![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118153155-ed0a72f61e0e125a6c0bf15d8f214cba/v1/32a421e71638b7bfddb3c9af95722f59.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118153155-ed0a72f61e0e125a6c0bf15d8f214cba/v1/b38ee059c1cbea24b9770950fc3d6962.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118153155-ed0a72f61e0e125a6c0bf15d8f214cba/v1/db72604d63bc251ce8c2163a47b9e4dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118153155-ed0a72f61e0e125a6c0bf15d8f214cba/v1/20d5686c80c7a90e2e337cac90bba691.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118153155-ed0a72f61e0e125a6c0bf15d8f214cba/v1/9a41d413084aade46f11c91b28964ffe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118153155-ed0a72f61e0e125a6c0bf15d8f214cba/v1/ddfae9b5dc87fcc608a85c5781ecffb9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118153155-ed0a72f61e0e125a6c0bf15d8f214cba/v1/703824a0206b7bae6f3dab3e908ec27a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118153155-ed0a72f61e0e125a6c0bf15d8f214cba/v1/659e597b7e7cf32120873228b87482a4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118153155-ed0a72f61e0e125a6c0bf15d8f214cba/v1/10ca7f27f1cff8a1385b2a3541b4575e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118153155-ed0a72f61e0e125a6c0bf15d8f214cba/v1/9d774e2149bc70dcaf9081178f402fe4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118153155-ed0a72f61e0e125a6c0bf15d8f214cba/v1/5465c24b18fdecde5a2f7216b2ae399b.jpeg)
se acordó que habrá una mesa de diálogo, en la cual la agenda planteada es sobre el apoyo nutricional, la do tación de uniforme al perso nal asistencial, las guardias hospitalarias, informes del precio presupuestal, la si tuación actual y el pago de los trabajadores CAS 004”, reveló.
Isabel Pacheco recono ció que la entrega de canas tas por Navidad está prohibi da, sin embargo, recalcó que existe un apoyo nutricional que ha sido sustentado por el Comité de Seguridad y Salud en el trabajo, el cual mencio nó que deben cumplir.
En la creación de una mesa diálogo participaron el director Brady Caipa, el Sindicato General, el Sindicato de Enfermeras, el gremio de obstetras y técnicos y los trabajadores CAS 004.
solicitó que se lleven las co sas con respeto y educación, aludiendo al acto descortés que ocurrió el miércoles pa sado en su oficina.
Los directivos y los huelguistas acordaron una mesa de diálogo para dar solución a las denuncias que dieron a conocer el pasado miércoles. Tras la protesta de trabajadores estables y contratados que paralizaron varias áreas del Hospital Re gional Hermilio Valdizán y dejó a decenas de pacientes sin consulta.
La información la reveló Isabel Pacheco Calero, secre taria general del Sindicato de Enfermeras del Hospital Hermilio Valdizán.
Explicó que la protesta cumplió con su objetivo, pues ayer los gremios fueron convocados por el director ejecutivo, Brady Caipa Enrí quez, cuya reunión permitió la creación de una mesa de
diálogo.
Como informamos, los trabajadores denunciaron sentirse hartos de los abu sos laborales, maltratos y favoritismo que vendrían ocurriendo dentro del hos pital. Por lo que exigieron la renuncia del director Brady Caipa, a quien culparon de general mal ambiente laboral.
No obstante, ayer una comisión de los trabajadores CAS 004 también participó en la reunión con el director, a fin de que la dirección del nosocomio cumpla con sus pagos y otros requerimien tos que exigen desde hace meses.
“Hemos estado en una reunión con el director y
Con respecto a los uni formes del personal de sa lud, la sindicalista aclaró que no lo están pidiendo para este momento, sino que se programe para el próximo año.
Tras escuchar las solici tudes del personal de salud, el médico y director, Brady Caipa, propuso la creación de una mesa de diálogo para empezar con dar solución a sus demandas, no obstante,
Isabel Pacheco sostuvo que si la gestión del director Brady Caipa no cumple con el petitorio de los sindica tos y gremios del Hermilio Valdizán, en la Asamblea General de Trabajadores, se decidirá las acciones que tomarán para exigir sus de mandas, resaltó.
Por último, la dirigente descartó que los trabajado res realicen una huelga o paro durante las próximas semanas, ya que se encuen tran finalizando el año y a puertas de un cambio de gestión en el Gobierno Re gional de Huánuco.
Durante el inicio ofi cial de transferencia de gestión entre las autori dades salientes y entran tes de la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPHco), el alcalde elec to, Antonio Jara informó que la próxima semana dará a conocer el equi po de profesionales y técnicos que apoyarán durante su gestión edil.
“El próximo jueves vamos a anunciar, en una conferencia de prensa, a todos los gerentes que tenemos. Ya contamos con el equipo conforma do al 100%, quiero decir además que el 95% son
profesionales de Huánu co”, adelantó.
Jara recalcó que, del equipo de la comisión técnica para la transfe rencia de gestión, solo el ingeniero Raúl Cajahuan ca estará en la gestión, ocupando la gerencia de Medio Ambiente de la MPHco.
El alcalde electo de Huánuco, Antonio Jara, ratificó su compromiso con la población Huánu co a tan solo semanas de asumir oficialmente el cargo. “Yo quiero reiterar mi compromiso de traba jar por todo Huánuco”, dijo.
El director ejecuti vo del Hospital Regional Hermilio Valdizán, Brady Caipa Enríquez, negó las acusaciones que le hi cieron los trabajadores durante la protesta del último miércoles, donde exigieron su salida del máximo puesto de dicho nosocomio.
Caipa reseñó que el pasado lunes el doctor Hidalgo solicitó una cita con él, sin embargo, los trabajadores ingresaron de forma prepotente, sin anuncio y sin pedir au diencia a su despacho.
“Se metieron y co menzaron hacer recla mos, se les dijo que se retiren y esperen su tur no, pero estas personas alegaban que estaban desde temprano y tenían que ser atendidos sí o sí, sin ningún respeto y de forma agresiva”, sostuvo.
Mencionó que no re nunciará a su cargo, ya que consideró que son mentiras las acusacio nes en su contra. Sos tuvo que es un director dialogante y en ningún
Los trabajadores estables y contratados del hospital Hermilio Valdizán realizaron una protesta el pasado miércoles, generando la paralización de varias áreas de dicho nosocomio. Ante esta medida de lucha, ayer se concretó una mesa de diálogo.
momento ha votado a ningún trabajador.
“Siempre que han solicitado con respeto, se les ha recibido, siem pre conversamos en los pasadizos, pero hay personas que tratan de hacer ver que estamos haciendo un abuso de autoridad”, remarcó.
Con respecto a las demandas, Brady Caipa detalló que, desde julio, su gestión comenzó con el Plan de Seguridad Ali mentaria, sin embargo, esto se debe realizar con rigurosidad para evitar problemas administra tivos y legales.
Evalúan soluciones
“Desde ahí estamos viendo el presupuesto que se ha estado modificando para el bono alimentario de los trabajadores”, explicó.
“Si bien es cierto, la administración tiene que
tener la rigurosidad de ver que el presupuesto sea ade cuado para el fin, ya que no se puede tocar si no está destinado para eso, sería malversación de fondos”, agregó el galeno.
Con respecto a los tra
bajadores que se les adeuda pagos, indicó que les pidió paciencia para evaluar la forma adecuada para pa garles sus sueldos.
“Se ha verificado con presupuesto, administra ción y logística que si con
tamos con el presupuesto para pagar a trabajadores por terceros. Tenemos un monto más o menos de 400 mil soles para los trabaja dores, por lo que el bono sería entre 250 y 300 soles”, reveló.
Los constantes cam bios de coordinadores en la Dirección Regional de Salud (Diresa) viene retrasando la lucha contra la anemia en toda la región. Entre ellas, Huánuco es la provincia con mayor dificultad para erradicar los casos de ane mias y desnutrición en los niños y mujeres gestantes.
Así indicó Delia Cha morro Guerra, directora ejecutiva de Promoción de la Salud de la Diresa.
“La provincia con ma yor dificultad es Huánuco. Uno de los factores que difi culta y retrasa las acciones es el cambio constante de coordinadores que hemos
tenido”, indicó.
No obstante, reconoció que todas las municipali dades de la provincia de Huánuco se han involucra do en el trabajo de preven ción contra la anemia y la desnutrición. “Unas más que otras, pero todas han trabajado”, dijo.
Delia Chamorro infor mó que vienen realizando las sesiones educativas y demostrativas a niños de 6 a 8 meses sobre alimenta ción. De igual manera, sin dejar a un lado las visitas domiciliarias para prevenir la anemia.
Recordó que su área trabaja a través de las Ins
tituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress) públicas, privadas y mixtas autorizadas para brindar servicios de salud. Señaló que son ellos los que reali zan estrategias para luchar contra la anemia.
Asimismo, reveló que habrá un reconocimiento a nivel nacional que se va a desarrollar en Huánuco, sin embargo, no quiso dar más detalles.
No obstante, a pesar de los inconvenientes anun ciados por la directiva, Cha morro adelantó que gracias a las acciones conjuntas la anemia se ha reducido en la región.
Chamorro: “Constantes
Consideró que son mentiras las acusaciones en su contra difundidas en la protesta
“Si la dirigencia de los trabajadores hubiera pre sentado la propuesta de cancelación de los unifor mes de los trabajadores asistenciales a principio de año, se habría realizado las gestiones ante los organis mos competentes para el pago de ese beneficio’’, acotó.
Aclaró que los trabaja dores asistenciales reciben su sueldo, su bono de espe cialidad y reciben el pago de sus guardias.
disponibles a la hora que se requieran sus servicios en el hospital.
Otro de los puntos que mencionó es que en mes y medio se han realizado 205 operaciones de cirugía en los 4 quirófanos que están funcionando, lo que ha oca sionado un incremento de residuos sólidos, desbordan do la demanda inicial.
El director Brady David Caipa reiteró que el nosocomio no tiene los recursos económicos para pagar 12 horas guardias, ya que solo tienen asignado presupuesto para las 8 horas de guardias establecidas.
Por falta de planificación de parte de los dirigentes, el Hospital Regional Hermilio Valdizán no pagará los uni formes a los trabajadores asistenciales durante este año por falta de presupuesto.
“Todos
años
nal administrativo, pero no llegan para los trabajadores asistenciales, por la falta de planificación y para este año es imposible que se cancele por falta de presupuesto”, explicó.
La Municipalidad Distrital de Amarilis y el programa Lurawi Perú del Ministerio de Trabajo rea lizaron el mantenimiento a la infraestructura interna y externa del estableci miento de salud de primer nivel del centro poblado La Esperanza. Cuyos trabajos se realizaron en el plazo de 21 días.
Tras los trabajos de mantenimiento, destacó que el establecimiento de salud se muestra más acogedor, arreglado y con espacios agradables para que la población pueda acu dir y recibir la atención por parte de los profesionales.
Cabe mencionar que más de 40 vecinos tuvieron acceso a un empleo tempo ral. Con su mano de obra lo graron mejorar el aspecto de los ambientes de cada
servicio del puesto de salud.
La inversión bordeó los 101358.84 soles. Lo que sir vió para realizar labores de limpieza y pintado de cerco perimétrico, interior de la in fraestructura, intervención en puertas, cerrojos, venta nas, canaletas de evacua ción, veredas, áreas verdes, entre otros trabajos.
“Nuestra preocupación ha sido nuestras localidades del distrito, donde los amari lenses fueron afectados por la pandemia de la COVID-19. Con el trabajo unificado del gobierno central y local, brindamos la oportunidad de trabajo a la ciudadanía”, indicó el alcalde de Amarilis, Alex Celestino Vásquez.
Sin embargo, cuando asumen una jefatura dejan de percibir pago por guardias y bono por especialidad, por lo que se les cancelan “re tenes”, debido a que tienen mayor responsabilidad.
Toda vez que no tienen horario fijo y deben estar
Esta situación viene causando problemas, ya que los residuos sólidos están generando incomodidades y malos olores al personal de salud y a los pacientes.
Brady David Caipa seña ló que Salud Ambiental es el área encargada de hacer el
plan de contingencia para solventar la situación de los residuos sólidos.
“Es una mera culpa por parte de la institución; pero la semana pasada hemos trabajado en la revisión de los presupuestos, para hacer una nota modificatoria para sacar todos esos desechos”, finalizó.
cancelación de los uniformes
principiosAsí mencionó Brady David Caipa Arístides, di rector del Hospital Regional Hermilio Valdizán. los llegan los recursos económicos para los uniformes del perso
Alcalde entrante agradeció la predisposición para entregar el municipio
El alcalde saliente José Luis Villavicencio y el alcalde entrante Antonio Jara ins talaron la denominada “Co misión de Transferencia de Gestión en la Municipalidad Provincial de Huánuco” en la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPHco).
Durante la ceremonia, las autoridades presentaron a los integrantes de los equipos técnicos y firmaron el acta de inicio de dicho proceso, la cual permitirá el paso a la nueva gestión municipal 2022 - 2026.
Villavicencio garantizó un proceso con transparencia y recalcó que existe la predis posición de los funcionarios de la MPHco para que la comi sión de Antonio Jara verifique el acervo documentario en todas las gerencias.
Señaló que han elabora
do un detallado cronograma que inicia con la Gerencia de Administración Tributaria el próximo 28 de noviembre y culmina el 20 de diciembre con la Dirección de Instituto
Vial Provincial.
“A diferencia de gestiones anteriores, que esperaron el último momento, nosotros desde mayo ya alistamos el proceso de transferencia. To
das las gerencias ya tienen sus informes para ser verifi cados, hacemos esto para no poner trabas, para no perjudi car al vecino, para que el nue
vo alcalde inicie de la mejor manera su gestión desde el 1 de enero”, dijo Villavicencio.
Por su parte, el alcalde electo, Antonio Jara, señaló estar agradecido por encon trar la predisposición del al calde José Luis Villavicencio para hacer la transferencia apegado a la norma y a tiempo.
“El único compromiso que tengo es trabajar por Huánuco y continuar con las cosas que se vienen haciendo bien. Agradezco y felicito la predisposición del alcalde y los funcionarios para que la transferencia se realice de la mejor manera”, declaró el nuevo burgomaestre.
Equipos técnicos de transferencia
La Comisión de Transfe rencia Saliente está confor
mada por, Mirozaqui Ramírez Paredes (presidente), José Luis Claudio Pérez, Néstor Miraval Berrospi, Raúl Oyarce Estrella, Baltazar Vara Berrospi, Luis Alberto Salvador Rojas, Yanbal Albornoz Ureta; Edgar Anto nio Tello Tapia, José Gabriel Caldas, Liley Duran Campos, Jesús Estacio Bazán, Víctor Rixe Tarazona y Teófilo Loarte Alvarado.
En tanto, la Comisión de Transferencia Entrante, la integran, Jackeline Melina Espinoza Rojas (presidente), Eduardo Echevarría Villa nueva, Erika Ordoño Rivas, Gloria Esteban Portra, María Caldas Orneta, Raúl Cajahuan ca Torres; Fredy Ruiz Cruz, Eli zabeth Poehlmann Orbezo, Reinaldo Domínguez Muñoz, Víctor Barral Alegría y Fredy Espinoza Reynoso.
La abogada Melina Espi noza, representante del equi po técnico de transferencia del alcalde electo de Huánuco, Antonio Jara, espera que el proceso de transferencia se lleve correctamente hasta finalizar el proceso el próxi mo mes.
Adelantó que la gestión saliente ha estado subiendo de manera preliminar in formación al sistema de la Contraloría, especialmente lo
que la gestión entrante está pidiendo.
Durante la instalación de la comisión de cambio de ges tión, Melina Espinoza señaló que tiene amplia perspectiva de lo que está dejando la ges tión del actual alcalde José Luis Villavicencio, para seguir trabajando por la población.
Informó que como equi po de transferencia se están basando en la normativa que existe en la directiva 16 del
2022, expedido por la Contra loría General de la República. “Estamos con el cronograma establecido”, declaró.
“Posteriormente, según el cronograma, es que se va a ir recabando la información de cada área pertinente o ge rencia pertinente. Esperamos que esto se haga de manera extraordinaria, porque al ser documentos públicos no deberían escaparse alguna información”, puntualizó.
La genial iniciativa del director de la Gran Unidad Escolar Leoncio Prado, César Chávez, y D’Puño y Letra Ediciones, está sirviendo para unir a los grandes escritores que tiene la ciudad de Huá nuco, pero sobre todo también para promover la lectura y la escritura.
Qué mejor oportunidad para que los escolares escuchen y desarrollen interés en estos temas.
Saludamos que el colegio más importante del departa mento esté impulsando este tipo de actividades culturales, que va a permitir sembrar valores literarios a los jóvenes escolares.
Son muy pocas las instituciones que promueven este tipo de actividades. El Diario Ahora tiene como uno de sus objetivos el fomento de la cultura, es por ello que hace algunos años atrás lanzamos un concurso de cuento y poesía, el cual fue bastante exitoso y recibió el aplauso y el reconocimiento de un gran sector de los escritores huanuqueños.
Ese concurso será retomado el próximo año, y espera mos que las autoridades, las nuevas gestiones, apoyen esta iniciativa cultural en su versión 2023.
Una de las mejores formas de promover la lectura y la escritura es proporcionando oportunidades para que los niños lean y escriban a menudo, hacer que los materiales de lectura y escritura sean accesibles y modelar los com portamientos de lectura y escritura.
La literatura puede fomentar la cultura de una manera muy efectiva. Al leer y estudiar las obras de grandes autores, podemos aprender mucho acerca de nuestra propia cultura, así como la de otros. La literatura puede enseñarnos mucho sobre la historia, la filosofía, la religión y otras importantes disciplinas.
Es muy importante recalcar que en nuestro departa mento de Huánuco existe una serie de personajes que han dedicado su vida a la lectura y la escritura. Gracias a su pasión, esfuerzo, análisis y formas diferentes de ver la vida, han sabido regalarnos poemas, canciones, cuentos y poesías de la más alta calidad.
Ejemplo de ello son don Víctor Dominguez y a don Samuel Cárdich, que hace poco estuvieron en Chile para un encuentro internacional de poetas.
Por supuesto también existen muchos más a quienes por espacio no vamos a mencionar, pero que, sin embargo, mantenemos por todos ellos un gran respeto, admiración y alta estima.
Hay que tener en cuenta que el concepto de renta nace por necesidades económicas que tienen los gobiernos con la finalidad de cumplir con los gastos corrientes y para ello se tiene que tener en claro que entiende por capacidad contributiva, desde el punto económico predominan dos conceptos de renta, el de producto y el de incre mento patrimonial.
La renta producto viene a ser la ganancia que se genera por la explotación de un bien o por la realización de una actividad empresarial. Bajo este concepto la renta proviene de la explotación de bienes realizables y gravar todos los beneficios que generen. Por otra parte, la teoría del rédito como incremento patri monial incluye tanto los aumentos patrimoniales a título gratuito como las ganancias de capital. El rédito incremento de patrimonio implica, entonces, afectar cualquier aumento patrimonial de un contribuyente, sin importar su naturaleza.
Dependerá de la identificación de la teoría eco nómica y no jurídica la depuración de la base impo nible, es decir, de la delimitación de los conceptos que el legislador ha concebido como susceptibles de ser sometidos a tributación y de aquellos rubros deducibles de ese importe. Dado que el impuesto sobre la renta en el caso de las personas naturales, es la figura que está llamada a identificar la verdadera capacidad contribu tiva de los sujetos pasivos, el proceso de depuración de la renta que permite detraer de la base gravable los valores que inciden en la solvencia económica del contribuyente, atendiendo a consideraciones tanto objetivas como subjetivas de los ingresos brutos, que sirven de punto de partida para hallar la renta líquida gravable.
Podemos afirmar que no en todos los casos la pauta legal permite identificar con claridad qué componentes pueden disminuir la base de imposición. Por ello, consideramos importante destacar algunas de las características fundantes del tributo en cuestión, con miras a que tal delimitación nos permita más adelante una mejor comprensión de aquello que se pretende gravar y considerando los factores que deben detraerse de la base de imposición.
Se debe tener en cuenta que el impuesto a la renta es de carácter personal y subjetivo, pues la tributación se determina en función de los sujetos pasivos y no
de los bienes y porque se preocupa por identificar las capacidades particulares del contribuyente, a fin de establecer su verdadera situación económica. De otra parte, se trata de un impuesto periódico, en la medida en que su hecho generador se materia liza anualmente.
El tributo bajo análisis de naturaleza sintética, por lo menos el de las personas jurídicas, ya que todas las percepciones de utilidades integran la misma base gravable, independientemente de cuál es la fuente que genera las ganancias. En efecto, el impuesto a la renta reúne todo lo que se recibió durante el año para determinar la misma base gravable y a esa aplicarle una alícuota impositiva.
Por ello, salvo las excepciones de ley, también deberán tenerse en cuenta en el proceso de depura ción los gastos ordinarios y extraordinarios, sin que sea necesario imputar cada tipo de gastos a un tipo particular de ingresos. De ahí que las normas sobre pérdidas fiscales no exijan impuesto a una renta líquida en particular, sino al producto de la depuración que hasta ese momento se haya calculado.
Afirmar que el concepto de deducciones hace re ferencia tanto a los costos como a los gastos. No obs tante, diferimos de esta posición, dado que, aunque el et establece que los costos deben cumplir con los mismos requisitos que los gastos, no consideramos que tal característica los convierta en un solo grupo inescindible, particularmente, porque, siendo estos conceptos importados de la normativa contable, es preciso considerar la distinción que esa materia ha trazado entre ambas nociones.
Según las Norma Internacionales de Información Financiera (NIIF), los costos contribuyen a la genera ción de beneficios económicos futuros, se recupe ran, fundamentalmente, por la venta de bienes y la prestación de servicios, razón por la cual tienen relación directa con los ingresos provenientes de las actividades ordinarias de la empresa.
La misma norma conceptúa el gasto como los flujos de salida de recursos, en forma de disminuciones del activo o incrementos del pasivo o una combinación de ambos, que generan disminuciones del patrimo nio, incurridos en las actividades de administración, comercialización, investigación y financiación rea lizadas durante un periodo, que no provienen de los retiros de capital o de utilidades.
Concluyo que los costos son gastos directos o insumos que encuentran inmersos en el precio de venta como equivalente a ese costos económico de producción que incluye la ganancia bruta, mientras que las deducciones, son gastos indirectos frente a ese costo económico de producción, pues se restan de la ganancia bruta que se obtiene de restar las ventas.
Un grupo de especialis tas del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) evalúan actualmente los terrenos del Totoral y La Despensa, con la finalidad de verificar que estos sean ap tos para la construcción de la Planta de Tratamiento para Aguas Residuales (PTAR).
Dicha evaluación se realiza ante el riesgo inmi nente que existe en perder el financiamiento del Banco de Desarrollo Alemán.
Los expertos, en colabo ración con las direcciones de Agricultura y Vivienda y Construcción, verificarán si esos predios están registra dos a nombre del Gobierno Regional Huánuco (Gorehco) en la Sunarp y Superinten dencia Nacional de Bienes Estatales, para iniciar los trámites de transferencia.
Cabe destacar que el predio de El Totoral y La Des pensa tiene un área total de 20 hectáreas que pertene cen a la Dirección Regional de Agricultura (DRA).
Dicho espacio será
suficiente para la cons trucción de una planta de tratamiento, pues para la PTAR se requiere 10 hectá reas, mientras que el resto será usado como zona de amortiguamiento.
“Igualmente, existen 20 hectáreas en esos predios,
los cuales son suficiente para la construcción de la planta de tratamiento, que sería una de las obras más importante en materia de saneamiento de la provincia de Huánuco”, sostuvo el go bernador Erasmo Fernández Sixto.
Según la DRA, El To toral sería el terreno ade cuado para la construcción de la PTAR, ya que no está dentro del área de conser vación de los humedales de Huachog y tampoco existi ría ecosistemas frágiles ni
Huánuco se ha convertido en la primera ciudad del Perú que ha logrado erra dicar el uso de tecnopor y de plásticos de un solo uso, gracias al trabajo de la municipalidad provin cial y las comunas distri tales de Huánuco, destacó la Asociación Peruana de la Industria del Plástico. Juan Matsusita, presiden te de dicha asociación, manifestó que la venta y uso de tecnopor en la ciudad de Huánuco ha sido erradicado en su to talidad, posicionándose como un caso ejemplar en el país, desde que entró en vigencia la ley n° 30884.
Cuya normativa regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases
descartables hace casi cuatro años. Asimismo, su cumplimiento es obli
gatorio desde diciembre del año pasado. “Esto fue posible gracias
interferencias.
Como se recuerda, Erasmo Fernández exigió al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) atender a Huánuco con prioridad, a través del PNSU, para llevar a cabo este anhelado proyecto.
a las acciones de educa ción y al control de las autoridades municipales, quienes juegan un rol cla ve para el cumplimiento de la ley, mediante los operativos realizados en mercados y restaurantes de la zona”, subrayó.
Cabe resaltar que, según el reglamento de dicha ley, las municipalidades son las entidades responsa bles de fiscalizar su cum plimiento en los estable cimientos comerciales, ya sea en los lugares donde se venden productos de tecnopor o lo distribuyen para utilizar en la entrega de alimentos.
“Ahora en los mercados de la ciudad de Huánuco, los comerciantes ofertan envases para alimentos y bebidas elaborados con
El gobernador Erasmo Fer nández sostuvo que, con la ejecución de dicha planta de tratamiento, las localidades de San Luis, Paucarbam ba, Las Moras, Llicua, La Esperanza y el Valle tendrán alcantarillado y agua de calidad.
En este sentido, se nom bró una comisión técnica conformada por especia listas del PNSU, Dirección Regional de Vivienda, Direc ción de Comunidades Cam pesinas, Seda Huánuco y la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPHco).
A fin de trabajar en los trámites de transferencias y gestión administrativa para la construcción de la PTAR.
Fernández expresó que, con la construcción de la PTAR, el MVCS incluiría a Huánuco en el proyecto de “Grandes Ciudades” que promociona dicha cartera ministerial.
materiales ecoamigables, hechos de cartón o a base de bagazo de caña”, expli có Juan Matsusita.
Cabe precisar que en sep tiembre de 2019, el Conce jo Municipal de Huánuco prohibió el uso de plástico descartable en las activi dades de la comuna pro vincial, a fin de reducir la contaminación y promo ver en la población una cultura ambiental.
El acuerdo del Concejo Municipal indica que se prohíbe el uso de plás tico de un solo uso y de recipientes o envases des cartables (tecnopor), den tro de la Municipalidad Provincial de Huánuco (uso en refrigerios y en todos los eventos organi zados o realizados en las instalaciones).
Promete deleitarnos con su fina pluma tras su regreso de Chile
Este viernes 18 de noviembre, desde las 7 de la noche, el destaca do escritor Samuel Cár dich presentará su nuevo poemario “Aquí ardió el fuego”.
Después de su partici pación en el XVI Encuen tro de Poetas del Mundo Chile – 2022, nuestro poeta mayor regresa a su
terruño para deleitarnos nuevamente con su fina pluma.
La presentación del libro estará a cargo del reconocido crítico litera rio Ronald Mondragón y del pintor Israel Tolentino.
Samuel Cárdich hace la cordial invitación al pú blico huanuqueño, a acom pañarlo en esta noche de
poesía.
El mencionado evento tendrá lugar en las instala ciones del Salón San Sebas tián de la Municipalidad Provincial de Huánuco.
Samuel Cárdich es con siderado el más importan te poeta huanuqueño de todos los tiempos. En el 2019, representó al Perú en el XXIII Festival Inter
nacional “Curtea de Arges Poetry Nigths” (Noches de Poesía en Curtea de Arges) en Rumanía.
Donde participaron más de 75 poetas de apro ximadamente 35 países del mundo. Dicho festival es considerado una de las cin co manifestaciones más importantes del mundo contemporáneo.
Los Comités Electorales de los centros poblados de la provincia de Huánuco continúan levantando las impugnaciones, que fue ron presentadas durante el último proceso electoral, realizado el pasado 6 de noviembre.
Así lo informó el geren te de Desarrollo Social, José Gabriel Cala. Indicó que, una vez que se hayan levantado todas esas observaciones, el Comité Electoral hará en trega de las credenciales a los alcaldes y regidores de los centros poblados que salieron elegidos.
Dijo que se están re solviendo las apelaciones presentadas ante el Comité Electoral de los respectivos centros poblados.
“En una primera ins
tancia, es el presidente del Comité Electoral del centro poblado, el encargado de pronunciarse ante las im pugnaciones que le hayan presentado. La municipali dad (de Huánuco), a través de asesoría jurídica, solo actuaría en una segunda o última instancia”, explicó.
Por otro lado, Gabriel Cala mencionó que en los centros poblados con soli citud de anulación del pro ceso electoral se encuentra Marabamba. Indicó que por ello la asesoría jurídica ha hecho las observaciones pertinentes.
Por último, Gabriel Cala indicó que por situaciones de disturbios se decidió suspender el proceso elec toral en el centro poblado de Ambo.
Para simplificar el tras lado y el ahorro de pasajes, más de 200 estudiantes de los caseríos de San Rafael se vienen beneficiando del bus escolar gratuito, implemen tado por la Municipalidad Distrital de San Rafael.
Los estudiantes benefi ciados son de la institución educativa Víctor Raúl Haya de la Torre y otras institu ciones aledañas.
Joel Cruz, alcalde de San
Rafael, señaló que se imple mentó la movilidad escolar, que es una ayuda funda mental en la educación de cientos de alumnos. Señaló que este trabajo debería replicarse en toda la región.
“La educación es esen cial y es lo único que pue de sacarnos de la pobreza, conscientes de esa realidad debemos darles a los es tudiantes las facilidades; hablamos de inclusión
y acceso a la educación, pero vemos a niños cami nando para estudiar, por eso pensamos en la mo vilidad escolar”, refirió el burgomaestre.
El recorrido del bus es desde Tecte hasta Primero de Mayo, y todos los ca seríos que comprende la jurisdicción. Y viene fun cionando en el distrito de San Rafael desde inicios de mayo de 2019.
Tras presentarse la se gunda cuestión de confianza por parte del premier Anibal Torres, el presidente Pedro Castillo exhortó al Congreso de la República a aprobarla.
A través de sus redes so ciales, el jefe de estado, señaló que la participación del pueblo a “impulsar reformas” median te referéndum “no puede ser recortado ni vulnerado”.
unidos por el Perú!”, se lee.
Por tal motivo, le solici tó a los parlamentarios que aprueben la medida cons titucional planteada por el titular de la PCM, para que se apruebe un proyecto de ley presentado hoy por el Eje cutivo que busca derogar la Ley 31399 que refuerza los límites de un referéndum.
El presidente del Consejo de Ministros, Anibal Torres, anuncia cuestión de confian za para la aprobación de un proyecto de ley para derogar la Ley Antireferéndum (Ley 31399).
La norma modifica los artículos 40 y 44 de la Ley de los Derechos de Partici pación y Control Ciudadanos (Ley 26300) y reafirma que toda iniciativa de reforma constitucional que se some ta a referéndum debe pasar previamente por el Congreso,
siguiendo el procedimiento establecido en el artículo 206 de la Constitución.
“No vengo a presentar el proyecto de ley, con el fin de cerrar el Congreso. Lo que pretendemos es restablecer una facultad del pueblo, como poder constituyente, de par ticipar activamente en temas de la mayor relevancia, y que el poder constituido no se co loque por encima del poder soberano”, dijo ante el pleno.
Aseguró que si el go bierno del presidente Pedro
Castillo hubiera decidido cerrar el Congreso, “hubiera presentado dos o más proyec tos de ley, y planteados dos o más cuestiones de confianza respecto de estos”.
“Nada impide formular estas de manera simultánea o sucesiva, de la misma manera en que ustedes, como Parla mento, han aplicado mecanis mo de control político como interpelaciones y/o censuras, de manera sucesiva, incluso simultánea”, añadió Torres.
Por otro lado, el premier
El pleno del Congreso de la República rechazó el permiso solicitado por el pre sidente Pedro Castillo, para asistir a la Cumbre Anual de la Alianza del Pacífico en México, pero sí permitirá que asista a reuniones del Gabinete Binacional en Chile.
“Con 51 votos a favor, 58 en contra y 2 abstenciones, el Pleno del Congreso no
señaló que es imperativo restablecer el equilibrio de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Por lo que hizo un llamado al Parlamento a trabajar conjuntamente con el único propósito de facilitar la gobernabilidad en beneficio de toda la po blación y especialmente de los más pobres, en lugar de optar por términos como la inadmisibilidad o improce dencia de lo planteado por el Gobierno.
aprobó el Proyecto de Re solución Legislativa n° 3493, que autoriza al presidente de la República para salir del territorio nacional del 24 al 26 de noviembre de 2022”, indicó el Congreso.
Por su parte, el Parla mento aprobó con 77 vo tos a favor, 35 en contra y 2 abstenciones el viaje de Pedro Castillo al país vecino de Chile, donde participará del Encuentro Presidencial y IV Gabinete Binacional entre el Perú y Chile, los días 28 y 29 de noviembre de 2022.
“La participación del pue blo a impulsar reformas, a tra vés del referéndum, no puede ser recortado ni vulnerado. Por ello, invoco al Congreso a apro bar la cuestión de confianza presentada por el premier para restablecer la democra cia ciudadana. ¡Trabajemos
Recordemos que la nor ma detalla que toda reforma (parcial o total) de la Cons titución que sea sometida a consulta popular, tiene que ser previamente aprobada por el Legislativo, siguiendo el procedimiento establecido en el artículo n° 206 de la Constitución.
Frida, la perrita rescatis ta de la Secretaría de Marina de México, murió este mar tes, informó la Armada aste ca, quien enalteció el servicio del canino durante el sismo de septiembre del 2017 en México, donde murieron dos personas. Asimismo, partici pó en el terremoto de Haití del 2010.
“Querida Frida, aunque tu partida nos duele, hoy la Familia Naval promete hon rar tu memoria, actuando bajo el legado que nos en señaste: “nobleza, lealtad y amor”, publicó la Armada de México en Twitter, acompa ñado de un video donde se enalteció la vida de la perrita.
Apenas el 6 de octubre,
el mando de la Armada de México había encabezado una ceremonia para deve lar una estatua de Frida tras cumplir 13 años de gloriosa existencia.
Frida pasó a situación de retiro el 24 de junio del 2019, en el marco del “Día Internacional del Rescatista”, en el cual entregó su equipo táctico y recibió un juguete,
como símbolo del inicio de su nueva vida.
Asimismo, llevó una ruti na tranquila que le permitió descansar luego de sus años operativos en la Secretaría de Marina-Armada de México.
En las acciones de res cate que participó Frida se encuentra el terremoto de Haití, donde localizó a 12 per sonas vivas y 12 sin vida y la explosión de la torre PEMEX, localizando 8 personas sin vida.
Deslave en Guaranda, Ecuador, localizando a 20 personas sin vida, sismo en el estado de Oaxaca, locali zando a 1 persona sin vida y el sismo en la CDMX, donde localizó a 2 personas sin vida.
La Dirección Regional de Educación de Huánuco, pone en conocimiento el saneamiento físico legal que viene efectuando en el marco de los artículos 21, 22 y 23 del TUO de la Ley Nº 29151 y su Reglamento, Ley Nº 31318 a fin que las personas que pudieran ser afectadas en su derecho real puedan formular oposición en el plazo de 30 días hábiles, contados a partir de la presente publicación:
Predio(s) / Inmueble (s)/ Área m2/ Ubicación (*) Antec.Partida Registral Uso Acto(s) de saneamiento Institución Educativa La Colpa, Área 10,003.69 m2, perímetro 411.87 ml, distrito José Crespo y Castillo, provincia Leoncio Prado, región Huánuco.
la bienvenida a sus invitados, 42 curiosos, la mayoría de ellos desconocidos, y los invitó a comer antes de volver con su equipo a la cocina. Bebí el cóc tel y comí las vieiras. Sabían muy bien, pero no sentí nada. Eso vendría después.
El primer plato llegó con estilo: un delicado crudo de vieira con jengibre confitado y setas espolvoreadas por en cima, servido en una cáscara de vieira gigante. Pero, segura mente, algunos querían saber dónde estaba la hierba.
Pronto, el chef se presentó ante los comensales y explicó. La tintura de lima que acentua ba el plato -la misma que había en el cóctel de bienvenida, un daiquiri- había sido infundida con 2 miligramos de cannabis.
El chef Miguel Trinidad dio
Los comensales de la sesión de las 21:30 estaban bien vestidos, eran educados y diversos. Se les había indi cado que se reunieron en este edificio elegante en la esquina de Williamsburg, Brooklyn, un espacio para eventos con pare des de cristal que dejaban ver a los chefs y a los camareros a las corridas.
Trinidad y muchos chefs como él operan ahora en un demi monde de experiencias de consumo cuasi clandestinas y nómades, patrocinadas por personas que creen que el can nabis no es diferente del vino o los cócteles cuando se trata de maridarlo con la comida.
VECINAL N° 14 DEL PP.JJ APARICIO POMARES, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO; SEÑALANDO COMO HEREDEROS A: MAGARIÑO CASTAÑEDA HOMER EMER, ILYA NE LITA MAGARIÑO CASTAÑEDA, ALILA MAGARIÑO CASTAÑEDA EN CALIDAD DE HIJOS DEL CAUSANTE, PARA LOS QUE SE PRESENTEN. Y LOS QUE SE CREAN CON VOCACION HEREDITARIA EN EL TERMINO DE LEY. HUANUCO 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022 ALCIDES A. LAZO FACUNDO NOTARIO-ABOGADO
Proclamada
durante la ª 40ª reunión de ª la Conferencia
General de
la UNESCO
en el año 2019
con la finalidad
de promover
el legado
Cultural
Arquitectónico
artístico y
gastronómico
de la civilización
Islámica
contribuyendo
al acercamiento
cultural y ª la tolerancia
ARIES (21 de marzo - 20 de abril)
Ten calma, tomate tu tiempo, las prisas o el estrés solo van a hacer que cometas errores o incluso que las cosas te salgan mal y tus competidores o enemigos salgan ganando.
(21 de abril - 20 de mayo)
TAURUS
Debes permanecer unido a tus seres queridos y a aquellos que te ayudan y te facilitan las cosas. Sin que te des cuenta alguien está intentando sem brar la discordia porque sabe que aquí está uno de tus puntos más débiles.
(21 de mayo - 22 de junio)
GEMINI
Ten a buen recaudo tu dinero y tus bienes. Es probable que te propon gan grandes negocios y pelotazos maravillosos, pero en el fondo no te convienen y hasta podrían traerte malas consecuencias.
(22 de junio - 22 de julio)
CANCER
Estás en un buen momento desde el punto de vista planetario y la vida puede darte un cambio bastante positivo en un plazo breve de tiempo, tanto en los asuntos laborales y mundanos.
(23 de julio - 23 de agosto)
La decepción de un amigo al que quieres mucho te hará pasar un día triste e incluso puede afectarte más de lo que hubieras imaginado. No es la primera vez que te ocurre, pero será un golpe bastante duro.
VIRGO (24 de agosto - 23 de septiembre)
En casi todos los casos los éxitos y realizaciones se deben a tus esfuerzos y sacrificios, pero hoy vas a tener un golpe de suerte y el destino, o alguien más poderoso, te sacará de una situación muy complicada.
(24 de septiembre - 22 de octubre)
Es un buen momento para ti gracias a un excelente tránsito de Venus, tu planeta regente. Grandes alegrías en la vida íntima o éxitos y realizaciones laborales gracias a tu gran capacidad para hacerte querer.
SCORPIO (23 de octubre - 20 de noviembre)
Pon atención y sé prudente porque mientras tú estás luchando para convertir en realidad tus sueños y aspiraciones en la vida profesional y la economía, sin embargo, por detrás, y sin que tú te des cuenta.
(21 de noviembre - 21 de diciembre)
Tienes un corazón lleno de amor y generosidad, pero a pesar de ello sufres con gran frecuencia la incomprensión de muchas de las personas que te rodean, o en otros casos una secreta envidia.
CAPRICORN (22 de diciembre - 20 de enero)
La frase del día de hoy para ti es, sin duda, “al mal tiempo buena cara”. Realmente no es un mal momento para ti si lo vemos desde el punto de vista de trabajo, economía u otros asuntos mundanos.
AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)
Suerte en el amor y la vida íntima en general, o en el peor de los casos que irá mejor que en otras ocasiones y alguna ilusión se te hará realidad. A pesar de todo hoy te encontrarás demasiado bien.
PISCES (20 de febrero - 20 de marzo)
Un giro radical en positivo llegará a tu vida cuando más lo necesitabas. El destino, en realidad, solo te hace justicia porque tú siempre estás ayudando a otros y preocupándote por el bienestar de los que te rodean.
Letal accidente. El obrero Juan Carlos Salvador Mar tel perdió la vida tras recibir una fuerte descarga eléctri ca, cuando trabajaba en una vivienda, ubicada en la ave nida Brasil, en Cayhuayna, del distrito de Pillco Marca - Huánuco.
Según las investigacio nes, había iniciado sus labo res de construcción de una baranda en el tercer piso del inmueble de la avenida Brasil n° 126, para lo cual hacía subir fierros, aparentemente, venía trabajando sin ningún tipo de seguridad y sin indumentaria especial.
Se conoció que el obrero recibía los fierros en la azotea del tercer piso, de pronto, el fierro chocó con un cable de alta tensión y recibió la descarga eléctrica que mató
instantáneamente al obrero.
Tras ser alertados de la tragedia, hasta el lugar del accidente llegaron agentes del Serenazgo de Pillco Marca y paramédicos del Samu (Sis tema de Móvil Urgente) con las esperanzas de salvarle la vida a Juan Carlos Salvador.
Sin embargo, nada pu dieron hacer, porque ya no tenía signos vitales y solo se limitaron a certificar su deceso.
“El fierro chocó en el ca ble de alta tensión y el agra viado gritó fuerte, cuando sus compañeros subieron a verlo, ya estaba sin vida. Tiene quemaduras en el es tómago y pecho y la descar ga salió por el pie izquierdo”, contó un agente.
La fiscalía, policías y médico legista realizaron el
levantamiento del cadáver, luego trasladaron el cuerpo a la morgue de Huánuco para
practicarle la necropsia de ley y determinar las causas de la muerte repentina del
mer y está encerrado des de el cuatro de noviembre del 2022. Yo no tengo fami liares acá y el hospedaje me cobra 30 soles diarios, en comprar comida para mi esposo e hijos me está generando demasiado gas to”, sostuvo.
obrero.
Se conoció que era el primer día de trabajo del
obrero, quien era natural de Ambo, según narraron sus compañeros.
Betty Romero Coz solicitó a las autoridades resolver de inmediato la situación legal de su pare ja, Julio Lenin Evangelista (47), debido a que se en cuentra delicado de salud y recluido en la carceleta policial.
La mujer explicó que su pareja había sufrido
un accidente de tránsito a bordo de su volquete, en la ciudad de Llata, donde su frió fractura de su pierna y lesiones de consideración en la cabeza y otras partes del cuerpo, por lo que fue referido a Huánuco.
Sin embargo, en el hospital, los policías de tectaron que Julio tenía
una orden de captura por la presunta comisión del delito de violación sexual, solicitado por el Juzgado Penal de Barranco (Huau ra), por lo que tras ser dado de alta quedó detenido y recluido en la carceleta.
“Mi esposo está con sonda, no puede caminar, yo tengo que hacerle co
La mujer explicó que dicha orden de captura sería porque la expareja de su esposo, lo había de nunciado por violación, por venganza, en el año 2012, por lo que pide que le liberen a su esposo para seguir con su tratamiento médico.
Explicó que vino a Huánuco trayendo a sus dos hijas menores, debido a que no tenía con quién dejarlas, y su pequeña de ocho años está perdiendo sus clases, por lo que soli cita que revisen el caso de su pareja.
Julio Cesar Tafur Espi noza (43) y Eloy Luis Chu quiyauri Pinzas (68) fueron detenidos por policías del área medioambiental, tras ser descubiertos realizando actividades de minería in formal en el centro poblado de Marabamba de Huánuco.
Los agentes manifesta ron que los sujetos realiza ban trabajos de remoción de tierra y extracción de recur so mineral no metálico en un área de 1000 m2 con una
maquinaria pesada.
Se conoció que el pre dio pertenecía a Eloy Luis Chuquiyauri Pinzas, sin embargo, no acreditó el permiso para realizar di cha actividad de extracción y selección de material no metálico, por lo que fueron detenidos.
Los sujetos fueron tras ladados a la dependencia policial para ser investiga dos y determinar su situa ción legal.
Trabajador subía fierros en una construcción que chocaron en la red de luz
realizar actividades de minería ilegal
Cristian Liberato Al bornoz (35) fue arrestado por integrantes de la junta vecinal de Llaglla, tras ser acusado de golpear salva jemente y desmayar a un adulto mayor para robarle sus cuyes.
Se conoció que el suje to, ayer, al promediar 6:00 a. m., ingresó a la vivienda del anciano Eulogio Gómez Vargas, ubicado en el cen tro poblado de las Pampas, distrito de Margos, Huánu co y luego robó los cuyes del adulto mayor.
Se conoció que el adulto mayor descubrió al sujeto cuando hurtaba sus animalitos, entonces, para consumar su hecho delictivo, lo golpeó salva jemente y asfixió hasta dejarlo inconsciente. De jándolo tirado en el piso, luego huyó del lugar.
Alertados del hecho, los integrantes de la Junta
vía de acceso en diversas partes de la zona, una de ellas, a la altura del letrero
de Llaglla.
Se conoció que el mal hechor intentó fugarse a
Gehidi Fano Atencia (46) se encuentra desaparecida desde el pasado siete de noviembre del 2022, tras salir de su vivienda, in dicando a su madre que se
encontraba malherida, sin embargo, ya pasaron 10 días, pero aún no ha regresado.
Ruth Elizabeth Atencia viuda de Fano (67), contó que ya buscó a su hija por todas
partes, pero no logró encon trarla, por lo que acudió al Departamento de Investiga ción Criminal para investigar la desaparición.
Se conoció que la mujer
el 11 de noviembre llamó a su hijo manifestándole que no iba a casa, porque estaba desfigurada, al día siguien te el 12 de noviembre llamó a su madre y le informó lo mismo, y que no iba porque iba asustarla.
La madre contó además que le prometió pagarle el pasaje de regreso a casa; sin embargo, ya pasaron cinco días de la última comunica ción y no ha retornado a casa.
Además, manifestó que un vecino de su expareja la vio parada en la puerta de la vivienda, de este último, bien golpeada y ensangrentada, por lo que solicitó la inter vención de la policía.
Cualquier información llamar al celular 938891837 – 975507417.
bordo del vehículo, de color celeste, de placa de rodaje B0E – 187, pasando
por encima de las piedras, y producto del impacto las llantas delanteras reven taron, por lo que perdió el control del vehículo y se estrelló contra un letrero.
El sujeto intentó fu garse a toda carrera; sin embargo, fue arrestado por los pobladores, integrantes de la Junta Vecinal. Hasta donde llegaron los policías de la comisaría de Margos y detuvieron al sujeto.
Asimismo, al realizar el registro vehicular, en el asiento posterior del ve hículo, hallaron un costal negro con 13 cuyes que había sido robado minu tos antes.
El sujeto fue trasla dado al Departamento de Investigación Criminal, donde será investigado por la presunta comisión del delito contra el patri monio, en la modalidad de robo agravado.
Un individuo, identi ficado como Rudy Martín Sánchez Rubio (44), fue de tenido tras ser descubierto conduciendo la camioneta roja de placa de rodaje AVX926 , que minutos antes había sido robada a su propietaria Juana Irene Rojas Huamán.
La agraviada denunció que su camioneta había sido hurtada de la cuadra seis del jirón Mayro, por lo que agen tes de la Sección de Investi
gación de Robo de Vehículos realizaron la búsqueda y re cuperaron el vehículo.
Se conoció, que la in tervención del sujeto con el vehículo sustraído ocurrió en la carretera central, a la altura del poblado de Jancao, La Esperanza, en el distrito de Amarilis.
El sujeto fue trasladado a la dependencia policial para ser investigado y esclarecer los hechos.
Mañana se disputará la segunda fecha del cuadran gular de ascenso de la Liga de Fútbol de Huánuco.
Dos partidos, uno de cada grupo, podrían definir anticipadamente el ascenso a primera división sí ganan los favoritos. Hay una posi bilidad concreta de ascenso para Los Pumas y Pavito Tarazona.
En el Grupo A, Los Pu mas punteros con 4 puntos, chocarán con el Boca Jr. que
viene de perder y para cam peonar tiene que ganar los dos partidos que le faltan
y esperar que se den otros resultados a su favor.
Sí ganan Los Pumas
ya sería el campeón, sino esperará cómo le va a San Martín, para definir en la última fecha, precisamente, con los sanmartinenses.
En el Grupo B, la situa ción es un poco más clara. Pavito Tarazona viene de tumbar al puntero Cons trucción Civil y lidera la tabla; si gana ya sería el campeón; pero sí empata o pierde deberá esperar a la última fecha donde podría definir con Bernabéu.
Un bus de la empresa Ecosem Pasco, auspicia dora del club cerreño, lle no de hinchas del cuadro comunero, viajó hacia Lima y de donde seguirá viaje hacia el Cusco y es peran llegar el domingo temprano antes del par tido que sostendrá con el Garcilaso, de vuelta de los cuartos de final.
Había incertidumbre acerca de la presencia de aficionados pasqueños para alentar a su equi po, porque el club cus queño había tomado la decisión de permitir que ingresen solo aficionados cusqueños.
Sin embargo, luego de una apelación ante la FPF, el club dueño de
El partido de fondo de la tercera jornada lo jugarán el puntero León de Huánuco y el segundo Estrellas del León que se encuentra a 2 puntos de distancia.
Por su parte, la Academia San Luis Jr., que com parte el segundo lugar, enfrentará a uno de los penúltimos, Albino, que solo tiene un punto.
Esta fecha es una ocasión propicia para el cua dro crema, que de ganar se dispararía en la tabla alejándose de sus seguidores.
casa cambió su decisión, debido a que los cerre ños ya habían adquirido sus entradas, a través de pasqueños residentes en el Cusco.
Los pasqueños se quejaron por la maniobra cusqueña, diciendo que, en Cerro de Pasco, los aficionados cusqueños fueron bien recibidos, les colocaron en una tribuna especial.
Asimismo, tuvieron todas las facilidades para alentar a su equipo, pero expresan su desconten to por la decisión de no permitir lo mismo a ellos, pese a que ya tienen sus entradas.
El equipo cerreño viaja hoy a Lima y ma ñana sábado volará ha cia el Cusco, para jugar la vuelta el domingo a las 3.30 p.m.
El Mundial está a 2 días de inaugurarse y la informa ción no para alrededor de las 32 selecciones nacionales que pelearán por la gloria máxima del fútbol.
Listas de selecciona dos para el Mundial Grupo
Lista de seleccionados de Alemania
Timo Werner y Marco Reus, dos importantes au sentes en la lista por lesión. Mientras que figuras como Mats Hummels y Robin Go sens fueron recortados por Flick.
Arqueros : M. Neuer (Bayern M.), M. ter Stegen (Barcelona) K. Trapp (Ein tracht F).
Defensores: T. Kehrer (West Ham), D. Raum (Lei pzig), A. Rüdiger (R. Madrid), N. Süle (Dortmund), M. Ginter (Freiburg), N. Schlotterbeck (B. Dortmund), L. Kloster mann (Leipzig), C. Gün ter (Freiburg), A.Kotchap (Southampton).
Mediocampistas: J. Kim mich (Bayern M.), L. Goretzka
El Mundial de Qatar está a la vuelta de la es quina y las selecciones que competirán por le vantar la Copa del Mun do ya han presentado sus flamantes nuevas camisetas oficiales.
Cada cuatro años los aficionados de todos los países esperan con an sia el momento de ver a
los suyos con su nueva ‘piel’ preparada para tratar de llegar a lo más alto del fútbol mundial.
La imaginación de los diseñadores es in agotable y presentan modelos novedosos y muy atractivos para los aficionados. Las mar cas que visten a las selecciones presentan
no solo una casaquilla oficial, sino hasta dos alternas, según exige la FIFA.
La FIFA organiza un concurso para elegir a la casaquilla más boni ta de este mundial. El ganador recibirá un pre mio especial al final del Mundial durante la ce remonia de premiación.
(Bayern M.), İ. Gündogan (M. City), J. Musiala (Bayern M.), S. Gnabry (Bayern M.), L. Sané (Bayern M.), T. Müller (Bayern M.), J. Hofmann (M’bach), M. Götze (Eintracht F.), J. Brandt (B. Dortmund).
Delanteros: K. Havertz (Chelsea), K. Adeyemi (Dort mund), N. Füllkrug (Bremen), Y. Moukoko (Dortmund).
Atención ligas distritales de fútbol del departamento de Huánuco. La Federación Peruana de Fútbol ( FPF), a través de una resolución, está introduciendo cambios en la disputa del sistema Copa Perú, que entrarán en vigencia desde el 1 de enero de 2023.
A partir de 2023, el equipo campeón del sistema Copa Perú ascenderá a la Liga 2. El subcampeón jugará la etapa departamental.
Desde 2023, las ligas distritales solo organizarán cam peonatos de primera y segunda división. La tercera división desaparece y en su reemplazo habrá campeonatos de menores de diversas categorías.
Las ligas distritales deberán organizar obligatoria mente los campeonatos de menores tanto para varones como para mujeres.
El campeonato de primera división se jugará en el periodo febrero-noviembre de cada año, máximo con 12 equipos, en dos ruedas.
La edad máxima para jugar en primera división será de 25 años; pero cada equipo podrá alinear hasta 4 jugadores mayores de 25 años y dos Sub-20, en cancha, durante los 90 minutos de juego.
Los campeonatos de segunda división se jugarán en el periodo abril-diciembre; cada equipo podrá alinear hasta 4 jugadores mayores de 23 años en cancha.
La inauguración será a las 8.00 de la mañana en ceremonia especial, en el Complejo de Paucarbam ba, con la presencia de las autoridades políticas, municipales e invitados es peciales. El programa que se desarrollará en el acto inaugural es el siguiente: 7:30 a.m. Concentra ción de participantes en el Complejo de Paucarbamba 8:00 a.m. Inicio de la ceremonia con el Himno Nacional
10.00 a.m. Palabras de bienvenida a cargo del presidente del CRD Huá nuco Abraham Faustino Cuadrado.
11.00 a.m. Juramenta ción a cargo del general de la PNP.
12.00 m. Inauguración a cargo del gobernador regional de Huánuco.
Voleibol mixto: PNP Ayacucho, Red de Salud Tingo María, INPE Huánu
co, Red de Salud Ucayali, Dir. Agraria Ayacucho, U. Amazónica M. de Dios, Min sa Moyobamba y Electro Oriente Amazonas.
Fútbol 11 master: GORE Ayacucho, UGEL Huánu co, PNP Tacna, UNAS T. María, GORE Loreto, U. San Cristóbal Huamanga, Ger. Reg. Ucayali vs Muni Tambopata (M. de Dios), UGEL Tingo María, U de San Martín.
Básquetbol libre va rones: Poder Judicial An
cash, Hospital Amazonas, Municipalidad de Amarilis, Municipalidad de Belén (Iquitos), U. Señor de Sipan (Lambayeque), UGEL Huá nuco y U. de San Martín.
Fútbol 6 damas: UGEL Huamanga (Ayacucho), Municipalidad Provincial de L. Prado, UGEL Maynas (Loreto), DR Educación M. de Dios, Municipalidad de Castillo Grande (L. Prado), Municipalidad de Yarina cocha (Ucayali), INPE Huá nuco y GORE Amazonas.
Fútbol 6 máster: INPE Huánuco, Hospital Regio nal Iquitos, PNP Tacna, Diresa Amazonas, UGEL Tahuamanu (M. de Dios), Proyecto Especial Ucayali, GORE Loreto, Electro Orien te Tarapoto.
Fútbol 11 libre : INPE Lambayeque, Mun. Provin cial de L. Prado, Alto de la Alianza (Tacna), Munici palidad de Belén (Iquitos), Municipalidad Prov. de San Martín, P. E. CORA Ucayali, Municipalidad de
Tambopata, Red de Salud Huamanga.
Voleibol damas: INPE Huánuco, Municipalidad de Huamanga (Ayacucho), UGEL Maynas, DRE M. de Dios, GORE Ucayali, PNP Huánuco
Voleibol mixto: UGEL Maynas, Red de Salud Leon cio Prado, PNP Huánuco, Diresa Amazonas, Essalud M. de Dios, PNP Ayacucho, GORE Lambayeque, Mu nicipalidad de Maynas, Proyecto Especial Tarapoto,