![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115144403-c26a614cbe0fa9107b02df8b0a195bed/v1/7f00c400f8b2b2ede27f45f1f17f6cb4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115144403-c26a614cbe0fa9107b02df8b0a195bed/v1/f460f6862cec0fa031bea3feb2a60986.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115144403-c26a614cbe0fa9107b02df8b0a195bed/v1/f682519c2fd103e90bb7c8223fcc2e1c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115144403-c26a614cbe0fa9107b02df8b0a195bed/v1/e1e5d4b8bdc90bb1e2e4b22688b97694.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115144403-c26a614cbe0fa9107b02df8b0a195bed/v1/9a41d413084aade46f11c91b28964ffe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115144403-c26a614cbe0fa9107b02df8b0a195bed/v1/cacec73132118ae3841f4a323c393b63.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115144403-c26a614cbe0fa9107b02df8b0a195bed/v1/703824a0206b7bae6f3dab3e908ec27a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115144403-c26a614cbe0fa9107b02df8b0a195bed/v1/659e597b7e7cf32120873228b87482a4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115144403-c26a614cbe0fa9107b02df8b0a195bed/v1/10ca7f27f1cff8a1385b2a3541b4575e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115144403-c26a614cbe0fa9107b02df8b0a195bed/v1/e027c6a22bc251a97f7bac160f1acf29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115144403-c26a614cbe0fa9107b02df8b0a195bed/v1/ef8be061ed93bbcf25faa380ad9ab568.jpeg)
Seguro se activa cuando la zona agrícola afectada supera el 56 %
El sistema de seguro, que brinda el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a los agricultores damnificados por las heladas y lluvias, es ineficiente, ino perante y no logra socorrer a los hombres de campos en los momentos que más necesita apoyo.
Así indicó Clinton Espi noza, director de Competi tividad Agraria de la Direc ción Regional de Agricultura (DRA) de Huánuco. Negó que el problema sea de la DRA, sino del Midragri.
En ese sentido, sostuvo que esta garantía financiera no está funcionando acer tadamente en Huánuco, ya que el sistema es ineficaz y no permite ofrecer la ayuda urgente que demanda los productores en tiempos de heladas, lluvias, nevadas, huaicos y vientos fuertes.
Exigen el 50 %
Explicó que el problema radica en la normativa vigen te, pues el seguro cubre cuan do la zona agrícola afectada tiene alrededor del 56 %, de lo contrario, si tiene menos (situación que normalmen te ocurre), no se activa el
La directora del DRA, Yeny Fretel, criticó la forma cómo viene operando el Midagri y la aseguradora, ya que da la impresión que la normativa se realizó sin conocer las zonas donde este servicio se propone atender.
salvoconducto.
“La agencia agraria lo re porta y nosotros subimos a un sistema. El seguro manda a sus profesionales a verificar en campo, qué tanto ha sido el daño del siniestro, pero a veces el afectado no llega al 56 %, que pide el seguro para poder indemnizar”, declaró Espinoza.
El directivo manifestó que como Dirección de Agri
cultura no están de acuerdo con los lineamientos de la aseguradora, porque existen vacíos y vicios que entorpe cen que el apoyo llegue a los productores, ya que lamen tablemente el perjuicio que ocasionan los fenómenos ocurren en plena campaña agrícola.
Clinton Espinoza indicó que la cifra base para que el seguro se active debería
El consejero regional, Juan Ferrer, adelantó que el Consejo Regional viene gestionando la entrega del terreno para la implemen tación del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Huánuco.
Sostuvo que la entrega se realizará antes de fina lizar el año y no se irá sin hacer posible que el COAR cuente con este predio, a fin de que se continúe rea lizando la ejecución de dicho proyecto, el cual se realizará
ser 50 %. También comentó sobre otro seguro que salió en el 2022, el cual desafor tunadamente no reconoce a las heladas como causa de los siniestros que sufren los campos agrícolas.
“En torno a eso, este año hay un seguro complemen tario que va dirigido solo a la persona afectada, hacen
la evaluación, pero en ese seguro complementario hay otra observación que no está helada, que son propias de nuestra zona’’, alertó.
“Este seguro ahorita está desde el primero de agosto del 2022, pero no se ha firmado la póliza, in dica que algunas regiones no han enviado la prioriza ción de sus productos y el Midagri no ha llegado a un acuerdo con el seguro. No hemos tenido la atención del seguro, pero nos han man dado, a cambio, un link para subir una cartera de espera, pero hay productos que no van a esperar”, expresó.
En tanto, Yeny Fretel, di rectora del DRA, señaló que viene proponiendo mejoras en la normativa para lograr una mejor eficiencia en el servicio y apoyar oportu namente a los agricultores.
“Yo ya me he permitido hacer una llamada al ente que regula los seguros para tener una entrevista con ellos y nosotros proponerles cuáles son los lineamientos para estos seguros, los cua les ayudarían mucho a los agricultores”, reveló.
como obra por impuestos.
“La actualización de los costos del perfil ya lo tienen, se está viendo que se haga la entrega del terreno y por eso es que se está demorando, lo que retrasa la convoca toria”, dijo.
Indicó que el terreno es propiedad de la Dirección Regional de Agricultura, pero muchas personas se posicionaron en esos espa cios y el Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco), a través de la Procuraduría, ha empezado un proceso de desalojo.
“La entrega se está re trasando por el tema del re gistro público, que no está
atendiendo por los plazos establecidos”, declaró ad virtiendo que el caso tendría que realizarse a través de un proceso judicial.
Ferrer comunicó que son alrededor de tres hec táreas. “Constantemente están viendo especialistas para que vean el estado si tuacional del terreno y ha cer la entrega definitiva”, sostuvo.
Por último, el consejero afirmó que están haciendo todo lo posible para que este mes se realice la entrega del terreno al COAR. “Estamos viendo la forma de cómo contratar más personal para lograr ese objetivo”, finalizó.
Los reclamos y proce sos judiciales que vienen causando los trabajadores CAS 004 y su defensa legal, estarían generando serios daños en el funcionamien to logístico del Hospital Re gional Hermilio Valdizán.
Así indicó Yoel Alcedo Benancio, gerente regional de Planificación y Presu puesto, recordando que los directivos declararon en estado de emergencia dicho establecimiento de salud, tras el crítico estado en que se encuentra desde hace varios meses.
Alcedo Benancio acusó a los trabajadores CAS 004 de torpedear los planes que han venido gestionando el Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) y el Hermilio Valdizán, bajo el mando del director ejecu tivo Brady Caipa Enríquez.
“Nosotros habíamos planteado una propuesta para garantizar el presu puesto del Hermilio Val dizán para el 2023, para eso convocamos CAS y estos (los trabajadores) por cautelares y suspensión, intervención de la fiscalía se paralizaron”, sostuvo.
En ese sentido, señaló que querían hacer dos o tres convocatorias el pa sado 5 de julio, para cubrir todas las plazas que de manda el hospital regional, las cuales se encontraban presupuestadas.
Sin embargo, esto no fue posible, lo que derivó la crisis que actualmente su fre dicho nosocomio y que amenaza con empeorar la situación del próximo año.
“Ahora se han creado plazas eventuales que fe necen el 31 de diciembre
De acuerdo a la Resolu ción ejecutiva regional N° 667-2022 GRH/GR, de fecha 10 de noviembre de 2022, se destituye del cargo como titular de la Dirección Regio nal de Salud (Diresa) a Vilma Llanto Cuenca.
“Dejar sin efecto la de signación de la señora Vilma Llanto cuenca”, se lee en la resolución, quedando incier to quién asumirá ahora el importante cargo.
Según la resolución, la decisión se tomó tras unas
observaciones de la Ley de Servil, sin embargo, la exfuncionaria se pronun ció e indicó que es falso que incumpla los parámetros de dicha normativa.
“Estoy diciendo que voy a hacer una denuncia para limpiar mi honorabilidad en mi trayectoria profesional, porque tengo los años que pide Servil”, declaró breve mente la exdirectora.
Indicó Llanto Cuenca que por no tener reempla zo seguirá ejerciendo fun
ciones de acuerdo a la ley. “Después que me notifican todavía tengo plazo, hasta que no venga mi reempla zo”, dijo.
Por su parte, Gustavo Alvarado, gerente regional de Desarrollo Social, señaló que hasta el momento no tiene las observaciones o el informe de Servil.
“Existe un documento de Servil, pero eso debe lle gar a los interesados, pero a mí no me ha llegado”, de claró Alvarado.
y estos en enero no van a tener presupuesto”, añadió el directivo regional.
“Es por ello que, en el 2023, el Hospital Hermilio Valdizán va a tener proble mas. Vamos a tener proble mas en el hospital Hermilio Valdizán del 2023, por la
misma intransigencia de los mismos trabajadores que estaban sin contrato”, advirtió.
Con respecto a la deu da que tendría el Hermilio Valdizán con los trabaja dores, Alcedo Benancio remarcó que este proble
Cabe precisar que el director Brady Caipa mencionó que la falta de personal especia lizado ocasionará el cierre de varias áreas del Hospital Hermilio Valdizán, declarando la situación en emergencia, así que demandó el apoyo del Ministerio de Salud y el MEF.
ma no lo va a solucionar la unidad ejecutora, ni el pliego, ni el Ministerio de Economía y Finanza (MEF), sino el Poder Judicial.
“Es a consecuencia de una ley y solo con una ley puede pagar esta deuda o a través de la vía judicial”, afirmó.
“Esto no se soluciona así tengan los recursos porque no es potestad. ¿Cómo se puede pagar un CAS sin contrato? ¿Cómo se puede reconocer una deuda sin orden de servi cio? Esas deudas contraí das no están en el marco de la potestad de la uni dad ejecutora ni del MEF”, explicó.
posible en beneficio de de cenas de escolares.
Por otro lado, detalló que en la comisión asignada por Jara la responsable es la abo gada Jackeline Espinoza Rojas y “por parte la municipalidad será mi persona quien presida la comisión”.
“El alcalde electo Anto nio Jara ha remitido la do cumentación, con fecha del 10 noviembre, informando los nombres de la comisión asignada por ellos para el proceso de transferencia de gestión”, comunicó.
En el tema del personal de las diferentes gerencias de la comuna, el gerente municipal, Mirosaki Ramírez, acotó que son trabajadores capacitados y seguramente se alinearán a la nueva gestión pública.
el 31 de julio; la segunda fase se estará entregando este martes 15, con toda la información cumpliendo el aplicativo de la Contra loría”, mencionó el gerente municipal.
Explicó que una vez elaborado el acta de ambas comisiones, se nombrarán subcomisiones para la eva luación y revisión de todos los expedientes y documen tos gerencia por gerencia.
A pocas semanas de finiquitar la gestión del al calde de Huánuco, José Luis Villavicencio, el gerente de la Municipalidad de la Provincia de Huánuco (MPHco), Miro
“Como
dejamos dos proyectos, con expedientes técnicos, para su continuidad, como son el Cen tro Educativo Marabamba y el Colegio de La Florida en favor de la población estudiantil”,
mencionó.
Reiteró que espera que la gestión del nuevo alcalde Antonio Jara retome y agilice dichos proyectos, asimismo, logre su ejecución lo antes
“Trabajaremos cum pliendo lo que establece la Contraloría General de la República. Por nuestra parte, hemos hecho la pri mera rendición que fue
Mirosaki Ramírez dijo que en el tema económi co la MPHco reiteró que cuentan con Foncomún, así como ingresos propios, cuyo presupuesto está ga rantizado para el período 2023—2026.
En el centro de promo ción empresarial se desa rrolla el escenario donde los artesanos ahora reciben a turistas y vecinos huanu queños, para mostrarles los recuerdos de cerámica, tex tiles, entre otros, que son trabajadas para recordar su estadía en el distrito y sobre todo en la región.
En ese contexto, la Municipalidad Distrital de
Amarilis informó que con tinúa generando espacios donde 22 emprendedores exponen y ofrecen su tra bajo, reactivándose y re duciendo el impacto que generó esta pandemia de la COVID-19, ahora en tem porada navideña.
Cabe destacar que este lugar abierto a favor del sector son para el trabajo permanente de los mismos,
que permitirá brindarles se guridad, ya que por mucho tiempo fueron olvidados por los gobiernos y la pan demia terminó por sepultar su actividad.
Indica el reporte que, los artesanos vienen ela borando novedosos detalles para celebrar con amor e identidad, atendiendo to dos los días de 10:00 a.m. a 7.00 p.m.
A menos de seis semanas de finalizar el año, el conseje ro de la provincia de Huaca ybamba, Antoni Valenzuela, consideró que, a pesar de las altas expectativas, la gestión del gobernador Erasmo Fer nández Sixto ha sido floja y desfavorable para la región huanuqueña.
“Yo veo que hemos te nido una gestión bastante floja, hemos pasado la pan demia, luego la suspensión de Alvarado, hemos tenido una serie de percances que han sido desfavorables para la región”, dijo.
Valenzuela no pudo evi tar sumarse a la crítica contra Fernández tras conocerse el bajo gasto de inversión pú blica (19 %) a un mes de ce rrar su gestión, puesto que como actual gobernador tiene mucha responsabilidad en la deplorable situación que se encuentra Huánuco a nivel nacional.
El consejero mencionó que no se puede tapar el sol con un dedo, dando entender que existiría corrupción en el Gobierno Regional de Huá nuco (Gorehco). “De que hay
Durante un evento en Uca yali, el consejero delegado de Huánuco, Johan Aguirre, entregó un proyecto de ley a la Comisión de Fiscalización del Congreso, para suspen der o vacar a los gobernado res que no superen el 50 % de gasto presupuestal en el primer año de gestión.
corrupción, hay corrupción y nadie lo puede negar”, dijo.
Respecto a la inversión, justificó que el problema es que todas las contrataciones que se han hecho con los pro veedores han tenido obser vaciones que han generado demora.
“Eso ha generado que se acumule y estemos en estos meses con una inversión de 19 %. Hemos tenido una ges tión floja, para no decir otros términos”, señaló.
Respecto al trabajo que
desempeña el Consejo Re gional de Huánuco, dijo que no ha sido relevante, ya que Erasmo Fernández no ha to mado en cuenta las recomen daciones que los consejeros hicieron para este último periodo.
“El rol del consejo no ha
sido relevante, porque nunca nos han tomado en cuenta, hemos hecho hasta dónde la ley lo permite, sería relevante si todas las opiniones que di mos se hubieran escuchado”, destacó Antoni Valenzuela.
No obstante, sostuvo que cumplieron ejerciendo
Lo que en muchos años atrás la diabetes solo era diagnosticada en mayores de 50 años, hoy día los jóvenes están siendo afectados con dicha enfermedad, especial mente por el estrés y la mala alimentación.
Así lo dio a conocer, Este la Sotelo Durán, miembro del Consejo Regional 12 Huánuco. Resaltó que están reforzando la campaña de prevención, ya que la diabetes es una enfer medad silenciosa.
“Es una enfermedad si lenciosa que está afectando a gente joven, puede ser estrés
su papel de fiscalización, no obstante, lamentó que las leyes limiten el trabajo que los consejeros realizan en los gobiernos regionales.
“En el aspecto de la fis calización, si se han hecho y se ha pedido al Ejecutivo la suspensión de algunos
y mala alimentación. Ya nos estamos olvidando de las ver duras, todo es fritura”, alertó.
Sotelo Durán sostuvo que la vida que llevan mu chos jóvenes, como tener doble trabajo, se olvidan de guardar su domingo con la familia.
“Hay que prevenir antes que nos dé la diabetes. No comer comida chatarra, con sumo en exceso de alcohol, muchas personas fuman, eso se debe evitar”, dijo.
“Antes daba diabetes a los 60 años, ahora hay perso nas de 25 años con diabetes, pero deben tener un estilo de vida saludable, hacer de porte y alimentarse bien”, agregó.
En cuanto a la estadís
funcionarios, pero lamen tablemente el Consejo no tie ne el poder de decisión que tiene el Congreso, nosotros solo podemos recomendar, exhortan o pedir, somos con sejeros, dependerá de la per sona aconsejada si lo toma en cuenta o no”, finalizó.
tica, la especialista reveló que el número de personas que son diagnosticadas con diabetes se ha incrementa do considerablemente en los últimos años. “Cada 6 segundos muere una per sona en el mundo por esta enfermedad”, acotó.
Recordó que los tres primeros síntomas de la diabetes son mucha sed, comer a cada rato e ir al baño constantemente.
Finalmente, instó a la ciudadanía a no solo dejar la azúcar, también dejar las harinas. “Algunos productos se convierten en glucosa”, puntualizó, advirtiendo que la diabetes produce ceguera y va a atacando a todos los órganos.
Consejero no descartó que haya corrupción en la gestión del actual gobernadorHace poco informamos acerca de una denun cia de la Contraloría que había descubierto que un grupo de docentes había ingresado a trabajar a la Ugel de Marañón, con títulos falsos. Un acto vergonzoso y hasta delincuencial. Es importante entender, antes que nada, la importancia de buena educación.
La educación es la base de la comunidad, porque es el proceso de aprendizaje y adquisición de conocimientos. Ayuda a las personas a desarrollar pensamiento crítico y les permite convertirse en miembros productivos que contribuyan en la sociedad.
La educación ayuda a las personas a tomar mejo res decisiones, resolver problemas y pensar de forma creativa. También les ayuda a comprender y respetar la diversidad de culturas y perspectivas.
Por último, la educación brinda a las personas las herramientas necesarias para construir un futuro mejor para ellos mismos, sus familias y su comunidad.
Esperamos que puedan entender nuestra indigna ción y preocupación por la existencia de estos casos que deja entrever que aún falta mejorar los filtros y la vigilancia en el sector educativo.
No solo se estafa al Estado, porque se contrata a personajes que han falseado documentación para ocupar un puesto de manera ilegal, sino que, lo peor de todo, es que terminan estafando a cientos niños en las aulas, donde reciben una pésima y deficiente educación.
En resumen, esos niños afectados y estafados no podrán desarrollar las habilidades mencionadas arriba tan necesarias para desenvolverse como ciudadanos críticos y productivos, sino que terminan siendo “ovejas” fáciles de manipular.
Estos sinvergüenzas engañan a nuestro país, co brando ilegalmente al desempeñar una carrera que no merecen y por enseñar sin la calidad ni los lineamien tos pedagógicos que exigen estos tiempos modernos.
Asimismo, engañan a los padres de familia y a las comunidades. La pregunta es ¿Qué terminan apren diendo esos niños? Pues probablemente, solo terminan aprendiendo la pendejada y la viveza con la que se destacan estos falsos maestros.
La Contraloría, junto con la fiscalía, debe iniciar un proceso para que estos sinvergüenzas, no llamados profesores, devuelvan el dinero obtenido ilegalmente y, por supuesto, sean procesados penalmente ante la justicia.
pensando a todas horas en largarnos del país, cuando ni a duras penas nos alcanza para irnos de vacaciones a la casa de campo de algún buen amigo.
Realizado por primera vez en 1997, en Zacatecas, México, el Congreso Internacional de la Lengua Española se ha convertido, a lo largo de sus veinticinco años de existencia, en el evento académico y cultural relacionado con el castellano más importante del mundo entero. Lo cual, naturalmente, no es poco decir. Más aún si tenemos en consideración que, como apunta el Instituto Cervantes en El español: una lengua viva. Informe 2021, hoy son alrededor de 493 millones de personas las que tienen a este idioma como lengua materna. Cifra que, aunque lejana todavía del exorbitante número de hablantes que poseen el inglés y el chino mandarín, podría llegar a superar incluso los 591 millones (el 7,5 % de la población mundial), si tenemos en cuenta la de los usuarios potenciales de español en el mundo, conformados, como señala la misma fuente, por “el Grupo de Dominio Nativo, el Grupo de Competencia Limitada y el Grupo de Aprendices de Lengua Extranjera”.
Así, para quienes aún no terminen de convencerse del evidente auge y proyección del español a lo largo y ancho del globo, y lo que más anhelen sea, por otra parte, hacer maletas e irse para el norte a la primera oportunidad que se les presente, huyendo, a buen segu ro, del peor presidente que ha tenido el Perú en por lo menos los últimos treinta años, esto es, del desastroso gobierno del impresentable de Castillo, es bueno no perder de vista que, “en 2060, Estados Unidos será el segundo país hispanohablante del mundo, después de México”. Y que “el 27,5 % de la población estadounidense será de origen hispano”.
No deja de ser una verdadera lástima, en cualquier caso, que, para los que ya bordeamos la cuarentena, el 2060 nos resulte tan remoto, tan ficticio, tan ilusorio, tan irreal, que esperar a ver llegado ese día en que nuestra lengua haya crecido tanto que sus hablantes sean más de la cuarta parte de la población del país de las barras y las estrellas, sería tan absurdo, tan descabellado, tan disparatado, tan irracional, como pretender que el impresentable por antonomasia, que el desfachatado por decisión propia, tenga por fin aunque fuese un solo momento de lucidez, experimente por fin un feliz arrebato de cordura, y renuncie de una vez por todas a la presidencia, y nos ahorre así el tener que estar
Pero como nada de esto pasará, conformémonos y complazcámonos de momento con que el Perú será sede, por primera vez en su historia (y solo Dios sabe si algún día volverá a serlo, después de la vergüenza que de seguro nos hará pasar Castillo, cuando en la inauguración de tan magno evento abra la boca para decir las sandeces a las que ya nos tiene acostumbrados), del IX Congreso Internacional de la Lengua Española. El mismo que se celebrará en Arequipa, del 27 al 30 de marzo, bajo el lema “Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro”.
Como suele ser ya costumbre, la organización de este importante evento trienal estará a cargo del Instituto Cervantes, la Real Academia Española, la Asociación de Academias de la Lengua Española y el país anfitrión, Perú. Se sabe, por otra parte, que la inauguración del CILE recaerá sobre los reyes de España y el presidente de la República del país organizador. En este caso, el rey Felipe y nadie más y nadie menos que el señor Castillo. ¡Pedro Castillo inaugurando el IX Congreso Internacional de la Lengua Española! ¡El acabose!
Aunque la lista oficial de invitados especiales ya se dio a conocer, y en ella destacan figuras de la literatura y la lengua como Héctor Abad Faciolince, Gioconda Belli o Jorge Volpi; Guillermo Rojo, Darío Villanueva e Ignacio Bosque; todo hace indicar que el gran ausente podría ser Mario Vargas Llosa. Pues hasta el momento ninguna de las instituciones organizadoras se ha ani mado a anunciar su presencia; lo que se debería, como por lo demás sería perfectamente comprensible, a la reiterada negativa del Nobel a involucrarse en nada que tuviera que ver con el impresentable de Castillo o con el gobierno que él representa.
Congresos de la lengua realmente memorables, los hemos tenido muchos. Por su calidad, por su repercusión, por su trascendencia. Pocos tan emotivos, sin embargo, como el de 2007. Pocos tan emotivos, sin embargo, como el de Cartagena de Indias. Que tuvo como figura principal a Gabriel García Márquez, quien fue homenajeado por su octogésimo cumpleaños, por los cuarenta años de la aparición de Cien años de soledad, por el 25 aniversario de haber recibido el Premio Nobel de Literatura. El Perú, que se enfrenta ahora a la inigualable oportunidad de ser el país anfitrión del IX Congreso Internacional de la Lengua Española, tiene como nunca la ocasión de mostrar a los ojos del mundo de habla hispana la desmesurada riqueza cultural y lingüística que posee. Tiene, y no es ello poca cosa, quizá la última oportunidad de rendirle un justo y merecido homenaje al peruano más univer sal que ha tenido jamás, en medio de un evento de la envergadura de este. Colombia lo hizo en su momento con su hijo más ilustre. El Perú no debería hacer menos.
Por su parte, el presidente de la comunidad campesina de Chavinillo, comunicó que la próxima semana se llevará a cabo una reunión con Provías Nacional, con respecto a las nuevas tasa ciones y valorizaciones de tierras afectadas con costos actualizados.
De acuerdo a la in formación a la que pudo acceder el Diario Ahora, la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (Conacami) habría impul sado una asamblea gene ral sin autorización de las autoridades de Chavinillo y sin el consentimiento de sus dirigentes.
A la asamblea habrían sido convocados poblado res de las comunidades originarias de Chavinillo, Llicllatambo, Ayapiteg, Rahua, Huacachaca y Aco bamba de la provincia de Yarowilca.
Asimismo, se conoció que la reunión se convocó en mérito al oficio N°2782022-MP-FN-OCAJIMP,
emitido el pasado 8 de no viembre del 2022, por el fiscal adjunto Supremo Mi guel Ángel Vegas Vaccaro, encargado de la Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural del Ministerio Público (OCAJIMP).
Durante lo que preten dió ser una asamblea gene ral, los presidentes de las
comunidades campesinas de Chavinillo y Ayapitec manifestaron descono cer la convocatoria en mención.
No son representantes Precisaron que las per sonas que suscribieron di cho documento, entre ellos, Segundo A. Hernández Vi
Durante una visita ino pinada, la Policía Ambiental de Huánuco constató el mal estado en que se encuen tra el obelisco de Aparicio Pomares.
De acuerdo al informe técnico, el obelisco, edifi cado en honor al héroe na cional Aparicio Pomares, se encuentra totalmente abandonado, rodeado de residuos, basura y restos de demolición (desmonte).
Se determinó que el lugar acumula aproxima
lloslada, presidente de la Organización Nacional de la Justicia Especial Indíge na ONAJEPINC, y Francisco Silva Santos, presidente del Comité Central de Lucha de Comunidades Afectadas de Chavinillo-YarowilcaHuánuco, no representan a sus comunidades por no haber sido elegidos como dirigentes.
damente 35.000 metros cú bicos de residuos sólidos, los cuales prácticamente han semienterrado la notable estructura histórica.
Situación que por su pro pia naturaleza colisionó de modo flagrante con lo esta blecido en el artículo n° 306 del Código Penal, así como lo establecido en el artículo n° 56 del Decreto Supremo n° 02 -2020.
Ante la caótica situa ción, se emitió el oficio 2330-202-MP, vía plataforma virtual a la Dirección Regio nal de Cultura, a efecto que, conforme a sus atribuciones, procedan a los actos de fisca lización de esta área.
A lo que procedieron a entregar la copia de credencial de Fortunato Falcón Isidro, como pre sidente de la Comunidad Campesina de Ayepitec, y la acreditación del repre sentante de la Comunidad Campesina de Chavinillo a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del distrito Fiscal de Huánuco.
Los fiscales provincia les de Yarowilca se compro metieron a realizar cons tataciones en el lugar de los hechos, conjuntamente con los presidentes de las comunidades campesi nas, a fin de realizar labo res preventivas. De ser el caso, adoptar las acciones penales que correspondan.
Según el reporte policial, se dejó constancia que al momento de la inspección no se encontró a ninguna persona natural o jurídica en proceso de trabajo, tanto en el anillo vial, como en la zona objeto de inspección.
Por último, se dispuso iniciar la recaudación de información de modo do cumentada ante el Gobier no Regional de Huánuco y la oficina de la empresa ejecutante del ánimo vial, a fin de identificar a los re presentantes legales, inge nieros residentes y al equipo técnico para constatar la certificación ambiental de dicha empresa.
Tras una semana de silencio, la jefa de la Direc ción Regional de Agricultura (DRA), Jenny Fretel Ramírez, contestó las duras críticas que ha recibido de parte del exdirector de Agricultura, Roy Cruz Domínguez, y el conseje ro Amancio del Águila.
Ante los periodistas del Diario Ahora, solicitó pública mente al consejero regional Amancio del Águila que reti re todos los descalificativos que dijo contra ella, ya que se siente ofendida como madre, como profesional y como mujer.
“El haber utilizado esos adjetivos demuestra que no sabe dirigirse hacia una mu jer. Lo que sí me sorprende enormemente es que este consejero se sienta aludido por este tema, porque por nin gún lado se ha mencionado su nombre”, sostuvo.
Asimismo, afirmó que ella y su equipo realizaron los trabajos de campos y esto la ayudó a corroborar las gra ves irregularidades previstas en los proyectos de cacao, ganado vacuno y té verde.
Explicó que el estado de
ejecución de dichos proyec tos no van acorde con la do cumentación administrativa y técnica, así que procedió en recabar todo lo que pudo para denunciar el caso que fue eje cutado durante la gestión de Cruz Domínguez.
“Nosotros salimos al campo y fue donde se deter minaron las irregularidades que se daban en la ejecución de los proyectos productivos como té verde, ganado vacu no y cacao, donde se cuentan con los medios probatorios”,
mencionó.
Con respecto a las críticas y golpes bajos que ha venido recibiendo tras denunciar el caso la semana pasada, Jenny Fretel se defendió sostenien do que es una profesional a carta cabal, con experiencia y ética profesional.
“Soy ingeniera agrónomo con casi 20 años trabajando en materia de proyectos y en gestión pública, pero para ser buenos servidores no solo es suficiente saber sobre gestión pública, sino que lo principal
que se debe tener es ética pro fesional”, acotó.
La jefa de la DRA se mos tró tranquila y mencionó que no hará caso a los ataques en su contra, sino, por el contra rio, se abocará en presentar los elementos probatorios de las irregularidades ha lladas ante las autoridades competentes.
“El pasado viernes sos tuvieron una visita con un grupo de beneficiarios de los
La congresista
manifestó que en realidad no existe ninguna traición a la Patria por parte del Presidente de la Repúbli ca, Pedro Castillo, simple mente, es un tema políti co que sostienen algunos legisladores en contra el mandatario.
Como es sabido, los miembros de la Subcomi sión de Acusaciones Cons titucionales del Congreso aprobaron por mayoría el informe que recomienda la inhabilitación de Pedro
proyectos productivos de té verde y cacao, quienes se mostraron indignados con los trabajos que vino reali zando Roy Cruz Domínguez. No soy quién para expresar ningún tipo de adjetivo, sino los mismos beneficiarios”, Jenny Fretel.
“Este informe fue ela borado durante dos meses, por un equipo técnico en el campo, con la participación del director de DEA, encar gado de los proyectos, donde además de sacar los medios
Castillo por el presunto de lito de traición a la patria.
Medina Hermosilla dijo que como legisladora no puede poner al pueblo en una situación de disconfor midad. Asimismo, solicitó que cesen los enfrenta mientos entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo.
“Pero veo que mis colegas están tomando este tema más en mate ria político y no quieren entrar en razón, siempre he dicho que ya basta de tantos enfrentamientos, odio y divisionismo, don de el único perdedor es el pueblo”, sostuvo Elizabeth Medina.
Igualmente, la parla mentaria hizo un llamado
Como informamos, la directora de Agricultura, Jenny Fretel, denunció una serie de irregularidades en tres proyectos agrícolas. Donde descubrió presuntos malos manejos, derroche de recursos y adquisición de vehículos a precios sobreva lorados.
probatorios de las irregulari dades, también se buscaron las soluciones para continuar con estos proyectos”, sostuvo.
Recalcó que como direc tores están en el deber de trabajar con las diferentes gerencias y que su función no es solamente sentarse detrás de un escritorio, sino reunirse con sus directores, ir al campo y conocer el avance de los proyectos con el fin de que se cumplan a cabalidad.
Ratificó que todas las de nuncias ya han sido enviadas a la Procuraduría Regional y al Consejo Regional de Huánuco.
de atención al Jefe de Esta do por las malas decisiones en cuanto al nombramien to de algunos de sus mi nistros, ya que consideró que en eso los congresistas tienen razón en criticarlo.
“Este tema sí es necesa rio debatir en el Congreso de la República, asimismo, hay que debatir sobre el avance de ejecución de sus obras en vez de estar cuestionando algo que no ha sucedido’’, acotó.
Cabe precisar que la de nuncia constitucional con tra Castillo se debió a que, en una entrevista con un periodista internacional, no descartó la posibilidad de otorgar una sala de mar al país vecino de Bolivia.
Jefa regional sostuvo que se siente ofendida por los ataques del consejeroEliza beth Medina Hermosilla
La titular del Ministe rio de Salud (Minsa), Kelly Portalatino, adelantó que se estima que, de darse una quinta ola de la COVID-19 en el país, un primer escenario sería leve y se daría en la quincena de diciembre.
En tanto, un segundo escenario estaría ya en un nivel moderado a severo para marzo y abril del próxi mo año.
Sostuvo que mañana se entregará al Consejo de Mi nistros las recomendaciones del Consejo Consultivo, entre las cuales se propone que se retome el uso obligatorio de la mascarilla y otras medidas para controlar el impacto que el COVID-19 tendrá en la población en las próximas semanas.
Kelly Portalatino pidió a la población no bajar la guar
Tras las marchas a favor y en contra del presidente Pedro Castillo, el congresis ta Guido Bellido señaló que, si Castillo tuviera que irse a prisión debido a actos de corrupción, esto sería luego de terminar su mandato en el 2026.
“Las reglas en el país están establecidas, aquí no hay nada que forzar. La 117 de la Constitución es claro en qué momentos tú puedes vacar a un presidente (…). El presidente Pedro Castillo va a terminar los cuatro años y, si se tiene que ir el presidente a la cárcel, será después de
haber terminado su periodo “, declaró.
El expremier de Castillo indicó que el país no está en condiciones jurídicas, polí ticas, ni sociales, como para tomar la decisión de sacar del cargo al presidente de la República.
Con respecto a la visita de la misión de la OEA que llegará este domingo 20 de noviembre, el parlamenta rio izquierdista dijo que “la comisión de la OEA va a certificar que hay todo un plan para sacar a un presi dente que ha sido elegido democráticamente”.
A través de sus redes so ciales, la Fiscalía de la Nación informó sobre la apertura de una investigación preliminar contra la ministra de Cultura, Betssy Chávez, por los pre suntos delitos de negociación incompatible o aprovecha miento del cargo y tráfico de influencias agravado.
Asimismo, el Ministerio Público dispuso iniciar las diligencias preliminares para el esclarecimiento de los hechos materia de in vestigación, relacionados a la presunta contratación de allegados en cargos en el Estado.
Recordemos que esta
decisión se da luego de que, el dominical ‘Cuarto Poder’ diera cuenta de un presunto favorecimiento con puestos de trabajo en el Estado a dos familiares de Abel So telo, un empresario vincu lado sentimentalmente a la también legisladora de Perú Democrático.
dia y no poner en pausa la vacunación, sino completar las dosis que faltan para estar protegidos frente a esta en fermedad y ante la amenaza de una posible quinta ola.
Al hacer un balance de la vacunación contra el coro navirus, la ministra informó que se ha inmunizado al 73 % de la población mayor de 12 años con la tercera dosis, mientras que solo el 22 % de la población total se ha colo cado la cuarta dosis.
“Tenemos que seguir educando a los peruanos para evitar el ingreso a la quinta ola. El Comité Con sultivo está tomando medi das más serias y rígidas. No podemos bajar la guardia en momentos en que se acerca la campaña navideña, porque la gente se reúne y vemos lu gares conglomerados”, acotó.
De acuerdo al programa periodístico, Antonio Sotelo y Marco Antonio Sotelo, padre y hermano respectivamente de Abel Sotelo, habrían obte nido puestos en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y en el Congreso gracias a la intervención de Chávez.
Bellido: “Si Pedro Castillo se tiene que ir a la cárcel, será después de terminar su periodo”
Fiscalía investigará a ministra Bettsy Chávez por tráfico de influencias y otros
Pablo Campos ha causado furor entre los ciudadanos y las redes sociales, tras recorrer en su vehículo las calles de Car tago, ciudad de Costa Rica. Sin embargo, lo que dejó perplejo a más de uno es que llevaba globos y una frase pintada: “Ya firmé el divorcio”, “Soy libre”.
La situación fue tan rara en este lugar, que un medio local decidió contactarlo para conocer su historia. El hombre contó que después de tres años y medio se dio el divorcio.
“Es un proceso de divorcio
que llevó más de tres años y medio, en donde se compli có mucho la comunicación.
Cuando estaba firmándolo fue una sensación de desahogo tan grande. Fue librar una carga de todos estos años que me estaba matando, me estaba deteriorando la salud. Mi inten ción fue liberarme y decirle a la gente ‘ya, aquí murió”, declaró al medio local.
Pablo contó además que tras su divorcio cumplió la promesa de decorar su carro e ir hasta la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles y des pués al cementerio a visitar la
tumba de su madre. En medio de su trayecto, varios conduc tores bajaban sus ventanas y lo felicitaban.
“Nadie se casa pensando que se va a divorciar, pero en ocasiones el matrimonio toma rumbos que no son sanos, me nos para los hijos y en esas ocasiones lo mejor es que cada quién siga por su lado”, dijo.
Mientras estuvo casado, Pablo tuvo dos hijos, una niña que ahora tiene 10 años y un
Como se sabe, previo al concierto del artista del mo mento Bad Bunny, un joven decidió imitar al cantante y los fans quedaron sorpren didos y emocionados al ver a su ‘ídolo’ en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima.
siguieron por el aeródromo, sin saber que todo el show era parte de un experimento social. Los videos se vira lizaron en redes sociales.
A nivel mundial, las redes explotaron especial mente Instagram y Tiktok, donde los usuarios compar tieron varios videos del fal so Bad Bunny en Lima, en el que aseguraban que el cantante se dio una vuelta por la capital peruana an tes de viajar a Paraguay.
Sin embargo, no to
dos cayeron en el juego, ya que los seguidores más fieles de inmediato se dieron cuenta que no se trataba del intérprete, sino que era un imitador. “No es él”, exclamaban los internautas en los comentarios.
Algunos de los inter nautas se lamentaron no haber estado en el aero puerto para ver a Bad Bun ny, a pesar de los comen tarios que advertían que no se trataba del cantante.
Día Mundial sin Alcohol
ARIES (21 de marzo - 20 de abril)
Algo muy bueno está a punto de sucederte en el trabajo o los negocios, tienes casi al alcance de la mano algo que desde hace mucho tiempo deseabas, pero tendras que realizar un gran sacrificio.
(21 de abril - 20 de mayo)
TAURUS
Preocupación por el dinero o el patrimonio. Inquietudes y problemas que se ciernen sobre tu situación material, e incluso el riesgo de que alguna iniciativa en los negocios haya resultado fallida o equivocada.
(21 de mayo - 22 de junio)
GEMINI
Este será un día algo difícil para los asuntos familiares o sentimentales, donde vas a tener que enfrentarte con dificultades o algunos desen cuentros.
(22 de junio - 22 de julio)
CANCER
Aunque estás en paz y armonía con el mundo, sin embargo, estás en guerra contigo mismo. Algunas veces consigues que esto se atenúe o se calme, incluso hay momentos en los que puedes llegar a sentir una
LEO (23 de julio - 23 de agosto)
La Luna está en tu signo y va a potenciar tu personalidad y tu brillo ante los demás. Hoy vas a sacar de nuevo a pasear a ese gran conquistador que hay en ti, o a ese rey sin corona que se pasea por las calles.
(24 de agosto - 23 de septiembre)
En los momentos en que logras desprenderte de tu tendencia a la me lancolía, o simplemente de los numerosos agobios que a diario fatigan tu alma, entonces puedes convertirte en su ser realmente privilegiado.
ª datos referidos ª a la intensidad ª y características ª del consumo LABERINTO
ª sobre el Alcohol ª y la Salud ª con el objetivo ª de manejar
ª de alcohol ª y consecuencias ª sanitarias ª y sociales 30 by 10 orthogonal maze
LIBRA (24 de septiembre - 22 de octubre)
Este será para ti un día muy favorable para las relaciones humanas y los contactos, tanto si son de carácter íntimo y personal como si están orientadas al trabajo y otros asuntos sociales.
(23 de octubre - 20 de noviembre)
Vas a recibir ayuda o protección en un momento de dificultades o si tus enemigos te intentan hacer una mala pasada. Estás en un periodo favorable y la suerte no te va a abandonar.
SAGITTARIUS (21 de noviembre - 21 de diciembre)
No te erijas en juez de los demás. Tu corazón es justo, noble y bondadoso, pero eso no te da derecho a usurpar funciones que solo le corresponden a la justicia, o la de los hombres o la de Dios.
(22 de diciembre - 20 de enero)
No corras riesgos innecesarios en el trabajo ni tomes iniciativas alocadas, no te conviene y no te saldría bien. Tienes un gran deseo de liberarte de situaciones o personas que te agobian y te esclavizan.
AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)
Ten cuidado con las peleas y los disgustos familiares, quizás lo que hasta ahora habían sido discusiones sin importancia se podrían convertir en un conflicto mucho más grave y de consecuencias mucho peores.
(20 de febrero - 20 de marzo)
PISCES
A veces la suerte puede llegarte mediante una gran calamidad o algo que podría echar abajo todos tus sueños. Pero detrás de esa tragedia se escondería, en realidad, el verdadero camino que reorientará tu vida.
Gerardo Cabrera Cabre ra (66) se debate entre la vida y la muerte, tras recibir un certero disparo en la ca beza. El ataque ocurrió ayer, en horas de la mañana, en la cuadra dos del jirón Ali sos, en el distrito de Pillco Marca.
Alertados del hecho, hasta el lugar llegaron para médicos del Samu (Sistema de Movil Urgente), quienes le brindaron los primeros auxilios al herido y lo trasla daron de emergencia al Hos pital EsSalud de Huánuco.
Se conoció que el infor tunado adulto mayor fue impactado por un proyec til de arma de fuego en la zona temporal, a la altura de la sien, por parte de un sujeto aún en proceso de identificación.
Los familiares manifes taron que Gerardo Cabrera se encuentra en la UCI (Uni dad de Cuidados Intensivos) y su salud es de pronóstico reservado.
Hasta el cierre de edi ción de este diario, las auto ridades desconocen el móvil del atentado que sufrió el adulto mayor.
Hasta la escena del cri men llegaron agentes del Serenazgo de Pillco Marca y policías de la Comisaría PNP de Cayhuayna, quienes, al realizar las indagaciones correspondientes, descu brieron que el sicario utilizó un vehículo Tico blanco.
Los agentes visualiza ron vídeos de cámaras de videovigilancia, ubicada a unos 100 metros del lugar del ataque. De esta forma, se pudo verificar que efec tivamente un vehículo Tico Daewoo, de color blanco, bajó y luego subió, a la hora del cobarde ataque.
Asimismo, registró a un sujeto con capucha ne gra, quien, al momento de
pasar por dicha cámara de vigilancia, habría sido captado su rostro, debido a que se bajó la capucha, sin percatarse de la existencia de la cámara.
Horas más tarde, los policías de la Comisaría de Cayhuayna hallaron el vehículo Tico, de color blanco, de placa de rodaje AVI – 451, abandonado en la en la avenida Ingeniería, en la zona de Arcoragra, en el distrito de Pillco
Marca.
hurto de vehículo Horas después, la propietaria del vehículo Daewoo Tico blanco, con placa de rodaje AVI-451, María de las Mercedes Ra mos Chumbe, acudió a la Sección de Investigación de Robo de Vehículos y denunció el hurto de su vehículo, el mismo que fue abandonado por los sospechosos.
En la denuncia, la mu jer manifestó que su vehí culo era conducido por su sobrino Gerson Edu Ramos Domínguez y había sido hurtado cuando lo dejó es tacionado en las afueras de su domicilio, ubicado en el jirón Las Fresas, en Cayhuayna.
Explicó que lo había dejado estacionado el pasado 13 de noviem bre, a las 8:00 p.m., sin embargo, se percató del
hurto recién ayer 14 de noviembre, a las 8:30 a. m., aproximadamente.
Cabe precisar que el asesinato ocurrió al pro mediar 10:00 a. m. y recién a las 11: 00 a. m., aproxi madamente, denunciaron el hurto del Tico.
El chofer del Tico, Gerson Edu Ramos Do mínguez, según manifes tación de la propietaria, también acudió a la de pendencia policial, quien, en calidad de testigo, vie ne realizando una serie de diligencias.
Con el objetivo de es clarecer las circunstan cias que ocurrió el pre sunto robo de vehículo, así también descartar su participación en el intento de asesinato del jubilado.
Mientras tanto, el personal de Homicidios y la División de Investi gación Criminal (Divincri) vienen realizando las dili gencias correspondientes, entrevistando, recogiendo evidencias y realizando pericias en la escena del crimen, a fin de ubicar e identificar a los asesinos.
Sujetos, en proceso de identificación, cambiaron de operadora el número de celular de un docente y le vaciaron cerca de 10 mil soles de su cuenta bancaria.
Según las indaga ciones, los delincuentes cambiaron de operador el número de celular del agraviado, quien estaba registrado en la empresa Claro, pero los delincuen tes informáticos le hicie ron migrar a Entel sin su conocimiento.
Dicha solicitud de portabilidad se habría realizado el sábado por la madrugada y el domingo por la madrugada dicho número fue bloqueado, pero el propietario cre yendo que la empresa le había cortado su línea por
alguna deuda no tomó mu cha importancia. Recién el domingo por
la tarde, le comentó a su cuñado que le habían blo queado su número y no
podía realizar llamadas, entonces el cuñado, quien había leído de los robos
José Luis Ayala Bautista (20) fue cap turado por policías de la comisaría de PNP Pumahuasi acusado por la presunta comi sión del delito contra la seguridad pública, en la modalidad de te nencia ilegal de armas de fuego.
Los agentes infor maron que cuando rea lizaban un operativo en la carretera Federico Basadre intervinieron al sujeto, que al solicitar información en el siste ma supieron que tenía antecedentes policia les por delitos contra el patrimonio.
Al realizar el regis tro de su maleta, en contraron una pistola Pietro Bereta, con nú mero de serie erradica
do y con una cacerina abastecida con ocho municiones de calibre nueve milímetros.
El sujeto no tenía licencia para portar armas de fuego, por lo que quedó detenido y
trasladado a la depen dencia policial para ser investigado y determi nar su situación legal.
cibernéticos, le alertó que podría estar siendo vícti ma del hampa.
Entonces el agravia do de inmediato acudió a la empresa Claro, para indagar por qué le habían cortado la línea, donde le informaron que él ya no pertenecía a la empresa Claro, porque había hecho su portabilidad a Entel.
El hombre rápidamen te realizó llamadas y blo queó su cuenta bancaria; sin embargo, se percató que los malhechores rea lizaron transferencias de su cuenta a otras cuentas bancarias.
Se conoció que el do mingo se vaciaron 6000 soles y ayer lunes otros 3500 soles, aproximada mente, sumando casi 10 mil soles robados, a pesar de haber alertado y ha ber bloqueado su cuenta bancaria.
Más de 30 brigadistas fueron capacitados para actuar de manera acertada y diligente durante la inter vención inicial en casos de emergencias y desastres.
El curso denominado “Formación de Brigadas e Intervención Inicial en Salud” fue desarrollado en las instalaciones del cuar tel Yanag durante cinco días, donde adquirieron conocimientos y destre zas para desempeñar una
buena labor, para salva guardar la vida y salud de la ciudadanía.
La ceremonia de clausura del evento par ticipó brigadistas con experiencia y funciona rios de la Red de Salud de Huánuco y reconocieron a los más de 30 hombres y mujeres denominados “Leones Azules”, que ve larán por el bienestar de la población en estado de vulnerabilidad.
León de Huánuco obtuvo su segundo triunfo y la se gunda goleada a su favor para quedar como líder absoluto del campeonato de segunda división de la Liga de Amarilis.
Resultados de la segunda fecha León de Huánuco 3 - Sport Huánuco 0 Albino Velásquez 0 - Dínamos de Jesús 1 Estrellas de León 1 - Acad. San Luis Jr. 1 Pep Guardiola 1 - Real Manchester 1 Tabla de posiciones Amarilis Equipos Pj Pg Pe Pp Gf Gc Pts. 1) León de Huánuco 2 2 0 0 10 0 06 2) Estrellas del León 2 1 1 0 6 2 04 3) Ac. Ind. San Luis Jr. 2 1 1 0 3 2 04 4) Pep Guardiola 2 0 2 0 1 1 02 5) Dínamo de Jesús 2 1 0 1 2 5 03 6) Albino Velásquez 2 0 1 1 0 1 01 7) Real Manchester 2 0 1 1 1 8 01 8) Sport Huánuco F.C. 2 0 0 2 1 5 00 Estrellas y San Luis, que también habían ganado en la fecha anterior, esta vez apenas empataron y se quedaron como escoltas de los cremas.
La
huanuqueña
Si bien es cierto que Ecosem venció claramente al Garcilaso, no se puede asegurar que su clasificación ya es un hecho, pero, la tarde del domingo 13 de no viembre 2022 pasará a la historia del fútbol pasqueño.
Ese día, como nunca antes, el estadio Daniel A. Carrión se llenó de espectadores, superando a los anteriores partidos de la Copa Perú, protagoniza dos por clubes de Pasco. Aproximadamente, 15 mil aficionados colmaron las graderías, todos vibraron con los dos goles.
Ahora le toca jugar los 90 minutos restantes; esta vez, en el estadio Garcilaso del Cusco, el próximo do mingo 20 de noviembre, donde es difícil vencer y más aún, por ahí se ha venido comentando que el equipo celeste juega con todo para asegurar el resultado.
El 2 a 0, con el que ganó el Ecosem es muy res petable, ganó en buena lid y con todas las de la ley, hasta el pitazo del árbitro Joel Alarcón.
A propósito, la terna limeña arbitral, completada con los asistentes Eduardo Azabache y Abel Núñez, y como cuarto hombre Neyk Palomino, condujo acer tadamente el cotejo en Cerro de Pasco.
hija del asociado Alberto Guerrero Hernández, por el subcampeonato obteni do. Este logro es el resul tado de la dedicación y empeño que le pone cada día a sus entrenamientos.
La joven tenista so bresalió con uno de los mejores performance en la competencia, vencien do a varios deportistas de la capital, a pesar de que Lima concentra los mejores tenistas en sus diversas categorías, sin embargo, lo conseguido
por Flavia es un logro importante para el club y su familia.
El Mundial está a 7 días de inaugurarse y la informa ción no para alrededor de las 32 selecciones nacionales que pelearán por la gloria máxi ma del fútbol.
Entregaron listas de seleccionados para el Mundial
Grupo B. Gales. Arqueros: W. Heennesey (Nottingham F.), D. Ward (Lei
cester), A. Davies (Sheffield U). Defensores: B. Davies (Tottenham), B. Cabango (Swansea), T. Lockyer (Lu ton), J. Rodon (Rennes), C. Mepham (Bournemouth), E.
Ampadu (Spezia), C. Gunter (Wimbledon), N. Williams (Nottingham), C. Roberts (Burnley).
Mediocampist as : S. Thomas (Huddersfield), J.
Allen (Swansea), M. Smith (Dons), D. Levitt (Dundee), H. Wilson (Fulham), J. Morrell (Portsmouth), J. Williams (Swindon), A. Ramsey (Niza), R. Colwell
(Cardiff).
Delanteros: G. Bale (Los Ángeles), K. Moore (Bourne mouth), M. Harris (Cardiff), B. Johnson (Nottingham), D. James (Fulham).
Irán
Porteros: Amir Abe dzadeh, Alireza Beiran vand, Hossein Hosseini, Payam Niazmand
Defensas : Rouzbeh Cheshmi, Abolfazl Jalali, Majid Hosseini, Hossein Kanaani, Shoja Khalilza deh, Milad Mohammadi, Sadegh Moharrami, Mor teza Pouraliganji, Ramin Rezaeian.
Mediocampistas : Vahid Amiri, Saeid Ezza tollahi, Saman Ghoddos, Ali Gholizadeh, Haji Safi, Ali Karimi, Ahmad Nourollahi.
Delanteros: Karim An sarifard, Sardar Azmoun, Alireza Jahanbakhsh, Me hdi Taremi, Mehdi Torabi
El trofeo dorado, que reemplazó en 1974 a la his tórica copa Jules Rimet, fue creado dos años antes en la pequeña comuna italiana de Paderno Dugnanoi, cer ca de Milán, por el escultor Silvio Gazzaniga.
La ciudad de Ayacucho se quedó sin fútbol profesional, luego que ayer, el cuadro local del Ayacucho FC perdió la ca tegoría ante el Unión Comercio de Tarapoto.
En el partido de vuelta de la revalidación, los ayacucha nos ganaron por 2-1 pero este resultado no le alcanzó para mantenerse en primera divi sión, porque fueron superados por diferencia de goles.
Toda vez que, en la ida, el resultado fue de 3-0 en contra, lo cual determinó que Unión
Comercio gane por un mar cador global de 4-2.
A los 11’ de la etapa inicial, Héctor Zeta puso en ventaja al cuadro selvático ante una complicación de la defensa lo cal y pese a que Ítalo Regalado igualó al final de esta etapa y que él mismo anotara el segun do, a los 27’, ya no pudo ampliar la diferencia y se consumó su descenso.
Por su parte, Unión Co mercio vuelve a la Liga 1, después de haber descendido en 2019.
Su diseño se impuso a otros 53 que se presenta ron al concurso de la FIFA. Representa a dos figuras humanas sosteniendo al planeta con las manos. Asimismo, cuenta con dos anillos concéntricos de malaquita y los nombres de los equipos campeones grabados en su base de 13 centímetros de diámetro.
Si bien para el mundo del fútbol es incalculable, su valor ronda actualmen te entre los 250 y 300 mil dólares.
Para los jugadores y
técnicos, sin embargo, eso no es lo más importante, sino otros detalles más profundos. La Copa del Mundo pesa exactamente 6.170 kilos, cinco son de oro macizo de 18 quilates (el 75 % de la copa), y mide 36.8 centímetros.
Apenas suena el últi
mo silbatazo de la final y se conoce al nuevo campeón, su nombre es inscrito en la base de la copa y luego es entregado en la ceremonia de premiación.
Finalizados los feste jos, la federación del país ganador recibe una réplica, también tallada en oro, para
que pueda ser exhibida. La original, por su parte, es devuelta a la FIFA hasta la próxima edición.
La joyería italiana Ber toni, en Milán, repara sus imperfecciones y la retoca para que sea entregada nue vamente dentro de cuatro años al nuevo campeón.
Ayacucho baja a la Liga 2 pese a ganar al Unión Comercio
No fue fácil para Eco sem ganarle al Garcilaso; sin embargo, a lo macho logró el triunfo; el tope fue de poder a poder, ninguno dio ventajas al rival ni dejaron espacios libres para que pudieran maniobrar.
Los del Cusco arranca ron con mayor predispo sición y teniendo más la pelota. Al cuadro pasqueño, se le notó un tanto indeciso, dando lugar a las incur siones peligrosas de los visitantes, pero de a poco se ordenó con la habilidad de Jack Cirilo y de Edson
López.
A los 44’, en una arre metida pasqueña, Alexan der Villena incrusta el balón al arco desguarnecido de Miguel Ramírez; golazo que estremece a todo el estadio, para terminar la etapa inicial en ventaja.
Para la parte final, el técnico Roberto Tristán saca a Malpartida para el ingreso de Bermejo; mejora la situación para ellos y se torna angustiosa y deses perante para los cerreños.
A los 30’ , Roberto Arre lucea pone a Ruffo Sancho
por Junior Baca, así como al “Toro” Ramos. No pasaron ni dos minutos para que Ramos diera una embestida y anotara el segundo gol ante el jolgorio de la gran fanaticada.
Después crece la figura del portero Miguel Bernabé; también, el capitán Juan Zevallos y el reaparecido Víctor Giménez pusieron lo suyo.