4
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 4 de Julio de 2015
POLÍTICA
Senador Horvath plantea medida mixta para atacar contaminación del aire en Coyhaique *“Aislación térmica, leña seca y electricidad más barata es clave para descontaminar la capital regional de Aysén”, expresó el parlamentario.
A
nte los reiterados episodios de altos índices de contaminación ambiental en Coyhaique, el senador por Aysén, Antonio Horvath, planteó que la solución a este problema pasa por desarrollar una combinación de energía eléctrica más económica, uso de leña seca y un programa más agresivo de aislación térmica en las casas. Para esto el parlamentario presentará en el Congreso un proyecto que vincule todos estos factores en la ley de presupuesto. Hor vath propone una estrategia de descontaminación que mezcla varios factores, “no creo que la solución pase por prohibir el uso de la leña, la leña es parte de nuestra cultura y también da trabajo en el campo, con una cadena productiva que se vincula al transporte e incluso a quienes se dedican a la limpieza de estufas”. En la combinación de factores que plantea el parlamentario, es imprescindible producir leña seca y aprovechar el Plan Especial de Zonas Extremas, hacerlo mas flexible para potenciar los proyectos de secado de leña.
Según el legislador podrían ser las propias comunidades o cooperativas campesinas o vecinales, quienes administren sus pequeñas centrales, proporcionando electricidad limpia, pero también aportando con energía al desarrollo de la región. En esta línea, el Senador Antonio Horvath comentó que está explorando la idea de optimizar los embalses de riego y transformarlos al mismo tiempo en mini-hidros, “podemos obtener riego para nuestros agricultores y ganaderos, pero al mismo tiempo, obtener energía eléctrica barata, cercana y administrada por los propios vecinos”. Por último, en esta mirada que considera una mezcla de factores para descontaminar el aire de Coyhaique, la aislación térmica en las viviendas es esencial. La aplicación de un plan de eficiencia energética mas agresivo, con mayor flexibilidad y empezando por quienes menos tienen es fundamental para quemar menos leña y economizar en las cuentas de luz.
Municipalidad de Coyhaique entrega letreros publicitarios a emprendedoras rurales tras capacitación *Con este apoyo del alcalde Alejandro Huala y su Concejo se busca fortalecer el turismo rural de la comuna de Coyhaique.
P
or segundo año consecutivo la Municipalidad de Coyhaique entregó capacitación a 18 mujeres de la zona norte y sur de la comuna, que forman
parte de la Escuela de Emprendedores bajo el alero de las oficinas de Fomento productivo, Prodesal y Turismo. En esta versión las temáticas abordadas fueron Turismo Rural, Ley Microempresa F a m i l i a r, Formalización de una empresa, Requisitos sanitarios básicos e identidad local. E n e l marco del Plan de Desarrollo Comunal se establece como eje transversal el turismo, género y desarrollo rural, motivo por el cual la Escuela de Emprendedores municipal apoyada por el alcalde Alejandro Huala y su concejo
tiene como objeto generar instancias para contribuir en potenciar los negocios o ideas de las mujeres rurales. Nancy Carrillo Encargada de la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad comentó que “Esta es la segunda etapa de capacitación de la Escuela de Emprendedores en el área de turismo. Hay que recordar que esto forma parte del Plan de Desarrollo Comunal y por ello el municipio cree muy importante a través de nuestras unidades, apoyar a las mujeres del sector rural para fortalecer su labor como futuras microempresarias de manera adecuada y con todas las normas de la ley”. Funcionarios municipales entregaron conceptos básicos para formalizar sus negocios, así como también otros servicios públicos fueron parte de las charlas como la Seremi de Salud con el área sanitaria, Servicio de Impuestos Internos con la regularización de la empresa hecho que fue valorado por las emprendedoras, entre ellas Graciela Galindo, Presidenta del Comité Productivo Lago la Paloma Albertina Troncoso “Nos atrevimos a hacer más cosas y nos fue bien, nos ha servido mucho esta Escuela en todo sentido, antes nos daba lo mismo algunas cosas por ejemplo darle valor agregado a la materia prima o ver las ganancias y ahora nos han abierto los ojos en esa área, así que nos ha ido mejor”
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 4 de Julio de 2015
Aumento del sueldo mínimo provoca diversas reacciones en la región *Medida fue destacada por la autoridad del Trabajo afirmando que “es parte de los compromisos asumidos con nuestros trabajadores”. Desde la CUT regional, señalaron que les parece una vergüenza para los trabajadores viendo el alto costo de la vida, sobre todo en Aysén.
E
l pasado 1 de julio comenzó a regir el alza del sueldo mínimo, pasando de los $225 mil a $241 mil pesos, beneficiando a alrededor de 250 mil trabajadores en todo el país. Un aumento de $16 mil pesos en total. D e s d e el gobierno el i n c re m e nto f u e destacado por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, quien a f i r m ó q u e “e l Gobierno cumple con sus promesas, y no sólo eso, sino que además, se están generando instancias que nos permitan brindar una serie de herramientas que mejoren la calidad de nuestros trabajadores y trabajadoras y de esta forma, puedan optar a empleos con mejores remuneraciones”. En ese contexto, explicó Valderas que el aumento “va en directo beneficio de aquellos trabajadores, cuyos contratos sean regidos por el Código del Trabajo”. Agregó además la autoridad sectorial que “para quienes presten servicios a jornada parcial, el nuevo salario mínimo se aplicará sobre la base de un cálculo proporcional”. En caso que no se cumpla con esta norma, quienes se vean afectados pueden dejar constancia y presentar sus requerimientos en la Inspección del Trabajo, recalcó la seremi del trabajo. Por otra parte, señaló que en el caso de los adultos mayores, de 65 años y para los menores de 18 años el monto asciende a $179.912 pesos a contar del 1 de julio y a $186.631, a contar del 1 de enero de 2016.
Y NO ES CHISTE
Una visión contrapuesta sobre esta alza en el sueldo mínimo tuvo el dirigente de la CUT regional Armando Gacitúa. Éste señaló que si bien a nivel nacional se negoció este aumento paulatino para llegar el 1 de enero del 2016 a los $250 mil pesos de sueldo mínimo, a nivel regional “creemos que para nosotros es insuficiente toda vez que son tan solo $16 mil pesos de aumento el próximo 1 de enero del 2016”. A lo que agregó “nos parece una vergüenza para los trabajadores viendo el alto costo de la vida, sobre todo en la Región de Aysén, con este sueldo mínimo no vive nadie, lamentablemente, se debe costear casi $100 mil pesos en servicios básicos”. Gacitúa ejemplificó que esto significa que el sueldo mínimo es 37 veces inferior a la renta que obtiene un parlamentario, “nos parece aberrante que un Senador o Diputado de la República, gane 37 veces más el sueldo mínimo que hoy se paga en Chile”. Desde la CUT regional indicaron que “es imprescindible que para los trabajadores de la región se avance pronto en el sueldo mínimo regionalizado”. Ante esto, señaló el dirigente de la CUT que no han tenido respuesta por parte de las autoridades para trabajar este tema del sueldo mínimo regionalizado, “estamos a la espera que desde el ministerio del Trabajo enfrentemos esto en el corto plazo”, explicó Armando Gacitúa.
por Nelson Huenchuñir
5
Pasillo
Chuchoquero Tolerancia cero para todos Frecuentemente nuestra redacción recibe comentarios, copuchas y correos de distinta naturaleza, muchos de ellos para denunciar situaciones que pasan en nuestra ciudad, pero que no siempre, cuenta con los respaldos suficientes como para darlas a conocer a nuestros lectores. Sí podemos decir que nos preocupa el cumplimiento de la Ley Tolerancia Cero, y que esta sea de igual aplicación para todos. Esperamos que quienes tienen más responsabilidades públicas, sean un ejemplo de vida para nuestra población.
El pronunciamiento de la Intendente La autoridad regional ha dicho que en su oportunidad, la comunidad regional se pronunció porque la instalación de la Zona Franca se realice entre Puerto Aysén y Chacabuco. No es para discutir tal aseveración, pero sería conveniente auscultar, entre aquellos que pudieran estar interesados en administrar este beneficio, con la ubicación elegida; y sí están dispuestos a invertir en esos lugares. Nada se lograría al comprar un terreno sin los inversionistas necesarios para echar a andar la citada Zona Franca, no se interesarán debido a los escasos volúmenes de venta que allí se originarían.
Los cacerolazos No son bienvenidos los cacerolazos ni mucho menos escucharlos. Ellos traen muy malos recuerdos y nadie espera que se repitan. Si bien existen distintos canales para expresarnos, los ciudadanos en la capital han utilizado este método para llamar la atención de las autoridades, sobre un tema que afecta a toda la sociedad. En la región, no se ha instalado una situación similar, pero las autoridades municipales, provinciales, regionales y las policías, deben tomar atención sobre estos males de la sociedad actual, como son los asaltos a los hogares, al comercio, el incendio de vehículos, entre otros. Es bueno prevenir con la debida anticipación, la ocurrencia de estos problemas.
Nadie hace reír al seremi de vivienda Una sui generis ceremonia de entrega de subsidios se vivió el mediodía de ayer en Coyhaique. Con la presencia de la Ministra de Vivienda Paulina Saball y con un detalle “atípico” en este tipo de ceremonias: la presentación del humorista local, Claudio de la Hoz, quien hizo reír de buena gana a los asistentes a la cita, menos a uno, al Seremi de Vivienda Fernando Arancibia, a quienes durante la jornada le exigieron su salida de esta repartición estatal. Fue duramente criticado por diversos dirigentes y el aludido, silente, ni siquiera fue parte de la entrega de subsidios, miró sentado en un rincón del lugar como, uno a uno, diversas autoridades se fundían en un abrazo con los vecinos beneficiados. Aún no hay voces que ratifiquen su continuidad o su salida, pero desde hace bastante tiempo ha sido cuestionado.
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 4 de Julio de 2015
CRÓNICA
Sernac
Abren segundo llamado para postular a fondo concursable 2015 *Plazo comenzó a regir el pasado 30 de junio y se extenderá hasta el próximo 28 del mismo mes. Asociaciones de Consumidores, podrán presentar hasta un máximo de cinco proyectos.
H
asta el próximo 28 de julio se extenderá el plazo para que las Asociaciones de Consumidores del país, puedan postular a los recursos que dispone el Fondo Concursable del Sernac, en su segundo llamado de este año. Este beneficio, dispone de un presupuesto de casi 380 millones de pesos, de los cuales aproximadamente 175, se asignarán para financiar proyectos presentados en este segundo llamado. Hay que recordar que cada Asociación de Consumidores puede presentar hasta un máximo de 5 proyectos, cuyo monto mínimo para cada uno es de $3 millones. El monto total que se le puede asignar a cada organismo, no puede superar los 43 millones. El propósito de este fondo, es apoyar las acciones de las Asociaciones de Consumidores y facilitar la generación de redes a nivel nacional, que permitan el fortalecimiento del movimiento organizado de los propios consumidores y consumidoras, en defensa de sus derechos.
Estos grupos, además, pueden realizar campañas de difusión sobre los derechos de los consumidores, programas e d u cat i vo s , e st u d i o s d e ca l i d a d d e productos o servicios, entre otras iniciativas. Los proyectos que postulen en el presente llamado, deberán considerar su ejecución íntegra durante el último cuatrimestre de este año, teniendo como fecha máxima para su término, el 31 de diciembre. Tanto la revisión de las Bases del Fondo Concursable, como el proceso de postulación, pueden efectuarse en www. sernac.cl/participacion-ciudadana/ fondo-concursable/, hasta las 23:59 horas del próximo día martes 28 de julio. La documentación de respaldo, se recibirá hasta las 13:00 horas del día viernes 31 de julio en la Dirección Regional del Sernac, ubicada en calle Presidente Ibáñez #355, en la ciudad de Coyhaique.
Cámara de Comercio Coyhaique y Proyecto de Ley Sernac:
“Tenemos el temor de ver poca claridad en cómo se está planteando la reforma” *La propuesta busca dotar a la institución de diversas facultades como fiscalizar, sancionar, elaborar normativas e interpretar la Ley de Protección al Consumidor.
L
os primeros días de junio de este año, ingresó al parlamento, bajo la premisa referida a “la protección de los consumidores es una prioridad”, el Proyecto de Ley que propone fortalecer la institucionalidad del Servicio Nacional del Consumidor, otorgándole mayores facultades y recursos con el fin de cumplir con la protección de los derechos de los consumidores. Fiscalizar, dictar normativas de carácter general, sancionar e interpretar la Ley de Protección al Consumidor, son algunas de las herramientas contenidas en la reforma, que busca cumplir con su cometido de manera eficaz. Considerándose además, un aumento en
las multas por infracción a la normativa de protección de los derechos de los consumidores, puesto que los montos actuales, no son suficientes para evitar posibles infracciones, ni tampoco se condice, en la mayoría de los casos, con la gravedad de las infracciones, por lo tanto, la propuesta apunta a aumentar las multas al doble y en otros casos hasta 10 veces. Para el Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, Industrias y Turismo de Coyhaique, Roberto Brautigam Bus, es importante considerar que los comerciantes también son consumidores, “por lo mismo creemos que es importante contar con una ley que nos proteja, pero hoy tenemos el temor de ver poca claridad en cómo se está planteando la reforma”. P e s e a esto, desde el gremio del comercio valoraron la reforma, sin embargo, cuestionaron el incremento
en el valor de las multas, debido a que “nuestra cámara está conformada principalmente por pequeñas empresas y no nos encontramos en condiciones de solventar los niveles de multas que la nueva ley establece, por lo tanto, creemos que al menos, la ley debiera tener una bajada específica para MiPymes”. Asimismo, el proyecto de ley en trámite, incluye nuevas potestades para fortalecer del trabajo de las Asociaciones de Consumidores; pretende eliminar la competencia de los Juzgados de Policía Local para resolver los conflictos en el ámbito del interés individual del consumidor; propone la reparación íntegra de los daños causados a los consumidores; aumento en los plazos de prescripción extintiva de acciones que persigan la responsabilidad contravencional y el nombramiento del Director Nacional, al que le aumentarán los requisitos para su postulación y limitarán las causales para su remoción. Respecto a las consideraciones señaladas, el Presidente de la Cámara de Comercio, agregó “creemos que esta nueva estructura debiera respaldarse con la creación de un consejo directivo pluralista, representado por los diversos sectores políticos, representantes de empresas y de asociaciones de consumidores que nombren al Director del Sernac, y que validen, de alguna manera, la transversalidad del servicio, trascendiendo al gobierno de turno”, puntualizó Brautigam.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Sábado 4 de Julio de 2015
7
Gabriel Rojas
Joven esgrimista expuso a Gobernadora dificultades para competir
Jorge Sampaoli optimista ante final: “Lo que este grupo ha demostrado al tener la jerarquía y personalidad de ganar de local” El Director Técnico de la selección nacional, Jorge Sampaoli, en rueda de prensa, aseguró que el esquema no cambiará: “No va a variar de lo que se ha venido haciendo en la Copa. El sistema que hemos utilizado nos ha dado la posibilidad de estar donde estamos. Intentaremos jugar de la misma manera”, aseveró. Con respecto al juego ante Argentina, expresó que “nosotros pensamos siempre en algunas características individuales y colectivas del rival, pero siempre tratamos de tener la posibilidad como grupo de trabajo de imponernos ante cualquier estilo”. Sampaoli aseguró que no especularán y saldrán al ataque, asumiendo que “la idea del partido es vincularnos con el protagonismo, lo que este grupo ha demostrado al tener la jerarquía y personalidad de ganar de local y la forma en que lo hace ante la presión. Este grupo tiene personalidad y no creo que le afecte el escenario y el rival. Va a salir a buscar el partido y después veremos si alcanza. La forma no va a variar”.
Gary Medel ante final con Argentina: “Lo único que se me pasa por la cabeza es ser campeón” Otro de los que habló en la conferencia de prensa de ayer fue Gary Medel, seleccionado de gran actuación en esta Copa América y que es uno de los favoritos de los hinchas, quien expresó sus ganas de alzarse con el trofeo. Al respecto expresó que “lo único que se me pasa por la cabeza es ser campeón. Ojalá podamos hacer un buen partido y disfrutar esta buena campaña que hemos hecho”, añadió que “quiero decirle a la gente que vamos a dar todo de nosotros. Este Chile se lo merece”. Sobre las fortalezas de la Roja, aseveró que “Estamos en la final por méritos propios. Está demostrado dentro del juego que somos los dos mejores equipos de la Copa América (…) Vamos a jugar para poder lograr nuestro sueño y el de todo Chile. No va a ser fácil, Argentina es un gran equipo y ha hecho las cosas muy bien”.
H
asta el despacho de la Gobernadora Paz Foitzich y acompañado de su padre llegó el exitoso esgrimista de Puerto Chacabuco, Gabriel Rojas Michea. Este deportista ha sumado su tercera medalla en un Sudamericano de la disciplina, efectuado en Venezuela. La Autoridad Provincial, destacó que “hemos conocido a Gabriel y a su familia haciendo un tremendo esfuerzo para poder representar a nuestra región y a Puerto Aysén. Él es un esgrimista de talla nacional, en tres Sudamericanos ya ha obtenido medallas y hoy regresa con un tercer lugar que nos enorgullece, pero también nos deja el planteamiento sobre qué pasa con nuestros jóvenes talentos que requieren no de un esfuerzo que es
sesgado en cierta forma. Hoy hay un proyecto que lo está apoyando a través del Gobierno Regional para la compra de los pasajes, el Municipio también apoya para lo que es la implementación de él como deportista, pero no hay una mirada de cómo potenciamos a este joven en el largo plazo y creo que ahí queda un tremendo desafío”. De grandes logros pero de pocas palabras, aun así, Gabriel Rojas se mostró “feliz de haber estado nuevamente dentro del pódium Sudamericano, muchas gracias por el recibimiento y el apoyo a nivel regional. El estar compitiendo tiene su lado malo porque te sientes más presionado, pero lo bueno, es que te da más satisfacción por haber ganado”. Oriel Rojas, padre del
esgrimista de Chacabuco, se mostró “muy agradecido de la recepción que tuvo la señora Gobernadora, de tratar el tema de Gabriel, de verlo como un tema comunal y provincial. Lo que ocurre es que estos niños talentosos y donde Gabriel no es el único, hay muchos acá en la región, pero que generalmente todos tienen este problema económico para poder desarrollarse y actuar. Si bien ellos representan a la región, también representan al país y creo que es indigno lo que tienen que vivir para salir en representación d e l p a í s y d e s u c o m u n a ”. La Gobernadora comprometió algunas gestiones tendientes a entregar apoyo permanente a deportistas como Gabriel Rojas y el velocista de Puerto Aysén Sergio Aldea.
Foto del Día
La mañana de ayer falleció el ex diputado Arturo Longton Guerrero La mañana de ayer falleció en la ciudad de Quilpué el ex diputado y ex gobernador de la Provincia de Marga Marga, Arturo Longton Guerrero, aparentemente a causa de un paro cardiorrespiratorio. El político fue encontrado sin vida en su departamento ubicado en calle La Paz, hasta donde llegó Carabineros para constatar el hecho. Según las primeras informaciones, Longton habría llamado a su hermana y al conserje del edificio donde vivía debido a que se sentía mal. Al entrar a la vivienda, ubicada en Quilpué, el exparlamentario ya estaba fallecido. El exdiputado y máxima autoridad provincial de Marga Marga nació en Limache el 25 de junio de 1948, y se desempeñó en cargos públicos siendo diputado por el distrito N° 12 entre los años 1990 y 2006. También fue alcalde de Quilpué y de Valparaíso.
A
lgo que rompió esquemas fue la presentación de un humorista en una actividad de Gobierno en la zona, en este caso el artista regional Claudio de la Hoz, quien entregó una rutina de chistes que hizo reír a los asistentes, entre ellos a la propia ministra Paulina Saball.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 4 de Julio de 2015
CRÓNICA
Piden salida del Seremi Fernando Arancibia
Diversas problemáticas expuestas por dirigentes marcaron visita de la ministra de Vivienda a la región *Miembros de comités ligados a campamentos coyhaiquinos exigen agilización en la entrega de sus casas.
D
iversas son las actividades que cumplió en su paso por la región la Ministra de Vivienda, Paulina Saball, siendo la principal una ceremonia de entrega de 286 subsidios para mejoramientos regulares (interior de la vivienda), acondicionamiento térmico y ampliaciones a diversos comités de Coyhaique. El Centro de Eventos El Quincho, ubicado en calle Las Violetas de la capital regional, fue el epicentro de una visita que tuvo varios ingredientes: pancartas, reuniones “express” con dirigentes, y retrasos, todos con una misma
consigna: criticar la gestión del seremi de Vivienda Fernando Arancibia y solicitar su salida del organismo. El frío no mermó las ganas de los pobladores de los comités La Puntilla, El Mate, Errázuriz y Ebenener, todos pertenecientes a campamentos de Coyhaique, quienes esperaron pacientes tras el objetivo de reunirse con la Ministra. Esto con la finalidad de agilizar la entrega de sus viviendas, las cuales, aducen están terminadas y en condiciones de ser habitadas, para que de una vez por todas puedan evadir el frío y el barro de las actuales construcciones que albergan a estas 91 familias, condiciones en las que están durante varios años. La dirigente Pamela Chacón, presidenta del campamento Calafate y del comité La Puntilla, expresó que su problema radica en que “las casas se iban a entregar en agosto cuando ya están terminadas, el Seremi no dijo que venía la ministra, ya que con ella conversamos que se entregarían en julio, desde marzo que nos han ido cambiando la fecha, la gente pregunta en Serviu y le dan distintas fechas, septiembre, octubre”, espetó molesta. En la ocasión explicaron que entregarían
una carta dirigida a la Ministra Saball, donde solicitaron, a juicio de la dirigente “la salida del Seremi, el alcalde Alejandro Huala hizo todo lo posible para que nos reuniéramos con ella, pero el Seremi se opuso, nos sentimos engañados, no dijo que la ministra venía”. Agregan que son problemas administrativos, el “clásico papeleo” como denominó, es el que impide que estas viviendas terminadas puedan ser habitadas por estos vecinos.
Reunión con Paulina Saball Tras la mediación de los senadores Antonio Horvath y Walker, el diputado Sandoval, el presidente del Core Miguel Ángel Calisto, más el alcalde Huala, la ministra se reunió con quienes encabezaron esta protesta pacífica, en una sala ubicada junto al salón donde se realizaría la ceremonia principal, demorando por su parte la entrega de los subsidios. Tras la cita con la secretaria de Estado, otro de los dirigentes presentes en el frío mediodía coyhaiquino, Luis Alberto Chiguay, del comité Errázuriz, destacó la acogida a su petición por parte de la ministra, a diferencia de lo que había pasado con las autoridades locales, ya que aduce “el seremi desde un principio nos mintió, no nos habló con la verdad”. Reveló que finalmente “trabajarán todos los lunes con el director del Serviu, no con el Seremi y nos entregará toda la información” y que el plazo de entrega quedó “dentro de julio, esperamos que sea efectivo, eso nos dijo la ministra”. Se retiraron esperanzados en la palabra empeñada por la autoridad. No sólo los dirigentes de campamentos piden la salida del Fernando Arancibia de su cargo, sino que se levantaron algunos carteles en su contra durante la ceremonia. Finalmente la Ministra se refirió escuetamente a la situación “me reuní con un comité de Puerto Cisnes, de Puerto Aysén y con los comités de viviendas de campamentos que están ad portas de ser entregadas sus viviendas”, donde acogió las quejas de los pobladores y se comprometió a agilizar los procesos.
En Coyhaique
Realizaron entrega de 286 Subsidios Para Mejoramiento y Ampliación de Viviendas
L
a Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball encabezó junto a la Intendenta Ximena Órdenes Neira la ceremonia de entrega de 286 subsidios para familias de Coyhaique. Los favorecidos fueron integrantes de 12 comités de vivienda de diferentes sectores de la ciudad, quienes con su subsidio en mano podrán materializar en los próximos meses los proyectos de reparación, ampliación y acondicionamiento térmico de sus viviendas. En representación de las agrupaciones presentes, la presidenta del comité La Estancia, Mónica Borquez Cares, expresó su “alegría al ver concretado un acariciado sueño y con esto tengo la plena certeza de representar el pensamiento y sentimiento que hoy se apodera de cada uno de nuestros beneficiarios de estos subsidios habitacionales, que sin duda deberán
mejorar notablemente nuestra calidad de vida, además de mejorar las fachadas de nuestras viviendas”, indicó. La Ministra Paulina Saball señaló que “estos subsidios de mejoramiento en la comuna de Coyhaique son una oportunidad para las familias cuyas viviendas se han ido envejeciendo y quieren mejorarlas desde el punto de vista del acondicionamiento térmico para tener mayor bienestar, menor gasto y contribuir así al plan de descontaminación de la ciudad”, señaló. En esta ocasión resultaron favorecidos los comités Tres Lagos, Bicentenario, La Frontera, El Esfuerzo, Vertientes de Aysén, Bonita Vecindad, Viento Sur, Emprendedores, Tío Ramón Belmar, Madre Amadora, La Estancia y Bellavista. En total se entregaron 40 subsidios de mejoramiento regular, 123 de ampliación y 123 de acondicionamiento térmico.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 4 de Julio de 2015
9
Proyecto Central Río Cuervo:
Fallo de Tribunal Ambiental de Santiago desestimó reclamación contra Sernageomin interpuesta por organizaciones ciudadanas *Los reclamos fueron presentados por la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa).
E
n la jornada de ayer se conoció que el Tribunal Ambiental de Santiago rechazó los reclamos presentados por la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa), que buscaba revertir la decisión del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de no invalidar sus actos en el marco del proceso de evaluación ambiental del proyecto “Central Hidroeléctrica Cuervo”. Al respecto la empresa Energía Austral, se refirió a través de un comunicado sobre la decisión del Tribunal, expresando que a juicio de ellos, se confirma que “el proyecto Central Hidroeléctrica Cuervo cumple con el marco regulatorio que rige en el país. Nuevamente, una instancia judicial ratifica la aprobación ambiental de Cuervo”, lo anterior tras el dictamen de la Corte Suprema de agosto del año pasado. Desde la compañía señalaron que “creemos que Cuervo aportará al país energía limpia, renovable y confiable para fortalecer el crecimiento del país, aprovechando en forma sustentable los recursos hídricos de la Región de Aysén y generando beneficios de largo plazo”.
Ratificaron, finalmente, que la empresa “sigue desarrollando los análisis técnicos y ambientales necesarios para definir un proyecto de transmisión óptimo, con una opción mayoritariamente submarina”.
Versión de opositores Uno de los argumentos de mayor peso de la oposición a este proyecto es el potencial riesgo que implica la construcción de la represa sobre la falla geológica LiquiñeOfqui, una zona que es conocida por desplazamientos de tierra y donde se ubican conos volcánicos, con eventuales consecuencias sobre la comunidad. Respecto de lo resuelto en la jornada de ayer, Patricio Segura, uno de los opositores de este mega proyecto, expresó que “no se pronunciaron sobre el fondo del asunto, eso no se tocó por parte del Tribunal Ambiental, este sigue pendiente, será el comité de ministros quien tendrá que resolverlo, ahí defenderemos la postura que hemos planteado, hay riesgos concretos para la población de Puerto Aysén, para las comunidades”. Adujo que “es un proyecto que la empresa ha
En Puerto Aysén
Personal del Regimiento Nº 8 “Chiloé” visitó el jardín Infantil “Creciendo Contentos”
tenido que reconocer que tienen problemas, ya que ellos mismos están planteando que tienen que rebajar la mega infraestructura para Río Cuervo, esto es una etapa más”. Sobre las acciones a seguir, Segura detalló que “ quedan muchos trámites pendientes, en términos jurídicos y administrativos, en lo concreto Energía Austral nada tiene que celebrar, ya que el Tribunal reconoció que no se involucró en la evaluación del fondo de lo que estamos planteando, sino que fue un tema de forma, ya que hay una reclamación ante el Comité de Ministros, quienes finalmente tienen que resolver, donde defenderemos, al igual que en los tribunales, la postura que hemos planteado y que es la que protege a la población que estaría afectada por este gigantesco proyecto”. La central Cuervo se enmarca dentro del proyecto complejo Energía Austral, incluye las centrales Blanco (360 MW) y Cóndor (54 MW), que inyectarán energía al Sistema Interconectado Central (SIC). La empresa es controlada en un 51% por la firma australiana Origin y en un 49% por la compañia Glencore.
Ventana Animalista “Por favor tengan corazón y detengan los viejos y crueles experimentos con animales” Jennie Garth
Una visita al Jardín Infantil y Sala Cuna “Creciendo Contentos”, de la ciudad de Puerto Aysén, realizó el personal del Regimiento de Ingenieros Nº 8 “Chiloé”, donde compartieron con los pequeños y mimetizaron sus caritas. En la ocasión, la Directora del establecimiento, Andrea Miranda Bermúdez, recibió al personal de la UR con gran entusiasmo, destacando la buena disposición del Regimiento, para acceder a la invitación de la entidad educativa, permitiendo que los niños vivieran una mañana muy diferente a la habitual. Durante el desarrollo de la actividad, el personal militar explicó la labor del Ejército, el apoyo que se le brinda a la comunidad cada vez que se le requiere y efectuó una muestra de parte del equipamiento con que cuenta cada integrante de la institución. Para agradecer la visita, los pequeños realizaron dibujos alusivos a la función militar, entregándolos como un recuerdo de la jornada. Al culminar la visita, la Directora agradeció el apoyo brindado por la Unidad Regimentaria, esperando poder repetir este tipo de actividades.
A esta perrita la esperan en casa, responde al nombre de “Macha” y se extravió el miércoles a eso de las 17 horas por el sector del Almacén San José, en Galvarino con Victoria. Quienes tengan información pueden llamar al 65022936.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 4 de Julio de 2015
POLICIAL
En Chile Chico
Carabineros detecta millonario contrabando de cigarrillos provenientes de Argentina
• Conductor fue sorprendido transportando 60 mil cajetillas, avaluadas en $150 millones de pesos, escondidas en un camión que transportaba leña.
L
a Región de Los Lagos era el destino final que tenían las más de 60 mil cajetillas de cigarrillos, de origen argentino, que eran transportadas por un hombre de 51 años, al interior de un camión ¾ en la localidad de Chile Chico. Contrabando que quedó al descubierto cuando Carabineros, realizando fiscalizaciones rutinarias al transporte de leña, detuvo al chofer del camión para verificar si contaba con los permisos correspondientes, como no contaba con estos papeles, se procedió a realizar una revisión más minuciosa de la carga, momento en que se percatan de la presencia, bajo la leña, de algunas cajas envueltas en bolsas de basura gris, las que en su interior, contenían cajas con cigarrillos. “Se fiscalizó porque transportaba leña sin una guía de libre tránsito, y al hacer los Carabineros una revisión más minuciosa, detectaron que bajo la leña iban algunas cajas envueltas en nylon negro, percatándose que estas mantenían cigarrillos en su interior, siendo el vehículo junto al conductor trasladados a la Comisaría”, expresó el Comisario de Chile Chico, Mayor Juan Mena Jarpa. Tras el hallazgo, realizado en la ruta X-753, que une la Reserva Nacional Jeinimeni con Chile Chico, en el sector el Ceballo, se informó inmediatamente a personal de Aduanas y al Ministerio Público, momento en que se realiza la contabilidad y avalúo de la mercadería, constatándose la presencia de 60 mil cajetillas de cigarros, avaluadas en $150 millones de pesos. Transformándose este hecho, en el mayor procedimiento de contrabando registrado en la región, hasta la fecha. Con respecto a cómo se habría registrado el ingreso de las cajetillas a la región, desde Carabineros explicaron que “la información que se maneja, es que estas cajas habrían ingresado a través de un paso fronterizo no habilitado, siendo acopiadas en algún lugar y luego cargadas en este camión, porque en el lugar donde fue sorprendido por Carabineros, no es la ruta que une Chile con Argentina, sino aquella que conecta la Reserva Nacional Jeinimeni con Chile Chico”, precisó el Mayor Mena.
...Este hecho constituye el mayor contrabando de cigarrillos registrado en la región de Aysén...
Las cajas estaban ubicadas bajo la carga de leña, lo que fue detectado por Carabineros al revisar el camión Las cajas de cigarrillos fueron entregas mediante cadena de custodia a Aduanas, en tanto que el camión fue incautado y permanece en la Comisaría a disposición de la Fiscalía.
Control de detención La Fiscalía de Chile Chico, formalizó cargos en contra del detenido la mañana de este viernes, por el delito de contrabando. Imputación de cargos que estuvo a cargo de la fiscal Melitina Acuña, quien señaló que además del delito, existe “un perjuicio para el Estado, debido a que no se pagó el impuesto respectivo, cercano a los $77 millones de pesos. En este sentido, se presume que los cigarrillos ingresaron desde Argentina hacia Chile”. En esta instancia, el Tribunal de Garantía, otorgó al Ministerio Público un plazo de 60 días para realizar la investigación que permita aclarar lo ocurrido, dejando al detenido con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma quincenal en la fiscalía durante este mismo plazo. Asimismo, la fiscal Acuña detalló que los próximos pasos a seguir corresponden a las diligencias que desarrollará Carabineros, e igualmente, las labores se centrarán en esclarecer si hay más personas involucradas. Cabe señalar que el imputado, quien no presenta antecedentes penales previos, tiene domicilio en la ciudad de Osorno.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 4 de Julio de 2015
11
En Coyhaique
Detienen a dos jóvenes que agredieron gravemente a un hombre con un hacha
• Los sujetos ingresaron sin autorización a un domicilio, en su interior y tras registrar el lugar, agredieron a un joven con golpes de pie, puño y con un hacha, resultando éste con fractura de cráneo y de los huesos de la cara.
E
xhaustivas diligencias desarrolladas por personal de Carabineros de Coyhaique a través de la Sección de Investigación Policial (S.I.P) en coordinación con la Fiscalía, culminaron con la detención de dos sujetos de 24 y 27 años de edad, imputados por el delito de lesiones graves, hecho registrado en el sector alto de la ciudad. Siendo aproximadamente las 00:28 horas, de este viernes, un llamado al 133, alertó al personal sobre una agresión en la vía pública, frente a un domicilio ubicado en calle Río Ñirehuao, en virtud de una agresión con arma blanca. Carabineros que se encontraba cerca del lugar se acercó hasta la persona que denunció el hecho, quien les informó que alrededor de las 00:15 horas mientras se encontraba en su domicilio, escuchó un llamado, procediendo a abrir la puerta, momento en que dos sujetos, uno de ellos con un hacha, ingresaron violentamente al inmueble sin su autorización, procediendo a registrar las dependencias. Minutos más tarde llegó al lugar su pareja, quien según explicó la mujer, fue arrastrado hasta la vía pública por ambos individuos, siendo agredido con golpes de pie, puño y el hacha, asimismo, uno de los sujetos igualmente lo habría atacado con arma blanca. Posteriormente, llega a la casa la madre de la víctima junto a un menor de 14 años, siendo este último amenazado de muerte por uno de los sujetos, quien salió en su persecución, no logrando darle alcance. Con los primeros antecedentes, el personal de Carabineros apoyados por la Sección de Investigación Policial (S.I.P), se abocaron al desarrollo de múltiples patrullajes y diligencias en las inmediaciones, logrando la ubicación de los presuntos responsables por este hecho, uno de los cuales aún mantenía el hacha en su poder,
siendo detenidos y trasladados al hospital regional para la constatación de lesiones. A consecuencia de la agresión, la víctima y pareja de la joven, resultó con fractura de cráneo y de los huesos de la cara, ambas consideradas lesiones de carácter grave. Uno de los aprehendidos registra antecedentes por robo con violencia, en tanto que el segundo, posee antecedentes como autor del delito de lesiones menos graves en el contexto de violencia intrafamiliar, además de lesiones menos graves y lesiones leves.
Puerto Aysén
Fiscalía solicitó colaboración a diversos organismos para encontrar a joven extraviado en el río Aysén
L
a Fiscalía Local de Puerto Aysén, ha solicitado la colaboración de diversas instituciones para tratar de encontrar al joven de 26 años, que la tarde del pasado 25 de junio, se lanzó a las aguas del río Aysén desde el puente Ibáñez. Según explicó el fiscal jefe de dicha comuna, Patricio Jory, la fiscalía ha coordinado búsquedas con personal de Bomberos, el Gope de Carabineros y la Armada desde el mismo día en que se tuvo conocimiento de este hecho. “Se ha pedido la colaboración a diversos organismos. Esperamos encontrar el cuerpo lo antes posible, para dar tranquilidad a su familia, en base al trabajo relevante de diversas personas e instituciones”, comentó el fiscal Jory. En ese sentido, el fiscal precisó que la Armada, ha prestado colaboración todos los días en base a patrullajes por el afluente y desde el 1° de julio, apoya con personal de buceo y botes zodiac. Asimismo, el persecutor penal añadió que este
martes 7 de julio, a las 16 horas, se efectuará una reunión de coordinación de las futuras búsquedas, donde participará también personal de la Onemi. El joven extraviado se habría lanzado desde el puente Ibáñez, cerca de las 20.30 horas del jueves 25 de junio, lo que fue observado por una mujer y su hija que transitaban por el mismo puente. A lo anterior se suma una denuncia por presunta desgracia presentada por la madre del joven en Carabineros.
...“La fiscalía ha coordinado búsquedas con personal de Bomberos, el Gope de Carabineros y la Armada desde el mismo día en que se tuvo conocimiento de este hecho”...
Fiscal Local de Puerto Aysén, Patricio Jory
12
EL DIARIO DE AYSÉN
CRÓNICA
Coyhaique, Sábado 4 de Julio de 2015
Villa O’Higgins
Aumentan monitoreo de pumas tras últimos ataques registrados a turistas, vecinos y ganado
A
nte los recientes sucesos de conflicto con pumas que ha enfrentado la comunidad de Villa O’Higgins, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ha implementado una serie de medidas con el objetivo de reforzar los conocimientos técnicos y apoyar a los productores para minimizar el impacto de estos depredadores sobre el ganado, y en posibles encuentros con personas. Los funcionarios del SAG, se han desplegado desde que se conoció el ataque al turista español, quien recordemos sufrió una mordedura en su mano y brazo. Hechos que a d e m á s d e a fe c t a r a p erso n as, s e h an trasladado al ganado, registrándose igualmente, diversos ataques, situación que ha dejado mermas importantes en la producción local. Son los funcionarios
de este servicio quienes se trasladaron a la zona, en donde instalaron equipos para recabar antecedentes y conocer signos de presencia de pumas en el área. Andrés Gómez, encargado regional de la unidad de Recursos Naturales Renovables del SAG, explicó que se han instalado cámaras trampas, las que a través de detectores infrarrojos y jaulas trampa, permiten monitorear la presencia del animal y capturarlo. Medidas que han sido dispuestas en predios donde se registran
denuncias por ataques de pumas en el último tiempo. “Nos interesa de sobremanera conocer qué tipo de animal es, si son juveniles, pumas adultos o hembras con crías, y así interiorizarnos sobre la dinámica poblacional de esta especie en el sector, reconociendo que los últimos incidentes registrados, por cercanía de esta especie con pobladores corresponde a una variable poco frecuente”, señala Gómez. Con respecto a estos últimos incidentes
donde existió riesgo para las personas, Julio Cerda, director del SAG, manifestó que “ante la entendible preocupación que se ha generado en la comunidad por este tipo de hechos, hemos intentado l l e v a r t ra n q u i l i d a d comunicando que estos sucesos corresponden a eventos aislados que no guardan relación con el comportamiento propio de un animal silvestre, los que en general, al verse enfrentados a la presencia del ser humano tienden a huir”. Desde este organismo, se ha re co m e n d a d o a l o s productores implementar algunas medidas que permitan mitigar el impacto que carnívoros, como el puma, tienen sobre el ganado, esto a través de la adquisición de perros pastores, la mejora de los corrales, la colocación de alarmas sonoras, entre otras alternativas.
Puerto Aysén
Presidenta de agrupación animalista por caso de maltrato: “No es el primer caso que conozco” • Señaló Luz María Peralta, presidenta de Appay, Agrupación de Protección Animales Aysén.
L
a presidenta de la Agrupación Appay, se refirió a la denuncia que esta semana se recibió en la Policía de Investigaciones de Puerto Aysén, en la que se daba cuenta de un caso de maltrato animal, luego de que una vecina de la ciudad, presenciara como un sujeto cometía actos de connotación sexual con un can de sexo femenino. Luz María Peralta, tras conocer de esta situación a través de los medios de comunicación, señaló que no es primera vez que recibe antecedentes de este tipo de actos ocurridos en la comuna “lamentar este tipo de situaciones, para mí no es nuevo, no es el primer caso que conozco”. Asimismo, detalló que “es un comportamiento humano que tiene que ver precisamente con la gente, no podemos encasillar sólo ha esta gente que vive en situación de calle, porque no somos quien, y no podemos sentirnos jueces del resto, menos del por qué se comportan así, pero esperemos que el caso y la sanción sea ejemplificadora y que en el fondo, sirva para que la gente sepa que a los animales, tenemos que respetarlos al igual que hacemos con los seres humanos”. Con respecto a la incidencias de estos hechos, en la comuna, la mujer agregó que “aquí en la comuna ha habido otros casos, los que finalmente no han llegado a buen término, precisamente porque cuando se denuncia muy tarde, es muy poco lo que se puede hacer como
sociedad civil, sin embargo, nuestros policías tanto de Investigaciones como Carabineros, hacen lo que a ellos les corresponde, pero las denuncias hay que hacerlas dentro de las primeras 24 horas y eso es lo que no hacemos, a veces por desconocimiento, por no comprometernos de verdad con lo que e s t a m o s v i e n d o ”.
...“Ha habido otros casos, los que finalmente no han llegado a buen término, precisamente porque cuando se denuncia muy tarde, es muy poco lo que se puede hacer”...
Luz María Peralta, Presidenta Agrupación Appay
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
o
EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Servicios Clínicos Río Tranquilo Incorpora a
Dr. Felipe Santibañez - Cirugía General - Varices / Dolor de Piernas - Ecomapeo Venoso Coordinación de Pacientes: Tel: 067 2526738 Cel: 8-8376058 ximenapaillapan@riotranquilo.cl Edificio Médico Aysén Carrera 231, 3° Piso
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56306442 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Dr. Sigisfredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días Viernes 3 y Sábado 4 de julio Reservas al 067-2211306 067-2213340
PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA
ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Del 30 de Junio al 4 de Julio y del 21 al 25 de Julio
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
Atención Oculista
DR. LUIS VARGAS A.
Dr. Marcelo Alvarado Meza
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
Canopy Aysén 750 mts de pura diversión Arriendo de Quincho y Eventos. Km 23 Aysén - Coyhaique Sábados, Domingos y festivos Para solicitar tu hora e informaciones llámanos al
91415452
mail: canopyaysen@patagoniachile.cl
GUIA
Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl
CARTA NUEVA
Almuerzos y Cenas de Lunes a Sábado Reservas al 74967072 2211826 ó restaurantruibarbo@gmail.com Visítenos en www.ruibarborestaurant.cl Baquedano 208, rente al Regimiento.
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN BULBOS: GLADIOLOS - 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada