08072015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 8 de Julio de 2015

POLÍTICA

Debate genera propuesta sobre mejoras de jubilaciones de adultos mayores *Grupo de parlamentarios pidieron al ejecutivo que se estudiara la posibilidad que, a través del Estado, se pudiera dejar en prenda una casa para que así un adulto mayor pudiera incrementar sus ingresos.

I

ncertidumbre provocó en la comunidad la información referida a la posibilidad de que adultos mayores hipotecaran sus casas para incrementar sus jubilaciones. Al respecto, desde el parlamento, lugar desde donde emanó la información, realizaron algunas precisiones. Según David Sandoval, uno de los impulsores de la iniciativa, se trata de un proyecto de resolución, “esto es una solicitud que se realiza al ejecutivo para que investigue la viabilidad de un proyecto de esa naturaleza, ni siquiera es un esbozo de ley, ya que las iniciativas de esta naturaleza solo pueden nacer del ejecutivo”. El proyecto de resolución se basa en la denominada hipoteca revertida. La cual debería realizarse solamente por medio del Estado. “En otros países ha resultado una buena alternativa”, según el parlamentario de la UDI. Especialmente los casos en que adultos mayores no tienen descendencia, con la hipoteca revertida, podrían vivir en su casa hasta el día de su muerte recibiendo a su vez un monto de dinero mensual. Sandoval señaló que con esto y otras posibles ideas, “nos queremos hacer cargo de la situación de las pensiones y jubilaciones. Para lo cual no existe una política clara y definida de cómo mejorar esta situación”. Esta es una alternativa, una idea, “que la estudien y si no les parece, que busquen otra, pero que lo hagan, que busquen otra solución”, manifestó el Diputado. El parlamentario además expresó que cuando se le pide al Estado que mejoren las jubilaciones que perciben los adultos mayores, éste responde con políticas públicas, “como la construcción de

Establecimiento de Larga Estadía, el financiamiento de centros de día o los programas de acompañamiento, pero no yendo al fondo del asunto, que es el mejoramiento de las pensiones y jubilaciones, que es la principal demanda de todos los adultos mayores”.

Horvath: “Hay mejores alternativas” Por su parte el Senador Antonio Horvath, consideró la iniciativa como un error, “actualmente cualquier persona puede ir a un banco e hipotecar un bien o una casa, en otras palabras es dejar una garantía y a cambio obtener un capital”. Para el parlamentario la solución es otra y pasa por crear una política pública que garantice mejores pensiones, la condición de vida, el acceso a vivienda si la carece, a mejores programas de salud y también revisar las posibilidades de trabajo, hay muchos adultos mayores con plenas capacidades intelectuales y laborales que pueden ser un gran aporte a la sociedad” .

Fuentes: “Lo reconozco como un error ” Para Iván Fuentes, quien votó a favor de este proyecto de resolución el jueves re c i é n p a s a d o, s u pronunciamiento fue un error. Pero aclaró que la solicitud que realizaron los parlamentarios se refería a que la Dicrep, la Dirección de Crédito Prendario, entidad del Estado, pudiera analizar este tema de recibir una vivienda. Esto ya que la realidad del país, y de la Región de Aysén, es que existen muchos adultos mayores en calidad de abandono, “teniendo hijos profesionales y otros familiares, que no los respaldan”. Desde esta perspectiva señaló Iván Fuentes que apoyó el proyecto. “Lo reconozco como un error, pero no es un proyecto de ley, es un proyecto de consulta al ejecutivo”, explicó el parlamentario. Sin embargo, agregó “la situación de los adultos mayores es un problema al

que se debe hacer frente, da para un debate mayor”. Al respecto el Diputado Fuentes, planteó la necesidad de realizar un esfuerzo profundo. Según el parlamentario “muchos gobiernos proponen, se acaba el tiempo y los temas pasan, no sigamos en un discursos eterno, responsabilizando a unos y otros, pongámonos serios y conversemos un tema que es complejo, tenemos los votos para realizar los cambios, el gobierno puede presentar un proyecto que de una solución definitiva a este problema con los pensionados, jubilados y el sistema de AFP”.

Ejecutivo: “No es conveniente” Fue el Ministro de Desarrollo Social quien se refirió al tema en medios nacionales. Marcos Barraza, señaló que si bien hay buena fe en la propuesta que se presentó, “no nos parece conveniente en este sentido pensar que la liquidez de una pensión, se pueda incrementar impulsando una iniciativa en la cual un adulto mayor, el día de mañana, tenga que perder su bien inmueble, o un defecto que eso signifique inseguridad con el cónyuge si fallece uno de los adultos mayores”. Respecto al informe de la Comisión Asesora Presidencial para el Sistema de Pensiones, el representante del ejecutivo señaló que están a la espera. Este documento entregará un diagnóstico y una propuesta en el mes de agosto de este año. “Nos va a dar luces respecto de cuáles debiesen ser los mecanismos, los ajustes, o los cambios, que el sistema tiene que tener para efectos de corto, mediano y largo plazo, pensando en un desafío que es importante, que es mejorar las pensiones, pero creemos que estas se mejoran interviniendo, no sobre iniciativas que tengan que ver con el patrimonio de los adultos mayores”, manifestó el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 8 de Julio de 2015

Director Zonal de Pesca en Aysén renunció tras ser detenido por Carabineros *Según señaló el seremi de Economía, Mark Buscaglia el funcionario público fue sorprendido conduciendo “no sé si en estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol, cuestión que lo llevó a tomar la decisión de presentar la renuncia al cargo”.

D

esde hace algunas semanas que el sillón del Director Zonal de Pesca de la Región de Aysén se encuentra vacío. Sorpresa causó en los usuarios de esta oficina cuando preguntaban por Hernán Rebolledo y sus funcionarios, de manera escueta, respondían que había renunciado. Con el transcurrir de las semanas, se rumoreó que a Rebolledo lo habrían despedido por protagonizar un incidente con Carabineros. Situación que aclaró el seremi de Economía, Mark Buscaglia, quien reconoció que el ex Director Zonal de Pesca presentó su renuncia después de haber sido detenido por funcionarios policiales. “Hernán Rebolledo efectivamente presentó su renuncia hace un par de semanas y en este momento

la Dirección Nacional del Servicio, está en un proceso de contratación de un nuevo personal competente que se haga cargo de esta responsabilidad tan importante para el sector de la pesca artesanal”, comentó Buscaglia. Respecto a las causas que llevaron a renunciar a Rebolledo al cargo, se debe a que según consta en términos judiciales “él fue detenido manejando, no sé si en estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol y esto lo llevó a tomar la decisión sana, a nuestro entender, de presentar su renuncia, esto porque nuestro Gobierno tiene tolerancia cero respecto a este tipo de conductas”. Finalmente el seremi de Economía de Aysén, Mark Buscaglia, indicó que en los próximos diez días podría estar definido el nombre del nuevo Director Zonal de Pesca.

5

Pasillo

Chuchoquero Las tareas pendientes La Presidenta Bachelet ha llamado a su gabinete y a los partidos que componen la nueva mayoría, a sostener un cónclave que tratará los temas pendientes en la agenda de gobierno, como materias económica para combatir la desaceleración, la reestructuración del gobierno en materia de nombramientos de subsecretarios, intendentes y otros cargos importantes. Los chilenos esperan que la mandataria imparta instrucciones que logren echar a andar el país con una agenda clara de futuro. Una situación similar debería ser programada en la región, para abordar en conjunto, los problemas e inversiones locales.

Explicando la zona Franca Mark Buscaglia, seremi de Economía de Aysén, explicó lo sucedido con el ahora ex director Zonal de Pesca y su renuncia al cargo. En los próximos días debiese nombrarse al sucesor.

Y NO ES CHISTE

Mientras más explicaciones se entregan sobre la posible zona franca para la región, uno de los puntos exigidos por el movimiento social del año 2012, más tarde se ve su posible instalación. Anteriormente el tema pertenecía a la seremi de Economía, sin embargo, ahora pareciera que quien decide es la seremi de Bienes Nacionales. Nos parece que debería existir un pronunciamiento definitivo de parte del gobierno regional y a su vez, una decidida participación de los parlamentarios, para ayudar a que el tema se resuelva.

Las hipotecas

por Nelson Huenchuñir

Todos hemos quedado sorprendidos por la iniciativa presentada por diputados de la alianza para que personas de la tercera edad, mejoraran sus pensiones, a través de la hipoteca de sus viviendas. El tema es interesante, pero no pocos estiman que una posibilidad como la planteada por los parlamentarios merece un estudio más acabado, por las repercusiones que ella podría acarrear para quienes teniendo una vivienda, la pudieran perder, por recibir un incremento de sus jubilaciones. Esperamos que una iniciativa como la que comentamos sea estudiada más a fondo, junto a los posibles beneficiarios.

La salmonicultura Poco se habla de lo que ocurre en la salmonicultura. En efecto, la actividad que hoy ocupa la mayor cantidad de mano de obra en la región, está sufriendo problemas en la venta de sus producciones. Según informaciones que nos llegan, los precios que se están obteniendo por el salmón en las exportaciones, están por debajo de los costos de la industria. Si bien toda actividad comercial tiene altos y bajos, en este caso es preocupante lo que puede ocurrir en el sector acuícola de continuar una situación como la que comentamos.


6

EL DIARIO DE AYSEN

La filosofía de la Reforma Tributaria Arturo Ramírez Cerda Abogado

E

n Septiembre de 2014 se promulgó la Ley N° 20.780, sobre reforma tributaria. Entre los fundamentos de la necesidad de cambios en el sistema que regía hasta ese momento, se encuentra el hecho de que las empresas tenían acumulado un FUT de casi doscientos ochenta mil millones de dólares, que por el sistema no habían sido afectados con los impuestos finales y que como es de suponer, la falta de recaudación restringía al Estado para cubrir sus gastos permanentes. Por otra parte, se argumentó que el régimen del FUT facilitaba la aplicación de mecanismos de elusión (que veremos en los próximos artículos) de los impuestos Global complementario y adicional. Como se recordará, el sistema establecido en el FUT (modificación tributaria del año 1983), premiaba el ahorro mediante la postergación de los impuestos finales, mientras las utilidades no se retiraran de las empresas (y por ende aumentaran sus patrimonios). Se cambia por un sistema de renta atribuida. La filosofía del nuevo sistema, decía relación con incorporar un mecanismo de incentivo al ahorro y la inversión parecido al FUT, pero que evitara la elusión. Y esto, en resumen, consistía (según el proyecto), en la opción de todos los contribuyentes de aplicar la depreciación instantánea a sus activos fijos depreciables en reemplazo de este mecanismo del FUT, que permitía el ahorro y la inversión. El segundo objetivo, era lograr una mayor recaudación fiscal, que como es lógico, permitiera al Estado financiar gastos permanentes con ingresos estables. En definitiva, los más entendidos explican que el proyecto enviado al Congreso en marzo de 2014 mantuvo sólo este segundo objetivo, más no él anunciado mecanismo de incentivo al ahorro y la inversión que sustituiría al FUT, ya que la ley acotó su aplicación solo para pequeños y medianos contribuyentes. En otras palabras, se mantuvo el mecanismo de depreciación instantánea vigente, sólo en el muy conocido artículo 14 ter de la Ley de Impuesto a la Renta (incorporado en la ley 20.170 del año 2007) para las conocidas empresas PYME. En conclusión, la reforma tributaria de 2014 deja de buscar el incentivo al ahorro y la inversión y se pasa a buscar dicho efecto mediante el incentivo al gasto, poniéndose acento en la recaudación. Para esto se recurre a cinco aspectos, que analizaremos en artículos posteriores: (1) aumento de tasas de impuesto,(2) aumento de la base afecta a impuestos,(3) incorporación de normas antielusivas,(4) término de beneficios tributarios y (5) dos opciones para que los contribuyentes puedan adecuarse en buena forma, a la nueva filosofía de la reforma y a los controles que los afectarán (el Servicio los podrá controlar sin moverse de su escritorio). Hasta el próximo miércoles.

Coyhaique, Miércoles 8 de Julio de 2015

CRÓNICA

Congreso

Comisión de Recursos Hídricos aprueba terminar con entrega de derechos de agua en áreas protegidas

E

ste miércoles continúa la votación de la reforma al Código de Aguas, en la cual se avanza para terminar con la mercantilización de este vital recurso y, asumirlo como un bien común esencial para la subsistencia humana y de los ecosistemas. Esto luego que en la sesión del pasado 1 de julio, la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados acordase la prohibición de entregar derechos de agua para fines que no sean compatibles con la conservación, en cualquier tipo de área bajo protección oficial del Estado. Esto incluye parques nacionales, reservas nacionales, reservas de regiones vírgenes, monumentos naturales, santuarios de la naturaleza, los humedales reconocidos por la Convención Ramsar y los acuíferos vulnerables, así catalogados por el Estado. Para el caso de los derechos ya entregados en

dichos territorios, se sancionó que “solo podrán ejercerse en la medida en que ello sea compatible con la actividad y fines de conservación de estos”. En caso contrario, se aplicarán las sanciones establecidas en la norma. Durante la jornada, además, se aprobó una indicación que apunta a la posibilidad que “el Estado establezca reservas para satisfacer usos de función de subsistencia”. Esta fue complementada con una propuesta para establecer que el Estado “podrá constituir derechos de aprovechamiento donde no exista disponibilidad para función de subsistencia”, lo cual permitirá que si en una cuenca los derechos de agua entregados no permiten garantizar el acceso humano al agua, la autoridad tendrá la atribución de asignar dichos derechos p a ra c u m p l i r c o n e s t e f i n f u n d a m e n t a l .

Sernatur y Emporcha suscriben convenio para potenciar y fortalecer el turismo de cruceros internacionales *El acuerdo de colaboración firmado entre ambas instituciones, tiene como objetivo principal contribuir a la cooperación, ejecución y promoción de planes y acciones que tengan por objeto el fomento del turismo de cruceros en la región de Aysén.

E

n dependencias del Servicio Nacional de Turismo, se efectuo la firma formal de este acuerdo, el cual relevó la importancia que considera específicamente, la Promoción del Destino Aysén Patagonia en Ferias y Convenciones, elaboración e impresión de material de información turística dirigida a pasajeros que recalen en Puerto Chacabuco, capacitación a prestadores de servicios turísticos en atención de público, inglés básico y conciencia turística. En relación a este Convenio de Colaboración, la Intendenta Regional de Aysén, comentó que “Son cerca de treinta y tres mil pasajeros que llegaran a la región de Aysén en este temporada 2015 – 2016 y en este contexto, esta firma, es la primera expresión de un protocolo de intenciones que firmamos el año pasado en el mes de septiembre, donde el Gobierno Regional de Aysén, se comprometía con la empresa portuaria a gestionar y facilitar todas aquellas acciones que promuevan el turismo de cruceros”.

Así también Enrique Runín, Gerente de la Empresa Portuaria Chacabuco, señaló que “este Convenio significa un aporte significativo por cuanto va a cubrir una parte del negocio, que consiste en satisfacer la demanda del 50 % de aquellos pasajeros que no toman tours al interior de los cruceros, sino que lo hacen de forma independiente al descender del buque, con los operadores y servicios locales. Sin duda, son acciones que no solo benefician al desarrollo de la empresa portuaria en general, sino que también va dirigido a fortalecer las capacidades de los pequeños empresarios y que a través de esta industria, también reciben beneficios” Finalmente, el Director Regional de Sernatur Aysén, Gabriel Inostroza, se refirió a este acuerdo como un paso importante para mejorar la oferta local de servicios turísticos, por cuanto permitirá innovar en términos de promoción turística y mejorar la calidad de los servicios de atención, elementos claves para un desarrollo turístico sustentable.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional

Coyhaique, Miércoles 8 de Julio de 2015

7

Seremi de Transportes

Presentarán ante Consejo Regional Programa de Renovación de Taxis Colectivos

Diputados aprobaron en general proyecto que despenaliza el autocultivo de marihuana La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que despenaliza el autocultivo de la marihuana. La iniciativa -aprobada por 68 votos a favor, 39 en contra y 5 abstenciones- permitiría tener hasta seis plantas por domicilio, el consumo con fines terapéuticos con prescripción médica, y el porte de un máximo de 10 gramos para consumo privado, sin autorización previa. Según indicó el presidente de la Comisión de Salud, Juan Luis Castro (PS), “el consumo va a seguir siendo privado, en ningún caso se abre la puerta al consumo público ni a menores de edad”, y que el autocultivo se permitiría “en una cantidad muy acotada”. En tanto Karol Cariola, una de las patrocinantes de la iniciativa, expresó que “Es un día histórico. Es un proyecto esperado hace mucho tiempo. No habíamos tenido el respaldo transversal que se logró hoy y eso nos tiene tremendamente orgullosos, es un paso invaluable para las personas que sufren del narcotráfico en sus poblaciones. Es un paso, pero esto no ha terminado”.

Corte Suprema confirmó que Emilio Berkhoff deberá cumplir cinco años y un día de cárcel La Segunda Sala de la Corte Suprema confirmó el rechazo al recurso de queja presentado por la defensa de Emilio Berkhoff, confirmando así que el integrante de la Coordinadora Arauco Malleco deberá cumplir la condena de 5 años y un día de cárcel. La defensa agotó así las instancias de apelación y Berkhoff deberá presentarse ante el tribunal de Cañete para ingresar al recinto penal de Lebu, donde cumplirá su condena por el delito de porte ilegal de armas y municiones. El fallo de la Segunda Sala de la Suprema fue dividido, con votos en contra de los ministros Hugo Dolmestch y Lamberto Cisternas, confirmó la sentencia del Tribunal de Garantía de Cañete, desestimando el recurso de queja por estimar que no es la vía judicial idónea para recurrir en contra de una resolución que se adopta sobre un recurso de nulidad.

C

on el fin de mejorar la calidad de los servicios de transporte público urbano, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha desarrollado a nivel nacional un Programa de Renovación de Taxis Colectivos el cual entrega un incentivo económico a los propietarios de estos móviles para que estos ingresen nueva maquinaria a sus servicios. Este cambio tendrá un impacto directo en la modernización de este servicio, ya que los vehículos entrantes adquiridos a través de este programa deben incorporar tecnologías menos contaminantes y mejorar aspectos de seguridad, calidad y eficacia en beneficio de los usuarios. Además el taxi colectivo, de mayor antigüedad, será enviado a planta chatarrizadora de manera de poder asegurar su total retiro de circulación. Según palabras de la Seremi de Transportes, Alejandra Aguilar Gallardo, para poder optar a recursos para implementar esta medida, se firmó un convenio de colaboración con el Gobierno Regional de Aysén, el cual según disponibilidad presupuestaria, aprueba el

financiamiento para llevar a cabo el Programa. “Nosotros vamos a exponer este programa ante los consejeros regionales. De esta manera se podrán elaborar las bases para el llamado a concurso de este beneficio en donde se podrán renovar taxis colectivos que tengan como mínimo 4 años de antigüedad”, afirmó la autoridad. Cristian Jaramillo, presidente del Sindicato Los Pioneros, líneas 1 y 2, declaró que la renovación de taxis colectivos: “es un beneficio muy bueno y que fue muy bien explicado por la Seremi de Transportes. La idea es que se aproveche y existan socios y beneficiados que lo utilicen. Vamos a tener reunión con cada socio y ahí veremos el porcentaje que esté interesado y que realmente tenga posibilidad de renovar su maquinaria”. En Puerto Aysén, también será citado próximamente a participar de una reunión explicativa del programa. Una vez aprobados los fondos por parte del Consejo Regional y la aprobación de la bases, se llamará a concurso público, instancia en la que se informará en detalle de los requisitos y forma de postulación.

Foto del Día

Ministro Burgos se mostró a favor de solicitud de aplazar discusión de proyecto de aborto El ministro del Interior, Jorge Burgos, estimó razonable la solicitud de aplazar la discusión del proyecto de ley que despenaliza el aborto bajo tres causales, esto tras las afirmaciones llegadas desde la Democracia Cristiana al respecto. Según informó Radio Biobío, en un documento elaborado por un equipo encabezado por la senadora DC Carolina Goic, se apunta a la falta de consideración del plan de acompañamiento propuesto por los parlamentarios falangistas para mujeres que hayan sufrido violación. “Entiendo que la Democracia Cristiana ha hecho un par de consideraciones respecto del acompañamiento a la mujer que está en una situación de esta naturaleza, y otras consideraciones”, dijo Burgos, acusando recibo del emplazamiento de su colectividad. “Lo que [la DC] ha pedido es un tiempo más para reforzar el diálogo y la conversación, y me parece que esa petición es razonable”, señaló el martes el ministro.

E

n la imagen se ve a Ada Díaz Benavides, encargada del Museo de Los Pioneros de la localidad de Balmaceda, colocando el letrero a un costado de la ruta, con la finalidad de invitar a los visitantes a conocer este pedazo de la historia regional.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 8 de Julio de 2015

CRÓNICA

Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía:

Más de 400 mascotas fueron esterilizadas en último operativo en Puerto Aysén *En total fueron más de 860 las mascotas, entre perros y gatos, que fueron sometidos a este procedimiento quirúrgico.

E

ste fin de semana se realizó el último operativo de esterilización de mascotas en Puerto Aysén, donde los interesados llegaron hasta la sede del sindicato SITRANOVA con sus mascotas. En total, fueron esterilizados 401 animales, sólo este fin de semana, entre perros y gatos, machos y hembras; con lo cual se cumplió la meta en la comuna de Puerto Aysén. El Operativo de Esterilización contó con la participación de diversas entidades públicas y privadas, lo que fue clave para alcanzar la meta, como la Agrupación APAAY que logró incorporar animales abandonados del sector urbano de Puerto Aysén y Puerto Chacabuco, la SEREMI de Salud, quien aportó con la movilización para el traslado de los animales esterilizados y el apoyo de Sernapesca. El total de cupos financiados por SUBDERE fue de 800 y el Municipio ejecutó 862, incluyendo el aporte extra que ofertó la empresa -Fundación RIMA-, que se adjudicó la licitación. Carlos Torres, Encargado Regional de Subdere, destacó: “con este compromiso de más de 800 animales esterilizados hemos contado con la colaboración permanente de la Seremi de Salud en nuestros

operativos y plazas ciudadanas entregando atención veterinaria, antiparasitarios y vacunas. Este es el primer paso, nos quedan aún dos comunas que están por finalizar sus operativos, este fin de semana en Coyhaique y próximamente en Chile Chico”. Hernán Pérez, dueño de una de las mascotas que fueron atendidas, manifestó: “yo soy de Puerto Chacabuco así que encuentro excelente lo que hacen, porque no toda la gente tiene los recursos necesarios para pagar la esterilización. La gente de acá viene de zonas rurales y tiene muchos perros, porque no hay preocupación de la gente, de los dueños, por eso estos operativos son muy necesarios”. Uno de los hitos de la jornada, fue el arribo de 25 gatos y gatas hasta la sede donde se desarrollaba el operativo, que fueron capturados por trabajadores de la empresa Ice Val, cuya sede se encuentra en la isla Elena. Cabe señalar, que la empresa se hizo cargo de la captura, el traslado, alimentación y cuidados de los felinos, los que fueron trasladados hasta la isla luego de ser esterilizados. Algunos de ellos fueron dados en adopción en Puerto Aysén y Coyhaique.

Sebastián Barra, Jefe de Medio Ambiente y Concesiones Marítimas de la empresa Ice Val, señaló: “esto nació a partir de varias visitas que hemos tenido por parte de entidades sanitarias y de Sernapesca.​ L​uego tomamos contacto con Subdere​,​ quienes coordinaron la posibilidad de esterilizar a nuestros gatos en Puerto Aysén, ante lo cual nosotros aprovechamos esta posibilidad, porque llevar a la isla el operativo es complicado y costoso. En la captura participaron todos los trabajadores de la empresa​:​ el jefe de centro, los trabajadores que construyeron las cajas de madera para el traslado, la gente de la embarcación, el apoyo logístico en el muelle y gracias a todo este trabajo hemos podido salir airosos y con éxito con esta faena.​​. Estamos muy contentos porque con esto evitaremos que se sigan reproduciendo sin control”. Próximamente se realizará el último Operativo de Esterilización para mascotas de este semestre en Coyhaique, los días 10, 11 y 12 de Julio en la sede Pedro Aguirre Cerda, calle Errázuriz esquina Arauco. Las inscripciones son entre las 9 am y 14 horas en la oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad.

Mejorando la calidad de vida para más de 50 familias:

Avanza Construcción de Muros de Contención en Población El Bosque

*Las obras han permitido que los vecinos del sector puedan utilizar y recuperar el cien por ciento de sus sitios; evitando el deslizamiento de tierra, además de la acumulación de barro y agua.

U

n notorio avance es el que registra uno de los proyectos de urbanización más relevantes que se ejecutan en la capital regional, se trata de la construcción de muros de contención en la población El Bosque, obras que permitirán mejorar sustancialmente la calidad de vida de un importante número de familias de la población El Bosque, quienes lentamente han sido testigos de cómo se han ido mejorando los terrenos de sus viviendas, a través de la nivelación de suelos, obras de drenaje y el levantamiento de muros de hormigón para sus patios. Así lo pudo constatar en terreno el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Arancibia Meza, quien – junto a la empresa constructora Manuel Suazo Illesca- realizó una visita inspectiva a las obras en la población El Bosque. “Este proyecto tiene una connotación especial para nuestro sector, ya que estamos dando cumplimiento a uno de los principales requerimientos del Gobierno de la Presidenta Bachelet, como lo es invertir directamente en los sectores más

vulnerables de nuestro país. Aquí hay 56 familias que año tras año, han debido lidiar con el barro y el deslizamiento de tierra que provocan las precipitaciones de agua y nieve, y que a partir de este año contarán con muros de contención para evitar los efectos de estas condiciones climáticas; quedando con patios nivelados y limpios, logrando ocupar el cien por ciento de sus terrenos,” puntualizó la autoridad ministerial. Por su parte, Elva Araneda, vecina de la población El Bosque, expresó su alegría por la puesta en marcha de este proyecto. “Estamos muy contentos con este trabajo del Minvu, la verdad es que con esto nos sentimos más seguros y tranquilos. Antes aquí se juntaba mucha agua y barro por toda la tierra que caía desde el lado de los vecinos, pero ahora todo se ve mejor, hasta más limpio y ordenado, por lo que estamos felices, más aún cuando todo esto nos salió gratis.” El proyecto de los muros de contención, cuya inversión bordea los 133 millones de pesos, debería estar concluido a fines del mes de agosto, con lo cual se

espera dar una solución concreta a más de 50 familias de la población El Bosque que veían como año tras año, las condiciones climáticas afectaban sus viviendas y por ende su propia calidad de vida. Una situación que ya está quedando atrás, gracias al trabajo en conjunto de vecinos de este sector y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Una forma diferente de “leer” la vida

Coyhaique, Miércoles 8 de Julio de 2015

9

Aprender con los dedos: La niña cisnense que mostró que el amor por la lectura no tiene limitaciones físicas

*La pequeña Javiera Almonacid participó de la Feria “Tomando Mate y Leyendo”, donde mostró a los asistentes cómo ella, a través del sistema Braille, logra leer y aprender. El pasado fin de semana, se llevó a cabo la tercera versión de la Feria del Libro usado “Tomando Mate y Leyendo” en Puerto Cisnes, iniciativa que tuvo una gran concurrencia, pero que junto con incentivar el amor por la lectura, tuvo en su desarrollo una historia que llamó la atención, la de Javiera Almonacid Vera, una pequeña estudiante no vidente de la Escuela Guido Gómez Muñoz, quien con ocho años destacó por su entusiasmo por montar un stand cuya particularidad era enseñar algunas nociones de lectura Braille.

porque para las demás no es así, estos sistemas de lectura existen y ayudan mucho”, cuenta su madre. Acostumbrar la infraestructura del hogar a esta característica distinta que tiene Javiera, ha sido parte de la labor de sus padres, quienes aseguran que “para nosotros ha sido espontáneo, ni siquiera nos damos cuenta cómo vivimos con ella en la casa, para nosotros es tan natural como vivir con cualquier niño, mucha gente no se da cuenta que ella es no vidente”.

Un stand distinto No todo eran libros y mate. Javiera, en compañía de sus padres, se instaló en el recinto del Gimnasio Municipal y a su modo llamó la atención escribiendo los nombres de los asistentes bajo este sistema de lectura, les enseñó los números y por sobre todo, les inculcó que con esfuerzo no hay límites y que la inclusión es posible en todo ámbito. Todos se llevaron algún recuerdo hecho por esta niña en una máquina de escribir en braille. La particular idea de esta niña fue apoyada por sus padres, quienes no dudaron en participar de esta feria. “Nos tomó por sorpresa igual, porque no lo teníamos en mente, pero el entusiasmo de Javiera nos motivó a nosotros también para poder participar”, contó Carolina Vera, madre de la pequeña. Sobre cómo motivaron a Javiera a insertarse en el mundo de la lectura, pese a sus dificultades, Carolina, expresó que “desde chiquitita ella comenzó con las vocales, en el jardín primero, luego en el colegio, la verdad es que para ella se le hace fácil aprender, ella nos enseña a nosotros a comprender como ella lee Braille”. El inicio, el cómo asumir la ceguera de su hija, tal como relata su padre Juan Carlos Almonacid, “fue difícil, porque tú no sabes cómo hacerlo, cómo manejarte, para que sea todo normal para ti, gracias a Dios y gracias al apoyo que hemos tenido, todo ha sido normal”. En la labor de aprendizaje de Javiera, la escuela ha sido fundamental, facilitando su adquisición de conocimientos, tal como explica su padre, Juan Carlos, quien detalla que “tiene mucho apoyo, con maquinarias, textos de lectura”. “Ella tiene textos escolares para ir a la par de sus compañeros, con la misma materia, las mismas pruebas, es tan natural a nuestros ojos,

*El sistema de lectura Braille fue ideado por un niño francés de 12 años llamado Louis Braille, que perdió su visión en la infancia a causa de una infección.

Los asistentes a la feria se llevaron sus nombres escritos en Braille.

Ansias por andar en bicicleta Una de las cosas con las que han tenido que lidiar los padres de Javiera, es con sus ganas de desarrollarse como una niña, con gustos e inquietudes similares a las de cualquier otra persona de su edad, pese a sus limitaciones ya descritas. Su madre expresa que “una tiene el temor, como cualquier padre y con esto una cuota extra de temor, pero ella tiene ansias de aprender a hacer lo que a todo niño le gusta, como andar en bicicleta, salir a jugar a la calle, ir a la playa, ella no se pone límites, uno la empieza a encasillar, cree que puede ser peligroso, pero ella nos lleva siempre a dejarla ser, con lo que ella quiere aprender”. “A la edad que tiene ella cada vez se pone más metas y así tenemos que ir acompañándola, nunca decirle que no puede y eso es para todo niño, nunca decirle ‘hijo por tal motivo no puedes hacer esto’, sino que primero darse cuenta de sus capacidades y de ahí apoyar y dejar el miedo de lado, ella no lo tiene y así nos ha enseñado mucho”. Es en la escuela Guido Gómez Muñoz donde Javiera ha tenido una educación que no la apartó, sino que la incluyó a la par de los otros niños. Por iniciativa del director Juan Serva, se dispuso de una máquina de escribir en braille, que ocupa constantemente y que da pie a entender que no hay limitaciones, sino que temores que derrotar a la hora de entender por qué esta niña no pone trabas a sus sueños.

Ventana Animalista ¿Crees que los perros no irán al cielo? Te digo, que ellos estarán ahí mucho antes que cualquiera de nosotros.

Robert Louis Stevenson

Se da en adopción este perrito que fue rescatado, necesita una familia responsable que lo cuide y le entregue cariño. Los interesados contactarse al 51196274.


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Carretera Austral

Coyhaique, Miércoles 8 de Julio de 2015

REPORTAJE

REPORTAJE

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 8 de Julio de 2015

11

Plazos, tramos y certezas tras el proyecto que dos gobiernos han tomado como propio y no han logrado consolidar

• Hace pocas semanas atrás, el Subsecretario de Desarrollo Regional, anunció su término para el 2019, plazo que de cumplirse, no eliminaría el tramo bi-modal (con barcazas) y tampoco permitiría contar con asfalto o pavimento, a lo largo de sus 1.080 kilómetros de longitud.

F

ue un 5 de octubre del año 2011, cuando el ahora ex Presidente de la República, Sebastián Piñera, llegó a la región para efectuar el que pretendía ser uno de los anuncios más grandes de su mandato, la pavimentación de la Carretera Austral. Promesa de campaña que tenía como plazo máximo de ejecución el año 2017, y que comprendía el mejoramiento de 1.169 kilómetros. Proyecto que se vería acelerado con la entrega de la Prioridad Presidencial, resolución con la cual el ejecutivo evita que el proyecto sea evaluado por el Ministerio de Desarrollo Social, lo que agiliza su ejecución. Tras la visita de Sebastián Piñera, quedó a cargo de la ex Intendenta, Pilar Cuevas y del entonces seremi de Obras Públicas, Quemel Sade, la continuidad del proyecto, el que al término del período presidencial, o sea en marzo del 2014, finalizó con la realización de obras básicas desde el límite regional hasta Puyuhuapi y la pavimentación de 13 kilómetros, entre el sector el Pangue y el puente la Cascada. Cambio de Gobierno y la administración de la ahora Presidenta Michelle Bachelet recogió el guante, prometiendo terminar la tarea iniciada, inyectar más recursos y, lograr la habilitación de esta ruta, entre Puerto Montt y Puerto Yungay, de aquí a 2019. Esto a través de la destinación de platas del Plan de Zonas Extremas (Pedze), el que termina su ejecución ese mismo año y uno posterior a que Bachelet abandone la casa de gobierno. “De aquí a 2019, es perfectamente posible, de acuerdo a la programación que tenemos, tener pavimentado todo el camino existente”, señaló el Seremi de Obras Públicas en un entrevista concedida para nuestro medio.

Ruta 7 norte La Carretera Austral tiene su kilómetro 0 en Puerto Montt. Desde ahí y hasta el límite regional con Aysén, es responsabilidad del Gobierno Regional de Los Lagos. Este tramo representa, quizás, la parte más compleja de la remodelación de esta carretera, siendo la ruta bi-modal hasta ahora, la piedra de tope. Esto porque su eliminación y reemplazo por ruta terreste, no está en los planes inmediatos del Gobierno. Actualmente, para llegar desde Puerto Montt al límite regional de Aysén, por dentro del territorio nacional, se deben sortear tramos de ripio, pavimento y otros en barcaza. Tres son los transbordos, el primero entre Caleta Larenas y Caleta Puelche, de aproximadamente media hora, seguido por un tramo de 4 horas (aproximadamente 80 kilómetros) entre Pichanco y Leptepú, finalizando el recorrido con trayecto entre Fiordo Largo y Caleta Gonzalo, de aproximadamente 45 minutos. Con respecto a la continuidad o eliminación de la ruta bi-modal, el Seremi de Obras Públicas de la Región de Aysén, Cristián Manríquez, fue enfático en señalar que es muy poco probable que esta desaparezca, siendo posible que sólo el segundo transbordo (de 80 kilómetros aproximadamente), sea reemplazado por una ruta paralela en tierra, esto teniendo en consideración que entre Pichanco y Fiordo Largo no existe ruta alguna, por lo que esta pasaría por el Parque Pumalín, propiedad del empresario ambientalista Douglas Tompinks, para lo cual habría que expropiarle parte de sus terrenos.

“Lo más probable es que esto (ruta bi-modal) no se vaya a eliminar, porque habría que hacer vueltas de camino extremadamente largas para encontrar algún lugar que permita construir un puente. El que se podría sacar sería el transbordo número 2, entre Pichanco y Leptepú, porque se va a construir un camino,

Aysén, tomas Mañihuales y llegas al cruce Cisne con todo pavimentado, pero la Ruta 7 en su tramo original, pasa por Villa Ortega, por eso a finales de año empezaremos con expropiaciones entre el cruce Baguales y V. Ortega, por lo que el año siguiente, ya empezaríamos con la pavimentación”, precisó el Seremi. En marzo de 2014, el Gobierno de la Presidenta Bachelet recibe la carreta Austral Norte, con 110 kilómetros pavimentados, lo que representa un 36% del total. Esta cifra considera los trabajos realizados por todos los gobiernos posteriores a 1990. Según cifras del MOP, en el período de un año se han pavimentado 30 kilómetros más, alcanzando un total de 140. Proyecciones de esta cartera, aseguran que al año 2018 habrá un avance del 75%, con 230 km. finalizados. “Sólo nos va a faltar un 25% que es la zona del Parque Queulat, hay un resolución de Calificación Ambiental, hay que tener ciertos resguardos. En este aspecto vamos a demorarnos lo que sea necesario, si hay que dar una explicación que el contrato se demoró porque tenemos una particularidad con el parque, prefiero eso a poner en riesgo un patrimonio ambiental y turístico”, aclaró Manríquez.

Ruta 7 Sur: Cerro Castillo –Puerto Yungay

Cristián Manríquez, Seremi de Obras Públicas pero eso tiene para harto tiempo, van a pasar varias administraciones por medio”, explicó Cristian Manríquez. Con respecto a la intervención en el parque Pumalín, Manríquez fue enfático al señalar que se están trabajando en los trazados para hacer el diseño de cómo sería este camino, “el tramo entre Pichanco y Fiordo Largo, donde no hay camino, se está trabajando en el parque Pumalín”. Agregando que “el estado de Chile prevalece por cualquier interés, por lo que si hay que expropiar se hará, pero para eso hay que tener claro cuál será el trazado del camino”. Respecto al plazo para definir este trazado, Manríquez explicó que “la meta que nos puso el Ministro de Obras Públicas, es tener resuelta la situación de expropiación, en el sector faltante, de aquí al término de Gobierno. O sea, a lo menos tener claro cuál es el terreno que se va a expropiar, cuándo y el monto que esto tiene”.

Límite regional Comienza en el kilómetro 307 de la Ruta 7, y la Junta es la puerta de entrada de este camino. Pasada esta localidad, se cuenta con 13 kilómetros de pavimento, existiendo rípio una vez finalizado el recorrido por el Parque Nacional Queulat. Desde este punto y hacia Coyhaique, está completamente pavimentado. Originalmente, la Ruta 7 debiese continuar desde Puerto Cisnes, pasando por Villa Ortega hasta la ruta 240 (que une Puerto Aysén y Coyhaique). Sin embargo, la Villa fue omitida, estando contemplada su pavimentación en este período. “Puedes salir de Coyhaique hacia Puerto

Desde el año 2000, según señaló el Seremi de Obras Públicas, que no se realizaba ninguna intervención en el tramo de la Carretera Austral que va desde Cerro Castillo hasta Puerto Yungay, que no fuese en materia de conservación. “Nosotros planteamos diseño a comienzos de 2014 y ya en julio teníamos resuelta la regulación y que fue lo que en definitiva, anunció el Ministro en mayo en su visita a la región, que es pavimentar de Cochrane hacia el norte”, aclara Cristian Manríquez. Trabajos que consisten en consolidar la actual ruta, en el trabajo de diseños previos a la pavimentación. Mejorando curvas, rectas e inclinaciones. “Nos comprometimos a tener diseños desde Castillo y hacia Yungay”, manifiestó la autoridad. A fines del período presidencial 2018 “existe un compromiso de mantener 100 kilómetros de diseño de esta ruta, desde Cochrane hacia Castillo, y lo restante en ejecución, puede ser que no lo estemos ejecutando, pero si estará licitado”. A mediados del mes de junio, el Subsecretario de Desarrollo Regional, anunció a través de medios de comunicación nacional que en el año 2019 será posible contar con la pavimentación total de la Carretera Austral, instancia en la que señaló que “vamos, por fin, a llegar a Coyhaique por Chile. Hasta ahora no se puede. Si usted quiere ir a Coyhaique o a Aysén, a cualquiera de esos lugares, tiene que necesariamente, por tierra, entrar a Argentina y después volver a Chile”. Si bien los dichos del Subsecretario son ciertos, referente a la realidad actual que enfrentan quienes se trasladan desde y hacia esta región en vehículos, la posibilidad cierta de contar con toda la ruta pavimentada se ve lejana, no porque no exista la intensión, sino más bien, porque previo a la postura del asfalto, se deben realizar reparaciones, mediciones, diseños y obras básicas, cada trabajo licitado de manera independiente y por tramos.

Obras a iniciar en 2015 Ruta 7 Norte

• •

• 36,5 km. de pavimentación en sectores: La Junta-La Tolva (14 km) ya están adjudicadas; Puyuhuapi - Las Pulgas (11 km) y puente La Unión - fiordo Queulat (11,5 km).

Transbordo 1, entre Caleta Larenas y Caleta Puleche, 1/2 hora de trayecto. Transbordo 2, entre Pichanco y Leptepú, tramo de aproximadamente 8 kilómetros y de 4 horas de duración. Transbordo 3, entre Fordo Largo y Caleta Gonzalo, su duración es de 45 minutos aproximadamente.

• 10 km. de obras básicas en secotres: Puente Chucao Puente Queulat (6 km).

...Tras la visita de Sebastián Piñera, el año 2011, y luego de anunicar la entrega de una prioridad presidencial al diseño, construcción y pavimentación de la Ruta 7 Norte, quedó a cargo de llevar adelante esta iniciativa, la ex Intendenta, Pilar Cuevas y el entonces seremi de Obras Públicas, Quemel Sade... Al término del período presidencial, o sea en marzo del 2014, se contaba con la realización de obras básicas desde el límite regional hasta Puyuhuapi y la pavimentación de 13 kilómetros, entre el sector el Pangue y el puente la Cascada... Obras a iniciar en 2015 Ruta 7 Sur • 9 km. de obras básicas en sector laguna Verde - Mallín Río Ibáñez, en proceso de adjudicación. • 9 km. de obras básicas en sector Mallín Río Ibáñez - Alcantarilla Cascada, en proceso de licitación.

Puyuhuapi

Cerro Castillo

Entre el límite norte de la región y la localidad de la Junta, hay finalizados 38 kilómetros de obras básicas.

Se inician 26 kilómetros de obras básicas. $19.400 millones de pesos invertidos en: Parque Queulat (5 Km); fiordo Queulat (7 Km) y lago Risopatrón (14 Km).

Se ejecutan actualmente 12 km. en obras básicas. $8.300 millones de pesos invertidos en tramo Cerro Castillo - Laguna Verde.

Se desarrollarán estudios de ingeniería, generándose una licitación de $1.380 millones de pesos para los tramos: Villa Ortega - cruce Cabezas; puente Chacabuco - salida sur Cochrane y Bahía Murta - Puerto Tanquilo.


12

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 8 de Julio de 2015

POLICIAL

Corte de Apelaciones

Ratifican aplicación de multa que aplicó Sernapesca a empresa que extrajo congrio en una cuota mayor a la asignada • La empresa Pesca Chile S.A, que cometió la infracción el año 2013, deberá cancelar 150 millones de pesos.

D

e manera unánime, los cuatro ministros integrantes del pleno de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, rechazaron el recurso de ilegalidad interpuesto por la empresa pesquera tras conocer la multa aplicada por Sernapesca. Documento, a través del cual se buscaba anular la sanción aplicada correspondiente a 3.515 UTM (Unidad Tributaria Mensual). En el fallo de la corte, se explica que a octubre de 2013, la empresa tenía un saldo disponible de extracción de 54,685 toneladas de congrio dorado; sin embargo, un mes después desembarcó 88,0754 toneladas, sobrepasando la cuota permitida en 33,39 toneladas. La resolución agrega que, pese a que existía “un contrato de arrendamiento” de la cuota de extracción de la especie a la empresa pesquera Grimar S.A., dicho contrato es entre el 20 al 31 de diciembre de 2013; es decir, casi un mes después de terminada la faena de captura en la que se excedió la cuota autorizada. Además, continúa, el 12 de febrero de 2014, dos meses después, se intentó inscribir el contrato en el registro de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, lo que fue denegado por la entidad debido a que dicho contrato no puede tener aplicación retroactiva. Por lo anterior, dictaminaron respecto del recurso interpuesto por la empresa multada que “(…) se rechaza la reclamación de ilegalidad por aplicación de la multa,

deducido de la presentación del abogado de Pesca Chile S.A, deducido en contra de la resolución con fecha 18 de diciembre de 2014, pronunciada por el Director Regional de Pesca y Acuicultura de la región de Aysén”.

En la fotografía, de izquierda a derecha los Ministros, Luis Sepúlveda Coronado, Sergio Mora Vallejos, Pedro Castro y Alicia Araneda.

En Coyhaique

Detienen a sujeto que portaba más de 28 gramos de marihuana en la vía pública

E

• El trabajo estuvo a cargo de detectives de la PDI de la Brigada Antinarcóticos.

n el marco del Plan comunal de Microtráfico Cero, que lleva adelante la Policía de Investigaciones, se logró la detención de un sujeto por infracción al artículo 4 de la Ley 20.000 de drogas, que dicta relación con el tráfico en pequeñas cantidades. Es así como en un control de identidad, realizado en el centro de Coyhaique, los detectives lograron sorprender a un sujeto, de iniciales F.E.A, portando 28,2 gramos de Cannabis Sativa. Al corroborarse que la sustancia encontrada correspondía a marihuana, los detectives incautaron la droga y tomaron detenido a este individuo, siendo los antecedentes entregados a la Fiscalía Local de Coyhaique. Cabe señalar que los detectives realizaron diversas diligencias policiales para dar con el paradero de este hombre, evitando de esta manera, neutralizar un foco de venta de la droga.

...El sujeto de iniciales F.E.A, fue sorprendido portando 28,2 gramos de la droga en contenedores...


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 8 de Julio de 2015

13

Villa Jara

Vivienda de dos niveles resulta completamente destruida en incendio • El inhóspito camino dificultó la llegada de Bomberos y además un vehículo resultó igualmente con pérdidas totales.

E

ntrada la noche de este lunes, una alarma de incendio se decretó en la localidad de Villa Jara, ubicada en dirección a Balmaceda. Hasta el lugar se trasladó personal de Carabineros, Onemi, Samu y Bomberos, quienes tuvieron bastantes dificultades para acceder al lugar, lo que a su vez provocó que no fuese posible controlar de manera oportuna, el abundante fuego. Llamas que también consumieron un vehículo estacionado a un costado. “En el lugar se verificó que se trataba de una vivienda de dos niveles, ubicada en el sector rural ya que estaba alejada de la carretera. Era un lugar de difícil acceso para el material mayor de Bomberos, por lo que un vehículo 4x4 de la segunda compañía trató de ingresar, sin embargo, no lo consiguió, por lo tanto sólo se trabajó con motobombas y mangueras, y el personal tuvo que trasladarse a pie”, explicó el Comandante de Bomberos, Jorge Vidal. A p e s a r d e l o s e sf u e r zo s , ya q u e l o s ca r ro s quedaron aproximadamente a 200 metros de distancia del incendio, Bomberos logró controlar las llamas, finalizando las labores pasadas las 00:30 horas de este martes.

Fotografía de FirePhoto Chile “Se tomó contacto con los vecinos, quienes informaron de un estanque de agua en las cercanías, por lo que desde ahí se extrajo el agua con motobombas, sin embargo, lamentablemente cuando llegamos al lugar, la casa ya estaba consumida casi completamente por el fuego”, agregó el Comandante Vidal. La información recabada en el lugar de la emergencia, permitió clarificar que la vivienda no tenía moradores, por lo que no hubo personas lesionadas, sin embargo, se precisó que no existe claridad sobre cómo se habría iniciado el fuego, ya que sus propietarios se encontraban fuera de la región. Cabe destacar que por la dificultad de acceso al lugar, tanto para vehículos mayores y menores, se complicó el trabajo de bomberos, lo que no es primera vez que ocurre en incendios fuera del radio urbano, por lo que no descartan sostener reuniones con la comunidad para buscar una forma de enfrentar esta problemática.

...Las labores de investigación del siniestro fueron derivadas por la Fiscalía hacia Carabineros, a través de Labocar...

Tribunales

Condenan a cuatro años de presidio efectivo a joven acusado de tráfico de drogas

• Por dos votos a favor y uno en contra los magistrados del Tribunal Oral otorgaron la condena que es, en un grado, menor a lo solicitado por la fiscalía.

L

a tarde de este martes, los Magistrados del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Coyhaique, dieron a conocer la sentencia de presidio que recayó en el joven de iniciales M.O.G.A. de 25 años, contra quien el Ministerio Público desarrolló una investigación y posterior acusación por el delito de tráfico de drogas en la ciudad de Coyhaique. La decisión del Tribunal, adoptada por dos votos a favor y uno en contra, que solicitaba condenar por microtráfico en vez de tráfico de drogas, determinó que al joven se le otorgasen 4 años de presidio efectivo, los que deberá cumplir en la cárcel de la ciudad, descontándosele a este tiempo, los cerca de 11 meses que lleva en prisión preventiva. El fiscal Luis González Aracena, quien lideró la investigación en contra de este joven, señaló que si bien el Ministerio Público solicitó una pena de 8 años de presidio, el tribunal “le concedió una atenuante de colaboración sustancial, por lo que le bajaron la pena en un grado”. Cabe recordar que los hechos por los que

se acusaba a este joven fueron cometidos durante los meses de junio, julio y agosto de 2014 cuando el joven traficó droga efectuando transacciones concertadas vía telefónica, lo que habría realizado en a lo menos, 5 oportunidades. El imputado transaba cannabis sativa en las afueras de su domicilio e igualmente, la trasladaba a sus inmuebles. Fue detenido el día 30 de agosto de 2014, aproximadamente a las 23:05 horas, cuando entregó a las afueras de su domicilio 16,7 gramos de cannabis y luego trasladaba con fines de venta, 4,6 gramos de la misma, a bordo de un vehículo. Posterior a esto, es capturado por el OS7 de Carabineros, quienes en su domicilio encontraron 400, 86 gramos de marihuana, la que había sido

Fotografía del decomiso efectuado en la casa del imputado el día de su detención. lanzada por el imputado a la estufa de combustión lenta al percatarse de la presencia policial.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

o

EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Servicios Clínicos Río Tranquilo Incorpora a

Dr. Felipe Santibañez - Cirugía General - Varices / Dolor de Piernas - Ecomapeo Venoso Coordinación de Pacientes: Tel: 067 2526738 Cel: 8-8376058 ximenapaillapan@riotranquilo.cl Edificio Médico Aysén Carrera 231, 3° Piso

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO

Los días Sábado 8, Domingo 9 y Lunes 10 de Agosto

Reservas al 067-2211306 067-2213340

DR. LUIS VARGAS A. PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA

ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56306442 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Del 30 de Junio al 4 de Julio y del 21 al 25 de Julio

Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl

CARTA NUEVA

Almuerzos y Cenas de Lunes a Sábado Reservas al 74967072 2211826 ó restaurantruibarbo@gmail.com Visítenos en www.ruibarborestaurant.cl Baquedano 208, rente al Regimiento.

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN BULBOS: GLADIOLOS - 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.