4
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 8 de Mayo de 2015
Política
Intendenta Regional de Aysén:
"Seguiremos trabajando en el programa de gobierno desde el lugar en donde estemos" *Primera autoridad regional se refirió la mañana de este jueves al cambio de gabinete anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet. En Puerto Aysén, y en medio de una serie de actividades, la primera autoridad regional, Ximena Órdenes Neira, se refirió al cambio de gabinete a nivel ministerial anunciado por la Presidente de la República Michelle Bachelet. Al respecto, Órdenes Neira afirmó que "como gobierno seguimos trabajando, razón por la cual estamos hoy en terreno, nuestro seremis y directores regionales desplegados por el territorio como cotidianamente lo hacen". Al mismo tiempo la Intendenta señaló que la Presidenta de la República "hace uso de sus facultades y ha determinado que requiere un cambio que informará dentro de los próximos días". Respecto a los posibles cambios en el gabinete regional, Ximena Órdenes Neira, señaló que "los cargos de confianza y directivos del gobierno siempre es posible hacer ajustes, ahora estos gabinetes no corresponden a eso, sino a agendas propias de la región de Aysén. Vamos a estar atentos a los cambios de ministerios y los cambios que pudieran seguir que son parte de la dinámica". Finalmente la primera autoridad regional llamó a la calma "a la normalidad, son cambios que las personas que trabajamos directamente en el proyecto y programa de gobierno de la Presidenta Bachelet sabemos que es así, y vamos a seguir trabajando desde cualquier lugar donde estemos ya que tenemos un compromiso con el programa de gobierno y una agenda política en la que creemos como es la reforma tributaria, la educacional, a la constitución política del país, y también una reforma laboral", sentenció Ximena Órdenes.
Sandoval y cambio de gabinete:
"La forma en que se anunció habla de una gran y peligrosa improvisación" Para el parlamentario además, la situación demuestra "la soledad con la que está ejerciendo su cargo la Presidenta Bachelet" El Diputado David Sandoval cuestionó la manera en que la Presidenta Michelle Bachelet informó, a través de un programa de televisión, su decisión de cambiar todo su gabinete ministerial. Al respecto, el parlamentario, afirmó que el tema es preocupante, pues si bien el fondo del asunto se entiende, la forma en que se llevó a cabo el proceso es criticable. "Una decisión política de esa magnitud, hecha en un programa televisivo, con un medio de comunicación y con un entrevistador, habla de una completa improvisación con la que el Gobierno está actuando", afirmó. En esa línea, Sandoval también dijo que la decisión demuestra la soledad con la que la Primera Mandataria está ejerciendo su cargo, lamentando la ausencia de asesorías políticas adecuadas. Para el legislador el cambio de gabinete era algo esperable que ya no resistía más dilación, por el fuerte cuestionamiento que existe de la gestión de las políticas públicas del Gobierno. A juicio del parlamentario, hoy en día, toda la discusión pública a nivel de las actividades de Gobierno son eminentemente políticas y muy ideológicas, lo que a su juicio ha generado este rechazo de la comunidad, "porque la gente no se siente ni siquiera interpretada por el Gobierno".
Política
Coyhaique, Viernes 8 de Mayo de 2015
Gobernadora General Carrera
"Plaza cívica para Puerto Bertrand refleja el compromiso del gobierno por zonas más apartadas" *Financiamiento permitirá una inversión de más de $300 millones de pesos en la turística localidad permitiendo a los vecinos y vecinas contar con un moderno espacio cívico.
Como una gran noticia para los vecinos y vecinas de Puerto Bertrand fue calificada la noticia por la Gobernadora de la Provincia de General Carrera, María Rivera Yáñez, quien además afirmó que "es una muestra más que nuestro gobierno pone especial énfasis en el desarrollo de las localidades más apartadas de nuestro territorio". El proyecto de plaza cívica para esta localidad y que fue aprobado por los consejeros regionales, en su última sesión, viene a relevar un trabajo serio y en equipo, "cuyo único norte es el desarrollo y mejora de las condiciones de vida de nuestra gente",dijo Rivera Yáñez. Puerto Bertrand es una pequeña localidad de aproximadamente 100 habitantes, con un potencial turístico importante y con un desarrollo creciente en disciplinas deportivas de aventura extrema como el rafting, kayak y descensos por el río Baker, además de caminatas hacia glaciares en campo de hielo norte. Finalmente la Gobernadora relevó el trabajo de los consejeros regionales de la provincia, recalcando que "cuando los diversos actores públicos son capaces de concordar se cumple plenamente el objetivo del servicio público el cual es trabajar por el bien común de las personas", expresó.
Y NO ES CHISTE por Nelson Huenchuñir
EL DIARIO DE AYSEN
5
Chuchoquero Cambio en el equipo En materia de fútbol generalmente se utilizan los cambios para enfrentar el segundo tiempo. Por esto es que resulta tan llamativo el hecho que la Presidenta decidiera pedir los cargos a todos los ministros de su gabinete para enfrentar el segundo tiempo de lo que queda de este gobierno. Si bien se dio 72 horas para nominar al futuro gabinete, evaluando la gestión de los actuales secretarios de estado, desde distintos ámbitos especulan sobre el retorno de los hombres fuertes de la Concertación. Suenan nombres como José Miguel Inzunza, "El Panzer", Sergio Bitar, y hasta Camilo Escalona ahora que perdió las elecciones internas del PS. Sin duda que las próximas horas serán para algunos incontables a la espera de la información sobre los nombres del nuevo gabinete ministerial.
¿Y el gabinete regional? De seguro que una vez se conozcan los nombres del nuevo gabinete ministerial se vendrían también cambios en los gobiernos regionales. En Aysén las informaciones llegadas a nuestra edición dan cuenta que los más probable es que la actual primera autoridad regional salga del cargo, quedando éste en manos de la actual gobernadora de Aysén. Así, también se esperarían otras modificaciones en el equipo de gobernadores y seremis, conformándose los cambios para enfrentar la segunda "patita" del gobierno, esperando contar ahora sí con personas comprometidas con el programa y la Presidenta.
Otros datos de la CEP Luego de conocida la encuesta del Centro de Estudios públicos, CEP, la que tuvo como principal resultado la baja generalizada de todos los personajes de la política chilena. Algunos pueden sacar cuentas alegres entre ellos la presidenta electa del Partido Socialista, Isabel Allende, y el ex Presidente, Sebastián Piñera. Allende pese a bajar cerca de 4 puntos respecto a al encuentra CEP anterior, lidera con 45% de aprobación de los encuestados, superando incluso a Marco Enríquez Ominami. Por su parte Piñera, se ubicó en cuarto lugar de aprobación de los políticos con un 39%, siendo el único que subió en este ranking, marcando 4 puntos más que el sondeo anterior. Cifras que sin duda preocupan a la clase política por el alto rechazo de la ciudadanía, cuestión que preocupa sobre todo en vista de la proximidad de las futuras elecciones.
Roces en la pesca artesanal Nada de bien lo estaría pasando estos días el dirigente de la pesca artesanal Honorino Angulo, ya que según informaciones llegadas hasta nuestra edición, este emblemático dirigente habría llegado a una reunión a Puerto Aguirre donde habría sido increpado duramente por un grupo de pescadores artesanales, cuestión que lo motivó a salir de dicho encuentro, los motivos aún se desconocen. Un nuevo ejemplo que al interior de la pesca artesanal las aguas no están nada de quietas.
6
EL DIARIO DE AYSEN
COSITAS DE MI CIUDAD Plaza de Armas, el salón urbano de Coyhaique Ricardo Emilio Haro Salazar Cuántas veces hemos caminado por sus senderos interiores, admirando la belleza de sus flores, la altivez de sus árboles, el suave murmullo de las aguas de su fuente central, la señera figura de sus pocos monumentos y el estoico odeón que por años, junto al resto de su particular mobiliario de paseo público, han soportado la crudeza de los inviernos, los vientos otoñales y las lluvias persistentes. La última vez que la recorrí -hace unos ocho años-, sentí como que era parte de ese conjunto ornamental, de ese verdadero salón urbano. Vinieron a mí añoranzas de cuando estudiantes nos atrincherábamos, por ejemplo, tras sus bancos o la misma fuente de agua, para eludir las veloces bolas de nieve que nos intercambiábamos con otros menores. Inmemoriales fueron las invernales batallas de nieve que los alumnos del San Felipe sosteníamos con los chicos o chicas del liceo fiscal o los "marca rueda" como los llamábamos. Nuestra plaza -el espacio más convocante de los coyhaiquinos-, continuará siendo el principal punto de encuentro, albergando actividades lúdicas y festivas: fiestas locales y nacionales, juegos, espectáculos, deportes o cualquier acto público imaginable. Se levanta en los mismo terrenos que en 1925 la Sociedad Industrial de Aysén (S.I.A) como concesionaria de ellos, los destinó para potreros, para que descansaran los viajeros. Al sitio se le llamó "La Pampa del Corral" y se limpió para la diversión de los días domingos, practicándose en el lugar, carreras a la chilena, pichangas de fútbol y el juego de la taba. En 1929, el Ministerio de Tierras y Colonización, designó una comisión de planificación para el recién fundado pueblo de Baquedano. La integraban ocho agrimensores que luego de un detallado estudio cumplió con la entrega de los primeros sitios del nuevo loteo de Baquedano. Al unísono se cumplió con el trazado de la Plaza de Armas, correspondiéndole al agrimensor, Héctor Monreal el estudio del diseño y mensura de la Plaza, quien vació en el lugar la idea de una "plaza pentagonal" que trajo de uno de sus viajes realizados a Europa. Luego vendría el trabajo de una Junta de Adelanto que los sábados y domingos trabajaba en su construcción. Aquí destacan la personalidad y esfuerzo de los vecinos Eliseo Castro, Francisco Colomés, José Cordero, Ignacio Araus, Teodoro Holmberg, Juan Mackay, Germán Duhalde, Guillermo Mac-Dowell, Nicolás Urcelay, José Vidal Cárdenas, Williams Saunders, Juan Pedro Oyarzún Cárdenas, Tomás Arévalo, Salvador Hernáez, Alejandro Gutiérrez, Pedro Quintana, Juan Partarrieu, Alfonso Serrano, Juan Altuna, Oscar Aranda y José María Oyarzún Cárdenas entre otros. El diseño pentagonal de la plaza permitió rendir un homenaje imperecedero al primer grupo electo de regidores de la naciente comuna. Por acuerdo municipal cinco senderos de la plaza llevarían el nombre de los primeros cinco regidores: José María Oyarzún Cárdenas, Teodoro Holmberg, Tomás Arévalo, Juan Mackay y Juan Partarrieu.
Coyhaique, Viernes 8 de Mayo de 2015
Crónica
Diputado Fuentes pide subsidio para que pescadores artesanales renueven sus embarcaciones
Mediante un proyecto de resolución, los legisladores pidieron medidas de apoyo para la pesca artesanal, resaltando su sustentabilidad.
La Cámara de Diputados aprobó, con 101 votos, el proyecto de resolución 277, que solicita a la Presidenta de la República que, a través de una iniciativa legal, establezca un subsidio para que los pescadores artesanales renueven sus embarcaciones, mecanismo que deberá ser regularizado y canalizado a través de los respectivos gobiernos regionales. Uno de los autores de esta iniciativa fue el Diputado por Aysén Ivan Fuentes Castillo quien señaló que según los registros del Servicio Nacional de Pesca, al 31 de diciembre había un total de 12.662 embarcaciones inscritas en la pesca artesanal a nivel nacional. 12.428 embarcaciones estaban inscritas por personas naturales; 97 por personas jurídicas; 110 embarcaciones de comunidades y 27 embarcaciones de empresas de responsabilidad limitada. El parlamentario por Aysén y miembro de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, señaló que "la pesca artesanal puede con ayuda del Estado, competir perfectamente contra buques industriales, considerando además que la actividad artesanal utiliza métodos tradicionales para ofrecer productos locales", subrayando que "debemos reivindicar la pesca artesanal como alternativa para poder seguir teniendo pescadores, pescado en nuestras mesas y peces en el mar".
Crónica
Coyhaique, Viernes 8 de Mayo de 2015
EL DIARIO DE AYSEN
7
SÍNTESIS NACIONAL Coyhaique
De acuerdo a la última encuesta CEP, dada a conocer este jueves, la presidenta electa del Partido Socialista, Isabel Allende, es la política con mejor evaluación. La senadora llega a un 45 por ciento de valoración positiva y a un 24 por ciento negativa, por sobre el líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami, que tiene un 43 por ciento de valoración positiva. Los ex Presidentes Ricardo Lagos y Sebastián Piñera se encuentran un poco más abajo, con 42 y 39 por ciento de valoración respectivamente. Mientras tanto, el senador RN Manuel José Ossandón tiene un 37 por ciento de valoración positiva.
Fiscalía solicitó formalizar a políticos involucrados en caso Penta La Fiscalía solicitó imputar cargos como "facilitadores" de boletas ideológicamente falsas a los UDI Jovino Novoa, Felipe de Mussy, Iván Moreira y Pablo Zalaquett, además del ex diputado RN Alberto Cardemil. El fiscal nacional, Sabas Chahuán, confirmó que "la formalización de lo que podríamos denominar políticos la acabo de presentar. La presentación es contra varias personas que podríamos denominar políticos por delitos tributarios en calidad de autores". "Voy a esperar a que estén notificados ellos o al menos sus abogados por parte del tribunal. En alguno de esos casos se podría pedir la prisión preventiva", añadió el jefe nacional de los persecutores.
Chile enfrentará a El Salvador en el único amistoso de cara a Copa América La selección chilena finalmente chocará contra El Salvador en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, en lo que será el único duelo de la "Roja" antes de la Copa América. Según señaló la ANFP en su sitio web, el duelo se jugará el viernes 5 de junio a partir de las 19:00 horas (22:00 GMT), en lo que será una "prueba de fuego" para el recinto viñamarino de cara al torneo internacional. Chile debutará en la Copa América el 11 de junio ante Ecuador, en un partido válido por el Grupo A que componen además México y Bolivia.
Familias que viven en campamentos constataron etapa final de construcción de sus futuras viviendas
Los dirigentes y socios de cuatro comités habitacionales que ejecutan su anhelado proyecto de 91 viviendas en el sector loteo divisadero de Coyhaique se mostraron felices al comprobar el avance que presentan las obras y la calidad que tendrán sus futuras viviendas. Este miércoles las familias visitaron las obras acompañadas por la Intendenta Regional, Ximena Órdenes Neira y el Seremi de Vivienda, Fernando Arancibia, además de los representantes de la empresa Entre Ríos, encargada de la ejecución del proyecto que ya presenta casi un 98% de avance. El nuevo barrio albergará a los integrantes del comité Ebenezer, más 67 familias que actualmente viven en los campamentos Santiago Bueras, Los Calafates y Errázuriz, quienes han trabajado por varios años con el Gobierno para obtener su casa propia a través del programa de Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El proyecto contempla viviendas aisladas de 47 metros cuadrados, una sede comunitaria y áreas verdes, sumando una inversión que alcanza los 2 mil 300 millones de pesos, donde se incluyó un aumento de obras que permitió incorporar pavimentación a todas las calles, con el consiguiente beneficio para la calidad de vida de los futuros vecinos.
DEL DIA
FOTO
Encuesta CEP: Isabel Allende es la figura política mejor valorada
La presidenta del campamento Los Calafates, Pamela Chacón, expresó que "para nosotros es una gran alegría y un orgullo ver nuestras casas. Yo transmito lo de mis vecinos y lo único que queremos es no pasar un invierno más y recibir nuestras casas. La vida nos va a cambiar en un cien por ciento, a nuestros hijos y a nosotros", señaló. El Seremi de Vivienda., Fernando Arancibia, destacó la decisión de entregar los futuros conjuntos habitacionales con calles pavimentadas. "Esto no es tan visto porque generalmente las casas se entregaban sin pavimentación y por eso conversábamos con los dirigentes de campamentos y del comité Ebenzer, ya que ellos son los que inauguran esta nueva política del Gobierno en el sentido que ningún proyecto habitacional se va a entregar sin pavimentación. Por lo tanto eso desde luego eleva el estándar de entrega, de calidad, de los conjuntos habitacionales y por lo tanto de calidad de vida de las personas. Es diferente entregar un conjunto con calles de ripio que uno con calles pavimentadas como este, por lo tanto eso hace la diferencia y ellos están muy contentos", afirmó. El futuro conjunto habitacional deberá estar terminado durante el mes de julio, permitiendo además la erradicación de los campamentos Santiago Bueras, Errázuriz y Los Calafates de Coyhaique.
Estudiantes del Tercero Medio A del Colegio Alianza Austral apoyaron con helados, bebidas y torta a alumnos de Escuela Almirante Simpson de la ciudad de Coyhaique en su Aniversario Nro. 27.
8
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 8 de Mayo de 2015
Crónica
Experto en Derecho Ambiental e impopular medida de restringir uso de calefactores:
"Lo que está en juego son conceptos más trascendentales, estamos hablando de la salud, de la vida de la población"
Como una oportunidad para evaluar el entorno, las oportunidades y los desafíos que tienen las diversas instituciones públicas, privadas y la comunidad en el cuidado del medio ambiente, en especial en el contexto de contaminación del aire que vive Coyhaique, es que se realizó la mañana del jueves un seminario denominado "Jugando el Partido en el Tema Ambiental", que organizó la Mutual de Seguridad y el municipio en el Hotel Dreams de la capital regional. En la oportunidad, dos expertos en la temática central del encuentro abordaron desde diversas perspectivas, uno desde el papel de los entes públicos, privados y la vinculación de la comunidad en estas materias y el otro desde punto de vista del desarrollo sostenible y la responsabilidad organizacional.
Medidas pueden ser "impopulares" Francisco Javier González, abogado y con maestrías en Derechos Ambiental, expresó sobre la temática medioambiental local que "estos temas que plantean innumerables desafíos solo pueden abordarse de manera colectiva, a través de alianzas, esta comuna está sometida a desafíos tremendamente importantes, estamos hablando de prácticas o costumbres de uso de leña, que están absolutamente internalizadas como conductas normales en la ciudadanía, pero que sin embargo, a la luz de las normas de emisión y calidad y de los planes de descontaminación". Respecto a las restricciones en una comunidad que tiene como cultura utilizar la leña para calefaccionarse, González sostuvo que "evidentemente se están generando y esa es una tarea completamente difícil, porque para las autoridades pasa a ser impopular, pero que hay que abordar y con responsabilidad, porque lo que está en juego son conceptos más trascendentales, estamos hablando de la salud, estamos hablando de la vida de la población".
A juicio del abogado, estos temas no son nuevos, incluso están resueltos incluso en nuestra propia Constitución. "hay derechos constitucionales como el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, que tenemos todos los habitantes de este país, que incluso puede generar la restricción de otros derechos. Lo que está en juego es que nos pongamos de acuerdo en una fórmula que permita desenvolvernos sin que esté en juego la salud de la población". Julio Cortés, Jefe Corporativo de Medio Ambiente de la Mutual de Seguridad y uno de los expositores, dio a conocer la importancia que tiene el municipio local en el desarrollo de futuras políticas, en especial a la hora de planificar su territorio. "La modificación que experimentó la ley establece mecanismos explícitos para las municipalidades, para los organismos del Estado que tienen competencia ambiental, muy especialmente para aquellos que tienen la responsabilidad de establecer los planes de desarrollo locales y en ese contexto aparece el ente más importante que es el municipio. Sabemos que tienen que establecer los Instrumento de Planificación Territorial y es cuando se modifica una variable como esa, puede transformarse en un desacuerdo completo con la comunidad, es por ello que es importante ver la variable social, porque este tipo de instrumentos de planificación territorial tiene que ser evaluado del
punto de vista ambiental y estratégico, expresó Cortés.
Balance de los organizadores Desde la organización del evento y a modo de balance, Ildegard Kunz, Gerente de Clientes de la Mutual de Seguridad, indicó que "estamos muy contentos con la participación, la gente ha respondido a la invitación, estamos acá como Mutual no solo abordando temas de seguridad para los trabajadores, sino que temáticas que son importantes para la comunidad". El alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, una de las entidades organizadoras de este encuentro, sostuvo que "es muy importante, es la tercera oportunidad que estamos realizando este seminario con la Mutual de Seguridad, una alianza muy importante para nosotros, donde desde un principio comenzamos a abordar un tema que cobra mucha relevancia, el tema de medio ambiente, sobre todo por la contaminación atmosférica está en boga" Respecto de la utilidad de este tipo de instancias, Huala indicó que"nos ha permitido ir conociendo normativas y entendiendo cómo podemos abordar ciertas problemáticas". Además se mostró "contento, porque la ciudadanía nos ha respondido con su asistencia, entendiendo que son instancias relevantes por la información que se les entrega, donde contamos con expositores de primer nivel".
Crónica
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 8 de Mayo de 2015
Vocera de la Mesa del Sector Público:
"Hasta el momento no hay ninguna propuesta seria, estamos evaluando retomar el paro el próximo lunes"
Molestos y alertas se encuentran en la Mesa del Sector Público que componen trabajadores del Estado que buscan propiciar la Nivelación de Zona, debido a lo que consideran "improvisación" por parte del Gobierno a la hora de negociar esta demanda negada durante 24 años. Durante tres semanas, los trabajadores públicos se mantuvieron en paro, el que solo suspendieron tras la firma de un acuerdo para comenzar las negociaciones, esto tras la firma de los cuatro parlamentarios de la zona. La molestia, a juicio de Yéssica Almonacid, vocera del movimiento, radica "en el trabajo que se ha realizado por parte del Gobierno en esta comisión bipartita, ya que no hemos visto avances reales", adujo que por parte de la Mesa del Sector Público han presentado "todos los datos, hemos llegado al universo de trabajadores que se verían beneficiados, también a los costos, hemos cumplido todos los acuerdos, hemos suspendido el paro, sin embargo hasta este minuto no hay nada por parte de ellos". Aducen improvisación por parte del Gobierno e "ignorancia respecto de la demanda, nosotros no sentimos que estemos avanzando en esto, nosotros hemos tenido toda la voluntad de avanzar, de querer buscar una solución, expresamos que este paro estará suspendido hasta el 15 de mayo, que es el minuto donde iba a venir el Ministro de Hacienda a sellar esto, estamos a 7 de mayo y hasta el momento no hay ninguna propuesta seria, por eso estamos evaluando retomar el paro y las acciones a contar del próximo lunes (11)", expresó la dirigente.
Intendenta no ha participado de reuniones Almonacid expresó se encuentran en alerta debido a la falta de compromiso del gobierno, lo que expresa en que "hoy (ayer) tuvimos una reunión ampliada de la MSP, porque por parte del Gobierno los acuerdos no se están cumpliendo, la Intendenta Ximena Órdenes debiera ser la coordinadora de esta mesa bipartita, sin embargo no ha participado de estas reuniones". Además, a través de su vocera, los trabajadores públicos acusaron que "desde el primer día pedimos que esté Hacienda, porque tiene que tomar una postura resolutiva respecto a esta demanda que estamos trabajando, sin embargo ayer recién llegó un representante de Hacienda, pero era el seremi de Magallanes, pero fuimos claros que no queríamos que viniera esta persona, porque ellos están viendo otra demanda, porque necesitamos a alguien del nivel central que tenga poder de decisión, ayer quedó claro que esta persona no conocía la demanda, tuvimos que explicársela de nuevo, no solamente de este personero de Magallanes sino que los distintos representantes que están en la mesa bipartita".
VENTANANIMALISTA...
Los animales son fiables, muchos llenos de amor, veraces en sus afectos, predecibles en sus acciones, agradecidos y leales. Valores morales difíciles para la gente de estar a su altura. Alfred A. Montapert
Coordinadora de la mesa es "una seremi recién nombrada" La molestia es evidente dentro de los trabajadores públicos debido a que expresan que hay una falta de compromiso de quienes debieran tomar resoluciones respecto a esta demanda histórica para ellos. "Tenemos cinco reuniones, hasta el momento cuatro actas y ellos están incumpliendo los acuerdos, desde el primer día Hacienda no ha estado sentado con nosotros, al parecer la coordinadora de la mesa ya no es la intendenta, sino una seremi recién nombrada, la seremi del Trabajo, que desconoce completamente nuestra demanda, que no sabe de lo que estamos hablando".
Cambios en el Gobierno no modifica nada Consultada sobre si el acontecer político nacional, con anuncios de modificaciones en el Gabinete Ministerial y rumores de salidas a nivel regional afectaría las negociaciones que están llevando a cabo, Almonacid fue tajante en expresar que "si hay cambios o no, sentimos que es lo mismo, porque las autoridades políticas que hay en la mesa no tienen las capacidades técnicas ni resolutiva de avanzar". Finalmente expresó que "este es un compromiso que hizo la presidenta Michelle Bachelet, a través de la Intendenta, y nosotros esperamos que se cumpla, acá todos los temas que se están trabajando son compromisos del Gobierno, no nos debería afectar que haya cambios en el Ministerio de Hacienda y en las intendencias". Recordemos que fueron alrededor de tres semanas de movilizaciones en el mes de abril y que de lograr la Nivelación de Zona, esta beneficiaría a un número aproximado de 6 mil trabajadores estatales según expresaron en una oportunidad anterior desde la Mesa del Sector Público
Se dan en adopción cachorros de 2 meses, se buscan hogares y familias que sean capaces de darles mucho cariño y cuidados, personas responsables que busquen un nuevo integrante para su grupo. Contactarse al 99396399 o al 991231741.
9
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
o
EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Oculista Dr. Claudio Ruiz Solis
Medicina Estética y Cirugía
CENTRO MEDICO CHELENKO
TRATAMIENTO DE OBESIDAD
Coyhaique Días 9 - 10 y 11 Mayo
Inscripciones:
Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso.
067-2213340 - 067-2210920 067-2211306
Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
CLINICA DENTAL AUSTRAL
ATENCIÓN OCULISTA
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS - REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA
- Tecnólogo -
BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56306442
Sra. Ginette Valdivia Días 24 y 25 de Abril en Centro Médico Rukalaf Aysén, Prat 686 Inscripciones al 67-2335670 Días 26-27-28 de Abril en Centro Sur Austral Coyhaique Fono Whatsapp 972182579 67-2211585
Convenio Fonasa e Isapres
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Del 28 de Abril a 2 de Mayo Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 79875982 - 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
Canopy Aysén 750 mts de pura diversión Arriendo de Quincho y Eventos. Km 23 Aysén - Coyhaique Sábados, Domingos y festivos Para solicitar tu hora e informaciones llámanos al
91415452
mail: canopyaysen@patagoniachile.cl
GUIA
Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl
SISTEMAS COMMON-RAIL
"LOS CALAFATES N°856, COYHAIQUE." F: 82048429 / 0672-211983. E-mail: hjc_diesel@hotmail.com
Contamos con el mejor respaldo técnico y licencia DELPHI. Trabajamos con información técnica actualizada PRECIOS REBAJADOS EN UN 60% PARA TALLERES Y FLOTAS EN LA REGIÓN - Scanner multimarcas. - Limpieza ultrasonido de Inyectores Bencineros. - Prueba de Inyectores Common Rail. - Visitas a Terreno con el equipo necesario para diagnósticos en su propio hogar.
TERRACAN
SORENTO
Cabañas
Akun-A-Ruka (0297) 4452587-154089828 - 10 cabañas totalmente equipadas - Piscina cubierta climatizada - Servicio de mucana - Cochera y fogón individuales - Wi-Fi - Desayuno **
www.akun-a-ruka.com.ar
reserva@akun-a-ruka.com.ar Av. Fragata Sarmiento esq. Cnel. Monte Santiago (9001) Rada Tilly - Chubut reservaruka@hotmail.com
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en
NOS DESTACAMOS EN NUTRICIÓN ANIMAL
Aves - Vacas - Cerdos - Granos - Leche Ternera
Concentrados: Mascotería - Pollo - Catitas ** TODAS LAS MARCAS **
2211740 - 2211739 Cel: 62394130 Bilbao 584, Coyhaique email: ingrid.ladamasca@gmail.com
La Damasca AgroComercial
* Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN
ENVASES: CARTON - ALUMINIO - BOLSAS
agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada