4
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 3 de Julio de 2015
POLÍTICA
Comisión de Deportes aprueba y despacha a sala proyecto por jineteadas patagónicas
F
inalmente será revisada en la cámara de diputados, el proyecto de ley que busca convertir en deporte nacional a las jineteadas. La información fue calificada como “una muy buena noticia” por los Diputados Iván Fuentes, de Aysén y Juan Morano, de Magallanes. La iniciativa, que fue este jueves aprobada en la comisión de Deportes, pasará a Sala a cumplir su primer trámite en el Congreso. De esta forma, escenas como montar un potro indomable y vestir un traje típico de la zona, formarán parte del colectivo nacional y del ideario de nuestro país, “con toda la diversidad que se posee a lo largo de Chile, y en cada una de sus regiones”, aseguró el Diputado Iván Fuentes. La iniciativa propone que el Ministerio del Deporte, agregue esta actividad a la lista de instancias que promueve, y también, la promocione como parte de la imagen de Chile, como símbolo folclórico, cultural y patrimonial. Consultado sobre el proyecto, Iván Fuentes explicó que “las jineteadas patagónicas son una fiesta donde se dan cita la destreza del jinete y la fuerza del pingo, pero además el arte, la cultura y la artesanía local; es una actividad que además de ser muy importante para nosotros, merece ser practicada y conocida por todo Chile; agradecemos el apoyo que hemos tenido en la comisión y esperamos igual respaldo en la sala. Asimismo, agradeció el respaldo de las agrupaciones de jineteadas de la región, quienes vinieron semanas atrás a defender este proyecto al Congreso”. El parlamentario destacó que si bien la práctica comenzó en las zonas australes del país, poco a poco se ha ido extendiendo a otras localidades.
Diputado Sandoval y situación de adultos mayores:
“Es evidente que se debe avanzar hacia una nueva institucionalidad”
*El parlamentario dijo que en la región hay cada vez más adultos mayores, muchos de los cuales viven en precarias condiciones.
E
l Diputado David Sandoval, insistió en la necesidad de que nuestro país avance hacia una nueva institucionalidad que vele por los adultos mayores. Al respecto, el parlamentario recordó que en las visitas que realiza a lo largo de la Región de Aysén, surgen permanentemente las inquietudes y necesidades de este importante grupo de la población, el cual cada día crece más. Esta nueva visión, indicó, se sustenta en el hecho de que hay muchas personas mayores que están en condiciones de abandono, de soledad, y que, por su edad, requieren desde el sistema de salud una respuesta distinta. Por ello, es que el legislador valoró el trabajo que están realizando al respecto, municipios como el de Cisnes, Lago Verde, Ibáñez, Cochrane y Tortel. “Valorar también el esfuerzo de entidades de colaboración, como lo es la Obra Don Guanella en Coyhaique, si bien es evidente que aquí hay que avanzar sustantivamente en la construcción de una institucionalidad nueva”, insistió. En esa línea, para el parlamentario la gran disponibilidad de recursos regionales que existe hoy en día, hace indispensable que se pongan en sintonía con temas de carácter humano, como lo es la temática del adulto mayor. Para Sandoval “este tema vino para quedarse y además, tiene una creciente demanda de mejores servicios
en distintos ámbitos”, reiterando que los recursos nuevos que tiene la región, “es fundamental que se multipliquen y se perfeccionen”, para atender las demandas. Por último, el Diputado Sandoval no dejó de mostrar su preocupación ante casos como el de Villa Ñirehuao, localidad que visitó recientemente, y donde los adultos mayores no cuentan con un comedor, debido a que la antigua infraestructura fue clausurada, esto debido a problemas sanitarios. “Ahí hay que intervenir rápidamente para corregir el tema”, recalcó.
Comenzó entrega de leña a organizaciones de adultos mayores en Puerto Aysén La mañana de este jueves se dio inicio a la entrega de leña, a las organizaciones de adultos mayores de Puerto Aysén. El club “Renacer”, que se encuentra al amparo de la Cruz Roja, fueron los primeros en recibir este aporte que luego cada beneficiario debe retirar desde el lugar de acopio. La Gobernadora Paz Foitzich, manifestó que con este apoyo se espera colaborar con los gastos que conlleva la calefacción principalmente en época de invierno. Muy agradecida se mostró Eliana Cortez, del club de adultos mayores “Renacer”, por este aporte coordinado a través de la Gobernación Provincial de Aysén. “Muchas gracias por todo esto, muchas gracias a la Gobernadora por realizar este proyecto que nos sirve mucho a nosotros. Porque uno que es adulto mayor ya no tiene como antes que podía comprar todo esto, la leña está muy cara, a veces a la gente no le alcanza. Así es que, es muy buena esta obra que hacen”. La entrega de leña se logra gracias al financiamiento del Gobierno Regional y donde la Conaf lleva adelante un plan para acopiar y extraer desechos de plantaciones de pino oregón, lo que finalmente coordinado con la Gobernación Provincial de Aysén permite entregar en la comuna un total de 2 mil metros de leña, priorizando a los adultos mayores y a personas con discapacidad.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 3 de Julio de 2015
En Aysén
Pasillo
Ministra de Vivienda se reúne con parte de los equipos regionales
Chuchoquero
*Secretaria de Estado trabaja en la cartera de proyectos, urbano habitacionales, para la región.
Las evaluaciones
E
ste jueves arribó a la región en una nueva visita, la Ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball. Ésta, sostuvo una serie de reuniones de trabajo con los equipos de la seremi y del Serviu, para profundizar en planes y programas urbano habitacionales que su cartera lidera en la región. Tras reunirse protocolarmente con la Intendenta Regional, Ximena Órdenes, la secretaria de Estado se desplazó hasta la Seremi del Minvu, encabezando una jornada de trabajo interno, instancia en la que confirmó a Pedro Durán como nuevo Director (PyT) del Serviu regional, función que ya había cumplido en ocasiones anteriores. “Durán conoce la región y a los equipos del Minvu en la zona y se ha puesto a disposición de la Ministra y de la Intendenta Regional para cumplir su labor”, señaló la autoridad sectorial. La Ministra Saball, sostendrá también reuniones de trabajo con la directiva regional de la Cámara Chilena de la Construcción y con dirigentes de los
Consejos Vecinales de Desarrollo, que trabajan al alero del programa Quiero Mi Barrio, para beneficiar a más de dos mil familias de Coyhaique.
Acondicionamiento Térmico Este viernes la Ministra Saball encabezará la entrega de 286 subsidios de mejoramiento y ampliación de viviendas en Coyhaique, de los cuales 123 son de acondicionamiento térmico, los que además de permitir afrontar de mejor manera las condiciones climáticas, contribuyen a la economía familiar, elevan la plusvalía de las viviendas, mejoran la imagen de los barrios y aportan al plan de descontaminación de la ciudad de Coyhaique, reduciendo hasta en un 40% las emisiones de material particulado. La secretaria de Estado finaliza su programa con un encuentro con alcaldes de las diez comunas de la región.
5
Ayer en su ronda de prensa diaria, el ministro secretario de gobierno, respondiendo a una consulta de los periodistas, confirmó que la Presidenta Bachelet está evaluando el trabajo de los Intendentes y sus equipos para determinar su continuidad. Ello no es novedad, pues todos los gobiernos y específicamente sus Presidentes, efectúan este tipo de evaluación y no todos los cambios, se realizan por mala gestión. Muchos de ellos responden a situaciones distintas.
La descentralización En la visita de Viviana Betancourt a la región, actualmente, jefa de la dirección de políticas y estudios de la Subdere y ex intendenta de Aysén, ésta señaló que la apuesta del gobierno es avanzar de verdad en descentralización. Explicó en forma sencilla, lo que pretende el proyecto de descentralización, tema que fue trabajado en todas las regiones, con poca participación ciudadana. La mayor crítica que se realiza a la comisión regional, es no lograr que nuestra región fuera considerada como piloto, conjuntamente con las que hoy lo serán, Antofagasta, Biobío y la Región de los Ríos.
Nuevamente la Zona Franca
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
Lo expresado por el alcalde de Aysén, Óscar Catalán, respecto a la instalación zona franca en un espacio entre Puerto Aysén y Chacabuco, refleja un pensamiento juicioso de parte del edil. Cuestión que no había sido considerada por las autoridades. La ubicación no puede responder solo al interés de una comunidad, sino más bien al interés de todos los habitantes de la región. La instalación de la Zona Franca en un lugar determinado, debe responder al mayor interés de la población y no a un capricho de algunos. La autoridad debe tener presente este principio, caso contrario, el fracaso recaerá sobre sus hombros. Catalán ha manifestado uno de esos temores que debe ser considerado.
Dime con quién andas Este es un dicho muy utilizado por los chilenos para explicar los comportamientos de algunas personas. “Dime con quién andas y te diré quién eres”, reza el refrán. Es frecuente encontrarnos con funcionarios de menor jerarquía, que en su afán de proteger a sus jefes o simplemente demostrar su poder, niegan la posibilidad de entrevistas, conversaciones o bien, de poder formular consultas. La responsabilidad es de los jefes, que no salen de sus escritorios o no les interesa conocer la opinión de la comunidad. La continuidad de esta situación, evidencia una falta grave de parte de quienes están a cargo de servicios importantes para la comunidad.
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 3 de Julio de 2015
CRÓNICA
Chile Chico
Concluye huelga de trabajadores de minera Cerro Bayo y firman acuerdo con la empresa
*Esto gracias a la mediación de la Dirección del Trabajo se logró suscribir el contrato colectivo que tendrá una vigencia por los próximos dos años.
T
ras ocho intensos días de huelga legal, el Sindicato de Trabajadores de la Compañía Minera Cerro Bayo y la Cía. Minera Cerro Bayo, alcanzaron la tarde de este miércoles 1 de julio, un acuerdo y suscribieron un Contrato Colectivo por los próximos dos años. Luego de más de un mes y medio de negociación, y finalmente, a través de una mediación ofrecida por la Dirección del Trabajo de Aysén, se produjo el acuerdo y la firma del Contrato que liga al Sindicato de Trabajadores de la Compañía Minera Cerro Bayo y a la Empresa del mismo nombre, por lapso de 2 años. El pasado sábado 20 de junio, el sindicato votó la última propuesta del empleador, rechazándola en un 100%, haciendo efectiva la huelga el día martes 23 a primera hora de la mañana. Luego de que ninguna de las partes solicitara los buenos oficios de la Inspección del Trabajo, la
Dirección del Trabajo ofreció un proceso de mediación, para ayudarlos a destrabar el conflicto y a buscar una solución a los puntos que se mantenían pendientes.
Dirigentes del sindicato junto a autoridades del Trabajo y representantes de la empresa logran acuerdo y firman contrato colectivo
El proceso de mediación se inició el día lunes 29 de junio, a primera horas de la mañana, y estuvo a cargo del Mediador de la Institución, el abogado Christián Aros, quien condujo el proceso de acercamiento entre las partes. El contrato suscrito considera un incremento remuneracional, la mantención y mejoramiento de beneficios de bienestar existentes, un bono de término de conflicto, y tendrá una vigencia de 2 años, entre otras cláusulas. Para Luis Oyarzo, Director Regional del Trabajo, constituye una buena noticia el logro de este acuerdo, el que se gestó al interior de una mesa ofrecida y conducida por éste organismo, donde se promovió siempre el diálogo entre las partes. “Como Dirección del Trabajo queremos destacar el aporte intersectorial que se dio en esta negociación colectiva, agradecer especialmente las gestiones realizadas por distintos actores públicos y políticos, que contribuyeron al logro de este acuerdo”, puntualizó la autoridad.
A fin de mes lanchas artesanales comenzarán a pagar patente
E
*El 31 de julio, las 1.344 embarcaciones artesanales de eslora, total igual o superior a 12 metros que operan en Chile, deberán pagar patente.
n Chile existen inscritas en el registro pesquero artesanal, alrededor de 12.440 embarcaciones, de las cuales 1.344 son lanchas afectas a pago de patente, esto es, las que tienen una eslora de entre 12 y 18 metros, representando un 10,8% del total. No obstante este porcentaje menor, estas embarcaciones generan el 72% del desembarque de la pesca artesanal, y son las que a partir del 31 de julio, deberán pagar patente, proporcional a su tamaño y tonelaje. De esta manera, el Estado recibirá un beneficio por el usufructo de recursos de bien común, por parte de los grandes armadores artesanales, sin afectar a quienes realizan actividades de pesca, recolección y buceo, en una escala menor. La patente se pagará en unidades tributarias mensuales (UTM), de acuerdo a cada tonelada de registro grueso de la nave (TRG). Aquellas de eslora igual o superior a 12 metros e inferiores a 15 metros, pagarán el equivalente a 0,2 UTM mensuales por TRG; mientras que las de eslora igual o superior a 15 metros, cancelarán 0,4 UTM por TRG. El cobro se
efectuará en dos cuotas iguales, las que deberán ser canceladas en los meses de enero y julio de cada año. No obstante, se podrá descontar de la patente hasta el 100% del gasto por la adquisición e instalación del posicionador satelital, para aquellas naves que ya lo tengan incorporado, y hasta el 50% del gasto operacional del mismo; esto no será aplicable cuando el armador haya recibido un subsidio o asignación del Estado para su adquisición. Asimismo, los armadores que paguen por la certificación de desembarque, podrán descontar del pago de la patente hasta el 50% del gasto de dicha certificación. Estos descuentos no podrán superar el valor total de la patente anual. De esta manera, habrá embarcaciones que tras los descuentos, el valor a pagar quedará en cero para el presente año, en tanto que el valor más alto será de 17,860 UTM ($783.125). Para conformar la nómina anual de pagos, Subpesca tomará como base la información entregada por los armadores al Servicio Nacional de Pesca, hasta diciembre del año 2014. Excepcionalmente, y
atendiendo a que la ley entró en vigencia el 9 de febrero, para el cobro del año 2015, se considerará en una sola cuota que se deberá pagar durante el mes de julio.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Viernes 3 de Julio de 2015
7
Puerto Aysén
Se inició postulación a maquinaria agrícola y caminos intraprediales *Recursos alcanzan los 2.200 millones de pesos a través del Gobierno Regional de Aysén.
Diputado Rincón y rechazo a rebajar dieta parlamentaria: “cuando un futbolista gana $100 millones en un mes nadie se ruboriza” Tras el rechazo al proyecto de acuerdo impulsado por los diputados Boric y Jackson, que pretendía darle urgencia a la moción que pretende rebajar a la mitad la dieta parlamentaria, el jefe de bancada de los diputados DC, Ricardo Rincón, uno de los que votó en contra de la iniciativa, se refirió a esta situación. En entrevista con Radio Biobío afirmó que “cuando un futbolista gana $100 millones en un mes nadie se ruboriza, y cuando un parlamentario gana $5 millones, $6 millones o $7 millones (…) se arma por algunos, no por todos, un escándalo como si eso fuera total y absolutamente indebido”. Además, indicó que “es falso que nosotros fijemos nuestra remuneración. Eso es falso, de falsedad absoluta“, ya que sólo el Ejecutivo puede presentar un proyecto que fije la dieta parlamentaria, precisó.
Profesores definen hoy si se suman a mesa de diálogo con el Gobierno El Colegio de Profesores definirá hoy viernes si se suma o no a la nueva mesa de diálogo tripartita convocada con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para buscar soluciones al paro docente, que lleva ya más de un mes. El presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, reconoció hoy haber recibido una invitación de la ministra de Educación, Adriana Delpiano, para sumarse a esta instancia. Indicó, sin embargo, que esto será definido por la asamblea nacional del Magisterio durante la jornada de hoy, y manteniendo la postura de que, si no se rediseña el proyecto de Nueva Política Nacional Docente, no culminará el conflicto. De concretarse la “mesa tripartita 2.0”, el debate se iniciará el próximo lunes 6 de julio y ahí se definirá si continúa el paro o no.
E
l Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, Indap, comenzó el proceso de postulaciones al Programa Caminos Intraprediales y Maquinaria Agrícola del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE). Tras presentar el programa en Lago Verde, La Junta y Cochrane, el director regional de INDAP, Marcelo Hernández, informó que se trata de 2.200 millones de pesos, aprobados por el Gobierno Regional. Son 1.500 millones de pesos los destinados para construcción o mantenimiento de caminos intraprediales y 700 millones para la adquisición o mantención de maquinaria agrícola o forestal. Precisó que el programa forma parte de siete iniciativas para
la agricultura campesina en el marco de las políticas nacionales y regionales en materia de ganadería bovina y ovina, dendroenergía, turismo rural, suelo y riego y drenaje intrapredial. En tanto, el presidente del Consejo Asesor Regional de INDAP, agricultor Linardo Schmidt Hornig, calificó como histórico y fundamental para el desarrollo de la Agricultura Campesina estos recursos especiales que el gobierno destinará en la región. “Principalmente, el planteamiento de Zonas Extremas que por decreto es especial para nuestra región. Son todos temas muy importantes, porque siempre digo que la agricultura es el primer eslabón de una cadena porque si no hay agricultura no hay comida”, enfatizó. En maquinarias, los proyectos
individuales pueden llegar hasta cinco millones de pesos y los asociativos hasta 25 millones de pesos, con 80% de subsidio y 20% de aporte propio. Mientras que en caminos intraprediales los montos topes por año son siete millones de pesos en forma individual y 50 millones asociativos, con 90% de subsidio y 10% de aporte propio. Este programa está dirigido a usuarios de INDAP que cumplan con las normativas PEDZE, evaluándose el mérito de cada proyecto, sobre todo, su incidencia en la producción agropecuaria de él o los predios. El llamado tiene carácter anual con cierres mensuales hasta el último día hábil de cada mes, realizándose consultas en Agencias de Área INDAP o en la Dirección Regional en Coyhaique.
Foto del Día
Seleccionado nacional Marcelo Díaz asoma como alternativa en la defensa ante Argentina El técnico de la selección chilena, Jorge Sampaoli, trabaja una fórmula defensiva para enfrentar la final del sábado ante Argentina que incluye al jugador Marcelo Díaz como líbero y a Francisco Silva en el puesto de stopper por izquierda, según informó Al Aire Libre en Cooperativa. Esa línea de zagueros incluye a Gary Medel por el sector derecho y en el mediocampo, algo más adelantados, a Mauricio Isla y Jean Beausejour o Eugenio Mena, en lo que es una de las dudas que baraja el DT para el compromiso crucial. De esta forma, Chile puede alinear ante los trasandinos con Claudio Bravo; Gary Medel, Marcelo Díaz, Francisco Silva; Mauricio Isla, Charles Aránguiz, Arturo Vidal, Jean Beausejour (o Eugenio Mena), Jorge Valdivia; Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. Recordemos que el trascendental encuentro entre el seleccionado chileno y la escuadra argentina comandada por Gerardo Martino se realizará este sábado a las 17 horas en el Estadio Nacional. Hoy se enfrentan Perú y Paraguay a las 20.30 horas en Concepción.
S
e realizó en el Jardín Infantil Mi Baker, la Cuarta Tertulia de Madres y Padres Cuidadores de la Infancia, organizada por el Hospital de Cochrane, a través del programa Chile Crece Contigo, y que convocó a padres y madres con hijos entre los 0 y 2 años de edad.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 3 de Julio de 2015
CRÓNICA
Mesa de la Carne:
Se reunieron actores vinculados a toda la cadena productiva del rubro *Asistentes recalcaron en la importancia de contar con una planta faenadora en la región.
D
istintas organizaciones ganaderas de toda la región, autoridades regionales, funcionarios/ as del sector pecuario, representantes del sector industrial y comercializadores, participaron de una reunión de la mesa de la carne. La instancia públicoprivada busca hacer partícipe a los principales actores de la cadena en la toma de decisiones para mejorar la productividad y rentabilidad ganadera regional, sumado a fortalecer el sistema productivo en la relación a la generación de productos cárnicos con sello de origen. “Para nosotros es primordial contar con este espacio público-privado que gire en torno al producto
cárnico, instancia en la que se pueden definir las metas productivas a corto y mediano plazo, con todos los actores vinculados al rubro. Como Ministerio estamos financiando iniciativas que buscan potenciar la ganadería regional, dándole el apoyo necesario a nuestros/as productores/as, con el objetivo que sea verdaderamente rentable vivir y trabajar en los campos”, indicó Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura. En la oportunidad, se aprovechó de presentar el Programa Estratégico Regional relacionado con ganadería, trabajo elaborado por varios servicios. Además del estado de avance del estudio básico del modelo de negocio de la industria cárnica, incluido en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas. Po r s u p a r te , L i n a rd o S c h m i d t , representante de la Asociación Gremial de Pequeños/as Productores/as de La Junta, destacó que “cada vez se va avanzando más en el tema de contar con una planta faenadora en la región, y vemos que los servicios del agro
están trabajando para hacer esto posible”, puntualizó. Igualmente, Erick Díaz, Profesional de OGANA, manifestó que “este tipo de reuniones informativas son muy beneficiosas para el sector, ya que nos dieron a conocer los alcances de algunos estudios, y también sirven para que exista un dialogo entre todos los organismos pertinentes. En cuanto a la posible instalación de una planta faenadora en la región, esto sería sumamente beneficioso para los productores/as, ya que permitiría no sacar los animales para su faenamiento al norte del país”. La mesa de la carne fue instaurada en el mes de marzo, de manera de forjar un diálogo directo y cercano con todos los actores, con el objetivo final de generar las condiciones necesarias para hacer posible la instalación de una planta faenadora en la región.
Superintendencia de Salud
Isapres deben pagar los traslados de pacientes por atenciones GES *Llaman a denunciar cuando sus derechos en materia de acceso y traslados sean vulnerados.
U
n llamado a la población a interponer un reclamo si es que la Isapre se niega a pagar el traslado del paciente por una patología GES, hasta el lugar del prestador designado, realizó la agente regional de la Superintendencia de Salud, Elizabeth Vergara. La nueva regulación instruida por la Superintendencia de Salud, a través de la circular IF N° 247, explicó Vergara, “establece que en el caso de inexistencia o insuficiencia de prestadores de la Red GES en la Región del domicilio del beneficiario y ante la designación de un prestador en una región distinta, la Isapre estará obligada a financiar íntegramente los gastos de traslado del paciente”. Vergara además detalló que “nuestra región no cuenta con prestadores privados de atención cerrada (Clínicas), por lo que las isapres derivan a los beneficiarios de este plan fuera de la región, obligándolos a cubrir sus gastos de traslado, por que lo esta nueva normativa será de gran ayuda para los pacientes y garantizará
el acceso a las prestaciones que la ley dispone” De este modo, agregó la agente regional, “el régimen AUGE-GES, que actualmente contempla la priorización de 80 problemas de salud, exige que tanto Fonasa como las Isapres, den cumplimiento a las garantías de oportunidad, calidad y acceso”. La legislación permite que las Isapres tengan la libertad de firmar los convenios que aseguren las 80 patologías establecidas en el Auge en las ciudades y centros médicos que estimen conveniente, teniendo siempre en consideración su obligación de asegurar el cumplimiento de la garantía de acceso. En este sentido, Elizabeth Vergara enfatizó que “como Superintendencia de Salud estamos preocupados de la protección y el cumplimiento de los derechos de cada uno de los afiliados a Fonasa e Isapres, por lo que hacemos un llamado a las personas
de nuestra región a informarse sobre las garantías que el plan AUGE-GES les entrega y a reclamar en nuestra agencia regional, ubicada en Francisco Bilbao N°323, oficina 213 Coyhaique, cuando sus derechos en materia de acceso y traslados sean vulnerados”, concluyó.
Elizabeth Vergara, Agente Regional.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 3 de Julio de 2015
9
Programa Vacaciones Tercera Edad de Sernatur
Dinamizar el turismo interno fue uno de los objetivos cumplidos tras fin de temporada Una forma de dinamizar el turismo interno en temporada media y baja, además de beneficiar a la población adulto mayor, promoviendo su integración social, son parte de los objetivos de este programa Tercera Edad de Sernatur, que en la región de Aysén, permitió recibir a cerca de 306 pasajeros (as) de todo el país. “Me siento como una princesa en un cuento de hadas. Estoy sorprendida por la belleza de Aysén y además por la hospitalidad de su gente”, fueron las palabras de María Mondaca, quien desde la comuna de Recoleta llegó hasta la Patagonia para disfrutar de un viaje inolvidable. Tal cual lo refleja la misión del programa, donde el Servicio Nacional de Turismo, subsidia aproximadamente el 40% del costo del valor de paquetes turísticos de ocho días y siete noches, incluyendo todos los servicios y que este año, durante el primer semestre, permitió la realización de cerca de 75
excursiones en destinos como Coyhaique, Río Ibáñez, Mañihuales, Puerto Aysén, Seis Lagunas y 60 excursiones adicionales a destinos como Puerto Río Tranquilo, Puerto Cisnes, Puyuhuapi y Laguna de San Rafael. “Consideramos que este es un programa social de una importante relevancia, ya que permite que nuestros adultos mayores conozcan su territorio y con eso se fortalezca la identidad cultural del país, además permite que las microempresas turísticas tengan movimiento en temporada media y baja. Por otra parte, también destacamos el efecto multiplicador que genera esta instancia, en la cual los adultos mayores se convierten en nuestros mejores embajadores del destino y nuestros servicios turísticos”, señaló el Director de Sernatur Aysén Gabriel Inostroza Villanueva. Dentro de los requisitos para acceder a este beneficio complementario, se cuenta: tener más de
sesenta años, ser jubilado o pensionado, montepiados, además de pertenecer a la población más vulnerable del país. Así también, pueden acceder personas con capacidad disminuida mayores de 18 años. Todos ellos podrán viajar con un acompañante mayor de 18 años. Finalmente, se destaca que en su mensaje del 21 de mayo recién pasado, la Presidenta de la República Michelle Bachelet, recalcó que se reforzarán los programas de Sernatur Vacaciones Tercera Edad y Gira de Estudios, lo que permitirá beneficiar a más de ochenta y ocho mil personas a nivel nacional; esto es, un 26,82% más que la temporada anterior. En tanto en la región de Aysén, se pronostica que aumentará en un 30% el número de visitantes que llegarían a través de este Programa, permitiendo que más adultos mayores de todo el país puedan visitar la belleza escénica del Destino Aysén Patagonia.
Ventana Animalista “Por favor tengan corazón y detengan los viejos y crueles experimentos con animales” Jennie Garth
*Iniciativa subsidia aproximadamente el 40% del costo del valor de paquetes turísticos de ocho días y siete noches, incluyendo todos los servicios.
A esta perrita la esperan en casa, responde al nombre de “Macha” y se extravió el miércoles a eso de las 17 horas por el sector del Almacén San José, en Galvarino con Victoria. Quienes tengan información pueden llamar al 65022936.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 3 de Julio de 2015
POLICIAL
En Coyhaique
Vivienda resulta completamente destruida en voraz incendio
L
• El siniestro se produjo pasadas las 13:00 horas en calle Lillo, casi al llegar a 21 de mayo.
as cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos de Coyhaique llegaron pasadas las 13:00 horas de este jueves, hasta la intersección de calles Lillo con 21 de Mayo, lugar en donde se registraba un incendio de grandes proporciones y que terminó por destruir completamente una vivienda de un piso. “Al llegar al lugar constatamos que se trataba de una casa de un nivel que se encontraba ardiendo, se procedió a realizar la contención para evitar la propagación hacia otras casas colindantes”, explicó el Comandante de Bomberos, Carlos Pavés. Tras lograr controlar el fuego inicial, las labores de Bomberos se centraron en generar la ventilación del inmueble, con la finalidad de lograr la extinción total de las llamas, lo que requirió más tiempo del habitual por la presencia de tejuelas en el techo, las que estaba ubicadas bajo las planchas del techo. “Se trasladaron las 4 compañías al lugar, y se está trabajando en la extinción y control del siniestro” explicaba el Comandante cuando ya eran cerca de las 14:00 horas de este jueves. La casa era de material ligero, lo que permitió que el fuego se propagara rápidamente por toda la vivienda”, agregó Carlos Pavés. Con respecto al origen del fuego, desde Bomberos señalaron que ésta se desconoce, sin embargo personal
Fotografía de @Luiz_Lucho (Twitter) del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos, trabajará en esclarecer lo ocurrido. Cabe consignar que el inmueble es habitado por una familia de 4 integrantes, encontrándose a la hora del incendio, dos menores de edad en el colegio y jardín respectivamente, mientras que la madre de éstos, estaba trabajando. Las llamas se habrían originado cuando el padre, quien se encontraba al interior de la casa, salió a realizar unas compras.
“Al llegar al lugar constatamos que se trataba de una casa de un nivel que se encontraba ardiendo, se procedió a realizar la contención para evitar la propagación hacia otras casas colindantes”, explicó el Comandante de Bomberos, Carlos Pavés.
Tribunales
Fiscalía no descarta presentar recurso de nulidad por absolución de hombre acusado de abusar de su nieta
T
ras conocerse la tarde de este martes, el veredicto del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Coyhaique, respecto de haber declarado inocente por unanimidad, al hombre de 57 años acusado de abusar de manera reiterada y violar a su nieta, el fiscal a cargo de la investigación, Luis Contreras Alfaro, no descartó presentar un recurso de nulidad a esta resolución una vez se de lectura a la sentencia. Los hechos cometidos por el hombre y por el cual la fiscalía solicitaba más de 20 años de presidio, habrían sido cometidos durante 2014 en la ciudad de Coyhaique, cuando la víctima, tenía tan solo 5 años de edad. El fiscal, explicó que las pruebas presentadas y recabadas en la investigación, sobre todo a través del relato de la menor, dan fe que los hechos ocurrieron, “lo importante es que en este caso la víctima generó el relato y no obstante que no sea exactamente igual al contenido de la acusación, la menor da fe cierta de haber vivenciado episodios de abuso sexual y señala con precisión la persona que habría cometido estos delitos y lugares”, explicó el persecutor penal. “Se exhibieron todas las pruebas que regularmente se presentan en este tipo de juicios,
e incluso se presentaron pruebas relativas a la conducta del imputado referido a acciones anteriores con otras víctimas”, señaló el Fiscal Luis Contreras, agregando además, que la víctima estaba en edad preescolar al momento que se devela la situación, “por lo tanto, cuando se exige precisión a un menor de edad, ha de tenerse en cuenta el paso de tiempo, que tenga que declarar frente a personas adultas, sin una figura de confianza, en una sala donde está rodeada de personas que no conoce”. Para este sábado 4 de julio está programada la lectura de Veredicto, por lo que posterior a esta instancia, el Ministerio Público cuenta con 10 días para presentar ante la Corte de Apelaciones de Coyhaique, un recurso que permita anular el fallo adoptado por los magistrados del Río, Vásquez y Benavides.
Fiscal Luis Contreras Alfaro
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 3 de Julio de 2015
11
Tribunales
Comenzó juicio contra joven de 24 años que causó muerte de su acompañante cuando manejaba ebrio • Es el primer juicio desarrollado en la región, en donde el imputado se expone a mayores penas de presidio, incluidas en la modificación legal incorporadas con la denominada “Ley Emilia”.
L
a mañana de este jueves, en el Tribunal Oral de Coyhaique, comenzó a desarrollarse el primer juicio de la región, en donde el imputado se expone a ser sancionado con el aumento de penas que se incorporaron a la Ley de Tránsito, y ahora más conocida como “Ley Emilia”. Se trata del joven de 24 años, de iniciales V.C.G, quien a las 9:30 horas de la mañana del domingo 25 de enero de este año, cuando conducía con 1.0 gramos de alcohol por litro de sangre, impactó el vehículo que conducía contra un poste del tendido eléctrico en avenida Simpson de Coyhaique, causando en el lugar, la muerte de Patricio Fernández Pérez, de 21 años, quien iba en el asiento del copiloto. A cargo de esta investigación, y de presentar las pruebas que permitirán que el Tribunal encuentre culpable o inocente, del delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte al imputado, está el fiscal jefe de Coyhaique, Luis González
Fotografía del vehículo tras el accidente
Poste del tendido eléctrico con el que impactó el vehículo
Aracena, quien explicó que con las modificaciones legales incluidas, este joven se expone como mínimo, en caso de ser declarado culpable, a una pena de 3 años y un día de cárcel. “Se expone a una pena que parte en 3 años y un día, hasta los 10. Además, se suma la cancelación perpetua de la licencia de conducir, la aplicación de una multa y la incautación del vehículo con el que se produjo el delito”, declaró el Fiscal González. Con respecto a la pena que solicita el Ministerio Público para este joven, esta corresponde a los 5 años de presidio, a razón que el imputado no cuenta con condenas ni antecedentes penales previos al accidente.
Cuenta Pública de la Defensoría Penal
Violencia Intrafamiliar aumenta y región ocupa el segundo lugar de ocurrencia a nivel país • En la región este delito representa el 18,5% de las defensas realizadas por el organismo, siendo sobrepasada únicamente, por la Región de Los Lagos.
E
n dependencias del Centro de Estudio y Trabajo (CET), Nueva Vida de Valle Verde, la tarde de este jueves, el Defensor Regional, Fernando Acuña Gutiérrez, realizó la cuenta pública de este organismo, destacando las cifras alcanzadas en materia de Defensa penal de imputados durante el período 2014. En su presentación, el Defensor Regional destacó que se logró la atención de 2 mil 904 personas imputadas, lo que representa un leve aumento respecto de 2013. En este aspecto, las defensorías que alcanzaron el mayor nivel de imputados fueron Coyhaique (52,1%), Aysén (29,9%), Puerto Cisnes (10.1%), Chile Chico (5,1%) y finalmente, Cochrane (2,9%). Del total de imputados atendidos, el 15,3% fueron mujeres. El Defensor Regional llamó la atención señalando que el sistema de Justicia Penal y la sociedad está en deuda con las mujeres “sólo la cárcel de Coyhaique tiene una sección femenina, señaló Acuña, por lo que si una mujer de Chile Chico o Cochrane, por ejemplo, debe estar presa preventivamente o de manera definitiva, debe trasladarse hasta Coyhaique, lejos de sus familias y cercanos (…) La Sección Femenina de la Cárcel de Coyhaique no tiene sector de visitas; no pueden trabajar en los CETs de Gendarmería porque por recursos, Gendarmería no cuenta con
instalaciones segregadas para hombres y mujeres”. En materia de adolescentes, del 100% de menores ingresados al sistema, el 8,5% tenían entre 14 y 17 años de edad. Esto indica una baja de casi dos puntos porcentuales respecto del año anterior y seis respecto del año antepasado.
Violencia Intrafamiliar Respecto de los delitos de Violencia Intrafamiliar, el Defensor Regional de Aysén señaló que el 18,5% de los imputados ingresados correspondieron a este tipo de causas. Esta estadística es la segunda más
alta a nivel nacional, siendo superada sólo por la Región de Los Lagos. “Una prevalencia como la que presentamos, necesariamente nos debe hacer reflexionar sobre lo que está pasando en nuestra región y las maneras de abordar este problema (…) algo está funcionando mal al interior de nuestros hogares si la respuesta a los conflictos es la violencia; y es esta manera, equivocada y peligrosa, la que estamos enseñando a nuestros hijos”, puntualizó. En este sentido dijo que es necesario abordar el problema de manera interinstitucional y multidisciplinaria y destacó el plan de trabajo que en este sentido desarrolla la Gobernación de Puerto Aysén en toda la provincia, que ha buscado integrar el esfuerzo de todos los servicios involucrados.
Otros delitos Durante 2014 la Defensoría Regional de Aysén participó en procedimientos relacionados con 3.525 delitos. Los delitos de alta connotación social, tuvieron una ocurrencia muy inferior. Es así que el delito de Homicidio registró un 0,6%; los delitos sexuales y robos con algún tipo de violencia, registraron un 1,2% respectivamente y los delitos de la Ley de Drogas, un 1,2%.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 03 de Julio de 2015
CRÓNICA
Ejército
Cantón de reclutamiento invita a informarse y cumplir de manera voluntaria con el Servicio Militar • La idea es que los jóvenes que ingresen al Ejército puedan además, nivelar estudios y adquirir competencias laborales de acuerdo a sus habilidades.
E
n período de reclutamiento voluntario se encuentra actualmente el Ejército de Chile, con la finalidad de realizar el ingreso a la institución de todos aquellos jóvenes que, ya cumplidos los 18 años, o que los cumplirán durante 2015, puedan a contar de 2016, desarrollar e l S e r v i c i o M i l i t a r. Proceso de formación que consta de 14 meses, y que hasta el mes de octubre de este año, mantendrá abiertas sus puertas para las postulaciones voluntarias, para que posteriormente, en marzo de 2016, se completen los cupos necesarios con los jóvenes nacidos durante el año 1997. Luis Cuevas, J efe d e l C a ntó n d e Reclutamiento del Ejército, quiso, además de invitar a los jóvenes a acercarse a su regimiento más próximo para informarse
Luis Cuevas, Jefe del Cantón de Reclutamiento del Ejército y Alejandro Dalannays, Jefe de Operaciones del Regimiento Reforzado 14 Aysén sobre éste proceso, dar a conocer los beneficios que tienen quienes cumplen con el servicio militar. “Los jóvenes que cumplen 18 años durante el año, quedan automáticamente inscritos para marzo del período siguiente, por lo que al publicarse este listado
en el mes de abril, se abre la captación de voluntarios. Es espíritu de la Ley es cubrir las necesidades del Ejército, sólo con voluntarios, pero siempre se reserva el derecho de realizar un sorteo de voluntarios en octubre”. Explicó. Asimismo agregó que, para que los jóvenes
se incentiven “hay un programa de nivelación de estudios, hay puntaje para el subsidio habitacional, todo el vestuario, equipos, y la atención médicadental es gratuita, además reciben un sueldo (que en la región bordea los 190 mil pesos)”. Llamado que fue reforzado por Alejandro Dalannays, Jefe de Operaciones del Regimiento Reforzado 14 Aysén, quien explicó que una vez generado el ingreso de los jóvenes a la institución, el primer p e r í o d o d e t ra b a j o consiste en “darle la forma de soldado, con la entrega de información básica, lo que dura hasta mayo y luego comienza el período especializado, en donde se les designa en un puesto, y a partir de este momento, se dan los cursos, nivelación de estudios y capacitaciones”. Más antecedentes en www.serviciomilitar.cl
En la región
Escuela de Carabineros motiva a soldados conscriptos a ser parte de la institución • La idea es que los jóvenes, que terminado su servicio militar no deseen continuar una carrera en el ejército, puedan sumarse a las filas de Carabineros de Chile
M
ás de 500 han sido los soldados conscriptos que han participado de las charlas informativas de la Oficina de Postulaciones de Carabineros, Sede Aysén, y más de un 20 por ciento de ellos, se han inscrito para iniciar su proceso de postulación a la Escuela de Formación, Esfocar. Las actividades motivacionales, se han llevado a cabo en los regimientos Reforzado N° 14 Aysén, Artillería N°8 San Carlos de Ancud e Ingenieros N°8 Chiloé, cuyos respectivos mandos han apoyado los procesos informativos de sus soldados conscriptos, facilitando dependencias para la realización de test psicológicos y coordinado una serie de reuniones con los jóvenes que han decidido formar parte de Carabineros, y que deben recibir información personalizada sobre el proceso que deben llevar a cabo. El Sargento primero Rodrigo Arévalo Coronado, de la Oficina de Asistencia al Soldado del Regimiento de Ingenieros N°8 Chiloé, indicó que “se ha dado la oportunidad que los soldados conscriptos que llegan a la región, desde diversos puntos del país, accedan a una variada gama de beneficios, entre ellos, la posibilidad de postular a las escuelas matrices, como Carabineros
de Chile. Los apoyamos para que cumplan con el proceso de postulación”. El 26 de junio pasado, una quincena de jóvenes, de más de 200 que postularon en la Región de Aysén, se presentaron en la Escuela y Grupo de Formación, respectivamente, en Santiago y Puerto Montt. Así, dieron inicio a un año de formación, el que, una vez finalizado, los dejará convertidos en Carabineros que pasarán a cumplir servicio a lo largo y ancho del país. Actualmente son alrededor de dos centenares de jóvenes que se encuentran realizando el proceso de postulación, recopilando antecedentes personales, realizandose exámenes y preparándose para las pruebas
teóricas, físicas y la entrevista personal, las que se llevarían a cabo en la región, probablemente, en noviembre de 2015. La Oficina de Postulaciones de Carabineros, se encuentra ubicada en Baquedano 536, a un costado de la primera Comisaría, es el ente encargado de inscribir a los postulantes interesados, en ingresar a la institución.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
o
EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Servicios Clínicos Río Tranquilo Incorpora a
Dr. Felipe Santibañez - Cirugía General - Varices / Dolor de Piernas - Ecomapeo Venoso Coordinación de Pacientes: Tel: 067 2526738 Cel: 8-8376058 ximenapaillapan@riotranquilo.cl Edificio Médico Aysén Carrera 231, 3° Piso
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56306442 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Dr. Sigisfredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días Viernes 3 y Sábado 4 de julio Reservas al 067-2211306 067-2213340
PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA
ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Del 30 de Junio al 4 de Julio y del 21 al 25 de Julio
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
Atención Oculista
DR. LUIS VARGAS A.
Dr. Marcelo Alvarado Meza
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
Canopy Aysén 750 mts de pura diversión Arriendo de Quincho y Eventos. Km 23 Aysén - Coyhaique Sábados, Domingos y festivos Para solicitar tu hora e informaciones llámanos al
91415452
mail: canopyaysen@patagoniachile.cl
GUIA
Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl
CARTA NUEVA
Almuerzos y Cenas de Lunes a Sábado Reservas al 74967072 2211826 ó restaurantruibarbo@gmail.com Visítenos en www.ruibarborestaurant.cl Baquedano 208, rente al Regimiento.
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN BULBOS: GLADIOLOS - 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada