![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123134336-4995c8e2330fbf64b367f7bb215a0517/v1/db7395abdbadccfa67a7a43fa1702b47.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123134336-4995c8e2330fbf64b367f7bb215a0517/v1/fa780ae9fe446c4e1f21fd28e362df05.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123134336-4995c8e2330fbf64b367f7bb215a0517/v1/23ef0a3eb653167a24bf0af50ba643cc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123134336-4995c8e2330fbf64b367f7bb215a0517/v1/1e970e002edbde6306b50a690b380b45.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123134336-4995c8e2330fbf64b367f7bb215a0517/v1/9a41d413084aade46f11c91b28964ffe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123134336-4995c8e2330fbf64b367f7bb215a0517/v1/ddfae9b5dc87fcc608a85c5781ecffb9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123134336-4995c8e2330fbf64b367f7bb215a0517/v1/703824a0206b7bae6f3dab3e908ec27a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123134336-4995c8e2330fbf64b367f7bb215a0517/v1/659e597b7e7cf32120873228b87482a4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123134336-4995c8e2330fbf64b367f7bb215a0517/v1/10ca7f27f1cff8a1385b2a3541b4575e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123134336-4995c8e2330fbf64b367f7bb215a0517/v1/45b25e10e9a4396f20b03808991a0a5c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221123134336-4995c8e2330fbf64b367f7bb215a0517/v1/d2a555449f481407529ddc4b1b36c8ca.jpeg)
Casos similares han ocu rrido en otras empresas de buses en Huánuco, donde también se ha denunciado una presunta complicidad de los trabajadores en el hurto de maletas. Lamen tablemente, en la mayoría de los casos, las denuncias quedan sin ser atendidas por las autoridades.
dice nada, la chica que nos atendió cuando le dijimos se echaba de risa”, acusó.
Los pasajeros de la em presa de transporte interpro vincial “Crucero internacio nal” han denunciado que, tras viajar de Lima a Huánuco, su equipaje fue hurtado del bus.
Los propietarios de los equipajes desaparecidos fueron identificados como
Sebastián Cigüeña y Jessica Zurita, quienes venían de Buenos Aires (Argentina).
Los cuales denunciaron el hecho ante las instancias po liciales para que identifiquen a los responsables y puedan recuperar sus pertenencias.
Explicaron que ellos al
abordar el bus hicieron todo el proceso que corresponde, pero, al momento de llegar a Huánuco, el ayudante les habría notificado que sus maletas no estaban.
“Nosotros observamos
que el ayudante, andaba en una actitud sospechosa, pero nunca percatamos que esta ban robando el bus”, declaró Sebastián Cigüeña.
Reveló que, después de salir de Lima, se subieron al bus unos ciudadanos que intentaron robar dentro del
Los familiares del can tante Jharel Isuiza Díaz, quien resultó muerto por asfixia mecánica durante una intervención policial, denunciaron que la Mu nicipalidad Distrital de Amarilis no apoyaron en el sepelio y en el entierro del músico. Incumpliendo con los compromisos asumidos el pasado lunes.
Indignados por la falta de palabra del alcalde Alex Celestino Vásquez, los fami liares y amigos de Jharel Isuiza llegaron ayer, a las 5 de la tarde, a exigir que las autoridades cumplan con lo prometido.
Denunciaron que al mo
vehículo, sin embargo, alre dedor de la 1 de la mañana, dejaron el bus.
“Estamos afectados como 18 personas, el chofer no tiene una explicación, se contradice diciendo que han robado o que se han caído las maletas. La empresa no nos
Los agraviados sostu vieron que “Crucero Inter nacional” le recomendaron hacer el reclamó en Lima, sin embargo, se han quedado con la ropa que viajaban y han perdido objetos de valor y regalos.
“No somos ignorantes, no nos tomen de tontos, me da bronca, me indigna. Veníamos desde Argentina, con regalos y cosas para los familiares. Mi maleta estaba valorizada en dos mil dóla res”, dijo Jessica Zurita.
mento de enterrar a Jharel en el Cementerio General de Huánuco, no se contaba con la autorización del alcalde para facilitar un espacio donde dar sepultura al ca dáver del joven cantante.
“El alcalde de Amarilis se había comprometido en pagar el sepelio y el entie rro y hemos ido a enterrar hoy (ayer) y nos han dicho para mañana, no somos chibolos, él se ha compro metido en pagar el nicho y no ha dado ninguna parte”, declararon.
Expresaron que Alex Celestino no ha querido dar la cara, solo había enviado a uno de sus gerentes para que se hiciera cargo de la situación en el cementerio, por lo que los familiares y el ataúd tuvieron que regresar al domicilio donde se estaba
velando.
“El entierro estaba para las 3 de la tarde, pero a esta hora, 5 de la tarde, no pasa nada, que pague lo que él se ha comprometido”, dijeron ante la prensa.
Por último, los parien tes del músico exigieron que el Poder Judicial apruebe la prisión preventiva contra el agente de Serenazgo, César Farfán Andrade, quien es sospechoso de haber dado muerte al joven cantante.
Como informamos, el hecho ocurrió el pasado fin de semana, en circuns tancias que Jharel Isuiza fue intervenido por Sere nazgo y un agente policial tras chocar su carro contra una cúster. Mientras era trasladado a la comisaría, a bordo del patrullero, el músico perdió la vida.
Agraviados llegaban desde Argentina y traían regalos a sus familiares
pero cuando ya se presenta el informe del presupuesto al MEF, únicamente, se ol vidan de las universidades públicas del Perú, por eso nos unimos en este proce so, así como otros gremios”, declaró Zevallos.
Indicó que el Minedu no presentó el informe a tiem po, por eso el MEF no con sideró a las universidades públicas en la Ley del Pre supuesto para el año 2023. “Nosotros nos sentimos marginados y traicionados por el señor Serna”, recalcó Julia Zevallos.
Aclaró que no solo lu chan por el incremento de sueldo, también por más presupuesto para las casas de estudio superior en todo el territorio peruano.
El ministro huanuqueño Rosendo Serna llamó “Huel guita” a la huelga indefinida del Sutep, no obstante, no adelantó atender las demandas del magisterio y cumplir las promesas que Pedro Castillo dijo en campaña en el 2021.
de los puntos que los llegó a declararse en huelga es la defensa y la restitución de la autonomía de las uni versidades, en el marco del artículo número 18 de la Constitución Política del Perú de 1993.
A casi una semana de haber empezado la huelga de hambre e indefinida del Sindicato Unitario de Tra bajadores de la Educación del Perú (Sutep) contra el gobierno de Pedro Castillo.
Ayer un grupo de do centes de las diferentes universidades públicas de
Huánuco se sumaron a esta radical medida de lucha, la cual busca mejorar las condiciones salariales del magisterio y aumentar el presupuesto para el sector educativo del 2023.
Julia Zevallos, miembro de la directiva de la Federa ción Nacional de Docentes
Universitarios del Perú de Huánuco, sostuvo que esta medida de lucha se toma tras agotar todas las vías de diálogo con el presidente Pedro Castillo y el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Rosendo Serna.
Detalló que durante todo el año se trabajó en
una mesa de trabajo con el Minedu y el Ministerio de Economía y Finanza (MEF), sin embargo, en la actua lidad, nada concreto se ha conseguido para el sector educativo y menos para las universidades públicas.
“Hemos venido traba jando con el Minedu y MEF,
Como acto de fin de año, la Universidad Nacional de Música Daniel Alomías Robles (Undar) estará pre sentando a Priscila Nava rro, reconocida pianista huanuqueña, egresada de esta institución y que en el año 2019 fue considerada la mejor exponente del piano en el Perú.
Así sostuvo la profeso ra Elena Benavides Rivera, presidenta de la Comisión Organizadora de la Univer sidad Nacional de Música, quien fue entrevistada en
También por la homolo gación de los sueldos a la par de los magistrados del Poder Judicial. “Habrá calidad en educación, sí hay inversión, estamos haciendo la huelga para que se cumpla la ley”, acotó.
Cabe mencionar que Ze vallos adelantó que otros
Finalmente, la dirigente pidió que se devuelvan el CTS al 100 %, se pague el costo del tiempo de servicio y que se restituya la dedica ción exclusiva.
Cabe precisar que el se cretario general del sindica to, Lucio Castro, reiteró que esperan que se les asigne el 6 % del PBI para educación, tal y como lo establece la Constitución y que se atien da a los cesantes y jubilados.
los actos con motivo del Día del Músico y de la Patrona Santa Cecilia.
Explicó que una de las falencias de los egresados es no dedicarse a la aca demia, para de esta forma seguir fortaleciendo y nu triendo a la universidad con sus conocimientos.
“Muchos de nuestros graduados se han enfocado en la música, pero no en la docencia universitaria, don de deben tener como míni mo un magister’’, expresó.
Sin embargo, la Undar ha llamado a concursos de docentes, donde se ha lo grado el ingreso de profeso res con grado de magíster y doctorado, para seguir
ofreciendo una educación de calidad.
“En estos momentos estamos trabajando en la convocatoria de nuevos concursos para nombra mientos, pero, lamenta blemente, han tenido mu cha dilación por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, a pesar de que han cumplido con todos los requisitos de ley”, sostuvo Benavides Rivera.
Por último, la docente universitaria invitó a los jóvenes a formar parte de esta casa superior de estudios, donde contarán con un equipo de acadé micos para su formación universitaria.
Cabe precisar que las candidatas realizaron un debate, donde dieron a conocer sus propuestas a la población estudiantil. Asimismo, los alumnos de los diversos grados del colegio Marco Durán asistirán a votar este sábado.
dado del medio ambiente”, propuso.
La Universidad Nacional Daniel Alomia Robles (Undar) pretende adquirir un terreno para expandir el campus uni versitario y construir nuevos ambientes, aulas y salones para los alumnos.
el momento estamos todavía en ese proceso”, declaró.
Para este 26 de noviem bre se llevarán a cabo las elecciones del municipio escolar en la Institución Educativa Marco Durán Mar tel, donde dos niñas vienen disputándose ser la nueva alcaldesa de dicho colegio.
Una de las candidatas es de segundo grado de se cundaria y se llama Dayana Nicol. Entre sus propuestas está ampliar las áreas verdes, así como impulsar un mejor trato a los alumnos.
Indicó que espera lograr
que en la parte trasera de la institución cada alumno ten ga su propio biohuerto y que se amplíen las disciplinas deportivas. “No solo fútbol y vóley, también ajedrez, balonmano, basket, entre otros”, manifestó.
Remarcó que quiere ges tionar la construcción del colegio y mantener limpia los ambientes del Marco Du rán, explicó que todo esto se lograría a través de alian zas con padres de familia y empresarios.
Mientras que la segunda candidata, de nombre Daira Picón, también de segundo grado de secundaria, indicó que buscará promover que los alumnos desarrollen sus habilidades y mejorar la ins titución educativa.
“En deportes mejorar las canchas, poner algunas pelotas en salones, tener el patio limpio, ampliar áreas verdes y hacer reflexionar a los alumnos por el cui
Entre las otras propues tas, señaló que espera au mentar la supervisión de las aulas para evitar los casos de bullying, abusos y acosos.
“Que a partir de 5 grado de primaria se pueda usar el laboratorio y en secundaria puedan usar las XO laptops en Sala de Computación”, declaró.
Finalmente, sostuvo que quiere crear talleres donde los alumnos puedan divertirse y desarrollar sus habilidades.
La Municipalidad Distrital de Amarilis va tener que in demnizar a Provías Nacional por el caso de la Rotonda, por un monto aproximado de 300 mil soles.
Así lo señaló Marcos Gu tiérrez, regidor de Amarilis, quien expresó que esta in demnización es motivada a la falta de conocimiento de los parámetros y por las acciones erróneas de las autoridades.
De confirmarse este procedimiento legal, que beneficia al Ministerio del Transporte y Comunicaciones
(MTC), los afectados serán los ciudadanos que habitan en este distrito.
“Este caso está en la ofi cina de la Procuradora de la municipalidad de Amarilis,
quien apelará la sentencia y ojalá que esta acción de indemnización no se lleve a cabo’’, afirmó el regidor.
“La incapacidad de nues tros gerentes fue el motivo de esta situación, donde la procuradora se dedicó más a defender la gestión del alcalde, en vez de defender los intere ses de la población”, explicó Marcos Gutiérrez.
Por otro lado, el regidor sostuvo que existen muchos casos que están en procesos legales que están afectando al distrito de Amarilis.
Así informó la docente Elena Benavides, presiden ta encargada de la Undar. Mencionó que este predio se viene gestionando en el Go bierno Regional de Huánuco (Gorehco) y otras entidades.
“Nos falta un ambiente adicional, por lo que estamos buscando un terreno para poder ampliar nuestros am bientes y decirle a la Sunedu. Ya hemos contactado con el gobierno regional, hemos vis to varios terrenos, pero hasta
Elena Benavides reveló que actualmente están pre parando un nuevo concurso para nombramiento, pero se ha tenido mucha dilación del MEF, a pesar que han cumpli do con todos los requisitos. “Ellos nos tienen que auto rizar y aún nada”, sostuvo.
Informó que en la uni versidad se está retornado la educación presencial. Asimismo, sostuvo que el equipo de licenciamiento está trabajando fuerte, a fin de que pronto la Undar sea acreditada por la Sunedu. “Yo tengo la esperanza de que vamos a lograr el licencia miento”, refirió.
Un grupo de ciudadanos, entre comerciantes y públi co en general, protestaron enérgicamente contra la fi nanciera Quipu, tras haber sido estafados con el cuento de ahorro diario por más de medio año.
Los agraviados realiza ron una protesta en el frontis de dicha entidad privada y exigieron justicia. Asimismo, exigieron la devolución del dinero invertido desde hace más de seis meses.
Ante los periodistas, los huelguistas aseguraron tener pruebas, documentos firmados de los contratos que sostuvieron con la finan ciera Quipu, a quien tildaron de “estafadora”.
“Nos han hecho firmar contrato, ahora nos han ce rrado la puerta y nos dan un número de teléfono que ya no contestan. Nos han estafado con montos pe queños de 300, 400 soles, pero también de 7000 soles”, declaró una de las personas estafadas.
Mencionaron que dicha financiera queda a la vuelta de la casa del alcalde, don de cualquiera puede abrir una empresa, sin embargo,
cuando uno quiere poner un pequeño negocio te piden todo tipo de documentación y hasta lo investigan.
Un comerciante dijo que estaban aportando diaria mente 5 soles, 10 soles y 20 soles. No obstante, sostuvo que la directiva de la finan ciera les prometió devolver el dinero con interés.
“Yo vendo ropa, la fi nanciera ha venido a bus car clientes, ofreciéndonos ahorros de 5 %, llegaron a nuestros negocios y noso tros accedimos”, contó.
Por otro lado, una madre de familia resaltó que han ido a denunciar la estafa en la policía, sin embargo,
Cabe mencionar que en los carteles que portaban los protestantes figuraba un ciudadano de nombre Juan Carlos Inca Benites, quien es el gerente de dicha financie ra y presunto responsable de la estafa.
los uniformados no habrían querido recibir la denuncia. Explicó que Indecopi tam bién hace caso omiso a las denuncias que presentan.
Los afectados informa ron que financiera Quipu tiene otra sede en Pasco y Huancayo, y al parecer los
La Municipalidad Distri tal de Amarilis inauguró el nuevo centro de esparcimien to en el parque Las Américas, ubicado en el asentamiento humano San Luis (sector 2). Dicha obra está valorizada en 273 435.33 soles.
Según la nota de pren sa, la obra se realizó durante la gestión del exalcalde de Amarilis, Antonio Pulgar, y el actual alcalde Alex Celestino Vásquez.
La obra, comprende la construcción de veredas de concreto, sardineles, entre otros, que brindarán mayor comodidad a los vecinos, que durante años solo tenían un
pequeño terreno lleno de des monte y maleza.
“En una primera etapa mi antecesor y yo, en mi calidad de regidor, hemos logrado construir las pis tas y veredas en esta zona,
ahora completamos la inter vención con la construcción del parque. De esta mane ra, los niños tendrán zonas donde disfrutar de manera tranquila y segura”, aseveró Alex Celestino.
clientes también habrían sido estafados.
“Nosotros queremos que se vayan presos, que paguen con todo el peso de la ley. La última fecha que cobra ron fue hasta el 12 y como no fueron más, vinimos y estaba cerrado, la persona que nos cobrara ya no nos atiende”, relataron.
Con la finalidad de que más familias puedan acceder al título de propiedad de sus lotes, el Organismo de For malización de la Propiedad Informal (Cofopri) realizará hasta el 27 de noviembre una campaña de empadro namiento de pueblos nue vos en el centro poblado Tomayrica, perteneciente al distrito Panao (Pachitea).
Las brigadas visitarán un total de 250 lotes de vivienda en el marco de la
campaña de titulación ur bana denominada “Cofopri en tu distrito”, dirigida a las familias que viven en pose siones informales y esperan recibir el título de propiedad de su lote.
Cabe indicar, que previo al trabajo de campo de los empadronadores, se reali zó una charla informativa dirigida a la población, para comunicar los beneficios que trae consigo la formalización predial.
Local está cerrado, no les atiende las llamadas y nadie les da razón
Un evento penoso y no debería de re petirse nunca más. Una intervención de un efectivo policial, junto con la de un miembro del Serenazgo del distrito de Amarilis, terminó en el fallecimiento del ciudadano intervenido.
Como lo afirmó el gerente de Seguridad Ciu dadana de Amarilis, los efectivos no cumplieron con el debido protocolo de intervención.
Asimismo, señaló que, aparentemente, el mú sico fallecido se habría comportado violento, por lo que decidieron enmarrocarlo.
Sin embargo, en el supuesto trayecto a la comi saría, sucedió la tragedia: el sereno habría “cogo teado” al músico para tratar de controlarlo, pero, lamentablemente, habría terminado matándolo.
Los excesos en las detenciones tienen estás graves consecuencias. En este caso, no sólo un joven profesional ha perdido la vida y se ha enlu tado a toda su familia, sino también que, tanto el efectivo policial y el efectivo de Serenazgo, ahora corren el riesgo de cárcel. Por lo tanto, también terminan afectando a sus respectivas familias.
Es bastante preocupante que el músico no sólo haya terminado asfixiado, sino también con los testículos reventados posiblemente de una criminal patada.
Según el agente policial, el sereno Antonio Sarabia se extralimita en sus funciones y termina realizando un abuso de autoridad.
De acuerdo a la norma, el efectivo de Serenazgo puede llevar a cabo el arresto ciudadano. Es de cir, podrán arrestar y conducir a la dependencia policial más cercana a aquellos sujetos que sean descubiertos cometiendo un flagrante delito.
Para el gerente de Seguridad Ciudadana, no sé si nos pueden arrestar pero no reducir a un ciudadano, peor aún en situaciones de difícil conducta.
Este hecho, nos hace recordar el abusivo inci dente acontecido en Estados Unidos, entre unos policías y un hombre afroamericano, a quien ter minan asfixiándolo y matándolo posteriormente.
Este policía y sereno tienen que ser inves tigados y, de ser hallados culpables, deben ser drásticamente sancionados.
La pandemia que aun vivimos, nos hace re flexionar sobre la cantidad de pandemias que ha vivido la humanidad, y las medidas sani tarias que se han tomado para poder superar estos malos; muchos pueblos han recurrido al tipo de medicina que han tenido a su alcance, entre ellas la medicina tradicional o alternativa, por supuesto que gran parte de la población soñaba con alcanzar las vacunas, sobre las cuales se han tejido cantidad de información, que no toda era para alabar los avances, sino que se decía que al estar en fase experimental aun podía traer secuelas para quienes se inoculaban; lo cierto es que el mundo entero opto por medidas diversas, que no solo eran las que emanaban desde la OMS, sino que allí entra a tallar el asunto de cultura, y me hizo recordar el trabajo de investigación que realizáramos un equipo de docentes de la Universidad Nacional de Cultura sobre los Síndromes culturales ligados a la salud de los pueblos.
La relación salud y cultura constituye uno de los marcos fundamentales para el conocimiento de la salud en el seno de la comunidad, el cual en el ámbito de la academia es denominado síndrome cultural; en otros términos, se refiere a las concepciones del proceso salud, enfermedad atención que son propias de la cultura local; también hay estudiosos que de nominan conjuntos coherentes de síntomas en una población dada, cuyos miembros responden mediante patrones similares.
Visto así, los síndromes culturales implican que la salud y enfermedad constituyen un compromiso, físico, mental, social, cultural, ambiental, es decir total del individuo y el colectivo.
En la actualidad los operadores de la salud, caso del personal médico, especialistas religiosos, caris máticos, terapéuticos siguen dando muestra de la práctica y el estudio de los síndromes culturales, lo cual significa que sigue concitando interés puesto que sirve de puerta de entrada para ampliar los co nocimientos, saberes desde la perspectiva emic, es decir, de los actores, protagonistas dado que permite ampliar los conocimientos sobre los factores sociales y culturales que intervienen en las explicaciones
sobre las etiologías, modos de prevención, curación y atención de la enfermedad, Otra de las razones descansa en que aproxima a los modos de trabajo en las zonas rurales donde se halla el repositorio del etno conocimiento ancestral el cual puede ser aprovechado para desarrollar investigación, seguido mostrar que existen grandes posibilidades de articular los conocimientos del sistema ancestral a los conocimientos de la medicina académica.
Por otra parte, los síndromes culturales dan lugar a la existencia de signos y síntomas indesligables de las culturas y las sociedades; además, configuran un sistema simbólico y explicativo, el cual puede con tribuir al esclarecimiento, explicación y discusión para así aproximarnos hacia una salud saludable.
Dado la multicausalidad de las enfermedades y en particular la conducta humana, el comportamiento como causante de las etiologías, el estudio de los síndromes culturales requiere de cuidadoso para arribar a válidas explicaciones; en consecuencia, planteamos la siguiente pregunta problema: ¿En qué términos los síndromes culturales mantienen valor explicativo del proceso salud enfermedad en un mundo cambiante?
El estudio de los síndromes culturales se justifica en virtud que aproxima al razonamiento significativo o contextualizado sobre el proceso salud enfermedad, atención en la salud tradicional.
Comprender la perspectiva significativa de los síndromes culturales que afectan a la población de la región Huánuco; además, cómo los diversos con ceptualizan los síndromes culturales que afectan al bienestar de sus miembros, de otro lado utilizar estos conocimientos para aumentar la promoción de la salud y del bienestar.
Hermilio Valdizan, este insigne huanuqueño, tuvo la valia de no menospreciar el conocimiento de la medicina tradicional, por lo que elaboró todo un compendio de ello, recogiendo del saber popular este aporte tan significativo, Loas para él, que en su corta existencia nos ha legado inmensurable conocimiento sobre esta temática, lo mas recomendable es seguir cuidándonos pese a haber superado la peor fase.
Rodolfo Palacios Mallqui, alias “Fito”, representante de RPM producciones y promotor de eventos sociales, se decla ró inocente tras haber sido denunciado penalmente por el delito contra el patrimonio, en la modalidad de estafa agravada.
Tal como informamos, sus socios Ronald Antonio Pedraza Juy, Jhonatan Giovan ni Coz Figueredo, Joel Moisés Medrano Flores y Luis David Baños Lucero denunciaron a “Fito” de haberlos estafado con 85 mil soles en la reali zación del evento “Salsorreo”.
En su defensa, Palacios Mallqui afirmó que las acusa ciones en su contra son falsas y que está en coordinaciones con su abogado para tomar acciones legales contra los
demandantes.
“Lo que manifiestan es totalmente falso, estamos esperando si es que hay una denuncia formal para hacer la defensa, todo ese tema lo estoy viendo con mi abogado. Tenemos todos los documen
tos y pruebas que demostra ran mi inocencia”, declaró el promotor.
Desmintió haber estafado a los supuestos agraviados, a través de una sobrevaloración de los precios de la orquesta, cerveza y entradas. No obs
Proyecto Social estará Raúl Cámara Acero, Secretaría de Proyecto de Fiscaliza ción estará Rodolfo Barrera Rodríguez y Dirección de Control y Fiscalización es tará ocupada por Limber Hamilton Rodríguez Jara.
tante, sostuvo contar con las facturas y boletas de los gastos del evento que niega el presunto fraude.
Por otro lado, sostuvo que
realizó negocios con dos de los supuestos estafados y que con los otros dos no los conoce.
“Yo con el señor Luis Baño tenemos un trato con el evento y con Pedraza ha cemos eventos desde el 2019. Los otros señores nunca han tenido un trato o contrato con migo”, aclaró Palacios Mallqui.
Explicó que el señor Pe draza está liderando toda esta denuncia para hacerlo que dar mal. Asimismo, acusó que Pedraza vendría estafando utilizando su nombre.
“Hay personas más im plicadas que han dado dinero al señor Pedraza y éste no ha entregado. Hay una carta no tarial que han enviado al señor Pedraza y éste contesta que el dinero no ha sido entregado
EL DATO
Los empresarios denuncia ron que “Fito” creó pagos fantasmas a supuestas instituciones públicas y privadas, como la Munici palidad Distrital de Amarilis y Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc). Luego se declaró en quiebra para quedarse con las ganancias.
en su totalidad”, reveló.
“La última conversación que tuve con Pedraza fue el 30 de octubre para un cuadre del evento, pero yo no accedí. Quiero denunciar que aproxi madamente 30 mil este señor ha pedido a empresarios hua nuqueños”, puntualizó.
La Procuraduría Pú blica Anticorrupción de la Región Huánuco, a cargo de KrupsKaia Beraún Aguirre, juramentó la Primera Junta Directiva de la Asociación Civil “Acción Ciudadana Huánuco”, encabezada por Lady Villar Castro como presidenta.
En la Vicepresidencia asumirá Mishel Bonilla Jau ni, Secretaría será ocupada por Priscilla Lesly Cruz Du
ran y la Tesorería asumirá Danitza Ascaño Garay.
Mientras que la Secre taría de Comunicaciones, Secretaría de Voluntariado y Secretaria de Proyectos, serán ocupadas por Pao lo César Orihuela, Líster Paredes Silvano, Antonia Vásquez León, Marlon Martel Gomales y Julissa Jahel Bernardo Robles, respectivamente.
Para la Secretaría de
Cabe mencionar que Paúl LIncol Uchuya San tamaría, Jesús Mosquera Herrera, Yoel Ventura Rive ra, Gomer Suarez Gomales y Zoila Alomia Quedó, juraron en la Dirección de Políticas Públicas, Dirección de For mación de Líderes y Consejo de Ética, respectivamente.
Como se sabe, este nue vo consejo directivo tendrá como ejes principales, el control ciudadano, fiscaliza ción y denuncias de actos de corrupción. Asimismo, la entrega de propuestas de po líticas públicas y formación/ capacitación de líderes.
La Biblioteca Nacio nal del Perú (BNP) y la Universidad Agraria de la Selva (UNAS) de Tingo María firmaron ayer un convenio que acredita a la universidad como el Cen tro de Acopio Desconcen trado del Depósito Legal para el departamento de Huánuco.
De esta manera, la UNAS se convierte en el segundo centro de acopio de Depósito Legal de la BNP en el país. El primero se encuentra ubicado en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Para conocer más detalles de esta importante firma de convenio, Diario Ahora sostuvo una entrevista con la Jefa Institucional de la BNP, Fabiola Vergara.
Según la Biblioteca Nacional del Perú, en los últimos 5 años en Huá nuco se han producido o se han registrado por depósito legal cerca de
700 obras. Hablemos de lo que ha sido esta firma de convenio...
En el marco de la ley de Depósito Legal la Bi blioteca Nacional del Perú viene impulsando centros
de acopio desconcentra dos a nivel nacional, en ese sentido suscribimos un convenio con la Uni versidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) para que sea el Centro Descon centrado de Acopio del Depósito Legal en Huá
nuco. Esto trae muchas ventajas a la región, por que ahora los autores(as), editores(as) ya no van a tener que trasladarse a Lima para poder hacer este depósito legal, si no lo van a poder hacer aquí, en esta sede de Huánuco.
Además, Huánuco ha sido seleccionado como prioridad para tener im plementado un centro de acopio, porque es una de las regiones que tiene en los últimos años una producción bibliográfica interesante y queremos
fortalecer esta produc ción, trayendo el Centro de Acopio de Depósito Legal a Huánuco.
¿Cómo va a funcionar este centro desconcentrado?
Todos los autores(as), editores que hayan pu blicado una obra, por ley, deben entregar cua tro ejemplares a la BNP. Hasta ahora estos autores debían ir a Lima o enviar sus publicaciones para hacer ahí el depósito le gal, pero a partir de hoy, que se firma el convenio, solamente tendrán que acercarse a la UNAS y ahí podrán entregar sus ejem plares de depósito legal.
La biblioteca de la uni versidad va a recibir el de pósito legal y la biblioteca nacional va a hacer todo el acompañamiento técnico, dar acceso a la tecnolo gía necesaria y también corremos con los costos logísticos de traslado de
los libros de Huánuco a Lima y entregamos por supuesto el certificado de depósito legal a los autores y editores. De esta manera, lo que bus camos es que en un año se incremente el número de obras de Huánuco en el Catálogo Bibliográfico Nacional.
También buscamos preservar la memoria para las futuras generaciones y también la importancia de que las obras tengan depósito legal, es requi sito, es importante para ser incluidas en las listas de compras públicas que anualmente hace el Mi nisterio de Cultura y el Ministerio de Educación; el trámite es totalmente gratuito.
De acuerdo al registro de depósito legal, ¿anualmente, cuánto es la producción nacional?
En realidad, a nivel na cional es bastante exten sa, pero se evidencia un centralismo en la capital del país. Sin embargo, en Huánuco, en los últimos 5 años se han producido o se han registrado por de pósito legal cerca de 700 obras, y lo que nosotros queremos con esta acción de la desconcentración es que exista más obras, más autores de Huánuco, en el Catálogo Bibliográ fico Nacional, y que la distancia geográfica no sea un impedimento para que ellos puedan entregar estas obras y acceder a otros beneficios.
Digamos que una persona natural quiere editar una revista, ¿podría hacer ese trámite sin tener personería jurídica o representar a alguna entidad?
Si, por supuesto. El de pósito legal aplica para distintos tipos de mate riales, pueden ser libros, revistas, material audio visual, audio, y todos los tipos de materiales que pueden ser registrados como depósito legal, pro gramas de televisión, por ejemplo. Todo ello pueden registrarlo como depósito legal.
Una vez acreditado, ¿el depósito legal es solo regional o también pueden hacerlo departamentos vecinos?
Pueden hacerlos los departamentos vecinos, pero nuestra planificación como Biblioteca Nacional del Perú es que haya un centro desconcentrado de acopio de depósito legal en cada departa mento del país. Huánuco es el segundo centro que estamos acreditando, el primero fue Ica. Queremos ir avanzando progresiva mente, según el plan, este año vamos a cerrar con 4 centros desconcentrados y el próximo año vamos a avanzar con 5 más.
Entonces , actual mente, si a algunos de partamentos se les hace accesible llegar a la UNAS, pueden entregar ahí el depósito legal, hasta que tengamos un centro acreditado en su propio departamento.
¿Cómo llega Huánuco a ser el segundo centro desconcentrado de acopio de depósito legal? Para priorizar nues
tras acciones como Bi blioteca Nacional del Perú nos hemos basado en el histórico de los úl timos 5 años de depósito legal por departamentos y hemos evidenciado que había una producción muy significativa en el departamento de Huá nuco. Entonces, las áreas técnicas, tanto de la BNP como de la UNAS, han estado en contacto para concretar esta acción. La universidad cuenta con todas las capacidades, los espacios, el personal profesional y un servicio implementado.
¿Cuál es el tiempo de entrega del código de depósito legal?
En realidad, el códi go se genera de manera automática, entrando a un formulario que se llama (https://sipad.bnp. gob.pe/), ahí registran los datos y se entrega un código provisional, los editores y autores tienen hasta 1 mes para imprimir esa obra y en tregarlas en la UNAS, luego de eso se expide el certificado de que se ha entregado y, digamos en un lapso no muy largo, ya se encuentran registra das en nuestro catálogo nacional.
¿La BNP tiene una App, estos libros pasan a formar parte de ella?
No, los libros que se entregan en formato fí sico no lo digitalizamos, porque están protegidos por los derechos de au tor y la BNP es la primera institución cultural que respeta los derechos de autor. Pero, en el marco de esta nueva Ley de Depósi to Legal N° 31253, hay una novedad y es que también estamos acopiando libros y otros formatos electró nicos. También va estar habilitado esta opción, pero nuestras acciones siempre se enmarcan en la protección de los dere chos de autor.
Dentro del trabajo de descentralización de la BNP, después de la pandemia… ¿Qué trabajos han vuelto a retomar, qué trabajos están haciendo?
Actualmente como BNP ya tenemos todas nuestras sedes y salas de lectura abiertas, durante la pandemia implemen tamos mucha programa ción cultural virtual que es accesible a través de nuestras redes sociales, principalmente, el Face
La BNP tiene programado iniciar hoy el I Encuentro de la organización de la Información, encuentro que reunirá especialistas de España, Italia, México, Costa Rica, Brasil, Argentina y Perú. Este evento se desarrollará por las plataformas de Zoom y del Facebook de la BNP del 23 al 25 de noviembre, desde las 9 de la mañana, un evento para las personas que trabajan en cualquier tipo de biblioteca, ya sea pública municipal, universitaria o biblioteca escolar, están todos cordialmente invitados.
book. Ahora tenemos una Biblioteca Pública Digital, que es un aplicativo móvil que solamente requiere internet al momento de prestarse un libro y du rante los siguientes 14 días no necesitan de in ternet para poder leerlos, eso es una gran ventaja para el consumo de da tos móviles. Y también estamos trabajando otro servicio descentraliza do, que es la impresión de libros en braille y el envió es gratuito a nivel nacional, solo para per sonas con discapacidad visual, entonces la BNP está apostando por esta descentralización de los servicios bibliotecarios.
La BNP está muy contenta de contar con un aliado tan importan te como la Universidad Nacional Agraria de la Selva, va ser para noso tros un socio estratégico en estas actividades de descentralización del de pósito legal, pero lo que nos entusiasma es poder ser más cercanos a la población huanuqueña, editores, autores y lecto res, porque contiene el patrimonio bibliográfico de todos los peruanos.
Las cámaras de la cáp sula enviaron una foto de nuestro planeta: una pe queña esfera azul en la oscuridad del firmamento. En ese sentido, se ace leró a más de 8000 kiló metros por hora, cuando reanudó el contacto radial, dijo la NASA. Menos de una hora después, Orión sobre voló la Base de la Tranquili dad, donde Neil Armstrong y Buzz Aldrin alunizaron el 20 de julio de 1969.
Cinco diputados de Ita lia proponen ofrecer hasta 20 000 euros a parejas para casarse en la iglesia.
La mencionada propues ta ocasionó violencia, esto después de que los políticos de la oposición recordaron que Italia es un estado laico, los parlamentarios de Lega (un miembro clave de la coali ción de gobierno) modificaron el proyecto de ley propuesto para incluir “todas las bodas, independientemente de si se celebran o no en la iglesia”.
La propuesta presentada
vería el bono ofrecido a las parejas, menores de 35 años, con un ingreso declarado que no supere los 23 000 euros.
La medida se encuadra en el concepto de familia cristiana y heterosexual que promueve el grupo político.
La ayuda prevista en el proyecto de ley, que deberá de ser aprobado en el Parla mento, consiste en una de ducción del impuesto bruto por importe del 20 % de los gastos, hasta un total de 20 000 euros.
Según la ley, el gasto para
el Estado se cuantifica en 120 millones para 2023, 90 millo nes para el 2024 y 85 millones para el 2025.
Según los relatores del proyecto de ley, las razones, que alejan a las parejas jóve nes del altar y que las llevan a plantearse única y exclusi vamente el matrimonio civil, son muchas y de diversas índoles.
En primer lugar, el ma
La cápsula Orión de la NASA llegó a la Luna y comenzó a orbitar el saté lite con los tres maniquíes experimentales en su inte rior que hacen las veces de astronautas.
Es la primera cápsula que visita la Luna desde el programa Apolo de la NASA hace 50 años.
Es importante men cionar que la cápsula se aproximó a 130 kilómetros
ciones, los controladores de vuelo en Houston no supieron si el encendido de los motores salió bien hasta que la nave emergió al lado visible.
Orión no tiene un mó dulo lunar y tampoco se espera un alunizaje de astronautas hasta 2025 con la nave Starship de SpaceX. Antes de eso, los astronautas orbitarán la Luna en el 2024.
SUCESION INTESTADA ANTE MI OFICIO NOTARIAL UBICADA EN EL JR. MIGUEL GRAU 309 AMARILIS - HUANUCO, SE PRESENTO ESTEBAN SILVESTRE NELSON JAIMITO, SOLICI TANDO LA SUCESION INTESTADA DEL QUIEN EN VIDA FUE SU PADRE, RUMU LO ESTEBAN ISIDRO, FALLECIDO EL DIA 09 DE AGOSTO DEL 2022, HABIENDO SIDO SU ULTIMO DOMICILIO EN PROLONGACION; MAYRO MZ-W-LOTE-8 LLICUA BAJA DISTRITO, DE AMARILIS, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANUCO; SEÑALANDO COMO HEREDERO UNIVERSAL A: ESTEBAN SILVESTRE NELSON JAIMITO, EN CALIDAD DE HIJO DEL CAUSANTE PARA LOS QUE SE PRESENTEN Y LOS QUE SE CREAN CON VOCACION HEREDITARIO EN EL TERMINO DE LEY. HUANUCO, 21 DE NOVIEMBRE DEL 2022 ALCIDES A. LAZO FACUNDO NOTARIO-ABOGADO
En
AVISO
y
de Na cimiento N° 012 de fecha 27/06/1997 en el sentido que existe Omisión en los datos del Prenombre del Padre dice: Victoriano Debe decir: ANDRES VICTO RIANO debiendo ser lo correcto los datos del Padre: ANDRES VICTORIANO SAAVEDRA ARQUEÑO.
Quisqui 21 de Noviembre del 2,022
Luz Mercedes Grabriel jauregui Jefe de la oficina de registro de estado civil
ª El 23 de ª noviembre ª se celebra ª el Día
ª Internacional ª de la Palabra ª con el objetivo ª de fomentar
ª el diálogo y ª la paz entre ª las naciones ª del mundo
ª orientado ª hacia el ª avance pacifico ª de la sociedad
ª mundial sin ª Discriminaciones ª políticas ª ni religiosas
ARIES (21 de marzo - 20 de abril)
Conseguirás hoy el éxito sobre cualquier obstáculo que se te presente, sobre todo, gracias a tu tenacidad. En el terreno económico podrías recibir ganancias de las inversiones.
(21 de abril - 20 de mayo)
TAURUS
Te espera un día sumamente tenso en tus relaciones con los demás... trata de ser amable. Si hoy tienes que firmar contratos importantes, deberás tener cuidado, sobre todo si se trata de bienes raíces.
(21 de mayo - 22 de junio)
GEMINI
Hoy tenderás a mezclar tus emociones con los juicios que emitas, pre cisamente por eso, podrías mostrarte demasiado contradictorio-a, muy nervioso-a y excitable.
(22 de junio - 22 de julio)
CANCER
Te espera un día tenso, sobre todo, en las relaciones con los demás. Evita las discusiones impulsivas e innecesarias en el terreno familiar y en el de las amistades. Tu comportamiento hoy tenderá a la ansiedad.
LEO (23 de julio - 23 de agosto)
Tendrás hoy tus fuerzas en equilibrio; además, disfrutarás de armonía, firmeza, concordia en las negociaciones y espíritu de determinación. Ten generosidad con las personas más necesitadas que tú.
(24 de agosto - 23 de septiembre)
Tu mente estará hoy muy despierta e ingeniosa y tenderás a lo intelectual, pero también tenderás a desafiar a la autoridad, y esto podría traerte algunos problemas. Tu comportamiento podría ser demasiado nervioso.
LIBRA (24 de septiembre - 22 de octubre)
Tendrás hoy una gran facilidad para aprender: !aprovéchala! En general, tu esfuerzo personal resultará constructivo, además, ahora serás capaz de expresarte con detalle y podrás manejar adecuadamente.
(23 de octubre - 20 de noviembre)
La madurez, la responsabilidad, el método y la persistencia serán actitu des necesarias hoy para controlar tus emociones. Tu mente estará ahora sumamente analítica.
SAGITTARIUS (21 de noviembre - 21 de diciembre)
Disfrutarás hoy de confianza y tal vez del comienzo de posibles asocia ciones beneficiosas para tu futuro. También tenderás a ser una persona optimista.
(22 de diciembre - 20 de enero)
Hoy procura tener cuidado con tus energías, porque la ambición excesiva podría llevarte a caer y a no tener el éxito que tanto deseas. Además, también podrías depender demasiado de otras personas.
AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)
Tendrás hoy habilidad en el plano intelectual, pero tu actitud tenderá a ser tozuda y emocionalmente estarás en tensión. Evita caer en la inquietud, la susceptibilidad o la impulsividad.
PISCES (20 de febrero - 20 de marzo)
Disfrutarás de prosperidad, de paz y podrías recibir algunos favores de personas que pueden prestarte su apoyo en algo que necesitas. En el terreno del trabajo serás respetado.
X Y B A D T D E F M F Z P G G Y K R H Y M G E C C
U A T J V U X Z S Q P H Y J L N K H A C I A E L
H N G K O B A Q H I V X Z H Z D M Z H B H H G B
J M Q X A O N Y D H Z D M G V I U K R W W G X I A D Y U X S R T W M H W L H O V S I G D Q W T L M
B X L Z O P N Z Q W K E V Y S C K E L D Í
Desde enero a octubre del 2022, la Policía Nacional registró 561 denuncias por desaparición de personas en Huánuco.
De esta cifra, 368 fue ron mujeres (66 %). De las cuales han podido ser ubi cadas 205 féminas (56 %), mientras que actualmente 163 mujeres (44 %) con tinúan desaparecidas en todo el departamento de Huánuco.
Así lo informó la De fensoría del Pueblo (DP) en Huánuco. Comunicó que, en los 10 meses, la PNP re gistró 147 notas de alerta por mujeres desaparecidas. De los cuales, 112 son niñas y adolescentes (76 %) y 35 son mujeres adultas (24 %).
La Defensoría señaló que las cifras tomadas del reporte policial reafirman la relación entre el género y la edad de las víctimas como factores de vulnerabilidad.
Por otro lado, la DP indicó que en todo el año 2022 se reportaron 7 femi nicidios (1 en marzo, 3 en abril, 1 en junio, 1 en agosto
y 1 en octubre). También se registraron 8 tentativas de feminicidio hasta el momento.
Cabe mencionar que los Centros Emergencia Mujer
(CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vul nerables (MIMP), de enero a septiembre, registró un total de 3702 casos de vio lencia en Huánuco, de las
cuales 3262 víctimas son mujeres (88 %).
La mayoría de estas referidas a violencia psi cológica (1173) y física (1353). Adicionalmente,
Los menores, identifi cados con las iniciales A. P. G. (16) y S. G. C. (17), fue ron arrestados, tras ser acusados por la presunta infracción a la ley penal contra el patrimonio, en la modalidad de tentativa de robo.
Se conoció que los menores, conocidos como “Samu” y “Flaco Dennys”, habrían sido sorprendidos intentando robar el vehí culo trimóvil de placa de rodaje 3406 – MA, de pro piedad del agraviado Or lando Román (30).
Los menores, serían in
tegrantes de la banda cri minal “Los Flacos de Ama rilis”, dedicados al robo de
vehículos, por lo que fueron retenidos y trasladados a la dependencia policial, para
ser investigados y determi nar sus responsabilidades y situación legal.
cabe advertir que 1278 ca sos afectaron a niñas, niños y adolescentes, lo cual los pone en una situación de mayor vulnerabilidad por su edad.
Ante estas cifras pro
La Defensoría exhortó a dar seguimiento a la implementación del plan de trabajo realizado por el Gobierno Regional de Huánuco, MIMP, municipalidades y entidades públicas y privadas.
porcionadas por la Policía, la Defensoría del Pueblo demandó mayor eficiencia y vigilancia por parte de las autoridades policiales, aplicando los protocolos de respuesta frente a un caso de desaparición y de violencia.
“Es necesario la debida búsqueda, bajo la presun ción de que las víctimas siguen con vida”, manifestó el representante de la De fensoría del Pueblo.
Por último, la DP reiteró que el Ministerio del Inte rior (Mininter) sesione con la Comisión Multisectorial para el Fortalecimiento del Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
La
Acaecida ayer en la ciudad de Lima.
Sus restos son velados en el Velatorio Carmelitas, Av. Paseo de la República 6045, Miraflores.
Descansa en paz querida Yuli.
Se han registrado más de 360 denuncias por desaparición de mujeres hasta la fecha
familia tiene el penoso deber de comunicar el sensible fallecimiento de quien en vida fue:
El juez de Extinción de Dominio de la Corte Supe rior de Justicia de Huánuco hoy resolverá conceder o no la prisión preventiva contra el agente de Se renazgo, César Augusto Farfán Andrade, acusado de haber estrangulado al músico Jharel Gleiser Isui za Díaz (29).
En tanto, el suboficial PNP Kennji Eduardo Al bornoz Valerio (24), será investigado en libertad, luego que el fiscal desis tiera en solicitar prisión para el efectivo policial, quien es investigado por la presunta comisión del de lito de omisión impropia.
Como se sabe, el mú sico Jharel Gleiser Isuiza Díaz murió durante una intervención policial, luego de protagonizar un accidente de tránsito en
el sector La Esperanza del distrito de Amarilis. El joven cantante fue es posado, debido a que apa rentemente mostró una
actitud violenta.
Con grilletes en las manos, el músico fue subi do al asiento posterior del patrullero para ser trasla
dado a la Comisaría PNP de Amarilis. Sin embargo, en el trayecto, el sereno César Farfán Andrade lo habría cogoteado, debido
El excandidato a la alcaldía de la municipa lidad de Leoncio Prado, Lester Pereyra Díaz, fue víctima de hurto de su motocicleta Yamaha YTZ negro, de placa de rodaje 9086-9W.
El vehículo menor fue sustraído el lunes, al pro mediar 10:00 p.m., cuando Lester Pereyra dejó esta cionado el vehículo en la puerta del gimnasio Olim po Fitness Club, ubicada en el jirón Buenos Aires. Específicamente, en la pri mera entrada, terminando la ladrillera de la Unas.
Pereyra Díaz manifes tó que el vehículo menor tiene GPS y solicitó ayuda para recuperar su moto cicleta. También dio un mensaje para que la po blación ayude en la bús queda de su motocicleta.
“Cualquier ayuda que conduzca a su ubi cación será recompen sada. Llamar al teléfono
999028612”, escribió el también exgerente de la Municipalidad de Leoncio Prado.
“Seguimos avanzando con la inseguridad ciuda dana y nadie detiene esto” reprochó el excandidato.
a que estaba poniendo re sistencia a la intervención.
Cabe precisar que el cadáver de Jharel Gleiser Isuiza presentaba signos
de haber sido salvaje mente golpeado, pues incluso se halló que uno de sus testículos estaban seriamente dañados. Asi mismo, los familiares de nunciaron que el sereno se habría ensañado con el occiso, aún cuando no podía defenderse.
El diagnóstico arro jó que el músico falleció por una asfixia mecáni ca, mediante técnica de ahorcamiento (cogoteo), realizado presuntamente por el uniformado.
Farfán es investigado por el delito de homicidio. La audiencia de prisión preventiva se dio inicio ayer; sin embargo, fue sus pendida debido a la avan zada hora de la noche. Así que hoy se reanudará para determinar la situación le gal del sospechoso.
Decenas de viviendas de material rústico fueron afec tadas por un fuerte ventarrón, registrado el último lunes por la tarde. El hecho ocurrió en diversos poblados de la pro vincia de Lauricocha.
Al menos 50 viviendas con techos de calamina, ter minaron destechados, por la fuerza de la naturaleza. La situación adversa se presen tó en los distritos de Jivia,
Jesús, San Miguel de Cauri, entre otros.
Las autoridades vienen evaluando los daños ocasio nados por el fuerte viento y la lluvia, a fin de apoyarlos y no dejarlos en situación de abandono a los agraviados.
Asimismo, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Huánuco conti núa evaluando y monitorean do la zona de emergencia.
Fiscalía dejó en libertad a policía implicado en el crimen
El 2022 fue el último en que el Club Deportivo Verde cocha de Ripán (Dos de Mayo) participó en la Copa Perú. En adelante, por decisión de sus dirigentes, se retirará de su liga, según manifestó a un programa local su delegado Juan Mori.
Mori expresó que el único estímulo que tenían los equipos provincianos era el ascenso directo a la Liga 1 y, al cambiar las reglas de juego por parte de la FPF, el interés se pierde.
Candidatas al título por su historia y por sus figuras, hoy debutan en el Mundial Alemania y España en calidad de favoritas. España ante Costa Rica y Alemania ante Japón.
Partidos de hoy miércoles 23 de noviembre 5.00 a.m. Marruecos vs Croacia. Grupo F. Estadio Al Bayt (Jor) 8.00 a.m. Alemania vs Japón. Grupo E. Estadio Khalifa (Rayán) 11.00 a.m. España vs Costa Rica. Grupo E. Estadio Al Thumama (Doha) 2.00 p.m. Bélgica vs Canadá. Grupo F. Estadio Ahmed bin Ali (Rayán)
Partidos del jueves 24 de noviembre 5.00 a.m. Suiza vs Camerún. Grupo G. Estadio Al Janoub (Al Wakrah) 8.00 a.m. Uruguay vs Corea del Sur. Grupo H. E. de la Educación (Rayán) 11.00 a.m. Portugal vs Ghana. Grupo H. Estadio 974 (Doha) 2.00 p.m. Brasil vs Serbia. Grupo G. Estadio Nacional de Lusail
como campeones a los dos y dignos clasificados a la etapa provincial.
Añadió que ascender a la Liga 2 no es un estímulo, sino un retroceso, porque este campeonato es de bajo nivel futbolístico y nadie asiste a ver los partidos.
“Más bien la Liga 2 debe desaparecer y quedar la Copa Perú como antes. Si la FPF no da marcha atrás en su decisión, Verdecocha se retirará de la Copa Perú”, finalizó.
El fin de semana, fina lizó el campeonato oficial de fútbol de menores Copa Federativa, que organiza la FPF a nivel nacional en tres categorías, y en Huánuco la Liga Departamental.
En la categoría Sub-15 resultó campeón el equi po de Bernabéu y sub campeón el conjunto de la Academia Coloso.
En el partido definito rio, el marcador fue de 1-1; los de Coloso estuvieron a punto de ganar pero en los minutos finales les empa taron y tuvieron que ir a la definición por penales. En los cuales la suerte estuvo
del
Durante el campeona to, estos dos equipos prota
gonizaron
no pudieron
El equipo de la Acade mia Coloso es auspiciado por la Beneficencia Pública de Huánuco, dirigido por el entrenador Ronel Za nabria, quien hace años viene formando a esta promoción con buenos resultados.
Integran el equipo los jugadores: Douglas Reyes, Brayan Poma, César Sán chez, Karol Malpartida, Anthony Fabián, Borando Rojas, José Álvarez, Jean Hurtado, Dyhogo Yapuchu ra, Favio Durand, Henrry Zevallos, Ester Acuña, Leo Palacios, Antonio Espino za, Javier Céspedes, Wil mer Domínguez, Nhemías Ramos y Luis Silva.
De las ocho represen taciones que presentó el departamento de Huánuco, equipos de Huánuco y de Tingo María, solo una logró un título nacional.
El equipo de fútbol más ter de la UGEL Huánuco, in tegrado por docentes que trabajan en la provincia de Huánuco, quedó primero y recibió como premio el trofeo de campeón y la medalla de oro para sus jugadores, luego de una campaña de 4 parti dos; todos ganados.
Comenzó ganando a la delegación de Gobierno Re
gional de Ayacucho por 5-1; en el segundo partido derrotó al equipo de la Municipalidad de Tambopata (Madre Dios), por 2-0.
En la semifinal, se im puso al cuadro del Gobierno Regional de Loreto por 1-0 y en la final venció por 1-0 a la Universidad de San Martín.
Aparte de este título, Huánuco logró dos subcam peonatos, con el equipo de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado en fútbol 6 damas y en fútbol 6 libres varones con el equipo del Inpe de Huánuco.
Francia volvió apo teósicamente al Mundial goleando a Australia y presentó su candida tura al bicampeona to con una actuación convincente.
Comenzó en desven
taja tras un espectacu lar gol australiano de Goodwin, a los 9’, que culminó una gran juga da colectiva, pero, rápi damente, tomó el con trol y volteó la situación.
Además, disipó las dudas por su rendimien to en los últimos meses, demostró su potencial ofensivo pese a las bajas de sus estrellas Kanté, Pogba, Kimpembe, Nkunku y Benzema.
Olivier Giroud, con un doblete, igualó el his tórico récord goleador de Thierry Henry (51 tantos), mientras que Rabiot y Kylian Mbappé, quien dio una asisten cia y marcó tras pase de Démbélé, completaron el marcador.
El partido del Gru po D, se disputó en el estadio Al Janoub de Al Wakrah ante unos 40.000 espectadores.
México y Polonia
igualaron 0-0, en parti do del Grupo C; resultado que devolvió las espe ranzas a Argentina de avanzar en el Mundial Qatar 2022.
México fue mejor y mantuvo un ataque in
tenso obligando a los po lacos a replegarse sobre su campo.
No obstante, Polonia pudo ganar, pero Robert Lewandowski falló un penal que pudo cambiar el desenlace del partido. El guardameta ‘Memo’
Ochoa, de 37 años, adi vinó el disparo tirándose al costado izquierdo.
Se trataba de un due lo clave para el grupo C, después de la derrota de Argentina (1-2), frente a Arabia Saudí, ya que la albiceleste era la máxima
favorita para pasar como primera de grupo.
México se medirá el sábado contra una Ar gentina que aspira a re nacer, mientras que Ara bia Saudita quiere seguir como sorpresa frente a los polacos.
Dinamarca y Túnez no se sacaron diferencias en el primer encuentro corres pondiente al Grupo D de la Copa Mundial. Fue empate a cero en un luchado duelo falto de peligro.
Ambos plantearon un partido jugando con las piernas a motor, intensidad máxima, presión asfixian te, fútbol al abordaje que se subrayaba en transiciones frenéticas.
Los 90 minutos mantu vieron la tónica de ser muy disputados por ambos paí ses, dejando emocionantes
ocasiones en los respectivos arcos.
Ante un estadio en el que los hinchas tunecinos eran mayoría, el país nor teafricano probablemente mereció más, pero una ex perta atajada del arquero Schmeichel, poco antes del descanso, ayudó a Dinamar ca a conservar la igualdad.
La igualdad pudo haber cambiado en el tramo final del encuentro, cuando los jugadores daneses pidieron una mano dentro del área que terminó siendo revisada por el VAR a 90+2 minutos.
La selección ar gentina, uno de los grandes candidatos al título, recibió este mar tes un duro golpe en su debut en el Grupo C del Mundial de Qatar,
al perder 2-1 frente a Arabia Saudita. Ahora deberá ganar los próxi mos dos partidos, ante México y Polonia, para clasificar a la siguiente fase.
Arabia Saudí prota
gonizó ante Argentina la gran sorpresa del Mun dial hasta el momento.
La selección albiceleste, capitaneada por Leo Messi y dirigida por Lionel Scaloni, cayó ante el combinado del golfo
Pérsico en su debut. Dos goles, en 5 mi nutos, de Al Dawsari y Al Shehri le dieron la vuelta al tanto de Messi de penal. Otra vez el VAR fue el protagonis ta al anularle 3 goles a
Argentina por posición adelantada, uno muy polémico.
Esta asombrosa de rrota de Lionel Messi y Argentina en la Copa del Mundo a manos de Arabia Saudita está a la
altura de las mayores sorpresas en la historia del torneo.
Pero Messi y su equipo, altamente ca lificado, perdió ante un equipo clasificado 48 lugares debajo de ellos.