07072015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 7 de Julio de 2015

POLÍTICA

Diputados piden que adultos mayores puedan hipotecar sus inmuebles para ampliar sus ingresos *La iniciativa pretende lograr un mejor nivel de vida, a lo menos digno para su vejez, a fin de que reciban el equivalente de su tasación comercial en cuotas mensuales y con ello incrementar su pensión, estableciendo que si el beneficiario fallece y la propiedad se encuentra hipotecada, los herederos puedan pagar el equivalente al monto prestado o dar el inmueble para que con ello se satisfaga el crédito en su totalidad.

E

l pasado 9 de abril fue aprobado en la Cámara Baja, por 44 votos a favor, 6 en contra y 15 abstenciones, un proyecto de ley que posibilita que los adultos mayores puedan hipotecar sus inmuebles para ampliar sus ingresos. Los autores de la iniciativa son diputados de Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente, entre ellos el parlamentario por Aysén, David Sandoval, quienes expresaron que todos saben que las pensiones que reciben los adultos mayores son bajas, en la mayoría de los casos inferiores al ingreso mínimo mensual remuneracional, siendo incluso el único que perciben. Estas bajas pensiones llevan a los adultos mayores a pedir a bancos y otras instituciones financieras créditos para mantenerse, sobre todo

en caso de padecer de alguna enfermedad o simplemente por los gastos básicos de una casa. Tal como explicaron los parlamentarios que apoyaron la iniciativa, puede ocurrir que un adulto mayor sea dueño de un inmueble que hoy constituye su único patrimonio solvente, pero que no pueden sacarle el provecho considerando que sus ingresos han disminuido notoriamente, quedando incluso por bajo del sueldo mínimo con el paso de los años. Lo anterior podría lograrse ampliando el giro de la actual Dirección General de Crédito Prendario a bienes inmuebles o, en su defecto, creando una nueva institución estatal que cumpla con dicha finalidad.

En Alto Mañihuales

U

Superintendencia de Medio Ambiente realiza nueva inspección a minera El Toqui

n segundo proceso de investigación en contra de la Minera El Toqui realiza actualmente la Superintendencia de Medio Ambiente, a raíz de la denuncia por muerte de animales por metales pesados en el sector de Alto Mañihuales, entre otras situaciones informadas por los servicios con competencia ambiental en la región. La última inspección se desarrolló el pasado 22 de junio del presente año. En esta participó personal de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en conjunto con la Dirección General de Aguas de Aysén, y donde se revisaron diversas obligaciones ambientales a cargo del titular. La SMA junto a su equipo técnico se encuentra analizando estos resultados, como asimismo las obligaciones ambientales de la empresa, según las distintas autorizaciones que les rige. Debido a que la investigación en este caso aún se encuentra abierta, la SMA debe mantener en reserva los antecedentes de este proceso. Dentro de la investigación se han realizado diversas actividades de fiscalización en conjunto con Salud, Servicio Agrícola y Ganadero, y Dirección General de Aguas. Entre ellas informaron desde el organismo fiscalizador que se han practicado necropsias a los animales y se han tomado muestras de flora, suelo, y agua.

Cambios en la Ley

La materia ambiental es un tema candente en la actualidad y que preocupa a la Fiscalía como organismo persecutor. Sabas Chahuan, Fiscal Nacional, afirmó en medio de un seminario respecto a medio ambiente que se trabaja “en el establecimiento de un tipo penal que reprima el delito medioambiental, que sea una herramienta enérgica y disuasiva de la comisión de delitos medioambientales y la frontera que hay entre el derecho administrativo, un sumario por ejemplo, y el derecho penal que debe ser una herramienta más efectiva”. Por su parte, el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, indicó que gracias a la creación de la Superintendencia del Medio Ambiente, que comenzó sus funciones a fines de 2012, “se cuenta con una institucionalidad sólida y en constante crecimiento”. A la par, indicó que existen “valiosos esfuerzos legislativos para avanzar en una ley especial que tipifique el delito ambiental en Chile”. El Superintendente del Medio Ambiente, Cristián Franz, enfatizó en la necesidad de reservar “el derecho penal ambiental para aquellos casos donde se constaten efectos graves o peligros concretos sobre el medio ambiente, o donde el causante de estos efectos o peligros se resista persistentemente a cumplir con la legislación ambiental, casos que ya hemos conocido en esta Superintendencia”.

Foto archivo


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 7 de Julio de 2015

En Puerto Gaviota

Seremi de Energía verifica avances de proyecto para construir mini central hidroeléctrica

H

asta la localidad de Puerto Gaviota llegó el seremi de Energía de Aysén, Juan Antonio Bijit, junto a un profesional del Ministerio de Desarrollo Social, para verificar los avances en la obtención del visto bueno para el proyecto de construcción de una minicentral hidroeléctrica para la localidad. Según Bijit , se encuentran en la etapa final de aprobación del proyecto, ya que obteniéndose la recomendación favorable del Ministerio de Desarrollo Social, “este importante y anhelado proyecto para la localidad de Puerto Gaviota, pasará al Consejo Regional para su aprobación, lo que permitirá durante este año, proceder a licitar el proyecto”, expresó la autoridad. El seremi de Energía visitó también el punto donde se ubicará la bocatoma, es decir, “desde donde se extraerá el agua del río

Amparo para la turbina que generará la energía”. Juan Antonio Bijit, señaló que este proyecto es muy importante, ya que mejorará la calidad de vida de los habitantes de Puerto Gaviota, “se trata de un proyecto incluido en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que entregó al país la Presidenta Michelle Bachelet en Junio del 2014 y es compatible con la Agenda de Energía de nuestro Gobierno, que dentro de sus ejes incluye la utilización de recursos propios para generar energía”. Finalmente, la autoridad explicó que adicionalmente disminuirá el gasto del Estado por concepto de subsidio al diésel para el generador que actualmente se utiliza y, por otro lado, “permitirá que los habitantes, en vez de tener 12 horas de energía eléctrica como en la actualidad, la tengan las 24 horas del día”.

5

Pasillo

Chuchoquero Creer o no creer Esta es la disyuntiva que tiene el pre candidato presidencial Marco Enríquez Ominami, ser o no creíble en su afirmación de no haber recibido dineros de SQM para el financiamiento de su campaña. La encuestadora mensual Cadem, en la evaluación última, comprobó que el 81% de los chilenos no le cree a “MEO” y solo un 14% sí lo hace. No es menor considerar esta evaluación, por cuanto MEO estaba lejos de recibir financiamiento para las campañas electorales. La situación hecha pública por la encuestadora, ha obligado a Enríquez Ominami a negar toda relación con la empresa de Julio Ponce Lerou. A su vez, un 77% considera insuficientes las explicaciones que ha dado el fundador del PRO sobre el tema y 6 de cada 10 personas, afirman que la imagen del candidato presidencial se ha visto bastante afectada.

Interesante propuesta de Horvath El tema de la contaminación ambiental ha

En la imagen reunión entre la comunidad y el seremi de Energía en Puerto Gaviota.

Y NO ES CHISTE

por Nelson Huenchuñir

estado presente en estos meses de invierno con mayor frecuencia. Por otro lado, parlamentarios como el Senador Antonio Horvath y otros, han estado entregando recetas de cómo se debe enfrentar el problema. Ello significa que la seremi de medio ambiente y su par de energía, no han logrado aunar las distintas propuestas que se hacen públicas. Pasará el invierno y la contaminación ambiental se retirará por el menor consumo de leña. Entonces, los responsables de las soluciones no han hecho bien la pega y la evaluación de su trabajo dirá si continúan o no como autoridades de esos sectores.

Las bicicletas de Catalán Sorpresa ha causado en la región y en especial entre los políticos la decisión del alcalde Óscar Catalán de entregar más de 2.000 bicicletas a los alumnos de las escuelas de la comuna. Escuchábamos comentarios de la gente sobre esta sorpresiva actividad del municipio de Aysén. Muchos podrán suponer que a pocos meses de las elecciones municipales, una situación como la comentada puede tener dos lecturas. Esperemos que ello no sea así, y que la actividad del alcalde responda a una acción benéfica para los niños y niñas.


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 7 de Julio de 2015

CRÓNICA

Guaitecas genera proyectos para beneficiar a comunidades indígenas de la comuna

U

n convenio de colaboración firmó el municipio de Las Guaitecas con la Conadi, en el marco de un proyecto de apoyo social a la población indígena en situación de vulnerabilidad y apoyo al desarrollo de iniciativas productivas para las comunidades originarias que habitan la comuna. Al respecto, Cristian Alvarado, alcalde de la comuna, expresó que “firmar este convenio con la Conadi, va a beneficiar a muchas familias de nuestra isla este segundo semestre, nos sentimos orgullosos como municipio ya que el programa solo favorece a dos comunas de la región y una de ellas fue Guaitecas”. En primera instancia se busca realizar un catastro y diagnóstico de las posibles familias a las que se les brindará esta ayuda, identificando a un mínimo de 13 iniciativas individuales, con un presupuesto máximo de 500 mil pesos cada uno para materializar sus iniciativas. Además se realizará un concurso público en donde pueden postular todas las comunidades

indígenas del archipiélago, y para el cual se realizará un trabajo en conjunto con el municipio, para la realización de un proyecto productivo por un total de tres millones y medio de pesos para su ejecución. El convenio busca fomentar principalmente aquellos proyectos de carácter productivo local para el rescate de la identidad territorial y cultural de las comunidades indígenas.

Bienes Nacionales evaluará ofertas de terrenos para instalación de la Zona Franca *Respecto a la opinión expresada pocos días atrás por parte del concejo municipal de Aysén, el seremi Orlando Alvarado señaló que “se considerarán en su mérito en la medida que sean requeridos. Pero no son vinculantes.”

E

l seremi de Bienes Nacionales, Orlando Alvarado, salió al paso de los dichos del concejo municipal de Aysén referido a la Zona Franca, argumentando que el cuerpo colegiado manifestó su opinión “sobre un proceso de licitación que tiene sus bases y reglamento y normativa de acuerdo a la legislación que hay para este tipo de actividades. Según Alvarado hoy se encuentran en el proceso de evaluación de las ofertas que llegaron, es

más, “estamos convocando a la comisión evaluadora para ver los requerimientos t é c n i c o s específicos de cada uno de los s e c to re s q u e vamos a necesitar para que nos entreguen esos informes para así conformar la opinión que tendrá esta la comisión”. El seremi de Bienes Nacionales señaló que “la opinión de otros organismos se considerarán en su mérito en la medida que sean requeridos. Pero no son vinculantes. La decisión final la tiene en este caso el ministro quien adjudicará en base a la propuesta que le haremos llegar”. Así esperan conformar pronto la comisión evaluadora, “se está coordinando con el representante de Hacienda que es uno de los integrantes para delinear el cronograma principalmente de los informes

técnicos que requeriremos”, explicó Orlando Alvarado. Es posible que nuevamente se caiga este llamado a licitación, esto es factible, si ninguna de las ofertas cuenta con los informes técnicos favorables que den cuenta de terrenos que no vayan a cumplir con el objetivo planteado, lo más seguro que la opinión técnica será desfavorable. Esto dependerá de los informes que recibamos. La posibilidad de realizar una compra directa es una de las posibilidades de la ley. Antes el Ministerio de Bienes Nacionales compraba terrenos que venían ya definidos por los organismos especializados y se inscribía a favor del fisco. En este caso hubo una particularidad, porque se realizó una licitación para eso.

Impuesto al pastoreo También se refirió el seremi de Bienes Nacionales respecto al pago, por parte de los campesinos, del impuesto al pastoreo en terrenos fiscales, y su forma de pago. “La opción que sea anual, semestral, trimestral o mensual el pago, depende del usuario, eso es una realidad, está vigente hoy día, es bueno el recuerdo que hace el diputado ya que nos va a permitir que los usuarios opten por la cuota más baja posible y eso debe quedar claro una vez firmen el contrato”, manifestó Orlando Alvarado.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional

Coyhaique, Martes 7 de Julio de 2015

7

Seminario de CONAF en Villa O´Higgins

Buscan priorizar fortalecimiento del desarrollo turístico de Campo de Hielo Sur

Siete años de suspensión para Mayne-Nicholls por parte de la FIFA El ex presidente de la ANFP Harold MayneNicholls fue suspendido de toda actividad ligada al fútbol por siete años, según la determinación entregada este lunes por la Comisión de Ética de la FIFA, sin especificar las razones de la medida, según confirmó Cooperativa en su sitio web. La sanción es en base a la participación del dirigente chileno en la comisión evaluadora de las candidaturas mundialistas de Rusia 2018 y Qatar 2022. “Se le impone la prohibición de participar de toda actividad relacionada con el fútbol en los ámbitos nacional e internacional durante siete años. La decisión se adoptó tras una vista en presencia del acusado y del presidente de la Comisión, Cornel Boberly”, dice el comunicado emitido por la FIFA.

Especulan con salida de Jorge Sampaoli de cargo de director técnico de la selección chilena En una entrevista concedida por el seleccionador nacional Jorge Sampaoli al diario Marca de España, analizó la obtención de la Copa América y su futuro al mando de “La Roja”, donde dejó una puerta abierta para su salida, pese a tener contrato vigente hasta el año 2018. “Tengo contrato pero hay situaciones que hay que evaluar y ver qué pasa. Haber ganado la Copa también merece un análisis”, indicó el casildense dejando la incertidumbre sobre su futuro. Aseguró que “debo replantear si esto se puede mejorar y si hay argumentos delante de los jugadores, si seguimos siendo útiles o no. Hay que ver todo eso con tranquilidad, más allá de un contrato, que sí existe. Pronto se verá todo. Hay límites que hay que saber evaluar y en eso estamos”.

Encuesta Adimark: La aprobación de Presidenta Bachelet llegó al nivel más bajo de sus dos mandatos La aprobación a la Presidenta Michelle Bachelet volvió a caer en junio llegando al 27%, el registro más bajo en sus dos mandatos. En tanto, la desaprobación a la Mandataria alcanzó un 68%, mismo rechazo que obtuvo el ex Presidente Piñera en agosto de 2011. En cuanto a los atributos presidenciales, todos continúan con menos del 50% de evaluaciones positivas. Los que más bajaron fueron “Cuenta con capacidad para solucionar los problemas del país”, “Es activa y enérgica” y “Cuenta con capacidad para enfrentar situaciones de crisis”. Al Gobierno tampoco le fue bien: un 22% aprueba su gestión y un 73% la desaprueba. “Su peor nivel en toda la serie histórica iniciada en 2006”, según la empresa. Respecto a la evaluación de los ministros, se destaca la pronunciada baja de Nicolás Eyzaguirre, justo en el momento que deja el Ministerio de Educación: obtuvo la peor evaluación desde que asumió en marzo de 2014: 26% de aprobación y 67% de desaprobación. El ministro de Energía, Máximo Pacheco, descendió en 7 puntos su aprobación (de 45% a 38%), lo que se explica por la polémica en torno al cambio de horario que afecta principalmente a los capitalinos.

E

n Villa O´Higgins, 575 kilómetros al sur de Coyhaique, se realizó el seminario Transferencias de Experiencias y Proyecciones para el Desarrollo Turístico Integral en Campo de Hielo Sur, organizado por la Gobernación Provincial Capitán Prat y la Corporación Nacional Forestal, CONAF y que contó con la participación de diversas autoridades. El encuentro se enmarcó en el programa Transferencia de Capacidades para el Desarrollo Turístico en Paso Marconi, financiado por el Gobierno Regional de Aysén, y que tiene como objetivos generar capacidades técnicas en operadores para la concesión de actividades turísticas, así como diseñar servicios turísticos concesionables en el sector y elaborar una estrategia y diseño de senderos, para la implementación de productos turísticos asociados a Campo de Hielo Sur y sectores aledaños, privilegiando operadores y guías locales, entre otros objetivos considerados en este evento. Al respecto, el Gobernador Jorge Calderon señaló que entienden la necesidad de seguir generando instancias intersectoriales de coordinación, dado que “es una oportunidad para generar acciones de mayor eficiencia e impacto. Nos hemos fijado algunos objetivos y esperamos constituir una mesa de trabajo que nos permita proyectar de

mejor forma las distintas acciones turísticas que podemos desarrollar asociadas al Campo de Hielo”. Aliro Gascón, profesional de Conaf, destacó que este evento resalta el desafío que representa para “nuestra institución el trabajo en el Parque Nacional Bernardo O´Higgins, tanto por lo complejo que son las travesías y progresiones en los glaciares, como en el trabajo con potenciales guías de turismo. Para lograrlo y proyectarse en los sectores de difícil acceso, es necesario la coordinación con la comunidad, los guías, los operadores turísticos, las organizaciones civiles, las públicas y las privadas que desarrollan acciones en el parque”, expresó. Uno de los expositores, el director ejecutivo del Instituto de Campo de Hielo, Enrique Zamora, explicó que actualmente desarrollan iniciativas referidas a seguir construyendo infraestructura en Campo de Hielo “instalaciones básicas como domos. Tenemos la Base García, que queremos mejorar e implementar. Además el Programa Ciencia Joven, para traer estudiantes que hagan su Tesis de Pregrado a la zona, entre otros programas a desarrollar en Campo de Hielo. Todo esto en coordinación con CONAF que es el organismo administrador del extenso Parque Nacional Bernardo O´Higgins”. Indicó.

Foto del Día

C

ada vez que llega el invierno, nuestro principal recinto asistencial colapsa, llegando a tener entre 4 a 5 horas de espera para una atención. A lo anterior se suma la falta de higiene en la sala de espera de los pacientes de urgencia. Las imágenes enviadas por un lector dan cuenta de un suelo sin asear, lo que se suma al olor nauseabundo de los baños públicos. Esperamos que esta situación mejore.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 7 de Julio de 2015

CRÓNICA

Obstetras de la región y dictamen de Contraloría:

“Nos limita de actuar en cualquier situación donde el estado de sanidad se complique”

•El organismo cuestiona la aplicación de la denominada Norma 21, que es la que permite que matronas y matrones se hagan cargo de unidades como Ginecología, Neonatología y Obstetricia en el sistema público. Desde el siglo XIX, las matronas son reconocidas como una carrera profesional. En los albores de la República la medicina comenzó un giro radical hacia la profesionalización y entre ellas la especialización en la anatomía femenina y la fisiología reproductiva y sexual de la mujer, creándose en 1834 la primera Escuela de Matronas, gestión del médico francés Lorenzo Sazié. Hoy por hoy es una profesión consolidada y que ve peligrar su futuro producto de un polémico dictamen de Contraloría que restringe sus funciones en recintos de salud. “Nuestro rol quedaría reducido solo a la atención de pacientes sanos y nos limita de actuar en cualquier situación donde el estado de sanidad se complique” explica Lorena Riquelme del Colegio de Matronas en la zona, quienes se declararon en alerta, no descartando una movilización. Contraloría cuestiona la aplicación de la llamada Norma 21, que es la que permite que matronas y matrones se hagan cargo de unidades de atención como Ginecología, Neonatología y Obstetricia en el

sistema público, facultando a las enfermeras a cumplir funciones en dichas áreas que no son de su especialidad.

En riesgo la seguridad de la atención Para la obstetra, esta situación complica a las cerca de 80 obstetras que trabajan en la región, ya que, a su juicio, se limita su accionar. “Se nos coarta la posibilidad de desarrollar nuestras acciones en las áreas donde hay pacientes enfermos, es decir en más del 70 por ciento de las áreas donde nosotros trabajamos deberíamos dejar de funcionar, poniendo en serio riesgo la seguridad de la atención de los pacientes y nuestro desarrollo profesional”. A modo de ejemplo, de continuar con el dictamen tal como se publicó el día 10 de junio, en los consultorios las matronas tendrían que dejar de atender a embarazadas con patologías agregadas como infecciones urinarias, diabetes, hipertensión, entre otras. Y en un hospital, no podrían desempeñar funciones en áreas de neonatología, ginecología,

En Puerto Aysén se sumaron al rechazo por lo expuesto por Contraloría.

puerperios quirúrgicos - que atiende a pacientes sometidas a cesáreas- ni podrían trabajar en pacientes con alto riesgo obstétricos y ningún trabajo de parto, a menos que la embarazada esté completamente sana. “Tenemos la experiencia como matronas, donde muchas veces un trabajo de parto no tiene ninguna patología asociada, que va evolucionando muy bien y en el último momento, en el expulsivo, que es el momento del parto, se puede complicar y hasta ahí llegaría nuestro accionar, teniendo que abandonar a la paciente, teniendo que asumir esa labor otro profesional”, detalló Lorena Riquelme.

Podrían atender pacientes patológicos con ayuda médica Una de las áreas donde el aporte de las matronas es visible es en la neonatología, específicamente en el Hospital Regional, donde se producen prácticamente todos los nacimientos de la región. En este sentido, Vilma Ojeda, matrona encargada de los cuidados de esta unidad, expresó que “nos afecta en todo en nuestro trabajo. El dictamen indica que no podemos asumir labores en esta área”. En la neonatología ingresan solo recién nacidos con alguna complicación de salud. Al respecto, Ojeda expuso que “el dictamen está hecho en base al código sanitario, donde se indica que estamos capacitadas para atender pacientes sanos de forma autónoma. Hay otro párrafo dentro de la normativa que indica que estamos facultadas para atender pacientes patológicos de la mano del área médica, pero no se tomó en cuenta”. Respecto a que sean las enfermeras las que tengan que realizar las labores de los obstetras, la profesional considera que “es incompatible, la carrera de Obstetricia tiene una malla curricular muy distinta a la que es Enfermería en este momento, ya que se incorporan semestres relativos a la neonatología, en estos momentos se realizan hasta Internados en esta área”. Otro punto a considerar es que los obstetras se rige por el Código Penal, al igual que otros profesionales como médicos, químicos farmacéuticos y dentistas, ya que pueden prescribir medicamentos y tomar decisiones a la hora de velar por la salud de un paciente. Las matronas esperan que el dictamen sea revertido y ya cuentan con el apoyo del Ministerio de Salud para que esta situación se zanje a su favor..


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 7 de Julio de 2015

9

En Coyhaique:

Más de un centenar de fiscalizaciones realizó la Seremi de Salud Aysén por alerta sanitaria ambiental *Por ahora la autoridad sanitaria no ha detectado incumplimientos cuando la medida de pre y emergencia ambiental está decretada, donde se prohiben entre otras cosas, la realización de actividades físicas.

M

ás de un centenar de fiscalizaciones ha realizado la Seremi de Salud Aysén en el marco de la alerta sanitaria ambiental que comenzó a regir el pasado 21 de abril para la ciudad de Coyhaique y que señala algunas prohibiciones cuando se decrete pre emergencia y emergencia ambiental, además de algunas recomendaciones para todo el periodo de la alerta sanitaria. “Se ha observado el cumplimiento de las disposiciones de esta autoridad sanitaria por parte de colegios, gimnasios particulares en cuanto al uso de calderas a leña y chimeneas de hogar abierto y locales de uso público con más de un artefacto a leña. Por lo tanto estamos satisfechos, porque la población en general ha entendido que las restricciones o medidas instruidas por esta Seremi van en directo beneficio de la salud. Estas fiscalizaciones se han realizado en

periodos críticos de la salud de la población y hasta la fecha sólo se han entregado notificaciones para el cumplimiento de la resolución de alerta por parte de la autoridad sanitaria”, dijo Ana María Navarrete Arriaza, Seremi de Salud Aysén. Cabe recordar que en episodios de pre y emergencia ambiental se prohíbe el funcionamiento de más de una fuente fija particular o comunitaria a leña entre las 16:00 y 23:59 horas, excepto las que funcionan con pellet o briquetas. Además en pre emergencia se prohíbe la realización de actividad física de mediana y alta intensidad en establecimientos educacionales de cualquier nivel. En tanto que en emergencia se prohíbe la realización de actividades deportivas masivas en espacios abiertos

y cerrados y la prohibición de quemas, entre otras. La declaración se publica todos los días en la página web de la Seremi de Salud y redes sociales, más los anuncios radiales y aviso a medios de comunicación en general.

En Puerto Chacabuco:

Tres clubes de adultos mayores reciben leña para sus asociados

Ventana Animalista “Podemos juzgar el corazón de una persona por la forma en que trata a los animales” Immanuel Kant

G

racias a un convenio entre la Conaf y la Gobernación Provincial de Aysén, los tres clubes de adultos mayores presentes en Puerto Chacabuco recibieron leña, correspondiendo dos metros por familia de los socios inscritos en estas organizaciones. El presidente del club “Arturo Prat”, Ronel Herrera, se mostró muy contento por este aporte.“Esto es muy bueno, porque toda la gente que recibe esta ayuda, son quienes no tienen como comprar un metro de leña. Sobre todo en esta época donde hay bastante lluvia y bajas temperaturas. Agradecerle a la Gobernación y a la señora Gobernadora”. Por su parte, José Paulino Miranda, presidente del club “padre Alberto Hurtado”, agradeció el apoyo del Gobierno hacia los adultos mayores. “A nosotros nos parece muy bien esta ayuda, porque ahora ya está como 35 mil pesos el metro de leña. Estoy muy agradecido por parte de toda la gente del club, así es que, muy agradecidos de la Presidenta”. Gracias a Fondos del Gobierno Regional, se puede concretar la extracción y acopio de leña que durante esta época es entregada a adultos mayores, personas discapacitadas y familias vulnerables de la comuna de Aysén.

Este perrito continúa buscando un nuevo hogar donde pueda ser cuidado y querido como corresponde. Los interesados en adoptarlo pueden llamar al número 77025893.


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 7 de Julio de 2015

POLICIAL

En Coyhaique

Logran detención de hombre de 30 años que habría abusado sexualmente de su hija • El hecho fue denunciado por la familia de la menor de 14 años.

P

asadas las 18:00 horas de este domingo, Carabineros de Coyhaique concurrió hasta una vivienda del sector alto de Coyhaique, desde donde emanó una denuncia por abuso sexual en contra de una menor de 14 años. El hecho fue denunciado por familiares de la niña, quienes tras ser informados por la menor, indicaron que el padre de esta, de manera frecuente, habría cometido actos impropios en su contra. “La menor, con la confianza que le tuvo a los familiares, dio esta información y ellos la canalizaron a través de Carabineros. Se logró dar con la ubicación del domicilio y posteriormente la detención de la persona que está siendo sindicada como el presunto responsable de este hecho que está siendo investigado”, expresó el Mayor César Tapia Torres, Comisario de Coyhaique. Al llegar al domicilio, el personal constató que el hombre se encontraba en vidente estado de ebriedad. La víctima, su hija, estaba en la vivienda, llorando. “Tras ser consultada por los funcionarios sobre lo que le había ocurrido, la víctima manifestó que desde hace un tiempo a la fecha, habría sido abusada por el imputado, hecho que nuevamente se habría repetido en las últimas horas”, manifestaron desde la institución policial. Luego de la detención el hombre fue derivado hacia la primera comisaría de Carabineros en Coyhaique, lugar en donde pasó la noche para, cerca del medio día de este lunes, ser trasladado hacia Tribunales.

En la audiencia de control de detención, se decretó la prisión preventiva, y plazo de 90 días para realizar la investigación del caso.

...El imputado fue trasladado cerca del medio día de este lunes por Carabineros, hacia el Tribunal...

Policía de Investigaciones

Tras robo a servicio público se logra detener a mujer que habría cometido variados delitos

• La mujer fue detenida por su participación en el hurto de un teléfono celular, posteriormente se le logró vincular con a lo menos 6 robos adicionales.

E

l pasado jueves 2 de julio, personal de la Policía de Investigaciones, del grupo especial de bienes robados, Gebro, logró la detención de una mujer, mayor de edad, por su participación en calidad de autora, en el robo de un teléfono desde la oficina de la seremi de salud, ubicada en calle Moraleda de Coyhaique. El detective de la PDI, Felipe Martínez, detalló que para lograr la detención de esta mujer “Se estableció el perfil de Whatsaap de la persona que lo estaba usando, logrando ubicarla en la Plaza de Armas de la ciudad, ahí se le practicó un control de identidad, ubicándose el teléfono robado”.

Posteriormente, y tras contar con una orden de ingreso y registro, al interior del inmueble de la detenida, se logra incautar otros 6 teléfonos celulares y un televisor LCD de 32 pulgadas, los que se presume serían producto de diversos robos. En total, todos los elementos recuperados en su domicilio, alcanza la suma de un millón $290 mil pesos. Al ser consultada sobre su participación en el robo

del aparato móvil desde la oficina pública, la detenida indicó haberlo adquirido por 20 mil pesos, sin embargo, en el video de seguridad de esta repartición, se aprecia claramente el momento en que sustrajo el aparato. “Ella señaló haber comprado el teléfono en $20 mil pesos, por lo cual se le detuvo por el delito de receptación, pero diligencias nos permitieron establecer, al reconocimiento fotográfico y de imágenes

de cámara de seguridad, que era la autora”, detalló el Inspector Martínez. La detenida es una mujer mayor de edad que no contaba con antecedentes penales previos, sin embargo, la PDI estaba desarrollando una investigación en su contra a fin de determinar su participación en otros delitos, hurtos registrados al comercio principalmente. Los antecedentes ya están en poder del M i n i ste r i o P ú b l i co, quienes dejaron a la detenida en libertad. Con respecto a los otros teléfonos y el televisor recuperado, se trabaja para dar con el paradero de sus dueños, existiendo dos víctimas ya identificadas.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 7 de Julio de 2015

11

Corte de Apleaciones

Municipio presenta recurso de protección a favor de familias de población Valle Verde de Coyhaique • Se han visto envueltas en medio de las riñas generadas en el sector, causadas por jóvenes y la ingesta excesiva de alcohol

L

a mañana de este lunes, el alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala en compañía del abogado del municipio, Baldemar Sanhueza, llegaron hasta la Corte de Apelaciones para interponer un recurso de protección a favor de un grupo de familias de la población Valle de Verde, quienes se han visto afectados por la riñas que desde el año pasado, se vienen suscitando en diversos puntos del sector alto de la ciudad. Específicamente, el hecho que motivó la entrega de este recurso, fue el último enfrentamiento generado en esta población, en donde una turba de a lo menos 15 jóvenes, encabezados por una mujer de 42 años, atacaron brutalmente a un joven de 17 años, quien resultó internado y con riesgo vital en el Hospital de Coyhaique, tras recibir una serie de golpes con elementos contundentes y a lo menos 7 puñaladas. Ese día, muchas de las familias del sector, resultaron con sus autos dañados, producto del lanzamiento de piedras, al igual que sus viviendas. Tras la entrega del documento, el alcalde de Coyhaique señaló que “esto es

a partir de los hechos de violencia en donde resultó un joven apuñalado, lo que provocó trastornos complejos entre los vecinos, así que buscamos tratar de evitar de éstos hechos, que la justicia y los organismos pertinentes tomen medidas”. Asimismo, Baldemar Sanhueza, abogado del municipio, detalló qué es lo que se busca conseguir con este documento para que “se pueda entregar garantías de protección a las familias, en específico a un grupo de vecinos. En definitiva se busca protección policial, de manera que se le entregue facultades de allanamiento a Carabineros, también para efectuar controles de identidad en el sector, con el fin de reforzar la labor de las policías”. Cabe señalar que previo a la presentación de este documento, el alcalde sostuvo una reunión con el presidente de la Corte de Apelaciones, con la intención de transmitirle los hechos que se registran y el apoyo que necesitan estas familias.

En Coyhaique

Confirman prisión preventiva para hombre de 46 años acusado de amenazas en contra de ex conviviente • El tribunal confirmó la resolución del Juzgado de Garantía, que dejó en prisión preventiva a un sujeto que amenazó con arma blanca a ex pareja.

E

n decisión unánime, la Corte de Apelaciones de Coyhaique, confirmó el viernes 3 de julio la resolución de la magistrada Cecilia Urbina Pinto, del Juzgado de Garantía de Coyhaique, quien ordenó la prisión preventiva para un imputado de iniciales H.J.P.P de 46 años, a quien se le acusa del delito de amenazas en el contexto de violencia intrafamiliar, en contra de la víctima identificada con las iniciales R.R de 30 años, lo que habría ocurrido en dos ocasiones, el sábado 19 y martes 23 de junio del 2015. Al respecto, el presidente (s) del tribunal, Sergio Mora Vallejos, expresó al leer el texto de resolución que “atendido el mérito de los antecedentes que se conocen y las alegaciones de los intervinientes, estimándose que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y particularmente de la víctima y, considerando la naturaleza de los delitos y la existencia de condenas anteriores por violencia intrafamiliar y que además, se encontraba haciendo uso de beneficios de remisión condicional de la pena, y conforme lo disponen los artículos 139 y 140 del Código Procesal Penal, se confirma la decisión apelada con fecha 26 de junio del 2015, por la cual se decretó la prisión preventiva del imputado”. Según el Ministerio Público, el imputado convivió por 6 años con la víctima, culminando su

relación en agosto del 2014. En este contexto, el 19 de junio de este año, la amenazó de muerte, tanto por llamadas telefónicas como mensajes de texto. El pasado 23 de junio, el imputado se escondió al

interior del vehículo de la víctima, intimidándola con un cuchillo en el cuello y reiterando su intención de asesinarla. Amenaza que no concretó ya que la mujer pidió auxilio, impactando su vehículo con un cerco de una vivienda.


12

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 7 de Julio de 2015

POLICIAL

En Coyhaique y Puerto Aysén

Carabineros logra detención de cuatro personas por causar lesiones y porte de arma blanca

• Tres fueron detenidos por lesiones menos graves y uno por porte de arma blanca, tratándose de un machete.

S

iendo aproximadamente las 00:20 horas de este lunes, Carabineros de Coyhaique detuvo a dos sujetos de 25 y 28 años de edad y una mujer de 18, por el delito de lesiones menos graves en el contexto de violencia intrafamiliar. El primero de ellos fue interceptado en calle Los Calafates, en tanto que los segundos fueron detenidos en el hospital regional. Al ser consultada, la detenida señaló a Carabineros haber sido lesionada por su conviviente en la vía pública, en tanto que el sujeto señaló haber ser sido igualmente agredido por la mujer. Mientras ambos constataban lesiones, un sujeto de 28 años llegó al recinto de salud, procediendo a agredir al hombre que acompañaba a la víctima, siendo detenidos por Carabineros y los antecedentes remitidos a la Fiscalía. Tras lo anterior, ambos aprehendidos pasaron a la audiencia de control de detención, en tanto que la mujer fue dejada en libertad, permaneciendo en espera de citación.

Porte de arma blanca En tanto, Carabineros de Puerto Aysén detuvo a un sujeto de 56 años de edad por el delito de porte de arma blanca. El hecho se registró a las 12:45 horas del domingo en la intersección de las calles Eusebio Ibar con Eleuterio Ramírez, luego que momentos antes un testigo alertó a Carabineros sobre la presencia de un sujeto, quien transitaba por la vía pública premunido de un machete. Tras proceder al registro de sus vestimentas,

los funcionarios encontraron dicho elemento de 35 centímetros al interior de un bolso. El sujeto fue detenido por este hecho,

siendo los antecedentes puestos en conocimiento del Ministerio Público, quedando en libertad y en espera de citación por parte de la Fiscalía.

Corte de Apelaciones

Desarrollan jornadas para presentar mejoras a la Reforma Procesal Laboral

• Integrantes del Juzgado de Letras del Trabajo de Coyhaique, y la ministra del tribunal de alzada Alicia Araneda, constituyeron una mesa de trabajo para proponer mejoras en la implementación de la justicia laboral.

L

a mesa, compuesta por el magistrado Óscar Barría, el administrador Ennio Jara y el jefe de unidad Daniel Murphy, surgió a partir de la solicitud que le hiciera el ministro Ricardo Blanco Herrera, Coordinador de la Reforma Laboral en la Corte Suprema, a la magistrada Alicia Araneda, gracias a las buenas prácticas del tribunal. Así lo explicó la ministra de la Corte de Coyhaique. “El objetivo es aportar con ideas y soluciones a algunas falencias que se presentan en muchos tribunales del país”. “De acuerdo a la experiencia de este tribunal y sus buenas prácticas, sin duda son un aporte y colaboración al requerimiento hecho por el ministro supremo, todo con el fin que el trabajo en los juzgados de esta competencia sea óptimo y eficiente, brindando así un buen servicio a los usuarios de todo Chile”, agregó la alta magistrada. Entre las temáticas a abordar por el grupo, se cuentan: la revisión de estadísticas y criterios de agendamiento de causas; la proposición de la Corte de Apelaciones en los planes de trabajo para la reducción de plazos; el análisis de motivos de suspensión, no realización de audiencias y reprogramación; y la forma de registro en el sistema computacional del uso de las nomenclaturas asociadas a la no realización de audiencias, suspensiones y reprogramaciones.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 7 de Julio de 2015

13

Sernatur Aysén

Presentan concurso destinado a las mujeres empresarias del turismo

E

l turismo ofrece una oportunidad significativa para el empoderamiento de las mujeres a través del empleo formal, informal y la cadena de suministro. Así define la Organización Mundial de Turismo (OMT), la proyección del emprendimiento femenino en el ámbito turístico, premisa que dio el vamos al Concurso “Empresaria Turística 2015” en la Región de Aysén, organizado por Sernatur y apoyado por el Banco Estado y Sernam. En la oportunidad, el Director Regional de Sernatur, Gabriel Inostroza, el Subgerente de Banco Estado, Román Toledo y la Directora de Sernam, María Francisca Rojas, anunciaron la relevancia de este concurso, que busca potenciar y desarrollar el emprendimiento femenino en el ámbito turístico a nivel nacional. Esta sexta versión del concurso, busca destacar el rol de los emprendimientos femeninos y relevar la importancia en el desarrollo de la actividad turística, otorgando un énfasis a la sustentabilidad y permitiendo dar un impulso a los negocios que sean amigables con la comunidad local y el medio ambiente, entregando beneficios económicos, culturales, sociales y ambientales al territorio. El proceso de postulación estará abierto hasta el 16 de septiembre, a través de la modalidad On line en la página www.sernatur.cl, donde será posible descargar las bases y formulario de postulación. Así también, las interesadas podrán solicitar la información respectiva del concurso directamente en la oficina de Sernatur Aysén, ubicada en Av. Baquedano N°310 interior, en Coyhaique. Cabe destacar que en el año 2011, la señora Brunilda Landeros, dueña del Hospedaje “Brisas del Sur” de Caleta Tortel, fue acreedora del primer lugar a nivel nacional de este concurso, adjudicándose un viaje a Arica, donde pudo conocer parte de la oferta turística de esa región. Dicha experiencia fue destacada por el Director Regional de Sernatur Aysén, Gabriel Inostroza, quien hizo un llamado a todas las

empresarias turísticas de la región, a participar de este concurso y a generar emprendimientos ligados a la sustentabilidad como sello prioritario dentro del desarrollo turístico del Destino Aysén Patagonia. Así también, la Directora de Sernam, María Francisca Rojas, señaló que “como Servicio Nacional de la Mujer, consideramos que este concurso es un incentivo para las emprendedoras de la Región de Aysén y es parte del desafío de que más mujeres se incorporen al mundo laboral. De esta forma, somos un aporte al desarrollo

turístico regional de la Patagonia Aysenina. Como Sernam y para el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, es relevante poder ser parte de estas iniciativas que representan una tremenda oportunidad por alcanzar en el mundo de la economía, y del emprendimiento, una mayor igualdad entre hombres y mujeres”. Finalmente, el Subgerente de Banco Estado, Román Toledo, se refirió a la importancia de apoyar iniciativas como ésta, que tienen como fin impulsar el emprendimiento femenino”.

¿Cómo y quiénes pueden postular? a) Mujeres chilenas o extranjeras con residencia definitiva en Chile, mayores de 18 años. b) Que se desempeñen, actualmente, en la actividad turística nacional como dueñas o socias de los negocios turísticos. c) Que hayan completado el formulario de postulación disponible en www.sernatur.cl. d) En el caso de los negocios que entreguen servicios de alojamiento turístico o actividades de turismo aventura, estos deberán estar en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur. e) Podrán participar también personas naturales con giro o personas jurídicas, siempre y cuando contengan a lo menos una mujer en su directorio.

Las categorías y los premios son • Categoría Microempresaria Turística: $1.000.000 en efectivo. • Categoría Pequeña Empresaria Turística: $1.000.000 en efectivo. • Categoría Mejor Innovación Sustentable: $1.000.000 en efectivo.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

o

EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Servicios Clínicos Río Tranquilo Incorpora a

Dr. Felipe Santibañez - Cirugía General - Varices / Dolor de Piernas - Ecomapeo Venoso Coordinación de Pacientes: Tel: 067 2526738 Cel: 8-8376058 ximenapaillapan@riotranquilo.cl Edificio Médico Aysén Carrera 231, 3° Piso

Atención Oculista

Dr. Sigisfredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días Viernes 3 y Sábado 4 de julio Reservas al 067-2211306 067-2213340

DR. LUIS VARGAS A. PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA

ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56306442 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Del 30 de Junio al 4 de Julio y del 21 al 25 de Julio

Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl

CARTA NUEVA

Almuerzos y Cenas de Lunes a Sábado Reservas al 74967072 2211826 ó restaurantruibarbo@gmail.com Visítenos en www.ruibarborestaurant.cl Baquedano 208, rente al Regimiento.

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN BULBOS: GLADIOLOS - 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.