4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 3 de Agosto de 2015
POLÍTICA
Autoridades visitan terrenos donde se emplazará proyecto habitacional y copa de agua
P
a ra c o n o c e r el estado de avance del proyecto habitacional que albergará a 168 viviendas, además del sector donde se construirá una copa de agua, el Senador Patricio Walker se trasladó junto al alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, y el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, a la chacra Cristi y la chacra G, terrenos ubicados en la parte alta de la capital regional. Walker indicó que “fue una visita a terreno con el subsecretario Cifuentes y el alcalde Alejandro Huala, además de otras autoridades, para ver el grado de avance que tiene el proyecto que está comprometido para los comités de vivienda. Ya está comprado el terreno y están listos los recursos para hacer la copa de agua. Se está avanzando también el traspaso
gratuito de terrenos del Ministerio del Interior”. El Senador agregó que “en resumen, todo esto es una excelente noticia para las 168 familias que tendrán su vivienda en la denominada Chacra Cristi. Lo mismo para las cerca de 2 mil viviendas que se van a construir en la Chacra G, que son terrenos de Bienes
Luperciano Muñoz
“Debemos evitar convertir las costas de Tortel en un supermercado para las salmoneras del país”
E
l alcalde de Chile Chico, Luperciano Muñoz, aseguró que si la Subsecretaría de Pesca continúa con la idea de instalar concesiones salmoneras en las costas de Tortel “habrá que tomar medidas más radicales”. Para el jefe comunal “es positiva la oposición que hoy muestra la comunidad en torno a la instalación de las primeras concesiones para el cultivo de salmónidos en la localidad. Sin embargo como patagones, debemos llevar adelante todo tipo de acciones que terminen con esta pretensión de convertir a las costas de Tortel en un supermercado para las grandes empresas salmoneras del país”, explicó. Muñoz además insistió en la derogación de la Ley General de Pesca y Acuicultura. Luperciano Muñoz, además cuestionó el doble discurso de un grupo de parlamentarios que expresaron su rechazo a la instalación de concesiones salmoneras en Tortel, pero que votaron a favor de la ley de pesca el 2012. El edil finalmente afirmó que una de las empresas pesqueras que pretende instalarse en Tortel es Blumar, “nos genera una tremenda desconfianza el discurso contradictorio de este grupo de parlamentarios que hoy se oponen a las concesiones salmoneras, pero que votaron a favor de la nefasta ley de pesca, ya que si hubo financiamiento por parte de esta empresa a campañas políticas en nuestra región, en algún momento también le va a pasar la cuenta, sobre todo a aquellos parlamentarios que recibieron grandes sumas de dinero”, concluyó Muñoz González.
Nacionales y podrían ser una solución al déficit habitacional que tiene Coyhaique”. Según el legislador, “quiero agradecer las gestiones del subsecretario Cifuentes. El año pasado, cuando le fuimos a pedir los recursos con el Alcalde Huala, acogió nuestra petición y está cumpliendo con los compromisos. No se van a dejar de construir viviendas en Coyhaique por falta de terrenos, gracias a todos estos compromisos que se han ido cumpliendo”. Walker también aprovechó de visitar el proyecto que está ejecutando la empresa AES Consultores en las inmediaciones de la Escuela Agrícola. “Con los dirigentes del Comité Valle Nevado, don Víctor Vera y Karen Rodríguez, además de Alejandro Cornejo de la empresa constructora, fuimos a ver el estado de avance de este proyecto. El barro muchas veces y las lluvias, han impedido avanzar con mayor rapidez, pero esperamos que a mayo del próximo año esté todo construido. Esta es un gran proyecto que se complementa a las 258 viviendas que está construyendo el municipio en el sector aledaño a la Escuela agrícola”, declaró.
Partido Radical se prepara para elegir nueva directiva en Aysén
M
arco Coñuecar, destacado hombre del deporte y profesional de Puerto Aysén, fue el nombre que durante la semana recién pasada y en una reunión del Partido Radical se sugirió para que conduzca políticamente al sector como su nuevo Presidente. Conñuecar explicó que “nos reunimos para presentar los candidatos a la directiva del comunal de Aysén, en primera instancia existía la opción de presentar dos listas, sin embargo, prevaleció el sentido de unidad y se decidió presentar una sola lista, la cual encabezo como Presidente.” Respecto a los cambios y objetivos que contempla esta nueva directiva, Coñuecar expresó que “existen las ganas de generar cambios positivos, fortalecer el partido en nuestra comuna, creo que actualmente somos de los pocos partidos que seguimos sumando militantes, buscaremos acercar a la juventud el partido, somos una generación de recambio, que sabemos que la Política está en estado crítico, tenemos el gran desafío de dar credibilidad nuevamente, buscaremos seguir el trabajo que está realizando actualmente nuestra Presidenta comunal, esta es una labor en donde todos tenemos que sumar.” Los pasos a seguir señaló Coñuecar son “ahora tenemos que esperar al seis de septiembre, fecha en donde se desarrollarán las elecciones comunales, luego esperar que se ratifique nuestra lista y después podamos iniciar nuestro periodo de trabajo, provengo de una familia Radical que inició con mi abuelo, espero seguir esa línea, y poder aportar tal como lo hicieron mis antepasados” agregó Coñuecar.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Lunes 3 de Agosto de 2015
Consejo Regional de Aysén
Pasillo
Destacan aprobación de recursos para 10 municipios de la región
Chuchoquero
*Miguel Ángel Calisto pidió a los actores políticos nivelar el debate, “la comunidad y muchos de nosotros pedimos a gritos, más trabajo y menos crítica destructiva.”
La elección de los Intendentes
C
on el respaldo unánime del Consejo Regional se aprobó la cartera FRIL. $750 millones de un total de $1.223 para las 10 comunas de la región, lo que permitirá impulsar el desarrollo local de infraestructura local y también empleo, decisión que recaerá en los consejos municipales. Así lo informó el Presidente del Consejo Regional Miguel Ángel Calisto, quien explicó que "hemos hecho un esfuerzo superior al interior del CORE, conjuntamente con los consejeros regionales de las 4 provincias de la región, para priorizar recursos que permitan el desarrollo de cada una de las localidades, estamos hablando de recursos que los municipios pueden destinar para la ejecución de obras como plazas públicas, sedes comunitarias, entre otras iniciativas que sean priorizadas, y respondan a la inquietud de las organizaciones sociales", indicó. Finalmente sobre esta materia, Miguel Ángel Calisto señaló que el Consejo Regional está pensando en grandes temas de la región, "más allá que existan diferencias entre algunos alcaldes y consejeros,
nosotros como Consejo Regional aceleramos procesos, y siempre estamos buscando recursos para beneficiar a los municipios, porque entendemos que más allá de las autoridades, está la comunidad".
"Ambiente de autodestrucción" Ante las críticas emitidas por el alcalde de Tortel Bernardo López en su contra y contra el Senador Patricio Walker, el presidente del Consejo Regional pidió nivelar el diálogo político, "hay un ambiente de autodestrucción en la política. Llevo un año y medio como consejero, y en la política, y me asombra la crítica autodestructiva de algunos personeros políticos, que llevan más de 12 años como alcalde. A ellos les diría que estamos aburridos de la vieja política, les pediría nivelar el debate y ocupar sus fuerzas en solucionar problemas históricos de muchas localidades, entre ellas Tortel, que aún no tiene alcantarillado y serios problemas de luz eléctrica y agua potable".
5
Nuevamente tuvimos la oportunidad de recibir la visita del Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes. La autoridad expuso ante el consejo regional sobre la descentralización del país, y dentro de ésto, un punto tan interesante y necesario como es la elección directa de los Intendentes regionales. Cifuentes manifestó que la Presidenta Bachelet había solicitado al congreso el carácter de urgencia para este proyecto. No obstante ello, en las regiones, y por supuesto en Aysén, existen inquietudes que no han sido resueltas aun por el ejecutivo. Una de estas se refiere principalmente a las facultades que tendrá la autoridad regional y sus recursos.
Se alistan los equipos Hoy la oposición y el oficialismo han preparado reuniones con sus respectivos partidos. Unos para definir las directrices del segundo tiempo del gobierno y debatir sobre el escenario político y económico. Mientras que la oposición, lo hizo para establecer la unidad de todos los partidos que la componen, para así tener una sola voz frente al gobierno. Las informaciones que poseemos, señalan que en ambos bloques no existe plena unidad y que los resultados de estos dos cónclaves, no serán tan claros como sus dirigentes esperan.
Unos se unen, otros se enfrentan
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
Mientras los partidos de la Nueva Mayoría se reúnen en un conclave para unirse en torno al gobierno y su programa. Aquí en la región sucede todo lo contrario. Vemos como se enfrentan dirigentes políticos unos contra otros. Mientras la gente se pregunta ¿cuáles son las razones de fondo que fundamentan esos enfrentamientos? Según algunos, éstas críticas responden a situaciones de interés personal que van en contra de la unidad a la que el propio gobierno apunta.
Última hora Noticias de último minuto nos señalan que la ley sobre elección directa de los Intendentes regionales, anunciada por el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, seria postergada en el conclave de la Nueva Mayoría que se realizó este domingo en la capital. Sin embargo, pensamos que es probable que en dicha reunión se acuerde establecer regiones pilotos en donde pueda ponerse en práctica dicha norma.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Lunes 3 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Lago General Carrera
Realizan estudios de los límites del “Santuario de la Naturaleza Capillas de Mármol” *Con visita en terreno, el Consejo de Monumentos Nacionales y los profesionales de la Seremi de Minería de Aysén, llegaron a las localidades de Puerto Tranquilo, Puerto Sánchez y Puerto Guadal, con el objetivo de redefinir y ampliar los límites del Santuario de la Naturaleza Capillas de Mármol.
H
asta las Capillas de Mármol en el Lago General Carrera, se trasladaron los profesionales del Consejo de Monumentos Nacionales junto a funcionarios de Seremi de Minería de Aysén para efectuar una redefinición del lugar y ampliar sus límites. Ana Valdés Durán, seremi de Minería resaltoó el cumplimento de los 76 años desde que el geólogo suizo, Arnold Heim en 1939, destacara la belleza de estas formaciones de mármol en su diario de ruta. Las Capillas de Mármol son un área protegida, bajo la categoría de Santuario de la Naturaleza, desde que se promulgara el decreto en el año 1994. Esta declaración fue un gran aporte para la época, debido a
las difíciles condiciones de acceso y logística que imperaban en la Región de Aysén. “Las Capillas son, además, el único lugar en toda la Región de Aysén reconocido como patrimonio geológico de relevancia nacional por la Sociedad Geológica de Chille”, expresó Ana Valdés. Así y gracias a las mejoras de las tecnologías y conectividad, resulta fundamental realizar una actualización y redefinición de los límites, que en algunos casos eran de carácter ambiguo p a r a esta área protegida, señalaron desde la seremi de Minería. “Fueron más de seis meses de gestiones y la formulación de varios informes técnicos, conseguimos, finalmente, que el Consejo de Monumentos visite la región y tome en consideración la propuesta que consiste en que El Santuario de la Naturaleza Capillas de Mármol, que actualmente solo considera las Capillas de Mármol, incluya
la catedral, la puntilla mármol, donde se encuentra la “Cabeza de Perro” y la totalidad de las islas Panichini, el nuevo decreto del Santuario, deberá ser claro y actualizado respecto a los límites e incluir un plan de manejo”, explicó la autoridad del sector. Este trabajo se encuentra en el marco del “Programa de Conservación del Patrimonio Geológico para la Región de Aysén”, dentro de las cuales se lleva a cabo un inventario y distintas iniciativas de puestas en valor para los diferentes sitios de especial interés geológico.
Senador Horvath y pobreza en Aysén:
“Se debe crear una canasta familiar regionalizada”
A
raíz del seminario organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, que planteó un nuevo enfoque para medir la pobreza desde diversas dimensiones, el Senador Antonio Horvath Kiss propone la creación de una “canasta familiar regionalizada”, que considere los costos de vivir en Aysén, con sus particularidades y que sea elaborada en una mesa regional Según el parlamentario, la elaboración de una canasta familiar regionalizada permitiría enfocar de manera más integral la pobreza, “vivir en Aysén, tiene componentes muy distintos a otras regiones, el costo de la energía es más caro, el
transporte, las distancias, el acceso a servicios, entre otras cosas, hacen que la vida en Aysén sea más difícil, por esta razón debemos elaborar un canasta familiar que contemple nuestras particularidades”.
Canasta Familiar y Sueldo Regionalizado Para el parlamentario es fundamental que el diseño y elaboración de una canasta familiar exclusiva para Aysén, se asocie al sueldo regionalizado. En la perspectiva del Senador Antonio Horvath, la canasta familiar regionalizada permitiría asegurar la
aplicación de programas sociales, las necesidades de ingresos, incrementando los sueldos, considerando la asignación de zonas de aislamiento para las trabajadoras y trabajadores públicos y privados. Esto incluye el cumplimiento pleno de beneficios como el 889, lo que sumado a una activación económica, podría verse reflejado en una ley que asegure un sueldo regionalizado. Por último, el Senador Independiente Antonio Horvath Kiss, dijo que la creación de esta canasta familiar regionalizada, debe desarrollarse escuchando e incorporando a actores y organizaciones sociales de toda la Región de Aysén.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Lunes 3 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Seremi de Energía
Constructores y Parlamentarios analizan escenario local en inversión pública
Ministra Claudia Pascual: “Es complejo que se presione a la DC por proyecto de aborto” La ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual llamó a realizar un debate con “altura de miras” en torno a las tres causales para despenalizar el aborto. La titular de la cartera dijo que es complejo que se “presione a la Democracia Cristiana” en este ámbito. “Me parece complejo ver algunos insertos hoy en que se ven ONG que presionan y buscan identificar a una bancada en particular, en este caso de la Democracia Cristiana, para impedirles poder tener su espacio de deliberación”, dijo a Cooperativa. Agregó que “queremos reiterar nuestro llamado a hacer este debate con altura de miras, sin caricaturas, sin amenazas y poder hacerlo escuchando y legislando para el país”, agregó la secretaria de Estado, quien milita en el PC.
Encuesta expresa que el 64 por ciento está de acuerdo con el fortalecimiento de sindicatos En el marco del proceso de discusión de la Reforma Laboral que se lleva en el Congreso, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en conjunto con el centro de estudios MORI, realizó una encuesta sobre “El sindicalismo en Chile” y la percepción de la ciudadanía sobre este. “La Central Unitaria de Trabajadores, CUT, quiso indagar con la percepción de la población de 18 años y más de todo el país, en una encuesta nacional, sobre las actitudes centrales de los chilenos al respecto”, explica la investigación. El estudio fue realizado a nivel nacional, a un total de 1200 personas mayores de 18 años, entre el 26 de junio y 13 de julio; y cuenta con un 3% de margen de error. Ante la pregunta de si es bueno tener sindicatos “fuertes”, un 64% de los chilenos creen que es bueno para Chile tener sindicatos fuertes. A un 14% “le da lo mismo”, un 6% establece que es malo para Chile, mientras que un 3% dice que prefiere que no existan los sindicatos. Sólo un 13 % no sabe o no responde.
L
os empresarios de la construcción presentaron el análisis hecho por el gremio al Senador Antonio Horvath y el Diputado David Sandoval referente al nivel de inversión estatal en la cartera de proyectos del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, Fondo Nacional de Desarrollo Regional- FNDR-, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en lo que va transcurrido del año 2015. “El sector de la vivienda entrega trabajo a las empresas locales y localidades aisladas pero uno percibe que hoy no hay trabajo y hay que dinamizarla dándole un vuelco actividad”, sostuvo, Pedro Arriagada, quien presidió la instancia gremial. En la oportunidad también se analizó, el Índice de la Actividad de la Construcción Regional que presentó una variación acumulada (enero- mayo), en el INACOR del 1.6%, lo que a juicio de los constructores es un bajo indicador a nivel regional y en el contexto nacional
debido al estancamiento de la actividad, lo que afecta a otros sectores productivos que van concadenados a la construcción como el comercio, hotelería y turismo. El Senador Horvath hizo el llamado a las autoridades regionales y nacionales para apoyar a la empresa local: “ Hay que hacer un esfuerzo para que en las distintas obras y distintos ministerios se dejen partidas para las empresas regionales porque traen a sus propia gente, a subcontratistas de afuera de la región, y además que las platas no quedan en la región”. La cita fue catalogada como una instancia positiva por el Diputado David Sandoval, para conversar de Inversión Regional, el impulso económico estatal pero también haciendo un llamado a fomentar la actividad privada: “ Debemos promover las potencialidades productivas de Aysén y asegurar un desarrollo digno para la gente resguardando identidad”.
Foto del Día
Partidos de oposición realizarán reunión ampliada en paralelo al cónclave del Gobierno En paralelo al cónclave del Gobierno, este lunes Renovación Nacional, la UDI, Evópoli y el PRI, harán una reunión ampliada, que contará con la participación de las directivas, los jefes de bancadas y comités, alcaldes, cores y representantes de las juventudes de las cuatro colectividades. Además, se sumarán otros parlamentarios del sector. El ex Congreso en Santiago será el lugar de encuentro que tiene por objetivo realizar un diagnóstico de la situación actual del país, instancia en la que discutirán para concluir en una propuesta como coalición. En la actividad habrá cuatro expositores, con intervenciones temáticas de 15 minutos aproximadamente. Entre éstos estará el senador Alberto Espina, quien hablará de seguridad; Felipe Morandé, quien expondrá de economía, la diputada María José Hoffman y el vicepresidente del PRI, Hugo Ortíz de Filippi, quienes abordarán educación y regionalización respectivamente.
E
ste fin de semana un grupo de individuos ingresaron a la fuerza a la casa del cuidador del Estadio Municipal de Coyhaique, para lograr ingresar rompieron el cierre perimetral y las ventanas que dan a la cancha sintética. Personas que asistieron al estadio expulsaron a los oportunistas moradores, eso se suma con una gran cantidad de agujeros en las paredes que cierran el estadio, por donde pueden ingresar cualquiera.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 3 de Agosto de 2015
CRÓNICA
En Puerto Aysén
Poder Judicial adquiere terrenos para construcción de nuevo Juzgado de Letras, Garantía y Familia • Nuevo juzgado deberá estar operativo el año 2018.
E
l pasado jueves 30 de julio, el administrador zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial en Aysén, Patricio Neira, firmó el documento que acredita la compra del terreno que permitirá en el año 2018, contar con un nuevo y moderno Juzgado de Letras, Garantía y Familia para la ciudad porteña. Sobre este importante hito, el presidente de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, Pedro Castro Espinoza, expresó que “tal como dijimos cuando se celebró la promesa de compra venta de estos terrenos, este es el principio de un anhelado deseo para cubrir una necesidad que se observaba hace mucho tiempo. Y para los funcionarios, jueces y usuarios va significar una mejor atención y comodidad”. El ministro Castro junto con manifestar que este nuevo edificio será un aporte al desarrollo urbano y paisajístico de Puerto Aysén, explicó que “este proyecto contempla una inversión superior a los 3 mil millones de pesos y con la compra de dicho terreno los pasos siguientes son proceder a la licitación para diseño y construcción teniendo una entrega del nuevo juzgado en el año 2018”. Junto con estos antecedentes, el presidente de la Corte, indicó que “sin perjuicio de lo anterior, estamos haciendo todas las diligencias y actuaciones que están a nuestro alcance, para que se provea de un
Maqueta virtual del nuevo Tribunal que se construirá en Puerto Aysén Juzgado de Garantía específico para la ciudad de Puerto Aysén, con jueces y planta propia, con el objetivo de descongestionar la labor y la intensa carga laboral que
tienen los funcionarios, y así dar un mejor servicio a los usuarios, aprovechando las actuales instalaciones que el Poder Judicial posee en este momento”.
Desempleo
Seremi del Trabajo realiza charla informativa sobre el Seguro de Cesantía en Puerto Aysén cual forma parte de la Agenda Laboral, pilar fundamental dentro del plan de Gobierno de la Presidenta Bachelet". "La modificación del Seguro de Cesantía, se traduce en mejores beneficios monetarios para las y los trabajadores. Esto, les permitirá contar con los recursos
Está destinado a proteger a los trabajadores durante el desempleo, ya sea porque éste se produjo voluntaria o involuntariamente, proporcionando Ingresos monetarios; Asistencia para la búsqueda de un nuevo trabajo; Capacitación; Cobertura de salud; y Asignaciones familiares
C
on el objetivo de difundir entre la comunidad, sobre el plan de fortalecimiento del Seguro de Cesantía, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, realizó una charla informativa en Puerto Aysén. Actividad que permitió a los presentes, conocer en detalle dicha medida, además de responder inquietudes existentes en torno a ésta.
"La idea de realizar este tipo de acciones, es generar espacios de conversación, mediante los cuales, podamos explicar de manera detallada los beneficios a los que pueden acceder las personas, así como también, el entregar respuestas sobre temas específicos, tanto del ámbito laboral como previsional", manifestó la Seremi. Agregó la autoridad que "en esta oportunidad, nos enfocamos en el fortalecimiento del Seguro de Cesantía, lo
necesarios para paliar una situación de desempleo, tanto quienes tienen un contrato indefinido, como quienes tienen un contrato a plazo fijo o por obra, trabajo o servicio determinado", argumentó Valderas. Por su parte, la presidenta del Sindicato Mujeres del Mar, Lucerina Ruiz, indicó que "se agradece la disposición de la autoridad para explicarnos los cambios realizados al Seguro de Cesantía y responder a nuestras preguntas". El Seguro de Cesantía es un instrumento de la Seguridad Social destinado a proteger a los trabajadores durante el desempleo, ya sea porque éste se produjo voluntaria o involuntariamente, proporcionando Ingresos monetarios; Asistencia para la búsqueda de un nuevo trabajo; Capacitación; Cobertura de salud; y Asignaciones familiares.
Letras de Aysén
Lunes 3 de Agosto de 2015
Editorial
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
El arte como forma de visibilizar problemas sociales
E
l pasado viernes en Santiago se estrenó para los capitalinos el documental “El Secreto
de Tortel” una producción audiovisual que se realizó bajo el alero de la ONG Oceana y que tuvo una gran recepción de parte de los asistentes. El lanzamiento de esta pieza de arte se realizó en primera instancia en la propia localidad de Tortel, en un intento por visibilizar una problemática que podría afectar a esta comuna de concretarse la llegada de empresas salmoneras a la costa de este poblado. Ni el carácter de “Zona Típica” que tiene Tortel y el potencial turístico evidente, con diversos atractivos naturales y patrimoniales, como sus pasarelas de ciprés de
las Guaitecas y la ya afamada Isla de Los Muertos, donde el Estado invertirá para su conservación, ha mermado las ganas de los salmoneros de instalarse en dicho lugar. El arte y los conflictos sociales y problemáticas ambientales están cada vez más ligados. Son diversos los trabajos de realizadores chilenos y extranjeros por dar cuenta de los problemas que afectan a las comunidades, especialmente a través de recopilaciones fotográficas, libros y proyectos audiovisuales que buscan crear conciencia de estos problemas, muchas veces invisibles para los medios de comunicación tradicionales.
En el Centro Cultural Palacio de La Moneda
Estrenaron en Santiago documental
“El Secreto de Tortel”
Página 12 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 3 de Agosto de 2015
¡Postula hasta el 19 de Agosto!: Quinto
Concurso escolar de fotografía del patrimonio cultural inmaterial
S
i e re s e st u d i a nte d e 5 ° b á s i co a 4° medio, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, te invita a participar en
la quinta versión del concurso de fotografía del Patrimonio Cultural Inmaterial “Captura tu entorno”. El patrimonio cultural inmaterial (PCI) comprende tradiciones o expresiones vivas de nuestras comunidades, heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, que expresan la diversidad cultural del país. Por ejemplo, las recetas y secretos de cocina que están dentro de las familias, los oficios que se han trasmitido de generación en generación, las historias o leyendas sobre un determinado lugar, los juegos tradicionales o los conocimientos sobre medicina popular y herbolaria, e n t r e o t ra s ex p r e s i o n e s p ro p i a s d e ca d a fa m i l i a ,
comunidad, localidad o región. En concreto la invitación es a observar tu entorno, reconocer y valorar el patrimonio cultural inmaterial de tu familia, barrio o comunidad, y registrarlo de manera artística en una fotografía. Hay dos categorías: enseñanza básica (estudiantes entre quinto y octavo) y enseñanza media (estudiantes entre primero y cuarto medio)
¿Cómo postular? En primer lugar debes leer atentamente las bases, para cumplir con los requisitos del concurso y la fotografía. Luego, registrarte en la plataforma, y una vez que lo hayas hecho, podrás completar el formulario de postulación, adjuntar tu fotografía y enviarla. Si tu postulación es exitosa recibirás un correo de confirmación. ¡Lo más importante es descubrir el patrimonio cultural inmaterial que te rodea!
Plazo hasta el 14 de septiembre: Realizan
convocatoria para participar en concurso “Cuentos de invierno 2015”
I
nvitan a participar del Concurso “Cuentos de Invierno” 2015, iniciativa en el marco del Plan Nacional de la Lectura, que tiene como objetivos fomentar el rescate de historias locales por parte de los niños de educación básica de la región de Aysén, aprovechando el tiempo de vacaciones de invierno, promoviendo de esta manera la lectura y escritura al interior de los hogares. En la oportunidad, a la que asistieron representantes de cada uno de los organismos que forman parte de la Mesa Regional del Plan Nacional de la Lectura, la directora regional del Consejo de la Cultura, Carolina Rojas, invitó a los estudiantes a participar de este concurso indicando que “busca que cada participante nos cuente en un breve relato alguna aventura que haya vivido en la región de Aysén”. En el certamen, pueden participar niños, niñas
y jóvenes que cursen entre tercer año básico y segundo medio, profesores de educación básica y educadores de párvulos, en las siguientes categorías: - Categoría: tercero a cuarto año básico. - Categoría: quinto a sexto año básico. - Categoría: séptimo a octavo año básico - Categoría: primero y segundo medio. En esta quinta versión del concurso se incorpora una categoría, que corresponde a profesores de educación básica y educadoras de párvulos. El plazo para enviar los trabajos cierra el 14 de septiembre y deberán ser entregados en las bibliotecas públicas de las comunas y/o dirigidos a los directores de los establecimientos educacionales.
Estrenaron en Santiago documental “El Secreto de Tortel”
En el Centro Cultural Palacio de La Moneda:
E
n cinco expediciones inéditas, Oceana registró las más increíbles imágenes de Tortel, en la Región de Aysén. El resultado de este trabajo es el documental “El Secreto de Caleta Tortel”, el cual se estrenó este miércoles 15 de abril a las 19.00 hrs. en el Centro Comunitario de la localidad y que el pasado viernes fue reestrenado en el Centro Cultural Palacio de La Moneda, pieza que nos muestra la riqueza de su ecosistema marino y la necesidad de que sea protegido de amenazas como la salmonicultura. A través del documental, Oceana hace un llamado a aprobar la creación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) de Tortel, para garantizar
la conservación de la biodiversidad de los fiordos y canales de esta comuna, y potenciar el desarrollo socioeconómico de una comunidad que ha optado por
adaptarse de manera respetuosa al medioambiente. Tortel “es uno de los últimos grandes lugares de la Patagonia que está libre de la salmonicultura”, cuenta Alex Muñoz, director ejecutivo de Oceana. Agrega que gracias a las expediciones que realizaron pudieron identificar “más de 150 especies y un ecosistema que es único por la influencia que tiene por los campos de hielo y por los ríos. Es un ecosistema que está prácticamente intacto, pero que lamentablemente está amenazado por la intención de empresas salmoneras de instalarse en los fiordos de Tortel”. La propuesta de AMCP-MU fue presentada al Gobierno por Oceana y la Municipalidad de Tortel el año 2009, tras haber realizado cinco expediciones científicas que permitieron hacer un completo levantamiento de la biodiversidad del lugar. En base a esa información se determinó, además, la necesidad de proteger esta zona de amenazas como la que representa la industria salmonera, que se expande rápidamente en las regiones del sur.
Página 13 - Suplemento Letras de Aysén - Lunes 3 de Agosto de 2015
CNTV: Estrenaron serie documental “Memos de la fábrica” La producción de 6 capítulos, que rescata la historia del patrimonio industrial de Chile
E
n la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio de La Moneda, el Presidente del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Óscar Reyes, lanzó la serie audiovisual “Memos de la Fábrica”, del realizador Laurent Salles, producida por Zodiac Comunicaciones, financiada por el Departamento de Programación Cultural y Educativa CNTV- Novasur y patrocinada por la Facultad de Ciencias Humanas y Educación, y por la Dirección de Comunicaciones y Marketing de la Universidad del Pacífico. Se trata de una serie documental de 6 capítulos, que busca rescatar la memoria de trabajadores chilenos del siglo XX a través de los ojos de una adolescente de 17 años, Camila Vela-Ruiz, quien recorre edificios históricos de la industria nacional y conversa con antiguos trabajadores empresas que impulsaron el desarrollo del país, como la Maestranza Balmaceda, la armaduría Fiat, Cristalerías Chile, calzados Gacel, la Cervecería Ebner y la textil Lumbretex, que posteriormente con el progreso y la técnica, desaparecieron o fueron relegados a un segundo plano.
“La historia industrial se ha ido incorporando a nuestra herencia cultural como el resultado de una paulatina toma de conciencia de la necesidad de conservar su patrimonio material, así como de transmitir la memoria local; por ello, la importancia de recibir financiamiento para este tipo de proyectos, primero un Fondart de 2011 sobre identidad y patrimonio obrero y ahora “Memos de la fábrica”, que contribuyen al desarrollo de la investigación, conservación, puesta en valor y difusión de nuestro patrimonio
nacional, y constituyen un legado imprescindible para comprender la historia industrial de Chile”, señaló el historiador y académico de la Universidad del Pacífico, Alonso Vela Ruiz, quien trabajó en la investigación histórica y textos de la serie documental. En el lanzamiento, los invitados pudieron disfrutar del capítulo dedicado a la Maestranza de Ferrocarriles de San Bernardo, un enorme complejo de talleres que llegó a constituir la segunda mayor maestranza de América Latina y la fuente laboral de miles de trabajadores chilenos. El Presidente del CNTV, Oscar Reyes, remarcó el necesario diálogo entre generaciones que aborda la serie audiovisual. “Esta serie aborda otra época de Chile, otro momento histórico: el de la industrialización, el de las grandes fábricas (…). ‘Memos de la fábrica’ nos muestra una realidad y una memoria que muchas veces pasa al olvido ante los ojos de las nuevas generaciones. El desafío es construir una televisión que nos represente a todos y todas, y esa es una responsabilidad tanto de los productores, realizadores, audiovisualistas, también de los canales de televisión y de nosotros como Consejo Nacional de Televisión”, señaló. Capítulos disponibles en: http://www. novasur.cl/series/memos-de-la-fabrica y www.cntv.cl
Museo de la Memoria e INDH: Abren
convocatoria al concurso nacional arte y derechos humanos 2015
C
on una invitación a reflexionar sobre los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) –como son el derecho a la educación, a la salud y a una vivienda adecuada- el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) abren la convocatoria para participar en la cuarta versión del Concurso Nacional Arte y Derechos Humanos, en las categorías de Cuento, Afiche, Fotografía y Micrometraje. Desde su primera versión en 2012, el certamen ha sido una plataforma de expresión ciudadana en materia de conocimiento, promoción y exigibilidad de los derechos humanos en diversas temáticas, contando con trabajos de alto nivel provenientes de diversos rincones del país. Como todos los años, se
C
recibirán trabajos que aborden cualquier temática de derechos humanos, considerando la amplitud de derechos que existen, aunque este año se busca motivar a los y las participantes para que presenten trabajos que aborden la gama de derechos que aglutinan los DESC, como por ejemplo, los derechos sindicales, el derecho a una vivienda adecuada, el derecho a la salud, el derecho al agua potable y al saneamiento, el derecho a la educación, a la seguridad social, entre otros. Respecto a esta nueva convocatoria, la directora del INDH, Lorena Fries, destacó que “hace unas semanas, el Estado de Chile fue examinado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entregando una serie de recomendaciones a este país. Pero no sólo el mundo
En Cochrane: Todo
o n g ra n p a r t i c i p a c i ó n d e n i ñ o s , jóvenes y adultos se desarrollaron los “Talleres de Invierno Cochrane 2015” organizados por la Municipalidad de Cochrane, durante las tres semanas de vacaciones invernales. “Estamos muy contentos con el éxito de estos talleres, ya que hubo gran participación, no solo de los niños, sino de la familia en pleno que participó y pudo entretenerse sanamente en vacaciones de invierno”, indicó el alcalde Patricio Ulloa, quien destacó además el trabajo de los monitores, motivando y traspasando conocimientos a cada uno de los participantes de los talleres. Fueron más de 8 talleres de invierno, gratuitos y dirigidos a distintos públicos, los que unidos a caminatas, ciclo de cine y la Ruta del Huemul Invernal, dieron vida a un nutrido programa de actividades en la comuna de Cochrane. Para Gerson Cruces, Carla Silva y Martín Zambrano, niños que participaron de los talleres, estos
evalúa a Chile, hoy son las y los ciudadanos quienes dialogan y debaten sobre educación, salud, respeto al medio ambiente, en general, sobre el reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales. Este concurso busca ofrecer un espacio de reflexión sobre estos y otros derechos humanos, que esperamos cuente nuevamente con una amplia participación, especialmente desde las diferentes regiones del país”. El certamen cuenta con el apoyo de diversas instituciones que se han sumado para potenciar la participación en todos los niveles, con el fin de fortalecer una cultura de derechos humanos en el país: el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Instituto Nacional de la Juventud, el Servicio Nacional para la Discapacidad, el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Balmaceda Arte Joven y Centro Cultural GAM. Si quieres participar en esta iniciativa puedes enviar tu trabajo desde el lunes 6 de julio y hasta el 7 de septiembre. Dudas y consultas pueden hacerse llegar al correo electrónico arteyderechoshumanos@indh.cl
un éxito talleres de invierno municipales
estuvieron muy buenos y entretenidos. Según señalaron, salieron a caminar en el taller de senderismo, conociendo lugares de la comuna y aprendieron a cocinar cositas ricas en el Taller de Cocina. Así como también hicieron deporte en los talleres de básquetbol y baby fútbol. En tanto, según las opiniones de los padres, los talleres municipales estuvieron bien variados. Johana Muñoz, por ejemplo, destacó la participación junto a su hija del Taller de Acroyoga, donde los niños y papás participaron a la par, de un taller entretenido y novedoso. “Mi hija llegaba motivada a la casa a cocinar, luego de participar del taller de Cocina. Creo que los talleres fueron muy buenos, no solo entreteniendo a los niños sino también incentivándolos a hacer cosas”, indicó Cecilia Olivares, quien participó del cierre del Taller de Cocina, donde los niños, junto a su monitora, prepararon una pequeña degustación de sus preparaciones. Rosita Figueroa, monitora del taller de cocina, destacó lo enriquecedora de la experiencia, ya que los
niños asistían a las clases súper motivados por aprender. Agradeciendo además al municipio la oportunidad de traspasar sus conocimientos a los más pequeños.
Página 14 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 3 de Agosto de 2015
Pablo Freire Gavilán
Juez del Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique obtuvo el primer lugar en concurso de cuentos y poesía del Poder Judicial
T
ras su retorno de un viaje de especialización en derecho a España, el magistrado Pablo Freire Gavilán, recibió por parte del pleno de la Corte de Apelaciones un reconocimiento por sus dos primeros lugares obtenidos en el concurso de cuentos y poemas -de la semana judicial año 2014- iniciativa en la que participaron más de 200 funcionarios y jueces. En la ceremonia estuvieron presentes los ministros Pedro Castro Espinoza, Alicia Araneda Espinoza y Sergio Mora Vallejos, además de magistrados y funcionarios de todos los juzgados y tribunales de la región. El presidente de la Corte de Apelaciones, Pedro Castro expresó que “en el marco del Plan de Mejoramiento de Clima Laboral en el Poder Judicial y con la finalidad de fortalecer la dimensión de reconocimiento e identificación institucional premiamos a nuestro juez en una iniciativa que fomenta la creatividad y el talento artístico. Estamos muy orgullosos y queremos que la comunidad sepa que como institución también estamos insertos en actividades o temáticas comunes que en este caso tienen que ver con el arte”. En tanto, el magistrado Freire con mucha emoción y manifestando que está es su primera incursión en concursos literarios, señaló a los presentes que “me siento orgulloso y honrado por la presencia de todos, de este reconocimiento de la Corte y su pleno, y la verdad es que estoy muy feliz pese a que no me considero un experto escritor, muchas gracias”. En sus palabras igualmente el juez reconoció el trabajo literario de otros magistrados, relatores y secretarios que trabajan en la región de Aysén como Sergio Vásquez, Juan Mihovilovich, Rolando Del Río, Marco Soto y Raúl Valenzuela.
Último Día: Porteño Pablo Freire Gavilán
Juez Tribunal de Juicio Oral en lo Penal De Coyhaique
1° Lugar Concurso Nacional Cuentos Semana Judicial año 2014
Q
uiso el destino que el mismo día en que jubiló el Juez Alfredo saliera en libertad José, a quien el magistrado, comenzando su carrera, había condenado a presidio perpetuo por un horrendo crimen. El letrado cerró su despacho en silencio y caminó melancólico. El reo, diez años mayor que el juez, se despidió de los gendarmes y se alejó lentamente de la cárcel. Una hora después se cruzaron en la plaza. Los cuarenta años transcurridos impidieron que se reconocieran, pero se saludaron amablemente. El juez pensaba que dejaba una vida. El reo, que la suya recién comenzaba.
Villa Mañihuales: Biblioteca
desarrolla múltiples actividades en estas vacaciones de invierno
C
o n múltiples y variadas actividades, la Biblioteca Pública de Villa Mañihuales acompaña a los niños y niñas de la localidad que se encuentran de vacaciones. “Es que deseamos una b i b l i o te ca v i va , llena de alegría y entusiasmo, donde l o s l i b ro s s e a n protagonistas de las vacaciones de nuestros niños y donde no sólo se diviertan, sino que aprendan y se entusiasmen
con la lectura” afirma la Encargada de Biblioteca, A l e j a n d ra R u í z M a r t í n e z , a l c o n s u l t a r l e sobre el nutrido programa que lleva adelante. Entre las acciones se cuenta el “Tour por Mañihuales Histórico”, donde se narra a los visitantes como nació la Villa en el año 1962, apoyado por imágenes que complementan la historia desde el año 1955, incorporando en la narración a personajes como el Balsero en el Rio Mañihuales, Los Chasqui, Mercanchifle, entre otros. Cuenta Cuentos Musical, Cuentos al azar, Mi cuento en familia, complementadas con Mateadas literarias y Taller de Lectura que reúnen a adultos mayores de la localidad, son actividades que por estos días convoca y reúne en la biblioteca a los vecinos y vecinas. “Nuestra Biblioteca es nueva, y por lo mismo es que nos interesa que la comunidad se integre a sus actividades desde un principio, para que la valoren y se sientan parte de un trabajo que busca promover la lectura, el encuentro de las personas y el descanso activo. Las puertas de la Biblioteca están abiertas para que todas las personas que quieran conocerla lo hagan sin inconveniente”, puntualizó la Encargada de la Biblioteca.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 3 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Tribunales
Con arresto domiciliario resulta joven acusado de sustraer balón de gas desde domicilio de Coyhaique • En otro hecho, se condenó al pago de una multa a joven de 29 años acusado de causar lesiones a Carabinero de servicio.
L
a Fiscalía Local de Coyhaique formalizó este domingo, una investigación por el delito de robo en contra de H. F. C. C. de 27 años, quien fue detenido por Carabineros la madrugada del domingo, luego de haber sustraído un cilindro de gas desde el patio de una casa ubicada en calle Campos de Hielo. Según explico el fiscal de turno, Luis Contreras Alfaro, el sujeto fue divisado por Carabineros, cuando portando el cilindro de gas, saltaba la reja del cierre perimetral de la vivienda. En base a los datos expuestos por el Fiscal, el juez Mario Devaud, determinó aplicar la medida
cautelar de arresto domiciliario nocturno contra el imputado y fijar un plazo de 60 días de investigación.
Lesiones a Carabinero de Servicio En otro hecho, la Fiscalía de Coyhaique logró que el Juzgado de Garantía condenara a A. E. C. M., de 29 años, por el delito de maltrato de obra a un Carabineros, a quien le provocó lesiones leves. El hombre fue detenido tras propinar un cabezazo a un oficial de la Primera Comisaria de Coyhaique, luego que se le impidiera su ingreso al casino de juegos de la ciudad, esto, ya que se encontraba bajo los efectos del alcohol. El imputado, quien aceptó su responsabilidad en los hechos y no tenía antecedentes penales previos, fue condenado al pago de 6 Unidades Tributarias Mensuales, es decir, a cerca 260 mil pesos, aproximadamente.
Robo de Computador
Tribunal de Garantía de Coyhaique (Archivo)
Igualmente, resultó detenido un joven quien fue sorprendido por la SIP de Carabineros con un computador marca Mac en su poder, el cual había sido robado a un ciudadano extranjero
Computador recuperado por la SIP de Carabineros en su domicilio, ubicado en un sector rural de Coyhaique. El aparato, fue posible de recuperar gracias al sistema de rastreo del propio equipo. De acuerdo a la versión del imputado de iniciales C.H.J de 23 años y que fue detenido por el delito de receptación, el computador lo había comprado a $100 mil pesos a dos sujetos desconocidos en la esquina de su casa. El joven fue formalizado la mañana de este domingo en el Tribunal de Garantía, en donde el magistrado fijó un plazo de investigación de 90 días, período en que la SIP de Carabineros indagará cómo adquirió el equipo el joven, quien además, durante este tiempo, deberá cumplir la medida cautelar de arraigo nacional.
En Coyhaique
Centro de Hombres desarrolla importante labor en la erradicación de la violencia entre parejas • Alrededor de 100 hombres, desde el año 2012 a la fecha, han recibido atención reeducativa especializada para des- aprender conductas que llevan al maltrato hacia sus parejas y ex parejas.
R
eeducando para una vida sin violencia es el lema del Centro de Hombres, ubicado en calle Simón Bolívar número 404, esquina Freire, de Coyhaique y que ha posibilitado desde el año 2012, que alrededor de 100 ayseninos hayan ingresado a intervención. Si bien su objetivo principal es la protección a las víctimas, según la Directora Regional del Sernam, María Francisca Rojas Covarrubias, sostuvo que “entendemos que debemos trabajar en la relación que se establece entre hombres y mujeres; el foco de intervención está puesto en aquellos hombres que ejercen violencia, apostando a que ellos tienen la posibilidad a través de ella, de comprender que no es natural ejercer violencia. Entendemos que este actuar es aprendido y se puede des-aprender. Los modelos de intervención que aplica el Centro, cuestionan este modelo cultural que no sólo ha discriminado y castigado a las mujeres, sino que ha naturalizado e invisibilizado los actos de violencia”. Esta línea de intervención es posible gracias a un convenio de colaboración mutua entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Municipalidad de Coyhaique. La apuesta "reeducativa" consiste en una atención psico-social especializada en la que participan psicólogos y asistentes sociales. El programa está destinado a mayores de 18 años que cumplan con
Profesionales del Centro de Hombres de Coyhaique los criterios de pre ingreso establecidos. El ingreso puede ser a través de Juzgados de Familia, Fiscalía y otras redes, además de la demanda espontánea. El primer paso es una evaluación individual de alrededor de 4 sesiones, en donde se conoce la situación de violencia, la dinámica familiar, psicológica y los riesgos del caso particular. Posterior a esto, si el sujeto es ingresado en el centro, hay 4 sesiones individuales para establecer las especificaciones del trabajo y metas
de cambio personal. Para luego acceder a un grupo de primer nivel de 12 sesiones, cuyo objetivo es detener las formas de violencia física, las amenazas e intimidaciones. Luego de este proceso, corresponde a un segundo nivel grupal de alrededor de 18 sesiones, donde principalmente se interviene con las formas de violencia psicológica y los micromachismos. Posterior al egreso, se realiza un seguimiento durante 9 meses, con la finalidad de evaluar la permanencia y gestionar otras intervenciones.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 3 de Agosto de 2015
17
Dirigido a mujeres tutoras
PDI realiza charla de prevención de delitos sexuales a integrantes del Programa de Residencia Familiar Estudiantil
• Este programa otorga residencia, a jóvenes de diversas localidades de la región que vienen a estudiar a Coyhaique, siendo importante que las familias que los acogen, puedan identificar posibles conflictos en los que estos menores se puedan ver involucrados.
C
on la finalidad de reducir las cifras de ocurrencia de delitos sexuales contra menores y potenciar la detección temprana y su denuncia, la policía de Investigaciones desarrolló una charla preventiva, dirigida a madres tutoras del Programa de Residencia Familia de la Gobernación de Coyhaique. La actividad, que contó con una gran convocatoria, estuvo presidida por el Gobernador de Coyhaique, Cristián López Montecinos; el Jefe XI Región Policial Aysén, Prefecto Eric Olivares Leal y el Director de Junaeb, Marcio Villouta Alvarado. El Gobernador de Coyhaique, Cristián López Montecinos, destacó en la ocasión, su agradecimiento por la oportunidad de “generar espacios de diálogo, conversación y, obviamente, de mejorar el programa de residencia familiar que desarrollamos en conjunto con Junaeb, que lleva tantos años y que esperamos siga creciendo. Y en este crecer, también, tenemos la oportunidad de trabajar en conjunto con la Policía de Investigaciones, qué mejor instancia para poder ahondar en elementos que son del día a día y que quizás no tenemos siempre, la mejor forma de llegar a la información y para eso tenemos
La actividad se desarrolló en el salón auditorio de la Seremi de Obras Públicas en Coyhaique la instancia de interactuar con la PDI, siempre cooperando y con una mirada cercana a las personas”. En tanto, el Prefecto Eric Olivares Leal, Jefe XI Región Policial, manifestó que “es sumamente importante porque es un programa dirigido a madres tutoras, madres que reciben menores y ellas los tiene acá mientras realizan su período escolar y sirve para que justamente tengan herramientas para detectar conductas o situaciones en que los jóvenes, que están al cuidado de ellas, estén involucrados, por ejemplo en algún tipo de delito o que puedan ser víctima de uno de éstos actos, sobretodo del ámbito sexual”.
Por su parte, el director de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, Marcio Villouta Alvarado, declaró que "hoy día damos un paso más allá en el proceso de coordinación efectivo que hemos empezado a trabajar desde ya muchos meses con el Gobernador y con distintas instituciones públicas, para poder entregar y empoderar a las tutoras, que son el canal esencial dentro del programa de residencia familiar. Para poder contar con herramientas que les permitan pesquisar y poder verificar que estos alumnos, que están en sus hogares, estén en las mejores condiciones, no tan sólo en la habitabilidad, sino que
diferenciar lo que es un delito, un abuso, lo que es una violación. Me gustó mucho la charla y ojalá que sigan haciendo estas capacitaciones para las mamás tutoras”. De acuerdo a información entregada por la Policía de Investigaciones, 20 fueron las denuncias de este tipo recibidas en la Brigada de Delitos Sexuales
y Menores de Coyhaique. En el mismo período del 2015 (enero – junio), se registraron 30 denuncias. Un aumento de un 50% por este tipo de delito, lo que refleja que la ciudadanía está más interiorizada respecto a qué es y cómo ocurre el abuso, lo que permite aumentar la comunicación de éstos casos a las policías.
El Gobernador de Coyhaique, Cristián López, dio la bienvenida a las tutoras en su entorno, en general. Hoy día estamos al frente, somos parte de un equipo de trabajo que nos permite poder estar disponible para que cuente con nosotros.” Mirta Mansilla, tutora del programa valoró y agradeció la instancia "como mamá tutora por más de 50 años, considero muy bueno esto, porque antiguamente no entendía mucho los términos de abuso, y violación. Era todo como violación. Para mí fue muy buena la charla, aprendí mucho, aprendí a
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Expreriencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO
Los días Sábado 8, Domingo 9 y Lunes 10 de Agosto
Reservas al 067-2211306 067-2213340
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del 5 al 10 de Agosto y del 1° al 6 de Septiembre
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
Ecuestre M&M
ecuestremm@gmail.com * Face: ecuestremm Teléfonos: 67-2211211 - Cel: 54150878 CURSO: Doma Racional, Cría de Caballos y Herraje 15 y 16 de Agosto 2015, Dirigido a todo público (Cupos Limtados). LUGAR: Restaurant Mesón Don Quijote - Ecuestre M&M Camino Bandurrias, Km. 1 Coyhaique Programa y Consultas: ecuestremm@gmail.com Cel: 54150878
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
BULBOS: GLADIOLOS - 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada