2 minute read

Gorehco anuncia 11 proyectos para el cierre de brechas en electrificación rural

Seis obras están en expediente técnico y cinco obras en etapa de perfil, según DREM

El Dato

Advertisement

El titular del DREM señaló que se convocará a los alcaldes para sincerar cuántas viviendas están sin electrificación, cuántas están cerca de alta tensión y cuántas pueden ser atendidas con paneles solares.

Pedido a consejero

Por otro lado, el titular del DREM comentó sobre la solicitud de un consejero al gobernador Antonio Pulgar, quien pidió que no se entreguen concesiones mineras en Leoncio Prado.

Recordó que las concesiones mineras tienen sus propias normas a nivel nacional, “y esto se está coordinando con lo del recurso natural que ellos van creando áreas de protección”.

A pesar de las 178 obras paralizadas desde el 2015, la gestión del gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar, tiene encaminado 11 proyectos en materia de electrificación rural en todo el departamento.

Así indicó el jefe de la Dirección Regional de Ener- gía y Minas (DREM), Elmer Moisés Ruíz Guio

“El tema de electrificación rural y el cierre de brecha es importante para toda la región y parte de la responsabilidad está en la dirección regional de energía y minas. El Gobierno Regional de Huánuco (Go- rehco) tiene 11 proyectos viabilizados, de los cuales 6 están en expediente técnico, 5 en etapa de perfil y 15 están en ideas”, dijo.

Mencionó que durante la llegada de los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se llegó a un consenso de

Regidora Estefany Alcedo:

El aumento en las dietas de los gerentes, subgerentes y el procurador de la Municipalidad Provincial de Huánuco (Gorehco), no han sido aprobados aún por el alcalde Antonio Jara.

Así indicó la Estefany Alcedo Aparicio, regidora de Huánuco, En ese sentido, mencionó que esta semana se abordará este tema que ha generado muchas reacciones en contra.

“Nuestro alcalde está de viaje. No se ha aprobado eso, apenas recién vamos a ver el tema, la información periodística es sobre el decreto, pero no se ha aprobado”, dijo.

Indicó que no cree que se apruebe dichos aumentos así por así, ya que existen otras prioridades y la gestión de Antonio Jara no se encuentra enfocada en velar los intereses perso- nales de los funcionarios.

“Como le digo recién nos vamos a reunión y vamos a tener la conversación con el alcalde y regidores. La reunión podría ser hoy y la sesión de consejo será esta semana”, detalló.

Como informamos, Alex Máximo Remigio Hilario, regidor de Huánuco, comentó que esto es criticable desde el punto de vista ético, ya que ni 100 llevan empujar en una misma dirección para que el Poder Ejecutivo y el Gorehco logren cerrar el 100 % de brecha en la electrificación rural.

“El presupuesto no va a salir del gobierno regional, sino del Ministerio de Energía, pero los perfiles y proyectos lo estamos financiando nosotros”, agregó Ruíz. trabajando y los funcionarios de la gestión del alcalde Antonio Jara ya estarían asegurando su bienestar económico.

“Dos de nuestros expedientes están acabando en mayo, iniciar los perfiles con los alcaldes, eso debemos hacerlo en 15 días, recoger la información y entregar al ministerio”, aseguró.

“El trabajo para bloquear alguna área que no queremos que haya minería, es mediante una justificación ya sea por el tema ambiental o por el tema de protección de algún área. Ese camino, el consejo de Leoncio Prado debe seguirlo junto con el gerente para bloquear el área en protección”, instó.

Por ende, el regidor indicó que han ingresado a mesa de parte de la alcaldía un petitorio solicitando información sobre las normas y parámetros que se han basado para el incremento de remuneraciones del gerente municipal, gerente de línea y subgerente.

This article is from: