01062015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Lunes 1 de Junio de 2015

Política

En Villa Mañihuales

Vecinos plantean al senador Patricio Walker la necesidad de contar con un liceo en la localidad

*En reunión sostenida en la sede de junta de vecinos, los habitantes le plantearon diversas temáticas al parlamentario. Diputado Sandoval:

"Vecinos de Alto Mañihuales tienen derecho a vivir en un ambiente adecuado y libre de contaminación" Una reunión sostuvo el senador Patricio Walker con pobladores y dirigentes sociales de la localidad de Villa Mañihuales, instancia en que los vecinos aprovecharon de plantearle diversas preocupaciones, como la necesidad de contar con un liceo y con más y mejores obras de conectividad, además de la problemática que generan los perros asilvestrados. Según el parlamentario, "ellos tienen la esperanza de poder contar con un liceo, porque tienen 300 alumnos en la escuela, como 28 en octavo básico, por lo que perfectamente podría hacerse un liceo. Hablé con el seremi de Educación para plantearle este tema y coordinen una reunión. Yo apoyo esta iniciativa, ojalá que el municipio, la gobernación y el ministerio de educación puedan conversar sobre esto". Walker agregó que "otro tema que les preocupa mucho es que ellos piden que no empiecen la enseñanza media en séptimo básico, porque ya produce un desarraigo y un dolor muy fuerte que los niños se vayan a los 14 o 15 años de sus casas para ir a estudiar a otros lados. Sería mucho más duro que se fueran a los 12 o 13 años. Yo he hablado con el Ministro de Educación y hay un compromiso de parte de él, porque esa ley se hizo sin pensar la realidad de nuestras localidades rurales". Por su parte, el concejal Manuel Curinao afirmó que "se han resuelto grandes temas, se han tomado grandes decisiones. Algunas de ellas tienen que ver con el tema educacional. Bastó una sola llamada del senador para conseguir reuniones. Se plantearon temas de caminos, de aislamiento, de salud, de educación". En relación a la problemática de los perros asilvestrados, Curinao señaló, "aquí se produce un daño tremendo al ganado ovino, casi lo han extinguido los perros. No tenemos ninguna respuesta, ninguna resolución ni siquiera un decreto de ley. Aquí tienen que haber sanciones para los propietarios, además de un registro de los perros existentes en la población". Jessy Rebolledo, presidenta de la Junta de Vecinos sector centro de Villa Mañihuales, señaló que "el tema de los perros por años que se ha venido tratando. Esto ya colapsÓ y tiene que hacerse algún proyecto o algo. Tiene que haber un sistema de chips que comprometa a los dueños de los animales a hacerse cargo, aquí la gente cría ovejas como ganado y los perros las terminan matando. Este es un problema crónico y es muy importante que lo solucionen. Necesitamos urgente una solución".

*Parlamentario se reunió con presidente del Colegio Médico, Franklin Fournier, con quien analizaron eventual contaminación por metales pesados que afectaría a la comunidad, pidiendo a los organismos respectivos aclarar el tema

"Los vecinos de Alto Mañihuales tienen el más absoluto derecho de vivir en un ambiente adecuado y libre de contaminación, y las dudas deben ser aclaradas a la brevedad posible". Con estas palabras, el diputado David Sandoval se refirió a la inquietud que tienen los vecinos de esta localidad por la eventual contaminación por metales pesados que habría en el sector. Para ello, el parlamentario se reunió en los últimos días con el Presidente del Colegio Médico en la región, Franklin Fournier, con quien analizaron el trabajo de investigación que se ha estado desarrollando en el lugar y la importancia de entregar tranquilidad a la gente de la zona. "Destacar el trabajo que está realizando el Colegio Médico, a través de su presidente Franklin Fournier, puesto que está involucrado en una temática muy sensible para la comunidad, ante los riesgos, temores y dudas por la existencia de metales pesados que pudieran estar afectando la salud de las personas", señaló. Sandoval dijo que ante la duda "existe la obligación ética y moral, y además de servicios, de tener que responder cabalmente a estas inquietudes", pidiendo por ello que el Servicio de Salud Aysén "actúe con la máxima celeridad para la toma de muestras de las personas y descartar cualquier situación". Sobre el rol que le cabe a la empresa, afirmó que ésta también tiene una corresponsabilidad de entregar tranquilidad a la gente que vive en el sector. "Es evidente que en la periferia del relave, no se produce un crecimiento normal de la vegetación. Y la minera Toqui debe entender que tiene responsabilidades sociales vinculadas con las comunidades donde se instala. Estos hechos no tienen porqué acontecer y generar tanta inquietud por parte de la comunidad", recalcó. Por lo mismo, es que Sandoval hizo un llamado a la acción, considerando las distintas denuncias que se han venido realizando sobre esta situación. "Aquí simplemente hay que actuar", indicó.


Política Consejo Regional de Aysén

Coyhaique, Lunes 1 de Junio de 2015

Ratifican compromiso de concretar hospitales y postas en la Región de Aysén

*"Tenemos un compromiso concreto en la ejecución del CEFAM de la Junta y Coyhaique", señaló Miguel Ángel Calisto, Presidente CORE

Con el fin de conocer mayores detalles de la planificación del servicio de salud de Aysén en relación al mejoramiento de postas e infraestructura hospitalaria en toda la región, se reunió la comisión de infraestructura y Transporte del Consejo Regional para conocer el cronograma para la ejecución de los proyectos por parte del Servicio de Salud. Según informó el Presidente del Consejo Regional Miguel Ángel Calisto, existe un compromiso por parte de la entidad por ejecutar importantes recintos de salud en la región, "Ya es un hecho el Hospital de Cochrane, que se resolvió tras un acuerdo del CORE y se avanza decididamente en la concreción del diseño del Hospital de Chile Chico. En el plano regional hemos insistido también en la importancia de concretar el CEFAM de La Junta y un tercer CEFAM en Coyhaique en el sector Escuela Agrícola en Coyhaique, lo que claramente entregará mejor atención a un sector que está creciendo, incluyendo la actual población Clotario Blest" El informe expuesto en el pleno del Consejo Regional fue elaborado al interior de la Comisión de Infraestructura y Transporte del Consejo donde sus integrantes apelaron por ejecutar cuanto antes estas infraestructuras. El Presidente de la Comisión y consejero por la Provincia General Carrera Ariel Keim señaló valoró la presentación, "Estamos hablando de 30 postas en la región, que actualmente se han identificado por el servicio de salud incluyendo el plan de intervención, con infraestructuras sobre los 380 metros cuadrados" El Director del servicio de Salud informó detalladamente la red de establecimientos de salud a cargo del Servicio de Salud Aysén, puntualizando las Postas con que cuenta cada una de las comunas, el estado de la infraestructura, informando sobre un plan de reposiciones de las que se encuentran en mayor deterioro de su infraestructura, entre las que se destaca Bahía Murta. Además detalló las características del nuevo diseño de Postas a reponer en la región las, que consideran 380 m2 construidos. En la presentación se contempló la presentación de las Postas que han sido intervenidas con fondos FRIL, se presentaron los montos y las obras involucradas en los proyectos, además de los proyectos de Reposición de Caleta Andrade, la construcción de los CECOSF para Melinka y Villa Mañihuales.

Y NO ES CHISTE

EL DIARIO DE AYSEN

5

Chuchoquero Preocupación en la comunidad Semanas atrás dimos a conocer información sobre una reunión entre autoridades de gobierno y la comunidad de Villa Mañihuales. Esto para tratar diversos temas, entre ellos, lo que sucede con la contaminación en el sector donde se emplaza la minera. La preocupación de los vecinos ha ido creciendo con el tiempo, esto ante el temor de un daño en la salud de las personas. Según informaciones llegadas a nuestra edición las autoridades de gobierno se comprometieron en dicha reunión a en menos de dos semanas de efectuar exámenes de sangre en los pobladores, situación que nos cuentan aún no se ha realizado.

Apropósito del "PPD" En la segunda semana de este mes se realizará en la capital una reunión del PPD, para analizar los últimos acontecimientos entre los cuales figura la salida intempestiva del ex ministro de interior Rodrigo Peñailillo. Las informaciones que tenemos son, que en esa reunión, en principios se invitaría al ex ministro y se le rendiría un homenaje. Las últimas informaciones señalan que se ha desistido de este homenaje y Peñailillo no será invitado.

Un atraso injustificado En la reunión sostenida en Santiago por autoridades regionales con sus pares argentinos, en una sala de ministerio de relaciones exteriores se produjo una situación rara veces vista. Un seremi de la región llegó atrasado a la cita, sin mayor justificación. Nos comentan que la situación no fue del agrado de la intendenta dado los comentarios que surgieron de la delegación de argentina.

Ballenas varadas Con sorpresa nos enteramos que desde hace 6 días aproximadamente, un buque de la Armada de Chile, trasladó hacia el sector del Golfo de Penas a personal de Policía de Investigaciones, específicamente de la Brigada de Delitos Medioambientales, con la finalidad de realizar en el lugar las pericias tendientes a esclarecer la causa del varamiento masivo de ballenas Sei. Sin embargo, la sorpresa fue que en el periplo organizado por Sernapesca, además de transportar al personal especializado que realiza la investigación, se invitó a participar de este viaje a medios de comunicación nacionales. Dejando de lado de ésta a los medios regionales, quienes fuimos los primeros en difundir lo ocurrido. No es primera vez que esto ocurre, y en reiteradas ocasiones los medios de la región hemos manifestado nuestro malestar por estas prácticas.


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Lunes 1 de Junio de 2015

Crónica

Programa Zona de Interés Turístico:

Buscan dinamizar economía regional con turismo sustentable -Seremi de Economía de Aysén afirmó que apuesta por turismo busca contribuir al desarrollo inclusivo propuesto por el actual Gobierno. La apuesta por impulsar definitivamente el turismo Aysén como un factor que genere divisas, fuentes de trabajo y desarrollo bajo los parámetros de la sustentabilidad, fueron algunos de los aspectos que se consensuaron hace unos días en Cochrane en la presentación del Programa Zonas de Interés Turístico (Zoit) para la región. En una de las dependencias del moderno mercado Municipal Tamango, empresarios y operadores turísticos de la Provincia de Capitán Prat participaron de un taller interactivo, en que junto a autoridades regionales definieron las carencias y urgencias del sector. Las denominadas Zoit, que forman parte del Plan de Zonas Extremas de Aysén elaborado por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, determinan un Plan de Acción participativo para impulsar y proteger de manera coordinada la actividad turística. "Es un proceso participativo a través de una mesa público-privado que definirá un plan de acción con un compromiso de ejecución a dos años ( ) Este es el inicio, vamos a seguir con reuniones y talleres en las otras localidades de la región", agregó. La inversión para impulsar las Zoit asciende a $900 millones que se invertirán en áreas como fortalecimiento del capital social, consultorías e iniciativas plan de acción.

Karla Rojas, miembro de la Agrupación de Turismo Sustentable de Cochrane, reconoció a su vez la importancia de que las Zoit operen bajo el prisma de la defensa y protección de la Patagonia. "Hemos planteado que es importante trabajar las Zoit para poder visualizar las cargas ocupacionales el ordenamiento territorial, ya que por un lado si queremos que vengan más visitantes también es importante cuidar nuestro destino sustentable". Según cifras recientes entregadas por el INE y Sernatur el número de pernoctaciones de visitantes nacionales y extranjeros en la región, entre diciembre de 2014 a abril de 2015, llegó a 141.348 turistas, un incremento de un 9,2 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior. De estos un 67% corresponde a turistas chilenos y el 33% a extranjeros. "Es importante que la gente sepa que tenemos definidas algunas Zonas de Interés Turístico, y una de ellas es la de la provincia de los glaciares, que es donde estamos hoy (Cochrane). La importancia de las herramientas de planificación es que permiten construir una visión común por parte de la ciudadanía. Estamos seguros desde el Gobierno Regional, esta ha sido una instrucción de la intendenta Ximena Ordenes Neira, potenciar todo lo posible el turismo, porque sabemos que esta actividad nos puede traer desarrollo inclusivo", afirmó el seremi de Economía, Mark Buscaglia.

Gobierno valora promulgación de Ley de Inclusión en la educación Como una importante e histórica noticia calificó la Intendenta

Regional, Ximena Ordenes Neira, la promulgación de la Ley de Inclusión Esta iniciativa legal busca promover importantes cambios al sistema educacional chileno, como por ejemplo, asegurar que la educación sea un verdadero derecho social en torno al cual se organice nuestra comunidad. Dicha iniciativa, según explicó la Intendenta, "viene a cumplir con aquello que ha exigido la ciudadanía desde hace muchos años, y es que la educación deje de ser un bien de consumo y pase a ser un bien público, abierto a todos y todas". Esta normativa modifica cinco cuerpos legales: la Ley General de Educación, la Ley de Subvenciones, la Ley de Aseguramiento de la Calidad, la Ley de Subvención Escolar Preferencial y la Ley Nº 19.979 que modifica el régimen de jornada escolar completa diurna u otros cuerpos legales. Ximena Ordenes agregó que con la Ley de Inclusión se terminan el lucro, la selección y el copago, "para dejar paso al acceso universal de la educación que financiamos chilenos y chilenas con nuestros impuestos y donde la única motivación es dar cada día una educación de más calidad, a todos los niños y niñas de nuestra patria. Esta nueva Ley se traducirá en una escuela que tendrá más recursos públicos. En otras palabras, y en sintonía con las palabras de la Presidenta Bachelet, tendremos una escuela donde la calidad se vive día a día: en el tiempo que hay para preparar las clases, en el material que utilizan los niños y las niñas, en la dedicación que se entrega a la realidad de cada estudiante, en las relaciones de respeto entre los miembros de la comunidad educativa, mostrando que es posible superar la competencia individual y construir metas comunes como motor de aprendizaje", concluyó. La nueva normativa entrará en vigencia el 1 de enero de 2016 y afectará a los centros de educación básica y secundaria públicos y a los privados que reciben financiación estatal.

*La Ley de Inclusión Escolar es la primera parte de la gran reforma educativa que quiere impulsar Bachelet y que en las próximas etapas se centrará en la enseñanza universitaria.


Crónica

Coyhaique, Lunes 1 de Junio de 2015

EL DIARIO DE AYSEN

7

SÍNTESIS NACIONAL Senador Orpis reconoció irregularidades en financiamiento de su campaña

José Miguel Insulza se mostró dispuesto a participar de una primaria El ex ministro y ex secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, reconoció que no se cierra a la posibilidad de participar de una primaria para postular a un cargo en las venideras elecciones, sin dejar claro si sería para Presidente o alguna Senaduría. "Tengo tanto derecho como cualquier otro a pensar en el tema presidencial", dijo el ex secretario de la OEA, reconociendo que evalúa una candidatura y que está dispuesto a ir a una primaria abierta. "Hay que conversar con la gente, qué es lo que la gente quiere, cómo va el mundo. Si a mí me gusta cómo se están desarrollando las cosas políticas, si creo que puedo ser aporte real y, sobre todo, si hay gente disponible para eso".

Diputado Teillier reconoció que Gobierno le debe "una aclaración al país" El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, se refirió a la situación de irregularidades y malas prácticas en el financiamiento de partidos y campañas electorales. En medio de una entrevista que concedió al programa "De domingo a domingo, sin restricción", de Radio Nuevo Mundo, el timonel comunista sostuvo que "el gobierno y la Nueva Mayoría le deben una aclaración al país". "Una declaración clara, franca y directa. Eso es parte importante de la salida de la situación que se está viviendo en el país con los casos de corrupción y faltas en el vínculo de dinero privado con la política", agregó.

Cuatro familias de Puerto Puyuhuapi y once de Puerto Cisnes recibieron los certificados de subsidio que les permitirán tener su casa propia. En la entrega estuvieron la Gobernadora Provincial de Aysén, Paz Foitzick; el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Arancibia Meza y el Alcalde de la comuna de Cisnes, Luis Valdés Gutiérrez, además de familiares y algunos vecinos. El jueves recibieron sus certificados de subsidio cuatro integrantes del comité "Puyuhuapi Joven", de Puerto Puyuhuapi, quienes forman parte de un proyecto que contempla la solución habitacional para 26 familias. Se trata de un conjunto que se ubicará en terrenos Serviu y considera la construcción de viviendas de un piso con una superficie de 46 metros cuadrados, con estructura de madera y sitios de 200 metros cuadrados aproximadamente. El viernes correspondió recibir sus subsidios a otras once familias, esta vez integrantes de los comités Río Cisnes y Nuevo Horizonte, ambos de Puerto Cisnes. En este caso se trataba de los últimos integrantes que faltaban por recibir el beneficio. Estos conjuntos contemplan viviendas de un piso con una superficie de 46 metros cuadrados y una ampliación proyectada de otros 10,4 metros cuadrados. La estructura será de madera y los sitios de 210 metros cuadrados aproximadamente. Tras la entrega de los subsidios la Presidenta del comité Nuevo Horizonte, Carolina Llancapani, expresó que "estoy feliz de que se les haya entregado su subsidio porque para ellos es importante. Aunque por ahora solo sea la certificación es agradable que se haga la entrega oficial de su subsidio porque ese es un plazo ya acortado, así que feliz por ellos, lo único que uno puede decir en estos momentos es que ojalá salgan pronto las viviendas que es lo que la gente más espera", señaló. El Seremi de Vivienda, Fernando Arancibia, destacó que "eran once subsidios, pero con ellos terminamos de cerrar el círculo para dos comités, comité Nuevo horizonte y Río Cisnes. Les hemos señalado también que el próximo 30 de junio tendremos una reunión donde se van a dar a conocer los últimos acontecimientos, los últimos hitos en lo que tiene que ver con la tramitación de estos proyectos. Esperamos ya tener fechas concretas de licitación y ya de esa manera nos estamos acercando a hacer realidad el sueño de las personas de su vivienda propia", precisó.

Puerto Cisnes y Puyuhuapi

Familias Recibieron Subsidios Para la Casa Propia

DEL DIA

FOTO

El senador UDI Jaime Orpis reconoció que hubo irregularidades en el financiamiento de su campaña entre los años 2010 y 2013. Eso sí, negó que los pagos que recibió de Corpesca sean hechos constitutivos de delitos. Orpis aseguró en una carta abierta a El Mercurio que "se generalizó una manera irregular de financiamiento, del que lamentablemente no pudimos abstraernos". "Reconozco que solicité apoyo para el financiamiento de campañas políticas y desmiento categóricamente que ello haya influido en la manera en que he votado o actuado en mi vida parlamentaria ( ) La política y el servicio público necesitan financiamiento, y quienes no tenemos dinero personal para ello debemos pedirlo para cubrir ese nivel de gasto", dijo.

El pasado sábado 30 de mayo se realizó en el mercado municipal la Expo Cisnes, una idea de las Artesanas de la localidad junto a alumnos PIRI de Puerto Cisnes, con apoyo del municipio, Elige Vivir Sano, Opd Cisnes, Empresa Fiordos, Servicio País, lo que culminó con un desfile de modas.


8

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Lunes 1 de Junio de 2015

Crónica

Día del Patrimonio:

La importancia de resguardar nuestra historia fue la premisa en celebración de este domingo Durante este fin de semana se desarrollaron diversas actividades en torno al Día del Patrimonio, celebración que se realiza hace ya 15 años y que en la región buscó relevar la importancia del cuidado de la historia regional. En diversos puntos se desarrolló la celebración, siendo epicentro central el recorrido que tanto la ciudadanía como diversas autoridades realizaron por las antiguas instalaciones de la Sociedad Industrial del Aysen, esto en el sector de la Escuela Agrícola. En las dependencias de la antigua "Pulpería" de la Sociedad Industrial del Aysén, que albergará las futuras dependencias del Museo Regional, se montó una exposición con los planos iniciales de la Sociedad Industrial, el plano para la Población Baquedano de 1929, además del Decreto y Plano que el año 1938 cambia el nombre de Baquedano a Coyhaique a la actual Capital Regional. En el recorrido realizado por la Intendenta Regional de Aysén Ximena Órdenes señaló "la importancia de difundir y dar a conocer a toda la población esta información, es muy interesante conocer estos documentos que sin duda permiten entender de mejor forma el proceso de colonización de nuestro territorio, y resulta necesario relevar y recordar permanentemente el esfuerzo y sacrificio que han hecho los que han estado antes que nosotros". El Seremi de Bienes Nacionales Orlando Alvarado expresó que "Esta es una oportunidad para conocer aún más los orígenes de la creación de nuestra ciudad capital regional, y también conocer en mayor detalle el quehacer del trabajo en terreno que realiza el Ministerio, y más aún, para nosotros es una fecha muy significativa porque además, estamos cumpliendo 84 años de existencia".

Actividades en Centro Cultural La programación que partió a las 11.30 de la mañana con un acto donde el alcalde Alejandro Huala entregó un mensaje al amplio público asistente quienes luego disfrutaron de música, baile, mateada y de las salas preparadas con muestras especiales para la ocasión, destacando las casas patrimoniales de Jorge Lendway y pirograbados de Segismundo Sade. En el Centro Cultural Municipal de Coyhaique se preparó una jornada con el folclor del Conjunto Mate Amargo, Quilaustral, el coro Tierra Viva, muestra del popular juego "truco", exposición de pintura con las casas patrimoniales de Coyhaique, pirograbados, muestra artesanal y documentales donde destacó el estreno de la ONG Oceana con "El secreto de Caleta Tortel". En este sentido el alcalde Alejandro Huala destacó que "Hoy día al ser el día nacional del patrimonio nos permite recoger en Coyhaique historias recientes que son nuestro patrimonio como la música, el mate, la torta frita y las exposiciones que nos traen recuerdo de cómo se forjó Coyhaique y de nuestras costumbres que están muy vivas". Por su lado Marcela González Directora Ejecutiva del Centro Cultural Municipal indicó que la realización de la actividad "fue una decisión difícil porque somos un equipo pequeño, pero la ocasión lo

ameritaba y nos organizamos, así que en colaboración con artistas, gestores culturales y músicos pudimos entregar una bonita actividad que fue posible gracias al esfuerzo de todos".

INJUV celebró con visita al Museo del "Mate" El Instituto Nacional de la Juventud, (INJUV), realizó junto al Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Montti Merino y jóvenes del Colegio Antoine de Saint Exupéry, una visita al Museo del "Mate", ubicado en la localidad El Blanco, bajo la temática "Patrimonio y Futuro". Durante la actividad los jóvenes presenciaron una charla donde la encargada del Museo contó la historia del lugar y luego hizo un recorrido mostrando a los visitantes los diferentes objetos antiguos que allí se encuentran. El director regional de INJUV Aysén, Rodrigo Saldivia Vera, señaló que "es importante fomentar en la juventud aysenina la participación y reconocerlos como actores fundamentales en la protección y difusión de nuestro patrimonio, en especial en su conservación para las generaciones futuras". La joven estudiante del Colegio Antoine de Saint Exupéry, Victoria Flores, agradeció la invitación de INJUV y agregó que "fue una actividad muy entretenida, pudimos conocer un patrimonio que esta dentro de nuestra región y que no sabíamos que existía. Es importante comenzar a valorar nuestra identidad y también conocer lo que tenemos en Aysén".


Crónica

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Lunes 1 de Junio de 2015

9

Pese a Huelga de Brinks,

Gobernación de Coyhaique y Fosis realizarán el pago de bono calefacción en localidades rurales Con la coordinación del Gobernador Provincial de Coyhaique, directora regional del FOSIS, Carabineros de Chile y BancoEstado se iniciará pago del Bono Calefacción 2015 en localidades rurales. En este escenario, el Gobernador Provincial de Coyhaique, Cristián López Montecinos, indicó "Hicimos una coordinación, con Carabineros y BancoEstado, para poder abordar la contingencia de la huelga de Brinks, ente ejecutor de la entrega de recursos en zonas rurales. Sin perjuicio de eso, y dada la necesidad de entregar el Bono calefacción en el corto plazo, hemos decidido tomar esta medida de coordinación con el BancoEstado; FOSIS y Carabineros de Chile, quienes van a resguardar la entrega de recursos que se va a hacer con cajeros del BancoEstado en las localidades rurales para que los habitantes de cada una de las localidades no tenga que salir de sus lugares y que este aporte les llegue íntegro y no tengan que gastar en pasajes u otros gastos que les pueda

generar en desmedro de este beneficio que se ha logrado con tanto esfuerzo y que viene a paliar el invierno en la región de Aysén". Una positiva evaluación realizó la Directora Regional del FOSIS, Claudia Poveda Cáceres, "Agradecer la gestión del gobernador de Coyhaique Cristián López Montecinos, en esta coordinación que es tremendamente importante que forma parte del esfuerzo de poder cumplir a la comunidad con el pago del subsidio a la calefacción rural. Y, para ello, es indispensable, para cumplir la ley de valores, el apoyo de Carabineros. En este sentido, ha sido muy provechoso coordinar y echar a andar este proceso que va a abarcar 29 localidades y que beneficia a más de 5 mil familias de la región de Aysén". En tanto, el Mayor César Tapia Torres, Comisario de Coyhaique, en este sentido, señaló "Carabineros va a prestar la cooperación para la escolta de los valores que van a ser entregados a las distintas provincias.

Café con Ciencia se realizará en Coyhaique el 03 de junio La ONG Aumen (Eco de los Montes) en conjunto con el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile y Par Explora invitan a la ciudadanía a compartir con la arqueóloga y Directora de la Dirección de Vinculación de la UACH, Leonor Adán Alfaro, las experiencias de gestión, investigación, interpretación y educación patrimonial desarrolladas desde los diferentes museos históricos que administra la Universidad Austral de Chile en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, enfocándose en la experiencia de esta investigadora en proyectos (Fondecyt, Fondart, Fondef, FNDR de Cultura), publicaciones, propuestas de educación patrimonial e interpretación, y gestión de colecciones y bienes inmuebles que permita la apropiación y participación amplia en el patrimonio cultural. Desde la ONG AUMEN esperan continuar con la alta participación de los coyhaiquinos, en especial tras la conmemoración del Día del Patrimonio en la región, instancia en que AUMEN se une a esta celebración con una charla destinada a poner en valor y proteger lo que nuestros antepasados nos han legado, explicando: "Nuestro patrimonio aporta al crecimiento, en todo lo que significa restauración y conservación patrimonial, constituyendo una fuente insustituible de inspiración y de identidad Regional, pues es la herencia de lo que ella fue, el sustrato de lo que es y el fundamento del mañana que aspiramos a dejar a nuestros hijos". Para todos los interesados en conversar y conocer más de la relevancia del patrimonio natural y cultural para el desarrollo de la región y fortalecer nuestra identidad regional, quedan invitados a concurrir al restaurant "Lo Bórquez" el 03 de junio a las 19:00 hrs.

Los días están siendo analizados para poder lograr llegar a estas localidades. Nosotros estamos cooperando con la ciudadanía de manera que el cometido se desarrolle sin ningún problema". Román Toledo Rojas, Subgerente Regional de BancoEstado, informó "Están coordinados todos los instrumentos necesarios para poder dar cumplimiento al pago del Bono de Calefacción, concurrir a las comunidades, pagar este bono del Estado a todos los que lo han obtenido. Como banco estamos disponibles para ejecutar esta tarea, en el menor tiempo posible, tenemos los equipos coordinados y Carabineros accedió a dar el servicio de seguridad para movilizar los equipos y recursos a las diferentes comunas de la región y localidades aledañas". Calendario de entrega Bono Calefacción será entregado oportunamente a través de radioemisoras.

VENTANANIMALISTA...

Llegará el día en que el resto de la creación animal podrá adquirir esos derechos que nunca pudieron ser alejados de ellos más que por la mano de la tiranía. Jeremy Bentham Este gatito hermoso necesita un hogar que lo acoja. Los interesados comunicarse al teléfono 95358752.







GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

o

EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56306442 SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Del 19 al 23 de Mayo y del 9 al 13 de Junio Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 79875982 - 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique

Canopy Aysén 750 mts de pura diversión Arriendo de Quincho y Eventos. Km 23 Aysén - Coyhaique Sábados, Domingos y festivos Para solicitar tu hora e informaciones llámanos al

91415452

mail: canopyaysen@patagoniachile.cl


GUIA

Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl

Cabañas

Akun-A-Ruka (0297) 4452587-154089828 - 10 cabañas totalmente equipadas - Piscina cubierta climatizada - Servicio de mucana - Cochera y fogón individuales - Wi-Fi - Desayuno **

www.akun-a-ruka.com.ar

reserva@akun-a-ruka.com.ar Av. Fragata Sarmiento esq. Cnel. Monte Santiago (9001) Rada Tilly - Chubut reservaruka@hotmail.com

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en

NOS DESTACAMOS EN NUTRICIÓN ANIMAL

Aves - Vacas - Cerdos - Granos - Leche Ternera

Concentrados: Mascotería - Pollo - Catitas ** TODAS LAS MARCAS **

2211740 - 2211739 Cel: 62394130 Bilbao 584, Coyhaique email: ingrid.ladamasca@gmail.com

La Damasca AgroComercial

* Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN

ENVASES: CARTON - ALUMINIO - BOLSAS

agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.