

EL DATO

Como se sabe, Pulgar y su equipo profesional visitaron las obras inconclusas, paralizadas o se encuentran en ejecución, a fin de conocer el trabajo que realizó la gestión anterior.

tadas por crisis de agua y esto afecta la producción”, comentó.

El gobernador Antonio Pulgar precisó que mientras el país vive una de sus peores crisis política, en Huánuco se viene padeciendo una crisis alimentaria que se sufre en silencio y no se encuentra siendo atendida por ningún ente

del estado, anunció.

En sus declaraciones a la prensa, mientras realizaba inspecciones en las obras que se encuentran paralizadas, inconclusas o en ejecución, el gobernador prometió que su gestión solucionará dicha crisis.

Explicó que la falta de agua y obras de riego tecnificado han causado la crisis alimentaria.

“Hoy no solamente vivimos de crisis política, también tenemos la crisis alimentaria. Sabemos que muchas zonas están afec-

En ese sentido, sostuvo que su gestión tiene como finalidad preocuparse por el hombre del campo. “Tenemos que ver cómo manejamos los presupuestos para mejorar el trabajo del sector agrario”, indicó.

Por otro lado, anunció que visitará las 11 provincias y los 84 distritos que comprenden la región para recabar todas las necesidades y comenzar a dar respuesta rápida a las comunidades.

Pacientes de EsSalud Huánuco sacan cita a través de línea de WhatsApp

p. m., sin que esto genere un gasto adicional a los usuarios.

También detalló que las citas, información y orientación a los pacientes, mediante los mensajes de textos, mejora el tiempo de respuesta y la satisfacción de los mismos.

Por su parte el jefe de la Unidad de Soporte Informático, Ing. César Parra Céspedes, indicó que se han habilitado cuatro números de whatsApps, como ayuda al otorgamiento de las citas vía teléfono.

De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), la región de Huánuco registró una noche “extremadamente fría” tras el paso del friaje que inició el pasado 04 de enero.

La misma suerte corrió la región Ucayali, que, según el Senamhi, las temperaturas variaron entre los 16 y 17 °C.

“Ucayali y Huánuco presentaron una noche extremadamente fría. Estaciones de San Alejandro y Puerto Inca registraron temperatura

nocturna de 17.7 °C y 16.5 °C respectivamente, como consecuencia del primer friaje”, indicó la entidad.

Por otro lado, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Indeci informó que se esperan lluvias intensas para Huánuco esta semana.

“Posibles lluvias intensas (nivel amarillo) que ocurrirían hasta el 9/1 en Huánuco, Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Cajamarca, Huancavelica y Junín”, alertó.

Semáforo averiado genera desorden en los jirones Dos de mayo y Junín

tras la implementación del número de WhatsApp 985452370 como herra-

mienta para el otorgamiento, información y atención de citas y referencias, se ha logrado atender a más de 18 mil pacientes, durante las tres semanas de funcionamiento.

Pimentel destacó que el número funciona solo mediante WhatsApp y permite al equipo de EsSalud en Línea atender a los pacientes en el horario de 6 a. m. hasta las 5

El objetivo principal de esta modalidad es la de mejorar las atenciones en el otorgamiento de citas a los más de 170 mil asegurados de la región.

El semáforo ubicado en la intersección del jirón Dos de mayo con jirón Junín, específicamente, a espaldas de la iglesia San Sebastian, tiene ya una semana sin funcionar y los transportistas, que utilizan diariamente esta vía vehicular, piden al alcalde de Huánuco ponerlo en funcionamiento.

“En horas picos esto se

convierte en un caos, si no lo reparan, por lo menos, envíen a los policías de Tránsito para controlar en horas picos”, manifestó el transportista.

Al consultarle a los vecinos del lugar, indicaron que, gracias a dicho semáforo, personas de bajos recursos trabajan limpiando los parabrisas de los carros y ganándose unas monedas honestamente.

04 región AHORA | Lunes 09 de enero de 2023
Huánuco registró noche “extremadamente fría”, informó el Senamhi
El director de la Red de EsSalud Huánuco, Dr. Jhimmy Bernhuy Pimentel informó que

Denuncian que dueños del grifo “Lucas” no han apoyado a joven desfigurada

Sufrió

de graves quemaduras en el rostro tras incendio ocurrido el año pasado

Los familiares de la joven Esther Curi Aguirre, quien resultó desfigurada en un incendio en el grifo “Lucas”, denunciaron que los propietarios de dicho grifo hasta hoy no han brindado ningún tipo de ayuda para la recuperación de la agraviada quien sufrió graves quemaduras en varias par-

tes de su cuerpo.

La madre de Esther Curi, Rosaura Silva, sostuvo que ellos no denunciaron el caso en la vía judicial porque los dueños se comprometieron en apoyar a Curi Aguirre, sin embargo, “no han saldado ni los gastos de atención médica”.

Como se sabe, la joven

sobrevivió al incendio ocurrido en julio del 2022 en el grifo “Lucas”, ubicado en la carretera central en El Valle.

Portando carteles y gritando, mencionó que ya han pasado 7 meses desde el incendio y el grifo sigue funcionando con normalidad y los encargados no apoyan con los gastos a Esther Curi,

Nueva Clínica odontológica especializada en Huánuco

Sin duda, Huánuco es cuna de grandes profesionales y emprendedores. Recientemente, Gerardo Pulgar Rodríguez abrió las puertas de la nueva Clínica “Odontología Pulgar’’, que se pone al servicio de los ciudadanos que buscan mejorar su sonrisa y su salud bucal.

El centro odontológico está ubicado en el jirón 28 de julio n° 1030 en la ciudad de Huánuco. Fue implementado con equipos tecnológicos y materiales de última genera-

El equipo

venes

“Nosotros lo que queremos es que el grifo cierre y que la señorita Melissa (encargada del grifo) de la cara y cumpla con las necesidades que tiene mi hija, le han quitado el futuro a mi hija, ya es una persona discapacitada”, declaró Rosaura Silva.

“Nosotros no tenemos

dinero, no tenemos animales, somos pobres, queremos justicia, miren cómo está mi hija y el grifo abierto, queremos que cierren el grifo”, añadió.

Por su parte, la tía de la joven agraviada indicó que van a denunciar a los dueños del grifo y aseguró que se han burlado de la tragedia de la familia.

“Ellos dijeron que no denunciara mi hermana, porque se comprometieron en ayudar con todos los gastos de Esther, pero hasta el momento no cumplen y el grifo está funcionando normal, no

EL DATO

Cabe destacar que los familiares se acercaron a la sede del Ministerio Público para hacer la denuncia pertinente y pidieron que este tipo de accidentes no pueden pasar porque dejan solas a las personas que terminan afectadas.

nos dan la cara y se aprovechan de mi hermana (mamá de la afectada) porque ella no sabe leer”, denunció.

cuenta con especialistas en odontopediatria, ortodoncia, rehabilitación oral y endodoncia, periodoncia e implantes.

“Odontología Pulgar” cuenta con todas las plataformas de comunicación y pre-

cisamente viene generando expectativas en TikTok, donde cuentan con 11 millones de seguidores y diariamente sube contenido a sus redes sociales, donde informa los casos que tratan su equipo

profesional.

Cabe destacar que el dueño del centro especializado “Odontología Pulgar” pretende convertir este proyecto en una clínica que sea referencia nacional en odontología.

05 región AHORA | Lunes 09 de enero de 2023
natural de Churubamba. ción traídos desde Alemania, Estados Unidos, Suiza, Japón y Brasil, los cuales permitirán garantizar el tratamiento a sus pacientes. sólido de jó- y experimentados profesionales que estarán a cargo de los diversos servicios cuenta con estudios en odontología general, maestrías en estomatología. Además,

AHORA

Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295

Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606

Ventas: (062) 512606999 608 813

Contacto: ahorahco@gmail.com

editorial opinión

Elegancia, ritmo y música

El Festival de los Negritos inició el viernes con un preámbulo de tradición y alegría en las calles y la Plaza de Armas de la ciudad de Huánuco. Cómo no sentir en nuestra sangre y alma la vibrante música de los Negritos de Huánuco, que resulta armonioso y hace delirar a la población, tanto a niños como a jóvenes y adultos.

La algarabía en la ciudad es innegable, no solo por lo tradicional y hermoso de la danza, sino, por supuesto, por la fe que se tiene al Niño y a Dios. Tanto espectadores como integrantes de cofradías, muchas veces se sienten emocionados hasta las lágrimas.

Cómo dijera Isaac Tarazona, en sus versos, Huánuco pueblo mío de tradiciones sin comparación, eso eres Huánuco bello, con su gente tranquila, con su gente honrada y trabajadora.

Esta fiesta, que es religiosa por su naturaleza, genera un movimiento económico bastante importante en la región, genera trabajo para miles de personas, desde la confección de los vestuarios, la comida que se ofrece, la contratación de misas, los locales que se alquilan para las recepciones, el transporte que se contrata para movilizarse, en fin, el círculo impacta positivamente a cientos de familias.

La confección de los trajes, que es el trabajo más delicado y que más tiempo toma, es también el más cotizado. Y no es para menos, la belleza de sus trajes multicolores de los danzantes, con sombreros con penacho de flores altos como que quisieran tocar el cielo, es una muestra del exquisito trabajo que realizan los bordadores artesanos textiles.

Más allá del festival, son decenas las cofradías las que han participado y siguen participando en esta hermosa fiesta denominada la Navidad más larga del mundo.

Motivados por la fe y la tradición, la población e instituciones expresan su cariño hacia Huánuco y al Niño, de esta forma.

Las autoridades también se han mostrado muy involucradas y comprometidas en esta fiesta.

Si bien es cierto que ya se tiene el reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Nación, ahora se busca la meta de reconocer nuestra danza como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Este objetivo tiene que hacerse realidad, porque la belleza de esta danza merece ser reconocida a nivel mundial.

La danza hace que palpite nuevamente nuestros corazones y nos olvidemos del COVID-19 y de la miseria e ignorancia de la política.

Por unos días nos hace olvidar de la crisis económica y política que vive el país. Que siga la fiesta, que siga la algarabía y felicitar a todas las cofradías que continúan expresando su fe de esta forma.

¿A QUIÉN LE INTERESA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA?

ARLINDO

Hay un perverso retroceso de la reforma universitaria y la autonomía y la meritocracia del Consejo Directivo de la Sunedu. De la sentencia del TC, sin necesidad de erudición en derecho constitucional, se colige lo siguiente: habrá presencia de rectores elegidos en el Consejo Directivo, “retorno” de facto de la ANR, la Conafu y la autonomía universitaria de la ley 23733 y exclusión del Minedu para garantizar la educación universitaria. ¿Dónde están los intelectuales, liberales, opinólogos y académicos de las universidades de Huánuco para decir su palabra, posición y opinión sobre esta regresión? ¿Existen dirigentes estudiantiles y gremios de docentes? Algo se tiene que decir sobre la arremetida contra la reforma universitaria y la Sunedu que ha licenciado afortunadamente universidades y ha cerrado otras. Al diablo la autonomía universitaria, la meritocracia, el derecho de los jóvenes a una educación universitaria de calidad y garantía y las exigencias de cumplimiento de estándares de excelencia. Ha prosperado la injerencia política, los apetitos empresariales y el desprecio por la modernización y competitividad de la universidad.

La Sunedu y la calidad educativa en la universidad tienen enemigos públicos e íntimos, ¿Alguien desea ardorosamente la mediocridad, la incompetencia, la fragilidad académica y el silencio sepulcral en la universidad del siglo XXI? La universidad siempre ha sido el bastión de la ciencia, el debate político e ideológico, la tecnología, la cultura y el conocimiento. La universidad no es una comunidad de afásicos y encefalopáticos. La universidad es la máxima instancia de la educación superior en el Perú; después de ella no hay más. La universidad es el escenario donde se practica la democracia, la libertad y los valores cívicos, pero también, lamentablemente, hay mercantilismo avaro, pugnas políticas para capturar cargos estratégicos, grupúsculos al acecho de la oportunidad para acceder al poder y desplumar a la institución. La universidad es la oportunidad de miles de jóvenes que aspiran a una carrera profesional; estos merecen que se les enseñe con altos estándares académicos, científicos y humanísticos. La universidad no es una fábrica de conservas con fecha de vencimiento. Recuerdo la lectura en la universidad de “La crisis universitaria. Crisis de maestros y crisis de ideas” de Mariátegui, incluido en el libro de ensayos Temas de educación, luego debatíamos, discutíamos, discrepábamos con argumento. Eran los años del debate que fortalecía la democracia, la pluralidad, el derecho a la libertad y la disensión.

Defender la autonomía de la Sunedu es un imperativo moral; más si se cree en la meritocracia y el alto desempeño profesional. El libre mercado no es tierra de nadie, canibalismo ni “una selva de cemento”. Eso es un error. Se rige por la oferta y la demanda, la preferencia del consumidor y la efectividad del servicio. La educación superior debe otorgar la mejor y mayor calidad de enseñanza y garantizar con idoneidad y responsabilidad la formación profesional al estudiante con docentes probos

y académicamente capacitados y preparados. Si el requisito mínimo para ejercer la docencia universitaria es el grado de maestría, entonces, junto a la legión de doctores, el estudiante se debe beneficiar y ser el reflejo tal cual de su profesor. Desde la vigencia de la Sunedu, la exigencia es mayúscula. Los grados académicos no son para presumir ni exhibirlos en el currículo, sino para mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes. La PUCP, la UPCH, la Universidad del Pacífico y la Universidad de Lima han mostrado su discrepancia con el veredicto del TC. ¿Y las demás universidades? ¿Les cortaron la lengua, les taparon la boca con cinta de embalaje, les coactaron la libertad de expresión y el pensamiento crítico? ¿Habrá una marcha en las calles para defender la reforma universitaria y la autonomía de la Sunedu? Según el III Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú (2021) de la Sunedu, que contiene el ranking de excelencia de 19 universidades licenciadas, de 100 puntos de desempeño, la Universidad Peruana Cayetano Heredia alcanzó el máximo puntaje, mientras que la Pontificia Universidad Católica del Perú solo 81.04. ¿Por qué no fueron consideradas, si están licenciadas, la Unheval, la UDH y la UNAS? ¿Y si hubieran sido consideradas qué puntaje habrían obtenido? Ahí, sin duda, está el gran desafío, el trabajo transparente e institucional, antes que los intereses políticos y partidarios, de poder y la repartija. El tercero, cuarto y quinto puestos los ocupan la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (58.62), Universidad Científica del Sur SAC (29.19) y Universidad del Pacífico (25.80) respectivamente; el último lugar lo tiene la Universidad Nacional de la Amazonía del Perú (00). ¿Si hubieran sido consideradas, en esta medición, las tres universidades de Huánuco estarían por encima de la PUCP o UPC o por debajo de la UNI o la Universidad Continental?

Reitero: antes que “hacer hígado”, “terruquear” a la opinión discrepante e irreverente, se debe replantear la estrategia para fortalecer el licenciamiento otorgado con fecha de revalidación y así aparecer en los rankings de mejores universidades del Perú, América Latina y del mundo. Las autoridades universitarias no son perpetuas ni de sucesión dinástica. La democracia permite la alternancia de poder y renovación de liderazgos. En el Ranking Académico de Universidades del Mundo (ARWU), conocida como Ranking de Shanghái, que mide la excelencia académica y científica, los méritos sobresalientes de los egresados y docentes, no aparece, ni por asomo, ninguna universidad peruana. Desde el 2003, se miden seis indicadores: estudiantes ganadores de premios Nobel o algún galardonado con la medalla Fields, docentes activos ganadores de premios Nobel o algún galardonado con la medalla Fields, investigadores altamente citados, documentos publicados en Nature o Science, documentos incluidos en el Science Citation Index Expanded (SCIE) o el Social Science Citation Index (SSCI) y el desempeño per cápita. Mario Vargas Llosa es el único premio Nobel del Perú. ¿Cuántos años tienen que pasar para que otro peruano en economía, física o química reciba el premio Nobel? En el informe de la Sunedu se toman en cuenta cinco temas: oferta y financiamiento de la universidad, trayectoria, matrícula y derechos de los estudiantes, condiciones, grados y desarrollo profesional de los docentes, investigación y desempeño profesional e inserción laboral de los egresados. Es urgente poner las barbas en remojo, pisar tierra firme y levantar cabeza para hacer de la universidad el escenario idóneo para la calidad educativa, la investigación, la publicación y difusión científicas y culturales y el paradigma de desempeño democrático, político e institucional.

06 editorial AHORA | Lunes 09 de enero de 2023

Huánuco: Producción creció 3.4 % al tercer trimestre del 2022

de Economía

Al tercer trimestre del 2022, la actividad productiva en el Perú tuvo un crecimiento acumulado de 2.9 % respecto al 2021. En comparación con el 2019, la economía peruana en dicho periodo se ubica 3.6 % por encima, lo que implica una recuperación tras la crisis causada por la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, no todas las regiones han crecido al mismo ritmo. Analicemos el crecimiento de la región Huánuco y sus determinantes.

crecimiento, superando el promedio nacional en los últimos tres. Sin embargo, el crecimiento de la región en el tercer trimestre representa una desaceleración respecto a los dos trimestres anteriores, en los cuales tuvo un crecimiento interanual de 4.7 % y 3.5 %.

Al considerar el crecimiento acumulado hasta el tercer trimestre, Huánuco creció 3.4 % respecto al 2021 durante este periodo, lo que la convierte en la décima región que más creció en el país. Respecto a su situación prepandemia, la actividad económica de la región se encuentra 1.8 % por encima.

Desagregación por sectores

El crecimiento en Huánuco durante el tercer trimestre de este año estuvo impulsado por el notable crecimiento del sector minería (165 %). Es el segundo trimestre consecutivo en el que la producción minera de la región crece en más de 100 % interanual. Este auge minero se explica por el aporte de la Compañía Minera Raura, la cual empezó a operar en abril de este año en la producción de cobre, zinc, plata y plomo, tras haber paralizado sus actividades desde el 2020.

Asimismo, también aumentó la actividad en los sectores transporte y almacenamiento (10.3 %) y agropecuario (1.7 %). El transporte ha crecido un promedio de alrededor de 13 % durante los primeros tres trimestres del 2022, impulsado principalmente por el transporte terrestre y aéreo de turistas.

Por su parte, el agro desaceleró su crecimiento, tras haber crecido 6.6 % en el primer trimestre y 4.7 % en el segundo. El aumento en la producción de este sector durante el tercer trimestre se puede atribuir a la mayor cosecha de arroz cáscara (+52.3 %), maíz amiláceo (+11.8 %), trigo (+10.2 %) y café (+2.7 %). Sin embargo, se redujo la producción de papa (-8.3 %), maíz amarillo duro (-16.7 %) y arveja grano verde (-20.8). En el ámbito pecuario, aumentó la producción de leche fresca (+2.5 %) y carne vacuna (+1.4 %), mientras que se redujo la carne porcina (-4.2 %).

El avance de estos sectores fue contrarrestado por el declive de la construcción (-13.4 %). Este sector lleva cuatro trimestres consecutivos en contracción por la menor

Desaceleración del crecimiento

En el tercer trimestre del 2022, la producción en Huánuco creció 2.0 % respecto al año anterior. Con este resultado, la región acumula seis trimestres consecutivos de

inversión pública de los gobiernos locales, Gobierno Regional y Gobierno Nacional en infraestructura.

Si bien la economía de Huánuco continuó creciendo al tercer trimestre de 2022, presenta una importante desaceleración. Las nuevas autoridades tendrán que enfocarse en mejorar la ejecución de inversión pública para asegurar la recuperación del sector construcción y, con ello, el crecimiento sostenido de la región.

07 OPINIÓN AHORA | Lunes 09 de enero de 2023 OPINIÓN

REGIÓN

TC falla a favor de terroristas condenados para postularse a cargos gubernamentales

Movadef

rado correctamente estos principios en conflicto y el Tribunal Constitucional ha adoptado una posición extremista y ha dicho que el rehabilitado tiene derecho a todo, no se le puede prohibir prácticamente nada”.

“Es así como piensa que esta sentencia está profundamente equivocada que pone en riesgo a la democracia y abre la puerta a personas que han integrado organizaciones terroristas como Sendero Luminoso y el MRTA puedan incorporarse al Estado peruano”, opinó el especialista.

EL DATO

El abogado Lucas Ghersi pidió a los medios de comunicación social del país que realicen una investigación sobre esta sentencia del Tribunal Constitucional y el caso sea escuchado también el extranjero.

de negociación con el congresista Guillermo Bermejo o con el Poder Ejecutivo.

El abogado Lucas Ghersi, coordinador del movimiento “Reacciona Perú”, denunció que en una reciente sentencia, el Tribunal Constitucional (TC) le ha dado la razón al Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) al permitir que condenados por terrorismo puedan participar en actividades políticas y en cargos gubernamentales.

Destacó que desconoce los motivos por la cual esta sentencia prácticamente no ha sido informada en los medios de comunicación del país, a pesar de lo trascendente de la misma.

El expediente de este dictamen judicial es el 2020, el cual fue publicado el día 1 de diciembre del año 2022, es decir, antes de la caída de Pedro Castillo, “cuando seguramente el expresidente estaba tramando el golpe de estado que se produjo días después”.

Indicó el abogado Ghersi que el Movadef

permanentemente presenta a lo largo de los años diferentes demandas contra diversas leyes que son analizadas por el Poder Constitucional, la cuales son desestimadas, “pero en este caso de manera inusual y de manera unánime el máximo ente del Poder Judicial le dio la razón”.

Explicó que con este fallo se han dicho tres cosas preocupantes. En primer lugar, el Tribunal Constitucional ha determinado que es inconstitucional prohibir que los terroristas rehabilitados postulen a cargos públicos.

Cuando existía una norma que decía que si un condenado por terrorismo era excarcelado y cumplía su pena, no podía postular al Congreso, ni a las municipalidades, ni a la Presidencia de la República.

El tema dos de dicha sentencia del Tribunal Constitucional ha determinado igualmente que es

inconstitucional prohibir que los condenados por terrorismo trabajen para el Estado.

Les dio la razón

Como tercer punto del dictamen judicial, los condenados por ese delito pueden formar un partido político, es decir, que inhabilita la norma que estaba establecida.

“De tal forma que con esa sentencia en los actuales momentos un condenado por terrorismo puede postular a cargos públicos, puede trabajar en los organismos del Estado. Asimismo, puede crear una organización política”, sostuvo.

En este sentido, si bien es cierto que la Constitución Política del Perú reconoce el derecho de los condenados por delitos para ser rehabilitados en la sociedad, “también es cierto que nuestra carta magna reconoce otros principios y valores de importancia como son la lucha contra el terrorismo

y la seguridad nacional”.

Por lo que a su juicio este veredicto “ha ponde-

Precisó que llama mucho la atención que una sentencia de esta magnitud se haya emitido durante el Gobierno de Pedro Castillo, por lo que se preguntó si habría existido algún tipo

“Otra cosa que llama la atención es que la sentencia del TC ha sido adoptada de manera unánime, donde 6 magistrados la firmaron, no hubo ningún voto singular, salvo el magistrado Augusto Ferrero Costa, quien posiblemente por problemas de salud no ha firmado la sentencia.

Los vecinos denunciaron problemas en la cuadra 20 de Huallayco (pasaje Crespo y Castillo). Reportaron que la vía se encuentra obstaculizada por montículos de tierras y agregados, producto de la obra de pavimentación, de la Municipalidad Provincial de Huánuco, con la gestión de José Luis Villavicencio, que se encuentra paralizada desde el año pasado, perjudicando el paso de los moradores y poniendo en riesgo a los niños y ancianos. Tampoco pueden transitar los vehículos y mototaxis.

08 REGIÓN AHORA | Lunes 09 de enero de 2023
consigue sentencia a su favor. Dictamen fue emitido 6 días antes de la vacancia de Pedro Castillo

Cusco: Paro nacional paraliza el turismo y la reactivación económica

restaurantes y mercados son los principales afectados - Protestas sociales causan devolución de boletos y paquetes turísticos

El inicio de paro en la región más emblemática internacionalmente, Cusco, ha dejado preocupación para los propios comerciantes, ya que la llegada de turistas ha mermado a casi 0 %, lo que trae como consecuencia el despido de trabajadores de hoteles y restaurantes.

Pisac es uno de los distritos más turísticos de esta provincia cusqueña, punto de partida del Valle Sagrado de los incas, en un recorrido por varios medios se nota la presencia casi nula de turistas y falta transporte para viajar al observatorio astronómico.

René Franco, artesano, indicó que en su puesto que tiene en el mercado de Pisac continúa teniendo mercancía de diciembre.

“Las ventas están bajas”, sostuvo.

Para el presidente de

la Cámara de Comercio e Industria de Cusco, Jhon Gonzales, el inicio de las protestas ha logrado que el 80 % de paquetes turísticos se cancelen en Cusco.

La ruta turística del Valle Sagrado de los Incas es

una de las más populares del país. Además de Pisac, abarca Coya, Lamay, Calca, Urubamba, Ollantaytambo y Chincheros. En 2019, recibió a tres millones de visitantes.

Según la Cámara de Co-

mercio del Cusco (CCI), durante la pandemia, la cifra descendió. La reactivación económica fue petardeada por las constantes huelgas. Se estima que por lo menos perdieron un millón

de visitas.

Por su parte, el accionista del hotel Las Colqas en Ollantaytambo, Carlos Gonzales indica que el año pasado, el empresario tenía la esperanza de tener al menos 60 % de sus camas ocupadas. Sin embargo, llegó al 40 %. Las paralizaciones, inestabilidad política y social del país han pasado factura.

Señaló que, para el primer trimestre del año, la mayoría de turistas cancelaron su viaje por el clima de convulsión. Gonzales reducirá las horas de trabajo y sueldos de sus colaboradores.

“Cancelaron las reservas hasta abril. No tendremos ingresos por tres meses. Falta ver qué pasará en los siguientes meses del año”, dice Gonzales.

Según aproximaciones

de la Cámara de Turismo de Ollantaytambo, las empresas hoteleras de la región del Cusco despidieron al 70 % de sus trabajadores. No hay ingresos para pagarles.

El mismo drama se repite en otras empresas del sector. Berner Caballero es dueño del museo del Pisco, un bar turístico para degustar buenos cócteles y tragos. A diario, llegaban 400 parroquianos, ahora en dos días no atiende ni a 60.

Por su parte, la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Claudia Miranda, informó que se ha devuelto aproximadamente S/5 millones a turistas en boletos para Machu Picchu.

Recordemos que Cusco es el primer destino turístico del país. De esta región dependen Puno y Arequipa.

2023: Perú

tendrá la tercera inflación más baja de América Latina

Pese a la crisis política, sigue el país teniendo una de la economía más estable de la región y mostrará la tercera inflación más baja de Latinoamérica el 2023, según proyectaron los panelistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.

Además, el Perú registrará una inflación por debajo del promedio de la región en los próximos cinco años.

Así, la inflación en el país se ubicará en 3.9 % este año, 2.7 % el 2024, 2.5 % el 2025, 2.7 % el 2026 y 2.5 % el 2027, mientras que el promedio de la región estará en 14.8 % el 2023, 10.6 % el 2024, 7.5 % el

2025, 6.4 % el 2026 y 5.5 % el 2027, previó.

En América Latina, la inflación en Perú se situará en tercer lugar el 2023 con 3.9 %, después de Ecuador y Bolivia con inflaciones de 2.1 % y 2.6 %, respectivamente, de acuerdo al informe del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.

Le seguirán las infla-

ciones de Paraguay (4.6 %), Brasil (4.9 %), México (4.9 %), Chile (5.1 %), Colombia (6.4 %), Uruguay (7.3 %) y Argentina (95.5 %).

En Latinoamérica, la inflación en Perú se posicionará en segundo lugar el próximo año con 2.7 %, junto con Bolivia (2.7 %), después de Ecuador con 1.8 %, estimaron los analistas.

09 NACIONAL AHORA | Lunes 09 de enero de 2023
NACIONAL
- Hoteles,

EE.UU.: Mujer con mucha suerte ganó dos veces la lotería de un millón de dólares

Una mujer de Carolina del Norte (EE.UU.) ganó dos millones de dólares en la lotería, dos meses después volvió a ganar en otro juego, según el NC Education Lottery.

Kenya Sloan, de 41 años, compró el afortunado boleto del juego Diamond Dazzler en octubre por primera vez en su vida en una tienda en la ciudad de Shelby. “Me dije: ‘No puede ser que esto vuelva a ocurrir’”, reveló la mujer. “Pero ocurrió”, agregó.

“Estaba allí de pie, en

Video: Hincha se casó

usando

la camiseta “10” de Messi

A través de las redes sociales, Jonathan Leonel Mariani se ha vuelto tendencia debido a la peculiar vestimenta con la que llegó a su boda. El hombre cumplió con una promesa que había hecho y se casó con la camiseta del “10” de Messi.

El amoroso y casi inédi-

to momento fue compartido por el propio Jhonathan a través de su cuenta en Instagram

“Ella pasó una semana probándose el vestido y yo caí de gala con la de Lío. Te amo Messiiiii. Promesa cumplida”, dice la descripción de las fotografías en las

que se le aprecia sellando su amor con su ahora esposa, Thamara Romano.

Las imágenes fueron compartidas y rápidamente se hicieron virales. Hasta la fecha, la publicación tiene 18 mil “me gusta”, unos 1300 comentarios y ha sido compartida 4000 veces.

estado de shock. Me siento bendecida, es todo lo que puedo decir”, dijo la ganadora.

El anterior premio de un millón de dólares lo obtuvo en agosto, cuando también jugó por primera vez el sorteo Carolina Jackpot.

En aquel entonces, Sloan decidió comprar una casa nueva. Adquirió un terreno y la construcción de la vivienda está casi terminada.

El jueves, cuando la mujer llegó a la sede de la lotería, podía optar por

recibir el premio en forma de una renta de 10 000 dólares a lo largo de 20 años o en un pago único de 1.2 millones de dólares. Como resultado, prefirió la segunda opción y, tras pagar las retenciones de impuestos estatales y federales, obtuvo 855 006 dólares.

Ahora, asegura que por fin hará realidad el sueño de abrir su propio restaurante de ‘soul food’, una gastronomía tradicional del pueblo afroamericano del sur de EE.UU.

10 MUNDO AHORA | Lunes 09 de enero de 2023 MUNDO
VENTA DE TERRENO EN CONSTRUCCIÓN DE 2 NIVELES EN ETAPA DE PRE ACABADO Ubicado: parcela 17 lote 5, Cayhuayna, Huánuco Area: 287.06 m2 CONTACTO: 965 820 787 - 940 879 706 AGRADECIMIENTO La Sra. María Peceros, agradece a personas de buen corazón por contribuir con el apoyo social. A la profesora Vilma Ramos Vega; al mayor José Palomino Días, al Coronel José A. Paz Carmen, a la Dra. Denisse Palacios; a la Dra. Monica Apac; y al padre Juan Reyes Yardequé, gracias por colaborar por los niños abandonados.

La Escuela

Nacional

de Marina

Almirante

Miguel Grau

tiene 51 años

de trayectoria

Oficiales

Marinos

departamento ª de cubierta

HORÓSCOPO

Aries

ARIES (21 de marzo - 20 de abril)

debes relacionarte con gente nueva y socializar más. En el trabajo has tenido unos días algo rutinarios, pero ahora tendrás cambios. Podrás poner en marcha nuevos y diferentes proyectos de tareas o de negocios.

TAUrO

(21 de abril - 20 de mayo)

TAURUS

Tendrás que encontrar el equilibrio entre tus intereses y los de los demás. Te iría mejor si organizases más tus tareas en el trabajo, tendrás más tiempo. En el amor, si quieres que todo vaya bien.

GÉMINIs

(21 de mayo - 22 de junio)

GEMINI

El aspecto laboral te está resultando bastante gratificante, tendrás satisfacciones. Ahora que te va bien económicamente, no dejes de ahorrar, te vendrá bien.

CÁNCer

(22 de junio - 22 de julio)

CANCER

Vas a tener una vitalidad estupenda, pero cuídate para mantenerte así. Hoy tendrás un buen día, incluso te divertirás un poco realizando tus tareas.

LeO

LEO (23 de julio - 23 de agosto)

Pondrás esfuerzo y entusiasmo, y todo saldrá como quieres. Controla tus gastos, no te dejes llevar por los impulsos ni por lo que digan otros. Los niños de la familia te darán motivos para alegrarte, habrá sorpresas.

VirGO

(24 de agosto - 23 de septiembre)

Piensas que tienes demasiado trabajo, pero lo puedes afrontar sin problemas. Tus problemas económicos se pueden resolver muy pronto, ten paciencia.

LibrA

LIBRA (24 de septiembre - 22 de octubre)

Podrías empezar algo nuevo que te devuelva la ilusión y el ánimo, adelante. Profesionalmente, debes esforzarte en buscar nuevas vías, te valdrá la pena. Con amor, empezarás a ver como los cambios positivos.

esCOrpiO

(23 de octubre - 20 de noviembre)

Tendrás noticias de un próximo ingreso o de algún otro extra que recibirás. Estás haciendo tu trabajo mecánicamente y te conviene buscar incentivos.

sAGiTAriO

SAGITTARIUS (21 de noviembre - 21 de diciembre)

Busca nuevos retos en tu trabajo, no te conviene quedarte sin hacer nada. Tendrás que estar más pendiente de tus tareas, habrá movimientos importantes que te afectarán.

CApriCOrNiO

(22 de diciembre - 20 de enero)

Estás en un momento bueno y propicio para encontrar un trabajo que te guste. Es buen momento para intentar hacer una inversión en una casa o en un local.

ACUAriO

AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)

No te obsesiones con ahorrar, pero tampoco te excedas mucho con los gastos. Podrás hacer algunos cambios o mejoras, tu economía te lo va a permitir. No dejes nada pendiente en el trabajo.

pisCis

PISCES (20 de febrero - 20 de marzo)

En el trabajo has tenido unos días algo rutinarios, pero ahora tendrás cambios. Podrás poner en marcha nuevos y diferentes proyectos de tareas o de negocios.

/@DiarioahoraHco /@Diarioahora /@Diario.ahora.1
11 amenidades AHORA | Lunes 09 de enero de 2023
amenidades
T K S B C E V N R E C S U X C L Y O M D B E Z K M Y E W S K F S D U S Z R O X N J M R B K M G A V T M F S G C O L Q W R S N Z A W Z X S Z K X D S D N
O I T Y N M Z S L N X U U A E E H R J K C K S O K
Z R I I N F K L R H T Q J A L A K M M F O F Q A Y Z A R R O G V B R Z M Y C O N M G A O Q Z F D B I U A A V U V H L E L H Y L I D J I V S L A Y I O M M Z I C M K U H U E W N R O O Y E R K Z G O P R H I F O R M A N D O X Z A X G L L N V A N S H H D R
A
L D D J R
Z T
K P B K
B M
Y
Y
R
P D R X P Q T Z D C T G M W A N A S 1 U C N U M T C M M J Z Z Z X L Z O A E J S R E V A Z U E E Q O S J T C L M P D C D U L C C S L Y M Ñ F B Z L U S P R F Z N K Y Z E X O O B E A Y J J O P I K G E O E T E J U E C X K T C A G I F V X S S L E L R S S E L O D C C J S S A C P C M G Q X I B C R E A E M B A R C A C I O N E S I Z C T G F M F Q T R U F S O Y U O V Z Q H Z X F L A E S C U E L A A J J D E P A R T A M E N T O F M F
V S OPERACIONES MATEMATICAS SODOKU UNIR
LETRAS ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
LABERINTO 30 by 10 orthogonal maze
A P G T T H D E S E M P E Ñ A N D S L N B W S O X K Y U C F V A U V E K A P A G O I J Y E T G B D Q N
C I O N A
D X U D S W B E I E B E M
P E O J
Y U E E G W T L P Y E R O L
D E T R A Y E C T O R I A N Z I J U B N Y S B M
E D H E H E P N Z S H G O L J N B E I E I D Z I
X G D Z J S Z E C R E C Y Z K T G R S 5 P E X G
I
M E R C A N T E
SOPA DE
Mercante
ª en distintas ª embarcaciones
ª
formando ª exitosos
Mercantes ª que se ª desempeñan ª a bordo del Día de la Marina Mercante Nacional

POLICIALES

Sujeto fue detenido con vehículo requisitoriado por hurto

Cuatro pistoleros asaltaron y robaron S/ 10 mil de financiera

Policías de la Sección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos hallaron abandonado el vehículo automóvil de placa de rodaje A1B339, al verificar en el sistema, detectaron que presentaba una orden de captura, por haber sido objeto de hurto.

El hallazgo ocurrió en el Asentamiento Humano Mirador – Jactay, el último fin de semana.

Posteriormente, cuando los policías trasladaban el vehículo recuperado a la dependencia policial, intervinieron a Meyer Ronaldo

Caballero Vásquez (20), quien conducía el vehículo de placa de rodaje BKJ-248 en actitud sospechosa.

Al verificar en el sistema la situación del segundo vehículo, detectaron que también presentaba una requisitoria por hurto de vehículo, solicitado por el Departamento de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos Lima centro.

El sujeto y los dos vehículos fueron trasladados a la dependencia policial para iniciar con las investigaciones y esclarecer los hechos.

Cuatro delincuentes, fuertemente armados, asaltaron la entidad financiera “Avante Micro Finanzas”, ubicada en la cuadra tres del jirón Huallayco, y se llevaron 10 000 soles en efectivo de la caja.

yos copilotos descendieron del vehículo e ingresaron a la financiera y se apoderaron del botín.

000 soles, de la caja.

Agentes del Departamento de Operaciones Tácticas de la Dirandro interceptaron este domingo, en Huánuco, un camión que transportaba más de una tonelada y media de insumos químicos camuflados entre cebollas. La mercancía iba a ser entregada a una banda de narcotraficantes que opera en Ucayali.

El operativo fue realizado en el kilómetro 21 de la carretera Fernando Belaunde Terry, a la altura del centro poblado Chullqui, distrito de Churubamba.

Un total de 66 bidones que contenían 1698 kilos de acetona y otros precursores químicos, habitualmente utilizados para la elaboración de cocaína, iban ocultos en el camión de placa W6U-710, el cual había partido la noche anterior desde Lima con destino a Pucallpa.

Agentes de la Dirandro indicaron que el procedimiento fue ejecutado ante una información recibida sobre el transporte de insumos para bandas de narcotraficantes

que vienen deforestando los bosques en las provincias de Callería, Masisea, Yurúa, Purús y Padre Abad.

Cabe indicar que en esas jurisdicciones viven las comunidades nativas de Santa Rosa, Santa Ana, Chachivai, Santa Clara de Uchuya y Flor de Ucayali.

Los investigadores determinaron que la acetona que se transportaba iba a ser usada para la elaboración de pasta básica y clorhidrato de cocaína, las cuales habían sido procesadas en laboratorios clandestinos de organizaciones criminales que tendrían vínculos con mafias bolivianas y brasileñas.

Según las indagaciones, los hampones llegaron a bordo de dos motocicletas. Una Pulsar de color negro y una chacarera roja y blanca, cu-

Para lograr su objetivo, los maleantes encañonaron y amedrentaron a los clientes y a los trabajadores Guayana Alcaria Tucto Chávez, Mayumi Acosta Morales (31) y Angie Mariela Pomar Pomar (25), luego se dirigieron a la caja y se llevaron los 10

Tras el robo, los malhechores abordaron las motocicletas, conducidas por sus dos cómplices, y huyeron del lugar con rumbo desconocido. El atraco ocurrió el último sábado, al promediar 10:30 a. m.

Alertados del hecho, hasta la escena del crimen llegaron policías de la Unidad de Emergencia, quie-

nes realizaron la búsqueda de los delincuentes, pero no obtuvieron resultado favorable.

A la escena llegaron también policías del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) y Criminalística para recoger los indicios y huellas que los hampones pudieran haber dejado a fin de dar con sus identidades.

Envían a

prisión

a venezolano que incrustó cuchillo en la cabeza de su hijo

Franklin José Loyo Asocar (38) fue recluido en el penal por disposición del juzgado de Investigación Preparatoria de Amarilis, por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de parricidio, en grado de tentativa.

Según la acusación fiscal, el sujeto de nacionalidad venezolana intentó acabar con la vida de su hijo de 10 años, acuchillándolo en la espalda, brazo, cuello, y finalmente incrustó el arma blanca en la cabeza del pequeño.

El hombre habría perpetrado el ataque, mientras el menor dormía en su habitación, ubicada en el jirón Visagaga, en el distrito de Pillco Marca, en su afán de vengarse de la madre, por ne-

garse a retomar la relación sentimental.

Horas antes, el sujeto bebió licor, luego sostuvo una acalorada discusión con la madre de su hijo, por lo que la mujer abandonó la habitación, dejando durmiendo al pequeño y se fue a la ha-

bitación contigua, donde se encontraba su padre.

El terrible ataque ocurrió el 1 de julio del 2022, al promediar 6:00 a. m. luego huyó del lugar. Tras seis meses de estar prófugo, Loyo Asocar fue capturado en Cerro de Pasco, por una orden de detención

preliminar por 72 horas.

Tras cumplirse el plazo, el fiscal, solicitó la medida limitativa de prisión preventiva, pedido que fue declarado fundado por el juez y ordenó nueve meses de prisión preventiva, mientras duren las investigaciones.

12 POLICIALES AHORA | Lunes 09 de enero de 2023
Encañonaron a los trabajadores y los clientes y huyeron en dos motocicletas
Individuos transportaban insumos químicos para preparar droga escondidos en cebollas

policiales

Siete personas murieron en despiste de bus que venía de Áncash a Huacrachuco

que habían sido trasladados a los centros hospitalarios, por la gravedad de sus lesiones, perdieron la vida, elevándose a siete el total de los fallecidos del lamentable accidente.

Víctimas

Entre las víctimas mortales se encuentra la joven médico cirujana, Elen Beatriz Alegre Pinto, natural de Lima, laboraba en el Centro de Salud de Huacrachuco, de la Red de Salud de Leoncio Prado, desde hace cuatro meses.

Sus amigos y familiares lamentaron su temprana partida, manifestando que era hija única y se había graduado recién el año 2021. Sus restos fueron trasladados a Lima, para ser velados y recibir una cristiana sepultura.

A siete se elevó el número de muertos tras el despiste del bus de la Empresa de Transportes Suiza Peruana. El fatal accidente ocurrió el sábado por la tarde, en el sector La Chancadora, en el distrito de Sihuas, región Áncash.

Las víctimas mortales fueron identificados como el chofer Joel David Vega Roque (38), y los pasajeros del bus, Gil Máximo Félix Pascual (51), Yordin Payajo Jara (26), Lorenzo Vidal Alejo (62), Herminia Marina Moreno Francisco (53), Elías Valdez Aguirre(34), y Elen Beatriz Alegre Pinto (29).

Según las investigaciones, el bus se dirigía de Huaraz (Áncash) con destino a Huacrachuco (Marañón), cuando, por causas que aún se investigan, el conductor perdió el control del vehículo y cayó por un precipicio, donde cuatro personas murieron instantáneamente.

Sin embargo, con el pasar de las horas, tres personas

Así también el profesor, Gil Máximo Félix Pascual, docente de la Institución Educativa N. 84311, La Florida de la ciudad Huacrachuco de la Ugel Marañón. El extrabajador del Ministerio Público de Huacrachuco, Elías Valdez Aguirre.

Finalmente, el conductor del bus, Joel David Vega Roque, quien trabajaba en la empresa Mega Suiza Peruana, desde hace dos años.

Asimismo, los heridos de gravedad fueron identificados como Sheyla Silvia Condor Orihuela (32), Miuler Valdivia Domínguez (38), Elio Vicente Ponte Salcedo y el menor de iniciales Z. V. M. quienes fueron trasladados al hospital de Áncash.

Los policías de Sihuas ya vienen investigando el caso para determinar las causas del fatal accidente, que enlutó a siete familias, en su mayoría, de la ciudad de Huacrachuco.

En tanto, ciudadanos mostraron su malestar debido al mal estado de la vía que conecta Áncash a Huacrachuco.

- Entre
-
los fallecidos, figuran una médico y un docente de Huacrachuco
Cuatro murieron en el acto y tres perecieron hospitalizados
13 policiales AHORA | Lunes 09 de enero de 2023
El docente Gil Máximo Félix Pascual. Elías Valdez Aguirre La médico cirujana, Elen Beatriz Alegre Pinto. Joel David Vega Roque, conductor del bus.

Clubes de la Liga 1 amenazan con huelga contra la FPF

Los clubes Alianza Lima, Universitario, Binacional, Cienciano, Cusco FC, Melgar, Sport Boys y Municipal, emitieron un comunicado en el que informan que tomarían acciones radicales como una posible huelga en caso la Federación Peruana de Fútbol (FPF) no resuelva la disputa de derechos televisivos de los equipos en la Liga 1.

En la misiva hacen referencia a las recientes acciones legales del máximo ente del fútbol peruano, que hace unos días interpuso una medida cautelar ante el Séptimo Juzgado Comercial.

De esta manera, al someterse a la justicia ordinaria, “actualmente, se encuentran suspen-

didos los efectos de los contratos por derechos de transmisión, y su restablecimiento depende del Poder Judicial, y no de las partes (FPF)”.

Los ocho equipos que firman el comunicado optaron por renovar sus contratos con el Consorcio Fútbol Perú. Esta decisión se tomó cuando la FPF implantó una nueva manera de usar los derechos televisivos, al anunciar un contrato con la empresa 1190 Sports.

La FPF respondió que no se dejará presionar y que los clubes Mannucci, Sport Boys, Universitario y Municipal son los únicos autorizados hasta el 31 de diciembre de 2025 porque suscribieron anticipadamente sus contratos.

Liga Provincial de Pasco convoca a ligas distritales

La tercera semana de este mes de enero, el directorio de la Liga Provincial de Fútbol de Pasco llevará a cabo la primera reunión con los dirigentes de las distintas ligas distritales de la provincia.

La finalidad es explicar las pautas a seguir en la

temporada 2023 y aplicar los cambios aprobados por la FPF en la Copa Perú.

Otro tema de la agenda es advertir a las ligas distritales y a los clubes que este año sí será implacable la exigencia de no aceptar la participación en los campeonatos a los clubes y/o ligas que no

cuenten con inscripción en los registros públicos y con su vigencia de poder actualizados.

El año pasado, en los 8 distritos que conforman la provincia de Pasco, funcionaron 20 ligas deportivas distritales y sectoriales que tuvieron actividad en la Copa Perú.

Scaloni, el mejor entrenador del mundo

Finalissima en 2022, ganó por un amplio margen en la elección de la IFFHS y sucedió en el galardón a Roberto Mancini, ganador en 2021.

Didier Deschamps, subcampeón del mundo y dueño del premio en 2020, quedó segundo en la votación.

Scaloni, que inició su ciclo como interino al frente del seleccionado argentino en 2018, luego de la salida de Jorge Sampaoli tras la eliminación en el Mundial de Rusia, construyó su camino con mesura y de a poco fue ganando confianza y aceptación, tanto de los jugadores, como de los dirigentes y de los hinchas.

y Estadísticas del Fútbol (IFFHS).

El entrenador argentino, ganador de la Copa América en 2021 y de la

Primero sostenido por el plantel tras el tercer puesto en la Copa América 2019 y luego avalado por los resultados, Scaloni creció en el cargo hasta llegar a la gloria máxima.

14 DEPORTES AHORA | Lunes 09 de enero de 2023
Por Trebor Barzola E. Lionel Scaloni fue elegido como el mejor entrenador del mundo en 2022 por la Federación Internacional de Historia

León de Huánuco define su participación en la liga

Alianza UDH sigue sumando jugadores a su plantilla

Este año participarán en los campeonatos de las ligas de Huánuco y Amarilis y ninguno de ellos, hasta la fecha, ha definido su participación y recién esta semana sus dirigentes se van a reunir para planificar la campaña.

El club se encuentra prácticamente inactivo, debido a que, como todos

los clubes, desconocen las modificaciones que pondrá en vigencia el Sistema Copa Perú.

La única actividad que han realizado en los últimos días de diciembre y primeros de enero fue la convocatoria a las pruebas técnicas para seleccionar nuevos jugadores, en las que de más de 120 jóvenes

que se presentaron solo 5 fueron escogidos.

Los demás no reúnen las condiciones para jugar en primera división, según indicó el técnico Andy Flores.

De otro lado, se conoció, sin confirmar, que hay el propósito de contratar un entrenador y algunos refuerzos de Lima y que

la pretemporada estaría comenzando el 16 de enero.

En la presente semana el club definirá los temas de jugadores, comando técnico, refuerzos, pretemporada y otros.

Asimismo, esperan que las ligas de Huánuco y Amarilis definan todo lo concerniente a los campeonatos.

El Real Madrid jugó sin españoles por primera vez en su historia

tenía, pero solo dos tuvieron participación en el partido.

El once que el Madrid presentó fue con: Courtois (belga) en la portería. Línea de cuatro con Militao (brasileño) de lateral derecho, Rudiger (alemán) y Alaba (austriaco) de centrales y Mendy (francés) en el carril izquierdo. En el centro del campo, Tchouaméni (francés), Kroos (alemán) y Modric (croata).

Continuando con su tarea de conformar su plantel de jugadores para la campaña del año 2023, el club azulgrana anunció que dos más arreglaron su vinculación para defender la casaquilla en los torneos Apertura y Clausura en la Liga 2.

Se trata de dos jóvenes que estuvieron en el plantel el año pasado y acaban de renovar su contrato por decisión del club por sus buenas condiciones y porque son de la categoría Sub-21 que tendrán su oportunidad cuando tengan que cubrir los cupos que exige el

enero

reglamento.

El lateral derecho Eros Montenegro, que cumple 21 años en febrero, y el volante 10 Raúl Tapia huanuqueño de 19 años y cumple 20 en abril, forman parte de una relación de 10 jugadores que los dirigentes han decidido que sigan en el equipo a propuesta del comando técnico.

Con ellos son ya 7 los que ya arreglaron con el club por todo el 2023. Teniendo en cuenta que el objetivo del club es renovar a un máximo de 10, existe expectativa por saber quiénes serán los tres que aún faltan arreglar.

Si bien es cierto que la Federación Peruana de Fútbol (FPF), a través de la Subcomisión Nacional de Futbol de Aficionados (SCNFA), dio a conocer en gran parte, las modificaciones que entrarán en vigencia desde este año, contiene muchos vacíos y asuntos que han generado confusión en los dirigentes de los clubes.

Ante esta situación, la FPF comunicó que recién el lunes 16 publicará el reglamento completo del Sistema Copa Perú y que será el único documento que regirá el campeonato desde la etapa distrital hasta la gran final nacional e incluso los campeonatos de ascenso de segunda división.

Jamás en los casi 121 años de historia del club blanco había comenzado un partido con 11 jugadores no españoles.

Tres franceses, dos alemanes, dos brasileños, un

belga, un austríaco, un uruguayo y un croata. Esa fue la amalgama de nacionalidades que el DT Ancelotti puso en la cancha de La Cerámica para su compromiso ante el Villarreal en un hecho que

ya entra en la historia del club.

Marco Asensio, Lucas Vázquez, Nacho, Ceballos y Vallejo, además del tercer portero Luis López, eran las seis opciones españolas que

En el ataque: Vinicius (brasileño), Valverde (uruguayo) y Benzema (francés). Un equipo titular de máximo nivel que no pasará a la historia por el partido jugado, porque cayó con merecimiento ante un rival superior.

La FPF publica cada año y entrega este reglamento a todos los clubes a nivel nacional, a fin de organizar y llevar a cabo ordenadamente y de manera similar en todo el país.

La FPF advirtió que no todo lo que contiene el oficio circular emitido por la SCNFA será aplicado, sino que algunos aspectos serán modificados de acuerdo a un análisis y a opiniones que hicieron llegar quienes se dieron cuenta de los errores.

16 de
la FPF emitirá nuevo reglamento de la Copa Perú
15 DEPORTES AHORA | Lunes 09 de enero de 2023

Alianza Lima venció al Junior de Barranquilla en la ‘Tarde Blanquiazul’

El bicampeón peruano presentó sus credenciales para el campeonato 2023 y para la Copa Libertadores, ayer, en la ‘Tarde Blanquiazul’, ganando al cuadro colombiano del Junior de Barranquilla por 2-1 en

gran partido que se disputó en el estadio Alejandro Villanueva que se llenó completamente con más de 35 mil espectadores.

En un show espectacular, el cuadro blanquiazul presentó su plantel para la campaña del presente año, donde el gran ovacio-

nado fue el central Carlos Zambrano, quien fue presentado como una de las grandes estrellas que llega procedente del Boca Jr. de Argentina.

El primer gol aliancista lo marcó Pablo Lavandeira a los 20’ de cabezazo que dejó parado al arquero co-

lombiano, aprovechando un preciso centro de Lagos desde el sector izquierdo.

El segundo fue obra de una de sus recientes contrataciones, Gabriel Costa, a los 39’, en espectacular definición tras centro de Lavandeira. A los 57’ Joselito Bacca descontó para

Junior, en un desconcierto de la defensa aliancista.

Fueron presentados Jesús Castillo, Bryan Reyna, Edinson Chávez, Gabriel Costa, Santiago García, Franco Zanelatto, Pablo Sabbag y Carlos Zambrano como refuerzos que trajo el bicam -

peón peruano para esta temporada.

El que se llevó los mayores aplausos fue Zambrano, quien confirmó su fichaje a último momento. El ex Boca Juniors se mostró muy emocionado con el recibimiento de los hinchas ‘blanquiazules’.

4
16 DEPORTES AHORA | Lunes 09 de enero de 2023
León de Huánuco define su participación en la liga

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.