09042015

Page 1




4

Coyhaique, Jueves 9 Abril de 2015

EL DIARIO DE AYSEN

El diputado Iván Fuentes llamó al gobierno "a poner celeridad y entregar una postura clara en torno a la nivelación de la asignación de zona para los empleados públicos". Al respecto, el parlamentario señaló que "estamos pidiendo al Gobierno que ponga celeridad para resolver esta deuda histórica con nuestros funcionarios públicos que trabajan en una zona aislada y extrema como la nuestra, entendiendo que desde el año 1974 que existe esta discriminación". "Concretamente, queremos que el Ejecutivo haga un esfuerzo adicional, que alguien con capacidad de decisión, idealmente el Ministro o Subsecretario de la cartera de Hacienda, viaje a la región y de una clara señal de que vamos a tratar este tema de manera definitiva, porque es algo que iniciamos en el movimiento social, pero desafortunadamente no pudimos lograrlo con el Gobierno anterior, y por tanto, hoy tenemos la oportunidad de solucionar el grave problema que viven un segmento importante de nuestros empleados públicos", añadió el congresista. Finalmente, Iván Fuentes insistió en que "es necesario lograr las voluntades para que tanto el Gobierno como los parlamentarios colaboremos por alcanzar una solución que termine con los funcionarios públicos de primera, segunda y tercera categoría en nuestra región", afirmó.

Política

Diputado Fuentes pide una propuesta clara por demanda de empleados públicos

*Además el parlamentario señaló que "el Ejecutivo debe realizar un esfuerzo adicional, que alguien con capacidad de decisión, idealmente el Ministro o Subsecretario de la cartera de Hacienda visite la región".

Intendenta busca crear agenda técnica para enfrentar paro de empleados públicos *"Que nos permita sentar las bases para un trabajo serio y responsable", señaló Ximena Órdenes Neira.

La primera autoridad de la región reiteró este miércoles el llamado a normalizar las actividades en los servicios y seremis para así conformar una mesa técnica que permita seguir avanzando en la solución a las demandas del sector público en lo que a nivelación de zona se refiere. Según Ximena Órdenes la solución que demanda la Mesa del Sector Público es materia de Ley que dice relación con el presupuesto nacional y "tiene un impacto significativo en el gasto público", afirmó. Por esto, agregó es que "no podemos buscar una solución cortoplacista que aumente la brecha ya existente. Debemos llegar a una solución que sea coherente y que los funcionarios y funcionarias la validen y legitimen, lo que no es posible si no hay diálogo. Acá debemos trabajar en conjunto para poder seguir avanzando, sin afectar al resto de la población en especial a nuestros usuarios y usuarias que en definitiva son los más vulnerables y perjudicados de esta movilización", explicó Ximena Ordenes. También la primera autoridad regional fue enfática en plantear que el Gobierno entiende la demanda, un tema que los trabajadores públicos solicitan desde hace años, es por esto que "hemos levantado una propuesta y hemos hecho un llamado a trabajar", indicó la Intendenta Regional. Respecto a la falta de confianza planteada

desde la Mesa del Sector Público, la Intendenta señaló estar tranquila pues las muestras de confianza están dadas por el Gobierno. "Aquí tenemos el compromiso del Ministerio de Hacienda por trabajar en la solución. El llamado es a confiar, a trabajar en conjunto en la creación de una agenda técnica que nos permita sentar las bases para un trabajo serio y responsable", indicó finalmente.


Política

Coyhaique, Jueves 9 Abril de 2015

Municipalidad de Chile Chico cuenta con sindicato de trabajadores a honorarios

EL DIARIO DE AYSEN

5

Chuchoquero Candidatos por doquier Pese al conflicto en el cual se encuentra en la actualidad la región de Aysén fuentes cercanas a este pasillo nos cuentan que en las distintas colectividades de oposición se encuentran ya listos y dispuestos los candidatos para las próximas elecciones tanto municipales como de consejeros regionales e Intendentes. Así los partidos de oposición comienzan a prepararse para los sufragios que se avecinan. Mientras en la vereda del frente con más cautela alistan su selección de candidatos los que de seguro esperan con ansias la confirmación de los directivos para comenzar su trabajo tendiente a buscar uno de los tantos cupos de elecciones populares que estarán en disputa en las elecciones que se vienen.

La situación de Luperciano Muñoz Más de 50 trabajadores que prestan servicios a honorarios en el municipio de la ciudad del sol, decidieron formar un sindicato para unirse a otras agrupaciones que están en este sistema de honorarios y presentar a las autoridades de gobierno la necesidad de terminar con este sistema perverso que genera tener trabajadores de tercera o cuarta categoría. Al respecto el presidente electo Alejandro Bravo, señaló estar contento por la cantidad de funcionarios que entendieron que con esto "podemos conseguir algo mejor de lo que tenemos". Bravo destacó que el alcalde de Chile Chico en su primer periodo, vino a solucionar en parte esta situación, agregando al contrato a honorario, cláusulas de buena voluntad, como "tener derecho a 5 días de licencia medicas, vacaciones de quince días, 6 días de permisos administrativos en el año y participar de un aguinaldo dos veces al año, de no ser por esto,

estaríamos mucho peor", afirmó el presidente electo del sindicato. Por su parte el secretario de la entidad sindical, Rodrigo Sáez, agradeció a los compañeros que votaron la aceptación de este sindicato y valoró la alta asistencia a la votación. Como tesorero del sindicato fue elegido Alder Águila, quien afirmó que "trabajaremos para poder llegar a conseguir a lo menos, que seamos considerados en el código del trabajo", dijo Águila. Los dirigentes del municipio de la ciudad del sol iniciarán contactos con dirigentes de otros sindicatos a honorarios a la brevedad para ir entrando en sintonía y poder aglutinarse en una sola federación para tener más fuerza representativa. Acudió como ministro de fé el notario de la comuna, Abdallah Fernández Atuez.

No dejan de llamar la atención las continuas intervenciones que envía a los medios de prensa regional Luperciano Muñoz considerando que este se encontraría suspendido de sus funciones. Por qué se preguntará usted. Esto ya que, según informaciones llegadas a nuestro pasillo, Muñoz luego que la Corte Suprema rechazará el recurso de queja presentado en contra de uno de los jueces de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, la repetición del juicio en su contra continúa avanzando a la espera que se inicie el próximo 26 de mayo. Así, Luperciano estaría suspendido ya que según la Ley Orgánica de Municipalidades quien ocupe cargos tales como alcalde o concejal y sea acusado de un delito con pena aflictiva, esto es de tres años y un día de prisión o más, deberá dejar sus funciones de lado, eligiéndose un suplente o subrogante.

Enfrentamiento entre coterráneos Uno de los escenarios más complejos han debido enfrentar los funcionarios públicos movilizados que solicitan la nivelación del pago de la zona, esto debido a que un grupo de mujeres este miércoles decidieron marchar para manifestarles su molestia por lo que ocurría en la región. Situación compleja en la que los integrantes de una misma comunidad se enfrentan ante una paralización necesaria para unos, y molesta para otros. Es de esperar que se apacigüen los ánimos en los días venideros y el gobierno tanto a nivel regional como nacional efectúen las gestionen para que esto no llegue más allá de un simple incidente y se evite una confrontación entre compatriotas.

El viaje de los alcaldes Todas las miradas ahora están puestas en las gestiones que puedan llevar adelante los alcaldes de las comunas de Aysén. Este jueves se trasladan hasta Santiago, sin audiencia de por medio, como ellos mismos afirmaron, pero con las esperanzas de poder explicar en profundidad cómo les está afectando la movilización, y cuan necesario resulta que se trabaje y avance en una de las tantas promesas de gobierno realizadas en la región de Aysén como lo es la nivelación en el pago de la asignación de zona de los funcionarios públicos de los diversos estamentos, atentos estaremos a las novedades que de este viaje puedan traer los alcaldes de Aysén.


6

EL DIARIO DE AYSEN

COSITAS DE MI CIUDAD La típica casa de los OyarzúnQuintana Ricardo Emilio Haro Salazar Es una vivienda que siempre ha llamado la atención, entre los que por primera vez la observan. Sorprende por sus propias e innegables líneas arquitectónicas chilotas, con su extremo superior apuntando al cielo y que simula los torreones de las típicas iglesias de tejuelas de la isla grande de Chiloé. Se trata de la antiquísima casa de la familia Oyarzún-Quintana que se levanta en la esquina de calles Cochrane y Freire, a escasas dos cuadras de la plaza de armas de Coyhaique. Es una construcción de más de ochenta años que, exactamente, data de 1932 y que aún -a pesar de las modificaciones y desgastes lógicos que con el paso del tiempo ha sufrido-, sigue siendo un hito arquitectónico y un baluarte del proceso colonizador espontáneo de esta ciudad de Coyhaique. Cuando don Juan Pedro Oyarzún Cárdenas, su propietario, llegó al entonces Baquedano (hoy Coyhaique) junto a su esposa doña Luisa Quintana Mancilla (ambos oriundos de Chiloé) y sus hijos Pedro, Elena, Edith, Matilde, Carlos, Raúl, René y Rosario Inés; el propósito del jefe de hogar era el de prodigar a los suyos una vivienda digna, confortable y agradable en donde desarrollar su vida. Se propuso, además, poder construir una vivienda distinta, para lo cual contó con la ayuda de su hermano don José María Oyarzún, profesor de notable trayectoria, quien le diseñó una casa esquina con un torreón igual al de las iglesias de su añorado y natal Chiloé. Lo destacable de esta singular construcción -como bien se ha dicho-, es que una persona que sin ser arquitecto, diseñara una vivienda de líneas tan armoniosas, al punto que el paso del tiempo no le quita el protagonismo que ha tenido desde que fue levantada por el maestro Aguilar. Desde el mismo momento de su construcción la casa llamó la atención entre la comunidad coyhaiquina. En ese entonces era escaso el caserío existente en el plano de la naciente ciudad, motivo por el cual la construcción de la nueva vivienda unifamiliar pasó a ser un hito en el poblado; sobre todo por su arquitectura. La familia Oyarzún Quintana destacó y será recordada siempre entre la comunidad coyhaiquina por su amplia labor docente, tarea que cumplió durante los años heroicos de la docencia patagónica.

Coyhaique, Jueves 9 Abril de 2015

Crónica

Cámara Chilena de la Construcción manifiesta preocupación por paro de funcionarios públicos Esto ocasiona serios daños a la industria de la construcción" indicó Pedro Arriagada, presidente de la Cámara, quien solicitó a las autoridades a encontrar una pronta salida. Con preocupación ven desde el gremio de la construcción la estabilidad de la actividad producto de la movilización del sector público en la region . La inquietud se desprende ante la incertidumbre del término de la movilización y la entrega de respuestas por parte de la autoridad. Ante esto, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción regional, Pedro Arriagada, explicó que la situación que afecta a la empresa privada, también repercute en la sociedad, esto debido a que "en este momento se encuentran paralizadas licitaciones y adjudicaciones de proyectos de infraestructura que generan importante puestos de trabajo, sobre todo en los meses que se avecinan". Adicionalmente existen retrasos en la cancelación de estados de pago que afectan la economía regional, comprometiendo las obligaciones financieras con proveedores, banca e impuestos entre otros, comentaron desde el gremio de la construcción. Arriagada fue enfático en solicitar al Gobierno para que se pronuncie en buscar una pronta solución terminar con la paralización, "miramos con preocupación que la movilización continúe extendiéndose debido a que está ocasionando serios daños a la industria de la construcción. Advertimos que si no hay una pronta solución, esto puede generar graves consecuencias para la región", señaló finalmente el presidente de la CChCC en la región de Aysén.

Miguel Ángel Calisto:

"Tenemos un grave problema de contaminación y la solución es un subsidio eléctrico urgente" El presidente del Consejo Regional de Aysén Miguel Ángel Calisto criticó fuertemente al Gobierno por la escasa reacción frente a la emergencia ambiental que actualmente vive la ciudad de Coyhaique como una de las ciudades más contaminadas del mundo. De acuerdo al mapa visual de calidad del aire mundial en tiempo real (aiqn.org), durante el día lunes Coyhaique se posicionó entre los primeros lugares de contaminación en el mundo y este martes desde antes de las nueve de la mañana éramos nuevamente líderes por la elevada contaminación por material particulado fino MP 2,5. Con 274 um/m3n (medición hecha a las 9:05 am) superábamos por 40 puntos a nuestro más cercano competidor la ciudad de Changde, en la República Popular China, que a la misma hora presentaba 234 um/m3n de material particulado MP 2,5. El tercer y cuarto lugar lo ocupaban respectivamente la también china ciudad de Shizuishan (218 um/m3n) y Bhosari (216 um/m3n) en India. Frente a hechos evidentes, el Presidente del Consejo Regional de Aysén reiteró el llamado a la autoridad regional a tomar decisiones concretas en esta materia, Finalmente, El Presidente del CORE y Consejero por la Provincia de Coyhaique si bien destacó los programas de recambio de calefactores, programas de aislación térmica; y mejorar la calidad de la leña construyendo centros de acopio, reiteró que es necesario una solución definitiva.


Crónica

Coyhaique, Miércoles 8 Abril de 2015

EL DIARIO DE AYSEN

SÍNTESIS NACIONAL

7

Tras reclamos de Asociación de Estudiantes

Junaeb informó que trabajan en agilizar cumplimiento de tramo único para Beca Patagonia

Bachelet: "No he pensado en renunciar ni pienso hacerlo. De ninguna manera".

Caso Caval: Natalia Compagnon se presentó a declarar a fiscalía de Rancagua Ante una alta expectación periodística, a las 08:49 horas de este miércoles arribó la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, a declarar ante la Fiscalía de Rancagua por el Caso Caval. La esposa de Sebastián Dávalos se presenta ante el fiscal regional Luis Toledo, quien lleva la investigación ante eventuales delitos de negociación incompatible y violación de secreto. Compagnon presta testimonio sobre el cuestionado negocio de compraventa de tres terrenos en la comuna de Machalí, no así Dávalos, quien debería acudir en los próximos días tras postergarse el trámite judicial.

Diez semanas de alzas acumulan bencinas en el país tras aumento de este jueves

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) entregó su Informe Semanal de Variaciones de los Precios de los Combustibles, confirmando que este jueves 9 de abril se cumplirá diez semanas de alzas de precios en las bencinas. La estatal informa que las gasolinas de 93 y 97 octanos aumentarán $5,2 por litro, con lo que la de 95 octanos tendrá la misma alza. La parafina (kerosene) aumentará $0,6 por litro y el diesel (petróleo) caerá $5,2 por litro. "El precio del petróleo crudo repuntó el lunes y martes, superando ayer los US$59 por barril, debido a que, no obstante el acuerdo preliminar logrado sobre el programa nuclear iraní el jueves pasado, se prevé duras negociaciones antes de que se logre un acuerdo comprehensivo de aquí al 30 de junio próximo, y aún en ese caso la recuperación de las exportaciones de crudo iraní será gradual y no comenzará antes de fines de 2015", establece el documento de ENAP.

Su malestar por pago de la Beca Patagonia en tramos correspondientes al año 2014, expresó la Asociación de Padres y Estudiantes de la región de Aysén, a través de su presidenta Lorena Bravo, hecho que espera sea aclarado y regularizado por la JUNAEB. Ante esto, la Dirección de JUNAEB Región de Aysén informó que aunque ya se dispone de los recursos para pagar a todos los beneficiarios en un único tramo, como estaba comprometido, un proceso administrativo pendiente en el Ministerio de Hacienda no permitió cancelar los $174 mil a todos los alumnos al inicio de este año 2015. "Entendemos las molestias de nuestros beneficiarios en este pago del año de la Beca Patagonia, en que aún está pendiente en la Dirección de Presupuesto (DIPRES) del Ministerio de Hacienda el proceso administrativo para este ajuste, lo que impidió transferir desde el nivel central el monto total anunciado de $174 mil. Y aunque no está en manos

de JUNAEB esta tramitación, estamos trabajando para ayudar a que se agilice, esperando que a la brevedad este pago se regularice desde la DIPRES y estaremos monitoreándolo para informar oportunamente a los alumnos beneficiados", aclaró Marcio Villouta, director de JUNAEB en la Región de Aysén. El directivo comentó que se comunicó con las Agrupaciones pro beca de la zona (BECAY, Sembrando Futuro y Agrupación de Padres y Estudiantes) para informarles personalmente de la situación y entregarles tranquilidad, toda vez que una vez que se regularice el pago de este beneficio, retroactivamente se reintegrará los montos con tramo 2015. Finalmente, el director regional de JUNAEB precisó que, actualmente, en la Región de Aysén se entregan alrededor de 6 mil becas a estudiantes de distintos niveles educación, como apoyo del Gobierno a una educación inclusiva y de calidad.

DEL DIA

FOTO

La Presidenta Michelle Bachelet fue enfática en desmentir su renuncia al cargo en un encuentro con corresponsales extranjeros ante los rumores periodísticos de que estaría pensando en abandonar el cargo debido a la situación creada por los escándalos políticos que han salido a luz recientemente como los casos Penta y SQM y especialmente el caso Dávalos Caval que implica a su hijo Sebastián Dávalos. "Imagínense (...) eso sería un quiebre institucional", comentó la Mandataria en la cita donde expresó su preocupación por la difusión de este tipo de informaciones por parte de algunos medios de comunicación. "Que quede claro que yo no estoy pidiendo en ningún momento terminar con la libertad de expresión. Nada de eso. Pero por favor, responsabilidad", pidió la Presidenta que ha enfrentado una sostenida baja en las encuestas producto del caso Caval.

En medio de diversos carteles que exigen la nivelación de zona para los empleados fiscales, en la sede de la Anef, las mujeres que trabajan en el PMU se dieron mañana colocar uno de los carteles en contra del paro.


8

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Jueves 9 Abril de 2015

Crónica

Nivelación de zona:

Funcionarios públicos bloquearon ruta Aysén - Coyhaique

A diferencia de Coyhaique, que no tuvieron actividades en las calles, a eso de las 08:30 horas de ayer, funcionarios públicos de Puerto Aysén continuaron con su postura radicalizada al igual que el día lunes. En la jornada de ayer, el movimiento por la nivelación en la asignación de zona decidieron ahora cortar la ruta 240 que une la ciudad puerto con la capital regional, a la altura del kilómetro 4. El frío y la lluvia no fue impedimento alguno para que cerca de 300 personas resistieran estoicamente las malas condiciones climáticas imperantes en ese momento, donde los trabajadores públicos se las ingeniaron para instalar carpas y preparar todo para pasar las horas a base de café y una que otra cosa para alimentarse. En el corte de ruta del kilómetro 4, la Vocera de la Mesa del Sector Público en la comuna de Aysén Mabel Velásquez explicó el porqué esta nueva decisión drástica de cortar los accesos, aduciendo que "dijimos que íbamos a radicalizar el movimiento, lamentamos mucho tener que perjudicar a la comunidad y como lo he reiterado en muchas ocasiones la solución a este problema está en las manos del Gobierno, porque nosotros no queremos solamente la voluntad sino que queremos un trabajo concreto, un compromiso real de dar solución a esta demanda histórica de los trabajadores de la región de Aysén". Este corte de camino duró aproximadamente hasta las 15 horas, tras lo cual la columna de trabajadores marchó por la ruta hasta llegar a la ciudad

de Puerto Aysén, provocando gran congestión vehicular.

La otra cara: molestia en transportista El corte de ruta generado por los funcionarios públicos generó la molestia en un transportista que trasladaba a bordo de su vehículo a pasajeros hasta el aeropuerto de Balmaceda, debido a la imposibilidad de poder realizar su trabajo en forma normal.

Canal 11 Pto Aysén

"Estamos complicados y si bien uno comparte las peticiones de los empleados públicos, de repente hay situaciones en las cuales ellos también tienen que ponerse en la situación de las personas que viajan, gente que con mucho esfuerzo compra pasajes y tienen la incertidumbre si van a llegar o no a destino", manifestó Manuel Hernández propietario de Transfer TyT y Vanocarc. El transportista expresó que "el criterio de Carabineros deja bastante que desear, porque aquí hay un tramo más o menos de 100 metros y no me dejaron acercarme aquí a la barrera con gente de la tercera edad, que tiene que transitar este tramo con su maleta" expresó molesto por la situación.


Crónica

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Jueves 9 Abril de 2015

Coyhaique:

Un centenar de mujeres del PMU marcharon exigiendo el fin de las movilizaciones de empleados fiscales En las afueras de la sede de la ANEF increparon a funcionarios públicos, con quienes luego se reunieron sin llegar a un acuerdo. Anunciaron nuevas manifestaciones en contra del paro. Molestas por diversos problemas que ha conllevado el paro en la clase trabajadora, las mujeres pertenecientes a los sindicatos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de Coyhaique, marcharon la mañana de ayer desde el sector alto de la ciudad hasta la Plaza de Armas, para exigir el fin del paro fiscal que ya cumple su décimo día. La lluvia no fue impedimento para que las manifestantes se reunieran en un número aproximado de cien personas, todas vestidas con su ropa de trabajo, quienes caminaron por calle Bilbao hasta el frontis de la Intendencia Regional, con pancartas y banderas negras rechazando la movilización por la Nivelación de Zona que tiene paralizados los servicios públicos de la región.

Enfrentamiento en la ANEF Tras reunirse por cerca de una hora con la intendenta regional Ximena Órdenes, las manifestantes enfilaron rumbo hasta la sede de la ANEF ubicada en calle 12 de octubre, donde tuvieron un conato con los funcionarios públicos que estaban a eso del mediodía en el lugar, a quienes exigieron que depongan el paro y le lanzaron monedas en repudio por lo que consideran una actitud "egoísta" por parte de quienes exigen Nivelación de Zona, siendo separados por un contingente de 50 carabineros quienes acordonaron el sector.

Aducen "cansancio del pueblo" Máxima Díaz, dirigente de las trabajadoras del PMU, indicó que el motivo de esta manifestación fue "porque el pueblo ya se cansó, hablamos con el señor Mauricio Muñoz (Mesa del Sector Público) basta ya de este aparataje político, pedimos que pare esto porque el pueblo se va a enojar, la población, el sector alto, la dueña de casa, la mujer que tiene a sus niños sin ir al jardín, que tiene a su padre y su madre, a sus niños enfermos, yo no sé qué quiere el señor Muñoz, no sé si quiere un enfrentamiento, Coyhaique es chico y no permitiremos esto". Una vez en la ANEF, tras diversos dimes y diretes entre quienes exigían el fin del paro y quienes sostienen la manifestación por la Nivelación de Zona, las dirigentes del PMU se reunieron con los representantes de la Mesa del Sector Público encabezadas por Yéssica Almonacid y Mauricio Muñoz por cerca de una hora y media, mediados por el concejal Juan Catalán, no logrando acercar posturas. Al respecto, Díaz expresó que "conversamos con Yéssica Almonacid y Mauricio Muñoz y no nos dan ninguna solución, aseguran que no van a parar el paro mientras no venga el ministro, le dimos la idea de que traigan a los parlamentarios y arreglen este asunto, porque es el pueblo el que está sufriendo, hoy se ven esas mujeres acá, mañana (hoy) se va a ver a toda la población, no queremos llegar al extremo de enfrentarnos entre nosotros, lo único que pedimos es que se abran los servicios públicos para que la gente haga sus trámites, los colegios, los jardines". "¿Quieren enfrentamiento con el pueblo?, eso sería lo peor que podría pasar, nosotros hemos detenido a la población, tuvimos una reunión larguísima con una buena cantidad de jóvenes, donde tuvimos que aplacarlos para que no peleen contra los empleados públicos, porque no es bueno para Coyhaique", espetó la trabajadora del PMU. Finalmente, negó que su movilización esté orquestada. "La señorita (Almonacid) dijo que habían dirigente pagados tras esto, hoy (ayer) nos pidió disculpas por sus dichos, fue grave lo que hizo, dice que lo hizo en un momento de nervios, pero exigimos una disculpa pública por esto", precisó Díaz.

VENTANANIMALISTA... Nos vuelve enfermos invocar cada día las bendiciones de Dios, el Compasivo, si no practicamos la compasión elemental hacia nuestras criaturas amigas. Mahatma Gandhi

Se regalan perritos, cuatro machos y cinco hembras. Son cruza de Akita, todos muy lindos, tienen un mes de vida. Reales interesados llamar al 977148711

9








GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

o

EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

* PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203

Puerto Aysén

Edificio Cordillera Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Ortopedista

Dr. Mario Verdugo

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Oculista Dr. Claudio Ruiz Solis Coyhaique

Días 4 - 5 y 6 de Abril CENTRO MEDICO CHELENKO Inscripciones: 067-2213340 - 067-2210920 - 067-2211306

Cochrane

Días 8 y 9 de Abril Inscripciones: 97964251

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique

FRESHNOVA

Salmón, Jaibas, Centolla, Camarón, Ostiones, Navajuelas

69084112

Lautaro 402, Coyhaique freshnovaeirl@hotmail.com


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl

SISTEMAS COMMON-RAIL

"LOS CALAFATES N°856, COYHAIQUE." F: 82048429 / 0672-211983. E-mail: hjc_diesel@hotmail.com

Contamos con el mejor respaldo técnico y licencia DELPHI. Trabajamos con información técnica actualizada PRECIOS REBAJADOS EN UN 60% PARA TALLERES Y FLOTAS EN LA REGIÓN - Scanner multimarcas. - Limpieza ultrasonido de Inyectores Bencineros. - Prueba de Inyectores Common Rail. - Visitas a Terreno con el equipo necesario para diagnósticos en su propio hogar.

TERRACAN

SORENTO

ARRIENDO DEPARTAMENTOS DUPLEX AMOBLADOS - Arriendo mensual - Equipamiento completo Ubicados en céntrico sector residencial de Coyhaique - 2 Dormitorios - Living/comedor completos - Cocina equipada - WI-FI - TV cable - Leñera individual - Recinto cerrado con estacionamiento interior Contacto: Fono 67-2231056, celular: 91616223 Web: <cabañastierranueva.cl>


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en

NOS DESTACAMOS EN NUTRICIÓN ANIMAL

Aves - Vacas - Cerdos - Granos - Leche Ternera

Concentrados: Mascotería - Pollo - Catitas ** TODAS LAS MARCAS **

2211740 - 2211739 Cel: 62394130 Bilbao 584, Coyhaique email: ingrid.ladamasca@gmail.com

La Damasca AgroComercial

* Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN

ENVASES: CARTON - ALUMINIO - BOLSAS

agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.