Edición Digital Diario Ahora 08/11/2022

Page 1

Docente fue sentenciado a cadena perpetua por violar a su alumna de 12 añitos Pág. 12

Martes

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Huánuco | 08 de noviembre de 2022

Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

REGIÓN - PÁG. 04 Plaza de Armas de Huánuco nuevamente será escenario de la Danza de los Negritos

REGIÓN - PÁG. 05 JEE entregó credenciales a los nuevos alcaldes distritales de Huánuco

REGIÓN - PÁG. 07 Alcaldes de Yacus, Amarilis y Pillco Marca prometen transformar sus distritos

N°8639 S/. 1.00

“Exige el baloncito amarillo”

L I D E R A N D O

L A

I N F O R M A C I Ó N

DENUNCIAN FAENÓN EN PROYECTOS

SAQUEO EN LA DRA

PÁG. 2 y 3

• La directora de la Dirección Regional de Agricultura, Yenny Fretel, denunció irregularidades en los programas productivos de cacao, ganado vacuno y té verde, que fueron ejecutados en la gestión del exdirector Roy Cruz Domínguez. Reveló que se compraron maquinarias en mal estado, se derrocharon recursos y se hizo mal uso del financiamiento.


02

AHORA | Martes 08 de noviembre de 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Directora de Agricultura acusó a exfuncionarios de saquear presup de proyectos productivos Anomalías se encontrarían en los proyectos de cacao, ganado vacuno y té verde

A menos de dos meses de finalizar su periodo, la actual directora de la Dirección Regional de Agricultura (DRA), Yenny Fretel, denunció una serie de irregularidades cometidas durante la anterior gestión de Roy Cruz Domínguez. Fretel Ramírez responsabilizó al exdirector Roy

Roger Cruz Domínguez y sus funcionarios de confianza de saquear el presupuesto destinado para la ejecución de los proyectos productivos de cacao, ganado vacuno y té verde. Fretel no se quiso guardar nada y convocó a una conferencia de prensa ayer, en horas de

la mañana, donde llegaron periodistas del Diario Ahora para realizar una cobertura especial de la denuncia contra el directivo del exgobernador Juan Alvarado Cornelio. Informó que esto se pudo conocer gracias a un proceso de compatibilidad de los avances físicos y fi-

nancieros de los proyectos de cacao, ganado vacuno y té verde que realizó la DRA, bajo la dirección de Cruz.

Proyecto Cacao Explicó que el proyecto de cacao se desarrolla en la provincia de Leoncio Prado, donde los funcionarios encontraron maquinarias

hechizas, en mal estado e inoperativas. También descubrieron que, con actas falseadas, la gestión de Cruz Domínguez habría dado conformidad de pago a empresas particulares que supuestamente alquilaron maquinarias para la ejecución de dicho proyecto, perjudicando a

dos cooperativas que debieron ser beneficiarias con la implementación de maquinaria. La directora indicó que se compraron grandes cantidades de madera para la construcción de 25 módulos, valorizados en 30 969.03 soles, los cuales iban a servir para el trata-


/@Diario.ahora.1

puesto

el director de agricultura, por lo que no se pudieron cumplir algunas metas. Respecto al combustible, no encontramos actas de entrega que justifiquen”, refirió.

Ganado Vacuno

miento del secado y fermentación del cacao. Sin embargo, solamente se han construido 12 módulos. “Al realizar una visita para compatibilizar el avance, identificamos que solamente existen 12 módulos, la pregunta es dónde está toda la madera que fue comprada. Sin embargo, lo que nos llama la atención es que fueron compradas en Lima. El monto asciende a 30 900 soles”, declaró. Otro hecho irregular que se habría cometido en este proyecto, es la compra sobrevalorada de indumentarias como cascos, camisas, polos, gorros, casacas, zapatos de seguridad y unidades de almacenamiento para los técnicos de campo, pero que nunca fueron entregados. Asimismo, detalló que se compraron cocinas, insumos y utensilios para las cooperativas beneficiadas, pero no les entregaron. Del mismo modo, se adquirió una camioneta 4X4 para ser usada en la ejecución del proyecto, sin embargo, fue destinada para el uso Cruz Domínguez, aún cuando los funcionarios de la DRA cuentan con sus propios vehículos. Otra de las irregularidades fue que tampoco se encontraron boletas y documentos que justifiquen la compra y utilización de combustible utilizado por dicho vehículo del Estado. “Se compró una camioneta para el uso del proyecto cacao, sin embargo, la utilizaron para

03

AHORA | Martes 08 de noviembre de 2022

www.ahora.com.pe

Con respecto al proyecto de ganado de vacuno, indicó que la gestión de Cruz contrató a 44 personas administrativas y no técnicas para trabajos de campo, cuando el expediente sólo exigía 20. Indicó que la prioridad del expediente era la implementación de una planta de nitrógeno para el proceso de inseminación artificial. Sin embargo, en lugar de ello se compró tanques pequeños de 3.5 litros y con precios sobrevalorados.

EL DATO Ante el hallazgo de estas presuntas irregularidades en los tres proyectos productivos, Fretel Ramírez indicó que todo el acervo documentario fue derivado a la Procuraduría Regional del Gobierno Regional Huánuco (Gorehco), Órgano de Control Institucional (Oci) y el Consejo Regional para que tomen las acciones legales correspondientes.

“Este proyecto estaba bajo la supervisión del ingeniero Aldolfo Cartabarria Roncagliolo, como residente el ingeniero Wilelmo Tocto Reyes y residente médico veterinario Alekin Solis Vergara. En suma, el dinero de este proyecto no se gastó de acuerdo al expediente técnico y los perjudicados han sido los beneficiarios”, detalló Fretel. La gestión de Cruz Domínguez derrochó más de un millón de soles, pagando a personal innecesario y sin ningún tipo de control, de esta forma se contrató a visitadores, tramitadores, secretaria y apoyos, los cuales algunos cumplían

/@DiarioahoraHco

las mismas funciones, afirmó Fretel. “Actualmente, es una pena decirle que el proyecto viene desarrollándose con tanques prestados de las agencias agrarias. En este primer año, se malgastó 1 245 600 soles solamente en personal, quiere decir que el presupuesto no fue gastado como contemplaba el presupuesto”, afirmó la directora.

Región

/@Diarioahora

Exdirector de Agricultura tildó de “mal informada” a Yenny Fretel Roy Cruz se defendió de las acusaciones de la actual directora de la DRA

Proyecto Té Verde En cuanto al proyecto té verde, indicó que su ejecución inició en octubre del 2020 y se prolongó en el 2021 y parte del 2022. Con una parte del presupuesto se compró fertilizantes, abonos foliares, machetes y poseedoras. Además, se construyó el vivero de alta tecnología que no responde a lo estipulado en el expediente técnico. En adición a ello, solo se han producido 10 mil plantones de té, cuando debió ser 2 millones, y el vivero de alta tecnología no tiene sistema de riego, lo que ha ocasionado una pérdida económica de dos millones de soles. En los presuntos actos irregulares también estarían involucrados los exfuncionarios de confianza de Cruz, como Alejandro Hidalgo Noel, director de Extensión Agraria, José Aranda Oroche, jefe de Proyectos, y Jhin Santos Espinoza, inspector. Sumado a ello, la trabajadora permanente Janeth Zelada Ríos, quien era jefa de Logística de Agricultura en la gestión de Cruz. “Nos preguntábamos por qué perdieron la confianza y hoy les doy la razón. Me trasladé al proyecto de té verde, donde nosotros teníamos que producir dos millones y encontramos un lugar abandonado como un cementerio. Los profesionales, que fueron contratados, no se tomaron el tiempo de leer el proyecto para ejecutarlo”, resaltó de manera irónica.

El exdirector regional de Agricultura, Roy Cruz Domínguez, negó que hayan existido irregularidades durante su gestión, tal como denunció la actual representante de la Dirección Regional de Agricultura (DRA), Yenny Fretel. Tras conocer los pormenores de la denuncia, Cruz Domínguez mencionó que antes de formular una acusación de ese calibre debe conocerse el tema y no dudó en decir que Fretel está “mal informada”. Se defendió indicando que su gestión no dispuso de los montos que Yenny Fretel expuso durante la conferencia de prensa que realizó ayer para denunciar estas anomalías. Cabe precisar que la directora de Agricultura lo acusa de serias irregularidades en los proyectos cacao, ganado vacuno y té verde que se realizaron durante su gestión en el Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco).

“Los proyectos de inversión pública hay que conocer bastante de ese tema, si uno no conoce, me parece que está mal informada”, dijo refiriéndose a la vigente directora de la DRA. Explicó que un proyecto de inversión pública se hace en base de una necesidad y en función a todos los beneficiarios, no obstante, refirió que se llega a una conclusión de lo que debe tener un presupuesto. “En función de nuestra programación nos van desembolsando, los proyectos no han tenido esos montos. El gobierno nos daba de unos saldos que había, y hasta demoraban 3 a 4 meses. El MEF no te suelta ni un centavo, si tu no haces un sustento técnico financiero”, remarcó Cruz Domínguez. “Cada proyecto tiene su estructura, cuando son proyectos de inversión pública y asistencia técnica es muy diferente de asis-

EL DATO Con respecto al proyecto cacao, Roy Cruz indicó que inicialmente se aprobó por todo el monto, pero aclaró que eso no quiere decir que el monto llegue directamente a las cuentas de la DRA.

tencia e implementación; no hay que confundir. Cuando es asistencia técnica tienes que contratar personal para que hagan la asistencia, en caso de implementación, vienen maquinarias, equipos y todo eso”, se defendió. Hay que destacar que Yenny Fretel reveló que los gastos realizados en los proyectos cacao, ganado vacuno y té verde no se encontrarían debidamente justificados, ya que algunos de los proyectos no han alcanzado las metas y no han realizado las adquisiciones previstas, tal como manda los expedientes.


04

AHORA | Martes 08 de noviembre de 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

Plaza de Armas de Huánuco nuevamente será escenario de la Danza de los Negritos

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Amarilis: Puesto de Salud de La Esperanza avanza a paso firme

Danza tradicional retornará para fiestas navideñas y finalizar el 2022

Tras dos años de suspensión oficial por la COVID-19, la Danza de los Negritos de Huánuco vuelve para finalizar este 2022 y celebrar el nacimiento del Niño Jesús el próximo mes. Así lo dio a conocer, Emily Barrueta Cajas, subgerente de Turismo de la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPHco). Explicó que, en reunión con los representantes de las cofradías, se acordó el regreso de la festividad de la Danza de los Negritos de

Huánuco para estás fiestas navideñas. Las autoridades acordaron que el próximo 21 de diciembre, desde las 6 de la tarde, en la Plaza de Armas, se concentrarán las juntas directivas y caporales de las diversas cofradías de Negritos. Donde se realizará un acto simbólico de inicio de la Festividad del Niño Jesús y la Danza de los Negritos de Huánuco, con la participación especial del padre Oswaldo Rodríguez

Martínez. Barrueta Cajas mencionó que la MPHco entregará el reconocimiento de “Cofradías Tradicionales” a todos quienes respeten los lineamientos de la tradicional danza, porque se velará para que no sufra alteraciones. “Las Cofradías, que soliciten su participación en el festival, deberán de cumplir con los Lineamientos de la Danza, que tiene como objetivo preservar nuestra tradición que aho-

Comuna provincial premiará a contribuyentes puntuales La Municipalidad Provincial de Huánuco (MPHco) premiará a los contribuyentes puntuales y que estén al día en el pago de sus arbitrios hasta el 2022. Así lo anunció el gerente de Administración Tributaria, Alberto Luis Salvador Rojas. Además, informó que, como parte de esta promoción, la comuna está brindado descuentos de hasta el 40 %.

“Felicitamos y agradecemos a todos los contribuyentes que cumplen con

pagar sus deudas tributarias, llámese impuesto predial y arbitrios municipales hasta el

EL DATO La subgerente de Turismo informó que elaborarán el video y afiche oficial de promoción de la Danza de los Negritos, para comunicar la festividad que se realizará por Navidad.

ra es parte del Patrimonio Cultura de la Nación, con Resolución Viceministerial N° 166 – VMPC-MC –07 de julio 2021”, expresó Barrueta Cajas.

2022. Por su responsabilidad con Huánuco, el alcalde José Villavicencio Guardia dispuso que sean premiados”, mencionó Salvador Rojas. Sortearán un juego de sala de tres piezas, dos televisores de 55 pulgadas, una lavadora, tres bicicletas, dos cocinas, licuadoras, ollas arroceras, entre otros premios. El sorteo se realizará en la Plaza de Armas el viernes 2 de diciembre, a las 3 de la tarde, y será transmitido por la Página Oficial de Facebook de la MPHco.

Un 60 % de avance viene presentando el mejoramiento del puesto de salud de La Esperanza, el cual es ejecutado gracias a un convenio de la Municipalidad Distrital de Amarilis y el programa Lurawi Perú y cuenta con una inversión de 99 890 soles. A través de una nota de prensa, la comuna informó que dicha obra de mantenimiento es realizada por los propios habitantes de La Esperanza, generando puestos de trabajo y recursos para la propia población usuaria. Resaltó que el tarrajeo, lijado y pintado son algunas de las acciones que se han rea-

lizado en el interior y toda la parte externa del establecimiento de salud. “El objetivo de esta intervención es brindar buenos espacios adecuados y en buen estado en los servicios sanitarios a la ciudadanía. 40 trabajadores de la zona son quienes ejecutan los trabajos”, resaltó la municipalidad. En la intervención se aprecia la participación de más mujeres quienes han señalado son la cabeza de sus hogares por ello, mostraron su agradecimiento a las autoridades por hacer posible promover el empleo temporal en La Esperanza.


05

AHORA | Martes 08 de noviembre de 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

Región

/@Diarioahora

JEE entregó credencial al nuevo alcalde de Yacus Moisés Contreras Comunicó que ya tiene conformado su equipo técnico y profesional Tras totalizar los resultados de proclamación de los candidatos electos en las Elecciones Regionales 2022, el Jurado Nacional Especial (JEE) de Huánuco entregó la credencial a Moisés Contreras Álvarez como alcalde del distrito de Yacus para el periodo 2023 – 2026. Durante sus primeras declaraciones como alcalde acreditado, Moisés Contreras, sostuvo que desarrollará una gestión planificada y concertada con todos los actores presentes en el distrito. Asimismo, el nuevo burgomaestre resaltó que ya tiene conformado el equipo profesional y técnico que lo acompañará durante los próximos cuatro años. Brechas sociales “Estamos levantando una línea de base del territo-

EL DATO El alcalde Moisés Contreras, informó que él y su equipo vienen capacitándose para el proceso de transferencia, a fin de que los servicios públicos no se vean paralizados y garantizar su óptimo funcionamiento.

rio para diseñar indicadores que nos permitan medir los avances en la gestión, para tomar decisiones adecuadas y oportunas que nos permitan al cabo de los cuatro años de gestión, cerrar las principales brechas sociales y económicas de Yacus”, refiere Contreras. Indicó que su primera prioridad contemplada en el plan de gobierno será cerrar las brechas de cobertura de

agua y desagüe en todo el distrito. En tanto, la segunda prioridad será el desarrollo agropecuario, con proyectos

JEE entregó credenciales a los nuevos alcaldes distritales de Huánuco

El Jurado Especial de Elecciones (JEE) de Huánuco realizó la entrega oficial de las credenciales a las diferentes autoridades electas de los

distritos pertenecientes a la provincia de Huánuco. Durante el acto, que se llevó a cabo en el auditorio del Colegio de Abogados de Huá-

nuco, los alcaldes, acompañados de los regidores recién electos, fueron proclamados por los representantes del JEE. En dicho evento partici-

de siembra y cosecha de agua, riego tecnificado y el desarrollo de capacidades de los productores. “La educación, la dota-

ción de internet en todo el distrito, las vías de comunicación, el fortalecimiento de los programas sociales, la práctica intensiva del de-

porte y la revalorización de nuestras costumbres y tradiciones también están en la lista de nuestras principales prioridades”, dijo Contreras.

paron los alcaldes electos de Amarilis, Chinchao, Churubamba, Margos, Pillcomarca, Quisqui, Cayran, Pillao, Chaulan, Yacus y Yurumayo. En tan-

to, las autoridades de Santa María del Valle no hicieron acto de presencia. Al finalizar el acto, el segundo miembro del Jurado

Especial de Elecciones Huánuco resaltó que la función del ente electoral ya terminó con la proclamación y entrega de las credenciales.


06 Opinión

AHORA | Martes 08 de noviembre de 2022 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

C

AHORA Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@Diarioahora

“Historia del terrorismo en el Perú”

Temporada de lluvias

omo sabemos, la temporada de lluvias se adelantó en nuestra región y con lluvias de regular intensidad. Esto no es exclusivamente de nuestro departamento, sino también en otras regiones como Ucayali. La pregunta es: ¿Si estamos preparados para soportar una temporada de lluvias intensas? Ante estas eventualidades, las municipalidades provinciales y distritales están ejecutando trabajos de limpieza en las zonas de riesgo y de alto riesgo, sin embargo estos trabajos son bastante lentos. En el caso del gobierno regional, entendemos que es el ente encargado de realizar los trabajos de descolonización en el río Huallaga, sin embargo, estos trabajos todavía no empiezan. En una reciente visita a los asentamientos humanos de Las Moras, se pudo apreciar una erosión poco usual en varios de los cerros, ubicados en los alrededores. Esto podría tomarse como una notificación de aviso de precaución para los propios ciudadanos, que viven en estas zonas expuestas a la agresividad de la naturaleza y para las autoridades a tomar acciones. Son miles las familias que viven en condiciones preocupantes y sin las necesidades básicas, peor aún, con el riesgo latente de que en una temporada de lluvias, pueden ser afectados. Inclusive arrasados por posibles activaciones de huaicos en las diferentes zonas de peligro. Las autoridades de salida y las nuevas autoridades deben comprometerse a ayudar a estas poblaciones a mejorar su estándar de vida. No es posible que en pleno siglo XXI existan cientos de miles de familias sin agua, desagüe y ni luz. No esperemos que sucedan tragedias para que todavía empiecen a realizar su trabajo. Se debe de realizar un trabajo organizado, de ser posible, y realizar la limpieza de las quebradas de los cerros, como de la quebrada de Llicua, de Las Moras, de Cayhuayna, de la zona de Andabamba, cerca de Lindero, y los cauces y riberas de los ríos. El calentamiento global está realizando muchos cambios radicales en nuestros climas, cambios de calor a frío de manera repentina, vientos huracanados, también la aparición de lluvias eléctricas. Ahora más que nunca necesitamos unirnos y trabajar por el bien de la comunidad. Salvaguardando la seguridad de los niños y adultos mayores. Necesitamos tomar prevención en todas las escuelas e instituciones educativas. La Fiscalía de Prevención del Delito también debe estar atenta y realizar inspecciones.

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe

Jorge Farid

Gabino González Escritor, articulista, profesor de Lengua y Literatura

L

a reciente aprobación en el Congreso de un proyecto de ley que declara de “interés nacional y necesidad pública” la enseñanza obligatoria del curso “Historia del terrorismo en el Perú”, el mismo que, de llegar a convertirse en ley la referida iniciativa legislativa, habrá de ser impartido en el nivel secundaria de las instituciones educativas del país, vuelve a poner sobre la mesa una discusión que, por dejadez, por desinterés, por desidia, hemos vendido postergando desde hace ya un buen número de años, pero que, dadas las actuales circunstancias de renovado interés por lo que se daba enseñar o no en las aulas de la educación básica, debería llevarnos, si no a tomar una clara e inmediata posición al respecto, cuando menos a plantearnos la tarea, la impostergable tarea, de poner en agenda su necesaria consideración. Esto habida cuenta de que, desde la eliminación de los llamados cursos tradicionales del currículo, los niños y jóvenes de todo el país, los de la educación pública, en todo caso, han dejado de ser instruidos sobre una serie de disciplinas fundamentales para la formación integral de la persona. Lo cual, hechas las sumas y las restas, nos deja un innegable saldo negativo. No se necesita ser tan perspicaz, de hecho, para reparar en que hoy sería más fácil encontrar a cierto prófugo exministro del impresentable de Pedro Castillo, que hallar a un estudiante, o egresado, de colegio público que estuviera al tanto, por poner unos ejemplos, de quiénes fueron Abelardo Quiñonez, Raúl Porras Barrenechea o Jorge Basadre. La razón de tal estado de cosas, como es bien sabido, responde a que al haberse dejado de impartir cursos como “Historia del Perú”, “Historia Universal”, “Geografía”, “Educación Cívica”, “Filosofía”, “Lenguaje”, “Literatura”, “Arte”, entre otros, se ha acabado haciendo que las nuevas generaciones de peruanos sean, salvo contadas e inexplicables excepciones, individuos carentes, por un lado, de un conocimiento de mundo que solo el contacto con disciplinas como la historia, la filosofía, el arte y la literatura nos pueden brindar; y, por otro, de una vinculación, de una necesaria identificación, con ese espacio físico, y, a la vez, también inmaterial, de que está compuesto todo país, indispensable para la forja de la identidad tanto individual como colectiva.

Consecuencia de ello es, a no dudarlo, el que las nuevas generaciones (insistimos: existen excepciones) vean con indiferencia, y hasta con desprecio, todo lo relacionado, por ejemplo, con lo ocurrido en el Perú, y no ya siglos atrás sino incluso hace un par de lustros. Hecho que irremediablemente nos condena, como se sabe, a repetir los errores que como sociedad hemos cometido en algún momento. Lo cual, naturalmente, puede ser aprovechado (y ya lo está siendo) por aquellos sujetos que, conscientes de las consecuencias que acarrea el ser un completo ignorante del pasado, intentan hacernos creer que la historia es como ellos nos la pintan. ¿Que es importante que las nuevas generaciones conozcan la historia del terrorismo en el Perú, para que uno de los momentos más oscuros por los que atravesó el país no se vuelva a repetir? Por supuesto que sí. Como también es importante, claro está, que la mirada que se le dé al asunto sea lo suficientemente abarcadora como para no olvidar los excesos que asimismo se cometieron por parte de las fuerzas armadas. Lo que no quiere decir, sin embargo, no obstante, empero, que perdamos de vista que, si el ejército del Perú llegó, en ciertos casos, a los extremos a los que lamentablemente llegó, lo hizo, y esto debe quedar siempre claro, en respuesta a quienes sembraron el terror en el país. Así que, si con una ley se busca que los jóvenes del país comiencen a enterarse de lo que en realidad sucedió en el Perú durante la llamada década del terror, sería bueno que a alguno de nuestros ilustrados congresistas se le ocurra también presentar una iniciativa legislativa que declare de “interés nacional y necesidad pública” la enseñanza obligatoria de cursos como “Geografía” o “Educación Cívica”. Que ya nadie sabe, por decir algo, quién fue Javier Pulgar Vidal ni qué carajos son las ocho regiones naturales del Perú. Que ya nadie sabe, por poner otro ejemplo, cuántos son los símbolos de la patria ni qué carajos representan. Y ya que andamos en esas, tampoco nos vendría nada mal que nos sacaran una leyecita de mierda que declarara de “interés nacional y necesidad pública” la enseñanza obligatoria de los cursos de “Lenguaje” y “Literatura”. Que no son pocos, como diría don Alonso Quijano, los hijos de mil putas que no saben quién carajos fue Cervantes. Que no son pocos los que han de estar haciendo que se revuelquen en su tumba José Rufino Cuervo, Andrés Bello o Fernando Lázaro Carreter, cada vez que dicen “todes” o escriben (porque pronunciarlo es imposible) “todxs” o “tod@s”. A ver si así se nos arreglan en algo las cosas. Que a los peruanos, si no es a punta de leyes, no nos mueve nadie. Si no, pregúntenle al mamarracho ese que tenemos en la presidencia, que alguna vez dijo que en el Perú la ley más importante de todas, y que aún no existe, es la ley que haga cumplir las leyes. ¡Joder!


07

AHORA | Martes 08 de noviembre de 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

Región

/@Diarioahora

Roger Hidalgo convertirá a Amarilis en el “Distrito Luz de Huánuco” Nuevo alcalde informó que ya cuenta con equipo técnico para la transferencia El Jurado Especial de Elecciones (JEE) de Huánuco entregó a Roger Hidalgo su credencial como nuevo alcalde de Amarilis, por ganar las elecciones en dicha localidad en octubre pasado. Tras ser reconocido de forma oficial, el burgomaestre electo señaló que convertirá a Amarilis en el “Distrito Luz de Huánuco”. “Queremos que Amarilis se convierta en la ciudad luz, ya que Amarilis está muy descuidada en la iluminación de la calle”, comentó a la prensa. Resaltó que ya tiene conformado todo su equipo técnico para la transferencia de la gestión de dicha municipalidad. Asimismo,

EL DATO El alcalde Roger Hidalgo mencionó que serán promotores de incentivar el empleo en Amarilis. También fortalecerán a los emprendedores y a todos los comerciantes del distrito y sus centros poblados. como nosotros la tenemos lista”, adelantó.

Buena gestión

adelantó que el gerente municipal de su gestión edil será el contador, Roy Mesa.

COVID-19: Pachitea y Puerto Inca continúan resistiéndose a la vacuna

Preocupación. Las campañas de vacunación continúan atrasadas en Pachitea y Puerto Inca. Toda vez que la población de ambas provincias sigue resistiéndose a ser inmunizadas contra la COVID-19. Así informó Rouse Brancacho, representante de la Coordinación Regional de Inmunizaciones. Explicó que han sido insuficientes los esfuerzos de la Dirección Regional de Salud (Diresa) y el Ministerio de Salud (Minsa) para convencer a los pobladores a vacunarse con las cuatro dosis. A pesar de ello, indicó que la región de Huánuco

se encuentra por alcanzar la meta del 80 % de la población vacunada con la primera dosis. Asimismo, la cifra de pacientes COVID disminuyó un 50 % gracias a las campañas de vacunación que empezaron el año pasado. Brancacho indicó que actualmente el 78.9 % de toda la población de la región se encuentra con su primera vacuna. Adelantó a la prensa que, con la segunda dosis, el 72.4 % de la población está vacunada, mientras que con la tercera dosis, hay un 64.8 % y con la cuarta dosis bordea apenas el 16.1 %.

“Nosotros acabamos de recibir la credencial, pero ya hemos coordinado con

el alcalde actual y estamos conformados la comisión de transferencia, tanto ellos

Con respecto a la gestión actual del alcalde Alex Celestino Vásquez y del exalcalde Antonio Pulgar, Hidalgo señaló que ambas autoridades han cambiado el rostro de Amarilis y han

trabajado en beneficio de la población. ”Antonio pulgar ha sido una buena gestión, por eso el apoyo masivo y Celestino ha venido caminando, sin embargo, han tenido algunas dificultades, pero ya desde ahora podemos comenzar a trabajar”, acotó. Sobre las obras que realizará desde enero del 2023, Roger Hidalgo ratificó que construirá una Caja Municipal, ya que será una palanca financiera para los miles de ciudadanos de Amarilis. “Nosotros ya tenemos reuniones para la conformación de la Caja Municipal, ya se está trabajando en eso. A partir del 2024, estaremos implementando nuestra caja municipal para que puedan trabajar con empresarios y emprendedores”, señaló.

Diana Plejo ratificó su propuesta de mejorar pistas y veredas del distrito Pillco Marca

Durante la entrega de credenciales, la alcaldesa electa del distrito de Pillco Marca, Diana Plejo, ratificó su promesa de campaña de modernizar las pistas y ve-

redas de su localidad. Con la finalidad de brindarle mayor calidad de vida a todos los vecinos de Pillco Marca, mencionó que trabajará para lograr que el

distrito sea uno de los más limpios, ordenados y bonitos de Huánuco. “Ya hoy, con la entrega de credenciales, estamos dando un paso hacia ade-

lante para cumplir cada meta que nos propusimos en la campaña, con apoyo del pueblo y de Dios”, declaró al diario Ahora Plejo. La alcaldesa llegó a las instalaciones del Colegio de Abogados de Huánuco, donde recibió su credencial por parte del Jurado Especial de Elecciones (JEE), acompañada por todos sus regidores electos, excepto una por estar un poco mal de salud, expresó. “Vamos a trabajar en unidad, porque tenemos que sacar adelante nuestro distrito, queremos hacer las cosas bien”, dijo. Recordemos que Diana Plejo fue electa por el partido Huánuco Primero (Huapri) en octubre pasado, durante las Elecciones Regionales y Municipales 2022.


08

AHORA | Martes 08 de noviembre de 2022

Opinión

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Gobierno Nacional ha ejecutado el 51 % del presupuesto de inversión hasta octubre A poco de acabar el año, le queda por invertir más de S/ 32 mil millones Según el Instituto Peruano de Economía, la inversión a cargo del Gobierno Nacional se redujo 10.3 % en términos reales frente al período enerooctubre del año pasado. De los S/65 mil millones presupuestados para este año, aún queda por ejecutar S/32 mil millones. Terminado octubre y a dos meses de cerrar el año, solo se ha ejecutado alrededor de la mitad (51 %) del presupuesto total para inversión pública. Esto significa que, de los S/65 mil millones presupuestados para este año, aún queda por ejecutar S/32 mil millones. El monto no ejecutado es equivalente a lo requeri-

do para construir y equipar 180 hospitales especializados nivel-II; mejorar y ampliar el acceso a agua potable para 21 millones de habitantes; construir, implementar y operar 348 colegios de alto rendimiento; o construir 6.1 veces la carretera Panamericana de Tumbes a Tacna. Al cierre de octubre, la inversión pública presenta un crecimiento real de 4.2 % frente al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, la ejecución del Gobierno Nacional se redujo 10.3 % en términos reales frente al período enerooctubre del año pasado. Incluso, sin la Reconstrucción con Cambios (RCC), ejecutada bajo el

mecanismo Gobierno a Gobierno, la inversión habría acumulado una caída real de 20.0 % a octubre.

Por otro lado, cabe mencionar que el concesionario del proyecto de irrigación Majes-Siguas II

ha solicitado al Gobierno Regional de Arequipa y a la Autoridad Autónoma de Majes la extensión del

plazo de para el reinicio de las obras hasta abril de 2023, aduciendo razones climatológicas.

Huacaybamba en el tiempo Escribe: Eshek Tarazona Vega

E

ntre las cadenas Central y Oriental de los Andes, se encuentra la provincia de los cinco pisos altitudinales y de las nueve zonas de vida: Huacaybamba. Pero este núcleo humano, bilingüe, multicultural y diverso, pertenece a la región Huánuco, y se encuentra en el margen derecho del torrentoso río Marañón, en la zona central del Perú. Huacaybamba, una de las once provincias de Huánuco, hoy está de aniversario. Fue declarada provincia un 7 de noviembre de 1985. Huacaybamba (capital de la provincia), Pinra, Canchabamba y Cochabamba. También fueron declarados como sus distritos ese mismo año. Me imagino todavía, que, en ese entonces, hace 37 años, todos reunidos en un cabildo abierto, en la Plaza de Armas de la capital de la provincia homónima, debatían, proponían y acordaban hacer las gestiones para que Huacaybamba con apenas un puñado de habitantes se convierta en provincia. Por lo tanto, hoy es oportuno rendir un homenaje a todos los pioneros que hicieron posible ese proyecto y, por supuesto, a todos los ciudadanos que trabajan, diariamente, para construir un lugar más acogedor, más justo y más equitativo. Los orígenes de la provincia se remontan a la época

prehispánica. En esos tiempos, la región estaba habitada por tribus que formaban parte de la nación de los Huacrachucos. Cuyos vestigios quedaron grabados en centros arqueológicos como Tinyash, Mantash, Manchac, Marca Marca, etc. Luego, poco a poco, gracias a su riquísima cultura local, se fue convirtiendo en una comunidad de campesinos libres. El gamonalismo, la servidumbre y las haciendas de la segunda mitad del siglo XIX, no tuvieron éxito, porque los campesinos siempre fueron fieles defensores de su territorio y de la libertad. Como una de las pruebas más visibles de esa rebeldía y un pasado glorioso, es la danza “Los Zambos”, una expresión artística cuyos orígenes se enraízan con los siglos XVIII y XIX, más precisamente a la época de la colonia y, posteriormente, cuando comenzaron los movimientos emancipatorios. Los huacaybambinos de ese entonces, no se dejaron someter ni oprimir, por el contrario, la libertad y la justicia fundamentaron su quehacer diario y sus luchas. Actualmente, por desgracia, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Economía y Finanzas, es una de las provincias más pobres de Huánuco. Esta situación, evidentemente, es consecuencia de la corrupción, las sobrevaloraciones en los contratos, la ineficiencia de las autoridades, las coimas y los mal llamados “diezmos” municipales. A pesar de todo, la provincia de Huacaybamba ostenta un lugar bendecido por la naturaleza y de una vasta geografía que, a menudo, nos ofrece sus bondades. Prueba de

ello, la provincia es un pueblo eminentemente agrario y ganadero. Incluso las celebraciones, las fiestas, las danzas y los ritos están íntimamente relacionados con las cosechas, los sembríos y la reproducción de los animales. Por otro lado, las lagunas y las montañas también reflejan esa riqueza natural y geográfica. A un par de horas del distrito de Huacaybamba, en el distrito de Pinra, se encuentra una alta ciudadela de piedra, Tinyash, uno de los atractivos turísticos que engrandece a la provincia. Aunque no es el único vestigio dejado por los valientes huacrachucos, es uno de los más importantes y mejor conservados. Andenes, chullpas, mausoleos, muros de piedra, canales y torreones revelan la magnitud, la importancia y la perfección de sus construcciones y, desde luego, de su organización social y política. Otro de los aspectos que llama la atención es la hospitalidad de la gente y su buena voluntad. Hay pocos lugares en la región donde se puede encontrar esa predisposición. Es una actitud heredada por nuestros antepasados, puesto que cuando se les sugiere o propone, todos trabajan y colaboran, con un espíritu sereno y fraterno. Y sin duda, esta actitud les dota de un dinamismo pujante que, poco a poco, emerge y sobresale y que ojalá persista. Feliz trigésimo séptimo aniversario, Huacaybamba, mi provincia. Barcelona, 04 de noviembre del 2022.


09

AHORA | Martes 08 de noviembre de 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

Nacional

/@Diarioahora

PJ rechazó tutela de derecho que buscaba anular denuncia de fiscal de la Nación El Poder Judicial (PJ) declaró improcedente la tutela de derecho que presentó el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, la cual buscaba anular la denuncia constitucional que interpuso Patricia Benavides, fiscal de la Nación en su contra. “Declarar improcedente la solicitud de tutela de derechos, presentada por la defensa técnica del señor José Pedro Castillo Terrones, interpuesta en la investigación preliminar que se le sigue por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico

de influencias agravado y colusión agravada, en el marco de una organización criminal”, indica la resolución. El juez supremo, Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, resolvió el recurso interpuesto por el jefe de Estado. Asimismo, el magistrado señaló que una denuncia constitucional es función propia de la Fiscalía, por lo que sostiene que no está dentro de sus atribuciones declarar la nulidad o dejar sin efecto una denuncia constitucional.

Guido Bellido renunció a Perú Libre a puertas de nueva vacancia presidencial

Anuncian segunda movilización contra Castillo para el 20 de noviembre

Guido Bellido, congresista de la República, comunicó su renuncia a la bancada del partido oficialista Perú Libre, tras haber estado militando 7 años en dicha organización política. El exjefe del gabinete del presidente Pedro Castillo indicó que vio “conveniente aportar a un espacio

El colectivo que organizó la primera marcha contra el gobierno del presidente Pedro Castillo, denominada ‘Reacciona Perú’, realizará una segunda movilización el próximo domingo 20 de noviembre, según informaron sus organizadores. Sin embargo, la movilización se habría programado como una estrategia política, ya que para ese día está programada la visita de la comisión de la OEA al país. “Vamos a hacer una nueva movilización. El 20 de noviembre comienza nuestra segunda gran marcha multitudinaria. Nuestra protesta,

más amplio” y dio paso al costado del partido que llevó al poder a Castillo y lidera Vladimir Cerrón. “He renunciado a Perú Libre, del cual he sido parte desde el 2015, durante nuestra militancia hemos cumplido de manera leal y consecuente en todas las acciones partidarias;

sin embargo, he visto por conveniente aportar a un espacio más amplio en el campo popular con enfoque cultural”, indicó Bellido en sus redes sociales. Bellido Ugarte comunicó la decisión al oficial mayor del Congreso, José Cevasco. En la misiva, el ahora parlamentario no

agrupado alegó que su dimisión fue por “razones estrictamente de convicción y conciencia”. Cabe precisar que la renuncia de Bellido se produce en el momento que está por presentarse una vacancia o proceso de inhabilitación contra el presidente Pedro Castillo.

que también tiene que ver con dos días de hacer un paro nacional de aliados”, manifestó uno de los organizadores. Señaló que a la protesta se le sumará un paro nacional de 2 días que agrupará a movimientos, colectivos, sectores, micro y pequeñas empresas (mypes), pequeñas y medianas empresas (pymes), gremios y partidos políticos “que se han sumado de manera espontánea”. “Si estamos unidos, vamos a poder salir de toda esta organización criminal que se ha apoderado del Estado que saquea y que viola la ley sistemáticamente”, explicaron.


10

AHORA | Martes 08 de noviembre de 2022

Mundo

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

Producción de alimentos para animales se paralizará en Argentina ¿Animales veganos?. Las restricciones vigentes a la autorización de licencias auto-

máticas y no automáticas de importación motivaron el reclamo de un sector de

la producción al Gobierno, de modo de proveer las divisas a girar al exterior a los pro-

SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE INMUEBLES MINISTERIO DE EDUCACION La Dirección Regional de Educación de Huánuco, pone en conocimiento el saneamiento físico legal que viene efectuando en el marco de los articulo0s 21, 22 y 23 del TUO de la Ley N° 29151 y su Reglamento Ley N° 31318 a fin que las personas que pudieran ser afectadas en su derecho real puedan formular oposición en el plazo de 30 días hábiles, contados a partir de la presente publicación: Predio(s) / Inmueble(s) / Área m2 / Ubicación (*) Institución Educativa N° 84100 “Mario Vargas Llosa” Nivel Primaria-Secundaria, área 5,518.82m2, perímetro 363.35ml, distrito Pinra, provincia Huacaybamba y región Huánuco. Institución Educativa N° 84089 “José Antonio Encinas Franco” Nivel Primaria-Secundaria, área 815.72m2, perímetro 126.69ml, distrito Cochabamba, provincia Huacaybamba y región Huánuco. Institución Educativa N°156 Nivel Inicial-Jardín, área 809.52m2, perímetro 117.05ml, distrito y provincia Huacaybamba y región Huánuco. Institución Educativa N° 33159 Nivel Primaria, área 150.80m2, perímetro 49.80ml, distrito Canchabamba, provincia Huacaybamba y región Huánuco

Antec. Partida Registral

Uso

Acto (s) de saneamiento

-

Institución Educativa

Primera Inscripción de Dominio

-

Institución Educativa

Institución Educativa

-

Institución Educativa

Institución Educativa

-

Institución Educativa

Institución Educativa

veedores de la materia prima. La puesta en marcha del SIRA (Sistema Importador de la República Argentina) puso en serios problemas a la industria de la nutrición animal, que pidió una audiencia urgente al Secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini. En una carta dirigida al funcionario, la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena) señaló que el tiempo estima-

UNION DE HECHO

/@Diarioahora

do de stock es de 15-20 días promedio. De mantenerse la actual situación, estiman, la situación impactará en el mercado en los próximos 30 días, cuando se paren producción, comercialización y exportación. “La imposibilidad de importaciones como consecuencia de la no aprobación y/u observación de Licencias, así como los plazos extendidos otorgados para el giro de divisas al exterior y la falta de

alternativas de financiación a través de los proveedores o entidades bancarias, están comenzando a generar quiebres de stocks, tornando la situación crítica para la eficiencia de las distintas producciones pecuarias que representamos”, dijeron desde la entidad El sector de la nutrición animal es clave para la elaboración del alimento balanceado para el ganado vacuno, pollos, cerdos y hasta mascotas.

SUCESION INTESTADA

ANTE MI OFICIO NOTARIAL UBICADA EN EL JR. MIGUEL GRAU 309 AMARILIS – HUANUCO, SE PRESENTO GOMEZ AROSTEGUI JESUS JOSE, SOLICITANDO LA SUCESION INTESTADA DEL QUIEN EN VIDA FUE SU MADRE, AROSTEGUI VARGAS ANA LUCIA, FALLECIDO EL DIA 14 DE OCTUBRE DEL 2022 HABIENDO SIDO SU ULTIMO DOMICILO EN URB. HUAYOPAMPA MZI LT 14 DISTRITO AMARILIS, PROVINCIA DE HUANUCO, DEPARTAMENTO DE HUANUCO; SEÑALANDO COMO HEREDEROS A: GOMEZ AROSTEGUI JESUS JOSE, GINA ANA BELLO AROSTEGUI, VERONICA GOMEZ AROSTEGUI Y CARLOS ANTONIO GOMEZ AROSTEGUI EN CALIDAD DE HIJOS DE LA CAUSANTE PARA LOS QUE SE PRESENTEN Y LOS QUE SE CREAN CON VOCACION HEREDITARIA EN EL TERMINO DE LEY. HUANUCO 05 DE NOVIEMBRE DEL 2022 ALCIDES A. LAZO FACUNDO NOTARIO-ABOGADO

Mg. NOLBERTO CRESPO CESPEDES Director Regional de Educación Huánuco

Ante mí, FRANK MANUEL GAMONAL RIVERA Y DE CLARA NICOLE RODAS REYNA, solicitan declaración de unión de hecho, los solicitantes vienen conviviendo por más de 02 AÑOS, conformidad a ley N° 29560, Que Amplia Ley N° 26662. 03 DE NOVIEMBRE DEL 2022. Luis A. Huaranga Navarro- Notario Público de Pasco. Plaza Carrión N° 159 Chaupimarca. Teléfono 063-422499. Ante mí, MICHAEL ANGEL QUINTO LOPEZ Y DE LESLI KATERIN AMBROSIO JAVIER, solicitan declaración de unión de hecho, los solicitantes vienen conviviendo por más de 11 AÑOS, conformidad a ley N° 29560, Que Amplia Ley N° 26662. 03 DE NOVIEMBRE DEL 2022. Luis A. Huaranga Navarro- Notario Público de Pasco. Plaza Carrión N° 159 Chaupimarca. Teléfono 063-422499. Ante mí, JESUS ANGEL GALINDO CCAMA Y DE ELVIRA AMELIA NAJERA FELIPE, solicitan declaración de unión de hecho, los solicitantes vienen conviviendo por más de 03 AÑOS, conformidad a ley N° 29560, Que Amplia Ley N° 26662. 03 DE NOVIEMBRE DEL 2022. Luis A. Huaranga Navarro- Notario Público de Pasco. Plaza Carrión N° 159 Chaupimarca. Teléfono 063-422499. Ante mí, ROGER MILLA VARGAS Y DE MARIA ISABEL RAMOS ORELLANA, solicitan declaración de unión de hecho, los solicitantes vienen conviviendo por más de 04 AÑOS, conformidad a ley N° 29560, Que Amplia Ley N° 26662. 03 DE NOVIEMBRE DEL 2022. Luis A. Huaranga Navarro- Notario Público de Pasco. Plaza Carrión N° 159 Chaupimarca. Teléfono 063-422499.

www.ahora.com.pe

RECTIFICACION DE PARTIDA

“Ante mí, FAUSTO ROSALES MORI, solicita la Rectificación de su Acta de NACIMIENTO que se omitió anotar el apellido materno de su Madre; COMO FELICIANA MORI, DEBIENDO RECTIFICARSE AL DE FELICIANA MORI VENANCIO, Cerro De Pasco, 03 DE NOVIEMBRE DEL 2022, Plaza Carrión Nº 159 Chaupimarca - Pasco, Cerro de Pasco. Teléfono 063-422499. “Ante mí, DIEGA ROSALES MORI DE BULLON, solicita la Rectificación de su Acta de NACIMIENTO que se omitió anotar el apellido materno de su Madre; COMO FELICIANA MORI, DEBIENDO RECTIFICARSE AL DE FELICIANA MORI VENANCIO, Cerro De Pasco, 03 DE NOVIEMBRE DEL 2022, Plaza Carrión Nº 159 Chaupimarca - Pasco, Cerro de Pasco. Teléfono 063-422499. SUCESION INTESTADA

ANTE MI OFICIO NOTARIAL UBICADA EN EL JR. MIGUEL GRAU 309 AMARILIS - HUANUCO, SE PRESENTO ANDREA LUISA MATOS JACINTO, SOLICITANDO LA SUCESION INTESTADA DEL QUIEN EN VIDA FUE SU ESPOSO, TRIUNFO HERRADA PINO, FALLECIDO EL DIA 14 DE OCTUBRE DEL 2020 HABIENDO SIDO SU ULTIMO DOMICILIO CPM. JANCAO M-18 DISTRITO, AMARILIS PROVINCIA DE HUANUCO, DEPARTAMENTO DE HUANUCO; SEÑALANDO COMO HEREDERA UNIVERSAL A: ANDREA LUISA MATOS JACINTO, EN CALIDAD DE ESPOSA DEL CAUSANTE PARA LOS QUE SE PRESENTEN Y LOS QUE SE CREAN CON VOCACION HEREDITARIA EN EL TERMINO DE LEY. HUANUCO 04 DE NOVIEMBRE DEL 2022 ALCIDES A. LAZO FACUNDO NOTARIO-ABOGADO

TERRENO DE 850 M2 SE VENDE TERRENO DE 850 METROS CUADRADOS, SANEADO Y CON TÍTULO DE PROPIEDAD, ANTES DE PASAR EL PUENTE DE MATIBAMBA, ANDABAMBA. Cel. 973 998 100

SUCESIÓN INTESTADA “Ante mí, ROSAMEL SOLORZANO RARAZ, Solicita Sucesión Intestada de JULIA RARAZ MAURICIO, fallecido el 15 DE SETIEMBRE DEL 1989; Los Causantes tuvieron su ultimo domicilio en Pasco; de Conformidad con los Art. 13 y 47 de la Ley Nº 26662. 03 DE NOVIEMBRE DEL 2022, Luís Alberto Huaranga Navarro - Notario Público de Pasco. Plaza Carrión Nº 159 Chaupimarca, Teléfono 063-422499. “Ante mí, ROMAN TEODORO ALANIA FLORES, Solicita Sucesión Intestada de ROMAN TEODORO ALANIA DEUDOR, fallecido el 04 DE FEBRERO DEL 2020; Los Causantes tuvieron su ultimo domicilio en Pasco; de Conformidad con los Art. 13 y 47 de la Ley Nº 26662. 03 DE NOVIEMBRE DEL 2022, Luís Alberto Huaranga Navarro - Notario Público de Pasco. Plaza Carrión Nº 159 Chaupimarca, Teléfono 063-422499. “Ante mí, JESUS ISAIAS HUAMAN MELGAREJO, Solicita Sucesión Intestada de ALIPIO HUAMAN ROJAS, fallecido el 07 DE JUNIO DEL 2012; Los Causantes tuvieron su ultimo domicilio en Pasco; de Conformidad con los Art. 13 y 47 de la Ley Nº 26662. 03 DE NOVIEMBRE DEL 2022, Luís Alberto Huaranga Navarro - Notario Público de Pasco. Plaza Carrión Nº 159 Chaupimarca, Teléfono 063-422499. “Ante mí, VICTOR RAUL BERROSPI EUSEBIO, Solicita Sucesión Intestada de PAOLA ROSA EUSEBIO CONTRERAS, fallecido el 23 DE MAYO DEL 2021; Los Causantes tuvieron su ultimo domicilio en Pasco; de Conformidad con los Art. 13 y 47 de la Ley Nº 26662. 03 DE NOVIEMBRE DEL 2022, Luís Alberto Huaranga Navarro - Notario Público de Pasco. Plaza Carrión Nº 159 Chaupimarca, Teléfono 063-422499. “Ante mí, DORIS BLANCA SANTANA ATENCIO, Solicita Sucesión Intestada de REYNALDA ATENCIO VDA. DE SANTANA, fallecido el 13 DE ABRIL DEL 2019; Los Causantes tuvieron su ultimo domicilio en Pasco; de Conformidad con los Art. 13 y 47 de la Ley Nº 26662. 03 DE NOVIEMBRE DEL 2022, Luís Alberto Huaranga Navarro - Notario Público de Pasco. Plaza Carrión Nº 159 Chaupimarca, Teléfono 063-422499. “Ante mí, OLGA ALICIA TACURI LAUREANO DE LEON, Solicita Sucesión Intestada de VICTORIA GRACIELA LAUREANO MARCELO, fallecido el 31 DE DICIEMBRE DEL 2020; Los Causantes tuvieron su ultimo domicilio en Pasco; de Conformidad con los Art. 13 y 47 de la Ley Nº 26662. 03 DE NOVIEMBRE DEL 2022, Luís Alberto Huaranga Navarro - Notario Público de Pasco. Plaza Carrión Nº 159 Chaupimarca, Teléfono 063-422499.

UROGINOMEDIC

UROLOGO

DR. SAHIR SALAS MIÑANO POST GRADO HOSPITAL ALMENARA

Jr. Crespo Castillo Nº 581

Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m. Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944


/@Diario.ahora.1

SOPA DE LETRAS C D G D K Q T F H C O V N F O J Z A O Z G E C X E ª ª ª ª

L S U X L H T R C Q F X R T K N Y X E K N T V I L

L S E U O W V I T Q T E B F R G R F H H B U N X A

S U K B U M S T V T A J G Y V S G D O Q U V H I I

T Z R M X F P E N J S R O N B N V N B J E O W S N

11

AHORA | Martes 08 de noviembre de 2022

www.ahora.com.pe

E D Y V D E A G W M V T G D H L O U M N J F E T G

L Z W R J H W N G Q B L G W J R K M T R Y T N M E

ª ª ª ª

Hedy Lamarr quien creo el espectro ensanchado

En honor a la ingeniera e inventora austriaca

UNIR

E A T E P E F K V R V B P J A R J O Y E W A S D N

C X C L L O G Z Q X R L R R Q G R X A S Z T A I I

O E O W Y T V E Y I W I Z B U A I K U P Q R N S E

Amenidades

/@Diarioahora

/@DiarioahoraHco

HORÓSCOPO

Día del Inventor Internacional M U I L C Z D N V B S P L O I Y U J S O I A C P R

ª ª ª ª

U H I H J H B I P Y O Q L Q E N A B T N A V H O A

N L O E Q T L L V Q H T É C N I C A R S M É A N R

I S P D A G E V R U C G O J C U Y X I A O S D I P

que es la técnica responsable de encontrar

C F X Y E K G S M E Q W B T R Y M B A B D D O B E

A Y S L L P B Z E E U U F P E H B V C L H E A L M ª ª ª ª

C A V A E F L O V S V M C G O V H D A E I K K E R

I Q R M S Y A I U L J N Y P A R A E N V I A R G G

O O R A P G P S Y A W D A T O S Y S E Ñ A L E S A

el espectro de frecuencia disponible para enviar

N O C R E L K Y Z J Y D E E N C O N T R A R M V D ª ª ª ª

E Y P R C I T R Q H Z W C D E F R E C U E N C I A

S H F Y T Q W X B G Y U J N D B S L C T M P R Q P

F I T N R U Z F O X P L W E S E W W G X L N K A F

S I D L O S S I S T E M A S M T C N F J V S F H Q

V B E Q X M J C X Y B P G L R X A N X B O Q P R Z

datos y señales a través de los sistemas telecomunicaciones

OPERACIONES SODOKU 30MATEMATICAS by 10 orthogonal maze

Aries (21 de marzo - 20 de abril) Este será un día especialmente favorable para los asuntos laborales y financieros, y te encontrarás más volcado hacia estos asuntos de lo que suele ser habitual, o más pendiente de resultados o de noticias. ARIES

TAURO (21 de abril - 20 de mayo) Buenas noticias o algún éxito inesperado. Se trata de un día que tú afrontarás con cierta desgana o melancolía, pero que, sin embargo, te va a salir bastante mejor de lo que esperas. TAURUS

GÉMINIS (21 de mayo - 22 de junio) Casi siempre, para alcanzar el éxito es necesario moverse, activarse y desplegar todo tipo de iniciativas. Sin embargo, en otros casos, como te va a suceder hoy, vas a ganar más quedándote quieto. GEMINI

CÁNCER (22 de junio - 22 de julio) Este es el momento de luchar, de salir a la arena y tomar las iniciativas. Te va a costar muchísimo porque estás muy bajo de ánimo, atraviesas un momento muy sensible y tienes mucho temor al fracaso. CANCER

Leo (23 de julio - 23 de agosto) A pesar de la gran suerte que siempre va contigo, este día se te va a complicar y te van a surgir problemas bastante difíciles de resolver, al menos a corto plazo. LEO

Virgo (24 de agosto - 23 de septiembre) Una de las decisiones más sabias es retirarse a tiempo de los problemas. Cuando no se puede ganar o la victoria podría salir muy cara, entonces lo prudente es retroceder y esperar la llegada de momentos mejores. VIRGO

Libra (24 de septiembre - 22 de octubre) La diplomacia es tu mejor arma, tienes un don innato para hacer que aflore lo mejor de cada persona, y precisamente hoy ese don te va a dar excelentes frutos en el terreno laboral y social. LIBRA

Escorpio (23 de octubre - 20 de noviembre) Los astros confirman día tras día que estás en un buen momento. El Sol y Venus en tu signo te traen suerte y te ayudarán a que muchos de tus sueños o ilusiones se hagan realidad, o estén cada vez más cerca de ello. SCORPIO

Sagitario (21 de noviembre - 21 de diciembre) Tienes una gran protección frente a las traiciones y todo tipo de adversidades, y hoy tendrás oportunidad de comprobarlo. El destino te va a impedir que tomes una iniciativa o una decisión. SAGITTARIUS

Capricornio (22 de diciembre - 20 de enero) Los martes tienen mala fama, la tradición asocia este día con el violento y belicoso planeta Marte, y no es raro que a menudo traiga conflictos y adversidades. CAPRICORN

LABERINTO

Acuario (21 de enero - 19 de febrero) Muchas personas de tu entorno te atacan o tratan de hacerte daño de un modo u otro, pero sobre todo porque no te entienden y solo ven en ti a alguien diferente. AQUARIUS

Piscis (20 de febrero - 20 de marzo) Ten cuidado con los conflictos y disgustos. Muchas veces son los demás quienes tratan de sacarte de quicio o hacerte daño de un modo u otro, pero hoy podrías ser tu mismo quien vaya con la espada en la mano. PISCES


12

AHORA | Martes 08 de noviembre de 2022

Policial

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Docente fue sentenciado a cadena perpetua por violar a su alumna de 12 añitos Abusos se cometieron en el colegio de Cachicoto - Monzón y en la vivienda del violador

Hermanos sobrevivieron tras caer a abismo de 100 metros de profundidad

El profesor Ronel Rosado Salazar fue condenado a morir en la cárcel como responsable del delito contra la libertad sexual, en la modalidad de violación sexual, en agravio de su alumna de solo 12 años de edad. Según la acusación, realizada por el fiscal Da-

vid Melgarejo Alcedo, de la Fiscalía Provincial Mixta de Monzón, entre los años 2017 y 2018, el docente ultrajó de manera sistemática a su alumna de solo 12 años de edad. La escolar, que cursaba el sexto grado de primaria, habría sido abusada sexualmente por el docente hasta

en 12 oportunidades, en el interior de la Institución Educativa Cachicoto – Monzón, donde enseñaba. También se logró acreditar que los abusos sexuales ocurrieron en su vivienda y otros lugares. Tras analizar los hechos, los magistrados del Juzgado Penal Colegiado de

Leoncio Prado lo condenaron a cadena perpetua. Además, le consignaron el pago de 20 mil soles por concepto de reparación civil. El docente fue internado en el penal de Potracancha, por una orden de prisión preventiva, donde cumplirá su condena de por vida.

Los hermanos Polinar Eugenio se salvaron de morir, tras despistarse a bordo de su vehículo automóvil a un precipicio de 100 metros de profundidad. El accidente ocurrió ayer, en la madrugada, en el lugar denominado Huayrana, cerca al caserío de Huamán, distrito de Panao, en la provincia de Pachitea. Se conoció que el vehículo se dirigía de Panao con dirección al poblado de Tipsa, cuando, de repente, el conductor Rómulo Polinar Eugenio perdió el control del vehículo y cayó por

la pendiente. El único que resultó herido fue el conductor del vehículo por lo que fue trasladado al Hospital Regional Hermilio Valdizán, para ser atendido por el personal de salud. Sin embargo, afortunadamente, su vida no corre peligro. Mientras tanto, las autoridades policiales, peritos y personal del Ministerio Público vienen investigando las causas que ocasionaron dicho accidente, a fin de determinar si hubo error humano o falla mecánica.

tenaz resistencia. Un tercer escolar, compañero de las dos primeras, recibió un mensaje de texto

de un desconocido, quien le solicitaba el número de celular de la segunda menor, por lo que también acudió

al Depincri para colaborar en las investigaciones e identificar a los presuntos secuestradores.

Secuestradores a bordo de mototaxi intentaron raptar a dos escolares Dos escolares de la Institución Educativa Julio Armando Ruiz Vásquez, acompañados de sus padres, llegaron al Departamento de Investigación Criminal (Depincri), para denunciar que sujetos desconocidos intentaron raptarlos cuando caminaban en la calle. Una de las escolares contó que, cuando se dirigía a su vivienda en San Luis,

se percató que una mototaxi rojo/blanco le seguía, por lo que tuvo que pedir ayuda a una persona que caminaba cerca a ella. Esto causó que la mototaxi abandonara el lugar. La misma escolar contó también que al día siguiente, nuevamente fue seguida por un sujeto, por lo que se acercó a una mujer, que caminaba junto a su hijo,

logrando ahuyentar a los presuntos raptores que intentaban secuestrarla por segunda vez. En tanto, la segunda menor, también del mismo colegio, contó que fue interceptada por un trimóvil rojo/blanco. Donde descendió un sujeto que la agarró e intentó subirla al vehículo, pero no logró su objetivo, debido a que la menor opuso


13

AHORA | Martes 08 de noviembre de 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

Policial

/@Diarioahora

Identifican y capturan a dos presuntos asaltantes que robaron a pasajero También fueron acusados de haber asaltado a una pareja de enamorados Walter Pérez Runco y Daniel Rojas Ayala fueron capturados por la Policía, tras ser acusados de robar a los transeúntes, mediante la modalidad de robo al paso, por lo que fueron trasladados al Departamento de Investigación Criminal (Depincri) para ser investigados por el presunto delito de robo agravado. Según los hechos, el día cinco de noviembre una persona tomó el servicio de taxi en las inmediaciones de la Laguna Viña del Río, para trasladarlo a su vivienda ubicada en Huayopampa, pero en el trayecto fue asaltada. Se conoció que el agraviado subió en una mototaxi roja, sin embargo, al llegar al jirón San Martín,

el chofer fingió que su vehículo se había malogrado y solicitó ayuda a su

pasajero para empujar el trimóvil. En eso, apareció un

Acusan a mujeres de ejercer proxenetismo en el centro de Huánuco Annel Liz Orna Mora (44) y Esthefany Mercedes Ayra Cajas (21) fueron capturadas entre los jirones Huallayco y Ayacucho, aparentemente, cuando pretendía cobrar a mujeres que ejercían la prostitución. Al realizarles el registro, en el poder de Esthefany Ayra encontraron dinero en efectivo en su morral. Asimismo, las autoridades sospechan que Annel Orna sería quien realizaba las cobranzas. En el lugar también identificaron a dos mujeres que ejercían la prostitución clandestina. Se conoció que habría otras mujeres de nacionalidad venezolana y ecuatoriana, quienes acu-

dían al hostal “El Amigo” para consumar los encuentros sexuales con los parroquianos. Las dos mujeres detenidas fueron trasladadas al Departamento de Investigación

Criminal, para ser investigados por la presunta comisión del delito contra la libertad sexual, en la modalidad de proxenetismo- favorecimiento a la prostitución.

trimóvil azul, donde descendieron otros sujetos (supuestos amigos del

mototaxista) y asaltaron al pasajero. Luego ambos vehícu-

los huyeron del lugar. Sin imaginar que el agraviado saldría a buscarlos al día siguiente. Con apoyo de sus familiares, el agraviado logró ubicar y capturar a los hampones. Los sujetos fueron trasladados al Depincri, donde se conoció que los mismos sujetos, el pasado 1 de noviembre habían asaltado a una pareja en la calle 8 del distrito de Amarilis, a quien le encañonaron con un arma y le despojaron sus celulares y dinero en efectivo. Ambos sujetos fueron trasladados a la dependencia policial, donde fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Cabe precisar que los sospechosos poseen antecedentes penales y policiales.

Joven que intentó suicidarse pide castigo para su hermano El joven, que protagonizó una lamentable escena al subirse a los arcos del Puente Burgos e intentar lanzarse al río para acabar con su vida, pidió una sanción ejemplar para su hermano, quien supuestamente lo había violado sexualmente. El hombre de 29 años contó que los hechos de abuso sexual por parte de su hermano Carlos Enrique, ocurrieron en el año 2012, cuando apenas era un adolescente. Contó que su hermano, aprovechándose de la ausencia de sus padres, lo habría ultrajado. Confesó que los abusos eran de conocimiento de sus padres y hermanos, pero nunca hicieron nada. Narró que desde el día que realizó la denuncia pública sus padres le cerraron la puerta de

su casa. El presunto agraviado indicó que por la experiencia traumática que vivió se ha sumergido en el consumo de las drogas, por lo que ha solicitado ayuda a sus familiares para salir de ese mundo, sin embargo, se lo han negado. “En mi casa, me dicen que yo no sirvo para nada, mi padre intentó matarme dos veces. Cuando les pido ayuda para estudiar, me dicen que trabaje y estudie. A

mí nunca me han apoyado en las cosas que he querido hacer”, contó el joven. La denuncia fue presentada en la Quinta Fiscalía Penal de Huánuco, donde se determinará si el joven sufrió o no agresión sexual por parte de su familiar. De ser así, se procederá a denunciarlo por violación sexual y el Ministerio Público emitirá ciertas medidas coercitivas en su contra para garantizar las investigaciones.


14

AHORA | Martes 08 de noviembre de 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Ecosem ganó en partido con bronca y 6 expulsados

Por: Trebor Barzola Eufracio Ante un estadio Daniel A. Carrión completamente abarrotado de espectadores, el Ecosem Pasco se complicó la vida, pese haber empeza-

do ganando al Unión Santo Domingo de Chachapoyas. A los 14 minutos de juego, Irving Díaz de un soberbio zapatazo abrió el marcador; golazo que remeció a las graderías; esto despertó a

los “santos” y comenzaron a frecuentar el arco pasqueño con peligro. Mientras los comuneros estaban imprecisos y timoratos; a los 29 minutos, ante un tiro de esquina, Denis

Cisneros ganó en el salto al arquero Bernabé y a Kauffman, que lo marcaba, y de un frentazo empató y dejó mudo al estadio causando preocupación a los cerreños. En la segunda parte, la

San Martín y Construcción Civil campeones de la segunda división Al final de la primera rueda del campeonato de ascenso de segunda división de la Liga de Huánuco, los equipos del Atlético San Martín en el Grupo A y Construcción Civil en el Grupo B, encabezan las tablas de posiciones para las liguillas que definirán el ascenso a primera división. El cuadro sanmartinense quedó primero con 17 puntos, supera por diferencia de goles a Los Pumas, que sumó el mismo puntaje; Boca Junior, con 9 puntos, y Mateo Aguilar, también con 9 unidades, son los que clasificaron a la liguilla que comenzará este fin de semana para definir al

campeón. Igualmente, Construcción Civil, con 17 puntos primero, Internacional Bernabéu, con 13, Albino Velásquez,

Resultados de la fecha 7 Grupo A Leoncitos Juniors 1 - Cult. Valdivia Boca Junior 0 - Mateo Aguilar Los Pumas FC 1 - Sport Montero Atl. San Martín 3 - Alfonso Ugarte

0 0 1 1

con 12, y con mejor diferencia de goles que Pavito Tarazona (12 puntos), clasificaron en el Grupo B. Las liguillas comenzarán este fin de semana y serán

Grupo B Amigos de Balan Carlos Villarreal Pavito Tarazona Inter. Bernabéu

cuadrangulares de todos contra todos. Cuyos campeones de cada grupo ascenderán a primera. Mañana miércoles la liga elaborará los fixtures de cada uno.

3 - Santa Cruz Hco. 3 - Club Celendín 0 - Albino Velásquez 0 - Construcción Civil

1 4 1 0

ansiedad por hacer goles perjudicó a los pasqueños; se sentían obligados a ganar y hacer respetar la casa; el “marajá” Roberto Arrelucea preocupado cambió su ataque. Salen Ruffo Sancho y

Alexander Villena e ingresan Brayan Ramos y Manuel Olaya. A los 30 minutos, en un letal contragolpe, Jack Cirilo, con gran habilidad, anotó el segundo gol pasqueño, descontando al arquero rival. Retumba todo el estadio. Luego del desempate comienza el show del árbitro Augusto Menéndez; primero expulsa a Percy Ventura del Santo Domingo, luego a Kauffman por doble amarilla. Hasta aquí todo se había distorsionado con fricciones en cada jugada. Seguidamente, por mutua agresión se van expulsados Brayan Ramos y Erickson Gonzales y ambos bandos se quedaban con 9 hombres. El árbitro da 9 minutos de descuento y, en ese lapso, Menéndez echa a Riquelme Carhuachin por poca cosa. Después expulsó a Manuel Olaya; con 7 hombres el Ecosem defendió el 2 a 1 ante el acoso del rival y del propio árbitro.

Pasqueños se complicaron para sus partidos de cuartos

Por Trebor Barzola E. Al parecer, la consigna que llevó el árbitro Menéndez a Cerro de Pasco fue bajar a como dé lugar al conjunto local, pues viendo su campaña se ha convertido en candidato para llevarse la Copa Perú y a nadie le interesa jugar en Cerro de Pasco, con lo que significa su clima y su altura. De otra forma, no se explica la parcialización del pito

para con el cuadro visitante y el hecho de haber expulsado a 4 jugadores pasqueños por faltas leves, que no solo lo perjudicó en este cotejo, sino lo perjudican para más adelante, ya que no podrá contar con esos titulares. Menéndez recibió el rechazo general de todo en el Daniel A. Carrión, pero ya el daño lo había consumado. Ecosem ya está clasificado entre los ocho mejores equipos del país; de no mediar inconvenientes este domingo 13 de noviembre irá al Cusco, a enfrentar al Deportivo Garcilaso. Donde estos podrían establecer una diferencia inalcanzable en un partido no apto para cardiacos; aquí veremos de qué están hechos los comuneros. El siguiente domingo, 20 de noviembre, los cusqueños devolverán la visita para finiquitar su situación.


15

AHORA | Martes 08 de noviembre de 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Con dos goleadas comenzó la segunda división de Amarilis

Faltan 12 días para la inauguración del Mundial El Mundial está a 12 días de inaugurarse y la información no para alrededor de las 32 selecciones nacionales, que pelearán por la gloria máxima del fútbol. Jugadores que no podrán jugar en el Mundial por lesión Grupo A La gran baja es ‘Gini’ Wijnaldum (Holanda), con fractura de tibia. El resto de lesionados de la selección de Van Gaal parece que no

peligran. En Senegal, Keita Baldé (canterano del Barça), sancionado por dopaje. Países Bajos: Marten De Roon (lesión del flexor), Brian Brobbey (traumatismo), Georginio Wijnaldum (fractura de tibia). Qatar: Abdullah AlAhrak (Al-Duhail, ligamento cruzado) Ecuador: Joao Rojas (Monterrey, ligamento cruzado), Robert Arboleda (ligamentos del tobillo) Senegal: Pape Abou Cis-

sé (problemas de cadera), Bouna Sarr (problemas de rodilla), Keita Baldé (infracción antidopaje). Grupo B Grupo de Inglaterra. La principal baja es la de Reece James. Parece que no estaría al 100 % para el primer partido. Walker debería estar. McKennie (EE. UU.), Azmoun (Irán) y Bale (Gales) no deberían tener problemas. Inglaterra: Chilwell

(tendón de la corva), Reece James (lesión de rodilla), Kyle Walker (lesión inguinal), Kalvin Phillips (lesión en el hombro) y Emile Smith Rowe (operación en la ingle). Estados Unidos: Weston McKennie (lesión muscular) y Miles Robinson (tendón de Aquiles) Irán: Sardar Azmoun (rotura de fibras), Allahyar Sayyadmanesh (lesión en el muslo) Gales: Gareth Bale (lesión en la pierna).

Comenzó el torneo de ascenso de la Liga de Futbol de Amarilis, con 4 partidos y 8 equipos en busca de subir a la primera división. Participan instituciones nuevas, recién creadas con este objetivo, con excepción del León de Huánuco, que presenta un equipo filial al club afiliado en la Liga de Huánuco, y de Albino Velásquez, que también es filial al de la segunda división de la Liga de Huánuco. Precisamente el cuadro crema es el que obtuvo la mayor goleada de la fecha, por 7-0 contra el flamante Real Manchester.

Resultados de la jornada Resultados de la primera fecha Pep Guardiola 0 - Albino Velásquez León de Hco. 7 - Real Manchester Estrellas de León 5 - Dínamo de Jesús Sport Huánuco 1 - Acad. San Luis Jr.

0 0 1 2

Partidos de la segunda fecha Pep Guardiola vs Real Manchester Albino Velásquez vs Dínamos de Jesús León de Huánuco vs Sport Huánuco Estrellas de León vs Acad. San Luis Jr.

En Tingo María se jugó torneo nacional de básquetbol El fin de semana, se llevó a cabo en la Ciudad de la Bella Durmiente un novedoso torneo de básquetbol categoría máster, organizado por la Asociación Máster de Tingo María, denominado ‘Copa Carlos Chávez Huapalla’. En homenaje al profesor de educación física que trabajó muchos años

en esa ciudad y dejó buenas promociones de basquetbolistas. Participaron 8 equipos procedentes de diversos lugares del país: Sport Sherekhan de Huánuco, Pata Amarilla de Huánuco, Delta Pasco, Indios de Oxapampa, Depormax de Lima, Scorpio Supermáster de Pucallpa, Club

Perkars de Huancayo y Máster Tingo María. El evento tuvo como escenario el coliseo Padre Abad. La final la jugaron el Deportmax y Sport Sherekhan; ganó el quinteto limeño por 55/51 y se hizo acreedor al trofeo de campeón. La premiación estuvo a cargo del homenajea-

do Carlos Chávez, quien asistió como invitado especial.

También hubo un campeonato de categoría libre con participación de

7 equipos, cuyo campeón fue el Sport Sherekhan de Huánuco.


AHORA

ahora_deportes@hotmail.com

Martes 08 de noviembre de 2022

Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

PÁG.15 /@Diarioahora

Verdecocha quedó eliminado de la Copa Perú Tras una serie de desatinos cometidos por los dirigentes de Verdecocha, dicho club huanuqueño quedó eliminado de la Copa Perú. Tratando de explicar las razones de la debacle por las que se queda fuera

de la Copa Perú, anticipadamente, habría que señalar que no supieron manejar seriamente el equipo. No formaron un plantel competitivo y confiaron solo en los jugadores huanuqueños, aparte de eso, cambiaron de entrenador a

cada rato y terminaron su participación nada menos que habiendo sido dirigidos por 6 técnicos, lo cual es una barbaridad. Encima dejaron ir a jugadores importantes como Arriaga, Tarazona, Hidalgo y dos más. Su objetivo era llegar

hasta las instancias finales. Debieron reforzar con una base de jugadores de mayor jerarquía, como lo hicieron otros equipos que están peleando arriba; debieron tratar de mantener la estabilidad de los comandos técnicos, porque cada uno

piensa y juega de distinta manera. Todo parece indicar que los dirigentes asumieron la responsabilidad pensando más en el interés político que en el deportivo. Que les sirva de experiencia y, que en el futuro, si

siguen, que apliquen esas experiencias para corregir los errores. De todas maneras, vale su esfuerzo, porque han sacado cara por el fútbol huanuqueño y porque han realizado una campaña digna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.