![](https://assets.isu.pub/document-structure/221219153651-4f0e30391129b33675358a2c6557fea5/v1/d7fe4f44117d9b552df97878c2b2a872.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221219153651-4f0e30391129b33675358a2c6557fea5/v1/1553714cb329f467cd50acc62902b059.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221219153651-4f0e30391129b33675358a2c6557fea5/v1/cf847d2020a7bfcb54080f58e3d42e0e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221219153651-4f0e30391129b33675358a2c6557fea5/v1/55fdb1f7d8f88b17c0f91721fe54b827.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221219153651-4f0e30391129b33675358a2c6557fea5/v1/bfabb55954cdcbcb67a889ac2ec93c8f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221219153651-4f0e30391129b33675358a2c6557fea5/v1/9a41d413084aade46f11c91b28964ffe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221219153651-4f0e30391129b33675358a2c6557fea5/v1/ddfae9b5dc87fcc608a85c5781ecffb9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221219153651-4f0e30391129b33675358a2c6557fea5/v1/703824a0206b7bae6f3dab3e908ec27a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221219153651-4f0e30391129b33675358a2c6557fea5/v1/a2b1c1406eb87e4edd4120ae7ad5a9fe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221219153651-4f0e30391129b33675358a2c6557fea5/v1/27fd0c09c69da99d32955add2aacc8e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221219153651-4f0e30391129b33675358a2c6557fea5/v1/9243a0bd41db849bab215d1e841eafad.jpeg)
Decenas de huanuqueños, vistiendo polos blancos, marcharon este último domingo por las calles de la ciudad rechazando los actos de violencia, durante las manifestaciones sociales en todo el país que generó la vacancia del expresidente Pedro Castillo.
En el mismo horario, un grupo de docentes y defensores de Pedro Castillo salieron a protestar exigiendo el cierre del Congreso, la renuncia de la mandataria Dina Boluarte y el adelanto de elecciones generales.
En esa situación, los maestros acusaron a los manifestantes por la paz de encubrir al Gobierno de Boluarte que viene ocasionando la muerte de 22 peruanos en todo el país.
Durante la marcha, se reportó que la exprefecta regional, Yeni Santiago Salcedo, quien encabezaba la marcha en defensa de Castillo, arrebató un banderín a una señora que marchaba abogando por la paz.
Testigos relataron que los defensores de Castillo se encontraban apostados en la Plaza de Armas de Huánuco, no obstante, dicho grupo intentó interrumpir la marcha por la paz, denunciaron.
La mujer, que fue em-
Durante su recorrido también se notó el apoyo por parte de comerciantes y ciudadanos que veían pasar a los manifestantes que abogaban por el cese a la violencia, la toma de carretera y el respeto a la autoridad.
bestida por la exprefecta regional, cuestionó que los
revoltosos sean profesionales en educación, ya que su conducta no es propia de docentes. “Son unos violentos, he sido atacada sin haberles hecho nada. Cada quién es libre de protestar”, indicó.
Mientras que la otra facción de manifestantes
La defensora del Pueblo de Huánuco, Lisbeth Yllanes, rechazó enfáticamente los actos de violencia que se vienen registrando en el país tras la designación de Dina Boluarte como nueva presidenta del Perú, luego de la vacancia del exmandatario Pedro Castillo.
Con respecto a las medidas tomadas por los ma-
nifestantes durante el paro regional que se convocó en Huánuco la semana pasada, Yllanes mencionó que “bloquear una carretera, atentar contra los derechos de otras personas, ya no es una protesta pacífica”.
Estas declaraciones se dieron en el marco de la marcha por la paz y en rechazo a la violencia que realizó un
grupo de huanuqueños la tarde del último domingo.
“Estamos acompañando a esta marcha convocada por la sociedad civil, donde están pidiendo la paz que tanta falta nos hace en nuestro país. Desde la institución saludamos esta iniciativa e invitamos a las personas a sumarse a estos llamados de paz”, instó Yllanes.
expresaron que los ciudadanos que marchan por la paz estarían avalando y encubriendo los crímenes de lesa humanidad que viene ocasionando el Gobierno de Dina Boluarte tras los más de 20 peruanos muertos en las protestas.
“No entendemos como ahora las personas pro gobierno de Dina Boluarte piden paz y diálogo, cuando
fueron ellos los que atentaron contra la ciudadanía, derramando la sangre de un grupo de ciudadanos peruanos”, indicó una marchante portando una pancarta.
Entre tanto, un activista de la Asociación “Fuerza Pedro Castillo” manifestó que el pueblo continuará en la calle para exigir la liberación y restitución del presidente Castillo.
“El pueblo exige que se le respete su voto y que se respete su decisión cuando se eligió a un presidente hasta el año 2026”, indicó.
Señaló que los operadores políticos de Dina Boluarte han sacado a un grupo de personas que son de las iglesias evangélicas de Huánuco, obligados por un pastor, a salir a las calles a exigir la paz.
la violencia
La manifestaciones y marchas en apoyo de Pedro Castillo no han tenido el apoyo masivo de la población en Huánuco. El tan anunciado paro regional no tuvo las expectativas que deseaban los dirigentes debido a falta de solidez en su pliego de reclamos.
Cuando parecían haber finalizado las manifestaciones sociales en Huánuco, tras la liberación de las vías como en Rancho, las Bases Agrarias Campesinas llamaron a que sus agrupaciones se reorganicen y salgan nuevamente a las calles de Huánuco a protestar contra el Gobierno de Dina Boluarte.
Los altos dirigentes agrarios estarían llamando a tomar posturas radicales a las bases de las provincias Huánuco, Ambo y Leoncio Prado para endurecer las medidas de lucha y convocar a manifestaciones más contundentes que las realizadas la semana pasada.
A través de un comunicado, difundido ayer, exhortaron que las bases convoquen a asambleas populares, a fin de remover a sus actuales dirigentes y colocar a líderes idóneos que encaminen su jornada de lucha y exigir la renuncia de Dina Boluarte, la liberación de Pedro Castillo y la convocatoria para nuevas elecciones generales.
“Remover a través de
asambleas populares a los líderes vacilantes por líderes firmes y consecuentes que ayuden a retomar la protesta social contra el gobierno de Dina Boluarte”, indica el comunicado.
El primer distrito que estaría acatando las nuevas disposiciones de las bases agrarias campesinas es Umari, quien, a través de la Federación Agropecuaria de Umari, realizó una asamblea para “evaluar el reinicio de la lucha en toda la región Huánuco”.
En ese sentido, Umari fue tomada como ejemplo a seguir por las demás or-
ganizaciones de apoyo, ya que las manifestaciones de la semana pasada fueron consideradas como poco trascendentales.
El comunicado también saludó al campesinado y a los pobladores de la provincia de Pachitea por haber resistido cuatro días protestando en el puente Rancho y bloqueando la carretera central Huánuco - Tingo María.
Cuya protesta, donde además se registraron ataques a los transportistas, fue reprimida con bombas lacrimógenas por la Policía y los mismos transportis-
tas, quienes lograron recuperar y habilitar la vía.
No creen en diálogo
“Del mismo modo, rechazamos el llamado “Espacio de Diálogo por la Gobernabilidad y la Paz Social del Perú - región Huánuco”, impulsado por una comitiva del poder Ejecutivo, liderado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro, y la ministra de Desarrollo Agrario, Nelly Paredes del Castillo, quienes, al mismo tiempo que reprimían salvajemente al campesinado de Pachitea en Puente Ran-
cho, expresaron su posición a favor de la paz social”, resalta el comunicado.
Expresaron que no se encuentran de acuerdo con la manera que viene gobernando Boluarte, por reprimir violentamente las manifestaciones sociales y haber causado hasta el momento 22 muertos y decenas de heridos en todo el país.
“Con una mano violentan al pueblo y con la otra mano pacifican, esto es una total contradicción e hipocresía política de paz con la violencia”, acota el comunicado.
Asimismo, criticaron que a dicho espacio de diálogo no invitaron, ni participaron formalmente los representantes del campesinado organizado y en pie de lucha.
“Exigimos una nueva democracia en el Perú, porque está vieja democracia representativa de grandes capitalistas, ya demostró su fracaso total; Exigimos y vamos ya construyendo desde abajo una nueva democracia, basada en asambleas generales populares de la mayoría del pueblo campesinado”, se lee en el comunicado.
Dolores Encinoza manifestó que en Perú debe existir una verdadera justicia, ya que mientras detienen a una persona por hurtar una vaca, dejan en libertad a los que roban grandes millones al Estado. “Debe existir una equitativa justicia para todos los peruanos”, exigió.
mental’’, recalcó.
Los alcaldes electos y las autoridades regionales de Huánuco aspiramos que por el bien de la población y del Perú, es necesario que se solucione la grave crisis política que se está viviendo en el país.
ción, ya que ellos como alcaldes van a trabajar y luchar para que la crisis que se vive se solucione lo más pronto posible, una vez que asuman funciones en sus cargos en enero próximo.
Uno de los sectores económicos más olvidados del país es el sector agrario a pesar que abastece de alimentos a los mercados de todas las ciudades del país.
Cuyo rubro se ha visto seriamente afectado por la crisis política que viene viviendo el país desde el inicio del Gobierno de Pedro Castillo.
Así indicó el alcalde Dolores Encinoza del centro poblado Juan Velasco (Huánuco), en la reunión
que tuvo con la titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Minagri), Nelly Paredes del Castillo.
En ese sentido, Encinoza solicitó que así como la seguridad fue declarada en emergencia, el Gobierno de Dina Boluarte debe declarar en emergencia nacional la agricultura y disponer mayor presupuesto para dicho rubro para el 2023.
“Deben declarar en emergencia al sector agrario del país, el cual se
Con el fin de reactivar la economía y el turismo, la Municipalidad distrital de Amarilis viene realizando el acondicionamiento del nacimiento y el juego de luces en la Plaza Mayor de Amarilis, de esta manera los vecinos amarilenses y la población huanuqueña podrán disfrutar de mejores espacios de entretenimiento en unión familiar por estas fiestas navideñas.
El alcalde, Alex Celestino, informó que se busca apoyar a los emprendedores, en la reactivación económica, a través de la promoción de sus productos a la po-
ha visto afectado por las peleas entre los políticos, que ha conllevado a una situación dramática entre los trabajadores del campo, quienes además se han visto afectados por las grandes transnacionales”, denunció.
“Es lamentable que en el país se esté importando trigo de otros países y otros continentes, teniendo grandes extensiones de tierra en nuestra nación, el cual no ha sido explotado por falta de apoyo guberna-
Dijo que es necesario la construcción de un mayor número de canales de riego, mayor apoyo con créditos agrícolas, seguridad y tener el respaldo de las autoridades nacionales y regionales para mejorar la producción agrícola y la mano de obra.
Así señaló el alcalde electo del distrito de Amarilis, Roger Hidalgo Maduro en el marco de un encuentro con el Gabinete Ministerial del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, en la sede de la Universidad Hermilio Valdizán (Unheval) de Huánuco.
Pidió calma a la pobla-
Cabe mencionar que este encuentro forma parte de una programación del Gobierno Nacional encabezado por la presidenta Dina Boluarte, con el fin de conocer la situación actual de las regiones y así implementar las medidas de manera oportuna ante las demandas de la población.
blación huanuqueña y a los turistas que nos visitan por estas festividades.
“No solo buscamos la reactivación económica trayendo el turismo, para apoyar a nuestros hermanos que han sido golpeados en
esta pandemia, sino también que los amarilenses puedan compartir esta celebración de manera distinta ya que por pandemia nos hemos vistos limitados de múltiples actividades” indicó, el burgomaestre Alex Celestino.
Nuevo alcalde de Amarilis aspira que crisis política se solucione antes de enero
El teniente gobernador del centro poblado Mantacocha, distrito de Huacar (Ambo), Luciano Trujillo, denunció que un juez, identificado como Rolando Bustillo Cuba, autorizó un desalojo ilegal a la comunidad de Shocosh y Matibamba.
Reseñó que, en el año 2015, por motivo de un desastre natural, bajaron hacer su población en terrenos, pero dos comuneros los denunciaron por usurpación al personal de los directivos comunales, asegurando que la señora Leonor López Benavides les había dado los
terrenos.
Explicó que en octubre de este año 2022, el juez autorizó un desalojo preventivo, pero tumbó las casas y quemó las cosas.
“Había un aula prefabricada y todas han sido quemadas. Han fumigado donde había crianza de cuyes. En la ciudad de Ambo, las autoridades no nos hacen caso”, acusó.
Luciano Trujillo sostuvo que la población tiene título de propiedad, y el juez sin tomar en cuenta hizo el desalojo.
“Además, tenemos una
Resaltó que la señora Leonor López Benavides es de Lima, pero solo viene a hacer abusos. “La señora en la actualidad viene con sus delincuentes de mal vivir y la comunidad no le dice nada, ya le tenemos miedo”, mencionó Luciano Trujillo.
El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte rechazó contundentemente las medidas de protestas que habrían realizado diversos grupos de manifestantes durante el paro regional a favor de Pedro Castillo, que se llevó a cabo la semana pasada en Huánuco.
Al viralizarse la noticia que dio Ahora Huánuco, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de Salud (Minsa) cuestionaron que pobladores hayan intervenido y castigado a un médico que transitaba por una vía bloqueada.
Como informamos, un galeno fue flagelado con un chicote de tres puntas por los manifestantes que tenía tomada la carretera central Huánuco - Tingo María, en la zona de
Rancho.
“Rechazamos la cobarde agresión al médico de iniciales Y. C. O., cuando intentaba llegar a su centro de salud en el distrito de Molinos,
Huánuco. Exhortamos a la población a mantener el diálogo, optar por acciones pacíficas y evitar la violencia”, se lee en la publicación de la cuenta oficial del Minsa.
Nuevamente, los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillcomarca estarán sin el servicio de agua potable este martes 20 de
diciembre.
Así lo dio a conocer la empresa Seda Huánuco, a través de un comunicado publicado en sus redes so-
apelación que no se ha llevado a cabo, sin embargo, ya nos dio un desalojo, cuando es un desalojo preventivo no es para derribar nuestras cosas y quemarlas”, añadió. ciales. El corte será desde las 08 de la mañana y se prolongará hasta las 08 de la noche.
“20 de diciembre, corte general del servicio de agua potable por trabajos de mantenimiento. Zonas afectadas: todo Huánuco, Amarilis y Pillco Marca”, se lee en el referido comunicado.
Indican que el servicio se restablecerá de manera gradual y progresivo de la parte baja hacia la parte más alta.
Acusaron que magistrado estaría procediendo de forma arbitraria y abusiva
Tanto el Ejecutivo como Legislativo son responsables de esta crisis que vive nuestro país. La división y resentimiento que existe en nuestro país, solamente se ha multiplicado en los últimos dos años. Y es que existe mucha miseria y desigualdad.
Es por ello que un gran sector de nuestra población, especialmente, de la sierra, se vio identificada con el personaje Pedro Castillo. La idea de que un profesor de una escuela rural llegue a ser presidente de la República del Perú, para muchos significaba el inicio del empoderamiento de los más vulnerables, los campesinos y maestros, por mencionar algunos.
Lamentablemente tanto Castillo, como su premier Aníbal Torres y varios de sus ministros, tuvieron una gran oportunidad que aprovechar en este punto, el de resaltar las diferencias y la discriminación que por décadas ha existido en nuestro país, para victimizarse y lograr el apoyo de este sector importante de nuestro país. Sector, que dicho sea de paso, votó por él para que llegará al poder.
Por otro lado, el empoderamiento esperado por la población nunca llegó, Castillo se olvidó de su palabra muy pronto y sólo se enfocó en sus intereses personales y de grupo. Esto, salvo algunas excepciones, como pequeños grupos allegados al expresidente, que consiguieron cargos políticos de gran importancia y algunos otros, millonarias obras.
Con ese absurdo golpe de estado, Castillo sentenció su propio destino, es absurdo apelar que alguien lo haya convencido, inducido, obligado, drogado, etc. Él fue el presidente de la República, y el jefe supremo de las Fuerzas Armadas, por lo tanto, conocía muy bien sus responsabilidades, límites y obligaciones.
Muchos grupos protestantes exigen la inmediata restitución de Castillo, la renuncia de Dina Boluarte y el cierre del Congreso. Ninguno de estos pedidos es viable debido a normas existentes en nuestra Constitución. Asimismo, exigen una Asamblea Constituyente, la cual tampoco es aceptada en nuestra Carta Magna.
El Congreso tuvo la gran oportunidad de aprobar el adelanto de elecciones, sin embargo, con excusas absurdas e infantiles, rechazaron la demanda que el 90 % de la población exige.
Gracias a este irresponsable comportamiento de los congresistas, que deliberadamente han decidido votar contra el adelanto de elecciones, las protestas probablemente incrementen.
No queremos más violencia, ninguno de los peruanos, salvo algunos psicópatas que están buscando crear caos, muerte y destrucción. Estos delincuentes deben ser identificados y capturados.
Director: Julio Trujillo Pazos
Edita: JTP Editores
Depósito Legal Biblioteca
Nacional: 99-4295
Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375
Telefono: (062) 512606
Ventas: (062) 512606999 608 813
Contacto: ahorahco@gmail.com
Todo tiene su final, la secundaria no dura para siempre. Faltan una semana y días para que termine el 2022; algunos ajustes en el trabajo académico y pedagógico y culmina el año escolar para los estudiantes de quinto de secundaria. Serán historia digna de recordación o para la amnesia total, nostalgia y el inicio, sin duda, de otros retos mayores: los estudios universitarios donde no hay uniforme, auxiliar ni tutor, sino autonomía de decisiones, aprendizaje novedoso, investigación, lectura interpretativa, ejercicio del pensamiento crítico, tesis, monografía, artículo científico, ensayo riguroso, etc. En la universidad, el ritmo de los estudios es exponencialmente mayor; las relaciones interpersonales se enfrentan a la pluralidad cultural del Perú y las habilidades comunicativas sirven para debatir, discrepar, conjurar el fanatismo y la estupidez y consensuar, concertar, utilizar los canales y soporte democráticos. La secundaria es la patería, la palomillada en las redes sociales, pasarla bien mientras se aprenden cursos; la universidad, la ruta hacia una profesión tecnocrática, científica y humanista. De allí se salta, con meritocracia y competencias, al mercado laboral, al emprendimiento y a la empresa privada que genera empleo, contribución de impuestos y dinamismo económico.
¿Qué les hemos enseñado y qué les hemos dejado (por omisión o ignorancia) de enseñar? Les dimos lo mejor que pudimos, lo mejor de la experiencia académica, pedagógica y de los trajines de la vida diaria. Los estudiantes que egresan este 2022 recibieron clases virtuales durante dos años, 20 largos meses desde la casa, una laptop, un monitor o un celular, en la sala, en el dormitorio, en la azotea o en un rincón del patio. Este año las clases son presenciales. La diferencia es abismal. Hemos socializado con ellos los cuatro pilares de la educación según la Unesco: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. ¿Qué principios democráticos regirán su vida y los estudios universitarios? ¿Se atreverán a debatir y discrepar con los “catedráticos” que a veces creen ser dueños de la verdad, infalibles y presumen de altos grados académicos? ¿Cuál es el récord de lectura y escritura de esos estudiantes? ¿Qué habilidades blandas necesarias e imprescindibles en la vida personal, social y amical les hemos compartido e inducido? Sin el ejercicio responsable y tolerante del pensamiento crítico cualquier ciudadano está en la vía pública de la libertad de expresión y la legítimas disensión; es una colonia de la demagogia, la mentira y la manipulación. Sin lectura no hay destino fijo ni meta sostenible. Sin habilidades para la redacción, la normatividad, el estilo y la sintaxis ni el uso instructivo de las redes sociales no hay expectativas ni comunicación efectiva y asertiva. ¿Conocen los estudiantes a César Vallejo, Julio Ramón Ribeyro, Martin Adán, Mario Vargas Llosa, Jorge Basadre, Mariátegui, Esteban Pavletich, Adalberto Varallanos, María de Rostworowski, César Hildebrandt o José María Arguedas? Decía mi amigo Ronald Hübner que un estudiante, al egresar del colegio, debe haber leído, mínimamente, Los ríos profundos.
Los estudiantes que egresan este año bien podrían de-
nominarse “Generación Covid-19” porque durante dos años estuvieron con clases virtuales y algunos meses del 2022 con mascarillas; la cámara desactivada y el tapabocas han impedido “vernos la cara”, solo los ojos hablaban con elocuencia. Los que egresaron el 2020 y 2021 no tuvieron despedida afectuosa ni lacrimógena, fiesta, recuerdos escritos en la camisa ni viaje de promoción. Este 2022 sí habrá todo eso. El Covid-19 está arrinconado como endemia (eso esperamos) por la vacuna, las medidas de bioseguridad; los contagios no son severos, ya no llegan a hospitalización ni UCI. Una quinta ola no será mortal porque ya tenemos experiencia, aunque a veces esas lecciones entran por un oído y sale por el otro. Un ciudadano tiene que ubicarse correctamente en el contexto social, político y cultural. Eso de que yo no soy político o no me atrae la política es una falacia; es como negar que la raíz cuadrada de 2 es 1.4142. ¿Vive el Perú una anarquía política, una tensión que arrecia entre los poderes del Estado? Realmente la corrupción es un cáncer que hace metástasis por doquier. ¿Cómo resolverla? Mientras no activemos nuestras opiniones políticas, que en esencia son debatibles y generadoras de posiciones de deslinde, seguirán los políticos que conocemos. El informe Reimaginar, Juntos Nuestros Futuros, un Nuevo Contrato Social para la Educación (Unesco), trabajado durante dos años (202020221), reporta dos datos importantes que se deben enfrentar urgentemente: 1. Seiscientos mil estudiantes en situación de pobreza desertaron de la escuela; 2. Según la Evaluación Virtual de Aprendizajes (EVA) 2022, el 81,5% de estudiantes de segundo año de secundaria no entienden lo que leen y el 72,4% no resuelve problemas básicos de matemática. Esto se agrava en las zonas rurales: el 92,9% no logra los aprendizajes esperados en comprensión lectora y el 87,3 en matemática. Esto es una de las secuelas concretas de la pandemia, aunque, sin ella, ya se sabía que los aprendizajes están por debajo de los logros esperados. El Covid-19 solo ha visibilizado el problema y ahora queda enfrentarlo con decisión y transparencia y revertir estos resultados adversos. El Covid-19 ha tenido un impacto de meteorito en los aprendizajes, la salud mental y emocional de los actores educativos y en los estilos de enseñanza.
Un profesor tiene una poderosa presencia en la vida de los estudiantes e influencia significativamente con sus actitudes, calidad de aprendizaje, la postura frente a la vida y las circunstancias porque supo escucharlos en el momento preciso y exacto como el tiempo de Dios. A veces el trabajolismo absorbe totalmente a los padres (eso es entendible); el docente permanece 35 horas semanales, 140 al mes y aproximadamente 1400 al año. Es tiempo suficiente para darse cuenta de sus necesidades, virtudes y posibilidades. Ingresar a la universidad es apenas un logro inicial. Las actitudes no se enseñan con discurso de sofistas ni académicos, sino con hechos concretos, coherencia y méritos éticos. Los errores no condenan a cadena perpetua al ciudadano infractor. A ser tolerantes se enseña con tolerancia, a ser pacientes con paciencia, la lectura de libros se enseña leyendo, la alegría se enseña con alegría y sentido del humor. ¿Cómo nos recordarán los adolescentes que egresan de la secundaria? ¿Qué huellas habremos dejado los profesores? ¿Cuál es nuestra contribución en su formación académica, personal y moral? Un estudiante durante el examen miraba discretamente las respuestas del compañero. Cuando el docente lo pilló le dijo que debía ser honesto. Y de qué sirve eso, le increpó. El profesor lo miró, le dio una palmada en el hombro izquierdo y le dijo: “Después no te quejes por las cosas que pasan a diario en el Perú”. El muchacho levantó los hombros; el docente enterró la cabeza en el libro que leía.
Alrededor de 183 subprefectos provinciales de distintas regiones del país fueron destituidos por la Dirección General de Gobierno Interior del Ministerio del Interior (Mininter), mediante una Resolución Directoral publicada el domingo último en el diario oficial El Peruano.
En Pasco, los 3 subprefectos provinciales también
dejarán sus cargos, ellos son de la provincia Daniel Alcides Carrión, Abigail Samantha Jiménez Fernández, de la provincia de Oxapampa, Estefani Brigit Galván Juan De Dios; y de la provincia de Pasco, Oswaldo Cristóbal Aringaño.
La entrega de cargo de las autoridades políticas cesadas será recibida por el subprefecto distrital más
cercano de su jurisdicción, dentro del plazo establecido en la Directiva Nº 012-2016IN/DGRH que regula la Entrega y Recepción de Cargo del Personal del Mininter.
Las autoridades cesadas deberán presentar las declaraciones juradas de bienes y rentas, así como las declaraciones juradas de intereses, a fin de dar cumplimiento al marco normativo vigente.
te alejada donde los niños compartieron momentos de alegría.
Un niño de 3 años de edad falleció con una taquicardia, debido a las deficiencias en la atención médica, como la falta de análisis de laboratorio, inexistencia de historia clínica, entre otras irregularidades, según denuncian los familiares del menor.
Este lamentable hecho sucedió en el distrito de Huariaca, donde un galeno, atendió a un menor hasta en 3 oportunidades en el hospital del lugar, quien fue llevado por sus padres debido a una
infección estomacal.
De acuerdo a la denuncia, que obra en la comisaría, el bebé ingresó hasta en tres oportunidades al hospital, entre el 14 y el 17 de diciembre, pero en ningún momento se le practicó análisis alguno.
El médico de turno, ahora denunciado, le habría suministrado medicamentos para la infección urinaria, posteriormente, le volvió a recetar otro tipo de medicamentos, para la infección estomacal.
Sin embargo, ante el decaimiento de la salud del me-
nor, lo retornaron al hospital, trataron de hidratarlo, pero su salud empeoró y falleció.
Ante esta circunstancia, efectivos de la Comisaría PNP de Huariaca detuvieron al profesional médico (cuya identidad se guarda en reserva) por el presunto delito de homicidio culposo, en agravio del menor de 3 años de edad.
En su defensa, el médico interpuso un hábeas corpus contra de los policías que lo detuvieron ya que no habría existido una orden del Fiscal de turno.
Varios empresarios pasqueños que integran la Fundación “Abrazos de Esperanza” por quinto año consecutivo celebrarán la navidad con los niños más necesitados de Pasco.
De acuerdo a la versión del presidente de esta Fundación, Alcides Tolentino, este año se incrementó la ayuda para la gente más humilde debido a que una mayor cantidad de personas
se sumaron a la fundación.
“No solo estamos llevando panetones, canastas navideñas y juguetes para los niños, también estaremos realizando talleres de corte de cabello, quiropraxia, y realizaremos una fiesta con la población beneficiaria”, manifestó el presidente.
Durante su última visita, llegaron a la zona de Yanacachi, una zona bastan-
Zócimo Carrión Lorenzo, productor apícola y guardaparques del Parque Nacional Cordillera Azul.
Expresó que los apicultores de la zona utilizan cajas de madera, con el objetivo de que las abejas puedan depositar sus huevos, para desarrollar la colmena para la producción de una rica miel.
“Gracias a esta técnica se ha podido incrementar el rendimiento de la cosecha, pero se debe tener un mayor cuidado en época de lluvias”, resaltó.
Carrión Lorenzo advirtió que con el apoyo se está beneficiando a los productores apícolas de 9 distritos de la región de Huánuco. Pues entregó 3600 colmenas a 400 familias para la crianza de abejas y producción de miel.
como ventaja que las colmenas crecen alrededor de un bosque verde.
Carrión Lorenzo manifestó que la producción de otros rubros agrícolas, como el cacao, sigue aumentando también, beneficiando el ingreso económico de los productores y familias de la región.
Los productores apícolas de Aucayacu, en la provincia de Leoncio Prado, se encuentran mejorando
la calidad y la producción de la miel de abeja con apoyo de diversos organismos estatales. El objetivo es
posicionarse y competir en los mercados peruanos.
Es así como en la actualidad, las colmenas de
abejas conforman el principal medio de vida de los productores de miel del Alto Huallaga, así lo dijo
Dijo que cada tres meses se cosecha la miel en el Parque Nacional Cordillera Azul, la cual, tiene un sabor multifloral porque tienen
“Es importante mencionar que este año han contado con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), para sustituir el cultivo de la hoja de la coca por la producción apícola”, acotó.
de Huánuco (Gorehco) verificó el funcionamiento de los equipos y el abastecimiento de los insumos y materiales, para continuar con la producción de la bacteria (Basillus Thuringiensis) que permite controlar la propagación de los simúlidos en la ciudad.
El laboratorio de biotecnología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Unheval) viene desarrollando una técnica que ayudará a controlar la propagación de mosquitos (simúlidos) en la ciudad de Huánuco.
Asimismo, se propuso ampliar el convenio de cooperación institucional, con la finalidad de garantizar la producción de la bacteria, la aplicación, monitoreo y evaluación sobre el impacto.
Con la finalidad de fortalecer la economía y conceder a los pobladores que habitan en Pucayacu (Leoncio Prado), se realizó la capacitación denominada “Mejoramiento de la Producción y Comercialización de Cuyes Mejorados”, dirigida a 20 familias de dicha comunidad.
Esta formación estuvo
a cargo de un grupo de profesionales de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), para que estas familias puedan gestionar un emprendimiento, con la finalidad de mejorar su calidad de vida con la crianza de estos roedores herbívoros monogástricos.
En este aprendizaje
participaron las autoridades, líderes comunales y madres de familia del mencionado caserío, donde se tocaron los siguientes temas: crianza y reproducción de cuyes; mejoramiento genético; construcción y desarrollo de módulos demostrativos y producción de cuyes; alimentación y sanidad e investigación de
mercado.
Gonzalo Padilla, uno de los participantes de esta capacitación, manifestó que este taller fue de gran aprendizaje para poder llevar a cabo este emprendimiento, a favor de la comunidad, motivo por el cual agradeció por la organización de esta actividad.
La gerencia regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental inspeccionó y constató la reactivación del equipo encargado del funcionamiento del laboratorio de biotecnología de la Unheval, para asegurar la producción de bacterias y con esto disminuir los mosquitos de la ciudad de Huánuco y alrededores.
Durante la inspección, el equipo del Gobierno Regional
Cabe destacar que el laboratorio de biotecnología está ubicado en la facultad de medicina veterinaria y está a cargo de la ingeniera Auria Otiniano Moreno, la bióloga Patricia Márquez Ocaña y el médico veterinario Eddyson Montalvo Sabina.
El creador de la fórmula para producir la bacteria Bacillus Thuringiensis de variedad isaraelí es el médico cubano René Gato Armas.
la Unheval busca controlar la propagación de mosquitos
La presidenta de la República, Dina Boluarte, instó al Congreso que reflexione y no busquen pretextos para evitar aprobar la ley que aprueba el adelanto de las elecciones generales para el año 2024.
“El Congreso debe reflexionar y trabajar de cara al país, el 83 % de la población quiere adelanto de elecciones, entonces no busquen pretextos para no adelantar las elecciones, voten de cara al país, no se escuden detrás de una abstención”, dijo en conferencia de prensa.
La mandataria exigió que se reconsidere la votación del pleno del Legislativo, que en la víspera no alcanzó el número mínimo para la aprobación del dictamen correspondiente.
“Está en sus manos señores congresistas el adelanto de elecciones, ya el Ejecutivo cumplió presentando el proyecto de ley”, afirmó.
Asimismo, refirió que nada se resuelve con su
renuncia a la Presidencia de la República, por lo que sostuvo que “estaremos firmes hasta que el Congreso resuelva el adelanto de las elecciones”.
Por otro lado, acotó que está en el máximo cargo del país cumpliendo el orden constitucional al integrar la misma fórmula presidencial con el expresidente Pedro Castillo, quien al ser vacado por el Congreso tuvo que dejar el cargo.
“Estoy acá cumpliendo el orden constitucional y quiero trabajar con ustedes y resolver los problemas que tiene el país”, aseguró.
Asimismo, recordó que protegió hasta cuanto pudo al exmandatario y fue quien le recomendó no plantear la cuestión de confianza ante el Congreso de la República, pues ello provocaría más enfrentamiento y polarización.
En otro momento, la
Jefa de Estado explicó que se llamó al Consejo de Estado para resolver el tema de las protestas y violencia que afectan a diversas regiones del país.
También, refirió que llamaron a la Iglesia para que puedan ser los intermediarios del diálogo “entre los grupos violentistas y nosotros” para poder trabajar de manera fraterna y ordenada dentro de los cánones de la ley.
Para mañana martes, el Pleno del Congreso reanudará la sesión con el fin de que se vote el pedido de reconsideración sobre el rechazo del proyecto de ley para adelantar las elecciones generales en diciembre del 2023.
Por medio de una citación enviada por el oficial mayor del Congreso, José Cevasco, se dispuso llamar a los parlamentarios al Congreso para votar nuevamente, el texto sustitutorio para el adelanto de elecciones de la Comisión
congresal y presidencial de Dina Boluarte en abril del 2024.
Recordemos que el pasado jueves, con 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones, no se obtuvo los resultados necesarios para adelantar los comicios, tal como plantean diversas bancadas y la mandataria Dina Boluarte, quien exigió al Parlamento que se reconsidere la votación del dictamen.
La Policía Nacional del Perú (PNP) informó que se encontraron machetes, hondas y pasamontañas, durante el allanamiento a
A través de sus redes
sociales, la PNP indicó que al parecer estos objetos iban a ser utilizados en las próximas manifestaciones.
“En conjunto con la
Fiscalía se intervino a los locales de Nuevo Perú y la Confederación Campesina del Perú, donde se incautó machetes, hondas, clavos, pasamontañas y otros objetos que se presume serían utilizados en las próximas protestas en la ciudad de Lima”, se lee en su tuit.
Durante la intervención, alrededor de 50 efectivos policiales llegaron al lugar en búsqueda de manifestantes que ingresaron a la ciudad desde distintos puntos del país.
Por su parte, Nuevo Perú calificó de “irregular” el allanamiento y alertó que la PNP le negó el ingreso a la congresista Ruth Luque.
Luego de realizarse el Ángelus dominical en el Vaticano, el papa Francisco pidió emprender un diálogo para superar la “crisis política y social” que atraviesa el Perú tras la represión de la Policía y el Ejército en las protestas sociales que vienen dejando más de 20 muertos en todo el país.
“Y recemos también por la paz en Perú, para que cesen las violencias en el país y se emprenda la vía del diálogo con el fin de superar la crisis política y social que aflige a
la población”, dijo el Sumo Pontífice ante sus fieles.
Desde la plaza San Pedro, el papa Francisco brindó esta lectura en el marco de las violentas protestas que se vienen generando especialmente en el sur del Perú.
Cabe mencionar que previamente, el Santo Padre envió una carta de saludo a la presidenta de la República, Dina Boluarte, y elevó sus oraciones para colmar a los peruanos de un tiempo de bendiciones y de una paz estable.
Papa Francisco hace pedido a días de la Navidad: “Recemos por la paz en Perú”
Congreso reanudará pleno para votar reconsideración de adelanto de elecciones
pasamontañas, machetes y hondas en locales de agrupaciones de izquierdade Constitución, que lidera Hernando Guerra García (Fuerza Popular), para el recorte los locales partidarios del partido político Nuevo Perú y de la Confederación Campesina del Perú (CCP).
Un niño conmovió a los usuarios de las redes sociales al aparecer con una camiseta con hojas de papel en el que aparecía el nombre y número de Lionel Messi, el jugador estrella del país argentino.
Se trata de Benjamín García, un niño ecuatoriano que fue fotografiado viendo el partido de Argentina vs. Croacia y luciendo una camiseta blanca con el nombre y número de Messi que el pequeño elaboró con hojas de papel.
La imagen fue difundida en Twitter y se viralizó. Incluso la foto llegó a Gerónimo Momo Bena-
vides, el influencer y exvoz oficial de la Selección Argentina de Fútbol en
los estadios de Qatar, que pidió que encontraran al pequeño para enviarle
Un hecho insólito se produjo en un hogar en Arkansas, Estados Unidos, donde una gata dio a luz a un gato que tiene 2 cabezas.
Ariel Contreras, dueña de la gata, comentó que se llevó una tremenda sorpresa al ver
al pequeño minino que había nacido de su mascota, con la extraña condición genética.
“Fui a lavar la ropa, vi que mi gata maullaba y, de repente, comenzaron a salir bebés y comencé a gritarle a mi esposo. Este fue el segundo y
cuando salió, mi esposo dijo: ‘cariño, tiene 2 cabezas’, y yo decía: ‘¡De ninguna manera!’, explicó la mujer.
Al singular minino esta pareja lo llamó Harvey, en honor al personaje de Batman, Harvey Dent, el cual también es conocido como Dos Caras.
Tim Addis, quien es veterinario de Alley Cat Rescue, explicó que Harvey nació con una condición genética llamada Janus, la cual se produce cuando existe exceso de producción de proteínas en el útero de las gatas madres.
una camiseta de su ídolo.
“La pasión y el amor se expresan de muchas
maneras. El niño creo que es de Ecuador, si fuera en Argentina le
regalo una camiseta sin dudarlo. Pero si alguien de Ecuador lo conoce se la compro desde acá y se la hacemos llegar”, escribió en sus redes.
Mayra Reyes, madre de Benjamín, relató que un día antes del partido entre Argentina y Croacia, su hijo le mostró que “había fabricado” una camiseta de Messi para alentar a su ídolo en el partido.
El niño de 10 años, hincha de Lionel Messi, recibió la camiseta oficial del jugador argentino, luego de que se hiciese viral una foto suya en redes sociales. Benjamín García obtuvo uno de los mejores regalos de su vida: la camiseta de la selección argentina con el ’10’ de Lionel Messi en el dorsal, uno de sus máximos ídolos.
ARIES (21 de marzo - 20 de abril)
Hoy por fuera se te verá animado y triunfador, sin embargo, en tu interior estarás preocupado, incluso un poco desfondado o melancólico, aunque por problemas que nada tienen que ver con el entorno.
(21 de abril - 20 de mayo)
TAURUS
Aunque todo vaya maravillosamente bien a tu alrededor, y contemples el futuro con gran confianza y alegría, deberías tener cuidado porque a tu alrededor, incluso muy cerca de ti.
(21 de mayo - 22 de junio)
Este puede ser un día muy bueno para el amor y para todos los tipos de amor, desde aventuras o encuentros pasajeros hasta la relación con tu pareja estable, o simplemente con la persona que más quieres.
(22 de junio - 22 de julio)
CANCER
Eres muy fuerte, mucho más fuerte y duro de lo que te imaginas, y este es el momento de demostrarlo resistiéndote a todos los miedos y demonios que se instalan dentro de tu corazón.
(23 de julio - 23 de agosto)
Te espera un día de ciertas tensiones o inestabilidad con tu pareja, o con la persona que más quieres y te acompaña en la vida. Eres todo corazón y todo se te hace poco para tus seres queridos.
(24 de agosto - 23 de septiembre)
Confía en tu suerte, o mejor todavía, confía en ti. Ante cualquier imprevisto o dificultad levantas toda una gran muralla de precauciones y te preparas como si fueras a ir a la guerra.
(24 de septiembre - 22 de octubre)
Es el momento de romper con el pasado, de soltar lastre y liberarte de mucha carga que no te sirve para nada, pero si te está impidiendo avanzar y alcanzar algunas otras cosas que ahora mismo sí necesitarías conseguir.
SCORPIO (23 de octubre - 20 de noviembre)
Estás viviendo un momento de tomar muchas e importantes iniciativas, tanto en el ámbito laboral y mundano como el amor y los asuntos familiares. Hoy tendrás un día muy positivo y meditarás mucho.
SAGITTARIUS (21 de noviembre - 21 de diciembre)
Comienza para ti un fin de semana de muchas alegrías y satisfacciones, aunque como siempre te suele suceder, te encontrarás indeciso entre dos planes u opciones que, en realidad, te apetecerán bastante.
CAPRICORN (22 de diciembre - 20 de enero)
Estás ilusionado y con la moral muy alta porque sientes que un objetivo que quieres conseguir está al alcance de tu mano. No importa si aún te cuesta mucho tiempo, esfuerzo o sacrificio.
AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)
Controla tu carácter explosivo y colérico porque hoy va a ser el típico día que te surgirán un montón de pequeños problemas e imprevistos que amenazarán con echarte abajo o arruinarte todo lo que tenías previsto.
PISCES (20 de febrero - 20 de marzo)
No dejes que la melancolía te hunda porque un montón de problemas se interpongan entre lo que tú desearías y lo que hoy va a pasarte realmente, además ya sabes que esto es algo que suele ocurrirte en muchas ocasiones.
Cleotilde Barrios Pérez, natural del anexo ParacayHuacrachuco, provincia de Marañón, fue hallada sin vida junto a sus dos menores hijos de cinco y nueve años y su esposo Alfredo Humana Ayala, en su vivienda, ubicada en la urbanización Bellas Artes, en Juliaca, departamento de Puno.
El principal sospechoso del triple crimen es Alfredo Humana Ayala, quien se habría suicidado luego de asesinar a su familia, posiblemente por el peso de la culpa. Su cuerpo inerte fue encontrado, como si estuviera durmiendo, en la cama junto a sus dos pequeños. Mientras que el cuerpo de Cleotilde fue hallado en la cocina.
do reaccionó y persiguió a los delincuentes. Tras alcanzarlo, agarró la motocicleta e hizo caer a los ocupantes en la cuadra 15 del jirón Abtao.
El conductor de la motocicleta terminó con lesiones en la pierna. En eso, intentó levantar su moto para huir, pero fue arrestado por el agraviado y los transeúntes, mientras que su cómplice logró huir del lugar, dejando el teléfono sustraído.
Peter Fernando Suzumo Ríos Basilio (18) fue capturado por la Policía tras el robo de un celular al topógrafo Junior Humberto Esteban Basualdo (40). El atraco ocurrió en las intersecciones de los jirones 14 de agosto y Abtao, en Huánuco.
El agraviado manifestó que cuando caminaba fue interceptado por una motocicleta con dos ocupantes, quienes lo golpearon y despojaron de su teléfono celular, luego emprendieron su huida.
Sin embargo, el agravia-
Cámaras de videovigilancia captaron la escena en el preciso momento como la víctima logra derribar la motocicleta, en la cual huían los hampones.
Un efectivo policial del 105, que circunstancialmente se encontraba por el lugar detuvo al sujeto, luego trasladó a la dependencia policial, junto a su motocicleta negra, de placa de rodaje 2978-8W, para ser investigado.
El sujeto es acusado por la presunta comisión del delito contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado.
liares”, manifestó Soledad Chinchayhuara Pérez, quien explicó que la víctima y sus hijos vivían en Juliaca desde hace varios años.
En comunicación telefónica con el Diario Ahora, Soledad Chinchayhuara Pérez manifestó que Alfredo es el principal sospechoso, debido a que después del crimen se habría comunicado telefónicamente con su hijo mayor e informado que había matado a su esposa.
“Se me pasó la mano y maté a Cleotilde”, habría indicado a su hijo Yoel de 20 años, pero éste no comunicó a nadie, por lo que los cuerpos de la pareja y sus dos hijos fueron hallados casi 20 días después del crimen, en completo estado de descomposición.
“Siempre golpeaba a mi prima, tampoco le permitía visitarnos, ni tener contacto con nosotros o demás fami-
Hasta la escena del crimen se desplazaron policías, la fiscalía y médico legista, quienes realizaron el levantamiento del cadáver, luego trasladaron a la morgue del sector y hoy le realizarán la necropsia de ley para determinar con certeza las causas de las muertes de las personas.
Soledad Chinchayhuara Pérez solicitó ayuda económica para comprar áreas de terreno y rendir cristiana sepultura a su prima y sus menores hijos. “Cada espacio cuesta algo de 2000 soles y en los tres sería 6000 soles”, manifestó.
Cualquier ayuda económica puede realizarse a través del Yape n. 982342306, a nombre de Karina Flores Pérez, o comunicarse al celular n. 995575003 de Soledad Chinchayhuara Pérez, quienes se los agradecerán eternamente.
El Juzgado de Investigación Preparatoria de Huánuco ordenó nueve meses de prisión preventiva contra Eliut Soto Iglesias (39), acusado por la presunta comisión del delito contra la dignidad, en la modalidad de cliente de adolescente, en agravio de una menor de 13 años.
Según la acusación fiscal, el 13 de noviembre del 2018, cuando la menor apenas tenía 13 años, ofreció comprarle ropa, zapatos, muñecas y todo lo que necesitaba a cambio de tener relaciones sexuales.
La menor, al principio no aceptó; sin embargo, ante sus carencias económicas, aceptó la propuesta. Hecho que se concretó, cuando la madre de la menor había salido de casa para ir al mercado, situación que fue aprovechada por el sujeto, según la denuncia.
Se conoció que el agresor empezó realizar tocamientos en sus partes íntimas de la menor, quien decidió rechazar el acto; sin embargo, Soto la forzó
y abusó sexualmente, luego le pidió que se bañe y que no contara a nadie de lo ocurrido.
Soto Iglesias logró amedrentar a la menor indicando que si contaba lo ocurrido su madre y él irían a la cárcel y ella se iría a un orfanato, por lo que la menor cayó el abusó que sufrió. El hombre habría sometido sistemáticamente a la pequeña durante dos años.
Tras los sólidos argumentos del Ministerio Público para sospechar que Soto Iglesias es un presunto violador de
Fueron encontrados en estado de putrefacción dentro de una vivienda en Juliaca
ladrón que lo golpeó y robómenores, la jueza Anabely Meza ordenó su reclusión en el penal, mientras duren las investigaciones.
Cuatro presuntos integrantes de la banda criminal “Los Diablos de Quicacan” fueron detenidos por policías del Departamento de Investigación Criminal (Depincri), comisaría de Ambo y Unidad de Tránsito y Seguridad Vial (Utsevi), por una orden de detención preliminar por diez días.
Se trata de Gerardo Gustavo Palomino Velásquez (61), Catalino León Luciano (61), Elvis Frank Ríos Campaña, y Edemar Ademir Trujillo Velásquez, mientras que aún se encuentran prófugos de la justicia, Lili García Gavidia, Victoria Gavidia Berrueta y Mario Antonio Céspedes Barrueta.
Se conoció que Palomino Velásquez fue detenido en el paradero de Tomayquichua; Catalino, en el sector la Chancadora, en Quicacan; Edemar Ademir, en Huánuco; mientras que el abogado Elvis Ríos se entregó voluntariamente ante la justicia.
Según la investigación fiscal, los antes indicados sujetos conformaron el comité de “Frente de Defensa de los Intereses de Quicacan” y el 26 de septiembre del 2018, usurparon el predio denominado Puente Piedra, y el nueve de noviembre, el predio Unguymaran.
Dicho frente de defensa estuvo conformado como presidente, Gerardo Palomino Velázquez; vicepresidente a Catalino León Luciano; secretaria, Victoria Gavidia Berrueta, en cuyo cargo intervenía su hija Lili García Gavidia y tesorera Teresa Trujillo Velásquez, le pusieron sus hijos Jhony Klim y Edemar Ademir Trujillo Velásquez.
En tanto, Mario Céspedes Barrueta, aprovechando su condición de juez de paz de Tomayquichua, en
ese entonces, a pesar de no ejercer competencia territorial en el distrito de Conchamarca, emitió la constancia de posesión y conducción, a favor del comité de “Frente de Defensa de los Intereses de Quicacan”.
A nombre de dicho frente de defensa entregaron parcelas de terreno por la suma de 400 a 5000 soles a más de 250 personas como asociados.
Céspedes Barrueta, sin tener competencia, habría emitido constancias de
posesión sobre el predio. Mientras que el abogado Elvis Ríos es acusado de ser el brazo legal de la presunta organización criminal. Finalmente, Edemar Ademir Trujillo Velásquez es acusado de ser el brazo armado de la agrupación.
“Me involucran por el simple hecho de haber sido abogado de dicho comité. No tengo nada que ocultar y quiero ayudar en el esclarecimiento de los hechos. Soy una persona intachable, con más de
20 años como abogado y jamás he actuado al margen de la ley”, escribió el abogado Elvis Ríos antes de entregarse a la justicia.
Sin embargo, algunos integrantes del comité como Jhony Klim Ttujillo Velázquez, fueron capturados por la Policía, acusados de pertenecer a la banda criminal “Los Terribles de Huánuco”, también dedi-
cados a la invasión en la Pedroza.
Ante la captura, el comité se reorganizó y pasó al mando de Lili García Gavidia, conviviente de Jhony Klim Trujillo Velásquez, y organizaron reuniones, así como marchas, alegando que eran los legítimos posesionarios.
Incluso llegaron a vender predios a más de
40 000 soles y pretendían expandir su invasión en los predios con problemas legales en Tomayquichua, para continuar vendiendo los predios ilícitamente.
Los sujetos son investigados por la presunta comisión de los delitos de agrupación ilícita para delinquir, tráfico ilícito de terrenos, estelionato y falsedad ideológica.
sospechosos continúan prófugos. Se les acusa
tráfico ilícitoExjuez de Paz profugo, Mario Antonio Céspedes Barrueta
se unieron para vivir la fiesta más importante de sus vidas.
Con banderas, camisetas y gorros albicelestes, cánticos que celebraron la gesta. Cientos de miles de personas se habían concentrado en las calles de Buenos Aires y del resto del país para ver una final que comenzó a las 12 de la mañana hora local, y terminó pasadas las tres de la tarde.
La capital argentina estalló en un grito desde todas las plazas y desde todas las casas, acompañando a los más de 50.000 compatriotas que animaban en Qatar en las gradas del Estadio Lusail.
La gloria futbolística se abrazó con el fervor popular. Luego de una dramática final contra Francia, Argentina se
consagró campeón de la Copa del Mundo y logró el triple título luego de 36 años de espera. La euforia no se hizo esperar: miles
de personas ganaron las calles y tiñeron de celeste y blanco todos los rincones del país.
Apenas terminó el
partido, con el penal que convirtió Gonzalo Montiel, la mayor parte del estadio Lusail se unió en una estremecedora
Mejor jugador joven: Enzo Fernández
Fair Play: Inglaterra por ser el equipo más correcto.
Además, la FIFA entregó la Copa Mundial a la selección argentina. Trofeo de plata a la selección de Francia como subcampeón. Trofeo de bronce a la selección de Croacia por el tercero lugar. Medallas de los mismos metales a los futbolistas, comandos técnicos y dirigentes de dichas selecciones.
En total, la FIFA entregó siete distinciones, de las cuales seis son individuales y una grupal, y estas son:
Balón de oro: Lionel
Los premios fueron entregados por el presidente de la FIFA Gianni Infantino y el emir de Qatar jeque Tamim bin Hamad Al Thani.
También asistieron el presidente de Francia Emmanuel Macron, el presidente de la Conmebol Alejandro Domínguez, el presidente de la AFA Claudio Tapia, entre otras personalidades.
celebración. Argentina, la de Messi, quedó campeona del mundo y esa alegría se mostró en Buenos Aires, donde miles
La fiesta se trasladó al Obelisco de la Avenida 9 de Julio, el lugar clásico de celebración en Argentina, con un clima propicio con la entrada del verano a las puertas el próximo 21 de diciembre.
De los 32 técnicos que asistieron al Mundial de Qatar dirigiendo a las selecciones clasificadas, ocho entrenadores dejaron su cargo por haber renunciado o por haber sido despedidos luego de ser eliminados.
Entre ellos, el entrenador argentino Gerardo Martino que dirigió a la selección de México; el español Roberto Martínez, entrenador de la selección de Bélgica; Otto Addo, alemán nacionalizado ghanés, entrenador de la selección de Ghana; el portugués Paulo Bento de la selección de Corea del Sur; el portugués Carlos Quiroz, que dirigió a la selección de Irán; Luís Enrique Martínez, entrenador de la selección de España, Louis Van Gaal, holandés de la selección de Países Bajos y el brasileño Tite DT de la selección de Brasil.
Seguramente que otros entrenadores que han terminado el Mundial también van a dejar sus selecciones y tomarán nuevos rumbos, porque muchas federaciones acostumbran a cambiar sus comandos técnicos cada ciclo mundial nuevo.
En la final de la Copa Mundial de Qatar, Lionel Messi rompió el récord del alemán Lothar Matthäus quien jugó 25 partidos de copas mundiales. El argentino llegó a la final jugando su partido número 26 en un mundial, rompiendo el récord del alemán y haciendo historia en Qatar.
Messi ha jugado en cinco mundiales diferentes: Alemania 2006 (3 partidos), Sudáfrica 2010 (5 partidos), Brasil 2014 (7 partidos), llegó hasta la final, Rusia 2018 (4 partidos) y Qatar 2022 donde ha jugado 7 partidos.
Asimismo, el argentino de 35 años ha marcado 12 goles en mundiales, y ha convertido en total 99 en los 172 par-
tidos que ha jugado con la selección argentina.
Messi ha reconocido
que el partido de la final de Qatar fue el último que jugó con su selec-
ción y el último mundial que jugó.
“Son muchos años
La selección croata derrotó el sábado a Marruecos y consiguió el tercer puesto del Mundial de Qatar. El partido comenzó con un ritmo alto en el que las jugadas a balón parado fueron decisivas.
En el minuto 7, Gvardiol adelantó al combinado croata con un cabezazo en una jugada ensayada. Majer colocó el balón en la cabeza de Perisic, que lo prolongó para que el central del Leipzig envíe el balón al fondo de la red.
Solo dos minutos después, Dari puso el empate con un cabezazo en una falta lateral. Antes del descanso, Orsic adelantó al equipo ajedrezado con un gran disparo alto y cruzado que rozó el arquero Bono, la pelota dio
en el palo y se coló en la portería.
En la segunda parte, los dos equipos tuvieron más ocasiones para mover el marcador, pero nin-
guno consiguió marcar más tantos.
La selección de Luka Modric, logró el segundo bronce mundialista de su historia después de
Francia 1998. “Con el último Mundial y con este hemos puesto a Croacia en el mapa de grandes equipos”, dijo al término del encuentro.
para el siguiente (en 2026) y no creo que me dé”, aseguró, tras jugar
desde los 18 años para su selección y debutar a los 17 en el Barcelona.
Tras 63 partidos y un mes de emoción sobre el terreno de juego y con la consagración de Argentina como campeón mundial, el presidente de la FIFA Gianni Infantino premió con la Copa Mundial al equipo y entregó medallas de oro a los futbolistas.
Una hora y media antes de la final entre Argentina y Francia se realizó la ceremonia de clausura. Bajo el título «Una noche memorable», se proyectaron videos sobre lo ocurrido durante este mes, se presentó el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026 y hubo artistas invitados que cantaron ante los ojos
del mundo.
En 15 minutos, Qatar despidió su mundial y el planeta inició la cuenta regresiva para el próximo campeonato en Estados Unidos, México y Canadá, dentro de poco menos de 4 años. Cerca de 90 mil espectadores asistieron a la final de la Copa del Mundo.
Frente al público presente en el estadio y la audiencia mundial, actuaron en directo Davido y Aisha, con su tema Hayya Hayya, Better Together; Ozuna y Gims, que interpretaron Arhbo; y las cuatro superestrellas Nora Fatehi, Balqees, Rahma Riad y Manal, que cantaron Light the Sky.
En una final dramática, Argentina se impuso a Francia desde los tiros
penal luego de terminar empatados a tres goles. En la tanda de penales, el arquero ‘Dibu’ Martínez volvió
a brillar como luz propia y llevó a los suyos a ganar su tercera Copa Mundial.
Argentina ha conseguido coronarse como campeón del Mundial tras una final de infarto en la que Francia consiguió empatar en un tiempo récord, no fue hasta la tanda de penales donde se conoció al vencedor de la velada.
Argentina sufrió innecesariamente hasta los penales cuando pudo liquidar el partido en los 90’, porque ganaba tranquilamente por 2-0, pero perseveró en una final histórica para conquistar su tercera Copa del Mundo ante la Francia de Kylan Mbappé.
El equipo de Leo Messi igualó la gesta del 78 y del 86. El 10 emuló el liderazgo de Pasarella y el fútbol de Diego. Un nuevo Messi igual de decisivo en el cam-
po con dos goles, para tocar, por fin, el techo del fútbol mundial.
Los de Scaloni vieron como los ‘bleus’ le levantaban un 2-0 y le empataban al final de la prórroga. Pero no fallaron en la tanda de penales, donde apareció el Dibu, otra vez decisivo.
La final más apasionante de la historia entronizó a Messi y su convoy argentino. El mundo a los pies del rosarino tras un partido trepidante, emotivo, con curvas para todos.
Una final para la eternidad en la que Francia sucumbió en la ruleta de los penales.
Sublime en el último tramo, Mbappé, autor de tres goles. Apoteósico Messi que selló dos.