Edición Digital Diario Ahora 12/01/2023

Page 1

Negritos de Huánuco: Las municipalidades tienen que hacer respetar el patrón cultural

REGIÓN - PÁG.

Carlos Showing: Denuncian que incubadoras no funcionan por falta de energía eléctrica

Cómplice fue encerrado en el penal de Potracancha tras participar en robo de celular

Capturan a sujeto tras asaltar con arma de fuego a prestamista en Leoncio Prado

/@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora
www.ahora.com.pe
Manifestantes intentaron tomar la Plaza de Armas, pero fueron contenidos por la Policía Premier Otárola promete proyectos de agua, salud y educación para Huánuco REGIÓN - PÁG. 03 REGIÓN - PÁG. 04
05 POLICIALES - PÁG. 13 POLICIALES - PÁG. 13
CULTURA - PÁG. 08 y 09 •
de ellos, Leví Fernando Acuña Chávez, se encuentra al borde de la muerte, mientras que su tío Gustavo Baldan Céspedes también resultó herido.
12 REUNIÓN DE TRAGOS TERMINÓ EN DESGRACIA BALACERA “Exige el baloncito amarillo” Temal Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100 Huánuco | Jueves 12 de enero de 2023 Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos N°8690 | S/. 1.00 LIDERANDO LA INFORMACIÓN 4 8 i n g r e s a n t e s a l a u n i v e r s i d a d a n i v e l n a c i o n a l 2 0 2 3 D e s d e p r i m a r i a a l a u n i v e r s i d a d M a y o r e x i g e n c i a , m a y o r e s R E S U L T A D O S
Tras una fiesta de despedida de Negritos, un sujeto en proceso de identificación, disparó a contra dos personas que se encontraban libando licor en la vía pública. Uno
Pág.

región

Alcalde Antonio Jara exige a ministra de Vivienda ejecutar la PTAR

EL DATO

El alcalde Antonio Jara anunció que tiene completo a los profesionales que asumirán las gerencias y subgerencias de su gestión. Informó que la presentación de su plancha de gerentes será el próximo lunes o más tardar el martes de la semana entrante.

de 150 mil soles. También resaltó que la Municipalidad Distrital de Pillco Marca no adeuda y “espera el informe de Santa María del Valle”.

El alcalde provincial de Huánuco, Antonio Jara Gallardo, exhortó a la titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, disponga los más de 300 millones de soles destinados para la ejecución de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

En ese sentido, el burgomaestre criticó que hayan pasado 6 años y ninguna alta autoridad del MVCS haya puesto en agenda la ejecución de la PTAR que beneficiará a Huánuco, Amarilis y Pillco Marca. Explicó que esto se debe a la falta de compromiso del Gobierno Central con la región de Huánuco.

“El relleno de la PTAR es de agua residuales, no se ha hecho, porque hace 6 años hay más de 300 millones en el Ministerio de Vivienda, pero ninguna autoridad ha tomado con seriedad, porque

el ente ejecutor es el Ministerio”, declaró.

No obstante, a fin de buscar avanzar con dicho proyecto, señaló que se acercó al Ministerio de Vivienda y ha ofrecido todo el apoyo desde la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPHco.).

“Yo me he acercado y he dicho que tienen todo el apoyo. A mí no me interesa quién sea el ente ejecutor, sino que se haga la obra”, dijo Jara.

Como se sabe, la PTAR permitirá descontaminar gradualmente el río Huallaga y, de esta forma, resguardar la salud de la población y el medio ambiente. Actualmente, se descargan al río Huallaga más de 490 litros por segundo de aguas residuales.

Otra mentira de Villavicencio

Por otro lado, el alcalde habló sobre el botadero municipal y resaltó que la

poza tiene capacidad hasta julio o agosto y no como habían informado la gestión del exalcalde José Luis Villavicencio, a quien calificó de “mentiroso”.

“El señor Villavicencio no ha sabido explicar y miente a la población sobre la poza que se está usando para usar los residuos sólidos. Hay hasta julio o agosto y hay más pozas para seguir haciendo,

creo que se debe informar con la verdad y estando en el sitio”, acotó.

“Yo quiero pensar a futuro de Huánuco, yo no le voy a dejar un problema al próximo alcalde, yo estoy trabajando con miras de dejar una ciudad ordenada”, agregó.

El alcalde huanuqueño acotó que existe un convenio con el centro poblado Nau-

yan Rondos, donde se deben entregar sus carreteras en buen estado y recoger los plásticos que se vuelan al traslado de los residuos.

“Hay que ser consciente que, todo lo que arroja Huánuco, lo estamos llevando a su centro poblado”, alertó.

Deuda de Amarilis

Asimismo, reveló que la Municipalidad Distrital de Amarilis adeuda alrededor

Finalmente, Antonio Jara se refirió a la demanda que entabló el centro comercial Real Plaza al MPHco, adelantando que ofrecerá una conferencia de prensa para informar sobre la situación legal que atraviesa la comuna.

“Me dan hasta el 17 de enero para responder. En mi lógica, lo que se le ha dado al Real Plaza es una concesión, pero no se le ha dado el terreno, por eso he pedido información antes de dar una conferencia de prensa”, finalizó.

Gorehco

Recordemos que octubre de 2021, el exgerente regional de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Huánuco, William Rodríguez, manifestó que el MVCS iba a presentar una propuesta para que se evalúe la construcción de la PTAR en el Totoral de Huachog.

El área del humedal es de 9 hectáreas y el espacio libre es entre 7 a 8 hectáreas, espacio que sería suficiente para el proyecto de la planta de tratamiento.

- “Villavicencio no ha sabido explicar y miente a la población”, sobre la poza de residuos sólidos. - Explicó que la PTAR lleva 6 años esperando su ejecución - Añadió que proyecto cuenta con un presupuesto de S/300 millones
02 región AHORA | Jueves 12 de enero de 2023
Alcalde Antonio Jara exige ejecución de obra. Botadero de Chilepampa.

Manifestantes intentaron tomar la Plaza de Armas, pero fueron contenidos por la Policía

EL DATO

Fuentes del Diario Ahora informaron que el Frente de Defensa de Chinchaysuyo, Coalición, los pobladores de Churubamba y Malconga vienen concentrándose todos los días en el parque Virgen del Carmen. Asimismo, muchos de los manifestantes pernoctan en dicho lugar.

Advirtieron que por poco la movilización pacífica se iba a convertir en disturbios, ya que aseguraron que el propósito de los dirigentes era generar actos de violencia.

En el segundo día de protesta por los 17 civiles muertos en Juliaca (Puno), la Policía dispersó con gases lacrimógenos a las 200 personas que salieron a marchar ayer en las calles de Huánuco exigiendo la renuncia inmediata de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso.

La represión policial se registró a la altura del jirón 28 de julio, a pocas cuadras

de la Plaza de Armas, en circunstancias que los cientos de manifestantes intentaban tomar el centro de la ciudad, según manifestaron los participantes de la marcha.

En la marcha hicieron actos de presencia los dirigentes John Nalvarte, Elena Ramos y Edith Ramírez.

Los dirigentes del Frente de Defensa de Chinchaysuyo, la Coalición Ciudada-

na, la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep) y otros gremios hicieron caso omiso a las advertencias de los policías antimotines e intentaron llegar a la Plaza de Armas en bloque, como señal de protesta contra el Gobierno.

Denuncian intento de disturbios

En eso, los agentes hi-

cieron uso de sus armas y disolvieron la marcha con tres bombas lacrimógenas que salieron volando de sus bazucas. El humo rápidamente se extendió e incluso afectó a los vecinos y vendedores de la zona.

Ante la acción de la policía, los manifestantes gritaban consignas como: “Hermano huanuqueño, únete a la lucha”; “Dina asesina, el pueblo

Hoy Leoncio Prado y CGTP realizarán marcha contra Dina Boluarte

te repudia”; “por culpa del corrupto, el pueblo está en la calle”.

Los custodios del orden anunciaron a los periodistas que el uso de bombas lacrimógenas se debió a que los manifestantes amenazaron con atentar las instalaciones de las entidades estatales y comercios y bienes privados del centro de la ciudad.

Sin embargo, los organizadores de las movilizaciones en apoyo de las regiones del sur indicaron que su intención no era propiciar el caos. Asimismo, acusaron que los provocadores e incitadores de violencia fueron los uniformados.

“No es justo que la Policía nos haya lanzado bombas lacrimógenas, ya que ellos venían de manera pacífica en reclamo por las violentas represiones y muertes contra los hermanos del sur”, denunció una participante de la marcha.

El Frente Cívico y el Frente de Defensa de Leoncio Prado han anunciado para hoy su participación en las marchas contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

A través de un comunicado, que se difundió en redes sociales, los pobladores de Leoncio Prado comunicaron su participación. La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) también comunicó que se unirá a la marcha.

Del mismo modo, CGTP indicó que su participación a las manifestaciones sociales

en Huánuco será tres veces por semana y que mañana realizarán una vigilia por los 17 muertos que perecieron el lunes pasado en Juliaca.

Asimismo, el Frente de Defensa de Chinchaysuyo, la Coalición Ciudadana, la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep) han confirmado su participación en la movilización.

No obstante, los dirigentes han acotado que las protestas empezarán a tomar contundencia y mayor participación de la población.

Uniformados no les dejaron ingresar al centro de la Ciudad ante amenazas de disturbios
03 región AHORA | Jueves 12 de enero de 2023

región

Premier Otárola promete proyectos de agua, salud y educación para Huánuco

Gobernador Antonio Pulgar participó de reunión en la oficina de la PCM

EL DATO

Por el lado del Ejecutivo, participaron la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez; el viceministro de Gobernanza Territorial, José Alberto Muro; la nueva directora ejecutiva de Reconstrucción con Cambios, Rosmary Cornejo, y la jefa del Gabinete de Asesores, Claudett Delgado.

Un grupo de gobernadores regionales, entre los que destacó Antonio Pulgar, viajaron a Lima para reunirse ayer con el premier, Alberto Otárola, en el despacho de la Presidencia del Consejo de Ministro (PCM) de Palacio de Gobierno.

Durante la reunión, el

premier se comprometió a impulsar proyectos de agua, desagüe, saneamiento, salud y educación en Huánuco, en un intento de calmar los ánimos de la población que se continúa manifestando tras la muerte de 17 peruanos en Juliaca (Puno).

Otárola indicó Pulgar que

la presidenta Dina Boluarte dispuso como coordinadora para la región Huánuco a Nelly Paredes del Castillo, titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Minagri), quien será la encargada de gestionar directamente con el gobernador y realizar el seguimiento de los acuerdos

con el Ejecutivo.

Pulgar agradeció la invitación hecha por la PCM y aseveró que espera se concretice el apoyo que ha ofrecido el Ejecutivo y no sea únicamente palabras como los anteriores Gobiernos.

Por otro lado, Otárola abordó la necesidad de ge-

Loarte: Hay seis semáforos inoperativos en el centro de Huánuco

De acuerdo al reporte presentado por el ratificado gerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPHco), Teófilo Loarte, un total de seis semáforos se encuentran inoperativos.

Explicó que estos equipos de control de tránsito están sin funcionar por el robo de los transformadores. En ese sentido, anunció que se encuentran gestionando con Electrocentro para que los semáforos sean operativos nuevamente.

“Tenemos 6 semáforos inoperativos, el fundamento es que se han robado los medidores y estamos solicitando a Electrocentro que se repongan para que se de la funcionalidad”, informó.

Loarte agregó que en el nuevo plan de trabajo están pidiendo que se haga un cam-

bio integral de los semáforos, sin embargo, recordó que la gerencia que él lidera no ejecuta, solo pueden proponer.

Resaltó que muchos transportistas piden semáforos para cada cuadra, “pero el reglamento no lo determina, tiene que ser a través de un estudio que Huánuco no tiene, porque los semáforos

son del año 90 y 2000”.

Por último, Loarte indicó que están trabajando para presentar un Plan Integral para la Semaforización de la ciudad. Con el objetivo de lograr el ordenamiento vehicular para evitar el congestionamiento automotor en las principales vías de Huánuco.

“Se va hacer un estudio para la elaboración de este plan, para determinar los sitios críticos, es decir donde ocurren los mayores accidentes de tránsitos, congestionamiento automotor y el mayor número de peatones, entre otros aspectos fundamentales para la instalación de los semáforos”, finalizó.

nerar las condiciones de tranquilidad que requieren los 33 millones de peruanos, con el fin de llevar al Perú al desarrollo y poner en marcha los más de 2600 proyectos que, lamentablemente, están estancados en las regiones.

Del mismo modo, participaron los gobernadores

regionales de Pasco, Áncash, Ucayali, Tumbes, Loreto, San Martín, Ayacucho, Callao.

Junto con diversos ministros de su Gabinete, Alberto Otárola acotó que se agendaron reuniones ejecutivas, con cero burocracias, para identificar los proyectos de cada región que están trabados y darles impulso en el interior del país.

Amarilis: Actividades vacacionales y deportivas para niños y adolescentes

Con el fin de fortalecer las capacidades de nuestros niños, niñas y adolescentes, en temas de arte, cultura y deporte, la Municipalidad Distrital de Amarilis, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, viene promoviendo diversos talleres.

Estas son las Vacaciones Útiles Gratuitas “Vacaciones en acción” y el Mundialito “Copa Chiuchi Amarilense 2023”, dirigidos a niños y niñas de 6 a 17 años de edad.

El Subgerente de Desarrollo Social, Ney Sumaran Mejía, señaló que estos talleres incluyen no solo actividades

deportivas, sino también talleres de teatro, diseño gráfico, dibujo y pintura, entre otros.

El desarrollo de las vacaciones útiles iniciará el próximo lunes 16 de enero en el Cetpro Arsenio Mendoza Flor ubicado en el Jr. Cahuide N° 100 – Amarilis.

Por otro lado, la Copa Chuichi se desarrollará en las canchitas sintéticas ejecutadas por la comuna en San Luis y Paucarbamba este 21 de enero, la cual contará con la presencia de dos seleccionados nacionales, quienes disputarán el partido inaugural y darán inicio al campeonato.

04 región AHORA | Jueves 12 de enero de 2023

Carlos Showing: Denuncian que incubadoras no funcionan por falta de energía eléctrica

DP exhortó la instalación de una subestación eléctrica para el funcionamiento de los equipos

EL DATO

La defensora del Pueblo en Huánuco, Lizbeth Yllanes Nauca insistió que se deben adquirir los colchones para el Hospital Materno Infantil Carlos Showing, ya que los recién nacidos requieren colchones adecuados.

se necesita una subestación eléctrica”, dijo.

Denuncian que invasor pretende vender terreno ilegalmente en Marabamba

La defensora del Pueblo en Huánuco, Lizbeth Yllanes Nauca, volvió a referirse de la crítica situación en la que se encuentra el Hospi tal Materno Infantil Carlos Showing Ferrari.

Recordó que, tras varias supervisiones in situ, la Defensoría del Pueblo (DP) instó a la dirección de dicho nosocomio que se instalarán

nuevas incubadoras, las cuales se adquirieron, pero no funcionan por la falta de una subestación eléctrica.

“Siempre advertimos que el Showing Ferrari no tenía la cantidad de incubadoras suficiente para cubrir la demanda, sin embargo, este año constatamos que adquirieron dos incubadoras que no están funcionando porque

En ese sentido, la defensora del pueblo señaló que se necesita atención inmediata en los establecimientos de salud, sin embargo, resaltó que de nada sirve adquirir los bienes si no se usan.

“Recomendamos a la red de salud y la dirección del hospital materno infantil para que entre en funcionamiento una subestación y funcionen los equipos adecuadamente”, instó Yllanes.

Recordó que el hospital Carlos Showing depende de la Red de Salud de Huánuco. “Por eso nos dirigimos a esta institución para que se trabaje en este proyecto”, añadió.

Exhortan evitar bloqueos de carreteras para evitar pérdidas humanas

Se mostró preocupada debido al caso del recién nacido que falleció dentro de una ambulancia, ya que no pudo llegar al hospital debido a que la carretera se encontraba bloqueada en Juliaca.

La jefe de Neonatología, Gladys Estacio Flores, explicó que, mientras se mantengan libres las vías, las vidas de los pacientes no correrán riesgo ya que las referencias no se detendrán.

La ciudadana Feliciana Encarnación Santiago denunció públicamente que dos personas han invadido su terreno en el Fundo Tingo y pretenden venderlo con documentos falsos, aparentemente dados por el exalcalde del centro poblado de Marabamba (Huánuco). También acusó que los fiscales no toman en cuenta su caso.

“Román Santa Cruz es el cabecilla que está vendiendo mi terreno de 8 hectáreas con papeles bambas. En las 8 hectáreas están dos personas. Son el señor Daga Salgado y Santa Cruz. Son falsos documentos que el exalcalde de Marabamba le ha dado”, acusó.

La pobladora de Marabamba indicó que por esta

situación ha tenido problemas de salud por la preocupación. Asimismo, Encarnación Santiago lamentó que los fiscales y la Policía Nacional hacen caso omiso de sus denuncias.

“Les presento los papeles a los fiscales, pero no me hacen caso, no le hacen llamar al invasor, no investigan y, si voy a reclamar, me dicen que ya van a ir y no van”, dijo.

“Yo pido que el fiscal superior saque a los señores de mi terreno, ha sido terreno de mi padre y ahora es mío”, agregó Encarnación Santiago.

Finalmente, denunció que Daga Santiago “es una persona usurpadora que no es de acá y ahora dicen que yo soy la usurpadora”.

Acotó que es necesario que los manifestantes tengan consciencia de sus actos. Así que Estacio recordó que las emergencias no avisan y no tienen horario.

“Como sector salud, siempre vamos hacer referencia de pacientes y necesitamos viabilidad y comprensión de las personas que están haciendo los reclamos. Las emergencias no avisan y todos podemos tener un familiar que se encuentre en peligro y necesite referencia a otro hospital”, explicó.

“Se debe tener en cuenta que el traslado de pacientes que muchos son

de emergencia si no se les da el paso pueden fallecer, pueden tener resultados fatales”, manifestó Estacio Flores.

Recordó que por encima de cualquier derecho se encuentra el derecho a la vida y a la salud.

“Deben pensar (los manifestantes) por aquellas personas que tienen auxilio por la vida y darle las facilidades para que las ambulancias pasen”, agregó.

“Ahorita en Huánuco no tenemos esos problemas, pero si se darían queremos que tomen en cuenta esto que acabamos de recomendar”, puntualizó.

05 región AHORA | Jueves 12 de enero de 2023

AHORA

Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295

Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606

Ventas: (062) 512606999 608 813

Contacto: ahorahco@gmail.com

editorial opinión

Cuidando el medio ambiente

El mundo vive una situación muy difícil debido a la contaminación ambiental, la alteración de los sistemas climáticos es cada vez mayor y preocupante. Nos referimos a sistemas dinámicos en los que interactúan la atmósfera, los océanos, la tierra, la biosfera y otros componentes, los cuales están siendo afectados.

No es necesario que la ciencia lo diga para darnos cuenta de las enormes variaciones que ha sufrido y sigue sufriendo nuestro medio ambiente en las últimas décadas. La contaminación generada por el hombre es definitivamente la principal razón de este desequilibrio.

De alguna manera, todos hemos aportado y lo seguimos haciendo, por supuesto en diferente medida. Ahora, en el caso de algunas actividades como la minería ilegal e irresponsable, pues el nivel de contaminación es abismal.

Recordemos que hace poco una minera soltó sus relaves al río Huallaga, pues es un crimen ambiental que está pasando desapercibido hasta ahora y eso no debería de quedar impune.

El calentamiento global está afectando los sistemas climáticos de muchas maneras. Los efectos más obvios son el aumento de la temperatura global, la disminución de la cantidad de nieve y el hielo, el aumento del nivel del mar y los cambios en los patrones de lluvia y viento.

Está demostrado que estos cambios están afectando la disponibilidad de agua dulce, la producción agrícola, la biodiversidad y las comunidades costeras.

El calentamiento global también está contribuyendo a la intensificación de los eventos climáticos extremos, como tormentas, inundaciones y sequías. Estos cambios tienen consecuencias graves para la salud humana y el medio ambiente.

Un gran ejemplo de esto, es lo que sucede en California (Estados Unidos), donde se han detectado ríos atmosféricos nunca antes vistos, que generan lluvias y tormentas intensas e inundaciones.

Una de las principales amenazas que los seres humanos tenemos que enfrentar a partir de esta década será la del calentamiento global, nuestras autoridades regionales y municipales, deben de considerar muy en serio el tomar acciones de prevención para evitar tragedias.

Entendemos que el gobernador Antonio Pulgar participó de un evento relacionado al tema y tenía algunas propuestas.

Es muy importante que se tome el tema con total seriedad, por mencionar una consecuencia en nuestra región, nuestra agricultura ya está siendo afectada y necesitamos brindar soluciones inmediatas.

EL CEPREVAL

Crónicas de una Apóstata

Ramirez Mayz

Muchos adolescentes y jóvenes han empezado este año nuevo con el sueño de ser profesionales, y, para hacerlo realidad, han optado por prepararse académicamente en alguna de las varias academias que tiene esta ciudad.

Por cosas del destino, este escriba está brindando servicios en el CEPREVAL, en donde el lunes pasado he podido observar a cientos de jóvenes que, con sonrisas en los labios y preocupación en sus ojos, ingresaban a esta casa de estudios. También había algunos, de quienes después corroboré en las aulas que asisten por obligación, hay que decirlo. Si yo fuera su papá, juro por todos los apus que no los enviaría a estudiar: los dejaría en casa y les permitiría que duerman hasta la hora que les dé la gana. Pero, eso sí, les pediría que laven sus ropas, preparen sus alimentos, limpien la casa, den de comer a las mascotas, etc. No pagaría el servicio eléctrico para que nos corten la luz. De esa manera, mi chiuchicito, mi bebé Sincler, la niña de mis ojos, mi adoración, etc., no tendría con qué cargar su celular, y no podría ver sus programas favoritos. Es que, para mí, ser papá es una cosa, y ser papá wepla, o mamá tacra, es otra cosa. Pero, lamentablemente, de todo hay en la viña del Señor.

Laborar en el CEPREVAL de la UNHEVAL me ha permitido encontrarme con grandes y viejos amigos. Algunos ya prostáticos, seplas, pero todos ellos con gran experiencia en formación preuniversitaria. También hay una gran cantidad de jóvenes profesionales que, con el mismo entusiasmo de los estudiantes, ingresan a sus aulas para cumplir con su importante labor. He visto también con no poca sorpresa a muchos docentes con sus micrófonos incorporados, para hacer más potentes sus voces.

Lo cierto es que el Cepreval empezó con

nuevos directivos y con ritmo acelerado este 2023. Ritmo que, en gran medida, se lo debemos al coordinador general, quien, no sé por qué, cada vez que lo veo me hace recordar a cierto personaje de un programa antiguo llamado el Show de los Mapes. Un día, con sus más de sesenta años encima, me retó a subir por las gradas los cinco pisos del edificio donde trabajamos. Reto que, por supuesto, le acepté sin miramientos. Con un solo paso, subía yo los peldaños de dos en dos, mientras que él lo hacía de uno en uno, pero a una velocidad de liebre que resultaba difícil de creer. Cuando llegamos, comencé a respirar aceleradamente (parecía que el corazón iba a salírseme del pecho) y él estaba fresco como una lechuga. Me había ganado por puesta de pie, como quien dice. Entonces le dije: «Claro, como tú no fumas, no tomas, comes verduritas y te dedicas solo a trabajar, tenías que ganarme». Sonrió, y, con un palmazo en el hombro, continuamos con nuestra labor.

Lo bueno es que así como le pone ritmo para subir las gradas, también lo hace para trabajar. Pero en lo que nadie le puede ganar, es en lo siguiente: cuando uno piensa que ya ha terminado alguna tarea encargada, te saca una chamba adicional, la misma que a veces es más complicada que la ya desarrollada. Es por eso que estoy pensando seriamente en no terminar el próximo trabajo que me encargue. Total, igual me dará uno nuevo. Si hubiera un premio para quien friegue para trabajar, estoy seguro de que él se lo ganaría.

Lo bueno es que ese mismo ritmo que él tiene, se advierte ahora también en el personal docente y administrativo que hoy labora en este centro de estudios. Por lo que estoy seguro de que, dentro de poco tiempo, el centro preuniversitario valdizano volverá a estar a la vanguardia de la formación preprofesional de la región, como ha sido desde siempre.

Las Pampas, 12 de enero de 2022

06 editorial AHORA | Jueves 12 de enero de 2023

REGIÓN

Alcalde Antonio Jara instaló el Concejo Municipal 2023 - 2026

También se conformaron las comisiones ordinarias de los regidores para este año

rio disponible para que los regidores puedan cumplir su labor de fiscalización.

También adelantó que mediante Acuerdo de Concejo n°. 001-2023 aprobaron la conformación de Comisiones Ordinarias de Regidores para el año 2023.

En este sentido, la Comisión de Economía, Planificación y Presupuesto quedó conformada por Stefany Xiomara Alcedo Aparicio, Alex Máximo Remigio Hilario y presidida por Xiomi Tiare Lezameta Castañeda.

EL DATO

Del mismo modo, la comisión de Empresas Municipales y Promoción Empresarial está integrada por Jhin Alvaro Espinoza Caqui (presidente), Joel Arteaga Calixto y Álvaro Fabricio Fernández Portugal. Asimismo, se presentó a otras comisiones.

tucional está integrada por Carol Nayra Espinoza Rojas, Luz Patricia Ramírez Vara y presidida por Alex Máximo Remigio Hilario.

La Comisión de Sistema Tributario quedó presidida por Carol Nayra Espinoza Rojas y conformada por Miluska Torres Peña y Edith Roxana Flores Ureta.

El alcalde de Huánuco, Antonio Jara Gallardo, presidió ayer la instalación de la mesa directiva del Concejo Municipal 2023 - 2026, la cual contó con la asistencia de los 13 regidores quienes

procedieron a conformar las Comisiones Ordinarias Permanentes para el año 2023.

Durante su presentación, Jara prometió una gestión transparente y orientada a la fiscalización, por lo que

exhortó a los regidores a proponer ideas que aporten a una gestión que busca el desarrollo de Huánuco.

“Tenemos un trabajo muy difícil, la población espera mucho de nosotros y

Afirman que ministra de Transportes aprobará estudio de la vía Rancho-Panao-Rumichaca

no debemos defraudarlo. Mi gestión será transparente desde todo punto de vista”, expresó el burgomaestre.

Acentuó que dispondrá a todas las gerencias tener todo el acervo documenta-

El trayecto consta de dos tramos. El primero es de 42.3 kilómetros y comprende las localidades Umari, Molino y Panao.

El segundo tramo, se ubi-

Asimismo, en la Comisión de Asuntos Legales, Procuraduría y Secretaría General están Jhin Álvaro Espinoza Caqui, Sherly Suci Morales Villanueva y en la presidencia Miluska Torres Peña.

La Comisión de Administración y Control Insti-

ca entre Chaglla y Rumichaca y su longitud es de 33.6 kilómetros. La obra requerirá una inversión de 958 500 823.32 soles.

Por último, Lazarte anun-

La Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas estará a cargo de Joel Arteaga Calixto (presidente), Stefany Xiomara Alcedo Aparicio y Emilio Fernando Shol Ponce.

Asimismo, la comisión de Desarrollo Social está conformada por Edith Roxana Flores Ureta (presidente), Carol Nayra Espinoza Rojas y Xiomi Tiare Lezameta Castañeda.

ció el avance en la elaboración de los estudios definitivos del mejoramiento de la carretera Huánuco - Tingo María y la carretera Ambo - Yanahuanca.

La titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte Castillo, se comprometió a aprobar el estudio definitivo de la obra de asfaltado de la vía RanchoPanao-Chaglla-Rumichaca.

Así informó el gobernador regional de Huánuco, An-

tonio Pulgar. Dicho compromiso se llevó a cabo durante la reunión que Pulgar participó en Palacio de Gobierno con el premier Alberto Otárola.

“Tras la aprobación del estudio definitivo, se iniciará el proceso de convocatoria para la ejecución de este im-

portante proyecto”, explicó Pulgar.

El mejoramiento de esta vía beneficiará de manera directa a más de 60 pobladores de la provincia de Pachitea, en especial a los productores de papa, resaltó el gobernador ante la prensa.

07 REGIÓN AHORA | Jueves 12 de enero de 2023

CULTURA

Negritos de Huánuco: Las municipalidades que hacer respetar el patrimonio cultural, si no, les costaría caro una sanción

Entrevista a Rolando Santiago, gestor de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación, a los negritos de Huánuco, con Resolución Viceministerial N° 000166-2021-VMPCIC/MC.

¿Por qué se declara patrimonio cultural a una manifestación cultural?

Tiene por finalidad promocionar, proteger y salvaguardar una manifestación cultural. Para que no se tergiverse, desinforme y/o modifique. Por ello se hace un informe al Ministerio de Cultura, realizando un trabajo etnomusicológico (además de su historia, se realiza la transcripción al pentagrama), etnohistórico, antropológico, sociológico, etnolingüístico, etc. se vincula la historia, religiosidad, política, música e incluso la gastronomía de un pueblo. Es importante declarar patrimonio, porque esta herencia que estuvo informal, desconocida, pasa a ser reconocida y propiedad del Estado. Por tanto, la Municipalidad de Huánuco debe aprobar, con ordenanza o decreto de alcaldía, toda la reglamentación de la danza. Esta festividad debería de haberse comunicado a Promperú (MINCETUR), pero no lo han hecho.

Una vez publicada la resolución viceministerial ¿Existe alguna sanción de no cumplirse?

Si no se regula la municipalidad y tampoco los

08 CULTURA AHORA | Jueves 12 de enero de 2023
“Esta festividad debería de haberse comunicado a Promperú (MINCETUR), pero no lo han

municipalidades tienen cultural, porque

han hecho”

danzantes e implicados, hay una drástica sanción contra el patrimonio. Por ejemplo: el mercado viejo de Huánuco es patrimonio, nadie puede destruirla para construir uno nuevo, porque existe una norma que la ampara, y es la municipalidad quien debe ratificar eso.

Si en Huánuco no hubo negros ¿Por qué se baila? ¿Cuál es su origen?

Acá quedó la cultura de la danza de los negros, porque en el Valle del Huallaga desde la ciudad de Ambo en las dos márgenes del río Huallaga existían cañaverales hasta Pachachupán. No había negros para todas las haciendas. Según la historia, solamente compraron negros para Andabamba y esos negros llegaron para ser caporales. Traían una familia, pero no numerosa. Este era, pues el jefe máximo, que administraba los indígenas que trabajaban en todas las haciendas del valle del Huallaga.

Recordemos que en el siglo III África fue invadida por los católicos de Francia, Portugal y España. Ya en el siglo XV llegan los negros con el grupo de los invasores españoles. Esos negros fueron distribuidos a diferentes partes de América, para distintos trabajos. Es un caso excepcional que haya venido a Huánuco como jefe máximo (caporal). Era el quién castigaba y sancionaba, como su religión era católica, a estos negros se les faculta una vez al año su libertad para hacer su

tradición y es justamente la danza de los negros. Es esa referencia que se ha quedado en los indígenas huanuqueños, poco a poco se han ido adaptando a las mudanzas, la música, la vestimenta, en ese proceso ha ido creciendo hasta llegar a nuestros días perfeccionados.

En esta temporada hemos recibido denuncias referidas a la vestimenta, música y coreografías añadidas a la danza. ¿Qué procede en este caso?

En el caso de la vestimenta, hay responsabilidad. Posiblemente lo han alquilado así en los talleres. O es “creatividad del danzante”, la municipalidad tiene que mandar una carta a los talleres y se debe encontrar al responsable. Ahora tienen que trabajar bastante los regidores y la Dirección Regional de Turismo. En caso de que las cofradías sigan modificando la danza, será responsabilidad también de la municipalidad. Porque se trata de un patrimonio, esto no es cualquier cosa, tienen que conocer estas normas y sensibilizar.

Una vez que se declara, ¿Se puede modificar? ¿Qué es lo que se mantiene de una danza?

Ya no se puede modificar nada. Porque anualmente se hace un informe sustentado al Ministerio de Cultura mediante evidencias. Y como las instituciones ahora hacen cruce de información, incluso mediante redes sociales.

No se puede mentir, porque se corre el riesgo de ser denunciado penalmente. La información enviada debe ser verídica.

En cuanto a la música, hace poco una cofradía presentó un tema que sería “la primera melodía tradicional de despedida de autoría de Joaquín Chávez ¿Esta forma parte del patrimonio?

En el departamento hay variedades de la familia de la danza de “Los negritos de Huánuco”. Tenemos a Tomayquichua, Los Chacranegros (San Francisco de Mosca), Tucumán (Lauricocha) y Jija (Quivilla y Huamalíes).

“Los negritos de Huánuco”, vamos a encontrar en otras provincias, ahí la música es adaptada de la música del distrito de Bolognesi – Áncash, que está a espaldas de la cadena montañosa del Huayhuash, que en quechua se pronuncia “Washahuagta”. Esa música se ha adaptado para las danzas en el día central de las provincias de Dos de Mayo, Huamalíes, Lauricocha y también por las alturas de Ambo. Se llama “Pachahuara”, que quiere decir horas de la amanecida, porque en esos pueblos los negritos salen con mucha reverencia y esfuerzo entre la 1:00 a.m. y 6:00 a.m.

Entonces se está trayendo esa cultura, se hizo y se hace fusión. En esa parte tienen que aprender a respetar la música propia de la danza de “Los negritos de Huánuco”, que son 10 melodías tradicionales. Despedida, Adoración, Llamada de caporales, etc. Las mismas que son propias de los 3 distritos, Huánuco, Pillco Marca y Amarilis. Es decir que esta danza patrimonio solo se baila con esas melodías, no se puede aumentar, inventar, modificar o tergiversar porque tiene una sanción, que debe de hacer cumplir la municipalidad.

Los otros temas se

pueden tocar sí, pero ya vendrían a ser música de otros negros. Por lo tanto, en el video mostrado, la cofradía no está respetando la tradición.

Entonces, ¿Les toca a las municipalidades hacer su trabajo?

Como ya está declarado patrimonio, estas 3 municipalidades tienen que ser estrictos y nombrar un personal que controle esa parte, porque pueden venir residentes de todos los lados del departamento a presentar sus danzas de negros, que es normal. Pero no se puede incluir en las cofradías de los Negritos de Huánuco, eso está regulado en la norma que se ha emitido dentro de la declaratoria. Existen más de 40 melodías, pero son de otras provincias.

En cuanto a las mudanzas ¿Está permitido añadir coreografías?

Si hablamos de coreografías, en Huánuco se han difundido muchas danzas de otras regiones del Perú. Se ha visto que las

coreografías de la fiesta de la Candelaria (Puno) se están adaptando aquí, porque muchos jóvenes bailan esas danzas. Eso no es correcto. Estas municipalidades tienen que trabajar para hacer respetar el patrón cultural, es su compromiso de hecho, porque si no, les costaría caro una sanción, por faltar el respeto a la tradición.

En el caso de los negritos las mudanzas representan un comportamiento militar, no es de clasificación agrícola por haberse iniciado en las haciendas. Incluso su vestimenta tiene un porte militar. Porque recordemos que es el modo o trato que daba el caporal negro, a los indígenas en las haciendas.

Finalmente ¿Cómo ha sido el proceso de trabajo para lograr la declaratoria?

Hemos trabajado desde abril del 2012. Entre que el gobierno regional, la municipalidad provincial y la Dirección Desconcentrada de Cultura decidan quien realiza los trabajos. Al final ninguno lo hizo.

En el 2021, por inter-

medio de Emy Barrueta de la subgerencia de turismo, conversó con el alcalde de la Municipalidad de Huánuco y el 5 de octubre presentó un documento en el que suscribo que voy a hacer el documento para esta declaratoria, de forma voluntaria y gratuita. Dentro de una semana le entregó el expediente y ellos gestionan en Lima. Hay que recalcar que, la primera solicitud para declarar Patrimonio Cultural se realiza en el 2016, con la iniciativa de la Asociación de Artesanos y Folkloristas de la Región Huánuco (en mi representación) y Asociación Folklórica de la Cofradía de Negritos Niño Jesús de Cayhuayna (Héctor Ugarte). Esto ha sido un trabajo de años, no se ha improvisado nada.

Nos sentimos orgullosos de haberlo logrado y que se sientan orgullosos todas las cofradías, la juventud, la población. Ahora depende de todos respetar y hacer cumplir las normas de la declaratoria. Municipalidades, Iglesia católica, cofradías, mayordomos y población en general.

09 CULTURA AHORA | Jueves 12 de enero de 2023 CULTURA

Comisión de la CIDH se reunió con Dina Boluarte tras masacre en Juliaca

Comisión permanecerá hasta mañana y realizará visitas en Puno, Ayacucho y Cusco

La presidenta Dina Boluarte recibió en Palacio de Gobierno a los integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La mandataria reafirmó su compromiso de seguir promoviendo el diálogo y la paz social, a pesar de que ayer se reportaron más de 22 heridos en las protestas en Cusco.

Acompañaron a la presidenta Dina Boluarte, en esta reunión, la canciller Ana Ce-

cilia Gervasi y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello.

La visita de la CIDH comenzó desde el 11 hasta el 13 de enero y tiene por objetivo observar la situación de derechos humanos en el marco de las protestas sociales. La delegación tiene previsto visitar Lima y otras ciudades del país, entre ellas Puno, donde 17 civiles y 1 policía perdieron la vida durante las protestas sociales.

Puno: Peritos informan que agente recibió disparo antes de ser quemado vivo

El suboficial PNP, José Luis Soncco Quispe, de 29 años, recibió un disparo antes de ser quemado vivo por vándalos en Juliaca, región de Puno, el pasado 10 de enero, según peritos de criminología de la Policía Nacional.

Explicaron que las investigaciones arrojaron que Soncco Quispe fue golpeado con palos y luego impactado

por una bala. Posteriormente, lo rociaron con combustible junto al vehículo policial y

prendieron fuego, informaron las autoridades.

El suboficial realizaba su ronda diaria junto con los agentes Esteban Barrientos Chayna y Ronald Villasante

Toque, todos a bordo de un patrullero de la Unidad de Emergencia (Uneme) de la Policía Nacional del Perú (PNP).

“Sin embargo, tuvieron que detenerse en la primera

cuadra de la calle Bernardo Alcedo, porque la carretera estaba bloqueada con piedras.

Poco después, un grupo de personas los rodearon y amenazaron diciéndoles “tombos asesinos””, comunicaron los expertos que averiguan el caso.

El grupo está liderado por el primer vicepresidente de la CIDH y relator para Perú, Stuardo Ralón; e integrado por el comisionado Joel Hernández; la secretaria ejecutiva adjunta para Monitoreo, Cooperación Técnica y Capacitación, María Claudia Pulido; el relator especial para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca; y el equipo técnico de la Secretaría Ejecutiva.

La comisión se reunirá con autoridades públicas, organizaciones de la sociedad civil y otros actores relevantes.

Como resultado de la visita, en el ejercicio de sus funciones, la CIDH planea publicar sus observaciones, conclusiones y recomendaciones al Estado peruano.

Barrientos Chayna logró escapar, mientras que los otros dos efectivos fueron reducidos y desarmados.

Tras ello, Villasante Toque aprovechó un descuido de los agresores para huir, pero fue alcanzado por un pequeño grupo a una cuadra.

FE DE ERRATAS

La dirección Regional de Educación de Huánuco comunica la presente Fe de Erratas de la Publicación del Diario AHORA de fecha 20/10/2022, pág. 10. DICE: Acto

Registral: Primera Inscripción de Dominio, I.E inicial N°748(Ant. Reg. No tiene), área 1,530.47 m2, per. 190.53 ml, localidad de Chunatahua, distrito de Chaglla, prov. Pachitea, región Huánuco. DEBE DECIR: Acto Registral: Independización, I.E inicial N°748 (Ant.Reg.P.ENº 11044444), área 1,530.47 m2, per. 190.53 ml, localidad de Chunatahua, distrito de Chaglla, prov. Pachitea, región Huánuco.

Mg. Heber Alfredo HUAYNATE BONILLA Director Regional de Educación Huánuco

10 MUNDO AHORA | Jueves 12 de enero de 2023
MUNDO
UROLOGO DR. SAHIR SALAS MIÑANO Jr. Crespo Castillo Nº 581 Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m. Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944 POST GRADO HOSPITAL ALMENARA UROGINOMEDIC Nombres : PRISCILA ROSENDA Apellidos : ORTIS ROMERO PAST : PAP539263 Natural : LIMA / PERÚ Nacionalidad : ESPAÑOLA Edad : 32 Estado Civil : SOLTERA Ocupación : EMPLEADO Domicilio : LAS CASUARINAS N°14 EDICTO MATRIMONIAL MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO CORAZÓN DE JESUS Nombres : CARLOS BUNJIRO Apellidos : TAKASE MEDINA DNI : 47149741 Natural : SAN RAFAEL/SAN RAFAEL/AMBO Nacionalidad: PERUANO Edad : 30 Estado Civil : DIVORCIADO Ocupación : EMPLEADO Domicilio : LAS CASUARINAS N°14 Van a contraer matrimonio civil en Ca. Las Casuarinas N° 14, Pitumama Distrito de Pillco Marca, Provincia y Región Huánuco, que se llevara a cabo el día viernes 20 de enero del 2023, a horas 12:00 m. ADVERTENCIA: El Artículo 253 del Código Civil establece que las personas que tengan con interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio que exista algún impedimento. La oposición se formulará por escrito, fundamentando la causa legal ante la Sra. Alcalde de esta municipalidad. La adulteración de los datos presente documento dejará sin efecto el trámite. Yanag, 11 de
LA
VENTA DE TERRENO EN CONSTRUCCIÓN DE 2 NIVELES EN ETAPA DE PRE ACABADO Ubicado: parcela 17 lote 5, Cayhuayna, Huánuco Area: 287.06 m2 CONTACTO: 965 820 787 - 940 879 706
enero del 2023. Sherley Sindy Valerio Baltazar JEFE DE
OFICINA DE REGISTRO CIVIL

SOPA DE LETRAS

Nace el empresario Jeff Bezos

Fue empleado

de una compañía

de fibra óptica ª y posteriormente

ingresaría en ª un hedge fund ª de Wall Street ª y en otras

empresas

hasta que

en 1994

decidió

independizarse ª fundando

una librería

en Internet

llamada

Cadabra.com

en línea

desde de 1995

OPERACIONES MATEMATICAS SODOKU UNIR

HORÓSCOPO

Aries

ARIES (21 de marzo - 20 de abril)

Hoy te espera un día claramente favorable y fructífero a poco que tú pongas algo de tu parte. El Sol y la Luna van a enviar sus influencias más armónicas y constructivas de forma que te facilitarán las cosas.

TAUrO

(21 de abril - 20 de mayo)

TAURUS

Vas a tener un día de muchos agobios y problemas en los asuntos laborales, pero que al final te merecerá la pena y te dejará un balance favorable. Quizás tengas que hacerte cargo de los errores de otros.

GÉMINIs

(21 de mayo - 22 de junio)

GEMINI

Este día te lo tienes que tomar con calma porque de un lado y de otro te van a surgir muchos problemas y otras cosas que van a requerir tu atención, de manera que puede ser un día un poco desbordado.

CÁNCer

(22 de junio - 22 de julio)

CANCER

Uno de los mayores peligros que muchas veces tienes es el de emplear una enorme actividad y capacidad de lucha en cosas que no tienen importancia o no te sirven para nada.

LeO

LEO (23 de julio - 23 de agosto)

Hoy tendrás que resolver un problema importante en el trabajo, o una situación que se ha bloqueado o complicado mucho, aunque no haya sido por culpa tuya. Pero la fortuna está contigo y lo realizarás con éxito.

VirGO

(24 de agosto - 23 de septiembre)

La Luna se encuentra en tu signo y formará una excelente combinación con el Sol en el día de hoy, una constelación que para ti va a ser claramente favorable y te ayudará a que puedas disfrutar de un buen día.

LibrA

LIBRA (24 de septiembre - 22 de octubre)

Hoy es uno de esos días que tomarás una iniciativa audaz o correrás algún riesgo o te jugarás algo y probablemente al final no te va a salir bien, o por lo menos no con la facilidad que tú esperabas.

esCOrpiO

(23 de octubre - 20 de noviembre)

Las emociones y sentimientos te dominan, pero muchas veces lo hacen de manera destructiva o inadecuada, y eso es lo que te podría suceder hoy si no estás un poco atento. Procura sujetar o canalizar bien tu carácter.

sAGiTAriO

SAGITTARIUS (21 de noviembre - 21 de diciembre)

No solo Júpiter, tu planeta regente, te protege, sino que también hoy el Sol y la Luna te enviarán sus mejores energías, y por ello, a poco que te esfuerces vas a tener un día tan afortunado como fructífero.

CApriCOrNiO

(22 de diciembre - 20 de enero)

Hoy será un día muy armónico, desde el punto de vista planetario, especialmente en lo referente al Sol y la Luna, y eso te será de gran ayuda para que tus esfuerzos sean fructíferos y estén correctamente dirigidos.

ACUAriO

AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)

Hoy va a ser un día lleno de novedades y en el que, finalmente, todo te saldrá de un modo muy distinto al que tenías previsto, un día de grandes sorpresas que en principio te van a inquietar o preocupar.

pisCis

PISCES (20 de febrero - 20 de marzo)

El destino te obligará a alejarte de cosas o personas que no son buenas para ti, y te obligará por la vía del dolor o el desengaño. Y por ello lo que tú creas que es malo o desventurado para ti es, en realidad, tu suerte.

/@DiarioahoraHco /@Diarioahora /@Diario.ahora.1
11 amenidades AHORA | Jueves 12 de enero de 2023
amenidades
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
LABERINTO

POLICIALES

Vecino se debate entre la vida y la muerte tras ser baleado en el estómago

Sujeto en proceso de identificación también disparó a una segunda persona

Leví Fernando Acuña Chávez (33) se debate entre la vida y la muerte tras ser atacado de un balazo junto a su tío Gustavo Baldan Céspedes (38). El hecho de sangre ocurrió la madrugada del último martes, en el jirón Pillco Mozo mz. A lt. 23, en el distrito de Amarilis.

Según las indagaciones, Acuña Chávez luego de participar en la fiesta de despedida de los Negritos de Huánuco junto a su familia, al promediar 1:30 a. m. se fueron a su vivienda a descansar.

Sin embargo, al ver que su vecino Manuel Pineda Claudio (Mañu) libaba licor, a pocos metros de su vivienda, se juntó con él y continuó bebiendo. En dichas circunstancias, Mañu habría empezado a fastidiarlo, diciendo que él fue pareja sentimental de su tía, por lo tanto, él era tío.

Hecho que habría fastidiado a Leví, quien ya estaba bajo los efectos del alcohol, y sostuvieron una acalorada discusión. Minutos después llegó también otro sujeto conocido como Carlos Bravo, alias Gato,

quien también se puso a beber junto a ellos.

Al ver la situación, Jackeline Erribarren Chía (31) optó por llevar a su pareja Levi para que no continúe discutiendo; sin embargo, cuando llegaba a su vivienda nuevamente fue interceptado por su vecino “Mañu” y alias Gato.

Durante la discusión salieron varios vecinos de sus casas, entre ellos un familiar de los agraviados, llamado Alexander.

Según revelaron familiares, “Mañu”, se confundió y le dijo a Alexander “Mulato acá va a correr bala, van a venir con su plomo, tú no te metas”. En dichas circunstancias apareció un tercer sujeto con porte militar, quien habría disparado a matar a Leví y su tío Gustavo, luego los tres sujetos huyeron del lugar.

Levi y su tío Gustavo fueron auxiliados por sus familiares y trasladados de emergencia al Hospital

Cómplice fue encerrado en el penal de Potracancha tras participar en robo de celular

Fray Yashi García Gómez (19) fue recluido en el penal de Potracancha, acusado por la presunta comisión del delito contra el patrimonio, en la modalidad de hurto agravado en agravio de un niño de siete años.

Según los argumentos de la fiscalía, el sujeto, junto a un adolescente, arrebataron el celular Galaxy Z –A7, valorado en 2500 soles al pequeño, quien, a

solicitud de su madre, revisaba una llamada, cuando de pronto fue interceptado y atacado por los sujetos.

El pedido de auxilio, solicitado por la madre del menor, fue escuchado por los transeúntes, entre ellos un militar que se desplazaba a bordo de una motocicleta, y por lo tanto, lograron arrestar al menor.

El adolescente delató a su cómplice Fray Yashi, y los llevó hasta la vivienda

de su compinche, ubicada en fundo Cervantes, donde encontraron el celular y detuvieron al sujeto de 19 años de edad.

Ante las evidencias, el fiscal solicitó su prisión al sujeto mayor de edad, pedido que fue declarado fundado por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Amarilis y ordenó su internamiento en el penal por un plazo de nueve meses.

Regional Hermilio Valdizán, horas después Leví fue trasladado al EsSalud, donde tenía seguro.

Los familiares narraron que a uno de los agresores se les cayó una billetera a nombre del Ejército Peruano, además contenía una foto, los cuales fueron entregados a las autoridades para realizar las investigaciones y determinar su identidad.

Se conoció que a Leví el proyectil de arma de fuego le dañó varios órganos como: el hígado, estómago, intestino grueso, colon, vaso sanguíneo, por consiguiente su situación es de pronóstico reservado.

Mientras que Gustavo tiene una herida de ingreso y salida a la altura del abdomen lado derecho, quien se encuentra en el hospital Hermilio Valdizán.

Los familiares exigieron la pronta captura de los responsables, entre ellos su vecino Mañu; alias, gato, quien sería trabajador del mercado San Luis, La Cachina y sería quien llamó al tercer sujeto, que abrió fuego y dejó al borde de la muerte a Leví y su tío herido.

12 POLICIALES AHORA | Jueves 12 de enero de 2023
Billetera de uno de los agresores, caída en la huida, muestra placa del Ejército Peruano.

Capturan a sujeto tras asaltar con arma de fuego a prestamista

En balacera, el compinche del detenido logró huir

Juan Jaime José Salazar (43) fue arrestado por pobladores tras asaltar al prestamista Segundo Pedro Amasifuen Caico (33) en el Asentamiento Humano Cinco de Noviembre de Tingo María, provincia de Leoncio Prado.

El atraco ocurrió el martes, al promediar las 8:30 p. m., cuando el agraviado Pedro Amasifuen Caico se desplazaba a bordo de una motocicleta y fue interceptado por dos sujetos quienes lo encañonaron con armas de fuego y despojaron sus pertenencias.

Los malhechores le despojaron su moderno teléfono celular, valorizado en 1200 soles, y 400 soles en efectivo, luego huyeron del lugar.

Sin embargo, el agraviado solicitó ayuda para capturar a los malhechores, quienes al percatarse

que lo perseguía dispararon en varias oportunidades, sin embargo, los facinerosos lograron esquivar las balas.

En la persecución, uno de los malhechores fue arrestado con ayuda de

los pobladores del Asentamiento Humano Jesús Alberto Páez de Tingo María. El sujeto intentó deshacerse del arma, arrojándola a cierta distancia, pero fue encontrado por los pobladores.

Hasta el lugar llegaron policías de la Comisaría PNP de Tingo María y trasladaron al sujeto a la dependencia policial para ser investigado y determinar su responsabilidad y situación legal.

Hallan motocicleta con orden de captura por hurto en Pillco Marca

Policías de la Sección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos hallaron la motocicleta KTM, modelo Duque, de placa de rodaje 0460-KW negro/rojo, el cual tenía orden de captura al haber sido objeto de robo.

Los agentes informaron que cuando trabajos de inteligencia, a la altura de Otorongo, en el distrito de Pillco Marca, hallaron el vehículo menor estacionado en un lugar descampado. Por lo que, al solicitar información, el sistema arrojó que estaba registrado como robado.

El vehículo tenía or-

Dictan 9 meses de prisión preventiva para sujeto acusado de hurto agravado

den de captura a solicitud de la Sección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos, des-

de el cuatro de enero del 2023, al haber sido objeto de robo.

El vehículo fue tras-

ladado a la dependencia policial para ser investigado y devolver a su propietario.

Luis Alberto Salazar Barrueta fue recluido en el penal de Potracancha acusado por la presunta comisión del delito contra el patrimonio, en la modalidad de hurto agravado en agravio de Nieves Morales Pardo.

La medida fue dada por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria

de Huánuco, por un plazo de nueve meses, que será contabilizado desde el siete de enero hasta el seis de octubre del 2023.

El sujeto de 57 años de edad fue trasladado al centro penitenciario bajo fuertes medidas de seguridad por agentes de la Policía Judicial.

Policías recuperan trimóvil reportado como robado en el Malecón Higuera

Policías de la Sección de Prevención e Investigación de Vehículos recuperaron el vehículo trimóvil autoriksha azul, de placa de rodaje 42614C, que contaba con orden de captura.

Los agentes informaron que cuando realizaban operativo a la altura del Malecón Higueras encontraron el trimóvil estacionado de

manera sospechosa, por lo que al solicitar información en el sistema arrojó que tenía orden de captura.

El vehículo era solicitado por la Sección de Prevención e Investigación por haber sido objeto de hurto, por lo que fue remolcado hacia la dependencia policial para ubicar a su propietario y hacer la entrega.

policiales 13 policiales AHORA | Jueves 12 de enero de 2023

Flamengo contrata al arquero de Boca Juniors

Evalúan

a

candidatos a entrenadores del programa Academia 2023

Ayer y hoy debió llevarse a cabo la etapa de entrevistas de los candidatos que resultaron preseleccionados para ocupar una plaza en el Programa Academia 2023 del IPD Huánuco. Este trámite está a cargo de la alta dirección de la sede central y se ejecuta vía virtual a nivel nacional.

En el caso de Huánuco, los preseleccionados son: Básquetbol: Andrés Chávez Huarac y Daniel Sánchez Cruz

Karate: Miguel Chávez Huarac y Antonio Rivera Berrospi

Fútbol: Juan Carhuapoma Rivera

Atletismo: Manuel Sánchez Rubio

Inicialmente el IPD había dispuesto que en Huánuco el programa abarque las disciplinas de atletismo, básquetbol, karate y voleibol; sin embargo, en la re-

lación de preseleccionados que salió publicado ayer no considera la disciplina de voleibol y en cambio sí la plaza para fútbol.

En todo caso, la entre-

vista sería solo para los preseleccionados de básquet y de karate, porque para el atletismo y fútbol han sido escogidos solo uno, que ya tendrían aseguradas sus

plazas.

Las inscripciones de alumnos se realizarán durante toda la próxima semana y las clases comenzarán el lunes 22 de enero.

En Ambo, las ligas y los clubes de fútbol están inactivos

zo en comunicación con nuestro reportero.

Asimismo, añadió que las demás ligas de esa provincia están en la misma situación.

La Liga de Voleibol de Pillco Marca, que representa al voleibol huanuqueño, se encuentra a la espera que la Federación Peruana de Voleibol (FPV) le expida el certificado de reconocimiento de su reafiliación para poder realizar sus actividades oficiales.

La Liga, que preside la licenciada Jacqueline Valera, se reactivó luego que los clubes se reagruparon y eligieron su nueva junta directiva, la cual ya se inscribió en la Sunarp y en el Registro Nacional del Deporte (Renade) y presentó la solicitud de reconocimiento ante la FPV en la primera quincena de diciembre.

No obstante, el organismo le ha respondido que esta semana o tal vez la próxima se reunirá la comisión que debe aprobar su reconocimiento.

Jackeline Valera dijo que por falta de reconocimiento están impedidos de participar en los campeonatos nacionales y por lo tanto se encuentra paralizado, perjudicando a la gran cantidad de deportistas de los clubes afiliados.

De otro lado, ayer salió una versión que la Liga estaba de aniversario, lo cual fue desmentido por la presidenta, quien aclaró que su aniversario es el 11 de julio.

El presidente de la Liga Distrital de Ambo, Julián Orbezo, informó que hasta la fecha se encuentra inactiva esperando que le lleguen las nuevas disposiciones de la Federación Peruana de Fútbol para comenzar a

trabajar en la organización del campeonato.

“Estamos inactivos y no podemos hacer nada porque no nos han llegado las nuevas disposiciones. He sabido que el presidente de la provincial ha recibido el documento pero a

mi liga aún no le ha hecho entrega. Lo que sabemos es que va a haber muchos cambios, pero no sé en qué aspectos, por eso es que todavía no atendemos y no hemos convocado a los clubes para organizar el campeonato”, dijo Orbe-

De otro lado, Orbezo informó que la semana pasada terminó el campeonato de la categoría Sub-17 de la Copa Federativa, habiendo resultado campeón el club Señor de Mayo, que se impuso por penales al Real FC en la definición del título. Ambos se clasificaron a la etapa departamental.

Finalmente, el dirigente informó que oportunamente convocó a los clubes ambinos a participar en el torneo de segunda división, pero no se presentó ninguno.

Por Trebor Barzola E.

Al asumir el cargo, el nuevo burgomaestre Euler Osorio, del distrito de Villa Rica, en la provincia de Oxapampa (Pasco), anunció que una de sus primeras obras será la construcción de un estadio que tendrá campo de fútbol, pista atlética sintética, tribuna, camerinos y otras instalaciones para que la juventud de ese distrito haga deporte.

El nuevo estadio se le-

vantará en el terreno que actualmente ocupa el campo deportivo Rubén Sara Castilla.

La maqueta se exhibe en la municipalidad y las obras comenzarán en cuanto termine la temporada de lluvias a un costo de S/ 10 millones con presupuesto municipal.

Existe la posibilidad que el Gobierno Regional de Pasco aporte otra suma, con lo cual se construirían otras instalaciones.

Pasco: Distrito de Villa Rica tendrá nuevo estadio de fútbol Liga de Voleibol de Pillco Marca espera reconocimiento de la FPV
14 DEPORTES AHORA | Jueves 12 de enero de 2023

Tusi: Hoy premiarán a ganadores del maratón “Por las rutas de Tahuarmayo”

Por Trebor Barzola E.

El martes se corrió la maratón ‘Por las rutas del Tahuarmayo’, como uno de los actos conmemorativos del 67° Aniversario de creación del distrito de Santa Ana de Tusi, en la provincia de Pasco.

La prueba principal consistió en el recorrido de 21 km en la carretera TusiCerro de Pasco para atletas mayores, sin embargo, hubo pruebas de 5 y 10 km para las categorías menores, juveniles y máster para damas y varones.

Atraídos por los premios, participaron destacados fondistas pasqueños. Alejandro Alania y Jhon Atachagua cruzaron la línea de meta en la Plaza de Armas del lugar, igualados en el primer lugar.

La alcaldesa Yanneth Meléndez anunció que la premiación se realizará hoy jueves 12 de enero, en la ceremonia central del aniversario.

Best Cable transmitirá el campeonato de la Liga 1

La Federación Peruana de Fútbol (FPF) oficializó la concesión a la empresa Best Cable para que transmita los partidos de la Liga 1 en 2023.

La casa televisiva llegó a un acuerdo con 1190 Sports, dueña de los derechos de transmisión del fútbol peruano.

“Best Cable se unirá a la transmisión oficial de la Liga 1 2023, anunció la compañía

global 1190 Sports en el marco de expansión del alcance y visibilidad del campeonato nacional peruano que, a partir de este año, podrá ser disfrutado por más fanáticos mediante la incorporación de nuevos operadores en el país”, informó la FPF.

La casa televisiva se convirtió en el segundo operador que llegó a un acuerdo

con la empresa 1190 Sports.

La primera fue DirecTV.

“Celebramos la alianza de distribución con DirecTV, el primero en sumarse a este plan estratégico que tiene por objetivo central amplificar exponencialmente la emoción y exposición del fútbol peruano”, expresó Hernán Donnari, de 1190 Sports.

Ninguna árbitra peruana designó la FIFA para el mundial femenino

La Comisión de Árbitros de la FIFA anunció a las colegiadas seleccionadas para dirigir la Copa Mundial Femenina Australia-Nueva Zelanda 2023.

Para ser seleccionadas, la FIFA evaluó su trabajo y su rendimiento en torneos FIFA y en otras competiciones nacionales e internacionales de los últimos años.

En coordinación con las 6 confederaciones han escogido 33 árbitras, 55 árbitras asistentes y 19 miembros VAR. Además, por primera vez en la historia del Mundial Femenino, han seleccionado a seis mujeres para integrar el VAR.

18 sudamericanos, entre árbitras, árbitros

asistentes y árbitros VAR serán representantes de la Conmebol. Ninguna peruana ha sido considerada.

Árbitras: Edina Alves (Brasil), Emikar Calderas (Venezuela), Belén Carvajal (Chile), Anahí Fernández (Uruguay) y Laura Fortunato (Argentina).

Asistentes: Neuza Back (Brasil), Mary Blanco

(Colombia), Mariana de Almeida (Argentina), Daiana Milone (Argentina), Migdalia Rodríguez (Venezuela), Loreto Toloza (Chile), Leslie Vázquez (Chile) y Mónica Amboya (Ecuador).

VAR: Salomé Di Iorio (Argentina), Nicolás Gallo (Colombia), Daiane Muniz (Brasil) y Juan Soto (Venezuela).

15 DEPORTES AHORA | Jueves 12 de enero de 2023

Evalúan a candidatos a entrenadores del programa Academia 2023

Blanquirroja jugará: La próxima semana arrancará la Copa Sudamericana Sub-20

El Sudamericano

Sub-20 se disputará entre el 19 de enero y el 12 de febrero de 2023 en Colombia y tendrá como sedes las ciudades de Bogotá y Cali, con la participación de las selecciones de Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia,

Chile, Paraguay, Ecuador, Perú, Venezuela y Bolivia, que previamente han sido agrupados en dos series.

Serie A: Colombia, Argentina, Brasil, Paraguay y Perú.

Serie B: Ecuador, Uruguay, Venezuela, Chile y Bolivia.

El torneo estará dividido en dos fases. La primera será una rueda de todos contra todos. Los tres mejores de cada serie avanzarán a la siguiente y definitiva instancia, donde los equipos jugarán cinco jornadas más, ante cada rival de esa fase final (incluyendo a los dos que

ya enfrentaron en la etapa previa). El primero de esa fase final será el campeón.

Los cuatro primeros de la fase final se clasificarán para el Mundial Sub-20 2023 a disputarse en Indonesia, mientras que los tres restantes irán a los Juegos Panamericanos 2023.

4
16 DEPORTES AHORA | Jueves 12 de enero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.