4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 4 de Agosto de 2015
POLÍTICA
Palacio La Moneda
Gobierno promulga ley que crea dos nuevas universidades estatales en O´Higgins y Aysén *En la actividad estuvieron presentes el Intendente de Aysén y parlamentarios quienes concordaron en la importancia para el desarrollo de la región que tiene esta noticia.
E
n el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda se realizó la ceremonia en la que se promulgó la ley que crea las universidades regionales en O´Higgins y Aysén. En la actividad que contó con la asistencia de los legisladores de las regiones favorecidas, la jefa de Estado dijo que existe un cronograma determinado para que los nuevos planteles estén recibiendo a sus primeros alumnos el 2017. Además la primera autoridad del país destacó que la creación de estas instituciones se enmarca y es una parte fundamental de la reforma al sistema educativo que realiza el Gobierno “porque nuestro propósito es constituir un sistema público que nos permita brindar educación de calidad y oportunidades a todos los jóvenes de nuestra patria”. Asimismo expresó Bachelet que con la promulgación de esta ley se asume una gran responsabilidad. “Hacer universidad es una tarea ardua, de largo aliento, que demanda el esfuerzo y compromiso de todos los actores involucrados, de toda la comunidad”, sostuvo la Presidenta. Ante esto, dentro de los primeros 30 días desde la publicación de esta ley serán nombrados los rectores. “Ellos serán hombres o mujeres de reconocida trayectoria académica, pero a la vez conocedores de la realidad y de las necesidades de las regiones de Aysén y de O’Higgins”, explicó la jefa de Estado.
La visión de los parlamentarios David Sandoval luego de la promulgación señaló que “es un hito histórico para nuestra región.” Además el parlamentario de la UDI destacó que la iniciativa permitirá, entre otros puntos, complementar la oferta en materia de formación profesional que actualmente existe en la zona A juicio de Sandoval, es un paso relevante por el aporte que implicará para las familias y la formación de los jóvenes de la región. “Se trata de la creación de capital humano que tanto se necesita en la región de Aysén”, agregó. El legislador puntualizó que ahora el trabajo será definir las vocaciones académicas que tendrá la nueva universidad, y establecer cuáles serán las prioridades y líneas de estudio que se van a materializar. “Ello genera ese desafío: qué es lo que quiere y por dónde quiere transitar la región y cuál es el interés de la propia comunidad regional, padres, apoderados y estudiantes en cuanto a la prosecución de estudios superiores”, enfatizó. Por su parte, el diputado Iván Fuentes señaló que es una gran noticia que permitirá que los jóvenes de la región estudien en la Patagonia y sean un aporte en temas como la pesca y el agro. “Necesitamos jóvenes que estudien y se capaciten en la región, que sean nuestros profesionales hechos de la madera del sur, del frío, la lluvia, el barro y de todas las inclemencias climáticas”. Fuentes finalmente manifestó que “esperamos contar con una universidad que posea carreras
que nos potencien como región y que permitan que nuestros jóvenes cumplan sus sueños y sean un gran aporte para Aysén, Chile y el mundo”. Para el senador independiente, Antonio Horvath Kiss, esto representa “un sueño anhelado por todos.” Agregó el parlamentario “logramos que se integre al diseño de nuestra universidad, el respeto por la cultural local, la biodiversidad, el entorno geográfico y los recursos naturales de la Región de Aysén. Nosotros creemos que en esa dirección deben ir las carreras que se enseñarán en la Universidad de Aysén para que sean de interés de los jóvenes ayseninos pero también, del resto del país y el mundo” puntualizó el senador. Mientras el senador de la DC, Patricio Walker calificó la información como una gran noticia resaltando la necesidad que las carreras que se impartan tengan relación con la vocación productiva de la región. Para el parlamentario y presidente del Senado, Patricio Walker, “esto es una gran noticia para la región más aislada de Chile, con menos población. Hoy Aysén sufre porque muchos estudiantes desertan de la educación superior porque les cuesta mucho aclimatarse, acostumbrarse a estudiar en Santiago, Valparaíso y otras regiones. Esto va a ayudar que por primera vez en la historia de Chile, Aysén tenga su propia universidad”. En los próximos 30 días tendrá que ser nombrado el nuevo rector, quien provisionalmente llevará adelante la puesta en marcha de este proyecto, universidades que en marzo de 2017 deberán abrir sus puertas a los estudiantes.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Martes 4 de Agosto de 2015
Vocero de Gobierno de Aysén
“Más allá de los resultados de las encuestas el Gobierno está cumpliendo lo prometido”
Y NO ES CHISTE
Pasillo
Chuchoquero Adimark
L
a mañana de este lunes el seremi de Gobierno Jorge Díaz Guzmán, se refirió a los resultados de la encuesta Adimark. Al respecto manifestó que si bien las cifras no son favorables para el oficialismo, el Gobierno continúa trabajando para cumplir con los compromisos asumidos ante la ciudadanía. “Los resultados de las encuestas no nos son tan favorables como quisiéramos”, expresó el portavoz, “pero más allá de esos guarismos, quisiera señalar que en el Gobierno estamos trabajando intensamente para cumplir los compromisos que adquirimos con la ciudadanía”, agregando, que un ejemplo de aquello es la ejecución de las iniciativas contenidas en el Plan Especial de Zonas Extremas. Esta iniciativa se implementa adecuadamente, según el seremi de Gobierno, por lo que ya es posible ver algunos de sus frutos, entre ellos indicó la autoridad “los nuevos conjuntos habitacionales que fueron inaugurados recientemente, en la conectividad y en el apoyo al sector productivo, en la atención a los sectores más vulnerables, la dotación de médicos en localidades donde antes nunca hubo uno, y en uno de los hitos más importantes para la historia de Aysén, la creación de la primera Universidad Regional, Estatal y Pública, cuya Ley fue promulgada este lunes por la Presidenta Michelle Bachelet”, precisó. Finalmente recalcó el vocero, se inicia el denominado segundo tiempo del Gobierno “para establecer las prioridades y mejorar las coordinaciones entre todos los actores y la ciudadanía”. Asimismo agregó
5
A pocas horas de iniciado el cónclave del gobierno y de los partidos que componen el pacto Nueva Mayoría, la consultora Adimark, dio a conocer los resultados de la encuesta realizada durante el mes de julio para evaluar la labor que realiza la Presidenta de la República y su gabinete y cómo ve esas acciones la ciudadanía. No fue grato para quienes participan de este cónclave recibir los resultados la desaprobación más alta en la historia que ha obtenido la presidenta, tras alcanzar un 70% de rechazo y mientras que el respaldo a la jefa de Estado llegó al 26%.
Las discusiones continúan A juicio de muchos, las discusiones y entredichos del presidente del consejo regional Miguel Ángel Calisto y otros miembros del mismo organismo, son productos de la cercanía de los procesos electorales que se realizarán en la región el próximo año. Hemos resaltado lo extraño que resulta presenciar estos enfrentamientos entre partidarios del pacto Nueva Mayoría, cuando todos esperaban que los fuegos se cruzaran entre gobierno y oposición. El propio Calisto comete un serio error en darle importancia a las críticas de sus pares.
“es natural que las grandes reformas provoquen debate y reacciones en quienes temen a los cambios, como por ejemplo, respecto de la Reforma Laboral, donde hoy existe una asimetría en la relación entre trabajadores y empleadores; los empresarios tienen el derecho a debatir, pero al rechazar las reformas también están diciendo queremos el statu quo y eso no es posible en un país que quiere ser desarrollado y más equitativo”, concluyó.
La oposición y su conclave Ayer en el congreso nacional comenzó a realizarse la reunión de los partidos de oposición Renovación Nacional, UDI, Evopolis, y el PRI. Los resultados de este conclave los veremos seguramente en los próximos días. Sí podemos mencionar que en gran parte de la reunión se entregó una fuerte crítica hacia el gobierno y su programa de reformas. Es conveniente no adelantarse sobre los resultados que se obtendrán.
por Nelson Huenchuñir
La Universidad de Aysén Ayer en la mañana se promulgó la Ley que crea la universidad estatal de la Región de Aysen y que comenzará a operar a partir de 2017. Esta casa de estudios, deberá estar enfocada en potenciar el vínculo y desarrollo de la región. La Presidenta Bachelet manifestó que la Ley "marca un hito histórico" y se enmarca "en la construcción de un sistema público que brinde oportunidades a todos los jóvenes de Chile". "Es fundamental que cada región cuente con una universidad pública de calidad", agregó la primera mandataria al momento de promulgar la Ley.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Martes 4 de Agosto de 2015
En Villa O’Higgins se inician los trabajos de construcción de moderno relleno sanitario *Además aseguraron desde el municipio se realizará un manejo de los desechos más amigable con el medio ambiente.
Q
uince meses demorará en estar terminado el nuevo relleno sanitario para la comuna de O’Higgins. Trabajos que están a cargo de la empresa “Crecer” de Santiago, quienes se adjudicaron una licitación por $620 millones de pesos para construir este depósito de desechos que cumplirá con toda la normativa ambiental vigente. Los dineros invertidos por el Municipio de O’Higgins fueron adjudicados a través del Gobierno Regional, y permitirán además, adquirir un camión recolector de basura, el que a su vez, retirará los residuos directamente desde los domicilios. Este tramo de acopio se desarrollará en dos días, destinándose una jornada para el retiro de basura orgánica, y el siguiente para los desechos inorgánicos. Con respecto a las obras que ya están en plena ejecución, el Constructor Civil Fred Riveros, quien está a cargo de los trabajos explicó que “esperamos desarrollar ambos proyectos (nuevo relleno y cierre de vertedero), a la brevedad posible y con los componentes ambientales que corresponden. Nos gustaría lograr la participación de toda la comunidad, ya que no es solo responsabilidad del municipio y del contratista, ya que la idea es realizar un manejo sustentable de la biomasa”. Con respecto a este moderno proyecto, el Alcalde de O’Higgins, Roberto Recabal, manifestó que “lo más cotidiano en nosotros es generar residuos y por lo mismo nos nace la motivación en mejorar nuestra calidad de vida y que esta, a su vez, sea un ejemplo y orgullo de nuestros vecinos y vecinas en materia de limpieza. Cuando comience el proyecto, se retirará en los domicilios, un día la basura orgánica y al siguiente la inorgánica, lo que nos permitirá tratar correcta y eficazmente, la desechos”. El nuevo relleno sanitario estará ubicado a diez kilómetros de Villa O’Higgins, y su implementación busca transformar la comuna más austral de Aysén, en el polo de desarrollo turístico más importante del territorio regional.
CRÓNICA
En Coyhaique
Realizan taller sobre “Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental” *Gran asistencia de público tuvo el evento realizado por el Servicio de Evaluación Ambiental de Aysén.
P
ara fortalecer y agilizar los procesos de evaluación ambiental, se realizó el jueves pasado el Taller denominado “DS 40 Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental” en dependencias del casino Dreams de Coyhaique. La reunión que convocó a más de 60 asistentes del sector público de la región, y estuvo focalizado en dar a entender los nuevos procesos que se están gestando en la materia, así como con el fortalecimiento de las capacidades ya instaladas en los funcionarios que trabajan en este ámbito. Según Christian Betancourt, Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Aysén, “esta actividad es un taller de capacitación que está enmarcado en la ejecución de una de las medidas presidenciales, que tienen que ver con los aspectos de mejora y agilización de la inversión privada impulsada el año 2014 por la Presidenta Michelle Bachelet, en el entendido que mientras más claridad tengan los actores que participan, ciudadanía, titulares, servicios públicos y autoridades, los procesos que se lleven a cabo tendrán menor complejidad y por ende serán más expeditos”, siendo el nexo de esta vinculación público – privada, la evaluación que el Servicio realiza a los proyectos de inversión. Esto, recalca, “permite que el pronunciamiento sobre la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión que realiza el SEA y la calificación ambiental de la Comisión de Evaluación, posean robustez técnica y certeza jurídica”. Para Susana Figueroa, Seremi del Medio Ambiente de la Región de Aysén, este taller “materializa lo solicitado por la Presidenta Michelle Bachelet, en torno a promover la incorporación de criterios de sostenibilidad en la toma de decisión pública y privada, garantizando una adecuada prevención de los impactos ambientales. Estos temas son prioritarios en la agenda de la Presidenta, razón que motivó la creación de la Comisión Asesora Presidencial para la Evaluación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, recogiendo el sentir y la necesidad de modernizar nuestra gestión. Con esta actividad se concretan estos anhelos en nuestra región.” Finalmente Giovanna Gómez, Directora Regional de la Dirección Regional de Aguas del MOP, resaltó la actividad ya que “es muy enriquecedor poder compartir los criterios que tiene el SEA y poder reflexionar en cómo se están llevando a cabo las evaluaciones. Esto nos permite ver cuál es el aporte que estamos brindando, además de conocer nuevos criterios tanto en participación indígena o participación ciudadana, que es algo que todos los servicios trabajan pero quizás no manejan a cabalidad”. Este taller, parte de una docena que ya se ha realizado con anterioridad, seguirá su curso en meses posteriores con el fin de seguir aportando a estos procesos tan relevantes para nuestra región.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Martes 4 de Agosto de 2015
7
Provincia Capitán Prat
Consejeros Regionales llaman a que Subpesca retire propuesta de salmonicultura en Tortel
Histórica desaprobación de Bachelet alcanza el 70 por ciento La desaprobación a la gestión de la Presidenta alcanza en julio el 70%, el nivel de desaprobación más alto que haya registrado la serie de evaluación presidencial, iniciada en 2006. En julio se profundiza el distanciamiento del gobierno con la ciudadanía que se ha venido observando en los últimos 12 meses, pero que se ha agudizado desde comienzos del presente año, señala la encuesta Adimark. Durante este mes, se redujeron las proyecciones de crecimiento del país para éste y el próximo año, al tiempo que el Gobierno reconoció dificultades para llevar a cabo sus principales reformas por efecto de la desaceleración económica y llamó a un “realismo sin renuncia” que no parece haber logrado disminuir la incertidumbre de diversos sectores. En este contexto, la Presidenta obtuvo en julio un inédito 70% desaprobación, la más alta nunca observada en 9 años de mediciones comparables. Su aprobación (26%), iguala la más baja aprobación registrada en la misma serie.
Sabas Chahuán abre investigación contra fiscal Alberto Ayala por filtraciones a Peñailillo En un escueto comunicado, el Ministerio Público informó al fiscal jefe de la Zona Metropolitana Oriente, Alberto Ayala, que se abrió una investigación en su contra. “El fiscal Regional Alberto Ayala ha sido informado de que la Fiscalía Nacional decidió abrir una indagatoria a su respecto”, dice el documento. El anuncio se da en el contexto de los datos que involucran en un esquema de filtración al fiscal Alberto Ayala, quien –según fuentes de la Fiscalía– entregaba información de la causa SQM al ex ministro Rodrigo Peñailillo. Fuentes del Ministerio Público afirman que la declaración de Cristián Vargas, ex subdirector jurídico del SII, frente a la fiscal Carmen Gloria Segura, habría confirmado las sospechas la semana antepasada. De acuerdo a versiones emanadas desde el interior del Ministerio Público las motivaciones de Ayala habrían sido políticas, debido a su interés por convertirse en el próximo Fiscal Nacional.
T
ransversal ha sido el rechazo a la idea de la llegada de actividades productivas asociadas a la Salmonicultura a la comuna de Tortel, situación de la que no se restaron los consejeros regionales de Capitán Prat Jorge Abello y Carlos Campos. Para el Consejero Regional Jorge Abello, lo aconsejable en este momento es que SUBPESCA retire su propuesta, ya que a su juicio “Con recursos FNDR aprobamos a principios de año a la Seremi de Medio Ambiente la iniciativa Transferencia para la Implementación para la región de una Estrategia de Biodiversidad, dentro de la cual se ha propuesto elaborar un estudio técnico que justifique la creación de un área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos AMCP-MU, destacar además que el Municipio de Tortel y su Concejo junto al apoyo técnico y científico de la organización internacional Oceana vienen trabajando ésta propuesta desde el año 2009, sin una respuesta”. Abello recordó que alrededor de un 90% de la superficie de la comuna de Tortel forman parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, ya sea del Parque Nacional Laguna San Rafael, la
Reserva Nacional Katalalixar o el Parque Nacional Bernardo O’Higgins, donde además estas áreas silvestres protegidas abarcan territorio marítimo. El Consejero Carlos Campos junto con sumarse al rechazo de la instalación de salmoneras en Tortel, indicó que “hoy las pesqueras no dicen nada de cómo sus actividades productivas dañan nuestros medio ambiente y nuestra forma de vida, recordemos el triste historial de las pesqueras en índices de contaminación. Es indispensable solicitar un estudio de impacto ambiental serio que nos garantice que no habrá daño al medio ambiente. A su vez me parece extrañísimo que se presione con el tiempo la toma de definiciones sobre este tema de tanta envergadura para la comuna de Tortel y la región”. Finalmente ambos Consejeros Regionales señalaron que dado el poco tiempo que queda para que se pronuncie la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC), el rechazo generalizado, y propuestas de desarrollo y de gestión territorial no resueltas para la comuna de Tortel pareciera ser prudente retirar la definitivamente la propuesta de SUBPESCA.
Foto del Día
Con duros emplazamientos al Gobierno se desarrolló cónclave de la Oposición Ayer se realizó el cónclave de la oposición, en la que pidieron al Gobierno “reformar” las reformas que impulsa. Emplazaron al Gobierno a pronunciarse respecto a la delincuencia. “Le pedimos que vuelva a tener sintonía con la ciudadanía y vuelva a ponerle urgencia a estas medidas”. Respecto a educación, solicitaron que el Ministerio “vele por nuestros niños, que se la juegue por la educación básica de calidad y que ponga por delante a los profesores”. También que ponga el foco en la educación técnica y que no se discrimine a los colegios particulares subvencionados ni a los alumnos de universidades fuera del Consejo de Rectores. “Invitamos a la Nueva Mayoría a cambiar el rumbo, decirles que al frente van a tener una oposición constructiva, pero firme, y que necesitamos volver al Chile que conocimos hace pocos meses atrás. No hay que inventar la pólvora, no hay que inventar la rueda, Chile sabe cuál es el camino y esta oposición se va a armar para ojalá poder volver a La Moneda en pocos meses más”, recalcó Felipe Kast de Evópoli.
C
On la cita “El Diario de Aysén se lee en Machu Picchu”, el médico pediatra Carlos Vergara, quien disfrutaba de un viaje por la antigua e histórica ciudad inca junto a su familia, se quiso retratar junto a una edición de nuestro medio en una de las maravillas del mundo.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 4 de Agosto de 2015
CRÓNICA
En el Congreso Nacional
Dos profesionales de la región reciben reconocimiento en aniversario 60 de los médicos generales de zona *Este 21 de agosto el Colegio Médico se contempla la realización de un homenaje a quienes actualmente pertenecen y a los que ya se desempeñaron como tales en la región.
C
omo un programa del Estado de Chile, nace 1955, el cargo de médico general de zona, siendo creado por el Servicio Nacional de Salud, su reglamento el 22 de julio, bajo el segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo. Actualmente, los Médicos Generales de Zona (MGZ) o en Etapa de Destinación y Formación (EDF), son los que se desempeñan en Centros de Salud Familiar (Cesfam), postas y hospitales de baja complejidad, de los sectores más alejados del país, llevando salud a quienes tienen menos acceso. 60 años desde su creación cumple esta organización, y para conmemorar su importancia, se desarrolló en el Congreso Nacional y en presencia de la Presidenta de la República, en donde se destacó la labor de su fundador y de médicos que, a pesar de ya no integrar este organismo, han seguido colaborando en su desarrollo. Nueve personas recibieron un estímulo por su
Ventana Animalista “La no violencia lleva a la más alta ética, lo cual es la meta de la evolución. Hasta que no cesemos de dañar a otros seres vivos, somos aún salvajes” Thomas Edison
aporte a esta organización que actualmente cuenta con 1.400 médicos, entre ellos los doctores Carlos Becerra, profesional del Servicio de Salud, y Jaime Carvajal, neurólogo que se desempeña como jefe técnico de la especialidad en el Hospital Regional. “Yo creo que dada la falta de médicos que tenemos a nivel país en atención primaria y la falta de especialistas, este sistema que da respuesta a todas esas interrogantes, debiese ser la política en recursos humanos, médicos, para la salud de este país. Con respecto a este reconocimiento, para mí fue muy emocionante haberle pedido a mi padre que lo recibiera, ya que lo que uno es y fue es y la decisiones que toma, son parte gracias a la formación de nuestras familias”, señaló el Dr. Carlos Becerra. “Es un reconocimiento que me da mucha alegría y me parece igualmente injusto, porque tengo en mente una infinidad de nombres que
quizás lo merecían más que yo. Es muy satisfactorio, conmovedor, que gente joven, con quien mantenemos casi una generación de diferencia, nos vean como referentes y de que tenemos la capacidad de seguir aportando”, explicó el neurólogo, Dr. Jaime Carvajal. En la región existen actualmente 52 Médicos Generales de Zona, desde Villa O’Higgins a Melinka, quienes por un máximo de 6 años, podrán ejercer la medicina en sectores donde la salud ha sido escaza para sus habitantes. Para reconocer la importante labor y significado que ha tenido desde siempre la presencia de Médicos Generales de Zona en la Región de Aysén, este 21 de agosto el Colegio Médico se contempla la realización de un homenaje a quienes actualmente pertenecen y a los que ya se desempeñaron como MGZ, destacando entre ellos a los doctores Jorge Montecinos, Mario González, Félix Torres y la doctora Rosa Valderrama, quienes fueron los primeros en desempeñarse como tal en la región.
Este martes
Programa Campamentos del Minvu inicia encuentro zonal en Coyhaique
C
Esta bella cachorrita de 2 meses busca un hogar. Fue rescatada de la calle, está con su primera vacuna y antiparasitario con compromiso de esterilización. Contactarse al fono 96740238.
Hermana del Doctor Carvajal recibiendo la distinción.
on la participación de profesionales provenientes de distintas regiones de la zona sur, este martes se dará inicio a un encuentro zonal del Programa Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; actividad en la que se abordarán los lineamientos y metodología de trabajo que se aplicará en la ejecución de este programa, cuyo principal objetivo es la obtención de soluciones habitacionales para familias vulnerables en situación de campamentos. Esta jornada de trabajo, que reúne a funcionarios de las regiones de la Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, contará además con la participación del Director Ejecutivo del Programa y la Coordinadora General de Campamentos. La información la dio a conocer el Director Regional del Serviu, Pedro Durán Branchi, quien entregó más antecedentes respecto a esta actividad. “Por espacio de dos días, profesionales de cuatro regiones del país, estarán compartiendo experiencias respecto al trabajo que han desarrollado con las familias en situación de campamento, y cómo
se ha avanzado en entregarles una solución habitacional, tal como ha ocurrido acá en la zona con la reciente entrega de viviendas en las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén,” puntualizó. El encuentro zonal del Programa Campamentos, que se desarrollará en dependencias del Hotel Diego de Almagro, se inicia este día martes abordando temas administrativos y de procedimiento, para continuar con el análisis de casos reales y el trabajo ejecutado con las familias vulnerables; para finalizar este miércoles con el estudio de los procesos que permitan mejorar la calidad de vida de las personas a través de su reubicación o la consolidación del barrio. Finalmente, cabe señalar que el Programa Campamentos del Minvu, cuya ejecución operativa descansa en los Servicios de Vivienda y Urbanización, Serviu, tiene dentro de sus objetivos primordiales el de entregar soluciones habitacionales, procurando aplicar estrategias integrales que contemplen el cierre de campamentos, en coordinación con entidades públicas y privadas.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 4 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Cámara Chilena de la Construcción “A pesar del leve repunte que está presentando el sector, no es un alza consistente con la inversión local” • El Presidente regional del gremio de los constructores, señaló que al mismo período del año anterior, las cifras regionales disminuyeron un 0.9%
E
l Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon), aumentó 1,6% anual en mayo, cifra marginalmente superior a los observados durante marzo y abril, de este año. Con ello, el indicador acumula un alza de 0,1% en doce meses, lo que ocurre principalmente, por la ejecución de proyectos habitacionales y la actividad en obras de mantención y reposición de capital. Javier Hurtado, gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción señaló que “el ritmo de crecimiento de la actividad sectorial permanece prácticamente estancado, bajo su tasa promedio histórica de 4,6% anual, coherente con la insuficiente rotación de nuevos proyectos de inversión en infraestructura, sobre todo en el sector de la minería”. En mayo, la situación de bajo dinamismo de la mayoría de las regiones es similar a la observada en abril pasado. Se aprecia que en la zona sur, las menores iniciativas de inversión privada han sido parcialmente compensadas por el mayor gasto público en obras de ingeniería, lo que ha evitado descensos en el indicador regional. En Aysén, la cifra presentó "una variación de 1,5% en el mes de mayo, lo que significa que tuvimos un descenso este mes de 0.9 puntos porcentuales, esto al comparar el índice de abril. A pesar del leve repunte que está presentando el sector, no es un alza consistente con la inversión local" indicó el Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Coyhaique, Claudio Ojeda. Por otra parte, el indicador de confianza de los
empresarios de la construcción, aunque con altibajos, permanece en zona claramente pesimista, similar a las expectativas de los empresarios y consumidores. Adicionalmente, las condiciones de acceso al crédito continúan restrictivas por el lado de la oferta, tanto para personas como empresas y en todos los segmentos, según la reciente encuesta de créditos bancarios elaborada por el Banco Central. Esta situación, limita el financiamiento para la
ejecución de nuevos proyectos, particularmente, en los segmentos de empresas inmobiliarias y constructoras. Lo anterior se da en un contexto donde aumenta la demanda por créditos vinculados al sector construcción, al mismo tiempo que las tasas de colocación de créditos para la vivienda se mantienen relativamente bajas. De persistir esta situación, no se vislumbran escenarios de crecimiento mayores a l o s o b s e r va d o s e n l o s ú l t i m o s m e s e s .
Capacitación
Jóvenes participan del primer taller de gestores patrimoniales • Ya se desarrolló la primera jornada, de la que participaron 20 jóvenes de la región.
C
on el objetivo de capacitar a jóvenes en temáticas patrimoniales, conformar equipos de trabajo, e implementar proyectos que se relacionen con el mejoramiento y puesta en valor de la identidad cultural y el patrimonio de espacios públicos urbanos, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), a través de su programa Activo País “Patrimonio Joven”, llevó
a cabo el primero de sus talleres de capacitación, dirigido para 20 jóvenes que conformarán el equipo de Gestores Patrimoniales de la Región de Aysén. El Director Regional de Injuv Aysén, Rodrigo Saldivia, agradeció la motivación de los jóvenes que asistieron y señaló que “la capacitación que realizamos permitirá acercar el patrimonio a la juventud y participar
en acciones concretas que le otorguen relevancia a este tipo de temáticas, que son fundamentales en el desarrollo de nuestro país. Es importante que nuestros jóvenes ayseninos se reconozcan como actores fundamentales en el reconocimiento, protección y difusión de nuestro patrimonio”. Paula Acuña, joven que participó de la capacitación indicó que “este tipo de iniciativas fomenta mucho el cuidado de nuestro patrimonio, estamos motivados y queremos cuidar nuestro entorno, esta actividad nos ayudó a informarnos sobre acciones concretas para llevarlas a cabo sobre cómo cuidar nuestro patrimonio”. En tanto Mauricio Gallegos agregó que “esta capacitación nos ayudó a conocer más sobre los diferentes patrimonios culturales que tenemos en nuestra región, además de informar a la juventud y motivarnos a rescatar nuestra cultura. Ojalá que se sigan realizando este tipo de instancias, para que sigan participando más jóvenes”. Los jóvenes seleccionados, como primera acción llevarán a cabo una intervención en un patrimonio regional que elegirán, con el objetivo de realizar reparación y mejoramiento de los accesos a lugares patrimoniales, para luego finalizar con una segunda intervención, donde realizarán un taller a niños cuya finalidad es enseñar lo aprendido.
Deportes
Martes 4 de Agosto 2015
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”
DeportesDiario Aysen
Tercer Seven de Rugby
La nieve y la ovalada se tomaron el Portezuelo Ibáñez el fin de semana
Página 12 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 4 de Agosto de 2015
Torneo Amistoso: Niños
E
de Mañihuales y Villa Ortega disfrutaron de una tarde de futsal
l sábado en el Gimnasio de la localidad, se realizó un gran encuentro de futsal, en donde participaron en distintas categorías San Luis de Villa Ortega y San Francisco de Villa Mañihuales con sus respectivas escuelas de formación y con gran asistencia de público, el que vibró en los entretenidos partidos. Brígida Oyarzo monitora del equipo local valoró estos encuentros, “nosotros como deportivo San Francisco pertenecemos a la Asociación de Fútbol Rural de Coyhaique y estamos en receso, el que hemos
En Puerto Aysén: Con
E
niños, pero igual nos ingeniamos para competir, contamos con alrededor de 18 desde los 5 años en adelante, por eso estamos contentos y queremos agradecer a Brígida y a la gente de esta localidad por invitarnos a participar este fin de semana”. Esta actividad deportiva se inició a las 11 de la mañana en el principal recinto deportivo de la localidad, la entrada fue liberada lo que trajo gran concurrencia de público, en su mayoría familiares de los participantes y gente que a pesar del frío se dio cita a esta jornada de futsal en Villa Mañihuales.
gran asistencia de público se efectuó segunda velada boxeril
l día sábado recién pasado se realizó la segunda velada boxeril de este año, organizada por la Asociación de Boxeo porteña, en donde el frío y la constante lluvia no fueron impedimento para que el público asistente repletara el Gimnasio IND y disfrutara del desarrollo de los combates y de la producción del evento pugilístico. Juan Carlos González, promotor de la velada, se mostró “estamos muy contento con la calidad de todos los boxeadores, con la parte artística, en donde nos deleitó con su voz Miguel Ángel Caballero, la voz de la salsa en Chile y también con la organización, se cumplieron los objetivos donde avanzamos en comparación con el primer evento y eso era importante poder ir mejorando cada vez más, para poder entregarle un espectáculo como se merece la gente de Puerto Aysén”. Sobre los combates realizados, el organizador de la actividad destacó “la aparición por primera vez en un
En La Araucanía: Karatecas
E
aprovechado para participar en un campeonato en la capital regional, vamos todos los domingos, los resultados no han sido muy favorables, pero si nuestros pequeños están ganando experiencia, han aprendido mucho y eso es lo más importante”. Añadió la monitora que “nuestra idea es potenciar a los niños, por eso este fin de semana invitamos a San Luis de Villa Ortega a participar de este encuentro deportivo, con resultados parejos lo que nos pone muy contentos, por que consideramos que es una bonita instancia para que los niños continúen haciendo deporte”. Marcela Agüero, entrenadora de la escuela de fútbol San Luís Villa Ortega, expresó que “tenemos pocos
ste jueves parten los representantes regionales al campeonato Internacional denominado Juegos de la Araucanía 2015, los
cuadrilátero de un niño de tan solo 11 años, que de alguna manera pudo demostrar su gallardía, su estilo arriba del ring, como lo fue Cristofer “La Máquina” Santana así que él dará que hablar mucho en un tiempo más, después vino la presentación de Christian “El Huracán” Jara, quien fue un boxeador
también fulminante, donde pasado el minuto finiquitó el combate y al final coronar con la pelea de Luis “Junior” Cruzat quien se vio muy bien en el ring quedando demostrado el pergamino que traía”. En la ocasión participaron púgiles de las ciudades de Coyhaique, Puerto Aysén y Chile Chico. En cuanto a los resultados para el Team “Guerrero” de Coyhaique, estos se dieron de la siguiente forma: Luciano Velásquez noqueó a Nataniel Cea, mientras que Rowson Avilés de Coyhaique perdió por retiro en el primer round frente a Cristofer Santana de Puerto Aysén, también Rodrigo Oyarzun perdió con Cristian Jara de Puerto Aysén, ya que el referee suspendió por sangramiento.
Regionales participarán en Campeonato Internacional cuales se desarrollarán los días 8 y 9 de Agosto en la localidad de Carahue, región de la Araucanía y son patrocinados por la Federación Chilena de Karate. La participación de los deportistas regionales es financiada por
el 2% FNDR del Deporte Regional en el marco del Programa de Alto Rendimiento de Karate que se desarrolla en la ciudad de Puerto Aysen. Los deportistas que nos representaran son: Martin Morales, Felipe Andrade, Anais Bastias, Monserrat Berrocal, Claudio Delgado, Miguel Obando, Camilo Vera, Jazmín Baeza, María Paz Pacheco y Francisco Sandoval, ellos estará a cargo del Jefe de la Delegación el señor Iván Andrade y en lo Técnico estará bajo la supervisión del sensei Marco Coñuecar. Según indicó Iván Andrade “vamos con muchas opciones de lograr buenos resultados, sabemos que Argentina tiene buenos atletas pero nosotros viajamos con nuestros mejores exponentes, agradezco al Gobierno Regional por su apoyo, este es el primer evento que se realiza con estas características, el Karate tiene que dar una buena imagen porque el próximo año se celebra el 25º Aniversario de los Juegos Araucanía y el Karate estará presente como deporte de proyección”.
Página 13 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 4 de Agosto de 2015
E
ste sábado a mil doscientos metros sobre el nivel del mar se realizó el tercer Seven de la Nieve en el portezuelo Ibáñez de la carretera Austral, instancia en donde participaron los equipos argentinos de Perito Moreno Hol Gok, Sarmiento RC en las series A y B, además de los viñamarinos, Tercer Tiempo, mientras que por Aysén se presentó con Jaguarundi reforzados con Coyhaique RC. Mientras que por los locales Poca Sed y el organizador del evento Quelequen. Se jugó en dos grupos y luego las finales de las tres copas según puntajes. Campeón copa de oro Equipo Poca Sed del club Quelequen, derrotó en la final a Quelequen
A, ambos de Coyhaique. Campeón Copa Plata Equipo Tercer Tiempo de Viña del Mar, derrotó a Jaguarundi de Puerto Aysén. Campeón Copa Bronce Sarmiento Rugby Club, por puntos como mejor tercero. Equipo Fair Play Hol Gok de Perito Moreno. Mejor Jugador Camilo Soler, de Poca Sed. Distinción jugador Valores del Rugby Alejandro López, de Quelequen.
Valoraron experiencia Para los equipos de visita esta ocasión se convirtió en la primera experiencia en nieve, Francisco Rojas, rugbista del Tercer Tiempo de Viña del Mar; “Jugar en nieve es una experiencia única, es diferente a jugar en pasto
Tercer Seven de Rugby
La nieve y la ovalada se tomaron el Portezuelo Ibáñez el fin de semana
o playa, es más crudo por el frío, que es lo principal acá, la superficie diferente, esto le da el gustito que es único, incomparable, una experiencia recomendable a los que quieran participar, jugar entre las montañas en un lugar tan inhóspito como lo es la Patagonia”, quien terminó invitando a los apasionados de la ovalada a apoyar esta iniciativa. M i e n t ra s q u e para los trasandinos se mostraron muy satisfechos por el evento y la organización “una experiencia inolvidable, es algo en un lugar que es increíble, no esperábamos un paisaje tan lindo como este, me gustaría volver el año que viene…tenemos todo un año para prepararnos, esto es nuevo para nosotros, la sensación yo creo que todo deportista cuando entra a la cancha se olvida…lo que siento es inexplicable. Es para recomendar, estaría bueno para difundirlo un poco más” comentó Federico García, de Perito Moreno del club de rugby Hol Gok.
15 años Quelequen Cabe destacar, que el club organizador y que se coronó campeón del seven viene a coronar 15 años de existencia y se encuentra en un inmejorable momento en términos de contar con líderes sólidos y deportistas comprometidos Actualmente cuentan con un recinto para la práctica en Lodge 5 Ríos, empresa regional familiar que le ha permitido tener dos canchas deportivas, una para los encuentros y otra para los entrenamientos, que les permite practicar este hermoso deporte 3 veces a la
semana y con luz eléctrica, esto financiado por los propios jugadores del club y de sus divisiones. Cabe destacar el gran compromiso de los padres de los niños de divisiones inferiores llamados Dragoncitos y de los propios niños quienes han trabajado para reunir fondos para realizar aportes al club como es la compra de luminarias.
Página 14 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 4 de Agosto de 2015
ANFA Coyhaique: El
frío impidió la realización de partido decisivo para definir al campeón de la serie de honor
E
l pasado domingo se suponía que se daría vida a la final del futbol ANFA Coyhaique, instancia en donde Emilio Millar debía enfrentar a Los Halcones, la importancia de este encuentro era que a ambos equipos solo les servía el triunfo para salir campeón, situación que no ocurrió debido a que amaneció con nieve el recinto deportivo del Estadio Municipal. Debido a lo anterior, Héctor García, presidente del cuerpo de árbitros y a la vez primer
director de ANFA Coyhaique comunicó al presidente de esta asociación que no se podía jugar y por ende se suspendió toda la fecha. Debido a que este importante encuentro no se disputó, fue una buena ocasión para que los clubes Don Facundo y 21 de Mayo pudieran realizar un partido amistoso con miras a lo que será el hexagonal final de la competencia. Es importante recordar que aun no se define el campeón, que podrían ser Los Halcones o Emilio Millar, pero de haber un empate se debería ir a un encuentro que desnivele de puntos con Colo Colo. Quien se corone campeón quedará a la espera del hexagonal final para conocer al segundo equipo que representará a Coyhaique
en los Regionales de Clubes Campeones del año 2016. Es por ello que Los Halcones, Emilio Millar, Colo Colo, San Juan, Baquedano, 21 de Mayo y Don Facundo son los equipos que deben disputar esta segunda oportunidad, es por ello que este fin de semana, los dos últimos integrantes de este selecto grupo no jugaron a la hora donde se definiría el campeón, por lo cual nos quedaremos a la espera de un fin de semana más para saber quien da la vuelta olímpica con la copa de campeón en sus manos.
Organizado por el Club El Salto: Más
de doscientos niños serán parte de torneo infantil de futbolito
E
l próximo fin de semana en la cancha del Club Deportivo El Salto se realizará la primera actividad deportiva en modalidad “futbolito” en jugadores de futbol en etapa formativa de carácter interregional, en donde participarán cuatro clubes de Coyhaique y Puerto Aysén sumando a clubes de ANFA y ANFUR.
Cabe destacar que este año, en el mes de mayo, comenzó con la series inferiores del club, en edades de 4 a 12 años teniendo una matrícula de alrededor de 70 alumnos, en donde están trabajando en 5 categorías diferentes. El torneo a desarrollarse el sábado 15 de agosto, será el primero de este tipo organizado por el club y participarán niños de entre los 4-5 años; 6-7 años; 8-9 años; 10- 11 años y 12-13 años. Los equipos participantes serán: Baquedano, Colo Colo , Vialidad de Puerto Aysén y El Salto, evento que reunirá a más de 200 niños, cita que se desarrollará en el Complejo D e p o r t i vo d e l C l u b
ubicado en el kilómetro 15 camino a Balmaceda. Finalmente, el club El Salto invita a los niños que deseen participar de la escuela de fútbol Gratuita a inscribirse y ser parte de esta linda institución.
Juegos de La Araucanía 2015: Selección
E
l representativo de Puerto Aysén, en un reñido encuentro, logró ganarle en el partido de vuelta a su similar de Coyhaique, dando paso a disputar los Juegos de la Araucanía. El encuentro fue disputado en el Gimnasio IND
Femenina de Vóleibol de Puerto Aysén representará a la región
ante la presencia de bastante público quienes fueron a alentar a su selección “la idea es ir paso a paso en el publico habían muchas niñas que van a seguir el camino de esta selección y el trabajo es largo, porque van tres años recién, ojalá en un par de años más tengamos un equipo importante, que sea referente dentro del vóleibol femenino en nuestra región, ya hay jugadoras jugando en la universidad y eso ya habla de algo” señaló Otto Gnieser, director técnico de la selección porteña. Del encuentro de vuelta y como actuaron las jugadoras de Coyhaique, Gnieser comentó que “ellas venían prácticamente sin nada que perder, a entregarlo todo y fue difícil, además hay una ansiedad de nervios de jugar de local con mucha gente los pololos, amigos, familiares, y eso nos pasó la cuenta, pero zafamos y en realidad ganamos bien”.
Estos encuentros eliminatorios fueron financiados gracias al aporte del 2% de Deporte del Gobierno Regional y la colaboración de los establecimientos educacionales que otorgaron los permisos correspondientes a las jugadoras que integran las distintas selecciones, y también a los padres y apoderados que apoyaron a las jóvenes deportistas.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 4 de Agosto de 2015
15
En Coyhaique
Conductor ebrio impactó y destruyó gran parte de vivienda de calle Simpson • Previamente había chocado a otros dos vehículos.
D
entro del living de una vivienda de calle Simpson quedó una camioneta cuatro por cuatro, marca Toyota modelo Hilux, placa patente NH 6902, que era conducida por un hombre en estado de ebriedad. El hecho se registró a las 22:40 horas de este domingo, cuando el chofer de la camioneta, producto de su estado etílico, al aparentemente sobrepasar un lomo de toro, pierde el control del vehículo, para luego impactar de lleno la vivienda con el número 2200 de avenida Simpson. Hasta el lugar llegó personal de Bomberos, Carabineros y el Samu, quienes constataron los daños registrados en el inmueble y verificaron el estado de salud del conductor, quien salió por sus propios medios desde el vehículo tras el impacto, resultando con algunas lesiones leves. Afortunadamente, los ocupantes de la vivienda no resultaron lesionados, ya que no se encontraban en el sector de la vivienda en donde
se produjo el ingreso del vehículo. Evidenciándose solamente daños materiales. Producto del impacto, se registró una fuga de gas en la vivienda, siendo controlada la emanación por personal de Bomberos. La loca carrera de este conductor en estado de ebriedad, y que terminó con la destrucción de gran parte de esta casa, comenzó mucho antes de este impacto, cuando se desplazaba por la misma avenida, pero a la altura de calle Victoria. En dicho lugar, el sujeto colisionó a otros dos vehículos menores, dándose a la fuga. “La camioneta era conducida por una persona que se encontraba en estado de ebriedad. Anteriormente esta camioneta, pero en calle Simpson con Victoria, en el semáforo que se encuentra en el lugar, colisionó a otros dos vehículos, dándose a la fuga. Son éstas mismas personas quienes lo siguen a la distancia, hasta que impacta con el domicilio, rompiendo la reja y parte de la estructura de la casa”, explicó Soledad Escobar, Capitán de Carabineros de la primera comisaría de Coyhaique. Con respecto a la detención del conductor, tras constatar sus lesiones y practicarse el examen para medir la cantidad de alcohol que presentaba en su sangre, fue trasladado hasta la comisaría de Carabineros, lugar en donde quedó detenido a la espera de ser citado por la fiscalía.
En Puerto Aguirre
Continúa búsqueda de buzo al que se le cortó manguera de oxígeno cuando realizaba extracción de erizos
• El fiscal Patricio Jory, señaló que se investiga la posible responsabilidad de quienes estaban a cargo del suministro de oxígeno del buzo.
T
res eran las personas que se encontraban a bordo de la embarcación Santa María II, cuando el buzo Wladimir Vera Raín de 40 años, se encontraba realizando labores de extracción de erizo en las cercanías de la isla Rowlett, a 80 millas de Puerto Aguirre, cuando a éste y aparentemente producto de una corriente submarina, se le habría cortado la manguera de suministro de oxígeno. Desde ese día sábado, son a lo menos siete las embarcaciones destinadas a su búsqueda, entre particulares y de la Armada, quienes trabajan desde ese día hasta aproximadamente las 20 horas. “A partir del fin de semana se ha realizado búsqueda por particulares y la armada, el día de hoy (lunes), el Capitán de Puerto me indica que ha continuado la búsqueda, ya que las condiciones
climáticas lo han permitido, sin embargo no hay resultados positivos. La búsqueda continúa hasta que haya luz día y se prolongará toda la semana”, dio cuenta el fiscal de Puerto Aysén, Patricio Jory. Asimismo, el persecutor penal puntualizó que las aristas de la investigación que se centran en dos aspectos, uno de ellos es la posible negligencia que podrían haber cometido los tripulantes de la embarcación que trabajaban con Vera Raín. “La investigación tiene una arista destinada a investigar una negligencia respecto de las personas que estaban en tierra, y si es que se pudiese determinar que ellos cometieron alguna omisión o acción necesaria para el abastecimiento de oxigeno, podríamos estar ante un cuasidelito de homicidio”, señaló Patricio Jory. Cabe señalar que la persona que se
Puerto Aguirre encuentra desaparecida es de la localidad de San José de Tranqui, Queilen, en la Región de Los Lagos.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 4 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Puerto Aysén
Adulta mayor del hogar San Bernardo es trasladada de urgencia al hospital • La mujer indica que fue golpeada por una funcionaria del recinto, mientras que desde el hogar, señalan que ésta se cayó.
U
na confusa información circuló este fin de semana en Puerto Aysén, respecto de que una mujer del hogar San Bernardo, administrado por el municipio, habría sido golpeada por una funcionaria del recinto, esto según la versión entregada por la propia víctima. Versión que se contrapone con la entregada por Karina Montecinos, Directora de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Puerto Aysén, quien señaló que la abuelita se cayó y por eso fue trasladada. Pero que de todas maneras, se suspende de sus funciones a la persona involucrada mientras dure la investigación interna. “Una adulta mayor sufrió una caída, habría sido atendida por una funcionaria del hogar y la abuelita señala que ésta, al momento de querer ir en su ayuda, la habría arrastrado y producto de esta situación, se suspende de sus funciones a la aludida. También está en curso una investigación sumaria para poder determinar los hechos”. La Directora del Departamento de Desarrollo Comunitario, además agregaba del cómo habría ocurrido el confuso incidente, explicando que “la adulta mayor estaba sola en su dormitorio, la funcionaria escucha un llamado de la abuelita y al llegar la ve en el suelo, la levanta y la acuesta, al rato después, a la hora del desayuno, la abuelita va al baño a lavarse las manos porque es auto-valente y es ahí, entendemos que sufre una segunda caída y se produce una fractura en su cadera y de ahí seguimos los conductos regulares, que se emplea en este tipo de situaciones”.
Desarrollo Infantil
Jardines infantiles reciben implementos para mejorar psicomotricidad
E
ste lunes en el el Jardín infantil, Vallecitos de Aysén, el alcalde Alejandro Huala en conjunto con la Corporación Municipal de Deporte y Recreación, hicieron entrega de implementos para el desarrollo del Taller de Psicomotricidad, y que también se realiza en otros dos jardines a cargo del municipio, Ayken Yemel y Futuro Austral. En la oportunidad el alcalde Huala, destacó que la ejecución de los talleres se da gracias a la obtención de un proyecto del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (Fondeporte) del IND, por 5 millones y medio de pesos, y cuyo objetivo es incentivar a los más pequeños pars que se encanten con el ejercicio físico y los estilos de vida saludable, donde los alumnos, mediante un circuito de obstáculos y juegos, aprenden nuevas habilidades físicas. La iniciativa que es ejecutada por la Corporación Municipal de Deporte y Recreación, cuyo director, Óscar Millalonco, explicó que “contempla la contratación de una profesora y la entrega de implementos, como balones, conos, vallas, cajones, entre otros, los que quedan en cada establecimiento, dando la oportunidad a todos los niveles a utilizarlos”.
...La ejecución de los talleres se da gracias a la obtención de un proyecto del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (Fondeporte) del IND, por 5 millones y medio de pesos, y cuyo objetivo es incentivar a los más pequeños pars que se encanten con el ejercicio físico y los estilos de vida saludable... Claudia Navarrete profesora del taller, indica que las clases se extienden por todo el año y se trabaja 3 veces a la semana con niños de 3 y 4 años durante una hora. “La iniciativa además tiene por finalidad bajar los índices de obesidad infantil, mediante la enseñanza de habilidades motrices básicas, como por ejemplo, correr y saltar, e insentivarlos a disfrutar de la actividad físicas, esto es muy importante de destacar, ya que a estas edades se da mucho sedentarismo”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 4 de Agosto de 2015
17
36 años
Con reconocimiento a funcionarios Servicio de Salud Aysén inicia celebración de su aniversario • En el acto inaugural, se premiaron los años de servicio de trabajadores y se entregó un reconocimiento a funcionarios destacados.
L
a idea “es especialmente poder reconocer a los funcionarios, el trabajo que hacen, dentro del año, de la vida, entendiendo que el servicio de salud es muy especial; dado que nuestra labor comienza desde los nacimientos de las personas, hasta la muerte”. De este modo, Jaime Ruz Díaz, Director Subrogante del Servicio de Salud Aysén, se refirió a la relevancia de celebrar y dar por inaugurada la semana de celebración de los 36 años de vida del SSA. Ruz destacó el abnegado trabajo que realizan los profesionales, desde el aspecto clínico como a su vez las distintas unidades de apoyo. “Aquí conviven una diversidad de personas, de profesiones, con el desafío diario de mantener funcionando esto; no es solo lo que la gente ve en un policlínico, sino que detrás de ello, también hay centrales térmicas, centrales de esterilización, radiocomunicaciones, es un mundo muy diverso y en realidad, muy entretenido”, sostuvo. La ceremonia oficial efectuada este lunes contempló premiación a los funcionarios con más años de servicio, un reconocimiento al mérito que recayó en funcionarios de Salud Rural, la Dirección de Servicio, y los 2 Centros de Salud Familiar de Coyhaique, junto a ello la premiación de un concurso
literario y reconocimientos a la trayectoria, a cargo de los gremios FENPRUSS, FENATS y FENTESS. La Doctora Rosa Valderrama Matus, quien se desempeña como Jefe del Subdepartamento de Desarrollo Hospitalario y Calidad, en la Dirección del Servicio de Salud, fue una de las trabajadoras reconocidas al cumplir 40 años de servicio. “Toda mi vida profesional, la he hecho aquí en la Región de Aysén, solamente estuve un par de años en Santiago haciendo la beca de especialidad en salud pública y pediatría, y el resto del tiempo lo he hecho en la región, entonces, mi familia, todo se organizó acá, todos los hijos nacieron acá. Nosotros tenemos 5 hijos y ha sido una gran satisfacción haber podido trabajar aquí, llegamos el año 74 y habían muchas cosas por hacer, y con mi formación en salud pública, tuve la oportunidad de estar trabajando en toda la región, he estado a cargo de
todas las postas rurales, muchos años como subdirector médico de la dirección de Servicio; ha sido una gran satisfacción haber entregado todos los conocimientos que uno reside, a una región tan linda como esta y con tantos requerimientos”, enfatizó la Dr. Balderrama. Destacamos que el SSA celebra su aniversario este 2015 con una serie de actividades deportivas y lúdicas a efectuarse la tarde del jueves 6 de agosto en el gimnasio Fiscal de calle Magallanes, incluyendo además en esta ocasión una cicletada familiar para la tarde del viernes 7, que contempla recorrer las calles: Parras, Magallanes, Errázuriz Lillo, Subteniente Cruz, una vuelta a la plaza, Riquelme parra llegando a la Dirección del Servicio de Salud, lo que permitirá el que las alianzas azul y amarilla, acumulen puntaje y escoger reina y rey; para concluir con una cena de festejo, el mismo viernes en dependencias del club de huasos.
Conectividad
Municipalidad de Cochrane estrena nuevo sitio web
C
on un renovado y moderno diseño, la nueva página web municipal, www. municochrane.cl, fue presentada este lunes por el alcalde Patricio Ulloa, quien destacó la importancia de reactualizar y modernizar este medio de contacto del municipio, con el objetivo de estar más cerca de las personas, ofreciendo una información más completa y accesible del quehacer comunal. El nuevo sitio internet municipal, no solo es más amigable y colorido, sino también, mayormente dinámico y con una serie de contenidos que permiten conocer todo el quehacer municipal, y acercar la información a los vecinos de la comuna, región y país. Según destacó el alcalde Patricio Ulloa, “quien ingrese a la página www.municochrane.cl encontrará noticias actualizadas del ámbito municipal, así como videos, fotografías, panoramas comunales y links directos a nuestras redes sociales, como facebook y twitter, donde ya tenemos cerca de 2000 y 800 seguidores, respectivamente”. Este nuevo sitio web considera un link de contacto
directo con la página de Transparencia, donde el visitante podrá encontrar todas las informaciones requeridas por la Ley. Finalmente, el alcalde Ulloa, extiende una invitación a toda la comunidad local y regional, a conocer Cochrane visitando esta nueva web, que permite una navegación más ágil y con un acceso más intuitivo a los contenidos, reforzando la cercanía con sus más de 3000 habitantes y con los visitantes que año tras año llegan hasta la zona del Baker.
El alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa, visitando el nuevo sitio web de la municipalidad.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Expreriencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO
Los días Sábado 8, Domingo 9 y Lunes 10 de Agosto
Reservas al 067-2211306 067-2213340
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del 5 al 10 de Agosto y del 1° al 6 de Septiembre
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
Ecuestre M&M
ecuestremm@gmail.com * Face: ecuestremm Teléfonos: 67-2211211 - Cel: 54150878 CURSO: Doma Racional, Cría de Caballos y Herraje 15 y 16 de Agosto 2015, Dirigido a todo público (Cupos Limtados). LUGAR: Restaurant Mesón Don Quijote - Ecuestre M&M Camino Bandurrias, Km. 1 Coyhaique Programa y Consultas: ecuestremm@gmail.com Cel: 54150878
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
BULBOS: GLADIOLOS - 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada