![](https://assets.isu.pub/document-structure/221215140022-f36c989b630116ee1385d9529628d475/v1/1553714cb329f467cd50acc62902b059.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221215140022-f36c989b630116ee1385d9529628d475/v1/75cf5f6a1870a90c29d4058503ef4899.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221215140022-f36c989b630116ee1385d9529628d475/v1/35a5253d0ff49fb451c7d599204dd084.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221215140022-f36c989b630116ee1385d9529628d475/v1/488a2cd5d1dfa101ec3fe704e2626d6b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221215140022-f36c989b630116ee1385d9529628d475/v1/24f21c12a14e343b8af5873fc79ae5fe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221215140022-f36c989b630116ee1385d9529628d475/v1/11aaafd8c6c4bf5f4c23afa404469d18.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221215140022-f36c989b630116ee1385d9529628d475/v1/9a41d413084aade46f11c91b28964ffe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221215140022-f36c989b630116ee1385d9529628d475/v1/ddfae9b5dc87fcc608a85c5781ecffb9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221215140022-f36c989b630116ee1385d9529628d475/v1/703824a0206b7bae6f3dab3e908ec27a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221215140022-f36c989b630116ee1385d9529628d475/v1/2d8631edba540402526d2a77121d04d0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221215140022-f36c989b630116ee1385d9529628d475/v1/27fd0c09c69da99d32955add2aacc8e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221215140022-f36c989b630116ee1385d9529628d475/v1/659e597b7e7cf32120873228b87482a4.jpeg)
La Policía Nacional del Perú se mantiene en alerta ante el segundo día del paro regional indefinido en Huánuco, cuyas manifestaciones se vienen dando sin generar disturbios y confrontaciones con la PNP.
Según fuentes del Diario Ahora, la Fiscalía de Prevención del Delito exhortó a los dirigentes que las marchas y movilizaciones deben ser pacíficas y respetando el estado de derecho.
No obstante, recordó que la Policía tiene autorización para reprimir usando sus armas reglamentarias y más ahora que rige el estado de emergencia por un plazo de 30 días a nivel nacional.
Los organizadores informaron que hoy los agricultores de Pachitea, Dos de Mayo, Puerto Inca, Huánuco y Ambo continuarán marchando y protestando a favor del exmandatario Pedro Castillo, quien continúa detenido en la Diroes y afrontando un pedido de prisión preventiva por el delito de rebelión.
También volvieron a invitar a la población en general a sumarse a la manifestaciones que se vienen dando en Rancho, Santa María del Valle, Huamalíes, Jancao y
otros sitios cercanos a la ciudad de Huánuco.
Las protestas se agudizaron en Rancho, Santa María del Valle y Jancao, donde los manifestantes bloquearon las vías y evitaron el tránsito por la carretera central. Sin embargo, no se reportaron violencia y en-
frentamientos con la Policía Nacional.
Un dirigente resaltó que alrededor de 40 pobladores cerraron Rancho y presumiblemente se acercarían a la ciudad de Huánuco en las próximas horas.
La Policía informó que en Ambo el paso estuvo libre, en tanto en la Esperanza se intervino, sin embargo,
Ante los 8 peruanos fallecidos durante las protestas sociales en todo el país, el Sindicato Magisterial de Trabajadores de la Educación Regional (Simater) de Huánuco realizó anoche una vigilia en el frontis de la Catedral de Huánuco.
El evento se realizó a las 7 de la noche y participaron decenas de docentes, los cuales encendieron ve-
las, realizaron un minuto de silencio por los fallecidos y protestaron de forma pacífica.
Los maestros por un momento dejaron las marchas y recomendaron que la presidenta Dina Boluarte disuelva el Congreso, convoque a elecciones generales en el menor tiempo posible y renuncie a su cargo, para dar tranquilidad a la población.
El secretario regional del Simater, Jim Collazos, manifestó que lo primero que se debió cumplir fue el diálogo para salir de la crisis política, social y económica que se vive en el Perú.
Manifestó que fue un error el autogolpe de estado de Pedro Castillo y la vacancia que optó el Congreso para no ser disuelto, por lo que las ma-
en Santa María del Valle los manifestantes bloqueaban y desbloqueaban la vía cada cierto tiempo.
Aunque para ayer estaba programada la llegada de los agricultores a Huánuco, trascendió que los manifestantes tienen previsto llegar hoy a la ciudad de Huánuco y sumarse a la marcha convocada por gremios, trans-
portistas y asentamientos humanos.
“El objetivo es llegar a Huánuco, donde cientos de campesinos se concentrarán para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, la disolución del Congreso y el adelanto de elecciones presidenciales y congresales”, resaltó un dirigente.
A pesar de que ayer se cumplieron los 7 días de detención preliminar, Pedro Castillo continúa detenido por el presunto delito de rebelión y conspiración. Se teme que las manifestaciones se radicalicen, si el Poder Judicial le dicta prisión preventiva en las próximas horas.
las decisiones políticas han ocasionado las manifestaciones y el caos en todo el país.
Afirmó que nunca va a
formar parte de ese tipo de luchas violentas, tal como se han registrado en Cusco, Arequipa, Apurímac y La Li-
bertad, porque como docente solicita el diálogo entre las partes para poder lograr una salida satisfactoria a la crisis.
Desde hoy regirá estado de emergencia por un plazo de 30 días a nivel nacional
En el octavo día de protesta nacional tras la vacancia del expresidente Pedro Castillo, se han registrado ocho civiles muertos en todo el país, el último fallecido fue registrado ayer durante un enfrentamiento de la población con la Policía en el distrito de Virú (La Libertad).
En Huánuco, se reportaron marchas y tomas de carreteras en Rancho, Santa María del Valle, Huamalíes y Jancao, donde la población recorrió las calles exigiendo el Cierre del Congreso y el adelanto de las elecciones generales durante el primer día del paro regional indefinido.
Sin embargo, en Jancao, los manifestantes fueron reprimidos con bombas lacrimógenas por la Policía, quienes bloquearon las vías con llantas prendidas, palos y piedras.
A pesar de que los agricultores ayer convocaron a todos los gremios, sindicatos y activistas sociales para acatar el paro regional, no se registraron actos vandálicos y peleas con la Policía. Sin embargo, los centros comerciales, empresas y negocios estuvieron cerrados.
Los organizadores del paro regional informaron
que las protestas continuarán hoy, jueves 15 de diciembre, pese a que entrará en vigencia la declaratoria de estado de emergencia a nivel nacional y la intervención de la Policía y el Ejército para desbloquear las carreteras.
Según fuentes fidedignas, alrededor de 400 agricultores estarán llegando a Huánuco, donde se juntarán con 200 transportistas y 150 trabajadores de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
Asimismo, trascendió que se acoplarán docentes,
gremios sindicales, ollas comunales y juntas vecinales.
Erradicarán actos de violencia
Por otra parte, el gremio de transportistas de Huánuco confirmaron que hoy acatará una marcha pacífica que durará dos horas, sin embargo, afirmaron que tomarán todas las medidas posibles para evitar infiltraciones de desconocidos que intenten causar disturbios en las calles.
“La jornada de protesta está pautada para iniciar a las 09 de la mañana y durará dos horas, partiendo desde
Momentos de tensión vivieron los manifestantes que tomaron la carretera Huánuco- Tingo María, a la altura de Jancao, para exigir el cierre inmediato del Congreso de la República y el adelanto de elecciones generales.
Tras bloquear por varias horas el acceso vehicular quemando llantas, la policía procedió a dispersar a los
manifestantes con bombas lacrimógenas para restablecer el paso de los buses y vehículos que se encontraban varados.
Con consignas como “Cierre del Congreso ya”, los manifestantes invitaban a las personas a sumarse a esta lucha y a defender la democracia.
A esta ola de protestas, que se vienen realizando
en todo el país, también se sumaron los habitantes de Huamalíes quienes marcharon pacíficamente por las calles de Llata.
En esta localidad, los manifestantes catalogaron de “traidora y dictadora” a la actual presidente Dina Boluarte.
Cabe destacar que durante este día de protestas el titular del Ministerio de
la Alameda de la República, recorrerá el jirón Huallayco, jirón Crespo y Castillo, jirón Dos de mayo y Plaza de Armas. Después de un rol de oradores, retorno a la Alameda, por el jirón 28 de julio”, indicó un comunicado.
Los organizadores también pidieron a los transportistas estar atentos ante cualquier persona que se infiltre y quiera generar caos o violencia, ya que desde hoy regirá el estado de excepción en todo el territorio peruano.
“El grupo debe estar conformado solo por transpor-
Al igual que las demás manifestaciones sociales en Huánuco, los transportistas anunciaron que exigirán el adelanto de elecciones generales para el 2023 y el cierre del Congreso.
tistas, si hay algún infiltrado no salimos, debemos tener en consideración que están suspendidas las garantías personales. Piensen bien antes de meterse en problemas”, precisó.
Finalmente, el comunicado resaltó que los gerentes de las empresas de transportes serán responsables del grupo que convocan a la movilización, para de esta forma deslindar cualquier responsabilidad de los hechos que puedan generarse durante la movilización.
También solicitó el apoyo de los miembros de la Policía Nacional, a fin de que garanticen la seguridad de los manifestantes y de la ciudadanía en general y contrarresten cualquier mal elemento que genere desorden en la marcha.
Defensa, Alberto Otárola, anunció que el gobierno decretó estado de emergencia a nivel nacional por 30 días.
Sin embargo, es importante aclarar que esta medida no implica un toque de queda, es decir los ciuda-
danos pueden transitar por las calles con normalidad y realizar reuniones familiares a cualquier hora del día.
Paro continuará hoy y transporte acatará movilización pacífica de dos horas
do día del paro regional, Pérez explicó que tanto las autoridades municipales y policiales se encuentran en constante trabajo de coordinación, a fin de evitar desmanes y enfrentamientos en las calles.
“Hasta el momento, la Policía y el Serenazgo está garantizando la seguridad en la ciudad, ya que no se ven ningún tipo de desmanes”, expresó.
Señaló que este paro regional no ayuda al desarrollo de Huánuco, ya que estamos entrando a la semana navideña, donde se podría ver afectada la economía de los comerciantes, ya que la mayoría aprovecha estás fechas para vender más.
El gerente José Claudio Pérez solicitó que el paro continúe realizándose de forma pacífica y sin causar daños a la propiedad privada, ya que los empresarios y dueños de negocios no tienen la culpa de lo que está sucediendo en el Gobierno.
podemos estar en ese plan, porque la gente se verá afectada económicamente”, agregó Pérez.
El gerente municipal de Desarrollo Económico de Huánuco, José Claudio Pérez, afirmó que la seguridad en la ciudad de Huá-
nuco está garantizada si se generan algunos actos de violencia tras el segundo día del paro regional en Huánuco.
Indicó que la Policía Nacional del Perú y Serenazgo se mantienen en alerta y patrullando durante las marchas y
La Dirección de Salud Ambiental realizará un operativo multisectorial con la Fiscalía de Prevención del Delito, Dirección de Salud y municipalidades, a fin de permitir la venta de alimentos y productos que cumplan los requisitos de salubridad durante las fiestas navideñas.
Informó que el objetivo es regularizar el comercio de productos comestibles y juguetes que se viene dando tanto en la zona urbana y rural en las fechas cercanas a la Navidad.
El director de Salud Ambiental, Jhensin Veramendi Quiñonez, detalló que los juguetes que no cumplen con los requisitos de salubridad serán entregados a los distribuidores para que sean
regresados a sus proveedores.
“En ese aspecto lo que nosotros recomendamos a la población es que todos los productos sean adquiridos en lugares establecidos, donde puedan exigir el RUC y su boleta de venta”, agregó Jhensin Veramendi.
Por último, afirmó que también vienen realizando
inspecciones a los comercios distribuidores de panetones y bebidas espumantes.
“En el caso de los panteones, verificamos los registros sanitarios todo producto debe contar con un registro que nos permita verificar que este producto está siendo fabricado en óptimas condiciones”, finalizó.
movilizaciones que viene generando la vacancia del expresidente Pedro Castillo.
Con respecto al segun-
“Estamos saliendo de una época del COVID y hay gran cantidad de gente que debe al banco. Tenemos fe que se va a solucionar, no
Por otro lado, descartó que la festividad de los Negritos de Huánuco se vea afectada por estas protestas. Aunque afirmó que si se suspenden los que se verían afectados son los que participan en estas actividades, ya que están gastando su dinero en la preparación de los trajes.
Con la finalidad de descentralizar los puntos de atención a los usuarios, Electrocentro inició la atención en el recién inaugurado centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC), ubicado en el centro comercial Real Plaza de la ciudad de Huánuco.
La institución informó que la atención del módulo de Electrocentro en el MAC es de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 4:45 de la tarde, en tanto los sábados, de 8 de la mañana hasta la 1:45 de la tarde.
Cabe mencionar que los clientes de Electrocentro podrán hacer trámites relacionados con la obtención de un nuevo suministro, solicitud de incremento de potencia, reubicación de suministro, reapertura de
suministro y otros.
En caso de solicitar nuevo suministro, los clientes serán atendidos en el módulo de Electrocentro en el MAC, presentando los siguientes requisitos: copia del DNI titular, croquis o plano de ubicación, recibo o código de suministro vecino.
También original y copia del documento que acredite la titularidad del predio, carta poder legalizada si no es el titular, rellenar autorización notarial (si no es el titular o son varios propietarios) y el certificado de numeración de finca (de ser necesario).
en el interior del Perú.
“Muchos de nuestros hermanos están en la huelga guiados por otras personas, cometiendo hechos indebidos, destrozando propiedades como el Poder Judicial y quemando puestos policiales, eso no puede ser”, opinó.
Escobar aclaró que está de acuerdo con la huelga, pero no con el vandalismo contra los bienes y las personas.
Con respecto al autogolpe y detención de Pedro Castillo, afirmó que hemos tenido un desgobierno y hoy está entre las rejas.
Pedro Jaspa hizo un llamado a los manifestantes para que se aboquen a una sola línea de acción de protesta y determinen sus demandas, porque la presidenta Dina Boluarte ha adelantado las elecciones generales para el 2024.
pellos y por la situación económica y social que vive el país.
“Es una pena decir que el pueblo tiene unos parlamentarios que no los representan. No hay apoyo para Huánuco, no se siente el respaldo de los congresistas Abel Reyes y
Picón Quero, quienes solo se preocupan por sus intereses personales, pero no por los problemas y necesidades de la gente huanuqueña”, se lamentó.
El presidente del asentamiento humano de La Florida, Pedro Japa Escobar, expresó estar de acuerdo con las manifestaciones de protestas de manera pacífica, pero
nunca podría apoyar los actos vandálicos contra la propiedad privada y del estado.
Como se sabe, miles de usuarios han compartido vídeos en redes so-
ciales, donde se observa los daños materiales (saqueos, destrozos y toma de entidades privadas) que vienen causando las manifestaciones sociales en todo el país.
Pedro Escobar ve como positivo que las Fuerzas Armadas (FF.AA.) pongan respeto y hagan cumplir las leyes, ya que la Policía no ha podido controlar las manifestaciones violentas
De acuerdo a las declaraciones del titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Edward Córdoba Tarazona, el gasto presupuestal se encuentra en 80 %, sin embargo, aseguró que este aumentará en los próximos días.
“Estamos en un 80 % en ejecución presupuestal, pero hay otras cosas que se van a implementar y eso aumentaran la ejecución. Existen procesos de compra de medicinas que se van a ejecutar, entre otras cosas”, declaró.
del equipo técnico de la comisión entrante han presentado a los profesionales que van a participar en este
proceso de transferencia.
“Ya están verificando todo y algo que necesiten, nosotros vamos a entregar toda la información. La comisión entrante son tres personas, ellos van a disponer y hacer un cronograma para que vayan a cada unidad ejecutora”, expresó.
Edward Córdoba recordó que ya la primera etapa del proceso está lista, el cual tuvo su corte, y toda la información ya se subió al sistema implementado de la Contraloría.
“No era para que se diera su vacancia, ya que el mismo presidente del Congreso dijo que no tenían los votos suficientes. Pero, lamentablemente, Castillo en su discurso cerró el congreso sin bases”, sostuvo.
Manifestó que lamentablemente es el pueblo humilde y trabajador quien siempre sufre las consecuencias de los atro-
En cuanto a la congresista Elizabeth Medina, señaló que ella tampoco tiene presencia en Huánuco.
“Yo fui una de las personas que la apoyaba, pero me siento decepcionado de su gestión parlamentaria”, denunció.
“Porque todos son unos corruptos, lo que el pueblo quiere es la estabilidad económica y la estabilidad laboral. El pueblo está sufriendo esta grave crisis”, acotó el dirigente.
Con respecto al proceso de transferencia de gestión, el jefe de la Diresa sostuvo que ya los representantes
Es lamentable lo que está sucediendo en nuestro país. No creo que ningún peruano esté contento con tanta violencia, salvo algunos psicópatas que podrían estar azuzando a los pobladores para sus intereses personales y grupales.
No puede ser posible que nuestro país se siga desangrando por hechos violentos y vandálicos.
Es inaceptable la pérdida de ocho vidas humanas, se tiene que detener la violencia de una buena vez. La gente puede protestar y debe protestar, porque se tratan de sus derechos; sin embargo, no podemos ni debemos generar violencia.
Las protestas violentas en el sur, centro y norte del país nos hacen ver hechos vandálicos sumamente preocupantes.
Grupos de delincuentes tiran piedras a vehículos particulares y ómnibus de transporte de pasajeros, sin importarles la familia, adultos mayores y niños. También se ven sujetos con armas hechizas disparando a diestra y siniestra. Además, incendian, destruyen y saquean todo a su paso, como si marchar fuera propio de bárbaros.
No es necesario tener un título universitario, para darse cuenta de qué alguien puede estar incitando a la violencia.
Penosamente, se han detectado varios congresistas que han estado emitiendo mensajes de incitación a la violencia, prácticamente, manipulando a cierto sector de la población.
Mientras que ellos gozan de grandes sueldos y derrochan dinero en hoteles, viajes de lujo y comen la mejor comida; buscan hacerse pasar como uno más del pueblo. ¿Pero dónde fallan? Pues le piden a ese pueblo vulnerable, que carece muchas veces de las necesidades básicas, de que se “sacrifiquen” por ellos, que den un salto de “fe” y se lancen al vacío, para que, únicamente, estos personajes continúen con su poder político y económico.
Eso realmente es injusto y cobarde, y es sumamente importante que cada uno de los pobladores tengan muy en claro por qué están protestando y el por qué deben de protestar.
El Congreso es uno de los organismos más desacreditados del país, unos sinvergüenzas que solo piensan en sus intereses económicos, pelearse en pleno salón del Congreso como vulgares delincuentes. Tristemente, ese es el ejemplo que le dan a la juventud, que le dan a nuestros hijos.
No señores, este pueblo es sabio, este pueblo es generoso, laborioso y se le respeta.
Contacto: ahorahco@gmail.com
La implementación de restricciones por la pandemia produjo que la demanda internacional de productos peruanos se redujera en el 2020. En el 2021, las exportaciones nacionales se recuperaron y presentaron un crecimiento de 31.2 % respecto al 2019. Sin embargo, las exportaciones de Huánuco no lograron superar los niveles registrados previo a la pandemia (-75.4 %). Analicemos la evolución de las exportaciones de la región en lo que va del 2022.
De acuerdo con los datos de la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), las exportaciones de Huánuco alcanzaron un pico de US$ 127 millones en 2015, promovido principalmente por las exportaciones mineras. No obstante, a partir de ese año, la producción de minerales claves como cobre y plomo cayeron significativamente en la región, lo cual provocó que las ventas totales al exterior registren una tendencia negativa.
sector minero, el cual pasó de no registrar ventas en 2021 a alcanzar US$ 1.9 millones en 2022.
En el periodo enero-setiembre de 2021, la canasta de exportación de Huánuco estuvo conformada casi únicamente por el sector agropecuario y agroindustrias (96.3 %). No obstante, durante el mismo periodo de 2022, dicho sector pasó a representar el 73.8 % debido a la mejora de los sectores minería y agro tradicional que pasaron a conformar el 21.5 % y 1.4 % de las exportaciones, respectivamente.
Entre los principales productos de las exportaciones huanuqueñas, entre enero y setiembre del presente año, destacan el cacao (23.8 % del total), frijol (23.7 %), estaño (21.5 %), palta (14.5 %) y plátano (5.9 %). En esa línea, el crecimiento de las exportaciones a septiembre de 2022 respecto al mismo periodo de 2021 (+74.0%) se debe principalmente a la mayor venta de frijol (+1,309 %), palta (+198.4 %) y plátano (55.3 %), así como al inicio de envíos de estaño, que compensaron la caída de las exportaciones de cacao (-32.4 %).
En efecto, a partir del 2020, las exportaciones de Huánuco pasaron de centrarse en el sector minero a ser principalmente agropecuarias y agroindustriales, debido a la suspensión de actividades de la Compañía Minera Raura, que exportaba cobre, zinc, plomo y plata. Así, en el 2021 la región no registró exportaciones mineras, lo que supuso una fuerte caída de las exportaciones totales respecto a los niveles de 2020 (-37.6 %).
Durante el periodo enero-septiembre de 2022, las exportaciones de Huánuco ascendieron a US$ 9.1 millones, equivalente a un crecimiento de 74.0 % respecto al mismo periodo de 2021. Este resultado se explica, por un lado, por la mayor venta del sector agropecuario y agroindustrias, que pasó de US$ 5 millones en 2021 a US$ 6.7 millones en 2022, lo que representa un crecimiento de 33.4 %. Asimismo, se suma la venta de estaño dentro del
En conclusión, si bien el cierre temporal de operaciones de la Compañía Minera Raura cambió significativamente la estructura de las exportaciones de Huánuco, también ha permitido apreciar el crecimiento potencial del sector agropecuario y agroindustrias, en el cual deberían estar focalizadas las políticas de fomento a las exportaciones de la región.
La caída abrupta de Pedro Castillo de la presidencia de la República trajo consigo manifestaciones de sus seguidores a lo largo y ancho del país, donde exigen el adelanto de elecciones de manera inmediata, el cierre del Congreso y la liberación y restitución de Pedro Castillo Terrones. ¿Pero son viables estas exigencias?, aquí te lo explicamos.
Adelanto de elecciones
Aunque la presidenta Dina Boluarte anunció el adelanto de elecciones generales para realizarse en abril del 2024, los manifestantes rechazaron esta decisión y pidieron que se realicen de manera inmediata. Pero es importante recordar que las convocatorias para elecciones deben de seguir los procedimientos, como cumplir un proceso
de tiempo que lo establece la constitución y las leyes.
La Ley Orgánica de Elecciones establece, en su artículo n° 84, que la convocatoria de elecciones generales se hace 270 días antes de la fecha del acto electoral, sin embargo, algunos actores políticos informaron que podrían recortarse algunos plazos, pero no influye mucho en el tiempo.
Esta convocatoria se hizo para el 2024 para poder hacer reformas políticas, sino no tendría sentido, hacer elecciones porque seguiríamos en lo mismo, eligiendo a políticos sin filtro.
Además, para la convocatoria de las elecciones, debe haber la aprobación de un proyecto de ley por parte del Congreso que conlleva a la votación de dos legislaturas con 87 votos, o si se aprueba con mayoría simple se iría a un referéndum para
que la población decida que si quiere o no las elecciones adelantadas.
“Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de congresistas”, artículo 206 de la Constitución peruana.
Es decir, de acuerdo a las leyes peruanas, el realizar nuevas elecciones generales adelantadas y de manera inmediata es inviable e inconstitucional.
Cierre del Congreso
Muchos protestantes, tanto quienes apoyan y no al expresidente Pedro
Castillo, piden el cierre del Congreso, pero esta medida sin un precedente previo sería otro golpe de estado y quien lo ejecute podría ser detenido por violar la constitución, tal es el caso de Pedro Castillo.
El artículo 134 de la constitución política del Perú establece que: “El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si este ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros”, esto hasta el momento no ha ocurrido, por lo tanto, si ocurre la disolución del parlamento sería una ruptura del orden constitucional.
“No puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato. Disuelto el Congreso, se mantiene en funciones la Comisión Permanente, la cual no puede ser disuelta. No hay otras formas de revocatoria del mandato parlamentario.
Bajo estado de sitio, el Congreso no puede ser disuelto”, agrega la constitución.
En conclusión, no se puede cerrar el Congreso porque la ley lo establece de manera clara y explícita.
Pedro Castillo al momento de dar el mensaje a la nación donde cerró el Congreso, automáticamente violó la constitución, porque no existía un motivo legal para tal cierre y al no recibir el apoyo de su equipo, instituciones y las fuerzas armadas, el Congreso tomó la decisión de vacarlo por el quiebre del orden constitucional.
Aunque para la defensa del presidente, se está violando su debido proceso, ya el Ministerio Público detalló que se cumplen todos los procesos y por el peligro de fuga (ya estaba coordinada con
México) se detuvo al exjefe de estado.
La situación de Castillo y el cierre del Congreso es exactamente lo mismo que hizo Alberto Fujimori, la diferencia es que este último sí tuvo el respaldo de las fuerzas armadas, pero ambos violaron la constitución y dieron un golpe de estado.
Castillo no puede ser restituido en el cargo de manera constitucional, porque de acuerdo a lo establecido en el artículo 115 de la Constitución Política del Perú, la vicepresidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra asumió la Presidencia de la República, tras la vacancia de Castillo que fue apoyada también por bancadas que anteriormente lo apoyaban. Es la sucesión constitucional, eso se cumplió.
Mientras tanto, Castillo es acusado de rebelión y podría cumplir hasta 20 años de prisión.
El Poder Judicial reprogramó para este jueves, 15 de diciembre, a las 8:30 a.m., la audiencia en la que se evaluará el pedido de la Fiscalía de 18 meses de prisión preventiva contra el vacado expresidente Pedro Castillo y el exprimer ministro Aníbal Torres por el presunto delito de rebelión.
La audiencia contra el expresidente y el exprimer ministro Aníbal Torres comenzó ayer, sin embargo, fue reprogramada para hoy por el juez supremo Juan Carlos Checkley.
En ese sentido, el juez Carlos Checkley aclaró que la detención preliminar contra Castillo Terrones, que terminaba este miércoles por la tarde, se extenderá hasta que se resuelva la petición del Ministerio
Público.
Hay que resaltar que este miércoles, a las 9:30 a.m., se inició la audiencia
en la que se ve la medida restrictiva, pero fue reprogramada por el magistrado del Poder Judicial.
co, cumpliendo lineamientos del Ministerio de Justicia, en conjunto con la policía, para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Pérez recalcó que cuentan con los funcionarios necesa-
El pedido de la Fiscalía se dio luego de que el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria
rios para atender de inmediato cualquier acto de violencia ante posibles manifestaciones, tal como ocurre en otras regiones del país.
“Estamos apenas saliendo de dos años de pandemia
aprobara la formalización de la investigación preparatoria contra Castillo Terrones y Aníbal Torres, en
por la COVID-19 y recién estamos retomando la normalidad, y aspiramos a que todo continúe bien por el bienestar de la población”, indicó el funcionario.
En cuanto a la celebración
su condición de asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Como se sabe, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, acusa al exjefe de Estado de los presuntos delitos de rebelión, conspiración, abuso de autoridad y perturbación de la tranquilidad pública.
Mientras que a Torres Vásquez se le atribuyen los supuestos delitos de rebelión y conspiración en calidad de coautor.
El pedido de prisión preventiva se dio tras finalizar el plazo de 7 días de detención preliminar contra Castillo, quien permanece en las instalaciones de la Diroes tras ser capturado horas después de intentar dar un golpe de estado el pasado 7 de diciembre.
del Baile de los Negritos, dijo que como municipalidad no tienen nada en concreto, pero en todo caso aspiran que se lleve a cabo para el disfrute del pueblo huanuqueño y de los turistas.
Luis Claudio Pérez, gerente de Desarrollo Económico en la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPHco) , informó que se ha cumplido con el 100 % de las metas para garantizar la seguridad ciudadana, donde han contado con el apoyo de los diferentes distritos.
Dijo que ya tienen listo el informe que van a entregar en materia de seguridad a las nuevas autoridades que ingresarán con la gestión del
Los problemas que se han presentado en esta materia es en los distritos, donde se ha cambiado al personal, sin embargo, tienen un plazo hasta el 12 de enero para que entreguen toda la documentación necesaria.
Reiteró que se mantiene el patrullaje con las tres unidades integrales en la MPH-
Recordemos que el país vive momentos de convulsión, tras la vacancia y detención del expresidente Pedro Castillo que han desencadenado manifestaciones violentas y actos vandálicos en varias provincias del sur del país.
Tras el consejo de Ministros, el titular de Defensa, Alberto Otárola, anunció que, se aprobó la declaratoria del estado de emergencia en todo el país por 30 días en todo el país. No obstante, no se ha implementado el toque de queda, tal como se preveía.
“Queríamos comunicar el último acuerdo del Consejo de Ministros, que está en sesión permanente, se ha acordado declarar en estado de emergencia a todo el país, debido a los
hechos vandálicos y violentos, a toma de carreteras y caminos que son actos que están siendo controlados por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas”, declaró ante la prensa.
Indicó que de esta manera se da una respuesta
«contundente y de autoridad» de parte del Gobierno.
Otárola recordó que la declaratoria de emergencia significa la suspensión de derechos como la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y seguridad
personal.
Ante la posibilidad de declarar el toque de queda, manifestó que existe dicha posibilidad, pero está aún en evaluación, por lo que los ciudadanos pueden transitar por las calles con normalidad.
El Poder Judicial reprogramó la audiencia para evaluar la prisión preventiva contra el expresidente vacado Pedro Castillo y el expremier Aníbal Torres, tras el fallido golpe de Estado, para hoy jueves 15 de diciembre.
Así se determinó en la audiencia que tuvo inicio 9:30 a. m., después del pedido de la Fiscalía al Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria para que dicte 18 meses de prisión preventiva por los supuestos delitos de rebelión y conspiración.
Cabe precisar que el juez
permanecer detenido hasta que se lleve a cabo la audiencia a las 8:30 a. m.
Ante esto, el exmandatario nuevamente escribió una carta publicada en sus redes sociales y sostuvo que cualquier situación que se viva en el país sería culpa de los jueces y fiscales.
“Hago responsables a los jueces y fiscales de lo que pase en el país. Millones de gracias a mis compatriotas por su cariño y apoyo”, se lee.
El presidente del Congreso de la República, José Williams Zapata, convocó al Pleno para este jueves 15 de diciembre para debatir los proyectos de
ley sobre adelanto de elecciones.
La cita se llevará a cabo, a partir de las 10.00 a. m., en el Hemiciclo de sesiones o de manera
virtual este jueves 15 de diciembre.
“Por disposición del señor presidente del Congreso de la República, cumplo con citar a la
sesión del Pleno que se realizará el jueves 15 de diciembre de 2022 a las 10.00 a. m.”, se lee en el documento difundido en las redes sociales del Poder Legislativo.
Asimismo, se anunció la presencia del ministro de Justicia, José Tello, para ofrecer su valoración técnica respecto al dictamen de la Comisión de Constitución y los demás proyectos referidos al adelanto de elecciones.
“A la sesión vespertina concurrirá el ministro de Justicia y Derechos Humanos, quien dará su opinión sobre el dictamen de la Comisión de Constitución y de los proyectos de reforma constitucional referidos al adelanto de elecciones”, concluye el comunicado del Congreso.
La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, reiteró su llamado al diálogo, a la calma y la paz a los miles de peruanos que continúan protestando en las calles a favor de Pedro Castillo.
“Desde aquí hago un llamado a la paz, a la calma. Cualquier situación que hubiese para ponernos de acuerdo es el diálogo”, expresó.
La mandataria lamentó que las protestas sociales en distintas zonas del país se están saliendo del marco legal con la toma de carreteras, comisarías, aeropuertos, obstruyendo el paso de ambulancias.
Estas declaraciones se dieron tras una reunión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional que se desarrolló en el Cuartel General del Ejército del Perú.
La convocatoria se dio luego que se anunciara que el Consejo de Ministros aprobó la declaratoria del estado de emergencia en todo el país por un periodo de 30 días calendario.
Cabe destacar que luego la presidenta visitó a los policías que fueron agredidos y retenidos en Apurímac, durante las protestas en contra de su Gobierno.
Durante 30 días en todo el territorio peruano
Dina
reiterósupremo de Investigación Preparatoria, Juan Carlos Checkley, señaló que Pedro Castillo deberá
Como parte de los esfuerzos para reducir la brecha digital con el mundo en desarrollo, África recibirá el apoyo de Microsoft al anunciar que implementará planes para brindar acceso a internet vía satélite a 10 millones de personas. Así también se verán beneficiados países como Guatemala y México.
En una cumbre con líderes africanos en Washington encabezada por el presidente estadounidense Joe Biden, el gigante tecnológico dijo que comenzaría el proyecto satelital de inmediato con la prioridad de llevar internet por primera vez a partes de Egipto, Se-
El
empresa quedó impresionada con sus ingenieros en Nairobi y Lagos. En África,
Un hombre disfrazado del famoso personaje navideño ‘Grinch’ se ha vuelto el centro de atención en las vías de Florida, Estados Unidos, ya que tiene como
objetivo multar a aquellos conductores que sobrepasen los límites de velocidad.
Los conductores que sobrepasan los límites de velocidad en zonas escola-
res se tendrán que enfrentar a la sanción del alguacil del condado, quien se puso el disfraz del icónico personaje para reprender a quienes le gusta pisar el acelerador en lugares prohibidos.
Los números arrojados por un detector de velocidad son la prueba reina para que el ‘Grinch’ haga de las suyas.
Tras detener el vehículo infractor, se realiza el procedimiento normal, pero de un momento a otro aparece
“no hay escasez de talento, pero hay una gran escasez de oportunidades”, comen-
En la asociación con el proveedor satelital Viasat,
Microsoft señaló que también brindará internet en Guatemala, México y partes remotas de Estados Unidos. También intensificará los esfuerzos en Nigeria y la República Democrática del Congo.
Smith explicó que el mayor obstáculo para el acceso a internet ha sido la falta de electricidad, que no es confiable para aproximadamente la mitad de los africanos.
“Para las personas que no van allí o no dedican tiempo a pensar en África, les resulta difícil incluso imaginarlo porque la electricidad, en mi opinión, es el mayor invento del siglo XIX”, dijo Smith.
“Cuando piensas en la banda ancha, no puedes tener acceso a internet a ninguna velocidad sin acceso a la electricidad”, añadió.
el particular personaje, lo que deja sorprendidos a los conductores.
El alguacil Lou Caputo se acerca a la ventana del pasajero y obsequia una “cebolla apestosa” al
conductor a cambio de no imponer una infracción.
En ocasiones les hace comer cebollas crudas como castigo.
La idea es concientizar a los conductores sobre el
cuidado que se debe tener con la velocidad, cuando se transita por zonas, donde habitualmente transitan niños. De esta manera evitar que se presenten accidentes de tránsito.
ª huanuqueño ª afirmara ª vivamente ª su adhesión Independencia
Proclamación de la
de Huánuco
ARIES (21 de marzo - 20 de abril)
Hoy estarás un poco desanimado o desfondado, en realidad sin ninguna razón concreta o de peso, o debido a pequeñas cosas sin importancia relacionadas con la vida íntima o la familia.
(21 de abril - 20 de mayo)
TAURUS
Una posición favorable de los planetas te puede traer, o facilitar, algún importante triunfo laboral, financiero o social. Todo indica que una importante puerta se abrirá para ti.
(21 de mayo - 22 de junio)
GEMINI
El destino te amenaza con un doloroso desengaño en la vida sentimental, o en su caso, con alguno de tus seres más queridos y respetados. En el mejor de los casos algo sucederá que no te va a gustar
(22 de junio - 22 de julio)
CANCER
Hoy tendrás un día de gran inestabilidad, incluso un poco “lunático”. Ahora más que nunca te gustaría darle un gran giro a tu vida, trabajar en otra cosa radicalmente distinta.
LEO (23 de julio - 23 de agosto)
El día se promete muy favorable para ti, tanto en los asuntos mundanos y materiales como en los del corazón. Quizás no pase nada especial o ningún gran triunfo, pero sí reinará un ambiente de positividad y alegría.
(24 de agosto - 23 de septiembre)
Ten cuidado con el día de hoy porque no va a salir como tú estás esperando o lo tenías planeado, y eso te puede provocar una gran tensión de nervios o una gran cólera.
ª a la causa ª independentista ª el alcalde LABERINTO
ª Eduardo Lúcar ª preside ª el acto en de ª independización 30 by 10 orthogonal maze
LIBRA (24 de septiembre - 22 de octubre)
Hoy vas a lograr algún objetivo laboral o financiero que te va a costar mucho esfuerzo, más del que suele ser habitual, pero al final el triunfo será para ti. Pero si quieres que las cosas sean un poco más fáciles.
(23 de octubre - 20 de noviembre)
Este será para ti un día de importantes sorpresas positivas, y también por ello, un día muy distinto a como tú lo imaginabas. Vas a tener excelentes noticias de algo o de alguien que estabas esperando.
SAGITTARIUS (21 de noviembre - 21 de diciembre)
Ten cuidado con las traiciones o los ataques por la espalda, las influencias planetarias favorecen que en este momento puedas tener algún problema de este tipo. Llevas mucho tiempo luchando y esforzándote.
(22 de diciembre - 20 de enero)
Es mejor que vayas poco a poco consolidando aquello que vas consiguiendo y tomándote las cosas con calma, a que lleves a cabo un ascenso muy rápido.
AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)
Ser libre o independiente se encuentra entre las cosas más importantes para ti. Aunque puedas llegar muy lejos o lograr tener muchas cosas no te sentirás nada bien si todo ello te obliga a atarte a la voluntad de otro.
PISCES (20 de febrero - 20 de marzo)
Hoy tendrás un día afortunado, pero sobre todo porque podrás darte cuenta de que a tu alrededor tienes mucha gente que te quiere o te apoya. Cuando tienes dificultades o llegan los ataques de los enemigos.
se encontraba sola, porque su madre había salido al mercado.
El Juzgado de Investigación Preparatoria de Leoncio Prado ordenó 9 meses de prisión preventiva para Jhon Clinton Cuenca Apolinario (20), por la presunta comisión del delito contra la libertad sexual, en la modalidad de violación sexual, en agravio de una adolescente de 15 años.
Según las investigaciones, el sujeto habría llegado a la vivienda de la menor agraviada, ubicada en el pueblo joven 9 de Octubre en Tingo María, provincia de Leoncio Prado, y aprovechando su confianza ingresó al inmueble y la ultrajó.
El sujeto dio rienda a sus bajos instintos aprovechando que la adolescente
Gabriel Casalla Rodríguez (20) y Alex Jhonatan Cudeño Espíritu (21) pasaron a manos del Juzgado de Investigación Preparatoria de Huánuco, quien decidirá su suerte si van o no a prisión de forma preventiva, tras ser acusados de asaltar a un anciano de 80 años.
Según las investigaciones, los sujetos antes indicados cogotearon y, tras amenazar con una navaja, despojaron de 30 soles a Cesar Campos Alvarado, un anciano de 80 años.
Cudeña le rebuscó y despojó su dinero al octogenario, luego
emprendieron su fuga.
El agraviado terminó con
El sujeto tras consumar el abuso sexual le pidió disculpas a la menor, por lo que la víctima no sabía qué hacer; finalmente, la agraviada contó de lo sucedido a su progenitora, quien de inmediato acudió a la Comisaría de Tingo María para denunciar el abuso sexual.
Los policías, tras conocer la denuncia, armaron un operativo y capturaron al sujeto. Los hechos ocurrieron el 10 de diciembre del 2022.
Luego de 48 horas de investigación preliminar, el fiscal a cargo solicitó su prisión preventiva ante el Juzgado de Investigación Preparatoria de Leoncio Prado, quien ordenó su internamiento en el penal de Potracancha.
un corte en la mano derecha, por lo que fue trasladado al Centro de Salud de Aparicio Pomares, donde le suturaron la herida y pusieron 14 puntos en la herida.
En tanto, los sujetos fueron trasladados a la dependencia policial, donde fueron investigados por 48 horas, luego la fiscalía solicitó su prisión preventiva. Hoy a las 3:00 p. m. el juez decidirá su suerte.
Un adolescente, identificado como Carlos Santa Cruz Gustavo (17), fue reportado como desaparecido, luego de salir de su vivienda, ubicada en el distrito de Jesús, provincia de Lauricocha.
Según denuncia de los familiares, el estudiante salió de su vivienda el último martes por la noche, sin avisar
a dónde se dirigía, desde entonces perdieron su rastro, y no han logrado comunicarse con él desde entonces.
El adolescente vestía Pantalón Pitillo con un chaleco verde y zapatillas negras con franjas rojas. Cualquier información llamar al celular 900249373 o acercarse a la comisaría más cercana.
El atraco ocurrió en el pasaje Benedetti el día 12 de diciembre del 2022, al promediar 4:30 p.m. Sin embargo, los policías del Escuadrón de Emergencia, fueron alertados del hecho delictivo, por los transeúntes, de inmediato se desplazaron a la zona y lograron capturar a los sujetos.
Se conoció que Gabriel Casalla fue quien agarró del cuello al adulto mayor y lo amenazó con la navaja, mientras su cómplice Alex
Sujeto consumó violación dentro de la vivienda de la menor, según denuncia
lleva más de 48 horas desaparecido en Lauricocha Solicitan prisión para sujetos que asaltaron y robaron S/30 a octogenario
Al menos 200 internos del penal de Potracancha requieren atención médica especializada, según lo advertido por la Defensoría del Pueblo (DP) Huánuco, por lo que requiere una mejora en la coordinación entre el área de Salud del Penal, la Policía y el Hospital Hermilio Valdizan.
La jefa de la DP, Lizbeth Yllanes manifestó que ha recibido quejas, por los internos y sus familiares por el retraso en la programación de citas y demoras en el destacamento policial para brindar el resguardo durante el traslado del interno al hospital.
La funcionaria convocó a una reunión con los responsables de las instituciones encargadas como la coordinadora de salud del Instituto Nacional Penitenciario
(INPE), el director del Hospital Hermilio Valdizán, a quienes recomendaron mejorar los canales de coordinación para
las referencias y programación de citas.
YIllanes Nauca solicitó a las autoridades correspon-
dientes que los internos sean atendidos oportunamente para garantizar su derecho a la salud.
El representante del Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra Celestino Fernando Ramos Abono (22) por la presunta comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones graves.
Como se sabe, el sujeto es investigado presuntamente de haber acuchillado y dejado al borde de la muerte al joven comerciante Carlos Manuel Diego Castillo (20), quien lucha por su vida internado en el área de unidad de cuidados intensivos del Hospital Hermilio Valdizán.
El hecho de sangre ocurrió en una fiesta de cumpleaños realizada en un domicilio del asentamiento humano Héroes de Jactay, la noche del pasado 11 de diciembre del 2022.
Se conoció que el su-
jeto le propinó hasta cinco puñaladas en el baño, dejándolo al borde de la muerte. Tras la denuncia,
los policías del Depincri lo capturaron y trasladaron a la dependencia policial, por 48 horas.
Ayer, los sujetos pasaron a las manos del juzgado, quienes dispondrán su situación legal.
“Son 200 internos que requieren atención en diversas especialidades médicas, como cirugía, cardiología,
gastroenterología, ginecología, neumología, neurología, oftalmología, traumatología y urología. Se necesita mejorar las acciones de coordinación para garantizar su derecho a la salud”, refirió Yllanes Nauca.
Por otro lado, la defensora del pueblo informó que se lograron importantes acuerdos, como el compromiso del hospital para la realización de una campaña de salud en el establecimiento penitenciario.
Con los servicios de rayos x, laboratorio, así como mejorar la coordinación para atención por especialidad, según programación y con la confirmación del médico tratante, mientras que el Inpe a procurar el transporte y la seguridad necesarios.
La Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito de Huánuco continúa con trabajos de sensibilización en el manejo de pirotécnicos, a fin de prevenir accidentes irreversibles.
Los representantes del Ministerio Público brindaron una charla informativa a decenas de estudiantes de la Institución Educati-
va Nuestra Señora de Las Mercedes.
Las autoridades recomiendan a evitar el uso de pirotécnicos en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo.
En tanto, la Policía Nacional realizó una demostración de las consecuencias y peligrosidad de los explosivos, haciendo uso de un maniquí para sensibilizar a los escolares.
Navidad sin peligros: Continúan charlas de sensibilización en uso de pirotécnicos
Ahora Deportes consultó al presidente de la Liga de Fútbol de Huánuco, Yonel Solano, así como al dirigente de la Liga Departamental Fidel Silva, acerca de cuándo comenzará el año deportivo del fútbol y cómo se jugarán los campeonatos a partir del año 2023 con las innovaciones que anunció la FPF.
No se sabe si los torneos se jugarán todo el año o será
como hasta ahora solo de febrero a mayo; tampoco se sabe si las innovaciones se aplicarán de inmediato o será paulatinamente.
Tanto Solano como Silva afirmaron que todo lo publicado por los medios de comunicación hasta la fecha, son especulaciones, versiones y comentarios que se han filtrado del máximo ente que rige el fútbol
peruano.
“La Liga Departamental como ente que rige las actividades a nivel de todo el departamento no ha recibido nada oficialmente. Esperamos que la FPF nos haga llegar el nuevo reglamento para saber todo lo que es inquietud de los clubes y dirigentes”, dijo Silva.
“Estamos esperando que la FPF oficialice los
cambios con el nuevo reglamento y en una visita que hice en estos días a la FPF, me indicaron que el saldrá en la quincena; recién ahí sabremos cómo serán los campeonatos el próximo año. Nosotros comenzaremos nuestras actividades en la primera semana de enero abriendo el libro de pases para inscripción de jugadores”, afirmó Solano.
única manera de formar y promover nuevos valores.
Aparte, deberán organizar torneos para categorías de competencia con chicos y chicas de 13 y 15 años, del campeonato denominado Copa Federación Nacional.
El año 2023 el IPD Huánuco llevará a cabo el programa vacacional “Verano Deportivo” para niños y niñas a quienes enseñarán los principios básicos de las disciplinas deportivas que más se practican en nuestro medio.
Teniendo en cuenta que ahora ya está disponible el Complejo de Paucarbamba, podrá ofrecer mayores alternativas para los niños, en vista que hay infraestructura para deportes como voleibol, básquetbol, fútbol, boxeo, natación, atletismo y otras.
“La próxima semana
la sede central del IPD nos va a asignar los cupos de las disciplinas con las que vamos a llevar a cabo el programa. Dependerá del presupuesto para contratar profesores; pero seguro que recibiremos alumnos por lo menos para 5 disciplinas más aceptadas en Huánuco. La convocatoria saldrá la primera semana de enero y el programa iniciará en la segunda quincena. Este programa es para niños y niñas en condición de pobreza y las inscripciones son totalmente gratuitas”, informó el jefe de la oficina de formación deportiva.
Según las innovaciones que aplicará la Federación Peruana de Fútbol (FPF), que viene anunciando para el sistema Copa Perú y divisiones menores, el próximo año se ampliará notablemente el universo de campeonatos, para
darle un mayor impulso al fútbol peruano desde las categorías más pequeñas, así como al fútbol femenino.
Las ligas distritales estarán obligadas a organizar torneos de primera y segunda división, tanto para varones como para
mujeres.
De la misma manera, deberán organizar ligas oficiales y torneos de categorías formativas desde 6 hasta 12 años de edad en los denominados “Creciendo con el Fútbol” y serán para ambos sexos, porque es la
Estos eventos servirán de semilleros de los que se surtirán los clubes y se jugarán desde la etapa distrital, pasando por la provincial, departamental, regional y nacional, de manera similar a la Copa Perú.
El gran problema para las ligas es la falta de campos para albergar por lo menos 20 torneos al mismo tiempo; tema que deben resolver las ligas departamentales y la misma FPF.
La jugadora peruana de parabádminton, Pilar Jáuregui, fue elegida como la para atleta del año por el Movimiento Paralímpico de América, un reconocimiento en lo más alto luego de una gran temporada.
Pilar Jáuregui fue elegida por votación tras conseguir el título mundial en Japón, en donde venció en la final a Emine Seckin, en la modalidad individual WH2.
Pilar Jáuregui superó en las votaciones a la argentina Stefanía Ferrando y a la chilena Amanda Cerna, dejando en claro que la peruana disputó su mejor temporada y con esta motivación irá por más.
Francia sufrió para ganar 2-0 a Marruecos y accedió a su segunda final mundialista consecutiva.
El conjunto europeo no tuvo su mejor presentación, pero tuvo la ventaja de ponerse adelante en el inicio del compromiso, con un gol marcado por Theo Hernández.
Los africanos se mostraron imprecisos en el arco rival pese a que tuvieron ocasiones y Francia los liquidó con un gol de Kolo Muani.
A los 4’, el lateral Hernández aprovechó un rebote en el área para marcar el primer gol definiendo con pierna derecha. Fue apenas el segundo tanto que recibían los marroquíes en el torneo, tras una serie de brillantes Croacia y Marruecos se enfrentarán por segunda vez en este Mundial, en esta ocasión por el tercer puesto.
actuaciones del golero Bono.
Marruecos quitó su faceta defensiva de los anteriores compromisos y empezó a ingresar en el área de Francia con transiciones rápidas por la media cancha. El empate no llegó gracias a las intervenciones del golero Hugo Lloris y los propios errores de la ofensiva marroquí.
En el minuto 79, Kylian Mbappé realizó la mejor jugada del partido descontando dentro del área a todos sus marcadores y sacó un centro cruzado que aprovechó Kolo Muani libre para poner el 2-0 definitivo. Muani había reemplazado a Dembelé y la primera pelota que tocó fue gol.
En la etapa de grupos ambos estuvieron en el Grupo F y se enfrenta-
ron en la primera fecha con resultado de igualdad sin goles, en partido parejo, aunque los balcánicos tuvieron las ocasiones más claras.
Amrabat evitó un tanto de Lovren, pero Croacia
tuvo dos ocasiones muy claras a través de Vlasic y Modric antes del descanso. El portero Bono salvó con el pie un gol seguro, pero Marruecos también pisó bastante campo contrario. Su ocasión más clara fue
un zapatazo de Achraf de tiro libre directo, repelido por Livakovic.
El choque será este sábado 17 a las 2.00 p.m. hora peruana en el Khalifa International Stadium de Al Rayyan.
Nuevo
salió a la prensa ayer.
El occiso fue identificado como John Njau Kibue, un joven de 24 años de Kenia que llegó a Qatar hace un año. Los detalles precisos de cómo cayó no están claros, pero el incidente se produjo después de que Argentina venciera a Holanda en los penales en la madrugada del sábado.
Con esta muerte ya son 4 las acaecidas en Qatar durante el Mundial. Desde el comienzo han fallecido 3 periodistas en pleno trabajo. Pronto serían 5 si el gobierno de Irán cumple con ejecutar la condena a un futbolista de su selección que jugó en el mundial.
Después de casi un mes de comenzado, el Mundial de Qatar se va extinguiendo. Solo falta la final que lo disputarán Argentina y Francia. Marruecos volvió a su realidad luego de caer ante Francia,
actual campeón, que irá por su segundo título consecutivo.
Mientras que los argentinos llegan a su sexta final y buscarán la tercera Copa Mundial de su historia. La final será este domingo 18 de diciembre en el Estadio
Lusail.
Argentina fue la primera selección que logró el boleto a la final, después de golear 3-0 a Croacia en la semifinal, con un doblete de Julián Álvarez y un gol de Lionel Messi.
Francia, por su parte,
venció 2-0 a Marruecos con goles de Theo Hernandez y Randal Kolo Muani, y buscará lograr el bicampeonato que no logró nadie desde hace 60 años cuando Brasil sumó su tercer campeonato del mundo.
La selección de Fran-
cia lideró el Grupo D con seis puntos tras golear 4-1 a Australia, derrotar 2-1 a Dinamarca y perder 1-0 a Túnez. Mientras que en los octavos de final venció 3-1 a Polonia, en los cuartos a Inglaterra 2-1.
Argentina fue líder del Grupo C con 6 puntos
tras perder 2-1 contra Arabia Saudita y derrotar 2-0 a México y a Polonia con el mismo marcador.
En los octavos de final eliminó a Australia por 2-1, en cuartos a Países Bajos en penales (4-3) luego de que en el tiempo regular empataran 2-2.