4
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Lunes 6 de Julio de 2015
POLÍTICA
Autoridades aclaran situación de comités de vivienda de Puerto Aysén
A
demás de valorar la visita que realizó la ministra de Vivienda Paulina Saball a Coyhaique, donde participó en la entrega de subsidios de ampliación y mejoramiento térmico, el Senador Patricio Walker, resaltó la reunión que sostuvo con comités habitacionales de Puerto Aysén, donde a juicio del parlamentario “se pudieron despejar muchas dudas”. En la reunión participó Mónica Navarrete, dirigente que representa a 150 familias de los comités Trabajando Juntos por Un Hogar, Un Futuro para mis hijos y Padre Aldo Lazzarín, además de Luz Bórquez, dirigente que representa a 102 familias de los comités Los Álamos, Alborada y Sueño por un hogar.
Los proyectos fueron modificados en dos lotes, el de 150 casas quedó finalmente en 122 viviendas en un terreno de 4,4 hectáreas. El otro lote, que era de 102 casas, paso a ser de 130 viviendas, en un terreno en cual existe un compromiso de compra con platas provenientes del Plan Especial de Zonas Extremas. Según el Senador Walker, la ministra señaló que “se decidió comprar un tercer terreno, para dar abasto a todas las viviendas. Hay una promesa de compraventa y esperamos que con esta tranquilidad que la ministra dio a la gente, puedan construirse pronto estos proyectos”. El Presidente del Senado indicó que “la ministra
señaló que los recursos están y que la compra de los terrenos se va a hacer, además que ahora se está haciendo todo según el plan regulador. Entonces la gente puede estar tranquila. Así que estamos muy agradecidos por esto, que beneficia a los comités de Puerto Aysén que llevan mucho tiempo esperando”. Recordemos que acá hay terreno fangosos, por lo que hay que trabajar con mecánica de suelos, con planta levadora, lo que está contemplado en los proyectos. Los dirigentes están haciendo un gran trabajo para sacar adelante sus proyectos”.
Sandoval solicita al gobierno que ganaderos que utilizan tierras fiscales paguen su arriendo de forma anual *Parlamentario hizo la solicitud a las autoridades locales y nacionales de dicho ministerio a través de un oficio de fiscalización.
A
nalizar la opción para que el pago del arriendo de tierras fiscales que utilizan pequeños y medianos ganaderos de la Región de Aysén, se realice en forma anual, solicitó el Diputado por Aysén, David Sandoval, al ministerio de Bienes Nacionales. Esto, explicó el parlamentario, considerando el enorme sacrificio que realizan pobladores mes a mes para cumplir con esta obligación, instando a la entidad a contemplar la propuesta. “Se trata de hombres y mujeres de esfuerzo, quienes con este trabajo logran dar sustento alimenticio a sus masas ganaderas, diezmada muchas veces por el ataque de jaurías de perros asilvestrados, e incluso, por parte de
especies protegidas como el zorro o el puma”, señaló. Al respecto, Sandoval recordó que en el caso de tierras fiscales, dicha secretaría de Estado establece dos mecanismos para su utilización: venta o arriendo. Pero dicha modalidad, agregó, trae sus dificultades, pues “todos sabemos que en el mundo del agro los ingresos no son precisamente mensuales, sino que anuales”, los que están relacionados con la venta de lana, corderos o vacunos, algo que se realiza en fechas acotadas del año. “Por eso, pido que el ministerio revise esta modalidad y pase este pago mensual a anual, que es lo lógico que debiera aplicarse en personas que tienen ingresos vinculados al mundo de la ganadería”, concluyó.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Lunes 6 de Julio de 2015
Nueva patrullera de la Armada de Chile recorrerá Lago O’Higgins *El cuerpo de agua tiene una superficie de 1013 km² y una profundidad máxima de 836 metros, que lo convierten en el más profundo de América y el quinto en el mundo.
C
omo parte de las tareas de modernización y soberanía que desarrolla la Armada de Chile en zonas alejadas de la Región de Aysén, esta institución entregará una nueva embarcación a la comuna de O’Higgins. Se trata de una nueva lancha patrullera que cumplirá funciones en el Lago O’Higgins, desarrollando tareas de soberanía y apoyo a la ciudadanía que habita en el sector. Rodrigo Díaz Sotomayor, Gobernador Marítimo de Aysén, relevó la presencia de la Armada de Chile en los territorios más alejados de la región. “Conforme a la misión de la Armada y la autoridad marítima, efectuaremos tareas de vigilancia de la soberanía nacional, en un lago que es binacional; realizaremos tareas de apoyo en zonas aisladas de conectividad y transporte; y el despliegue en todas aquellas necesidades que el gobierno determine”. Por su parte, la Intendenta de Aysén, Ximena Órdenes Neira, destacó el trabajo que desarrollará la unidad de patrullaje en territorio
austral. “Esto nos plantea desafíos distintos, a fin de generar mayores inversiones para robustecer la presencia de la institución marítima en dicho cuerpo de agua”, señaló la primera autoridad regional. Roberto Recabal Cárcamo, Alcalde de la comuna de O’Higgins, indicó que hoy la Armada tendrá presencia en la comuna más austral de la Región de Aysén. “Así como en un momento fui muy crítico con la Armada de Chile por la escasa presencia en un lago nacional, hoy quiero manifestar que me siento orgulloso de dicha institución ya que en poco tiempo nuestra alcaldía será Capitanía de Puerto, se construirán siete viviendas y esta embarcación Arcángel de última generación, será un gran aporte a los esforzados pobladores del gran lago O’Higgins”, expresó el edil de la austral comuna. Finalmente, Gobernador Marítimo de Aysén, indicó que se espera seguir reforzando la presencia de la Armada de Chile en la comuna de O’Higgins, sumando mayor dotación y capacidad logística en una zona de la región, que desde el punto
5
Pasillo
Chuchoquero La necesidad de energía Negar la falta de energía ha sido el tema que, grupos de intereses pocos claros, han instalado en el país, sin medir las consecuencias. Se sabe que al igual que lo sucedido con el financiamiento de la política, estos grupos reciben aportes externos desde otros países. Los efectos de esta negación han significado demorar la puesta en marcha de proyectos de generación eléctrica y por ende, la rebaja en los costos. Hoy Enap ha definido seis empresas que serán a futuro sus socios en los proyectos de generación de energía. Esperamos que no exista oposición a ello.
A propósito de energía El Tribual Ambiental, este viernes, resolvió el reclamo presentado por grupos ambientalistas confirmando que, el proyecto central hidroeléctrica río cuervo, cumple con el marco regulatorio que rige en el país. La central cuervo, aportará al país energía limpia, renovable y confiable para fortalecer el crecimiento del país, aprovechando en forma sustentable los recursos hídricos de la región y generando beneficios de largo plazo.
Seremi en problemas
En la imagen embarcación que prestará servicios en el Lago O’Higgins.
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
Hace tiempo que se rumorea la renuncia del seremi de la Vivienda, el abogado Fernando Arancibia de militancia PPD. A juicio de muchos, los problemas que ha enfrentado esta autoridad regional han sido más bien de tipo político, unido a una cuestionada gestión. Arancibia debió escuchar delante de la ministra de vivienda Paulina Saball, de igual militancia PPD, un requerimiento de cambio de autoridad del sector. Habrá que esperar como la ministra resuelve la petición ciudadana o simplemente dejara la situación tal como está.
El futbol nos hizo olvidar Afortunadamente este pasillo no es una copucha. Es el desahogo de muchos que teníamos reprimido el grito de “chi chi le le”, desde hace muchos años. Por fin ganamos un campeonato de características mundiales que nos hizo vibrar como chilenos. De paso, nos olvidamos de la política. De las copuchas y del chuchoqueo diario. No podíamos dejar de felicitar a esos muchachos que nos dieron la tremenda alegría. ”Viva Chile m…”
6
EL DIARIO DE AYSEN
CRÓNICA
Coyhaique, Lunes 6 de Julio de 2015
Municipio de Aysén entrega 2.200 bicicletas para estudiantes *Se transforma así, con esta inversión , en la primera comuna pedaleable del país.
E
ste sábado y a pesar del intenso frío, cientos de alumnos del sistema municipal de la comuna de Aysén se levantaron temprano para recibir una bicicleta completamente equipada, en el marco del proyecto municipal “Aysén primera comuna pedaleable de Chile”. La iniciativa, fue impulsada por el Alcalde Óscar Catalán y apoyada de forma unánime por el Honorable Concejo Municipal. En la oportunidad, se cerró la principal arteria de la ciudad porteña, lugar donde se instalaron 1800 bicicletas y sus respectivos kits, las que fueron entregadas de forma simultánea a los alumnos de las escuelas diferencial Despertar, Aysén, poetisa Gabriela Mistral, Básica Ribera Sur, Almirante Simpson de Puerto Chacabuco y Litoral Austral, y a los liceos Politécnico y Raúl
Broussain Campino, con el objetivo de impulsar la vida saludable y disminuir los índices de obesidad que presentan los escolares de la región. Edgar Rebolledo, alumno escuela de Villa Mañihuales señaló que “es un gran avance, ya que es para todos los niños y cuesta harta plata, muchos niños no podrían tener una bicicleta, también nos va a servir para salir de la casa, aquí la muni hizo su parte, los papás ahora tienen que motivar su uso, pero con toda la implementación”. Beatriz Oyarzo, apoderada, comentó que “tengo tres hijos en la escuela y un nieto, y esto es espectacular porque cuando se habla de calidad en la educación esto es calidad, y agradecemos la gestión porque de verdad que son cosas que aportan a la comunidad, a los niños y a sus padres; hay muchos padres que por razones económicas no pueden comprar una bicicleta
y esto viene a ayudar a que todos estén en igualdad de condiciones”. Otra apoderada, Mara Leiva, se mostró feliz con la iniciativa. “Este proyecto beneficia a nuestros hijos y los motivará a tener una vida menos sedentaria y como mamá le pido a los niños que cuiden mucho su bicicleta, que la usen con cuidado y con sus implementos d e s e g u r i d a d ”. Cabe destacar que además de las 1800 bicicletas entregadas en Puerto Aysén, el viernes recién pasado se entregaron 233 en Villa Mañihuales, mientras que el 10 de julio se entregarán 167 bicicletas en las localidades isleñas de Puerto Aguirre y Caleta Andrade, concretando una de los sueños de esta gestión municipal, convertir a Aysén en l a p r i m e ra co m u n a pedaleable del país.
Becas Capital Humano buscan acortar brechas de conocimiento para potenciar productividad del país -Ministerio de Economía y Corfo rediseñaron Becas de Inglés para potenciar la formación para el trabajo, complementando lo aprendido en la educación formal con lo necesario para un mercado de alcance global.
M
ás de 4 mil becas en capacitación y certificación para personas que trabajen en profesiones u oficios vinculados a sectores de la economía, que sean estratégicos para el desarrollo de chile, entregará Corfo este 2015. El seremi de Economía de la Región de Aysén, Mark Buscaglia, anunció el rediseño de las denominadas Becas de Inglés por las nuevas Becas Capital Humano. Las nuevas asignaciones buscan aumentar en calidad y/o cantidad, el trabajo calificado en distintos ámbitos y habilidades. El objetivo es mejorar la productividad y aportar al crecimiento de Chile.
En Aysén
A nivel regional se comenzó priorizando la industria salmonera, la cual mantiene como preocupante
diagnóstico, que de los 3.721 operarios de centro de cultivo de la región, unos 2.000 provienen de otras regiones. La idea central de Corfo es capacitar a los trabajadores de este sector a través de diseño de un “Curso o Plan para la Formación de Asistentes de Centro de Cultivo de Salmones”, contemplando el criterio de residencia de los beneficiados de la iniciativa, con el objetivo de cerrar las brechas de competencias laborales de la industria asentada en nuestra región. “Financiaremos un programa de formación para trabajadores de la industria salmonera con la finalidad de mejorar sus competencias laborales y transversales, y el requisito para participar en este programa será que los participantes deberán tener residencia en la región. Con esto apuntamos a aumentar la productividad de las empresas y fortaleceremos
nuestras capacidades regionales. Estamos comenzando con esta iniciativa, pero a la vez también trabajando en el diseño de otras iniciativas regionales en la línea de formación para la competitividad en otros sectores productivos, como por ejemplo en turismo”, subrayó Claudio Montecinos, Director Regional de Corfo.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Lunes 6 de Julio de 2015
7
Inia Tamel Aike
Innovador proyecto de captación de aguas lluvias busca asegurar riego en época estival
Beausejour: “En un lugar donde hubo tanta tristeza y muerte, hoy le dimos una alegría a Chile”. Posterior a la obtención de la Copa América, el jugador nacional Jean Beausejour tuvo emotivas palabras para recordar que el título lo ganaron en un lugar como el Estadio Nacional, donde ocurrieron torturas y muertes. “Uno recién ahora dimensiona lo que pasa. Hace unos días me llamó un profesor de cadetes que me dijo: “Ojalá que en el estadio en que tanta gente sufrió y se torturó puedan tener una alegría”. Fueron las palabras del lateral zurdo en la transmisión de Radio ADN. Haciendo referencia a las incontables torturas, muertes, desapariciones y en general una larga lista de violaciones a los derechos humanos, Beausejour rescató la memoria en medio de la euforia de la felicidad. “Pensamos en eso y muchos rezamos pensando en esas personas”, declaró Beausejour para luego agregar: “En un lugar donde hubo tanta tristeza y muerte, hoy le dimos una alegría a Chile”.
No todo fue fiesta: Cuatro muertos en festejos del título de Copa América Pese a los llamados de parte de las autoridades para que los festejos sean con prudencia, se informó de la muerte de cuatro personas a nivel nacional tras la celebración del título del seleccionado chileno del pasado sábado. Uno de los casos ocurrió en Quilicura, cuando un hombre de 51 años salió a increpar a tres sujetos que para celebrar estaban disparando al aire, pues estaba preocupado por su hijo que también estaba en la calle. Uno los sujetos le disparó en el tórax sin más. En El Bosque, un hombre atropelló a un abuelo de 90 años que iba cruzando la calle, y cuando los vecinos lo increparon, embistió sobre los vecinos que también habían estado celebrando, y mató a otro de ellos, de 48 años. Hay tres heridos. En San Ramón también hubo un atropello múltiple de cinco personas, pero no hubo muertes que lamentar. El cuatro caso se registró en Antofagasta. Según informó el intendente metropolitano, Claudio Orrego, fue más de un millón de personas el que salió a las calles la noche del sábado: sólo en la Plaza Italia había 35 mil personas (donde hubo un herido por caerse del caballo en Plaza Baquedano) y en la Plaza de la Constitución, 10 mil. Sólo hubo 95 detenidos en la Región Metropolitana, por causas que iban desde comercio ambulante hasta desórdenes.
E
stablecer sistemas pilotos de recolección, acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias, para la pequeña agricultura familiar campesina, de manera que productores/as puedan disponer y utilizar el agua en periodos críticos en diferentes cultivos, es el objetivo que busca un innovador proyecto impulsado por la Comisión Nacional de Riego y ejecutado por INIA Tamel Aike, ambos servicios dependientes del Ministerio de Agricultura. “Con esta iniciativa buscamos establecer sistemas pilotos de cosecha de aguas lluvias desde techumbre de viviendas, su almacenamiento y posterior aplicación en cultivos de hortalizas y forrajeros, siendo está una alternativa que nos permite como Ministerio afrontar de mejor manera el déficit hídrico de nuestros/as productores/as de sectores donde hoy el recurso hídrico se hace escaso en época estival”, indicó Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura.
En la región, están en proceso de instalación un total de seis sistemas de riego, infraestructura que cuenta con un sistema de canaletas que conducen a acumuladores de agua que cuentan con una capacidad de 10 mil litros, que serán aportadas por la lluvia que cae en las techumbres canalizadas a este almacenador, y que posteriormente será utilizada para el riego de hortalizas. Por su parte, Gloria Mardones, agricultora del sector Cerro Negro, manifestó que “en el verano escasea a veces el agua. Esto nos permitirá tener mayor producción de verduras para la venta, así que me parece un proyecto muy útil y maravilloso”, puntualizó. Este proyecto estará presente en predios de agricultores/as de Puerto Ibáñez, Mano Negra, Mañihuales, y Coyhaique, además de la Escuela Agrícola de la Patagonia, siendo un sistema asociado a un riego de goteo y un invernadero, con una autonomía estimada a un mes, asegurando así la disponibilidad de agua para riego.
Foto del Día
Hoy se realizará el funeral de Carlo de Gavardo Hoy se realizarán los funerales del destacado motociclista nacional Carlo de Gavardo, quien el pasado sábado falleció tras sufrir un infarto, mientras andaba en bicicleta con su hijo en la ruta que une Huelquen y Paine. Su hijo, Tomás (15) agradeció las muestras de afecto y recordó a su padre como “un hombre muy sano, que cuidaba mucho su vida”. Agregó que Carlo tenía dos pasiones: “las motos y estar con nosotros. Hoy en el velorio vino mucha gente, de verdad, hemos estado muy acompañados, gracias a todos”, dijo. El funeral del piloto se realizará hoy en el Cementerio Parque del Recuerdo de Recoleta, luego que una caravana dirigida por el piloto Chaleco López, partirá desde el Centro de Entrenamiento Olímpico, en Grecia, para asistir al último adiós de De Gavardo.
U
n Taller de Cocina que se realizó en la Escuela de La Tapera, fue la instancia para que los pequeños estudiantes aprendan sobre procesos lógicos y cognoscitivos, además de promover la importancia de la higiene, hábitos alimentarios y el trabajo en equipo.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 6 de Junio de 2015
CRÓNICA
Criticaron acción comunicacional de empresa:
“Parece que ejecutivos de Energía Austral leyeron otro fallo” *Lo anterior tras el fallo que este viernes difundiera el Tribunal Ambiental de Santiago con respecto a una presentación interpuesta por Codesa.
P
atricio Segura, dirigente opositor al proyecto, indicó que la resolución del Tribunal Ambiental de Santiago apuntó a aspectos de forma y no de fondo, dejando expresamente abierta la posibilidad de recurrir nuevamente a la corte una vez que el Comité de Ministros resuelva sobre las reclamaciones pendientes. Alude a un párrafo que contiene el aspecto central del fallo que este viernes difundiera el Tribunal Ambiental de Santiago con respecto a una presentación interpuesta por la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa) patrocinada por el equipo jurídico de la ONG Fiscalía del Medioambiente y que buscaba impugnar la aprobación regional de la represa río Cuervo cursada en septiembre de 2013. Ante esto Patricio Segura Ortiz, presidente de Codesa, señaló que “parece que los ejecutivos de Energía Austral leyeron otro fallo”. “Este tribunal se abstendrá de conocer el
fondo del asunto sometido a su conocimiento y no se pronunciará sobre las alegaciones y defensas de las partes… el criterio delineado precedentemente mantiene vigente la posibilidad de los reclamantes PAC de recurrir de aquello que decida la autoridad administrativa (Comité de Ministros). Tal como lo establece la ley, ellos podrían interponer recurso de reclamación judicial ante el respectivo”, señala el citado párrafo aludido por Segura.
Críticas a empresa El dirigente aludió de esta forma al comunicado oficial de la compañía emitido el mismo día en que se conoció el dictamen y donde manifestó que la Corte determinó que el proyecto río Cuervo “cumple con el marco regulatorio” del país. “No entendemos qué es lo que la empresa está celebrando. Porque el tribunal señaló muy
claramente que no fue al fondo de lo que estábamos exigiendo porque está pendiente de resolver una reclamación ante el Comité de Ministros y que apunta a lo mismo: que Sernageomin incurrió en una ilegalidad al aceptar informes que no cumplen con la exigencia de la Corte Suprema sobre estudios geológicos”, señaló Segura. Más aún, indicó que “planteó explícitamente que una vez que resuelva el Comité de Ministros queda abierta la vía judicial para reclamar ante el Tribunal Ambiental de Valdivia para analizar el fondo del asunto, que es lo que nos interesa”. “La triquiñuela utilizada por Energía Austral, en términos comunicacionales, de calificar de triunfo algo que no lo es, tergiversando lo dicho por un tribunal, es una práctica que ya conocemos y que da cuenta de cómo trabaja esta empresa. Debiera avergonzarles engañar a la opinión pública de esa forma” puntualizó.
Movilidad Estudiantil
Realizan reconocimiento a estudiante del Programa de Residencia Familiar que viajará de intercambio a México *El estudiante de Turismo de Naturaleza pasará cinco meses en la ciudad mexicana de La Paz.
P
or un período de cinco meses permanecerá en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, México, el estudiante Alan Acevedo, perteneciente al Programa de Residencia Familiar Estudiantil de la Gobernación Provincial de Coyhaique. Por tal motivo, Cristián López Montecinos, Gobernador de Coyhaique, destacó la importancia de esta pasantía que, por primera vez, es obtenida por un alumno beneficiario del programa de Residencia Familiar Estudiantil que administra esta repartición pública. “Estamos muy orgullosos y contentos por el trabajo de la madre tutora, que lograr que el joven se empodere de sus habilidades y capacidades y hoy día está ad portas de trasladarse por un programa de movilidad estudiantil a La Paz, México”. El joven, originario de Villa O´Higgins, cursa segundo año de la Carrera Técnica de Turismo de Naturaleza y fue uno de los favorecidos de este beneficio a nivel nacional, al cual postulan más
de un centenar de estudiantes de todo Chile. Al respecto, el estudiante explicó “esta es una beca de movilidad estudiantil que la entrega la Universidad Austral de Chile, el objetivo es que los estudiantes de último año de carrera realicen intercambio. Uno elige el país y la universidad que esté en convenio para poder estudiar afuera. México era una de mis opciones, se dio y, ahora, a aprovechar la beca en la Universidad Autónoma de Baja California. Alan Acevedo llamó a otros estudiantes a que “aprovechen esta oportunidad, son cupos limitados. Es una linda experiencia, ver cómo es el mundo afuera. En mi caso, que estudio turismo conocer y ver cómo el sistema y tratar de aplicarlo en un futuro, yo soy de Villa O´Higgins, y quisiera trabajar allá o en la región”, señaló el joven. Margarita Arismendi Navarrete, madre tutora de Alan Acevedo, se mostró emocionada “porque lo tengo 6 años conmigo, ha sido una experiencia muy
hermosa. Alan es todo un ejemplo, es el primer alumno del Programa de Residencia Familiar de Junaeb que tiene la oportunidad de tener esta beca e irse al extranjero. Me siento doblemente orgullosa por este logro”. El beneficio que obtuvo el estudiante forma parte de una de las iniciativas que fomenta la Plataforma de Movilidad Estudiantil Apoyar al estudiante UACh a integrar distintos contextos multiculturales, por sobre todo, potenciar sus capacidades académicas y personales para afrontar con éxito su futuro desempeño profesional en un mercado global altamente competitivo. La colaboración entre la Universidad Austral de Chile y la UABCS en las áreas de formación y capacitación a nivel profesional y de postgrado, generación e intercambio de información científica y técnica, asistencia tecnológica, manejo y conservación de los recursos naturales, desarrollo de programas de investigación y docencia, planeación y organización de eventos culturales, uso de instalaciones y equipo.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
9
Coyhaique, Lunes 6 de Julio de 2015
Pese al frío
En toda la región se volcaron a las calles para festejar la obtención de la Copa América 2015 *Los casi tres grados bajo cero de la jornada no impidieron que los coyhaiquinos celebraran en la Plaza de Armas. En Puyuhapi la lluvia no impidió los festejos (Foto Almendra Silva).
Cientos de vehículos fueron parte de la caravana en Coyhaique.
T
ras el penal de Alexis Sánchez, en el que batió al portero argentino Sergio Romero, se desataron los festejos tras el primer título internacional de la selección chilena. La consecución de la Copa América tras 99 años de amarguras. En diversos puntos de la región los festejos se multiplicaron, donde los bocinazos, los cantos y los ceacheí abundaron pese a la gélida jornada de sábado en la zona, donde incluso la lluvia acompañó los festejos de los más alborozados
hinchas de “La Roja” en este punto del país. En Coyhaique los casi tres grados bajo cero no fueron impedimento para que más de un millar de personas llegaran hasta la plaza de armas y comenzara el festejo que duró hasta cerca de las 23 horas en el principal paseo público coyhaiquino. Los automóviles recorrieron diversos puntos de la ciudad en una caravana que provocó gran atochamiento en el sector de la Plaza de Armas de Coyhaique, bocinazos que en diversas esquinas del sector alto fueron
acompañados con vítores de quienes presenciaban el transitar de los cientos de vehículos por las calles de la capital regional. Al igual que en todo el país, los festejos se replicaron en diversos puntos de la región. En Puerto Aysén, Cisnes, Chile Chico y Puyuhuapi salieron a las calles con banderas y con el color rojo como protagonistas de los atuendos de la tarde y noche del sábado. Una jornada histórica para el deporte nacional que se vivió de forma totalmente pacífica en toda la región.
Ventana Animalista “Podemos juzgar el corazón de una persona por la forma en que trata a los animales” Immanuel Kant
Los hinchas se agolparon en el centro de Aysén. (Foto Edgardo Quezada).
Los trabajadores de centros de cultivo no se restaron de la final.
Este perrito busca un nuevo hogar donde pueda ser cuidado y querido como corresponde. Los interesados en adoptarlo pueden llamar al número 77025893.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 6 de Julio de 2015
POLICIAL
Puerto Chacabuco
Armada y Sernapesca incautan 10 toneladas de almeja a pescadores de la región de Los Lagos
• Fueron sorprendidos extrayendo el recurso bentónico de manera ilegal, en aguas de la Región de Aysén.
E
n el marco de las constantes fiscalizaciones que personal de Armada y Sernapesca, desarrollan en las costas de la Región, para fiscalizar el cumplimiento del acuerdo de zonas contiguas y resguardar además, la legalidad en la extracción de los recursos pesqueros de la zona, es que se logró detectar la presencia de una embarcación proveniente de la Región de los Lagos, quienes extrajeron almejas. El hecho fue detectado en las cercanías del paso “Tres Cruces”, Estero Elefantes, en donde se sorprendió a una embarcación pesquera menor, denominada “L/M Víctor Ignacio”, con matrícula de la localidad de Calbuco, Chiloé, Región de los Lagos. Al iniciar el proceso de fiscalización, las autoridades competentes, se percataron que a bordo de esta se transportaba la cifra no menor de 10 toneladas de almeja (recurso bentónico). Tras constatar que el recurso fue extraído de manera ilegal en aguas de la Región de Aysén, se procedió a incautar las almejas, quedando el infractor citado a comparecer ante el primer Juzgado Civil de Puerto Aysén, esto, por infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura. De esta misma forma, se procedió además, a cursar una multa al patrón de la embarcación por incumplimientos a la normativa marítima, quedando citado a comparecer a la fiscalía marítima de Puerto Chacabuco.
Fotografía captada por la Armada con el total de los productos incautados
Puerto Aysén
Bengala provocó incendio que destruyó vivienda
• El hecho se registró durante las celebraciones del triunfo de Chile en Copa América.
P
asadas las 20 horas, y cuando ya bastantes personas abandonaban sus viviendas y se agolpaban en las calles para celebrar el triunfo de Chile en Copa América, se decretó una alarma de incendio en Puerto Aysén. El hecho, suscitado en calle Los Cipreses con Río Blanco, afcetó a una vivienda de la Ribera Sur de la ciudad, la que durante los festejos recibió una bengala, la que comenzó a generar las llamas en el entretecho. Hasta el lugar concurrió personal del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, quienes lograron controlar la emergencia en aproximadamente 15 minutos, constatando los importantes daños que causó el fuego. Luis Martínez, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Aysén explicó que “cuando se inician las celebraciones posterior a la obtención de la copa, se
comienzan a lanzar bengalas para celebrar, y una de éstas habría sido la proyectada hacia esta casa, ingresando al entretecho, para posteriormente empezar a arder”. A d e m á s , a g re g ó q u e “e n e l e nt re te c h o l a b e n ga l a ca u s ó b a sta nte d a ñ o, q u e m a n d o g ra n p a r te d e e ste e s p a c i o ”. Cabe consignar que el rápido actuar de Bomberos evitó que el fuego se propagara hacia otros inmuebles. No se registraron personas civiles, ni bomberos, lesionados. Los antecedentes sobre este hecho y las responsabilidades, serán investigados por el Ministerio Público, quienes ya cuentan con antecedentes de lo ocurrido.
...“Cuando se inician las celebraciones, se comienzan a lanzar bengalas para celebrar, y una de éstas habría sido la proyectada hacia esta casa, ingresando al entretecho”...
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 6 de Julio de 2015
POLICIAL
Puerto Aysén
Mediagua resulta completamente destruida tras incendio
• Al llegar personal de emergencia, constataron que el propietario estaba en evidente estado de ebriedad.
U
n incendio declarado se registró pasadas las 18:00 horas de este domingo en Puerto Aysén, específicamente en calle Pangal, a la altura del #1349, en la población Pedro Aguirre Cerda y que afectó a una mediagua que se encontraba tras la vivienda principal. La emergencia fue informada por Carabineros, lo que permitió que de manera oportuna se trasladara personal del Cuerpo de Bomberos de Puerto Aysén hasta el lugar, evitando que las llamas se propagaran hacia inmuebles colindantes. Al ser de material ligero, la vivienda ardió rápidamente. De acuerdo a las primeras informaciones recabadas, el siniestro se registró cuando un hombre, familiar de la dueña de la propiedad, abandonó este lugar para ir a comprar bebidas alcohólicas, encontrándose con la casa siniestrada a su regreso. El personal que concurrió hasta el lugar, constató que el hombre se encontraba en evidente estado de ebriedad. Aun no existe claridad de cómo se habría originado el fuego, lo que será esclarecido con el trabajo del Departamento de Estudios Técnicos del Cuerpo de Bomberos.
En Coyhaique
Carabineros desarrolló operativo policial y detuvo a 9 personas
• Desde el viernes 200 efectivos estuvieron trabajando de manera extraordinaria en la prevención y detección de delitos.
U
n despliegue operativo de más de 200 Carabineros contempló un servicio de ronda extraordinaria realizado a nivel nacional entre las 18:00 horas del viernes y las 02:00 horas del sábado recién pasado. El trabajo permitió a Carabineros efectuar 676 controles y fiscalizaciones, resultando 9 personas detenidas, de los cuales 1 fue por amenazas, 6 por órdenes de aprehensión pendiente y 2 por infracción a la Ley de Drogas, permitiendo el decomiso de 104,2 gramos de marihuana, equivalente a unas 312 dosis. Igualmente, se realizaron 89 controles de identidad, 458 controles vehiculares, 80 fiscalizaciones a locales de alcoholes, 32 fiscalizaciones a locales comerciales y 17 fiscalizaciones a Ley de Seguridad Privada. El servicio efectuado implicó igualmente 68 infracciones cursadas, de las cuales 3 corresponden a porte de drogas, 6 por ebriedad, 13 por ingerir licor en la vía pública, 2 por infracción a la Ley de Seguridad Privada y 44 por infracción a la Ley de Tránsito. Referente al trabajo realizado, el General de la XI Zona de Carabineros señaló que “se trató de una acción realizada fuera de los servicios ordinarios, se está reforzando con personal en la población para
aumentar los niveles y la oferta de seguridad, y con esto que la ciudadanía perciba que está más segura y que puede desarrollar sus actividades con mayor tranquilidad”, expresó el General Gerardo Concha Ortega. Además el General agregó que “nuestra región afortunadamente presenta buenas cifras en cuanto a delitos se refiere, con estadísticas bajo la media, lo que es producto del trabajo tanto de Carabineros como de los demás actores, pero eso no nos debe dejar tranquilos, porque está también la percepción de la comunidad y muchas veces por un hecho puntual esto aumenta, y hay una sensación de que estamos inseguros, lo cual no es tan así y por eso estamos apoyando lugares específicos donde hay mayor comisión de delitos”, detalló. Labor preventiva que contó con apoyo de Carabineros, como de los servicios especializados de la institución, tales como el O.S.7, S.I.P, SIAT, GOPE, Fuerzas Especiales y Labocar, entre otras.
...Se realizaron 89 controles de identidad, 458 a vehiculos, 80 fiscalizaciones a locales de alcoholes, 32 a locales comerciales y 17 a Ley de Seguridad Privada...
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 6 de Julio de 2015
13
En Coyhaique
Abiertas inscripciones para taller que dictará Tribunal Ambiental sobre competencias y procedimientos en la materia
T
• El 9 de julio entre las 14:30 y las 18 horas en la Corte de Apelaciones de Coyhaique.
reinta cupos se han ocupado de un total de 50 para esta actividad, cuyo objetivo es facilitar el acceso a la justicia especializada en materia ambiental, está dirigida a abogados y abogadas de ejercicio libre y a aquellos desempeñándose en oficinas jurídicas de municipalidades y de servicios públicos, así como a jueces de la jurisdicción, abogados integrantes y relatores de del tribunal de alzada. El ministro presidente del tribunal ambiental, Michael Hantke Domas, indicó que “dar a conocer las características y procedimientos del tribunal es un esfuerzo que debemos hacer periódicamente, para facilitar el acceso de la comunidad a la tramitación de controversias ambientales”. Enfatizó, además, que en nuestro país son variados los esfuerzos por acercar la justicia a la sociedad, por lo que este ciclo responde a una tendencia que irá creciendo en el tiempo. En tanto, el presidente (s) de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, Sergio Mora Vallejos, señaló que “para nuestra Corte, es de suma importancia abordar estas temáticas ambientales y por este motivo invitamos a todos aquellos abogados del Poder Judicial, de instituciones públicas y del sector privado a ser parte de esta charla, ya que siempre es positivo ahondar en nuevos conocimientos de materias relevantes, que hoy por hoy son vistas en todas las jurisdicciones de nuestro país”. El evento cuenta con el patrocinio de los ministerios de Medio Ambiente y Justicia y con el respaldo de las Cortes de Apelaciones de
Valdivia, Concepción, Temuco, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas, en cuyas jurisdicciones tiene competencia el Tercer Tribunal Ambiental.
Informaciones en http://www.tercertribunalambiental.cl
Ejército
Personal de regimiento nº 8 “Chiloé” visitó el jardín infantil y sala cuna “Creciendo Contentos”
U
na visita al Jardín Infantil y Sala Cuna “Creciendo Contentos”, de la ciudad de Puerto Aysén, realizó el personal del Regimiento de Ingenieros Nº 8 “Chiloé”, donde compartieron con los pequeños y mimetizaron sus caritas. En la ocasión, la directora del establecimiento, Andrea Miranda Bermúdez, recibió al personal con gran entusiasmo, destacando la buena disposición de los uniformados, para acceder a la invitación de la entidad educativa, permitiendo que los niños vivieran una mañana muy diferente a la habitual. Durante el desarrollo de la actividad, el personal militar explicó la labor del Ejército, el apoyo que se le brinda a la comunidad cada vez que se
le requiere y efectuó una muestra de parte del equipamiento con que cuenta cada integrante de la institución. Para agradecer la visita, los pequeños realizaron dibujos alusivos a la función militar, entregándolos como un recuerdo de la jornada. Al culminar la visita, la directora agradeció el apoyo entregado por la unidad, esperando poder repetir este tipo de actividades en el futuro.
En la fotografía, los niños y niñas del Jardín infantil y sala cuna “Creciendo Juntos”, el cuerpo docente y los funcionarios del Ejército que encabezaron la actividad. ...El personal militar explicó la labor del Ejército, el apoyo que se le brinda a la comunidad y efectuó una muestra del equipamiento con que cuenta cada integrante de la institución...
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
o
EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Servicios Clínicos Río Tranquilo Incorpora a
Dr. Felipe Santibañez - Cirugía General - Varices / Dolor de Piernas - Ecomapeo Venoso Coordinación de Pacientes: Tel: 067 2526738 Cel: 8-8376058 ximenapaillapan@riotranquilo.cl Edificio Médico Aysén Carrera 231, 3° Piso
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56306442 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Dr. Sigisfredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días Viernes 3 y Sábado 4 de julio Reservas al 067-2211306 067-2213340
PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA
ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Del 30 de Junio al 4 de Julio y del 21 al 25 de Julio
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
Atención Oculista
DR. LUIS VARGAS A.
Dr. Marcelo Alvarado Meza
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
Canopy Aysén 750 mts de pura diversión Arriendo de Quincho y Eventos. Km 23 Aysén - Coyhaique Sábados, Domingos y festivos Para solicitar tu hora e informaciones llámanos al
91415452
mail: canopyaysen@patagoniachile.cl
GUIA
Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl
CARTA NUEVA
Almuerzos y Cenas de Lunes a Sábado Reservas al 74967072 2211826 ó restaurantruibarbo@gmail.com Visítenos en www.ruibarborestaurant.cl Baquedano 208, rente al Regimiento.
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN BULBOS: GLADIOLOS - 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada