1 minute read
segunda marcha nacional
contra el Gobierno de Dina Boluarte
El colectivo denominado “No a Keiko” convocó para hoy 24 de enero una segunda marcha nacional contra el gobierno de Dina Boluarte, por el cierre del Congreso y solicitando una Asamblea Constituyente.
Advertisement
La cita está pautada en Lima para las 04 de la tarde y el punto de encuentro será la plaza Dos de Mayo y esperan llegar al Congreso de la República.
A este colectivo se le han sumado organizaciones y gremios, sin embargo, hasta el cierre de esta edición ni la CGTP ni partidos políticos habían confirmado su participación.
El colectivo “No a
Keiko” a para que acompañen la manifestación y exhortaron a los dirigentes de las regiones a marchar y protestar pacíficamente en las principales plazas de las ciudades. grupos terroristas Sendero Luminoso y MRTA.
Recordemos que las últimas jornadas de protestas en Lima y en el sur del país han terminado con enfrentamientos con la Policía, no obstante, hay que resaltar que no se han reportado más víctimas mortales en el país.
“Esto no es una manifestación pacífica, esto son actos vandálicos. Está muy cerca a ser lo que vivimos en los 80. Ica está colapsando. A nuestra gente les meten miedo, les inculcan y les dicen que serán quemados. La gente quiere trabajar”, dijo
Al menos 16 países habían optado por hacer un llamado a su población, para que postergue sus viajes al Perú, hasta que la situación mejore y la convulsión se reduzca, puesto que el país andino lleva más de 50 días de protestas sociales en varias provincias del país.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile emitió un comunicado, sugiriendo a sus compatriotas, mantenerse alejados de los lugares donde se reportan las manifestaciones. Además, de cancelar sus viajes, sin es que tenían planeado hacer turismo en el Perú.
Asimismo, Brasil habría hecho lo propio, lanzando una alerta a sus ciudadanos y pidiendo reforzar la seguridad en el país.
Otros países que se unieron a estas recomendaciones serían Canadá, Australia, Israel, Reino Unido, Francia, México, Costa Rica, Estados Unidos y España, quienes diariamente transmiten la situación que se estaría viviendo en el Perú.