2 minute read
región Fiscal Iván Carrión por caso “Los Negociadores”: “Investigaciones están formalizadas y sujetas a control interno”
Afirma que acusaciones del Ministerio Público están debidamente acreditadas y sustentadas
encontramos en una etapa de investigación, no se puede brindar mayor dato, porque esto podría ser cuestionado por los investigados”, enfatizó Carrión.
Advertisement
Órganos de control
Señaló que las investigaciones tienen un nivel de avance y trabajan con objetividad. Además, recordó que están sujetos a control en los órganos internos y al Poder Judicial en lo que respecta a la investigación.
El Dato
Ivan Carrión aseveró que la Fiscalía Anticorrupción maneja una gran cantidad de casos, que desde su creación, en el 2011, se han elevado exponencialmente, lo cual lamentablemente no va acorde con el número de fiscales, personal administrativo y recursos que necesitan.
Las declaraciones de Romel Alvarado Loarte, sobrino del exgobernador Juan Alvarado e implicado en el caso “Los Negociadores”, removieron el vaso, ya que aseguró que las acusaciones en su contra se basan en las versiones de un testigo clave y la Fiscalía Anticorrupción no tendría ninguna prueba.
Ante esta situación, el fiscal anticorrupción, Iván Carrión, decidió salir y desmentir lo dicho por Romel Alvarado, quien no tuvo reparos en llamar “farsa” al trabajo que realiza el Ministerio Público desde febrero pasado.
El fiscal provincial del Cuarto Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de
Vicegobernador de Huánuco en contra de la minera ilegal en Puerto Inca
El vicegobernador regional de Huánuco, Juan
Sívori Paredes Ríos, se refirió en torno a la minería ilegal que viene operando sin ningún control en la provincia de Puerto Inca y que no cuentan con la aprobación de las comunidades selváticas.
Aseveró que está en contra de esta actividad económica que no está supeditada por ninguna entidad estatal y que contamina las reservas ecológicas, sin embargo, sostuvo que la minería, a nivel nacional, que respeta las normas y está regulada, sí es procedente.
“Simplemente, aclaro que la minería a nivel nacional sí es procedente, pero, en Puerto Inca, si nuestras comunidades, no han dado el aval, no se debe llevar a cabo, lo que yo juzgo es que nuestras autoridades de minería deben cortar con esta modalidad de darle la facultad de tra- bajar a estas empresas en proceso de formalización, porque nos hace mucho daño”, justificó.
Enfatizó que no está a favor en la forma de cómo se vienen dando los permisos y afirmó que están trabajando en una mesa técnica, para decidir qué empresas mineras podrán operar y bajo qué parámetros ecológicos, sociales y económicos.
“Yo deseo que mi provincia, que tiene mucha
Funcionarios de Huánuco aseguró que los imputados no están autoridades en dar declaraciones a la prensa.
“En relación a lo referido, es su versión, no podría emitir una opinión más aún que nos
“Nosotros proponemos las medidas, pero no las adoptamos, el juez, para atender el pedido del fiscal, evalúa y toma las decisiones. Este caso emblemático lo estamos llevando con los fiscales y personal administrativo de una manera seria y sujeto a control”, reiteró el fiscal.
Cabe destacar que el fiscal sostuvo que él es un ciudadano más y fue denunciado por uno de los investigados, pero esta fue archivada. No obstante, hace unos días logró la medida de 36 meses de prisión preventiva contra el hijo del exgobernador, Juan Lenon Alvarado Modesto. potencialidad, haga las cosas bien, yo no estoy de acuerdo en algo que destruye, si nuestras comunidades no autorizan, no deben trabajar las empresas”, dijo.
Asimismo, no descartó pedir protección personal para él y su familia, ya que hay muchos intereses de por medio en el caso “Los Negociadores”. Por consiguiente, corre peligro pues de él depende el éxito de la parte acusadora.
Cabe precisar que varios acusados de integrar la organización criminal, liderada aparentemente por el exgobernador Juan Alvarado, han declarado a la prensa y han abogado en favor de su inocencia.
Lamentó que el Gobierno Central utilice la ley que dice que el subsuelo es del estado y así pueden intervenir empresas.
“Yo estoy de acuerdo con la minera formal, porque genera desarrollo, pero en Puerto Inca si no debe darse, que no se dé porque es potestad de las comunidades”, reiteró.