Edición Digital Diario Ahora 15/04/2023

Page 1

REGIÓN - PÁG. 02

Motolineales y mototaxis amenazan con empeorar el caos vehicular tras aumentar un 80 %

REGIÓN - PÁG. 04

Anuncian desinterés en apoyar proyecto de ley que busca descontaminar el río Huallaga

REGIÓN - PÁG. 03

Cámara de Comercio pide convocar a licitación tramo 3 de la vía alterna, AmboChacayán

“Exige el baloncito amarillo”

ARGENTINO, VENEZOLANO Y PERUANOS CAEN CON DROGA

REGIÓN - PÁG. 05

Padre de La Unión donó su sueldo para convertir catedral en destino turístico

REGIÓN - PÁG. 08

Arqueólogo huanuqueño recibió reconocimiento de “Personalidad Meritoria de la Cultura”

“LOS INTOCABLES DE HUALLAGA”

• Cuatro integrantes de la banda “Los Intocables de Huallaga” fueron detenidos por tráfico ilícito de drogas. Gabriel Alexander Gómez Arbeláez (venezolano), Joaquín Exequiel Radko (argentino) y Guillermo Eduardo Billinghurst Rojas y Elizabeth Gonzales Pozo (ambos peruanos), cayeron con 95 ketes de PBC. Pág. 13

POLICIALES - PÁG. 12

Envían a prisión a tres comuneros por tenencia ilegal de armas de fuego

POLICIALES - PÁG. 13

Serenos salvan a joven que habría intentado suicidarse en Huamalíes

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora
Temal Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100 LIDERANDO LA INFORMACIÓN
Huánuco | Sábado 15 de abril de 2023
Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos N°8767 | S/. 1.00

Motolineales y mototaxis amenazan con empeorar el caos vehicular tras aumentar un

80 %

- Tráfico se agudizará tras el incremento del parque vehicular, anuncia especialista

- Universo de taxis y colectivos también creció un 30 %

Por años, las diferentes calles de Huánuco se han utilizado como paraderos y estacionamientos informales.

Peor aún, el parque vehicular continúa incrementándose a un ritmo despro-

porcionado y, por lo tanto, no se erradicará el tráfico en hora punta, expresó el gestor de placas de rodaje de la Cámara de Comercio e Industria de Huánuco, Leonardo Max Rojas Sedano.

Manifestó que este incremento amenaza con empeorar el caos vehicular que se vive a diario en el casco urbano de la ciudad de Huánuco.

Adelantó que en los

Piden a empresas, comercios e instituciones habilitar cocheras para sus trabajadores

El gerente municipal de Transportes de Huánuco, Teófilo Loarte, se refirió nuevamente a los operativos de ordenamiento que se realizan en la ciudad de Huánuco y resaltó que muchas instituciones públicas irrespetan las zonas rígidas. De igual forma lo hacen las empresas, bancos y comercios de la ciudad.

Explicó que los trabajadores de las entidades estacionan sus vehículos (motos, carros y camio -

EL DATO

La Gerencia Municipal de Transporte y Seguridad Vial, bajo el mando de Teofilo Loarte Alvarado, desde hace más de un mes, viene poniendo en marcha un plan de ordenamiento de las principales calles y jirones de la ciudad.

y colectivos se mantienen en un 20 % y 30 %”, detalló. Remarcó que tan solo en el mes pasado se han entregado 1014 placas, la mayoría de motos lineales y trímotos, indicando que la entrega de placa es mayormente para transporte comercial.

Colectivos en aumento

Con respecto a la circulación de vehículos antiguos, Leonardo Rojas indicó que el control depende de la municipalidad de Huánuco, afirmando que es un problema social.

tres años de pandemia del COVID-19 los vehículos menores que circulan por las calles han aumentado un 10 %. No obstante, el parque automotor de servicio público se mantiene regularmente.

“El incremento mayormente se da en motolineales y trímotos, se han incrementado a un 80 %, antes de la pandemia era un 70 %, ahora ha subido un 10 %, mientras que taxis

“La municipalidad está dando permisos y permisos, hay permisos del año 2010, que deben darse de baja, vemos el caso de los colectivos, también se están incrementando, pero progresivamente no como las motos lineales”, puntualizó.

netas) en las veredas y calles prohibidas, lo que genera desorden y caos vehicular.

“Nosotros estamos continuando con el ordenamiento de la ciudad, estamos trabajando de manera articulada con la policía de tránsito, es un trabajo de todo el día, porque en Huánuco estamos en 0 % de cultura”, expresó.

Recordó que el proceso de sensibilización ya culminó, pero algunos

hacen caso omiso, por eso se está llevando a cabo las sanciones.

“Algunos nos llaman abusivos, pero tienen que entender que las normas se respetan, se han llevado unas 250 motos lineales y estamos notificando a las entidades financieras, comercios que puedan disponer de una cochera y no abarcar las zonas rígidas”, dijo.

“Las cajas, Bcp, Curacao, Kow wa, funcionarios de la municipalidad, Ban-

co de la Bación, Telefónica, entre otros, todos son entidades que conocen

las zonas rígidas y la normativa, pero Huánuco todavía está viviendo en

la ignorancia, una ciudad educada no tendría inspectores”, añadió.

02 región AHORA | Sábado 15 de abril de 2023 región

región

Cámara de Comercio pide convocar a licitación tramo 3 de la vía alterna, Ambo-Chacayán

- Exige desestimar proyecto vial Jauga - Chupaca, ya que no beneficia a Huánuco

- Obra tendría un valor de más de S/1 mil millones y recibirá apoyo del gobierno alemán

Pedimos al gobernador regional, Antonio Pulgar, reactivar el proceso de licitación del tramo 3 de la vía alterna Ambo-ChacayánOyón-Churín (ruta Pasco), para rehabilitar 50 kilómetros de carretera, ya que dicha obra impulsará los sectores agrícola, minero, turístico y otros.

Así indicó Roberto Refulio Huaccho, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Huánuco.

“Como gremio empresarial, hemos enviado un documento al gobernador Antonio Pulgar con cuatro puntos estratégicos de desarrollo, entre ellos la reactivación de la licitación pública de la vía Ambo-Chacayán, que tiene una inversión de 1250 millones de soles por parte de Provías”, sostuvo. Sostuvo que esta vía es vital importancia, debido a que el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) elaboró un expediente para propiciar la construcción de una vía para la ruta crítica de Lima-Junín, la cual beneficiaría enteramente a

esta última región. Dicha ruta partiría de la provincia de Chupaca, entre Huancayo y Jauja, para salir por Lunahuaná, Cañete, vía la Panamericana Sur hasta Lima, donde los vehículos de carga pesada y transporte público que vienen de la

selva central se tendrían que desviar por esta carretera. “Lo que se produciría una discriminación y vial para los transportistas de la zona amazónica”, comentó.

Huánuco marginada Adelantó que ya exis-

te en Provias el proyecto para la Carretera Central alterna Lima-La Oroya, que tiene una inversión de más de 10 mil millones de soles a través de un convenio entre el gobierno alemán y el gobierno del Perú. Sin embargo,

Familia Dyer entregó minuta del terreno donde se construirá hospital de EsSalud

El gobernador Antonio Pulgar recibió la minuta del terreno donado por la familia Dyer, ubicado en el sector La Despensa, del distrito Santa María del Valle, donde se construirá el moderno hospital Essalud en beneficio de 190 mil asegurados.

Pulgar sostuvo que con este documento de las más de 2 hectáreas donadas, se hará realidad el sueño de tener una nueva y moderna infraestructura para que brinde un

EL DATO

Roberto Refulio recomendó a Antonio Pulgar fortalecer la Mancomunidad Pacífico Centro Amazónica (PACA), integrada por Lima, Pasco, Ucayali, Junín y Huancavelica, la cual ya está certificada nacionalmente.

Huánuco y a la Amazonía, porque los transportistas tendrían que realizar un trayecto más largo.

Reiteró que la sociedad civil y todo el pueblo de Huánuco, Ucayali y San Martín no pueden permitir ese proyecto del CIP. “Debemos emprender una lucha para conseguir la carretera Ambo-Chacayán de la ruta de Pasco, que tiene una inversión menor”, apuntó.

Junín tendría su propia agenda intereses para cambiar la ruta de este proyecto.

Refulio consideró que la propuesta de la carretera central por parte del Colegio de Ingenieros estaría marginando a la región de

adecuado servicio a los más de 180 mil asegurados de la región.

En marzo pasado, Arturo Orellana Vicuña, presidente ejecutivo de EsSalud, recibió el documento de entrega del terreno de las manos del gobernador regional, Antonio Pulgar Lucas, en la zona de La Despensa.

Inmediatamente, EsSalud emitió la resolución de aceptación como donación de este importante espacio y se ordenó la elaboración del perfil y expediente técnico para la construcción del moderno hospital de alta complejidad en Huánuco, debi-

“Invoco al gobernador para que haga sinergia con la Cámara de Comercio y con toda la población para que prospere esa licitación pública, entre otras propuestas que no les han dado respuestas efectivas”, finalizó.

damente equipado con tecnología de punta y personal especializado.

La obra se tiene previsto invertir entre 400 y 500 millones de soles y se tiene planeado avanzar durante este año el perfil técnico, asimismo, en el 2024 se realizará la licitación y la ejecución de la mega obra, anunció Arturo Orellana.

Como informamos, durante el inicio de la gestión de Pulgar, el gobernador se trazó la meta de subsanar y concretar la entrega del terreno a EsSalud y gestionar la construcción del hospital lo más pronto posible.

03 región AHORA | Sábado 15 de abril de 2023

Anuncian desinterés en apoyar proyecto de ley que busca descontaminar el río Huallaga

EL DATO

Laurent Boucher opinó que todas las instituciones educativas deberían tener un presupuesto para hacer viveros, trabajando con los estudiantes. “De esta forma, podremos dar productos a todas las familias”, concluyó.

ensuciando, yo veo que siempre la misma política que es una falsedad total”, expresó el director.

El director del Centro Educativo N° 84073 del distrito de Huacrachuco, Marañón, Liberato Roque de la Cruz, denunció que alrededor de 100 alumnos se ven afectados ante la falta de infraestructura educativa, por lo que están viendo clases en la sede de una iglesia católica.

El director de la Asociación Ecológica “León de Huánuco”, Laurent Boucher Troquereau, manifestó su malestar tras la falta de compromiso de las autoridades en salvaguardar el medio ambiente y sobre todo proteger el río Huallaga.

En ese sentido, indicó que presentaron un proyecto de ley para que se pueda vigilar el río para que nadie lo pueda

ensuciar y así su ecosistema se pueda recuperar.

“Hemos hecho 5 casetas de vigilancias de madera, hemos trabajado gratuitamente, pero ahora estamos molestos porque no hay voluntad política, hasta tuvimos que convocar a la congresista Elizabeth Medina para tocar este tema”, declaró Laurent Boucher.

Sostuvo que todo lo que

es la parte del cuidado del medio ambiente no se cumple, expresando que no es solo recoger los residuos sólidos y mantener limpia las calles de la ciudad, sino también mantener limpio el río Huallaga.

Parar contaminación

“Hemos ido a acudir a las nuevas autoridades para dejar el río en paz, no podemos estar limpiando y

“Qué asco ver que un ser humano no pueda manejar el tema de basura, Huánuco es uno de los más pobres a nivel nacional, es lamentable”, añadió.

Por último, reveló que ha ido a conversar con el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar, indicando que tiene voluntad, pero afirmó que a veces las respuestas son que no hay dinero.

Limpieza del drenaje se iniciará la próxima semana, anuncia gerente de Desarrollo Local

mos que la municipalidad de Huánuco tiene varios planes que deben cumplir con unos tiempos establecidos”, dijo.

Explicó que la limpieza de la zona de captación con el programa “Lurawi Perú”, que dura 45 días, tiene sus etapas, el cual se ha realizado la selección de participante y se estaría la otra semana

pieza en puntos críticos en la zona urbana, la cual se hará en unos 10 días”, detalló Estrada.

“Denunciar públicamente el abandono total que están sufriendo los estudiantes ya que no cuentan con ningún aula y vienen recibiendo clases en casas particulares e incluso en una iglesia católica antigua”, dijo.

En ese sentido, pidió a las autoridades que con urgencia entreguen los módulos prefabricados ofrecidos el año pasado por el Ministerio de Educación del gobierno de Pedro Castillo.

“Necesitamos con urgencia los módulos prefabricados, estamos en una zona rural a más de 3600 metros sobre el nivel del mar, se ofreció el año pasado, vino el programa y no se ha cumplido, por cambio de gobierno estamos en el olvido”, afirmó. Asimismo, reveló que cursó oficio a la Ugel y a la Municipalidad Provincial de Marañón, además informó que el año pasado el área de defensa civil de la municipalidad de Marañón ha declarado inhabitable y han demolido el local.

“Vino un representante del Minedu de Lima y nos dijo que nos daría aulas prefabricadas y eso quedo en nada. Nos dieron un número y cuando llamamos no nos contestan”, lamentó.

El gerente municipal de Desarrollo Local y Ordenamiento, Alan Estrada Cardozo, se pronunció tras el ultimátum del fiscal del medio ambiente sobre la

limpieza del drenaje.

“Sorprendido por lo que ayer escuchamos, lo que mencionó el señor fiscal, la vez que tuvimos la inspección de campo le informa-

“El segundo tema es hacer una IOARR con intervención, a través de un expediente técnico que abarca las principales calles, las que emanan olores fuertes, Ayacucho y jirón Huánuco. Eso ya tiene una resolución general, con una inversión de 200 mil soles para la lim-

Por otro lado, el regidor, Emilio Shol Ponceque, indicó que ya está la resolución, y se estaría mandando una documentación al fiscal del Medio Ambiente para que tenga conocimiento de todo lo que se ha avanzado y empezar con la limpieza.

“Esto ya estaba en prioridad, la resolución ya estaba, pero hay procedimientos que se tienen que cumplir. He podido leer las declaraciones del fiscal y por eso nos dirigimos a los medios para aclarar”, dijo el regidor.

04 región AHORA | Sábado 15 de abril de 2023
región
Piden que autoridades se unan para mantener limpias las aguas del principal río de Huánuco
Huacrachuco: Alumnos reciben clases en iglesia por falta de infraestructura educativa

Padre de La Unión donó su sueldo para convertir catedral en destino turístico

Anunció que gracias a los recursos que han recaudado un primer avance se verá cristalizado en mayo

tructura de la casa de Dios.

Con apoyo de los párrocos y los fieles creyentes de La Unión iniciaron una serie de estrategias para recaudar fondos. En ese sentido, el padre “Luchín” no dudó en donar su sueldo.

EL DATO

En un acto de amor al prójimo, el padre de la catedral católica de La Unión (Dos de Mayo), Luis Lazo Zevallos, donó

su sueldo de docente de más de seis mil soles para reunir los fondos y mejorar las instalaciones del templo y la

parroquia.

Desde su llegada, el padre “Luchín”, como cariñosamente se le conoce, se trazó la meta

de cambiar la cara a la iglesia, así que empezó una comprometida tarea de reunir recursos para modernizar la infraes-

Con el dinero recaudado se iniciaron los primeros trabajos, logrando mejorar la parte interna del templo y se calcula un significativo avance para el mes entrante. Sin embargo, el padre indicó que se necesita más apoyo para culminar la meta trazada, la cual es convertir la catedral en un atractivo turístico.

“Nuestro reto es culminar al 100 %, el amor a Dios, al pueblo católico y el gran cariño al pueblo

Trascendió que los trabajos realizados para convertir a la catedral de La Unión en un destino turístico vienen desde cuando el padre Luis Lazo era seminarista. “Ahora son muchas las mejoras que ha realizado”, comentó un vecino.

de Dos de Mayo me motiva a seguir haciendo todas estas mejoras; para mayo tenemos un reto de culminar lo que nos estamos proyectando”, anunció el cura.

Cualquier contribución económica puede realizarse a través de los celulares 994 371 217 y 980 364 819. La unión hace la fuerza.

El gerente regional de Infraestructura, Daniel Mallqui, informó que el reinició de la obra del agua y desagüe en Ambo se postergó para este lunes 17 de abril, ya que el ingeniero residente saliente no se presentó para entregar la obra.

“Hemos tenido unos inconvenientes ya que para el lunes que pasó se tenía previsto que el residente saliente y el nuevo iban hacer la entrega de la obra, pero el ingeniero exresidente no se presentó, igualmente, el martes, ante eso, nosotros tuvimos que notificarle notarialmente el día miércoles, eso ha impedido que se reapertura la obra”, reseñó.

“Ya ha ido un representante de la Procuraduría Pública Regional y el abogado

para hacer la concesión notarial y de ser necesario poner la denuncia en prevención del delito. Se ha programado para el día lunes, va a estar el gobernador”, agregó.

Asimismo, mencionó que en el tema de la formalidad no hay una responsabilidad como profesional. “Ellos saben que se deben entregar

los cargos y a él le conviene que se le recepcione todo. Si él no entrega la información y material el problema es para él”, acotó.

Finalmente, detalló que el residente saliendo no ha sincerado la obra, para saber el avance físico y cómo están recibiendo el proyecto. Por lo tanto, adelantó que esto repercutirá en el profesional.

05 región AHORA | Sábado 15 de abril de 2023
Reanudación del proyecto se tuvo que postergar, ya que residente saliente no se presentó para entregar obra
Reinicio de la obra de agua y desagüe de Ambo se reprogramó para este lunes 17 de abril

AHORA

Depósito Legal Biblioteca

Nacional: 99-4295

Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375

Telefono: (062) 512606

Ventas: (062) 512606999 608 813

Contacto: ahorahco@gmail.com

EL ARTISTA HUANUQUEÑO MÁS TRASCENDENTAL DEL SIGLO XX

rayas y ponerles en la situación deseada, todo resuelto en los pocos minutos que se tiene frente a ellos; para eso se necesita ser un observador veloz; resolver la geografía del modelo con rapidez y hacerlo parte del ojo. Cerebro, mano y pluma un trío perfecto.

El dibujo le nace del dedo, como la creación en Dios, la curva dibujando el movimiento, el movimiento generando la vida, la vida encarando infinitos rostros. Esta acción asombraba a los ojos antiguos, hasta el punto de sentir que el que te dibujaba, se apoderaba de tu alma. Dibujar, significaba simplemente capturar el alma.

El maestro Oswaldo Sagástegui Córdoba (Llata, 1936) descubrió un día en su mirada, la capacidad por desentrañar misterios o seducirse en las bondades de las formas y los volúmenes, tenía diez años, el amigo que dibujaba con él se llamaba Virgilio López y desconocían que aquello que salía de esas kekas (piedra caliza) sobre las pistas de la plaza de Huánuco guiadas por sus dedos, eran espíritus que se quedarían con ellos por toda su existencia. Un hacer que se volvió el oficio de su vida, con infinitud de posibilidades, riqueza técnica para inmortalizar momentos, atrapar a personajes de todas las latitudes con sus historias; la pluma y tinta negra sobre papel en la mano de Sagástegui crearon alucinadas situaciones. El tiempo confirma que es el más prolijo y talentoso dibujante que esta heredad ha dado al Perú.

Se reúne, por primera vez, en una antológica, personajes de la historia Mundial y Latinoamericana del siglo XX. El arte del dibujo, en su faceta denominada caricatura, obras hechas en Lima y ciudad de México,

lugar donde Sagástegui potenció este talento. En la caricatura, se puede reunir y juntar en un espacio euclidiano a EEUU. Dándole la mano a Viet Nam, las más desquiciadas situaciones.

El dibujo es intimidad. El espacio y la luz, el modelo y el artista dibujante, los materiales y el soporte en blanco, mirándose, observándose, resolviendo la forma tridimensional en la libertad de unas cuantas líneas. Imaginar a Amedeo Modigliani teniendo a Jeanne horas posando para luego representarla en dos trazos; a Picasso y Matisse, como cazadores apuntando a su bisonte, con su pluma y moleskine. Recordemos ahora, mirando los dibujos expuestos, a nuestro querido Oswaldo frente a sus personajes convirtiéndolos en instantes.

El maestro, consigue capturar cada personaje en unas

Oswaldo Sagástegui llega a México, un lugar altamente competitivo, en 1965 a exponer en la famosa Galería Souza, traba amistad con José Luis Cuevas y Manuel Felguérez, es temporada del movimiento que cambiará el arte mejicano llamado La ruptura; en 1968 decide asentarse en ese país, trabaja en el diario Excélsior junto con Juan Acha y Octavio Paz, logra ganarse, en silencio, un sitial entre los maestros del dibujo y la caricatura del país azteca. Este homenaje del Centro Cultural de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, su alma Mater, cuenta con el apoyo generoso de sus hijos: Iván, Mauricio, Rodrigo y amigos entrañables como Qelo Llaque.

En esta muestra antológica, acompañado de su hijo Iván y un puñado de paisanos: Vicente, Tania, Dina, Miquel, Ainhoa, Wiliam y Miguel, le regala a su tierra, un hermoso conjunto de “Memorias Dibujadas” es un

gran paso para devolverlo a la mirada nacional de los jóvenes estudiantes, quienes cuántas veces, con cierta frustración, creen que no tienen antecedentes, válida la trascendencia de esta exposición, la publicación de 1985 donde el Museo de la Caricatura en Basilea, Suiza, publica un libro “SAMMLUNG KARICATUREN & CARTOONS” con los mejores caricaturistas del siglo XX, una página dedicada al maestro Oswaldo Sagástegui, y a artistas como Quino, George Grosz y otros lápices talentosos del orbe.

El dibujo y el artista, han estado en comunión desde que se descubrieron por primera vez; cuando el mono humano removiendo con su índice la ceniza del fuego agotado, descubría en el fondo de la tierra húmeda y tibia aparecer el trazo, la huella, esa forma inconsciente, a modo de un espíritu que se devela, como Oswaldo Sagástegui,

06 ópinión AHORA | Sábado 15 de abril de 2023
opinión
en esta inauguración (Prusia, abril 2023). Iván y Oswaldo Sagástegui, parque Kennedy de Miraflores. Lima. EEUU. Saludando a Viet Nam. Oswaldo Sagástegui, crítico de arte Jorge Bernuy y su promoción Enrique Galdós Rivas. Memorias Dibujadas: sala de Centro Cultural Bellas Artes en Lima.

En toda la vida buscar la felicidad ha sido una pregunta del ser humano, que hacer para ser feliz, o si soy feliz tendré que llegar a tal o cual objetivo, muchas veces nos hemos preguntado aprender a ser feliz es aprender estar bien con uno mismo. Para muchos la autoestima es pieza clave para tener una felicidad, pero no solo ello, la motivación personal es vital para empezar tu camino hacia la felicidad, porque todo es un camino que vamos paso a paso, se dice que la felicidad se hace en el camino y para

En la evolución de las lenguas hubo muchos procesos de formación en la nominalización de objetos y animales, y esto siempre fue objeto de mi curiosidad. Desde pequeño, siempre me preguntaba por qué el objeto que permitía ver los astros del espacio se llamaba telescopio o por qué el

ello brindo diez puntos para que nuestro continuo caminar de la vida tengamos esa buena vibra que generamos para tener la felicidad que buscamos.

1) Tener opciones para mitigar los riesgos que tenemos en la vida, es como tener canal a – b – c o d la felicidad es una opción.

2) Muchas veces tenemos rencor con situaciones pasadas, es mejor cuando tenemos enojo con situaciones o personas es dejarlo pasar, cuesta pero es vital hacerlo para estar tranquilo con uno mismo

3) Tener una comuni-

Dueñas

dad de amigos nos ayudan a sobrellevar situaciones límites en la vida, las buenas amistades muchas veces son nuestro soporte, nos motivan y podemos compartir las buenas y malas nuevas haciendo más llevadera la situación.

4) El orden y limpieza para muchos, mantener un lugar ordenado, despejado en pocas palabras limpio te sientes muy bien. Mantener el lugar sea en casa, oficina u otro debidamente ordenado nos sentiremos mucho mejor.

5) Tener metas de corto plazo para ir midiendo

nuestro avance y ver que estamos cumpliendo nos estamos motivando, bien dice que pequeños hábitos harán un verdadero cambio en nuestras vidas.

6) Cuidar nuestro cuerpo dado que la base, alimentos saludables, actividades físicas, y descansar las horas necesarias. Hacer un alto en nuestro día a día, para recuperar fuerzas físicas y mentales.

7) Crecer en experiencias, atreverse a realizar acciones que nos transmiten miedo, y superarlos son buenos momentos para crecer y enriquecernos.

8) Ser generosos con las personas, ayudar a nos permite conectarnos con los demás, nos sentimos bien es una buena señal de felicidad, sea con un consejo o apoyo las personas se sentirán agradecidas y nosotros doblemente agradecidos por el momento brindado.

9) Disfrutar de la naturaleza ojo es disfrutarla con los debidos cuidados, tratar de estar en contacto con ella, sea un parque, el mar, río, montaña, etc. Lo importante es conectarse con ella y agradecer por el momento que disfrutas en paz.

COMO BUSCAR LA FELICIDAD EN UNO MISMO APUNTES DE ETIMOLOGÍA (PRIMERA PARTE)

cionario etimológico, la respuesta quedó oscura a mi razón; sin embargo, en este tiempo, esas respuestas han sido develadas y he encontrado asombrosas y evidentes respuestas.

mueble sobre el cual se colocaban los platos para poder comer se llamaba mesa; por otro lado, qué motivó a ponerle rinoceronte al robusto animal con un cuerno en el mismo hocico, o hipopótamo al gordinflón pero temible animal de lagunas y ríos. Aquellos años en que no había internet ni podía contar con algún dic -

La palabra mesa proviene del latín mensa, que originalmente fueron pasteles sagrados de tamaño regular sobre los cuales se colocaban sacrificios más pequeños destinados a los dioses. Con el tiempo pasó a referirse a la base donde se colocaban otros productos alimenticios, y mucho más adelante, para cualquier otro uso. El término telescopio une dos étimos griegos: tele (lejos

o a distancia) y scopein (observar), con lo que su significado literal sería “ver desde lejos”. La misma base tiene teléfono cuyo final fono (sonido) le daría el significado de “sonido a distancia”. Está de más decir lo que significa televisión.

Es en los nombres de los animales donde hay mucho más asombro por lo ingenioso o evidente de algunos nombres. Hipopótamo proviene de los étimos griegos hippos (caballo) y potamos (río) que, literalmente, nos da “caballo de río”; se dice que el hipopótamo es uno de los animales más veloces en el agua. Rinoceronte une los étimos rhinos (nariz u ho-

cico) y ceros (cuerno), cuyo resultado significa “cuerno en el hocico”; era de esperarse. Camaleón fusiona las voces khamai (en tierra o que está cerca del suelo) y leon, estamos hablando entonces de un “león que va o se arrastra por el suelo”, que más allá de la forma de su cabeza o su manera de caminar también puede aludir al carácter tímido del animal. El ornitorrinco es una especie de mamífero extraño por tener un pico como las aves, de ahí su nombre toma los étimos ornithos (ave) y ryncos (hocico, pico).

Las clasificaciones más generales tampoco escapan a esta fórmula

10) Enfocarte en cosas positivas, en buenos pensamientos, focalizarse en lo bueno de la vida será fundamental para estar feliz.

Realmente, hallar la felicidad es un camino personal que cada persona debe tomarlo para unos más fácil que para otros, pero no dejar de intentarlo para lograr los resultados que buscas, recuerden la felicidad es un camino no una meta.

(*)José Darío Dueñas Sánchez Consultor e Investigador jdaduenas@gmail.com

etimológica, pues los quirópteros se denominan así debido a una característica que presentan en sus alas: quiro (mano) y pteros (ala): “manos en las alas”. Por otro lado, los artrópodos son justamente los invertebrados que tienen “articulaciones en las patas”: arthron (articulación) y podos (pie o pata).

Mientras se va indagando el origen etimológico de las palabras, se pueden soltar muchos “Ah, ahora tiene sentido”, pues no gratuitamente el término etimología significa “el estudio de la verdad de las palabras”: etymos (verdadero) y logos (palabra).

07 región AHORA | Sábado 15 de abril de 2023 región
Escrito por José Chávez Escrito por Arthur

Arqueólogo huanuqueño recibió reconocimiento de “Personalidad Meritoria de la Cultura”

- Distinción se realizó en celebración al Día del Arqueólogo Peruano

- Daniel Morales contribuye en el desarrollo de la arqueología andina y amazónica

En el Día del arqueólogo Peruano, que se conmemora cada 11 de abril, el reconocido arqueólogo huanuqueño Daniel Morales junto a 5 colegas más recibieron el reconocimiento como “Personalidad Meritoria de la Cultura”, debido a su importante aporte a la construcción de nuestra identidad nacional a través de su trabajo.

El Ministerio de Cultura reconoció como Personalidad Meritoria de la Cultura al arqueólogo Daniel E. Morales Chocano en reconocimiento a su destacada labor profesional, docente y pionera en investigaciones de la arqueología andina y amazónica, en los departamentos de Cajamarca, Loreto y Ucayali, contribuyendo al conocimiento de la complejidad social de las poblaciones que se asentaron en la selva baja.

Recibieron también

esta distinción los arqueólogos: Lucenida Carrión Sotelo, en reconocimiento a su amplia trayectoria académica y profesional en favor de la gestión, investigación, conservación y puesta en valor del Complejo Arqueológico

Maranga; contribuyendo al conocimiento de las poblaciones prehispánicas que habitaron la costa central.

Rafael Vega Centeno Sara Lafosse en reconocimiento a su destacada labor profesional, docente

y académica, centrada en la investigación del Valle de Fortaleza-Paramonga, la cuenca sur del Río Yanamayo, en el departamento de Áncash, y el Complejo Arqueológico MarangaLima, contribuyendo al conocimiento del surgi-

María Haydeé y Omar Majino presentan primer concierto en Lima

Este domingo 16 de abril, desde la 1 de la tarde, María Haydeé y Omar Majino ofrecerán un concierto en el Centro de Convenciones Bianca de Barranco (Lima), como antesala de lo que será el concierto “Tunantadas de Amor” de Gustavo Ratto.

Después de su gira por Europa, Maria Haydee cantante y versadora, regresa a Lima junto a Omar Majino (primera guitarra de Huánuco) con lo mejor de su repertorio de música tradicional huanuqueña. Este concierto será el primero del año que María Haydeé & Omar Majino brindan a la población

difusión del patrimonio cultural; así como por su pionera trayectoria académica y docente en favor de la investigación de la metalurgia andina, desde la arqueometría.

Segundo Quirino Olivera Nuñez, por su destacada labor profesional y académica en favor de la investigación, gestión, protección y difusión del patrimonio arqueológico de la Alta Amazonía peruana, especialmente por sus investigaciones en el Sitio Arqueológico de Montegrande en Cajamarca.

miento y desarrollo de la complejidad urbana en el periodo arcaico tardío y en el periodo intermedio temprano.

Luisa María Vetter Parodi en reconocimiento a su destacada labor profesional para la gestión y

limeña, continuando con la importante labor de difusión y práctica artística y cultural.

“Este es un espacio en el que estaremos orgullosos de llevar repertorio de música huanuqueña con nuestro disco “Entre tus Brazos”, en el formato cálido que nos caracteriza con guitarra y voz. Cómo huanuqueña y peruana, es un compromiso acercar nuestra música a diversos públicos, como lo venimos haciendo en Perú, en otros países y en este caso, compartir con Gustavo Ratto y el público que sigue su trabajo, será un placer”, expresó María Haydée.

“Entre tus brazos” forma parte de la primera producción regional en formato físico de disco-objeto que

Teresa Esperanza Rosales Tham, en reconocimiento a su destacada labor profesional, docente; y por ser pionera en trayectoria académica en investigaciones arqueobotánicas y arqueofaunísticas en los andes, que la ha convertido en referente en estos temas para la arqueología peruana.

está fundamentada en la investigación. Esta propuesta artística contribuye al fortalecimiento de la identidad de la música huanuqueña y a su muestra a nivel nacional e internacional.

“Nuestra presentación en el concierto como invitados de Gustavo Ratto es una oportunidad importante para mostrar nuestra producción de música tradicional huanuqueña”, acotó Omar Majino.

En este concierto, el también músico huanuqueño Gustavo Ratto presentará su disco “Tunantadas de amor”, con sus mejores éxitos tunanteros como “Sigues siendo tú”, “Noches de insomnio”, “Cruel cariño”, entre otros.. Puedes comprar tus entradas en Teleticket de Wong y Metro.

08 región AHORA | Sábado 15 de abril de 2023 región

Denuncian constitucionalmente a congresista Heidy Juárez por cobrar cupos a sus trabajadores

A través de su asesor principal exigía pagos mensuales de /200 a S/1 mil

mentan en los testimonios de cuatro extrabajadores, quienes durante el tiempo que laboraron en el despacho congresal fueron obligados a dar sumas de dinero para beneficio de la congresista, a través de su asesor principal Miguel Chafloque Domínguez”, se indica en el documento al que accedimos.

La congresista Heidy Juárez (Podemos Perú) fue denunciada ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso debido a que presuntamente cobraba cupos a los trabajadores de su despacho a través de su asesor princi-

pal, Miguel Ángel Chafloque Domínguez.

Tal como algunos medios de comunicación informaron, los sueldos de cuatro trabajadores de la Comisión Especial de Cambio Climático, que Juárez preside, eran recortados y entregados a

un intermediario.

Según señalaron, Chafloque les exigía pagos mensuales que podían ser entre S/200, S/300 y hasta S/1 000 que provenían de sus sueldos como trabajadores al interior de la comisión especial.

“Hechos que se funda-

Interpol descubre que exsenderista Martha Huatay murió el año pasado en Argentina

Un acta de defunción emitido en la provincia de Buenos Aires mostró que la cabecilla de Sendero Luminoso, Martha Huatay, que fue liberada en el 2017 y que inmediatamente el país en el 2022, habría sucumbido a causa de un paro cardiorrespiratorio en septiembre de ese mismo año.

De acuerdo a la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía Nacional (PNP), la información propalada viene siendo corroborada por las autoridades.

El medio argentino El Clarín alertó sobre el deceso de Martha Huatay el miércoles 12 de abril luego de que la Policía argentina y la Interpol buscara -sin éxito- a la abo-

gada en su residencia en La Plata conforme a un pedido de captura internacional que pesaba en su contra por el caso Tarata.

Y es que a inicios del mes de abril, el Poder Judicial emitió una orden de nueve meses de prisión preventiva contra la terrorista, cuyo paradero era desconocido.

Asimismo, en la denuncia se alega que distintos testigos afirman que hicieron cobros ilegales por el monto de mil soles cada fin de mes, que era para contribuir a la campaña del padre de la congresista, el señor Justo Juárez, que aspiraba a ocupar el cargo de alcalde de la provincia de Paita en Piura.

Asimismo, la Fiscalía de la Nación investigará a Heidy Juárez como presunta autora del delito de concusión por los supuestos cobros irregulares que habría realizado a los trabajadores de su despacho.

tamente al Comité Central de Sendero Luminoso y fue excarcelada en el 2017 tras cumplir su pena.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, indicó que el Ejecutivo había pasado por una serie de retos desde el inicio de su gestión.

“Tenemos un poco más de cuatro meses al frente del Gobierno, también ustedes autoridades, y es como si nos hubieran caído las 7 plagas al país”, dijo el premier durante la reunión que mantuvo con las autoridades del norte del país; especialmente, la región de Tumbes.

“Tuvimos un complejo proceso político que se tuvo que amenguar gracias a la vocación democrática y a la defensa de la integridad y las liber-

tades de los peruanos”, agregó.

Asimismo, Otárola Peñaranda, haciendo referencia al largo periodo de conflicto social entre los meses de diciembre y febrero, en los que murieron más de 60 personas producto de las radicales protestas.

Es así que el titular de la PCM se consideró a sí mismo como un “bombero”. “Yo soy de profesión abogado, pero un poco en broma en la PCM me dicen que parezco Bombero, hasta la fecha he apagado como 47 incendios políticos en el país, conjuntamente con la dirección de la presidenta de la República”, aseguró.

De acuerdo a su registro migratorio, Martha Huatay llegó a Argentina el 5 de junio del año pasado, durante el proceso que se le seguía por el atentado en la calle Tarata, en Miraflores, en 1992.

Martha fue condenada a 25 años de cárcel por encabezar la llamada red Socorro Popular que respondía direc-

09 nacional AHORA | Sábado 15 de abril de 2023 nacional
Premier Alberto Otárola: “Es como si nos hubieran caído las 7 plagas al país”

mundo

Perros robot combaten el crimen en las calles de Nueva York

La alcaldía de la ciudad de Nueva York dio a conocer tres nuevos dispositivos policiales de alta tecnología, incluido un perro robótico que los críticos calificaron de espeluznante cuando se unió por primera vez a la manada policial.

Los nuevos dispositivos, que también incluyen un rastreador GPS para autos robados y un robot de seguridad en forma de cono, se implementarán de manera “transparente, consistente y siempre en estrecha colaboración con las personas a las que servimos”, declaró el comisionado de policía.

Keechant Sewell, quien se unió al alcalde Eric Adams y otros funcionarios en una conferencia de prensa en Times Square donde se exhibieron el robot de seguridad y el canino mecánico apodado Digidog.

“Digidog está fuera de la perrera”, dijo Adams, un demócrata y ex oficial de policía. “Digidog ahora es parte del conjunto de herramientas que estamos usando”.

El primer perro policía robot de la ciudad fue alquilado en 2020 por el predecesor

de Adams, el exalcalde Bill de Blasio, pero el contrato de la ciudad para el dispositivo se interrumpió después de que los críticos lo ridiculizaron como espeluznante y distópico.

Adams dijo que no cederá ante la presión del perro

SUCESION INTESTADA

Ante mi oficio notarial ubicada en el Jr. Miguel Grau N°309 Amarilis Huánuco, se presentó CELIS VERDE SEBASTIAN, solicitando la sucesión intestada de quien en vida fue su madre, VERDE DE CELIS TEODORA, fallecida el día 01 de marzo del 2023, habiendo sido su ultimo domicilio en Margos s/n Distrito de Margos, Provincia y Departamento, de Huánuco; señalando como único y universal heredero a: CELIS VERDE SEBASTIAN, en calidad de hijo del causante para los que se presenten y los que se crean con vocación hereditaria en el término de ley. ALCIDES A. LAZO FACUNDO NOTARIO ABOGADO

UROGINOMEDIC

UROLOGO

DR. SAHIR SALAS MIÑANO

POST GRADO HOSPITAL ALMENARA

Jr. Crespo Castillo Nº 581

Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m.

Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944

anti-robot. “Algunas personas ruidosas se opusieron y dimos un paso atrás”, dijo el alcalde. “Así no es como yo

opero. Opero mirando qué es lo mejor para la ciudad”. Adams dijo que el Digidog de control remoto de 70 libras

(32 kilogramos) se desplegará en situaciones de riesgo como enfrentamientos con rehenes a partir de este verano.

10 mundo AHORA | Sábado 15 de abril de 2023

SOPA DE LETRAS

Día Internacional del Rosa

U P L M T L E B F I M J A S O B S K P C H J L L X

G X K E F I S I A I C N C H G L V H A I Q A A E T

G V D M Z C P D B U I S W B K F A Q U I L M T B E

E U Z O P A A S R M H I J A I Q N R B L A O R R M

K P X R N D R G I E A D S R E T W D B Q H S A A Á

W H G A N O A R L B T O Z A E L A C O S O X N C S

U B C Y L S C W S X R V R X V U I E W J M C S I R

S A P P D S Z G E L S O A F R T F A N J O K F Ó O

N K Y Y I R E H E X S Z O X V J J V X K F A O N M

M V M D X S L D T J C A G K Z A O Q G P O B B W Á

F N J D V S A F E E S N B J Q A R M A F B P I M N

S P Q G H Í J C T X K T F J W Z L R K N I E A U T

E Q T C D M N U O Y W E Y L N O K E S L A R U Y I

L U K J R O U H F N A B Q Y Y V K O M I T O M F C

E W M G Z Y E B N L J R P J Z S C D L O J L K F O

V M N Q G G S D E E S T E D Í A E S U N L A O X S

A Z K O J S T J T U V N J I D B J L E I U T Z D N

R Z Y B K T R O J X D S V A X L O S C O L O R E S

A O Z U M B A Z H W F L F L X M G I A X R O U A O

L B B T S A O I E I U B Z L S E D X F V M A H H C

ª festejamos ª los colores

ª más románticos

ª y delicados

ª pero la ª celebración ª de este día ª es para

ª elevar ª nuestra ª voz ante ª el acoso

ª Escolar ª discriminación

ª la homofobia

ª y la transfobia

ª anualmente ª abril se ª conmemora ª Día del Rosa

OPERACIONES MATEMATICAS SODOKU UNIR

Aries

ARIES (21 de marzo - 20 de abril)

Evita dar hoy vueltas y más vueltas a un problema que te está afectando demasiado a todos los niveles, Aries. Es importante que mantengas una actitud positiva.

TAUrO

(21 de abril - 20 de mayo)

Empieza hoy para ti, Tauro, una etapa excelente en la que podrás sentirte a diario mejor que nunca porque íntimamente sabes lo bien que has sabido asumir tus obligaciones.

GÉMINIs

(21 de mayo - 22 de junio)

GEMINI

Te estás pasando de largo a diario una oportunidad muy buena de prosperar, Géminis. Está ahí pero tú no la has detectado Abre los ojos y detecta las señales, porque si no actúas de inmediato, perderás esta opción.

CÁNCer

(22 de junio - 22 de julio)

LABERINTO

CANCER

Es el momento, Cáncer, de hacer algo positivo por tu vida, dar pasos en busca de la plenitud, de la felicidad. Y para eso no necesitas nada más que a ti misma.

LeO

LEO (23 de julio - 23 de agosto)

Deja de ceder a diario a los deseos de los demás sacrificando lo que tú quieres, Leo. Luego te sientes fatal y no te encuentras a gusto en ninguna parte.

VirGO

(24 de agosto - 23 de septiembre)

Estás en un momento en el que te surgen a diario muy buenas oportunidades para tu futuro, Virgo, aunque estas opciones a veces te pasen desapercibidas.

LibrA

LIBRA (24 de septiembre - 22 de octubre)

En el ámbito laboral, Libra, quizá tengas hoy una “enganchada” con un colega a quien a diario no sabes cómo catalogar porque no has podido conocerle a fondo.

esCOrpiO

SCORPIO (23 de octubre - 20 de noviembre)

Tal vez te estás comiendo hoy el tarro, Escorpio, con un chismorreo sobre ti que ha llegado a tus oídos y que te hace dudar de una persona en la que siempre has tenido confianza.

sAGiTAriO

SAGITTARIUS (21 de noviembre - 21 de diciembre)

Mantén la calma si en el trabajo las cosas hoy están más alteradas que de costumbre, Sagitario. Es posible que tengas algunas diferencias con tus colegas.

CApriCOrNiO

CAPRICORN (22 de diciembre - 20 de enero)

Estás atravesando una etapa de cambios tan intensa que ni tú misma te lo crees, Capricornio. A causa de esto hoy tienes algunas dudas sobre si estos cambios van a beneficiarte o no.

ACUAriO

AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)

Ya es hora de que tomes hoy alguna medida respecto a algo que empieza a incordiarte, Acuario, aunque probablemente todavía no te hayas manifestado. Si se trata de algo relacionado con la persona con quien compartes tu vida.

pisCis

PISCES (20 de febrero - 20 de marzo)

Está empezando a tener la capacidad de evolucionar constantemente, Piscis. Eres capaz ya de tomar tus propias decisiones sin miedo a equivocarte y sin confiar a ciegas en la opinión de los demás. Asume que cometerás errores, porque esto le sucede a cualquiera.

/@Diarioahora
amenidades 11 amenidades AHORA | Sábado 15 de abril de 2023
/@DiarioahoraHco
/@Diario.ahora.1
K U B O N G H M X B D W M T Q A X
HORÓSCOPO
K Y M S F Q Y X
T X S A N U A L M E N T E L M M N M B U U E O L W
O R O C M Y L M X H Y E C L T Ó U S D R D S L C U A Z J O X D H K E V O V S D I C G X G T R T N C L C O V N Q E L O Q G I T Y C G Y F A T R P E Y E A

Envían a prisión a tres comuneros por tenencia ilegal de armas de fuego

En dos mochilas hallaron escopeta, revólver y 40 cartuchos calibre 38

detenidos el 10 de abril del 2023, cuando se dirigían a arrestar a un presunto ladrón.

Según las investigaciones, al menos 15 personas de la comunidad de Llamac, región Ancash, a bordo de un camión, emprendieron la persecución a un abigeo que había hurtado dos ganados vacunos de su localidad, antes indicado.

Tras lograr arrestar al abigeo, pretendían llevarlo a su localidad, en dichas circunstancias, los policías de la comisaría de Dos de Mayo intervinieron el camión donde se movilizaban y al realizar el registro hallaron las armas.

En la mochila de Quelver Fischer Velásquez Carrera, una escopeta New England Firearms modelo Parpner SB1 marrón plateado.

Asimismo, el conductor del vehículo, Ronald Faustino Huaranga Carrera, le encontraron una escopeta MK, marrón con negro y dos municiones para escopeta de 16 x 16 mm, motivo por el cual, los tres quedaron detenidos.

Tres pobladores de la comunidad campesina de Llamac, distrito de Pacllón, región Ancash,

fueron recluidos en el penal, tras ser detenidos con escopetas y municiones, en el distrito de

Shunqui, provincia de Dos de Mayo - Huánuco. Se trata de Efraín Alejandro Basilio Hua-

ranga, Quelver Fischer Velásquez Carrera y Ronald Faustino Huaranga Carrera, quienes fueron

Capturan a presuntos integrantes de la banda criminal “Los Gallinazos del Valle”

Juninho Toribio Vega (24) y Héctor Livia Arrieta (39), presuntos integrantes de la banda criminal “Los Gallinazos de Valle”, fueron capturados por los policías de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial (Utsevi).

Los agentes informaron que la intervención ocurrió luego que los sujetos fueran sindicados de haber asaltado, junto a un tercer sujeto que logró darse a la fuga, a una joven, en las inmediaciones del parque Santo Domingo.

La agraviada Allem Eqher Astuhuaman Huaman (20) manifestó que, al promediar 5:45 p. m., los sujetos le despojaron su mochila

conteniendo 500 soles en efectivo, un celular, cargador y otros objetos de valor.

Sin embargo, los policías

de Utsevi que se encontraban cerca al lugar, tras una persecución, capturaron a dos de los sujetos, quienes

fueron trasladados al Departamento de Investigación Criminal (Depincri) Huánuco para ser investigados.

Los agentes informaron que en la mochila de Efraín Alejandro Basilio Huaranga hallaron 40 cartuchos calibre 38 y un revolver Smith Wesson, negro,

Tras realizar las diligencias preliminares, el fiscal provincial Salomón Emilio Bartolo Serrano de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Dos de Mayo, solicitó su presión, pedido que fue declarado fundado, por el Juzgado de Investigación Preparatoria de La Unión, quien dispuso nueve meses de prisión preventiva.

Capturan a requisitoriado por tráfico de drogas cerca del mercado de Huánuco

Ángel Pitters Estrada

Falcón fue capturado por policías del Escuadrón Verde – grupo Terna, tras descubrir que tenía una orden de captura por la presunta comisión del delito de microcomercialziación o microproducción de droga.

La intervención ocurrió entre los jirones Huánuco y San Martín, al frontis del

mercado de Huánuco, y al solicitar información en el sistema arrojó que era requerido por la justicia a solicitud del Tercer Juzgado Penal Unipersonal. El sujeto fue trasladado a la dependencia policial para realizar las diligencias, luego ser puesto a disposición de la carceleta judicial a fin de determinar su situación legal.

12 POLICIALES AHORA | Sábado 15 de abril de 2023 POLICIALES

Cuatro presuntos integrantes de la banda criminal “Los Intocables del Huallaga”, conformada por un venezolano, un argentino

y dos peruanos, fueron detenidos por el presunto delito de tráfico ilícito de drogas.

Los sujetos fueron identificados como Ga-

briel Alexander Gómez Arbeláez, de nacionalidad venezolano; Joaquín Exequiel Radko, argentino; además de Guillermo Eduardo Bi-

Sujeto fue capturado por presuntamente asaltar a transeúntes

llinghurst Rojas y Elizabeth Gonzales Pozo, ambos de nacionalidad peruana.

Al realizar el registro en el poder de los antes indicados sujetos le hallaron 95 ketes de Pasta Básica de Cocaína (PBC) y otras tres bolsitas pequeñas de la misma droga; además le incautaron dinero en efectivo, producto de la venta de las sustancias, aseguraron los investigadores.

La intervención fue desarrollada, luego de un paciente trabajo de seguimiento y vigilancia de los policías de la División Macroregional de Inteligencia Huánuco y agentes del área Antidrogas, los cuales descubrieron que los sujetos aparentemente se dedicaban a la microcomercialización de drogas.

Los agentes informaron que cuando realizaban trabajos de inteligencia, entre los jirones San Martín y General Prado, sorprendieron al sujeto asaltando a sus víctimas, a quienes les despojaron de sus objetos de valor.

El sujeto, junto a sus cómplices, se habrían estado dedicando al arrebato en banda de equipos electrónicos, pero los policías, luego de un trabajo de vigilancia, en

una rápida acción capturaron al sujeto. Al realizarle el regis-

tro en su poder hallaron dos teléfonos celulares, y otros objetos de valor

la misma que será investigada para determinar su procedencia.

Agentes del Serenazgo de Huamalíes, dirigidos por el mismo alcalde de dicha provincia, Edgar Céspedes Salas, salvaron a una joven que intentó suicidarse arrojándose por un precipicio.

El terrible hecho ocurrió ayer, en la provincia de Huamalíes, donde la tranquilidad se vio interrumpida, luego que una mujer amenazaba con arrojarse al abismo para acabar con su vida.

Alertados de las intenciones de la joven, a la escena llegaron los agentes del serenazgo y la Policía, quienes lograron rescatar a la joven, luego fue recibida por el alcalde, quien la abrazó para tratar de calmar a la joven que no paraba de llorar.

La joven fue abordada a la camioneta del Serenazgo, luego fue trasladada al centro de salud para evaluar su salud.

Serenos salvan a joven que habría intentado suicidarse en Huamalíes 13 policiales
policiales
AHORA | Sábado 15 de abril de 2023
“Los Intocables de Huallaga”: Venezolano, argentino y peruanos vendían droga al menudeo Tenían en su poder 95 ketes y bolsitas de PBC
Luis Edwin Santacruz Arboleda fue capturado por policías de la División Macroregional de Inteligencia, luego que fuera sorprendido aparentemente cometiendo su fechoría en las inmediaciones del mercado de Huánuco.

Atención Municipalidad de Huánuco: La FPF quiere administrar estadios del estado

la Liga 2

El domingo sigue el campeonato de la Liga de Huánuco

La Liga de Huánuco confirmó que mañana domingo se disputará la sexta fecha del torneo de primera división. Recién ayer, en horas de la mañana, la Municipalidad de Huánuco le dio el permiso para que esta fecha se juegue en el estadio Heraclio Tapia León.

Si bien los 5 partidos de

esta jornada son importantes, los que destacan por el interés que encierran serán los tres últimos, porque involucran a los tres punteros y sus resultados podrían aclarar el panorama de la tabla de posiciones con miras al título y la clasificación a la etapa provincial.

Programación de la sexta fecha

Lolo FC buscará consagrarse campeón este domingo en Aucayacu

El cuadro crema que es puntero de la liguilla de Aucayacu habiendo ganado sus 3 partidos y se mantiene invencible durante todo el torneo del presente año, podría coronarse campeón este domingo si vence a su rival Boca Fuerte, en la cuarta y penúltima jornada.

Lolo FC jugará de fondo ante Boca Fuerte en un partido accesible para sus posibilidades y entrará a jugar sabiendo el resultado del segundo de la tabla Auca FC, que

Los equipos de la Liga 2 no tendrán participación en el campeonato de reservas del presente año.

Aunque esta situación aún no está definida claramente, debido a que carece de presupuesto, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) informó que este torneo será exclusivamente para los equipos de la Liga 1 y se llevará a cabo con importantes modificaciones con respecto a ediciones anteriores.

El presidente de la FPF dijo que este torneo se jugará bajo nuevas reglas, será descentralizado y comenzará en la segunda quincena de mayo.

El club Alianza UDH ha realizado una

inversión para formar un plantel que ha venido entrenando desde el año pasado sin parar y sin tener en cuenta las fiestas ni los feriados, bajo la dirección técnica de César ‘Gato’ Chacón.

Todo ello queda en nada, salvo que más adelante la FPF disponga otra cosa. Los jugadores de este plantel han pasado al club Miguel Grau en su mayoría y en otro s casos se han incorporado al plantel profesional.

Este año también ha sido eliminada la bolsa de minutos y por lo tanto a estos jóvenes les queda pocas posibilidades de jugar y promocionarse.

Tabla de posiciones: 1° Lolo FC: 9 puntos. 2° Auca FC: 7 pts. 3° Sport.

Aserradero: 4 pts. 4° Juventud Boca Fuerte: 4 pts. 5°

Deportivo Sangapilla: 1 pto. 6° Academia Aucayacu: 00.

Partidos de la cuarta fecha

Domingo 16 de Abril

Estadio Municipal de Aucayacu

12.00 m. Aserradero vs Sangapilla

2.00 p.m. Auca FC vs Acad. Aucayacu

4.00 p.m. Lolo FC vs Juv. Boca Fuerte

tiene dos puntos menos y se enfrentará al colero.

En todo caso, lo menos que puede lograr es clasi-

ficar a la etapa provincial y en la última fecha define el título precisamente ante Auca FC.

14 DEPORTES AHORA | Sábado 15 de abril de 2023
No habrá campeonato de reservas para equipos de
Domingo 16 de abril Estadio Heraclio Tapia León 7.45 a.m. Dep. Istap vs Construcción Civil 9:45 a.m. Bielovucic vs Unheval 11:45 a.m. Los Ángeles vs Gumersindo Curasi 1:45 p.m. Miguel Grau vs Cultural Tarapacá 3:45 p.m. León de Hco. vs Los Pumas FC.

Hay mucha confusión en la Copa Perú respecto a las edades de los jugadores

tamento de Huánuco o en la provincia de Tocache.

Durante los partidos, los clubes tienen derecho a realizar hasta cinco (5) cambios o sustituciones de jugadores hasta en 3 momentos; es decir, pueden cambiar a 5 jugadores en una sola vez o en cualquier otra forma que no sea mayor a 3 veces. El árbitro será el encargado de verificar estrictamente este dispositivo.

Todos los equipos podrán alinear durante el partido mínimo cuatro (4) jugadores mayores de 25 años. Se entiende por mayores de 25 años a los nacidos hasta el año 1997; los nacidos en 1998 no son considerados mayores de 25 años.

Comienza la Liga 2 con importantes modificaciones

Este año, la norma en cuanto a las edades de los jugadores, es objeto de interpretaciones equivocadas que están causando problemas a los clubes.

Según el reglamento, en la categoría 2003 (20 años), o menor de esta categoría, pueden alinear los que tienen de 12 a 19 años de edad cumplidos al 31 de

diciembre de 2022.

Los clubes están obligados a alinear durante todo el partido mínimo 4 jugadores naturales, es decir los nacidos en el depar-

El club que incumpla con este dispositivo será declarado de oficio por la mesa de control, como perdedor del partido por 3-0.

Universitario de Deportes inauguró el Museo Monumental

Alianza UDH quedó listo para debutar en la Liga 2 de 2023 ante el Pirata FC de Chiclayo, este lunes, a las 8.00 de la noche, en el estadio Heraclio Tapia León. El técnico Paul Cominges ya delineó el once inicial, en el que presentará un cuadro nuevo muy distinto al del año pasado.

Hoy arranca este torneo que se jugará en una primera vuelta de todos contra todos; el campeón ascenderá directamente a la Liga 1, mientras que el segundo se definirá mediante los playoff entre los equipos ubicados del segundo al séptimo puesto de la tabla de posiciones.

En la segunda ronda, los duelos serán eliminatorios y de ida y vuelta. Primero, el 5° se enfrentará al 6° y el 4° al 7°, los ganadores de estas llaves jugarán contra el 2° y el 3° respectivamente.

Los finalistas chocarán en una definición que decidirá al segundo nuevo inquilino en la primera división. El último lugar de la tabla acumulada descenderá a la Copa Perú.

El club Universitario de Deportes es el primer club peruano en tener un museo en homenaje a toda su historia.

Dentro de las instalaciones del Estadio Monumental U se encuentra el Museo Monumental, en donde los hinchas ‘cremas’ y el público en general podrán ver todos los trofeos obtenidos por el equipo en sus 98 años de vida institucional.

Uno de los artículos que

más resalta es el título de 1934, que se exhibe en su propia vitrina. Además cuenta con una estatua hiperrealista del máximo ídolo de la ‘U’, Teodoro Fernández Meyzán, mejor conocido como “Lolo Fernández”.

A la inauguración acudieron personajes identificados con el club Percy Rojas, Germán Leguía, José Luis Carranza, entre otros.

Los interesados en co-

nocer un poco de la historia de Universitario podrán hacerlo a través del tour monumental, que consiste en un recorrido por todo el Estadio Monumental U.

Las entradas pueden comprarse por la web de Teleticket. El precio general por persona es de S/ 80. Los socios o socios adherentes de la ‘U’ pagarán S/ 60 y S/30 los niños. La visita incluye el acceso al Museo Monumental.

15 DEPORTES AHORA | Sábado 15 de abril de 2023
 992 177 470

Atención Municipalidad de Huánuco: La FPF quiere administrar estadios del estado

Año tras año, los estadios del fútbol peruano son una problemática que no tiene rumbo ni mejora. Tanto para partidos de Copa Perú, Liga 2 y hasta Liga 1, se nota el mal estado en se encuentran estos escenarios deportivos que

le dan un aspecto negativo al fútbol nacional.

Ante ello, el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano, en diálogo con la prensa señaló: “Es cierto que en el fútbol peruano tenemos infraestructura y estadios

no en las mejores condiciones. Por eso, la FPF viene preparando un proyecto de ley para presentar al Congreso de la República para que se discuta y se traslade al Ejecutivo, para que se nos permita administrar los estadios”.

“Si la FPF tuviera participación en la administración, cuidado y mantenimiento de los estadios que son de propiedad del estado, de diversas provincias y regiones, de gobiernos regionales y provinciales, esto cambiaría. Por eso, tra-

bajamos fuerte y, dentro de poco tiempo, conocerán cuál es esa propuesta de ley para que la administración, el mantenimiento y demás esté a cargo de la institución que promueve el fútbol en todo el país”, añadió.

Lozano también realizó

una autocrítica sobre las gestiones con los estadios en el Perú. “Hay estadios que no están en buenas condiciones. Se ha tratado de trabajar a la velocidad. Sé que esto tiene que mejorar y vamos a trabajar para que esto mejore”, mencionó.

16 DEPORTES AHORA | Sábado 15 de abril de 2023
El domingo sigue el campeonato de la Liga de Huánuco

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.