Edición Digital Diario Ahora 11/01/2023

Page 1

/@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora Capturan
buscado por feminicidio
POLICIALES - PÁG. 13 REGIÓN
03
años de
para motociclista
y
05 REGIÓN-
08 POLICIALES -
12
REGIÓN - PÁG. 02 • En horas de la madrugada, una camioneta blanca se llevó por delante a Aquiles Gerónimo Alvino Silvestre y lo mató en el acto. Testigos aseguraron que vehículo siguió su camino y abandonó a transeúnte. El hecho ocurrió en los jirones Malecón Centenario y Tarapacá. Pág. 12 CAMIONETA ATROPELLÓ Y SE DIO A LA FUGA MATÓ A TRANSEÚNTE “Exige el baloncito amarillo” Temal Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100 Huánuco | Miércoles 11 de enero de 2023 Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos N°8689 | S/. 1.00 LIDERANDO LA INFORMACIÓN 4 8 i n g r e s a n t e s a l a u n i v e r s i d a d a n i v e l n a c i o n a l 2 0 2 3 D e s d e p r i m a r i a a l a u n i v e r s i d a d M a y o r e x i g e n c i a , m a y o r e s R E S U L T A D O S
www.ahora.com.pe
a sujeto
Huanuqueños tomaron las calles en protesta por los 17 muertos en Juliaca
- PÁG.
Acusan que excombatientes “Héroe del Cenepa” trafican terrenos en Chosica y Huancachupa Congreso otorgó la confianza al gabinete Otárola Piden cinco
cárcel
que arrolló
quitó la vida a mujer REGIÓN - PÁG.
PÁG.
PÁG.
Exigirán que el Ministerio del Ambiente culmine el primer relleno sanitario en Huánuco

región

Exigirán que el Ministerio del Ambiente culmine el primer relleno sanitario en Huánuco

EL DATO

El alcalde Antonio Jara manifestó que recibió su gobierno con la maquinaria de limpieza paralizada, sin el mantenimiento adecuado, con los tachos y escobas en mal estado.

El alcalde de Huánuco, Antonio Jara, inspeccionó el botadero de residuos en Chilepampa. Ante el colapso de las pozas, el burgomaestre anunció que exigirá al Ministerio del Ambiente (Minam) la culminación de la construcción del primer relleno

sanitario de la provincia.

Ayer, en horas de la mañana, el alcalde llegó al botadero para verificar las condiciones de funcionamiento en el lugar. Constató que diariamente los camiones recolectores depositan 120 toneladas de residuos

que provienen de los distritos de Huánuco, Amarilis, Pillco Marca y Santa María del Valle.

La autoridad municipal manifestó que es de urgencia atender esta demanda ante el colapso de las pozas y pidió a los vecinos intensifiquen

el apoyo con la segregación adecuada de los residuos.

Durante esta verificación, se constató el colapso de la poza n° 11, la cual fue construida en agosto del año pasado y tiene como fecha de funcionamiento hasta marzo del 2023.

Pillco Marca: Vecinos estarían vertiendo aguas residuales al río Huancachupa

“Huánuco no tiene un relleno sanitario y durante muchos años hemos visto cómo la basura se ha convertido en un problema. Desde el recojo de residuos para mantener limpia la ciudad, hasta la segregación que llega hasta el botadero, por ello

iniciamos los trámites para que el Minam culmine, de forma rápida, la ejecución del relleno sanitario, el primero en la provincia, y postergado hace mucho tiempo por falta de voluntad política”, manifestó.

Jara mostró preocupación por las condiciones en las que han venido operando los obreros municipales responsables de la limpieza pública, quienes desde el primer día de gobierno lo han acompañado en las jornadas intensivas de limpieza de los principales mercados, parques, plazas y calles de la ciudad.

La Gerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca viene realizando las fiscalizaciones ambientales en coordinación con la Policía Ambiental. A fin de evitar actos que comprometan el ecosistema de dicha localidad.

En ese sentido, el área de Gestión Ambiental hizo una visita inopinada debido a la notificación de los moradores quienes comunicaron que hay vecinos inescrupulosos que se encuentran vertiendo aguas residuales al río Huancachupa, en la zona de Santa Rosa de Pitumama.

Debido a ello, se procedió a constatar dicha versión y se realizó el le -

vantamiento del acta para darle trámite al documento y proceder con la multa correspondiente a los responsables de dicha acción.

Asimismo, la municipalidad anunció diversas acciones para limpiar el río Huancachupa y recuperar las condiciones ecológicas de la zona, a fin de rescatar la biodiversidad de flora y fauna. También para que los vecinos puedan vivir en un ambiente agradable y lejos de la contaminación.

Por último, la gerencia de Medio Ambiente pidió a la población que conserve los ríos y el agua que se usa para la producción agrícola y no arrojar la basura al hábitat natural de varias especies.

Alcalde Antonio Jara constató que botaderos de residuos sólidos se encuentran colapsado
02 región AHORA | Miércoles 11 de enero de 2023

Huanuqueños tomaron las calles en protesta por los 17 muertos en Juliaca

decenas de peruanos pierdan sus vidas en estos enfrentamientos. Es una pena que hayan terminado sus vidas sin poder defenderse de la brutal represión de la Policía en Juliaca, por eso hemos salido a las calles”, opinó una joven que participó de la marcha.

Niegan terrorismo

Los ciudadanos exigieron el cese de la violencia y la matanza por parte del Gobierno de Dina Boluarte en el sur del país.

También pidieron que se respete el derecho a la protesta y negaron que las marchas contra Boluarte están siendo dirigidas por grupos terroristas y remanentes de Sendero Luminoso.

Del mismo modo, otro manifestante resaltó que el Perú está de luto, ya que son 40 peruanos que han perdido sus vidas desde diciembre pasado tras la vacancia del expresidente Pedro Castillo.

Una multitud, entre hombres y mujeres de diferentes edades, tomaron pacíficamente las principales calles de la ciudad de Huánuco para rechazar la masacre cometida por la Policía y el Ejército en Juliaca (Puno), donde murieron 17 peruanos, entre ellos una menor de edad, un joven médico y pobladores que no tenían nada que ver con las protestas.

“Pueblo de Huánuco ya es hora de salir a las calles, ya basta de este gobier-

no usurpador, donde Dina Boluarte es una traidora y debe renunciar”, gritaron enérgicamente.

En horas de la noche, los manifestantes no se guardaron su indignación por el baño de sangre que ocurrió el pasado lunes en Juliaca y volvieron a salir a las calles tras la convocatoria que se viralizó en redes sociales.

A pesar que la marcha estuvo resguardada por decenas de agentes policiales, la población huanuqueña exi-

gió la renuncia inmediata de la presidenta Dina Boluarte y el premier Alberto Otárola, a quienes acusaron de ser los responsables de los 40 peruanos muertos hasta el momento durante las protestas sociales.

Con carteles, que rezaban “En apoyo a los hermanos de Puno” y “Cierren al Congreso y nuevas elecciones generales”, los huanuqueños marcharon por las principales avenidas y se concretaron en la Plaza de

EL DATO

Reacciones. Tras los sangrientos hechos en Puno, Arequipa, Cajamarca y Cusco se han declarado en paro exigiendo la salida de la presidenta Dina Boluarte. Huánuco también viene preparando más marchas en las próximas horas, informaron los dirigentes.

La Unión: Exigen cierre del Congreso tras dar voto de confianza al Gabinete Otárola

La misma reacción de indignación y rechazo de la población se reportó en el distrito de La Unión (Dos de Mayo). Ayer medio centenar de ciudadanos salieron a marchar pacíficamente por las calles principales de dicha localidad.

Según informaron los dirigentes, los trabajadores de la Confederación General de Trabajadores

Armas de Huánuco.

Asimismo, se hicieron presentes miembros de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y otros gremios.

“¡Dina asesina, el pueblo te repudia!”; “Perú te amo, por eso te defiendo”; “La sangre derramada, jamás será olvidada”; y “Hermanos de Puno, Huánuco está contigo”, fueron las arengas que se escucharon.

“Este lamentable estallido social ha ocasionado que

del Perú (CGTP) y del magisterio se autoconvocaron para movilizarse y rechazar los 17 peruanos muertos en las manifestaciones sociales en Juliaca (Puno).

En ese sentido, los pobladores se mostraron molestos porque el Congreso otorgó mayoritariamente el voto de confianza al gabinete del premier Alberto Otárola, a pesar de la masacre ocurrida en Puno. Así que exigieron el cierre del Parlamento, ya que aseguraron que encubren al Gobierno de la

Asimismo, rechazó que el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, haya decretado toque de queda en Puno en un intento de controlar la situación en el sur.

“El Gobierno de Dina Boluarte no quiere conversar, solo manda a los policías a disparar a diestra y siniestra a la población y sin medir su fuerza, de esta forma muchas familias se han quedado sin padres, hijos y hermanos”, acusó.

Los manifestantes volvieron acusar al Gobierno de ser una dictadura civilmilitar y de cometer delitos de lesa humanidad.

presidenta Dina Boluarte.

Los marchantes también pidieron enérgicamente la renuncia de la presidenta de la República Dina Boluarte, ya que los acusaron de no tener legitimidad para seguir gobernando tras haber traicionado al expresidente Pedro Castillo.

Los manifestantes anunciaron que continuarán marchando hasta conseguir la salida del actual régimen que lleva alrededor de 40 compatriotas muertos en todo el país.

- Volvieron a marchar exigiendo la salida de la presidenta Dina Boluarte
- Huánuco se solidarizó con la masacre ocurrida en el sur del país
03 región AHORA | Miércoles 11 de enero de 2023

región

Dirigente cuestiona que gestión de Antonio Jara estaría empezando con pie izquierdo

Objetó que hasta el momento no haya presentado plancha de gerentes y plan de trabajo

El presidente de la Junta Vecinal de San Francisco, Humberto Baca, cuestionó que la gestión del alcalde de Huánuco, Antonio Jara Gallardo, estaría iniciando mal, ya que viene aplazando injustificadamente la presentación de su plancha de gerentes y subgerentes.

Criticó que hasta el momento no haya convocado a una plataforma de profesionales que ocupen las principales gerencias y subgerencias y que ayuden a sacar adelante a la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPHco).

Del mismo modo, criticó que el alcalde haya demostrado que no tienen ningún plan de trabajo en sus 11 días de gestión.

“Estamos entrando a la quincena de enero y se supone que para presentarme a una campaña debo tener mi equipo técnico, pero simplemente vemos que la municipalidad cuenta con tres gerentes y dos de ellos son ratificados, se sigue a la deriva porque no tenemos un plan de trabajo”, advirtió.

Así que Baca instó al alcalde a preocuparse en

buscar personas idóneas para ocupar las gerencias de la MPHco. También le pidió ordenar la comuna y mostrar desde un inicio que es una gestión sólida.

“Lo que tiene que preocuparse el señor Antonio Jara es buscar a personas idóneas, si él no tiene la lista para nombrar a personas, tenemos los colegios profesionales, también las universidades. Hay muchos lugares dónde se puede lograr conseguir a las personas y poder en-

caminar una gestión municipal”, dijo.

Baca resaltó que si Jara no actúa de manera inmediata en los 100 días de gestión, Huánuco va a seguir en lo mismo durante este año.

“A los cien días, el señor Jara se va a entrar a duchar, va a pisar el jabón y darse un resbalón donde no va a poder levantarse. Si en cien días tú no has podido poner las cosas en orden, vamos a seguir en lo mismo, el gran perjudicado

Antonio Pulgar firmó convenio con el SIS para este 2023

El gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar, firmó la adenda 2023 del convenio con el Seguro Integral de Salud (SIS), Institución Administradora del Fondo de Aseguramiento en Salud (IAFAS). La finalidad es garantizar la prestación de los servicios a los asegurados.

La suscripción del convenio marco de cooperación interinstitucio-

nal, entre el jefe del Sistema Integral de Salud (SIS) y el mandatario regional, permitirá que los diferentes establecimientos de salud de Huánuco cuenten con un presupuesto para brindar servicios de calidad y gratuita a la población.

“Es importante que las instituciones prestadoras de servicio de salud, a nivel regional, de todos los niveles,

cuenten con los recursos financieros para priorizar a los usuarios. La salud es un derecho fundamental para todos los huanuqueños”, dijo Antonio Pulgar.

Por otro lado, adelantó que en las próximas semanas sostendrá otras reuniones para inyectar mayor presupuesto al sector salud en la región, con la finalidad de atender las exigencias de la población.

es el pueblo de Huánuco”, acotó.

“Alcalde, si no convoca a una reunión con las juntas vecinales, lamentablemente vamos a tener que actuar contra su gestión, porque vemos que ha comenzado mal; lo que mal comienza, más acaba”, puntualizó.

Conflicto legal con Real Plaza

Por otro lado, el dirigente Humberto Baca calificó de “absurda” la de-

manda por 142 millones de soles que entabló el Centro Comercial Real Plaza a la municipalidad de Huánuco por supuestamente haber incumplido un contrato.

“Es algo absurdo que este centro comercial le ponga una multa a la municipalidad, si se da esa multa, ¿Quién lo va a pagar? Villavicencio no lo va a pagar con todo el dinero que se llevó, porque sí se llevó”, resaltó.

“No es dable que el Koko Giles le haya regalado un tremendo espacio a este centro comercial y ahora este centro le gane un juicio o una multa a la Municipalidad. Son empresas transnacionales que saben lo que quieren hacer, aquí vamos a levantar la voz”, agregó Baca.

Negritos de Huánuco

Asimismo, Baca habló sobre el Festival de los Negritos de Huánuco y recodó que la danza es una manifestación de patrimonio cultural de la nación, “ya esto está dentro del calendario turístico”.

Sin embargo, volvió a cuestionar diversos hechos vistos en el desarrollo de dicho evento cultural,

EL DATO

Debido a las quejas reportadas en la Danza de Los Negritos, el dirigente de la Junta Vecinal de San Francisco, Humberto Baca, anunció que evaluarán dónde realizar la danza el próximo año y poner a un lado a la Municipalidad Provincial de Huánuco.

entre ellos el pago excesivo que la comuna habría realizado para la celebración de la Danza de los Negritos.

“Viene mucha gente, y encontrarnos con un tremendo escenario para que esté sentado un regidor, es absurdo”, manifestó.

“Se supone que el señor Villavicencio haya dejado la plata, pero están diciendo que se está pagando a las cuadrillas de negritos 500 soles por presentarse. Es una ofensa porque se gasta por lo menos 3 mil soles para vestirse, un mayordomo se gasta no menos de 10 mil soles y una banda cuesta 5 mil soles por día”, remarcó.

04 región AHORA | Miércoles 11 de enero de 2023

Acusan que excombatientes “Héroe del Cenepa” trafican terrenos en Chosica y Huancachupa

Excombatiente Jesús López se habría apoderado de terreno de adulto mayor mediante amenazas

EL DATO

La ciudadana Rita Martel narró que Jesús López contrató Ángel Díaz para que siembre violencia y facilite el tráfico de terrenos en las zonas del distrito de San Francisco de Cayran (Huánuco).

capturan a López Godoy y sus cómplices a pesar que existirían vídeos y audios que confirman dichos ilícitos, denunció.

“Esos señores se han apoderado de tierras en Chosica y Huancachupa, donde se viene cometiendo tráfico de tierras a vista y paciencia de las autoridades municipales”, declaró.

La pobladora de Huancachupa (San Francisco de Cayran), Rita Martel, realizó una denuncia pública contra un grupo de excombatientes de los “Héroes de Cenepa”, a quienes acusó de traficar un terreno de un tío suyo identificado como Laberiano Apolinario y Chávez (67).

Acusó a Jesús López Godoy es el cabecilla de dicho grupo de excombatientes,

quien estaría organizando y financiando la invasión de terrenos en Chosica y Huancachupa a través de la violencia, acusó.

Denunció que López Godoy y un tal Ángel Díaz lo amenazaron de muerte porque su tío Laberiano Apolinario se negó a firmar los documentos de compra y venta, ya que intentaron que transfiera el predio mediante

engaños.

“Luego le obligaron para ir a firmar en el notario. Pero mi tío no quería ir a firmar al notario sobre la compra y venta, porque no había dinero de por medio, ahí a él lo intentaron matar, lo mandaron a atropellar con un carro”, agregó.

La denunciante Rita Martel resaltó que los invasores se aprovecharon de su

tío por ser un adulto mayor y terminaron quitándole su tierra que con tanto esfuerzo compró.

“Este señor se aprovechó de mi tío Laberiano Apolinario, él no sabe leer y escribir, aprovechándose de su condición, lo han hecho firmar y elaboraron una minuta de compra y venta”, acotó.

Sin embargo, sostuvo que las autoridades no lo

Mujer denunció que invasor intentó matarla en San Francisco de Cayran

La ciudadana Zoraida Valverde Flores realizó una denuncia el pasado 05 de enero ante el Ministerio Público por presunta agresión física, robo agravado e intento de homicidio por parte del excombatiente Ángel Díaz.

Explicó que los hechos ocurrieron en los centros poblados de Chosica y Huancachupa del distrito de San Francisco de Cayran como venganza por el tráfico de tierras que se vive en la zona. Asimismo, denunció que Ángel

Díaz la siguió para matarla.

“Por guardar mi vida, corrí dentro de la casa y Ángel Díaz estaba con sus cómplices que son 18 personas, entró a mi casa, y luego sufrí tocamientos indebidos en la parcela 75 de Pichipampa Grande”, declaró ante los medios.

“Si mi papá no hubiera entrado a defenderme, no hubiera estado dando esta declaración. Yo sé que la justicia es lenta y no actúan inmediatamente, y yo pido que tomen acciones inmediatas”, exhortó.

“Son excombatientes, pero para mí son delincuentes y traficantes de terrenos. El señor me ha agredido verbalmente, físicamente, el 5 de ene-

ro, y luego intentó asesinarme en la propia parcela donde vive mi papá”, reseñó.

Indicó que Díaz ya tiene 7 denuncias realizadas por ella, sin embargo, acusó que el denunciado acude a la violencia porque Valverde defiende los derechos de su familia.

Sostuvo que no sabe el motivo por qué la agredieron.

“Ellos decían que yo les había mandado a matar un día antes y sin ninguna razón me agredió. Yo creo que es una venganza por hacer respetar el terreno de mi papá”, acotó.

Valverde Flores agregó que pasó por un médico legista que comprobó la agresión física.

05 región AHORA | Miércoles 11 de enero de 2023

AHORA

Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295

Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606

Ventas: (062) 512606999 608 813

Contacto: ahorahco@gmail.com

editorial opinión

Saqueada y desmantelada

Duras fueron las críticas del actual alcalde Antonio Jara contra su antecesor José Luis Villavicencio, al afirmar que encontraba una municipalidad saqueada y desmantelada.

A la ya desastrosa gestión municipal, que realizó Villavicencio, por fin parecen salir los documentos que prueban actos de corrupción durante su gestión.

Nuestro diario informó varias denuncias de presunta corrupción durante su lamentable gestión.

Irónicamente, los gerentes de Villavicencio afirmaron que la municipalidad no podría estar en mejor condición económica, cuyo comentario ahora se puede ver como una burla a Huánuco.

Villavicencio hizo de la municipalidad su chacra y fue una más de las autoridades que aprovecho y cayó a “pelo” la pandemia. También aprovechó la crisis y la poca fiscalización para sus “arreglos”.

Muchas de sus obras tienen serios indicios de corrupción y sobrevaloración y, lo peor de todo, muchas deficiencias.

Durante su último año de gestión, curiosamente, se empeñó en realizar obras de pistas y veredas en la ciudad, se rompió las pistas aún estando buenas, eso no interesaba, lo único que interesaba era comprometer y gastar cuando presupuesto se pueda antes de terminar su gestión. ¿Se atreve a adivinar por qué?

Hemos recibido denuncias de vecinos, de la cuadra 20 del Jr. Huallayco, donde la obra ha sido abandonada, han dejado la arena en la vereda y los huecos del drenaje expuestos. Está demás advertir que los vecinos corren el riesgo de caer en estos huecos. A pesar de ello, el “gran” alcalde inauguró las obras con bombos y platillos.

Afortunadamente, el alcalde Jara ha denunciado el hecho y pronto deben de empezar a salir las pruebas de los turbios manejos.

Es más, nuestras fuentes nos han informado que, en los últimos meses de gestión, algunos gerentes habrían sacado órdenes de servicios a sus nombres, lo cual es un delito.

Es muy importante también identificar presuntos trabajadores fantasmas. Muchas gestiones municipales y regionales han buscado cualquier manera para enriquecerse a costas de las arcas del Estado y cometiendo enormes delitos.

Para cerrar esta columna, el alcalde Antonio Jara ha prometido realizar una buena gestión por Huánuco, como mantener la ciudad limpia, ya que dicha tarea le quedó grande a la gestión de Villavicencio.

Asimismo, se debe de pensar en tratar la basura, no podemos seguir arrojando la basura en el Botadero de Chile Pampa, sin tratarla.

EL PUEBLO EXIGE EL CIERRE DEL CONGRESO

LA VOZ DE LA MUJER

La crisis que vivimos en el Perú, es un conflicto social que se viene gestando durante décadas, cuando se toman medidas en contra del pueblo peruano, que a través de la democracia representativa se vota por ellos, sin tener la capacidad de elegir, por supuesto que me refiero al Congreso peruano.

Esta crisis se gestó desde los orígenes mismos de la llamada República que opto por un sistema democrático, que de democrático solo tenía el nombre, pues es de conocimiento que nuestra población aborigen que fue mezclándose con las demás razas que llegaron, siguió en calidad de servidumbre y los negros esclavos traídos por los españoles tampoco encontraron su libertad. Fue el gobierno de Ramón Castilla el que abolió la esclavitud y la servidumbre a la que estaba sometida este gran sector de la población. Es así como esta seudo democracia se alimentó durante siglos, para que una élite privilegiada sea la que controle y tome el poder, con rasgos de apoyo de la cultura impuesta en el coloniaje y con el distanciamiento de la población aborigen empobrecida. Mariátegui fue uno de los primeros en tratar esta problemática, cuando indicaba que el problema del Perú era el problema del “indio”, por aducir a este gran sector de la población. Luego Velasco Alvarado que provenía de los sectores más empobrecidos, pues prueba de ello fue que de soldado, por méritos y capacidad pasó al oficialismo, y con su Plan Túpac Amaru o Plan Inca reivindica a este gran sector y abre las puertas del palacio de gobierno, que hasta ese entonces era solo de la elite gobernante, descendientes de los criollos o militares gobernantes en los primeros años de caudillismo militar, esos orígenes sembraron la exclusión social; que incluso nos vimos en la necesidad de crear el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, así como surgió la necesidad de crear el Ministerio de la Mujer, porque el machismo galopante heredado aumentaba crecientemente dando lugar a lo que conocemos como feminicidio.

Estamos tratando de explicar que la violencia vivida en este mes que ya va cobrando decenas de víctimas, y de las cuales el legislativo y ejecutivo no parecen entender; por lo que el Acuerdo Nacional en conjunto recomienda elecciones adelantadas. Sin embargo, el congreso parece no escuchar el clamor de los pueblos del interior del país que, durante siglos, vienen clamando por justicia social, y es por eso que el accionar va muy lento, sin lugar a dudas se debe hacer reformas y tomar decisiones políticas, porque como indica Juan de la Puente se nos presenta el relato de que allá están las turbas, los violentos y que son azuzados, esa es la falacia que pretenden hacernos creer, lo que debemos darnos cuenta que son demandas insatisfechas. Es por eso que a la población de Juliaca y Puno conforme su primera autoridad relata les ha dolido que lejos de que haya luto o pesar, se les tilda de terroristas o narcotraficantes, y bueno, la justicia en el Perú lamentablemente tiene precio, y estas poblaciones empobrecidas ofrendan lo más valioso que tienen su vida, y así seguimos sin escuchar al pueblo.

Urge una transición pactada, pero no solo entre el ejecutivo y legislativo, sino con los dirigentes sociales y populares, es decir con el pueblo, no negociado entre ellos.

El colmo es que el contralor general de la República debe ser elegido por el congreso, cuando sabemos la cantidad de denuncias que tienen por corrupción y enriquecimiento ilícito, y se cubren con la inmunidad para tener impunidad, así no se avanza nada y generan mayor rechazo. Los peruanos estamos en contra de este parlamentarismo radical y lobista, por eso se dice que son vende patria, lastimosamente no contamos con una clase política culta que haga una lectura de la situación, y llegamos a la conclusión que no hay congresistas progresistas, sino que todos son radicales, por eso están permitiendo un gobierno cívico militar, que tiene sus orígenes en las décadas más funestas de nuestra historia republicana (Fujimontesinismo).

06 editorial AHORA | Miércoles 11 de enero de 2023
Palacios Jiménez DENESY

Mortalidad neonatal se incrementó en el 2022 por culpa de la pandemia

Aumento de casos se habría debido al poco control prenatal por la COVID-19

EL DATO

La experta Gladys Estacio enfatizó que el hospital Carlos Showing Ferrari necesita mayor dotación de equipos y que se incrementen los recursos humanos con la contratación de profesionales, médicos y especialistas.

capacidad en la región, suba su categoría al nivel III.

Abogado Cajusol cree que protestas en Puno son monitoreadas por terroristas

La jefe de Neonatología Gladys Estacio Flores informó que el año 2022 cerró con una tasa de mortalidad neonatal de 6.6, lo que evidencia un incremento significativo en las cifras registradas durante el 2021, donde se registró una tasa de mortalidad de 4.4.

Flores explicó que el incremento del último año podría deberse a las dificultades que generó la pandemia para que el personal de salud pudiera cumplir

con un control de atención prenatal.

“Es probable que esto se haya incrementado por las dificultades que se tuvo durante la pandemia para reportar estos casos y que sin duda alguna fueron superados durante el 2022, también podría ser producto de las complicaciones que se ha generado por la emergencia sanitaria en las mamas puérperas, ya que durante la gestación las mamitas han tenido que realizar sus

controles esporádicamente”, resaltó.

En este sentido, afirmó que desde ya comienzan con todo el equipo de profesionales de la salud a planificar las estrategias y actividades que permitan disminuir estos índices.

Más implementación

Recordó que para garantizar que estos índices disminuyan se necesita que el Hospital Regional Hermilio Valdizán, que es el establecimiento de salud de mayor

“En ese proceso nos encontramos haciendo que el Hospital Hermilio Valdizán tenga la oportunidad de ser implementado con todos los equipos que está adoleciendo”, comentó Estacio.

Además, recordó que actualmente solo se cuenta con cinco neonatólogos lo que resulta insuficiente.

“Ya en el 2022 hemos empezado a dar capacitación al personal de los centros de salud, sin embargo, no es suficiente, necesitamos mayor capacitación a los enfermeros, técnicos, obstetras, ginecólogos y neonatólogos; ellos deberían estar en constante actualización”, finalizó.

El abogado Hernán Cajusol Chepe se pronunció en torno a la crisis política que vive el Perú, los sucesos en la región Puno y las exigencias de las protestas.

Señaló que los sucesos que se han vivido en las últimas horas en Juliaca (Puno) son actos terroristas y reconoció que el Estado falló en su labor de neutralizar a los grupos radicales.

“El estado ha descuidado el trabajo logístico que debería haber desplegado para contrarrestar a los terroristas; existen terroristas, estos actos no tiene otros calificativos, son actos terroristas”, advirtió.

“Creo que el estado ha fallado en su labor de poder neutralizar estos grupos que deberían haberse controlado a tiempo. Ahora deben tomarse medidas in-

mediatas para aplicar el peso de la ley e identificar a los responsables”, agregó.

En ese aspecto, indicó que debe primar el principio de autoridad y en algunos casos las fuerzas del orden tienen que utilizar las armas en casos extremos.

Sostuvo que lo que viene sucediendo es que ciertos grupos azuzadores o financiados por grupos extremistas quieren sacar provecho a la situación.

“Cuidado que estos actos violentos son aprovechados por ONG que resultan demandar al estado y eso lo tenemos que pagar todos los peruanos”, alertó.

De igual manera, instó a los manifestantes a no dejarse llevar de estos grupos que sacan provecho de la violencia.

Durante su intervención en el Pleno de Congreso, la congresista huanuqueña por el Bloque Magisterial, Elizabeth Medina Hermosilla, se refirió a los sucesos recientes en la región de Puno y rechazó a quienes se aprovechan de la situación.

“Existen personas que lamentablemente se están aprovechando de las protestas del sur del país”, sostuvo.

“El mensaje no es de

aquellas ciertas personas cuyos objetivos es la avaricia del poder, se aprovechan de la indignación para lograr sus objetivos personales, infiltrando a personas para hacer saqueos y vandalismo y eso no es lucha pidiendo justicia. Ese mensaje está enfrentando a nuestro pueblo peruano, y eso no lo podemos permitir”, manifestó.

“No puedo iniciar sin expresar mi dolor por los hermanos civiles fallecidos, incluido también nuestro efectivo policial”, agregó.

Medina Hermosilla reconoció que se está en un

escenario bastante complicado económicamente y socialmente.

“En el plano social es justo el reclamo del país, está cansado de esperar, el Perú profundo quiere disfrutar del milagro económico peruano, recordemos que muchos pueblos carecen de servicios básicos”, dijo.

La congresista Elizabeth Medina indicó que la población busca justicia y calidad en el trabajo. “Es un pueblo que busca justicia y basta de las tercerizaciones, no se trata de generar trabajo sino piden calidad de trabajo”, añadió.

07 REGIÓN AHORA | Miércoles 11 de enero de 2023 REGIÓN
Congresista Medina: “Existen personas que se están aprovechando de las protestas”

REGIÓN

Con 73 votos a favor, Congreso otorgó la confianza al gabinete de Alberto Otárola

Congresista Elizabeth Medina votó a favor, mientras que parlamentarios Luis Picón y Abel Reyes en contra

Tras una larga jornada que inició pasadas las 2 de la tarde, el Pleno del Congreso de la República aprobó otorgar el voto de confianza planteado por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Alberto Otárola con 73 votos a favor, 43 en contra y 6 abstenciones.

El gabinete ministerial recibió el pleno respaldo de las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País, mientras que las bancadas de Perú Libre, Bloque Magisterial, Cambio Democrático, Perú Bicentenario y Perú Democrático en su mayoría votaron en contra de que Otárola continúe como premier.

Durante su presentación, el premier Otárola aseguró que el gobierno de la mandataria Dina Boluarte no es autoritario, por lo que destacó que no se oponen a la “legítima protesta”.

Sin embargo, el jefe de la PCM remarcó que el Gobierno tiene la obligación de “salvaguardar la seguridad de

la mayoría de los peruanos, actuando con consecuencia”, en referencia a las violentas manifestaciones.

“No somos un régimen autoritario ni nos oponemos a la legítima protesta, pero tenemos como Estado la obligación de salvaguardar la seguridad de la mayoría de los peruanos, actuando en consecuencia. Y lo vamos a seguir haciendo, porque unos pocos no van a colocar contra

la pared a la gran mayoría nacional, y menos valiéndose de métodos violentistas”, señaló el primer ministro, a la vez que reiteró que el Ejecutivo no va a ceder “al chantaje de la violencia”.

Luego de hablar sobre las protestas, Otárola dio a conocer los anuncios aprobados por el Consejo de Ministros. Los principales anuncios del titular del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, en el

Congreso.

Entre los que destaca que se entregarán bonos excepcionales de 200 a 300 soles a los beneficiarios de los programas Juntos, Pensión 65 y Programa Contigo. También se fortalecerá el programa Ollas Comunes, a un costo de 100 millones de soles.

Asimismo, anunció que el Gobierno ha solicitado facultades legislativas por 90 días en materia económica,

Alcalde de Amarilis juramentó como presidente de la Comisión Distrital De Seguridad Ciudadana 2023

En el auditórium de la municipal de Amarilis, se realizó la primera sesión ordinaria del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) Amarilis 2023, presidido por el alcalde distrital de Amarilis Roger Hidalgo Panduro, quien fue juramentado como presidente por el juez de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, José Luis Canchari Solis. Acto seguido se prosiguió con la juramentación del Gerente de Seguridad Ciudadana Dr. Guillermo Marticorena como secretario y como miembros se

tributación, atención a poblaciones de alta conflictividad, entre otros temas.

Dijo que el plan Con Punche Perú, busca la inmediata reactivación de 2500 obras paralizadas, mediante la ejecución de un “shock de destrabe” de proyectos.

Por otro lado, el Ministerio de Energía y Minas promoverá la ampliación de la red actual de gas natural. Además, el Gobierno promoverá la inversión privada en el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento.

También se promoverá la construcción de más de 32 000 viviendas a escala nacional, con una inversión de 968 millones de soles para mejorar el nivel de vida de más de 130 000 habitantes.

Incidentes

Cabe resaltar que con el ingreso de los ministros al hemiciclo, un grupo de congresistas de izquierda, con pancartas en mano, tildaron de asesinos al gabinete Otárola. Ante estos

EL DATO

Tras los desmanes y ataques de la población a empresas privadas y entidades del estado, el premier Alberto Otárola declaró toque de queda en Puno por tres días, que empezó a regir desde ayer de 8 de la noche hasta las 4 de la madrugada.

incidentes, el presidente del Congreso suspendió por unos minutos la presentación del premier. Alberto Otárola y los ministros integrantes del gabinete ministerial se retiraron del hemiciclo del Pleno del Congreso luego de que legisladores de Perú Libre generaron un altercado con carteles en mano en alusión a los 18 muertos en Puno.

“Asesinos, asesinos, asesinos”, fueron las expresiones de los congresistas de izquierda, quienes no permitieron que los ministros de Estado ingresen al centro del Pleno

juramentó a los representantes de la Comisaria de Amarilis, Unidad de Gestión Educativa UGEL-Huánuco, Hospital Materno Infantil “Carlos Showing Ferrari”, Corte Superior de Justicia de Huánuco, Ministerio Público, Centro de Emergencia Mujer, INPE-Huánuco, alcalde del Municipalidad del Centro Poblado de Llicua, alcaldesa de la Municipalidad del Centro Poblado de la Esperanza y al coordinador distrital de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, esto con la finalidad de preservar la seguridad e integridad de toda nuestra población amarilence.

Asimismo, la primera autoridad edil Roger Hi-

dalgo señaló que el municipio se viene preparando para afrontar cualquier adversidad y que en todo momento se tomarán las medidas necesarias para estar vigilantes ante cualquier incidente que ocurra.

“Nuestra gestión ha planificado, desde 2023 al 2026; que debe ser un distrito donde todos podemos vivir en paz, estamos impulsando a través de la Gerencia de Seguridad Ciudadana que nuestro distrito tenga otro rostro en materia de seguridad, para ello invoco a todas las autoridades y población a seguir apoyando las acciones de prevención y represión de la delincuencia”, expresó Roger Hidalgo.

08 REGIÓN AHORA | Miércoles 11 de enero de 2023

NACIONAL

Sin culpa: Premier declara toque de queda en Puno a pesar de masacre a civiles

Fiscal de la Nación anuncia nueva investigación contra Dina Boluarte por muertes en Puno

Durante su presentación en el Congreso para pedir el voto de confianza, el premier Alberto Otárola se pronunció sobre las protestas que ocu rrieron en la región de Puno, donde han fallecido un total de 17 civiles y 1 policía y ase guró que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte “no es un régimen autoritario”.

Sin un atisbo de culpa, Otárola anunció la inmovili zación social obligatoria en la región Puno, por el plazo de tres días, desde este martes 10 de enero a partir de las 08:00 p.m. hasta las 04:00 a.m. “Este gobierno no cederá al chan taje”, aseguró Otárola.

Del mismo modo, Otárola anunció el decreto de duelo nacional por los fallecidos en las protestas y no habló nada sobre el cese de la re presión desproporcionada en las calles.

“No somos un régimen autoritario, ni nos oponemos a la legítima protesta, pero tenemos como Estado la

no va a ceder al chantaje de la violencia”, dijo Otárola.

Sobre los 18 fallecidos y decenas de heridos en Puno, aseveró que “esta nueva aso-

estado de emergencia, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

“El Gobierno sigue sólido, enfocado en su plan de acción

Medios internacionales informan sobre matanza de 17 civiles y 1

El 09 de enero, la región Puno marcó la pauta nacional e internacionalmente, tras los lamentables sucesos que originaron el fallecimiento de 18 personas, entre civiles, menores y efectivos policiales.

La mañana del lunes, inició con concentraciones en las principales calles de la ciudad de Juliaca y con la llegada de los Aymaras estas se radicalizaron con el intento de la toma de aeropuerto de la ciudad (Manco Capac), lo que ocasionó que las fuerzas del orden actuaran para impedir la toma.

En ese sentido, el premier Alberto Otárola, informó que alrededor de 2 mil personas de manera violenta intentaban tomar el terminal aéreo.

“Más de 9 mil personas se

aproximaron al aeropuerto de Juliaca y aproximadamente 2 mil de estas iniciaron un ataque sin cuartel contra la PNP y las instalaciones, utilizando armas hechizas y con doble carga de pólvora, generando una situación extrema”, dijo Otárola.

Las primeras personas fallecidas comenzaron a reportarse, a las 2 de la tarde, de este 09 de diciembre, entre las que destacan un joven médico

en Juliaca

que ayudaba a los heridos y fue impactado por una bala.

La misma suerte corrió un recién nacido que falleció porque los manifestantes bloquearon la vía y no permitieron el avance de la ambulancia.

Durante las protestas, el gobernador de Puno, Richard Hancco, lamentó los sucesos y rechazó el llamado del diálogo instado por la presidenta Dina Boluarte.

Cuando caía la noche, las autoridades esperaban que los niveles de violencia bajaran, sin embargo, estos se acrecentaron y comenzaron los grupos vandálicos a saquear, incendiar y robar empresas conocidas como Promart, Movistar, Plaza Vea, La Curacao, entre otros.

sustraídos por los detenidos, devolviéndolos al establecimiento para las investigaciones pertinentes.

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, anunció que se abrirá una nueva investigación contra la presidenta de la República, Dina Boluarte por las muertes en las violentas protestas en la región de

“Hay una investigación aperturada de diligencias preliminares correspondiente a los hechos ocurridos en el mes de diciembre. El día de hoy estamos tomando la decisión de aperturar una nueva carpeta fiscal

”, declaró.

Benavides resaltó que el Ministerio Público es firme para investigar y que así, ninguna muerte quede impune.

“El Ministerio Público es firme para investigar y que ninguna muerte quede impune. En diciembre se aperturó la investigación y hoy se está aperturando la otra investigación a los altos funcionarios que sean presuntamente responsables de lo que está ocurriendo”, agregó.

policía
09 NACIONAL AHORA | Miércoles 11 de enero de 2023
Aseveró que 18 fallecidos “no debilita al Gobierno” y anunció medidas para pacificar el país

Los tratamientos médicos más extraños y espeluznantes de la antigüedad

Lo que hoy se hace de manera sencilla y hasta rutinaria hace mucho tiempo podía poner en riesgo la salud de un paciente. Algunos de los tratamientos médicos más peligrosos de la antigüedad con el objetivo de conocer cómo la medicina ha evolucionado a pasos agigantados.

Fumigaciones con azufre para eliminar la infertilidad femenina

Los antiguos griegos tenían la creencia de que el útero era un ser independiente. Si las mujeres no tenían hijos a edades tempranas, corrían el riesgo de que su útero vagara por su organismo. Esto provo-

caría en ellas infertilidad y afecciones más graves, como convulsiones o asfixia.

A través de baños calientes y masajes, los médicos griegos intentaban recolocar el útero errante en su lugar original. Si esto no surtía efecto, entonces elegían un tratamiento más agresivo: fumigar la cabeza de la paciente con azufre mientras frotaba sus muslos con fragancias de olor dulce.

Esto se hacía bajo la siguiente lógica: el mal olor del azufre haría que el útero volviera a bajar al lugar correcto, atraído también por el olor dulzón de los muslos

de la paciente.

Polvos de momia y otras medicinas de cadáveres

Los restos de cadáveres se han visto desde tiempos

La capa de ozono va camino de recuperarse por completo

Una evaluación reciente del programa ambiental de Naciones Unidas (ONU) indica que la capa de ozono está camino de recuperarse por completo al 2066.

El Protocolo de Montreal, un tratado internacional para proteger nuestro ozono

firmado en 1987, ha sido un éxito, declaró el panel científico respaldado por la ONU en un informe publicado por primera vez en octubre de 2022 y presentado formalmente el lunes en la reunión de la Sociedad Meteorológica Estadounidense.

A pesar de un gran revés en la década de 2010, la cantidad de sustancias químicas que agotan la capa de ozono emitida en todo el mundo ha disminuido desde 2018.

En resumen, casi el 99 % de estos compuestos nocivos se han eliminado desde la

inmemoriales como buenas fuentes medicinales. Por ejemplo, durante el siglo XII, el “polvo de momia” se fabricaba a partir de restos momificados

década de 1980, según un comunicado de prensa del lunes. Si todo continúa según lo planeado, se espera que la capa de ozono se recupere a los niveles anteriores a 1980 en todo el mundo, incluso sobre la Antártida, para 2066.

Después de un año de sombríos informes de la ONU sobre el cambio climático, el informe sobre el ozono es una “noticia fantástica”, dijo la secretaria ejecutiva

triturados que se robaban de Egipto y se utilizaban para crear diversos medicamentos.

Otros ejemplos son las “gotas del rey”, una bebida al-

del ozono de la ONU, Meg Seki, en el comunicado de prensa.

“Durante los últimos 35 años, el Protocolo [de Montreal] se ha convertido en un verdadero defensor del

SANEAMIENTO

cohólica que contenía trozos triturados de cráneo humano. En la Roma del tiempo de los gladiadores se usaba la sangre de estos luchadores que morían en combate para tratar enfermedades como la epilepsia.

Mascarillas de excremento para problemas de la piel

En el antiguo Egipto se creía que el excremento podía ayudar a mejorar problemas cutáneos. Por ello se preparaban cataplasmas que se colocaban sobre heridas para sanarlas.

Por su parte, los antiguos médicos egipcios utilizaban heces humanas y de animales para elaborar bálsamos y ungüentos para curar dolencias tópicas. Las heces de perros, gacelas e incluso moscas se usaban para elaborar ungüentos con los que se ahuyentaban a los malos espíritus.

medio ambiente”, agregó.

Con un acuerdo global, evaluación científica y cumplimiento, la humanidad ha logrado evitar lo que podría haberse convertido en una gran crisis planetaria.

De conformidad con los artículos 21,22 y 23 del TUO de la Ley Nº 29151, en virtud del artículo 251 de su reglamento D.S Nº 008-2021-VIVIENDA, pone en conocimiento que se viene efectuando el saneamiento físico legal de los predios, ubicado en la región Huánuco, Acto Registral Artº 243: 1.-Acto Registral: Independización, Uso institución educativa – Predios Sin Saneamiento: I.E Inicial Nº 32616(Ant. Reg. P.E Nº 11033440), Área 1,216.50 m2, perímetro 151.13 ml, distrito Marías, prov. Pachi- tea; I.E Goyar Punta – Nivel Secundaria, Área 2,934.74 m2, perímetro 213.47 ml, distrito Umari, prov. Pachitea; I.E. Nº 33056, Área 8,800.92 m2, perímetro 383.92 ml, dist. y prov. Puerto Inca; I.E. Vilcabamba, Área 3,688.66 m2, perímetro 240.16 ml, dist. Amarílis, prov. Huánuco; I.E. Inicial Nº 139, Área 685.888 m2, perímetro 105.532 ml; I.E. Inicial Nº 169, Área 1,227.677 m2, perímetro 137.453 ml; I.E. Inicial Nº 111, Área 642.912 m2, perímetro 104.813 ml; I.E. Inicial Nº 065, Área 671.653 m2, perímetro 104.437 ml del dist. San Francisco de Asís y prov. Lauricocha. Mg.

10 MUNDO AHORA | Miércoles 11 de enero de 2023 MUNDO
VENTA DE TERRENO EN
DE 2 NIVELES EN ETAPA DE PRE ACABADO Ubicado: parcela
FISICO LEGAL DE INMUEBLES MINISTERIO DE EDUCACION Heber Alfredo HUAYNATE BONILLA Director Regional de Educación Huánuco
CONSTRUCCIÓN
17 lote 5, Cayhuayna, Huánuco Area: 287.06 m2 CONTACTO: 965 820 787 - 940 879 706

Fallece Justo Pastor Dávila

ª

ª

Dávila ª tuvo una ª importante ª participación en ª la Guerra ª del

ª del ejército ª de vanguardia ª que libró ª operaciones

ª terrestres ª combatiendo ª en las batallas ª de Tarapacá

Aries

ARIES (21 de marzo - 20 de abril)

Este podría ser un día de logros y perfección, sin duda, como resultado de los esfuerzos realizados últimamente. El éxito llegará a tu vida, Aries, te sentirás con seguridad y lograrás la admiración que tanto deseas.

TAUrO

(21 de abril - 20 de mayo)

TAURUS

Contarás hoy con una gran capacidad mental y física que podría ayudarte a alcanzar grandes cosas si es utilizada constructivamente, Tauro. Tendrás cierta necesidad de dominar el orgullo.

GÉMINIs

(21 de mayo - 22 de junio)

GEMINI

Hoy podría ser un día de una gran tensión en el que tendrás que tomar decisiones, Géminis. Te podrías ver entre dos alternativas, y si no manejas bien este aspecto, podría causarte separaciones de las personas.

CÁNCer

(22 de junio - 22 de julio)

CANCER

Tendrás hoy nuevos planes que solamente irán adelante con éxito si están bien fundamentados; será necesario mucho esfuerzo para su realización, Cáncer. Se aconseja previsión y prudencia.

LeO

LEO (23 de julio - 23 de agosto)

Te caracterizarás hoy por una gran actividad, progreso, movimiento y rapidez en la toma de decisiones, Leo. En general, tendrás cierta expansión de la expresión y consistencia en los esfuerzos.

VirGO

(24 de agosto - 23 de septiembre)

Revisa minuciosamente cualquier documento importante hoy, pues podría contener errores, tal vez debido a la falta de concentración. También podrías sentir demasiado estrés.

LibrA

LIBRA (24 de septiembre - 22 de octubre)

Progreso, acción, desarrollo, honradez, estabilidad, encanto, educación, generosidad, contacto con la naturaleza y optimismo serán todas las capacidades que ahora podrías desarrollar.

esCOrpiO

(23 de octubre - 20 de noviembre)

Con honradez, madurez, sabiduría, simpatía, tacto y diplomacia podrás lograr lo que desees hoy. No obstante, tu mal carácter será ahora el motivo de los problemas que tengas: controla ese fuerte ego que tienes.

sAGiTAriO

SAGITTARIUS (21 de noviembre - 21 de diciembre)

Hoy podría ser un día de tensión en las relaciones de pareja y con las personas cercanas: trata de no discutir con las personas de autoridad. Solamente con tacto y diplomacia lograrás unos buenos resultados.

CApriCOrNiO

(22 de diciembre - 20 de enero)

Es posible que hoy tengas algunas dificultades para actualizar tus nuevos proyectos, Capricornio, porque se te podrían presentar unas situaciones difíciles y problemas incómodos. Las ganancias serán posibles gracias a los viajes.

ACUAriO

AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)

Este será un día en el que el amor, la amistad, la cooperación, el compromiso y las sociedades serán importantes. Acuario, recibirás reciprocidad en el amor y armonizarás con los demás.

pisCis

(20 de febrero - 20 de marzo)

PISCES

Las palabras clave de hoy serán: moderación en los tratos, una buena administración de tus recursos y adaptación; además, lo anterior te proporcionará cierto equilibrio interno.

/@DiarioahoraHco /@Diarioahora /@Diario.ahora.1
11 amenidades AHORA | Miércoles 11 de enero de 2023
amenidades
B B
W
G
I
T M T Y E R N J V K G R B
X C K V G B U X J B F N T W A J U S T O P A S T O R J J L A Y D H N D R O H L E L W S T O S X K N Y Q C M V F Y P K M N Y X I N I Y E V V M X E Z C N Q C W I S M A K E T R V R Q M R I P N P N G E R W U L U O T Q Z P I H Á J M G R S N E N E V T T W S E Y D Y Z S H S Y D Y X J E U R N S C O R B D Z M L I O Q X Z D I R Z Z M T E B Ó M E C A Z N Z J I I B P O I X O P K D R Z F I I H L I P W N W R L L B U E T M X N H B E D K G C X L F Ó H J H C Z W I R D R Y B R I C H H U E A G A Í M G H E K T L S T Ó H A H V Q Z O U T J P V F C R A Y H D E T A R A P A C Á G B V M S F I N 1 A O R H G W C P U G V R W W I U T M H B E C V 0 P F N P O W P X F V U F P P B O Y P I T A I E 9 L K W V G E Q G J W O E D E T V N Y Q K W T Y 1 E A I K L M U T A B K U R S R U Y E H H B R I N D N H Z C D H K A W O Q N R D U I R S L C A P E X B G Y P B I O H J R R P A A B A V Q J H P E E N L A S B A T A L L A S D E B Y D N J K U B E E L D E S T A C A D O Y P Y L I R W Q O G D Q L I M P O R T A N T E X X P L J W V A O Q X A R N E OPERACIONES MATEMATICAS SODOKU UNIR SOPA DE LETRAS
ª
HORÓSCOPO O K A X M L P B I H F U D U S P S T N Y N L F F Y
M B D E L E J É R C I T O K S L C T P H Y Z F LABERINTO 30 by 10 orthogonal maze
A D X O K O X Z C Y S G F K K Y S C P N C A Z V
X L Z T U Y Z P Y O M F Z B R E K N S S R V T M
K Z M
E H J E
ª
En 1901 fallece
el destacado ª militar peruano
Justo Pastor
Pacífico ª Formó parte

POLICIALES

Camioneta se dio a la fuga tras atropellar y matar a transeúnte en plena carretera

Autoridades revisan cámaras de vigilancia para

identificar al chofer del vehículo

La fiscalía, en coordinación con policías de la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (Upiat), realizaron el levantamiento del cadáver, luego trasladaron a la morgue para realizar la necropsia de ley.

A la escena llegó también la madre del sujeto, quien manifestó a las autoridades que su hijo era adicto a las sustancias tóxicas, por lo que permanecía en la calle a esas horas de la noche.

Aquiles Gerónimo

Alvino Silvestre (37) murió tras ser embestido por una camioneta blanca, que luego se dio a la fuga. El fatal hecho

ocurrió ayer, en horas de la madrugada, entre los jirones Malecón Centenario y Tarapacá.

Testigos manifestaron que, al promediar

4:00 a. m., escucharon el sonido del fuerte impacto del vehículo, el cual inmediatamente se dio a la fuga, dejando gravemente herido al infortunado

hombre.

Hasta el lugar llegaron policías y serenos de Huánuco, quienes verificaron que Alvino Silvestre ya no tenía sig-

nos vitales, por lo que dio aviso a las autoridades para realizar las diligencias de levantamiento de cadáver e iniciar con las investigaciones.

Los policías ya iniciaron con las investigaciones. Asimismo, vienen revisando las cámaras de video para identificar al vehículo que participó en el accidente, a fin de dar con la identidad del irresponsable conductor que abandonó a su víctima.

Piden cinco años

de cárcel para motociclista que arrolló y quitó la vida a mujer

Cinco años y cuatro meses de prisión solicita el Ministerio Público para Jarol Amet Espinoza Barrionuevo, acusado por la presunta comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio culposo.

Según la acusación, realizada por el fiscal Rodrigo Mallqui Sebastián, Espinoza Barrionuevo arrolló a bordo de su motocicleta de placa de rodaje 4756-4W y causó la muerte de Celia Cruz Medina.

El accidente ocurrió el cuatro de febrero del 2017, en la carretera central kilómetro 2. 5, cuando la madre de familia intentaba cruzar la vía, en eso fue embestida por

el vehículo menor dejándola gravemente herida en la pista.

La mujer fue trasladada al Hospital Regional Hermilio Valdizán y por la gravedad de sus lesio-

nes, referida a la ciudad de Lima, donde luego de un año de penosa agonía, su cuerpo no resistió y perdió la vida.

El sujeto no asistió a las citaciones de la Fisca-

lía por lo que fue declarado reo contumaz. No obstante, el último fin de semana, Jarol Amet Espinoza fue capturado por la Policía para iniciar con el proceso de juzgamiento.

Obrero desaparece tras salir de su vivienda con dirección al trabajo

El obrero Melvin Marcelino Porras Montalvo (27) fue reportado como desaparecido, tras salir de su vivienda, ubicada en el distrito de Pillco Marca.

Su conviviente Zoraida Berrospi Valerio (26) manifestó que Melvin salió con dirección a su trabajo el día siete de enero por la mañana, desde

entonces perdió contacto y no ha retornado a casa.

El hombre al momento de salir de su vivienda vestía un polo de obra de color plomo, pantalón plomo overol y zapatos con punta de acero. Cualquier información llamar al celular 918029138 o acercarse a la comisaría más cercana.

12 POLICIALES AHORA | Miércoles 11 de enero de 2023

Agentes arrestan a sujeto requisitoriado por feminicidio en Tingo María

Fue arrestado en operativo tras comprobarse que tenía orden de captura

Zenón Salvador Villaorduña Blas (47) fue capturado por policías de la Comisaría PNP de Tingo María, al descubrir que tenía una orden de captura acusado por la presunta comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud, en la modalidad de feminicidio.

Los agentes informaron que cuando realizaban un operativo en el caserío de Jacintillo – Tingo María, provincia de Leoncio Prado, intervinieron al sujeto y al solicitar información con sus datos, el sistema arrojó que era buscado por la justicia.

Villaorduña Blas era solicitado por el Juzgado Penal Colegiado de Huaraz –Ancash, desde el 28 de octubre del 2022, por lo que fue trasladado a la Comisaría de Tingo María, para luego ser puesto a disposición de la autoridad solicitante.

Joven acusado de violar a su sobrina fue encerrado en penal de Potracancha

Romario Isidro Santa Cruz (24) fue recluido en el penal de Potracancha, tras ser acusado de haber ultrajado sexualmente a su sobrina de 10 años. El abuso sexual habría ocurrido el 24 de diciembre del 2022, en el fundo Cervantes, en el distrito de Pillco Marca.

Durante las investigaciones, la agraviada narró en cámara Gessell que su tío se le acercó cuando recogía pacae, y, aprovechando de su familiaridad, le pidió acudir por los arbustos, donde la habría violado.

Tras cometer el abuso sexual, el sujeto le ofreció 10 soles y le pidió no contar a nadie del ocurrido,

por lo que la menor no avisó a nadie; sin embargo, dos días después contó a su tía, quien dio aviso a su madre.

El sujeto fue denunciado en la Comisaría de Cayhuayna, cuyos agen-

tes, tras un operativo, lo capturaron, pero al no existir flagrancia, fue liberado. Una semana después fue recapturado por una orden de detención preliminar por 72 horas.

Tras cumplirse el

plazo, el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva, pedido que fue declarado fundado por el juez José Carmelo Solís Canchari, quien ordenó su internamiento en el penal.

Aperturan el programa preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía”

La División de la Policía Comunitaria de Huánuco aperturó el programa preventivo Club de Menores “Amigos de la Policía 2023”, con la presentación de diversos números artísticos, exhibición de canes, mini jinetes, taekwondo, entre otros.

La actividad fue inaugurada por el general PNP, Santiago Sotil Niño, el nuevo jefe

de la V Macro Región Policial Huánuco – Pasco, con el objetivo de simpatizar y generar convivencia y fortalecer la relación de la policía con la ciudadanía.

Esta iniciativa será desarrollada en diferentes comisarías de la región para generar alegría y generar confraternidad entre la policía y la ciudadanía.

policiales 13 policiales AHORA | Miércoles 11 de enero de 2023

Socios del Ecosem Pasco esperan informe de sus dirigentes

Los socios de la Empresa de Transportes Ecosem Pasco, que en su mayoría son habitantes y vecinos de la comunidad campesina de Huaraucaca, y por ende son socios del club que participó en la Copa Perú 2022 y que llegó hasta la semifinal, esperan que los dirigentes rindan el informe completo del ejercicio económico.

Es decir, cuánto les ha costado su participación en el evento del fútbol macho.

“En nuestra condición de socios de la empresa hemos aprobado la participación del club en la Copa Perú y hemos autorizado un fondo para financiarlo, pero hasta la fecha los dirigentes no han presentado el informe y tenemos el derecho de saber en qué se ha gastado nuestro dinero y si hubo ganancias o pérdidas.

El objetivo era ascender al fútbol profesional, pero al no

haberlo conseguido, antes de autorizar para el presente año, queremos saber el informe del 2022”, expresó un socio que prefirió no identificarse.

Actualmente el club está inactivo porque, en

caso de participar, recién lo hará en la etapa departamental, es decir en julio, pero en estos días la comunidad campesina de Huaraucaca debe renovarle confianza a la directiva y dependerá mucho eso

para que equipo vuelva a las competencias.

Un dirigente anunció que convocaría a una conferencia de prensa para presentar el informe, pero eso no se ha concretado y no se sabe cuándo se realizará.

Tocache: Desconocen modificaciones en la Copa Perú

glamento, si es cómo han publicado los medios de comunicación, va a haber muchos cambios. Aquí no ha caído bien la disposición que les quita a los clubes provincianos la posibilidad de subir directamente a la Liga 1; me parece que le quita interés a la Copa Perú, pero queremos saber oficialmente cuáles serán los cambios y cómo van a ser los campeonatos”, declaró Armas.

Agustín Rossi es nuevo jugador de Flamengo. Si bien todavía le quedaban seis meses de contrato con Boca (hasta junio de 2023), el arquero decidió hacer uso de su potestad para, seis meses antes de quedar en libertad de acción, firmar con otro club.

En lo que constituye en uno de los más sonados fichajes del año, el club brasileño lo anunció el lunes.

Lo que resta saber, es si Rossi continuará atajando hasta junio, o el Consejo de Fútbol liderado por Juan Román Riquelme, lo excluirá para darle lugar a Sergio ‘Chiquito’ Romero.

La otra alternativa es que Riquelme acepte negociar una “salida elegante”, recibir algo de dinero que Flamengo le daría como resarcimiento, y así dejar ir a Rossi de inmediato. Pero no suele ser una estrategia utilizada por el vicepresidente xeneize.

“Flamengo y Agustín Rossi firmaron un precontrato con vigencia del 1 de julio de 2023 al 31 de diciembre de 2027″, escribió Flamengo en su cuenta de Twitter oficializando la contratación de Rossi.

En Tocache existe desconocimiento sobre las modificaciones que aprobó la FPF en el Sistema Copa Perú; todos los involucrados en el fútbol de esa provincia esperan con expectativa el nuevo reglamento para

saber cómo se jugarán los campeonatos en el presente año.

Ahora Deportes se comunicó con el presidente de la Liga Provincial Samuel Armas, quien señaló que todo lo que saben hasta la fecha es a través

de las noticias propaladas por los medios, pero oficialmente aún no reciben nada de parte de la Liga Departamental.

“No sabemos nada oficialmente, la Federación de Huánuco no nos ha enviado todavía el re-

El presidente añadió que en esa provincia funcionan 5 ligas distritales que son de Tocache, Uchiza, La Pólvora, Nuevo Progreso y Santa Lucía y todas ellas están inactivas esperando las nuevas disposiciones de la FPF.

Dirigentes, jugadores y aficionados del Club Deportivo Binacional de Juliaca se encuentran consternados y tristes por el alto número de fallecidos y heridos que se produjeron como consecuencia de los actos de represión contra un grupo de manifestantes, en Juliaca, en medio de las protestas contra el Gobierno nacional.

A través de un comunicado, difundido en blanco y negro, en señal de luto, el ‘Poderoso del Sur’ dio a conocer su pesadumbre por la tragedia: “Expresamos

nuestro profundo pesar por el fallecimiento de nuestros hermanos puneños durante las movilizaciones sociales en nuestra región”.

De otro lado, en solidaridad con los deudos, el club confirmó la cancelación del partido de presentación de su equipo.

“El club no es ajeno al dolor que se vive en este momento en nuestra región. Por ello, se tomó la decisión de suspender la ‘Noche del Poderoso’; expresaron a través de sus redes sociales.

Bicampeona mundial Kimberly García elegida la mejor deportista de 2022 Duelo nacional: Binacional cancela presentación por muertes en Juliaca Flamengo contrata al arquero de Boca Juniors
14 DEPORTES AHORA | Miércoles 11 de enero de 2023

¿Cuánto ganarán los equipos peruanos en la Copa Libertadores?

La Conmebol dio a conocer los montos que percibirán los equipos participantes en la Copa Libertadores en cada fase del torneo.

En sus redes sociales, se afirmó que los premios aumentaron en un 21 % en comparación al año pasado.

En la edición 2023, participarán Alianza Lima, Sporting Cristal, Melgar FC y Sport Huancayo. Alianza y Cristal participarán en la fase de grupos; mientras que Melgar y Huancayo lo harán en la Fase 1.

Los montos que recibirá cada equipo según cada etapa son los siguientes:

- Fase 1: 400 mil dólares.

- Fase 2: 500 mil dólares.

- Fase 3: 600 mil dólares.

- Fase de grupos: 3 mi-

llones de dólares.

- Octavos de final: 1 millón 250 mil dólares.

- Cuartos de final: 1 mi-

llón 700 mil dólares.

- Semifinal: 2 millones 300 mil dólares.

- Subcampeón: 7 mi-

A fines de enero arrancará el campeonato vacacional Copa Total Sport

El 28 de enero se dará inicio el II Campeonato Vacacional Copa Total Sport 2023, de fútbol 7 para las categorías de 6 a 12 años y fútbol 11 para las categorías de 13, 15 y 17 años.

El citado torneo es organizado por la Promotora Total Sport, que dirige el exjefe del Instituto Peruano del Deporte (IPD) de Huánuco y expresidente de la Liga de Fútbol de Huánuco, Germán Astuquipán Salinas, con el precedente del gran éxito alcanzado el año pasado que se llevó a cabo a nivel nacional en sus etapas distrital, provincial, departamental y nacional.

Astuquipán informa que las inscripciones estarán

abiertas hasta el 25 de enero en su local institucional en horas de oficina; el campeonato comenzará el sábado 28 y se jugará en su propio campo deportivo.

Lo más importante, la

promotora entregará premios en efectivo a los 3 primeros de cada categoría, además de trofeos, medallas, diplomas e implementos deportivos a los jugadores más destacados del campeonato.

llones de dólares.

- Campeón: 18 millones de dólares.

Además, todos los

equipos que avancen a la fase de grupos ganarán 300 mil dólares por partido ganado. En total, podrían

recibir un máximo de 1 millón 800 mil dólares extra, en caso que ganen todos sus partidos.

Atención padres que quieren que sus hijos sean futbolistas

Ante la avalancha y proliferación de academias y escuelas que funcionan en el fútbol huanuqueño, muchas de ellas a cargo de personas que se hacen pasar por entrenadores, pero que no tienen la capacidad ni los conocimientos para enseñar y para manejar niños.

Publicamos un interesante artículo dirigido a los padres de familia y a los propios interesados, consejo de uno de los mejores entrenadores del mundo y que dirigió a la selección de España en el Mundial de Qatar, Luis Enrique Martínez. Dice así:

“Si van 20 niños al partido, tienen que jugar todos. Si su hijo no juega

o solo lo ponen cuando van goleando, busque otro club. Los niños solo quieren ser felices jugando al fútbol, son sus amigos”, opinó Enriquez.

Padres: busquen clubes donde sus hijos tengan la posibilidad de jugar y ser felices. Aunque el equipo sea de menor

nivel. No busquen clubes donde los niños son seleccionados para ganar.

Entrenadores: en menores no se busca el resultado, ya que los niños no necesitan ese agobio y esa presión. Y si quieres ganar títulos no empieces en el fútbol base, ándate a alto rendimiento.

15 DEPORTES AHORA | Miércoles 11 de enero de 2023

Flamengo contrata al arquero de Boca Juniors

Bicampeona mundial Kimberly García elegida la mejor deportista de 2022

La joven peruana Kimberly García, de 29 años de edad, dos veces campeona mundial de marcha atlética, fue galardonada como la mejor deportista peruana de 2022 por el Comité Olím-

pico Peruano (COP), en un acto que convocó para condecorar a los atletas y entrenadores que sobresalieron el año pasado.

Por unanimidad, Kimberly García fue elegida como la mejor deportista del año y deportista des-

tacada, por sus logros de dos medallas de oro en el Mundial de Oregon (Estados Unidos) en 20 km y 35 km de marcha atlética. Fue el mayor premio y reconocimiento entregado por el presidente del COP, Renzo Manyari.

“El movimiento olímpico ha soportado dos guerras mundiales y la pandemia del COVID-19, pero hemos tenido algo muy importante: la resiliencia. Esa resiliencia de la llama del fuego olímpico que se forja en

ese caldero de esperanza que se eleva hacia la eternidad, es donde ustedes se elevan como estrellas que iluminarán el sueño de las futuras generaciones del olimpismo peruano”, dijo Manyari a Kimberly al hacer entrega de la

distinción.

En el acto, también se juntaron las voleibolistas de todos los tiempos que compitieron en Juegos Olímpicos y que fueron reconocidas por el COP al igual que los deportistas que participaron en JJ.OO.

4
16 DEPORTES AHORA | Miércoles 11 de enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.