02062015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSEN

La mañana de este lunes la Intendenta de la región de Aysén, Ximena Ordenes Neira, informó que el Subsidio a la Calefacción en las zonas rurales comenzará a pagarse este martes 02 de Junio. Esto gracias a un convenio entre el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y el Banco del Estado. En conferencia de prensa, la primera autoridad regional, quien estuvo acompañada por el Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Montti y la directora regional de FOSIS, Claudia Poveda, comentó que este beneficio monetario forma parte del Programa de Zonas Extremas que impulsa el Gobierno, el cual permite que las regiones se fortalezcan y sean parte integral de un proceso y desarrollo regional. "El subsidio rural abarca una población aproximada de 4.750 usuarios o beneficiarios del total de 23.700 que abordó el subsidio a la calefacción. Esta es una política pública que surge desde el movimiento social de Aysén pero que se instala ya como una política de carácter más permanente a partir del desarrollo del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas. Estamos hablando de un monto de $100 mil por usuario o beneficiario", afirmó la Intendenta, Ximena Ordenes, durante una conferencia de prensa. La entrega del Subsidio a la Calefacción en las zonas rurales será posible gracias a una nueva estrategia en la modalidad de entrega convenida entre Fosis y Banco Estado, ante el impedimento de contar con la distribución del dinero por parte de Brinks, empresa que habitualmente distribuye estos recursos y que actualmente se encuentra en paro de sus funciones.

Coyhaique, Martes 2 de Junio de 2015

Política

Este martes

Gobierno comienza Pago Rural del Subsidio a la Calefacción

*Esta ayuda estatal equivale a un 20,7 % del total de familias beneficiadas a nivel regional.

Para la versión 2015 de este subsidio se ha priorizado la entrega a los adultos mayores y/o personas en situación de discapacidad acreditadas en la Ficha de Protección Social (FPS) hasta el cuarto quintil de vulnerabilidad, es decir, 14.557 puntos y que cuenten con Ficha de Protección Social aplicada antes del 05 de marzo de este año. El segundo grupo

de selección es el de las familias hasta el tercer quintil de vulnerabilidad, es decir, hasta los 13.484 puntos y que cuenten con Ficha de Protección Social aplicada antes del 05 de marzo de 2015. La inversión total para el Subsidio a la Calefacción 2015 asciende a 2 mil 369 millones de pesos.

"Tu Gobierno en Terreno" Realizarán nuevo llamado atendió a vecinos de La para compra de terrenos para Junta, Puyuhuapi y Zona Franca de Aysén Cisnes Bienes Nacionales

Finalmente, ninguna de las ofertas presentadas para la adquisición de los terrenos de la zona franca de Aysén habría cumplido con los requisitos de las bases de postulación, por lo cual se abrirían un nuevo periodo de un mes para realizar las nuevas postulaciones. "La primera etapa era la apertura de las ofertas, donde se hizo la revisión en términos de formas, de los distintos requisitos que se pedían. La siguiente etapa fue el análisis de los requisitos que debían cumplir con los requerimientos que las bases estipulaban", señaló Orlando Alvarado, seremi de Bienes Nacionales. Fue en esa revisión, según explicó Alvarado, que las únicas tres ofertas no continuaron con su análisis ya que "adolecían de faltas de algunos de los antecedentes, entre esos, las boletas de garantía y en la otra etapa las dos propuestas siguientes efectivamente no cumplían con los requisitos que se les exigía en las bases, así que nosotros le informamos al Ministro con todos los antecedentes para que ellos decidan y así comenzar un nuevo llamado de licitación".

Por tres días, "Tu Gobierno en Terreno" recorrió algunas de las localidades del norte de la Provincia de Aysén. Inicialmente se realizó atención a la comunidad en La Junta, además, el Sernam lideró un conversatorio con mujeres del sector. Después los jóvenes de la escuela y liceo participaron de un dinámico y entretenido taller de prevención del consumo de drogas y alcohol. Ocasión en la que se logró un diálogo directo entre adolescentes y la Gobernadora Paz Foitzich. La jornada estuvo apoyada por la PDI y Carabineros, siendo precisamente un funcionario de esta última entidad policial quien destacó por su divertido y claro mensaje a quienes participaron de la actividad. La autoridad provincial, agregó que, se realizó una evaluación del actual estado de los caudales de los ríos Palena y Rosselot, tras las intensas precipitaciones que se han registrado en los últimos días. Posteriormente, los servicios que asistieron a "Tu Gobierno en Terreno", se trasladaron hasta la localidad de Puyuhuapi, donde los vecinos de este sector que en su gran mayoría vive del turismo, son los que se han empeñado por contar con los servicios básicos. En Puyuhuapi también se efectuaron reuniones con la comunidad, dialogo con mujeres y adultos mayores. El Gobierno en Terreno coordinado por la Gobernación de Aysén concluyó en Puerto Cisnes y la Casa de la Cultura de esta ciudad fue el recinto donde se atendió a la comunidad. Luego, se hizo entrega de subsidios habitacionales y las autoridades realizaron una reunión con dirigentes de comités de vivienda del lugar.


Política

Coyhaique, Martes 2 de Junio de 2015

Multigremial de Aysén se reúne con Senador Walker para tratar temáticas de interés regional

Y NO ES CHISTE

5

Chuchoquero El PPD, SQM y Patagonia sin Represas

*Esto con el fin de avanzar en la resolución de problemáticas regionales y diversas brechas relacionadas con el desarrollo productivo de la región. En una reunión entre los integrantes de la Corporación Multigremial de Aysén junto al Senador Patricio Walker, se presentaron una serie de temáticas de interés regionales. Esto ya que a juicio de la Corporación, requieren una pronta resolución para avanzar tanto en el desarrollo productivo de la región y el bienestar de la comunidad. En la ocasión, Eladio Muñoz Seitz, quien dirige la Multigremial, expuso respecto la preocupación existente sobre el PEDZE, Plan Especial para Zonas Extremas, dado que si bien representa una serie de iniciativas de inversión para la región, no contempla iniciativas de impacto en temas estructurales que representen un cambio en las brechas de competitividad de la región, como energía y conectividad marítima. Asimismo, se abordaron temas relacionados en materia de energía, conectividad e iniciativas de corto o mediano plazo que, según lo conversado, debieran ponerse en agenda para su estudio y desarrollo con miras a ir avanzando en las brechas detectadas, como revisión del compromiso de implementar un subsidio al transporte marítimo y la modificación de la glosa para declarar recinto franco a las estaciones de combustible y plantas de gas, entre otras temáticas pendientes.

EL DIARIO DE AYSEN

Al respecto, el S e n ad o r Patricio W a l k e r, asumió el compromiso de dialogar con el gobierno para coordinar una agenda que contenga las materias abordadas en la ocasión y un calendario de reuniones. Del mismo modo y en materia de conectividad, Walker se mostró proclive a buscar una mejora en el servicio de transporte de carga marítimo, señalando que ha solicitado subsidios para ello en el pasado. En relación al tema energético, el parlamentario manifestó que la agenda legislativa favorece los cambios en las normas, situación que puede ser provechosa para la región. Para el Senador Patricio Walker, se requiere una presencia más fuerte del sector empresarial, sobre todo para abordar temas como la enmienda de la bonificación a la contratación de mano de obra (889), la cual con las últimas modificaciones normativas quedó de manera muy desfavorable.

El diario La Tercera, en su cuerpo de reportaje, informó que el PPD firmó un convenio con "SQM Salar" por $ 57.000.000. Documento firmado por el militante de dicha colectividad, Patricio Rodrigo, cuyo destino era impulsar la campaña de respaldo a la iniciativa "Patagonia sin Represas". Según informa el matutino, el contrato fue gestionado por el tesorero de la colectividad, Luis Matte, quien señaló que "la plata fue solicitada para las campañas que estábamos haciendo en el partido para "Patagonia sin represas", y financiar las compras de chapitas, poleras y otro tipo de Merchandising y financiar los gastos operacionales de la colectividad".

La barcaza |Inquietud existe entre los empresarios del comercio y del sector de la construcción por la demora con que están llegando los insumos (alimentos y materiales de construcción) a la región. El tiempo ha jugado una mala pasada a las navieras y es así como se ha debido suspender algunos viajes desde Puerto Montt a Chacabuco, creando los problemas señalados. Según los empresarios la seremi de Transporte no ha insistido en aumentar los subsidios al transporte naviero desde Puerto Montt, situación que repercute en el desarrollo económico de Aysén.

Una disputa que continúa Con bombos y platillos el día de ayer informábamos que, pese a los problemas con el efectivo producto de una huelga de una empresa, se comenzaba con el pago del subsidio a la calefacción en zonas rurales. Esto de acuerdo a lo comunicado desde la Gobernación de Coyhaique. Pero este lunes, nuevamente, sobre lo mismo, informan, pero desde la Intendencia regional. Para comunicar sobre el comienzo del pago a partir del martes. Al parecer los problemas entre la Intendenta regional y el gobernador López, aún se mantienen. Y este sería solo un hecho más que denota tal situación entre autoridades de gobierno que debiesen coordinar todas y cada una de sus acciones en favor de la ciudadanía, sobre todo los más vulnerables.

El regreso de Luperciano Finalmente, y tal como lo pronosticáramos en este espacio, Luperciano Muñoz fue absuelto de polvo y paja. Esto significa el regreso al reducto de la ciudad del sol del suspendido alcalde. Según fuentes cercanas a nuestra edición, al retorno de Luperciano Muñoz a Chile Chico, una caravana de simpatizantes lo aguardaba a la llegada de la barcaza. Así, "Lupe", volvería a ser el alcalde de Chile Chico, este sábado luego de las 12:30 horas, una vez sea leída la sentencia definitiva, lugar en donde se resolverá sobre el pago de las costas de este juicio, lo que debiese recaer en la fiscalía y el querellante, cifra la cual provocará un dolor de cabeza al jefe de finanzas de dicha repartición pública.


4

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 2 de Junio de 2015

CRÓNICA

Corfo presenta Programa Estratégico Regional de Turismo Aysén Patagonia

D

esde la semana pasada Corfo comenzó con los talleres de presentación del Programa Estratégico Regional de Turismo Aysén Patagonia (PER Turismo), en los que participaron empresarios y prestadores de servicios turísticos, gremios del sector, representantes del mundo de la academia, autoridades locales y regionales, vinculados al desarrollo del sector turismo de la región. Este programa forma parte además de las iniciativas productivas del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas - PEDZE. Los talleres fueron organizados en forma conjunta por Corfo y Sernatur, y tuvieron como principal objetivo presentar el PER Turismo a los actores privados del sector, buscando así definir una hoja de ruta consensuada en materia de desarrollo turístico regional. La idea central de este programa, es priorizar y consensuar en forma conjunta con los actores privados regionales las brechas productivas y tecnológicas de este sector económico, y por otro lado, elaborar una hoja de ruta para los próximos años que permita identificar y coordinar los distintos programas e instrumentos que tiene el Gobierno para el cierre de las brechas identificadas. La implementación de esta hoja de ruta permitirá orientar y coordinar los recursos del PEDZE, de Corfo, Sercotec, Sernatur, Conaf, entre otros servicios, hacia una sola dirección. Francisco Vio, destacado emprendedor turístico, Director de la carrera de Turismo Naturaleza de la Universidad Austral, y miembro del Consejo Directivo del PER Turismo Aysén Patagonia, destacó la implementación

de este programa que busca juntar las distintas voces de quienes trabajan en el ámbito turístico regional. Este Programa se extendió hasta la zona sur de la región, con un evento desarrollado en el Mercado Municipal Tamango de Cochrane, donde empresarios y emprendedores de las comunas de Cochrane, Villa O’Higgins y Tortel

debatieron junto a las autoridades regionales, provinciales y comunales en torno a este programa. En estos talleres se presentó el sitio web www. perturismoaysen.cl con el fin de tener un espacio donde todos los interesados se puedan informar de las actividades, y hacer seguimiento del programa.

Programa Estratégico Regional de Turismo Aysén Patagonia fue presentado en Cochrane junto a su comunidad.

Seremi de Energía:

Realizarán Talleres Provinciales de Política Energética Regional *En total serán cuatro los encuentros a realizarse esta semana en las provincias.

L

a seremi de Energía de la Región de Aysén, con apoyo de personal del Ministerio de Energía y de la Universidad de Chile, realizará entre el 2 y el 5 de Junio cuatro talleres provinciales sobre Política Regional de energía. El seremi Regional de Energía, Juan Antonio Bijit, indicó: “Estos encuentros son muy importantes ya que podremos explicar a la comunidad los avances del diagnóstico ya realizado y los participantes de los talleres podrán dar ideas y compartir sus visiones de desarrollo energético”. El seremi agregó que en total serán cuatro talleres planificados en cada provincia. “El martes 2 de Junio, en Aysén, en la Casa de la Cultura; el miércoles 3 de Junio en Chile Chico, en Liceo Luisa Rabanal Palma; el jueves 4, en Cochrane, en el Salón del Mercado Municipal; y en Coyhaique, el viernes 5, en el salón del Hotel Los Ñires”, explicó Bijit. Los talleres son todos a las 18:00 horas y son parte del trabajo para la definición de la Política Regional de Energía, que está inserta en la Agenda de Energía, y que fue entregada al país por la Presidenta Michelle Bachelet en Mayo del año pasado.

Seremi de Energía de Aysén, Juan Antonio Bijit.

Inauguran programa destinado a prevenir vulneracion de derechos de la infancia •Este tendrá un cupo de 80 plazas para Coyhaique.

C

on el objetivo de inaugurar las nuevas dependencias del Programa de Prevención Focalizada (PPF) la subdirectora nacional de la Corporación Opción, Milagros Nehgme se reunió en el marco de una actividad protocolar con el gobernador de Coyhaique, Cristian López, la secretaria ministerial de Justicia, Gabriela Retamal y la directora del Sename, Lorena Soza. El programa atenderá a niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años de edad, con presencia de vulneraciones de derechos. Milagros Nehgme, subdirectora nacional de la Corporación Opción, enfatizó la importancia de venir a inaugurar este proyecto a la Región de Aysén, toda vez que se fortalece el estrecho trabajo junto al Sename en torno a un objetivo común, los niños, niñas y adolescentes. “Esta es una oferta distinta que nos permite generar un modelo de prevención focalizada para los niños como principal recurso protectivo y donde la familia y la comunidad debe ser consideradas”, dijo la directiva nacional. Según la directora regional de Sename, Lorena Soza, los PPF se centran en el fortalecimiento de las competencias marentales, parentales o adultos a cargo de niños, niñas y adolescentes a través de una intervención que se centra en 3 niveles, individual, familiar y comunitario.


Coyhaique, Martes 2 de Junio de 2015

EL DIARIO DE AYSEN

SÍNTESIS NACIONAL Evoluciona salud de estudiante Rodrigo Avilés Una evolución en su estado de salud experimenta Rodrigo Avilés, el universitario que permanece internado en el hospital Carlos Van Buren de Valparaíso luego de recibir el impacto del chorro de un carro lanza aguas y caer en el pavimento tras las manifestaciones del pasado 21 de mayo. Según detalló el director del hospital Van Buren, Juan Castro, el joven "está sin riesgo vital, pero se mantiene grave", añadiendo que "ha evolucionado satisfactoriamente en las últimas 72 horas desde el último informe. Se logró retirar absolutamente todo tipo de medicamentos que lo tenían en estado de coma inducido y en sedación, y en este minuto se han retirado todas las drogas". El médico detalló que "el paciente ha reaccionado dentro de lo esperable, todavía mantiene un compromiso de conciencia, hay que recordar que él fue sometido a cuatro operaciones neuroquirúrgicas en un plazo menor a 72 horas, por lo tanto, si a eso sumamos el TEC grave que provocó un gran edema cerebral, el compromiso de conciencia todavía podría ser atribuible a esas condiciones".

Trabajadores de Brink´s alcanzaron acuerdo y deponen huelga La tarde de ayer, los trabajadores de la empresa de transportes Brinks alcanzaron un acuerdo con la empresa y bajaron el paro que mantenían desde el 11 de mayo, y que afectó el abastecimiento de dinero en efectivo en los cajeros y locales comerciales. El sindicato de trabajadores de la empresa cerró las negociaciones con un bono de término de conflicto por 800 mil pesos y más de un 1% de aumento en el sueldo base. Los trabajadores de Brinks criticaron las medidas tomadas por los bancos y el gobierno que dificultaron sus negociaciones. "Hoy en día firmamos el acuerdo con la empresa, que salió pre aprobado por la asamblea el día viernes. En esta negociación se perdió que los bonos fueran igualitarios y los mismos para todos. Para nosotros esta repactación es una pérdida. Lamentamos que otros actores hayan intervenido en la huelga. Comprobamos que en Chile no se respetan" a los trabajadores, comentó a radio ADN Roberto Leiva, presidente sindicato Brinks.

La Dirección Regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en Aysén informó que la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) del año 2014 mantendrá su vigencia durante el mes de junio, mientras se concluye el proceso de entrega de la nueva TNE 2015. "Junto a la Seremi del Transporte, nos hemos reunido con representantes de los gremios de Transporte Colectivo de Coyhaique, para en un esfuerzo conjunto ampliar el plazo de utilización de la antigua Tarjeta Nacional Estudiantil 2014 en los medios de locomoción colectiva hasta el 30 de junio próximo, con el objetivo de que los alumnos que no han recibido su nueva TNE puedan mantener el beneficio", afirmó Marcio Villouta, Director de JUNAEB en la Región de Ayén. En el mismo sentido, se manifestó Freddy Martínez Hernández, presidente de la Asociación Gremial de "Las Nieves", al explicar que se acordó una "marcha blanca". "Conversamos con JUNAEB y la Seremi de Transportes para que no hubiera ningún problemas y los niños puedan utilizar la TNE 2014 hasta el 30 de junio, es una 'marcha blanca'", confirmó el dirigente. José Díaz Neira, director de la Sociedad de Transportes Coyhaique, quien también participó en las reuniones sostenidas este fin de semana con las autoridades regionales, detalló que "como vencía el plazo para que los estudiantes sigan utilizando el pase anterior, acordamos que se puede utilizar todo el mes de junio, no hay problema en eso". De esta manera, a partir de este lunes 1 de junio, los estudiantes de enseñanza básica, media, y educación superior en la zona que aún no hayan recibido su TNE 2015, tendrán su beneficio extendido por 30 días corridos más a partir del 31 de mayo.

7

Tarjeta nacional estudiantil 2014 amplía su vigencia hasta el 30 de junio Al igual que en el resto del país, se extendió en la zona el beneficio en acuerdo con representantes del transporte colectivo.

La TNE beneficia a cerca de 1.800.000 estudiantes a lo largo de todo Chile y a partir de este año tiene vigencia las 24 horas del día, los 365 días del año y en todas las regiones del país.

DEL DIA

FOTO

Crónica

Nuevo Director Nacional de Gendarmería asumió el mando Este lunes asumió el nuevo director nacional de Gendarmería, en reemplazo del renunciado Juan Letelier Araneda. Se trata del ex jefe del Departamento de Seguridad Penitenciaria, Tulio Arce. "Asumir el mando de mi querida Institución me llena de orgullo y satisfacción, pero a su vez, asumo con plena responsabilidad con tareas que engrandezcan la función penitenciaria, con profesionalismo, probidad, transparencia y por sobre todo, fiel cumplimiento a los derechos humanos". Tulio Arce es psicopedagogo de la Universidad Central e ingresó a la Institución en 1987, donde obtuvo el grado de coronel. Tiene varios diplomados y es candidato a magister en Gestión Educacional del Institute For Executive Development en Chile.

Los niños que son parte del Club de Conquistadores de Puerto Cisnes realizaron el día sábado, la campaña por el Día Mundial Sin Fumar, donde pudieron manifestar su rechazo frente a los daños que provoca el humo y el consumo de tabaco.


8

EL DIARIO DE AYSEN

Como una forma de conmemorar en junio el "Mes del Medio Ambiente", el programa "Vive Tus Parques" de INJUV y CONAF abrió las postulaciones para proyectos de arborización comunitarios, los que están dirigidos a alumnos/as de los establecimientos educacionales de Enseñanza Media del país. El objetivo de la convocatoria es generar un espacio de participación y trabajo de los alumnos/as con su entorno, arborizando zonas de su barrio, plaza, parque u otro espacio público que sea significativo para su comunidad y que ellos crean que necesitan más árboles. Para postular, un profesor del colegio deberá patrocinar el proyecto de los alumnos y llenar el formulario que estará disponible en www.injuv.cl. Allí tendrán que llenar todos los datos solicitados, y señalar cuál es el proyecto de arborización, contar sobre el entorno donde se realizará la intervención, entregar los datos del colegio y la comunidad y expresar las razones que hacen significativo ejecutar su proyecto, entre otros antecedentes. El director regional de INJUV, Rodrigo Saldivia Vera, señaló que "para nosotros es muy importante que sean los jóvenes los que busquen los lugares de su entorno que necesiten arborizarse. Aquí no sólo se está plantando un árbol, sino que existe un compromiso y solidaridad para construir una mejor región". En la misma esta línea, el director regional de CONAF, Leonardo Yáñez, puntualizó que "esta iniciativa se inserta en el programa de Gobierno que ejecutamos como Corporación y que tiene como eslogan "+ árboles para Chile". Como institución buscamos formar jóvenes líderes conscientes de la importancia de mantener nuestro patrimonio natural en la Región de Aysén", puntualizó.

Coyhaique, Martes 2 de Junio de 2015

Crónica

INJUV y CONAF

Abren postulaciones para proyectos de arborización dirigida a estudiantes

Los jóvenes podrán inscribirse hasta el 7 de junio. Los resultados se entregarán entre el 8 y el 9 de junio y se premiarán dos proyectos por región, totalizando 30 proyectos de arborización en todo Chile. Los colegios ganadores recibirán la visita de coordinación de una avanzada de INJUV y CONAF, para luego realizar la arborización el 26 de junio, conmemorando así el "Día del Árbol" que en Chile es el 28 de junio.

En sector Bajada Ibáñez

Centro de acopio ganadero se proyecta como forma de potenciar ventas en el sur de la región Un 70% de avance registran las obras de mejoramiento del Centro de Acopio Ganadero de la Asociación Gremial Bajada Ibáñez, en la comuna de Río Ibáñez, tras un proyecto aprobado en el Programa de Desarrollo de Inversiones de INDAP. El presidente de la organización campesina, Albanio Sandoval Muñoz, dijo que alrededor de 40 pequeños ganaderos de la comuna y sectores aledaños podrán comercializar su producción en este nuevo punto de acopio y venta. "El proyecto consiste en transformar los corrales de acopio a una feria ganadera de la comuna de Río Ibáñez y del sector, Coyhaique, el interior. Le va a servir a toda la gente traer su ganado un poco más cerca y competir con la feria de Coyhaique", afirmó. Tras inspeccionar las obras, el director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, sostuvo que el apoyo a este proyecto se sitúa en el incentivo a la comercialización de productos y servicios de la agricultura familiar campesina. " Va a s e r u n tremendo polo de ayuda a la pequeña agricultura y ganadería de la parte sur de la región de Aysén. Estos son ejercicios que esperamos ir replicando en otras partes de la región y así dar mayores oportunidades a los

pequeños ganaderos para exponer sus productos y comercializarlos, cumpliendo a cabalidad los requisitos que la ley impone a este tipo de actividades", indicó. A su vez, Albanio Sandoval destacó la viabilidad de este proyecto, que concitó apoyo de la Municipalidad de Río Ibáñez con una inversión de seis millones de pesos y de la Feria Ganadera de Osorno, además del aporte de la propia organización. "En cuanto a ganado, tenemos una cantidad bastante buena. Hicimos un pequeño acopio unos días atrás, se juntaron casi 200 animales justo durante esos días de los aluviones, por lo que mucha gente no

alcanzó a llegar, pero estamos acostumbrados a tener alrededor de 500, 600 animales cada vez que se hace una venta", puntualizó. El recinto implica corrales con radier lavable, sistema de drenaje de residuos, estacionamiento, cargadero, sistema de lavado de corrales, graderías para público, oficina para facturación y servicios higiénicos, entre otros, todo lo cual estaría terminado dentro de junio para luego hacer las gestiones de los permisos sectoriales ante la Municipalidad de Ibáñez, el Servicio de Salud y Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).


Crónica

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 2 de Junio de 2015

9

Organizada por PAR Explora Aysén

Inédita carrera náutica con embarcaciones de material reciclado se realizó en Coyhaique

El pasado fin de semana se llevó a cabo la primera carrera de barcos construidos con materiales reciclados, denominada "NAUTICLAJE, cita organizada por el PAR Explora región de Aysén, ejecutado por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile junto al CIEP, con la colaboración de la Seremi de Educación, la Dirección General de Aguas, la empresa Aguas Patagonia, Resco y la Corporación Municipal de Deportes. El evento se desarrolló en el marco de la celebración del mes del mar y día del reciclaje, donde participaron un total de 15 parejas, iniciativa tuvo como objetivo motivar la reutilización de residuos, usando la tecnología y la innovación como herramienta para ofrecer alternativas de solución a la problemática de la basura. En la oportunidad participaron parejas de padre e hijo, compañeros de curso de los liceos Politécnico A-1 de Puerto Aysén, Colegio Santa Teresa de los Andes , Colegio Alborada, Liceo Bicentenario San José UR y estudiantes de Bachillerato de Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, todos con una destacada participación. Previo a la carrera se realizaron dos talleres para guiar la construcción de las embarcaciones, en el Liceo San José UR de Puerto Aysén y en el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile en Coyhaique. Ambas instancias contaron con la participación de 40 personas y fueron guiadas por el Dr. Marco Salas, ingeniero Naval y docente de la carrera de Ingeniería Naval de la UACh. El equipo que resultó ganador de esta competencia fue "Vimer", Jaris Vidal y Javier Vidal dupla compuesta por padre e hija del Colegio Santa Teresa de los Andes de Puerto Aysén, quienes recibieron una tablet para cada uno, como aporte de la Empresa Aguas Patagonia. El segundo lugar fue obtenido por "Tetra Team", Brayan Alarcón y Bárbara Bustamante pareja de estudiantes de Bachillerato en Ciencias de la Ingeniaría del Campus Patagonia UACh y en tercer lugar quedó "3R-Team", equipo compuesto por estudiantes del Liceo Bicentenario San José UR. Jaris Vidal, estudiante del Colegio Santa Teresa de los Andes de Puerto Aysén y miembro del equipo ganador de la competencia, disfrutó de la actividad junto a su padre. "Me pereció bien, fue divertido y en mi colegio siempre reciclamos así que estoy acostumbrada, me gustó ayudar a mi papá a construir el bote y me gustaría poder participar de alguna otra competencia que se haga de este tipo". Héctor Cortés, funcionario de la Dirección General de Aguas que participó como juez de este certamen, destacó la importancia de concretar iniciativas de este tipo. "Es una tremenda oportunidad para que las personas, además de valorar el reciclaje, desarrollen ciertas capacidades para que participen en forma lúdica en algo que también es parte de la innovación. Además hay una parte interesante desde el punto de vista del aprendizaje, ya que es algo que se hizo, se probó y dio resultados como en el método científico". Marisol Barría, Directora PAR EXPLORA Aysén, valoró positivamente la jornada de Nauticlaje destacando el propósito con que se realiza esta actividad. "Buscamos integrar a la comunidad en su conjunto, en una actividad masiva de carácter innovador y que nos acerque de una manera cotidiana y vivencial a la ciencia y la tecnología. Estamos gratamente sorprendidos por la convocatoria, el interés, la creatividad y la innovación en las construcciones que se presentaron y en el valor que se da en utilizar elementos reciclados y reutilizar residuos para mitigar el impacto ambiental". Esta es la primera actividad para promover el uso de la tecnología y la valoración de esta rama de la ciencia en la construcción de objetos tecnológicos. Que se ejecuta a través del PAR EXPLORA en la región de Aysén.

VENTANANIMALISTA...

Aborrezco la disección con toda el alma. Todos los descubrimientos científicos manchados con sangre inocente son, para mí, sin consecuencia alguna. Mahatma Gandhi

Se dan en adopción hermosos cachorritos. Tienen casi dos meses de vida, son seis machitos negros con blanco y tres hembras color café. Buscan un hogar que los acoja y cuiden. Contacto: 74155119/ 50369938.








GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

o

EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56306442 SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Del 19 al 23 de Mayo y del 9 al 13 de Junio Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 79875982 - 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique

Canopy Aysén 750 mts de pura diversión Arriendo de Quincho y Eventos. Km 23 Aysén - Coyhaique Sábados, Domingos y festivos Para solicitar tu hora e informaciones llámanos al

91415452

mail: canopyaysen@patagoniachile.cl


GUIA

Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl

Cabañas

Akun-A-Ruka (0297) 4452587-154089828 - 10 cabañas totalmente equipadas - Piscina cubierta climatizada - Servicio de mucana - Cochera y fogón individuales - Wi-Fi - Desayuno **

www.akun-a-ruka.com.ar

reserva@akun-a-ruka.com.ar Av. Fragata Sarmiento esq. Cnel. Monte Santiago (9001) Rada Tilly - Chubut reservaruka@hotmail.com

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en

NOS DESTACAMOS EN NUTRICIÓN ANIMAL

Aves - Vacas - Cerdos - Granos - Leche Ternera

Concentrados: Mascotería - Pollo - Catitas ** TODAS LAS MARCAS **

2211740 - 2211739 Cel: 62394130 Bilbao 584, Coyhaique email: ingrid.ladamasca@gmail.com

La Damasca AgroComercial

* Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN

ENVASES: CARTON - ALUMINIO - BOLSAS

agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.