![](https://assets.isu.pub/document-structure/230125145504-4efca43ed72afd6323c4b0bf4c4cdb34/v1/dfec9397d717cb8d4fd85b6aa58d6049.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Transportistas, comerciantes y ciudadanos no acataron paro indefinido contra Dina Boluarte
Los dejaron solos. El paro indefinido que anunció ayer el Frente de Defensa “Chinchaysuyo” no contó con el respaldo de la población huanuqueña, ya que ni los transportistas, ni los comerciantes y ni mucho menos los vecinos salieron a apoyar la medida de lucha.
El equipo de prensa del Diario Ahora recorrió los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca y observó el normal desenvolvimiento comercial en dichas localidades.
Advertisement
Toda vez que los comerciantes de los principales mercados no se sumaron al paro y continuaron trabajando horario completo, como cualquier día. Del mismo modo, el transporte no paralizó sus actividades.
Asimismo, las plazas de armas y parques no reportaron ninguna movilización masiva de la población y las personas del común realizaron sus actividades cotidianas con normalidad.
Tampoco se informaron sobre bloqueos de carreteras y acciones contundentes, tal como habían anunciado los dirigentes que organizaron este nuevo paro regional.
“No queremos paro”
No obstante, en horas de la mañana, diversas agrupaciones sociales y gremiales se sumaron al paro indefinido, pero la asistencia fue poca en comparación a otras marchas que se han realizado contra el Gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte.
“No, nada de paro. Ya eso fue los primeros días, ahorita queremos empezar este año trabajando, porque mis hijas me esperan en casa para llevarle comida”, declaró un padre de familia que circulaba por Plaza de Armas de
“Estos ministros asesinos como el presidente del Congreso José Williams y Jorge Montoya. Keiko Fujimori y Vladimiro Montesino son los que manejan a esta “burra” de Boluarte”, manifestó uno de los participantes de la marcha.
Constitución “fujimorista”
Dina Maccha Alvarado, subsecretaria organizacional del Frente Único Regional de Defensa y Desarrollo - base
El Dato
Cabe mencionar que el Frente de Defensa “Chinchaysuyo” anunció que el paro es indefinido en toda la región de Huánuco y que no terminará hasta que renuncie Dina Boluarte, se cierre el Congreso y se convoque a nuevas elecciones generales para este año.
Huánuco, catalogó de “fujimorista” a la Constitución Política de 1993 y agregó que fue confeccionada a la medida “de los millonarios y dueños de mineras”.
“Esta constitución fujimontesinista ha sido elaborada para los ricos, no nos olvidemos que en 1993 el Perú vivía una dictadura de derecha”, afirmó.
Para la dirigente, una de las soluciones a esta crisis política es la elaboración de una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente.
la Ciudad de Huánuco.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230125145504-4efca43ed72afd6323c4b0bf4c4cdb34/v1/c9eb48aa5e39304698245e234b89d099.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Lo mismo dijo una vendedora ambulante de relojes, quien trabaja diariamente en los alrededores del mercado. La comerciante sostuvo que el país no está para paralizarse y que más bien el Gobierno debe dar trabajo a la población.
“Gracias a Dios en Huánuco ganó la sensatez y nadie se une a ese paro que no tiene sentido. Yo voté por Castillo para no votar por Keiko, pero siempre supe que lo iba hacer mal, ya salió por mal gobernante”, reseñó.