09062015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 9 de Junio de 2015

POLÍTICA

Senador Patricio Walker se reunió con el sumo pontífice Francisco I en el Vaticano *“Le transmití al Papa los saludos de Aysén y le pedí una bendición especial para todos sus habitantes”, expresó el parlamentario por Aysén luego de su audiencia con quien encabeza la Iglesia Católica.

E

n el marco de la reunión que sostuvo junto a la Presidenta Bachelet y la comitiva chilena con el Papa Francisco en el Vaticano, el Senador Patricio Walker aprovechó la oportunidad para darle al sumo pontífice los saludos de la gente de la Región de Aysén, además de solicitarle una bendición especial para todos sus habitantes. El Presidente del Senado indicó que “fue una experiencia única la posibilidad de haber compartido con el Papa Francisco, una persona sencilla, que tiene una visión con un profundo compromiso social. Una persona que además siempre está en las fronteras, buscando dar una luz de esperanza y misericordia a la gente que sufre, a la gente que se siente excluida, un Papa que no condena, sino que convoca e invita. Él siempre tiene palabras sabias y pertinentes para un mundo que muchas veces, se mueve por el materialismo, el consumismo y la intolerancia”. Walker agregó que “cuando conversé con él, le trasmití los saludos de Aysén y le pedí una bendición especial para todos sus habitantes. Quiero transmitir que efectivamente el Papa en la última bendición que hizo, tuvo muy presente a la gente de nuestra región. Estamos muy contentos que él pueda visitar nuestro país el próximo año. Esperamos que nos ayude a retomar la senda por la probidad, la transparencia, la justicia social, la inclusión y la hermandad”. Finalmente, el legislador afirmó que “tenemos un gran Papa y como presidente del Senado tuve un tremendo honor y privilegio al haber podido conocerlo, además de transmitirle los saludos de la gente de la Región de Aysén y la bendición para sus habitantes”.

Diputado Sandoval:

“Los adultos mayores quieren auna atención efectiva a sus demandas” “Los adultos mayores no quieren asistencialismo ni paternalismo, sino una atención efectiva a sus demandas”. Así lo afirmó el diputado David Sandoval durante la sesión especial que se desarrolló recientemente en la Cámara Baja para abordar esta temática. Al respecto, el parlamentario indicó que dos de los principales requerimientos que manifiestan las personas mayores en el país y en la región de Aysén tienen que ver con las pensiones y la Salud. En materia legislativa, Sandoval recordó que hay muchos proyectos de resolución y de ley que han sido tramitados en la Cámara de Diputados, pero que no han terminado por concretarse. A nivel institucional, dijo que el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), ha hecho un gran papel, “pero ya tocó techo”, enfatizando que “no puede seguir adelante como está”, instando además al Gobierno a impulsar una Subsecretaría del Adulto Mayor. “Los tres millones de chilenos que tienen más de 60 años tienen más que merecido y ganado este tema”, señaló. Asimismo, insistió en la importancia que a nivel parlamentario se cree la comisión permanente del Adulto Mayor, considerando que actualmente estos temas se ven en la comisión de Familia de la Cámara de Diputados. “Cómo le vamos a pedir al Estado que se comprometa, cuando ni siquiera la Cámara tiene una comisión permanente, sino que está fusionada con Familia, la que durante este año no ha logrado tramitar ninguna iniciativa relacionada con los adultos mayores”, sentenció. Además, insistió en la creación de la Ley Integral que aglutine todas las iniciativas relacionados con este grupo de la población. “La Ley Integral pondría a Chile a la vanguardia en materia de políticas públicas sobre los adultos mayores”, reiteró.

Dirección regional PS: “Hay quienes desean destruir al partido por despecho”

E

l sábado pasado se realizó una reunión en la sede partidaria, convocada por el Comunal Coyhaique, donde presentó el militante Guillermo Díaz Martínez, un voto político que solicita la reelección de la Mesa Regional, aduciendo irregularidades en el proceso. Ante esto, Ignacio Sepúlveda, miembro de la Dirección del PS declaró que “es irregular y dañino que se utilice la estructura partidaria de manera torcida para producir constantes conflictos al interior del partido, por quienes actúan por despecho y por ver afectados sus espacios de poder. Se realizó una reunión calificada por el Estatuto Partidario como informativa, sin una convocatoria apegada a reglamento, para declarar un voto político inerte en la estructura partidaria, nuevamente manchando al PS con conflictos internos de un sector herido por su derrota.” Al respecto la secretaria regional del PS Andrea Macias afirmó que “este voto político está plagado de inconsistencias, e incurre en graves acusaciones, deslegitimando al Pleno del Comité Central del PS, quien proclamó como Presidenta Nacional a la Senadora Isabel Allende”. Asimismo, Macías aseveró que “tenemos que poner un punto final a esto, ya llevamos meses siendo vapuleados públicamente por tres militantes que sólo han sabido dañar al partido, tenemos la tranquilidad de que hemos actuado acorde a las reglas y sabemos que nuestro trabajo superará el odio instalado por los miembros de la corriente derrotada en las elecciones internas, que aún no asimila que el Partido cambió”. Por último, la directiva regional del PS llamó a la militancia a trabajar por el partido, el Gobierno de la Presidenta Bachelet y por cumplir su programa. Al mismo tiempo que invitaron a los militantes a trabajar por lo que el país reclama de la política, no por cimentar el odio manipulados por un grupo de dirigentes.



6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 9 de Junio de 2015

CRÓNICA

Vocero de la Condep respecto a relacion dinero y política:

“Me gustaría que el diputado Fuentes se pronuncie”

E

l vocero Nacional del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero en Chile, Hernán Machuca, se refirió a los últimos acontecimientos que involucran el dinero y la política, sobre todo respecto a lo que fue la llamada ley Longueira. Machuca señaló que “para el Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile ha sido sumamente importante que empiecen a salir a la luz pública todos los acontecimientos que están ocurriendo entre la relación entre dinero y política, pero para nosotros no es nuevo porque el 2011-2012 justamente cuando el ex Ministro Longueira construye esta mesa de pesca nace la CONDEP para poder derechamente poner los puntos que no estaban puestos en la Ley que tienen que ver con los derechos de pesca”. El dirigente nacional dijo que en su momento advirtió lo que estaba ocurriendo con el trámite del proyecto de Ley, “no entendíamos nosotros cual era tanto el interés que tenían algunos Parlamentarios de defender el sector industrial cuando era indefendible seguir por ejemplo con la pesca de arrastre como hasta el día de hoy se hace”.

Así, Machuca planteó que le extraña el silencio del diputado por Aysén y ex dirigente de la pesca artesanal, Iván Fuentes, y plantea que este no debe olvidar que igual fue potrillo, “lo conozco cuando él era dirigente de la pesca hace bastante tiempo, pero el año 2012 teníamos ciertas diferencias porque él era uno de los que apoyaba también la Ley de pesca y bueno en esos meses que estuvo como Presidente de la Comisión Pesca yo sentí que paso el tiempo nomas y no hubo una posición clara, pero también entiendo que mi amigo Fuentes estaba en un proceso de aprendizaje, pero ahora el parlamentario no se ha pronunciado, ni a favor, ni en contra de la Ley y creo que me parece mal y aprovecho de hacerle un llamado para que lleve la bandera de lucha porque no se olvide que él fue potrillo, porque el problema que tenemos los chilenos es que nos olvidamos”. Consultados al respecto los colaboradores del diputado Iván Fuentes, una vez producidas las declaraciones, comentaron que revisarían los dichos para emitir un comunicado, cuestión que hasta el cierre de esta edición no sucedió.

Vocero Nacional del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero en Chile, Hernán Machuca.

Impulsan proyecto de Ley de Cooperativas en el Congreso

E

l compromiso asumido por la presidenta Michelle Bachelet, de fomentar la economía social, dio un nuevo paso hace unos días con la

aprobación del proyecto de ley de cooperativas por parte de la Comisión de Hacienda del Senado. La iniciativa, que busca impulsar un sector productivo que representa entre el 1.5% y el 2.0% del PIB, ahora aguarda la revisión de la Cámara Alta. Entre las modificaciones que considera el proyecto de ley, se encuentra la inédita indicación de cuotas de género, que busca acortar las brechas existentes entre hombres y mujeres. “Estas empresas diariamente benefician a miles de chilenos sobre la base de un modelo democrático y redistributivo”, afirmó el seremi de Economía, Mark Buscaglia. Se considera que en Chile al menos un 10% de la población pertenece a una cooperativa y el 8,2% a una asociación gremial. A su vez, los 3,1 millones de socios de cooperativas y asociaciones gremiales representan el 38% de la población económicamente activa. “El modelo cooperativo, en relación a otros modelos económicos, es mucho más cercano al desarrollo y cultura de nuestros pueblos. Por tal

Seremi de Economía de Aysén, Mark Buscaglia.

razón, como Gobierno estamos revalorizando este sector para impulsarlo y encadenarlo finalmente con el desarrollo económico del país (…) Esta medida de apoyo a la economía social es prioritaria dentro de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento”, agregó el seremi de Economía. Las primeras cooperativas se formaron en 1887 en la ciudad de Valparaíso. Actualmente existen 4.984 vigentes, aunque las activas bordean 1.300 y reúnen a unos 1.695.000 asociados. El proyecto de ley, añadió el seremi de Economía, contiene además una indicación de género que exige a las cooperativas contar al menos, con la misma proporción de directoras que de cooperadas en las bases. Además de la modernización, entre otras medidas, el proyecto de ley de cooperativas considera: flexibilización de los requisitos necesarios para la constitución de las cooperativas, fortalecimiento de su capacidad de gestión, preservando su carácter participativo y facilitando el proceso para la creación de nuevas asociaciones.

-Se considera que los 3,1 millones de socios de cooperativas y asociaciones gremiales, representan el 38% de la población económicamente activa.




Crónica

EL DIARIO DE AYSEN

El PAR EXPLORA Región de Aysén, ejecutado por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile junto al Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), realizaron esta actividad denominada "Entre mate y ciencia"", donde estuvo presente la Dra. Frida Piper, quien expuso "Defoliaciones extremas en bosques de lenga en Aysén: ¿Qué podemos esperar?". Cerca de 35 personas fueron parte de esta jornada de difusión científica y conversación que se llevó a cabo en el Café de Mayo. En el contexto del cambio climático global, se espera un aumento en la intensidad y frecuencia de herbivoría, relación de depredación que existe entre el organismo depredador y el depredado, que experimentan las plantas. Existen antecedentes que indican que las defoliaciones o perdida de las hojas en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) causada por el insecto Ormiscodes amphimone están ocurriendo más intensa y frecuentemente respecto a períodos anteriores. En esta instancia se mostraron resultados de investigaciones sobre los impactos generales que tienen estas defoliaciones en la lenga y también otras especies acompañantes, centrándose en aspectos fisiológicos que tienen importantes implicancias para el sector productivo y la conservación de la biodiversidad. Frida Piper, Doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del CIEP, señaló que "Uno cuando expone aprende muchísimo de la voz de la gente, de la voz del campesino, de quienes trabajan a otras escalas como la gente del SAG, de la CONAF. Lo que nos faltan son espacios de interacción y estas charlas son ese espacio de interacción. Más que importante, es nuestra obligación como científicos mostrar lo que hacemos porque la ciencia se hace con platas públicas y hay que mostrarle a la gente lo que estamos haciendo con ese dinero".

Coyhaique, Martes 9 de Junio de 2015

9

PAR EXPLORA Aysén y CIEP

Efectuaron mateada científica con la Dra. Frida Piper.

Cristian Haro, Técnico Agrícola de Villa Cerro Castillo, valoró la charla expuesta y destacó que con pocos recursos se puedan hacer estas investigaciones. "A este tipo de personas las instituciones debería apoyaras más para que sigan investigando y así nosotros tengamos más conocimiento de los recursos que tenemos y de nuestras debilidades. Uno no sabe en qué forma afecta esta cuncuna a la lenga, ahora queda más claro lo que puede hacer, esa es la importancia de este trabajo".

Cámara de Turismo de Coyhaique:

La Cámara d e Tu r i s m o d e Coyhaique manifestó su preocupación por el vacío legal que dejó la Ley 20.825 que amplía el plazo de cierre para otorgar nuevas concesiones acuícolas, y que en la práctica permitiría la relocalización de nuevas jaulas salmoneras sin que la industria se desligue de las que actualmente ya tiene. Es decir, se ampliaría la superficie afectada por la salmonicultura vulnerando en la práctica el espíritu de la ley que establece una moratoria para la entrega de nuevas concesiones hasta el 8 de abril del año 2020. Fue la crisis de la industria del salmón en 2008, producto de las malas prácticas sanitarias y la deficiente fiscalización por parte del Estado, la que obligó a aprobar una ley que permitiera cambiar los procesos del sector y establecer una moratoria a la entrega de nuevas concesiones. Esto, entre otras condiciones, con la obligación de la "renuncia a la concesión original, lo que significa en lo sustantivo un cambio de una concesión por otra" y la "exigencia que la nueva ubicación se encuentre dentro de un área apropiada para la acuicultura". Son estos dos aspectos los que preocupan a los empresarios turísticos, considerando que este tema de está revisando (y a partir de este jueves 11 de junio, votando) en la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC). "Vemos cómo, sin mayor participación de las comunas y comunidades potencialmente afectadas, se está buscando por parte de la Subsecretaría de Pesca y sectores interesados, cambiar áreas donde otros sectores, como la pesca

"Se está intentando privilegiar a la salmonicultura en desmedro de otro importante sector productivo, el turismo" Manuel Iduarte plantea que este proceso debe ser con la mayor participación ciudadana de las comunas y comunidades potencialmente afectadas.

artesanal o el turismo, tienen opción preferente, con el objetivo de que se pueda instalar allí la salmonicultura" expresó el presidente del organismo Manuel Iduarte. "Y peor aún, como existe un vacío legal se pretende usar la figura de la relocalización sin renunciar a las concesiones previas, lo cual en la práctica significa ampliar la influencia e impacto de un sector que, lamentablemente, donde ha estado ha generado problemas ambientales y ha afectado a otros sectores productivos" indicó. Señaló que el turismo es un eje de la Estrategia de Desarrollo Regional, el cual "no puede ser pasado a llevar por los errores que cometió una industria que ha tenido un comportamiento ambientalmente no responsable. Acá se está intentando privilegiar a la salmonicultura en desmedro de otro importante sector productivo como es el turismo".

La sesión de la próxima sesión de la CRUBC será el jueves 11 de junio a partir de las 15:00 horas en las oficinas de la Caja de Compensación Los Andes en Coyhaique (Eusebio Lillo 20).


10

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 9 de Junio de 2015

POLICIAL

En Coyhaique

Investigan a enfermero por supuesto ejercicio ilegal de la profesión al interior del hospital regional

• Si bien no estaba vinculado a la atención de personas, desde la dirección del recinto de salud, informaron que estaba en proceso de inducción para formar parte del equipo administrativo del establecimiento.

E

l pasado 30 de mayo, la Dirección del Hospital Regional denunció ante la Policía de Investigaciones, una anomalía detectada respecto de la veracidad de la documentación de acreditación profesional que un sujeto, que ofrecía servicios como enfermero, habría entregado ante el Servicio de Salud, para trabajar en este lugar. De acuerdo a la información preliminar obtenida por el Diario de Aysén, se trataría de un sujeto identificado con las iniciales J.B, quien habría entregado documentación falsa para acreditar que cursó la carrera de enfermería, profesión que además, vendría ejerciendo ilegalmente al parecer, hace 18 años aproximadamente. “El día 30 de mayo, pudimos constatar, mediante la revisión exhaustiva de los documentos de ingreso, requeridos para la contratación de personal de la Unidad de Gestión de Personas, que un funcionario había entregado un documento falso para la inscripción en la Superintendencia de Salud. Este hecho fue notificado a la PDI y sigue su proceso bajo el sistema judicial”, explicó la Directora del recinto de salud, la doctora Irma Durán. De manera preliminar, se habría logrado establecer que este hombre se habría desempeñado en algunos centros de salud de Santiago, haciendo uso de esta documentación falsa, y que en la región habría alcanzado a desempeñar el cargo de enfermero durante las dos semanas previas a la detección de la anomalía. “Esta persona, no se encontraba trabajando

...Se trataría de un sujeto identificado con las iniciales J.B, quien habría acreditado falsamente que cursó la carrera de enfermería, profesión que además, vendría ejerciendo ilegalmente al parecer, hace 18 años aproximadamente...

en el campo clínico, sino que en proceso de inducción administrativa, que es al que se somete a todas las personas que ingresan a esta institución”, agregó Irma Durán. Los antecedentes detectados por el Servicio de Salud Aysén, fueron entregados a modo de denuncia, ante la Policía de Investigaciones de Coyhaique, quedando a cargo de la Brigada de Delitos Económicos, la labor de clarificar lo ocurrido en este caso, quienes están a la espera de instrucciones por parte del Ministerio Público. para comenzar las indagaciones.

En Coyhaique

PDI logra detener a 3 sujetos por el delito de receptación

• Los sujetos habían adquirido en el mercado informal teléfonos celulares que habían sido robados a sus dueños.

D

urante el transcurso de la semana, personal de la Policía de Investigaciones, perteneciente al Grupo Especial de Bienes Robados, Gebro, logró la detención de 3 personas por el delito de receptación de especies. Esto luego que se les sorprendiera portando equipos de telefonía móvil que habían sido denunciados por robo. Aparatos que de acuerdo al valor de mercado, alcanzaban los $800 mil pesos aproximadamente, costando sólo uno de ellos por ejemplo, cerca de $420 mil pesos. Tras ser recuperados los equipos, éstos fueron devueltos a sus dueños. Felipe Martínez, Subcomisario de la PDI explicó que una vez recibida la denuncia, el trabajo de recuperación “consiste en conocer el Imei o número identificador del teléfono, para posteriormente solicitar el tráfico del teléfono a la compañía operadora, lo que permite saber el chip que se asoció el aparato sustraído”. Los detenidos fueron formalizados por el delito de receptación y quedaron en libertad mientras el Ministerio Público desarrolla la investigación de cada caso.

Prevención El Subcomisario, resaltó la importancia de prevenir este tipo de delitos, sobre todo para los propietarios de teléfonos móviles, indicando que se deben tener resguardos al utilizarlos en la vía pública, en donde se puede registrar un robo por sorpresa del

...“Durante 2014 logramos recuperar aproximadamente $10 millones de pesos en celulares que habían sido robados y en lo que va de este año, ya alcanzamos algo así como $3 millones de pesos”... Imagen de archivo aparato. A pesar de esto, el descuido del propietario sigue siendo la mayor causa de las sustracciones. “ D u ra nte 2 0 1 4 l o g ra m o s re c u p e ra r aproximadamente $10 millones de pesos en celulares que habían sido robados y en lo que va de este año, ya alcanzamos algo así como $3 millones de pesos”, agregó Martínez, de la PDI. Asimismo, fue enfático en señalar que si bien durante 2014 la policía desarrolló una campaña

informativa para explicar a la ciudadanía en qué consiste el delito de receptación, sigue existiendo un gran número de personas que desconoce los riesgos a los que se expone adquiriendo, en el mercado informal, equipos robados. “Debe llamar la atención de las personas cuando les ofrezcan un equipo que por ejemplo, en el mercado cuesta sobre los 300 ó 400 mil pesos, a un valor demasiado inferior, muchas veces éstos equipos son ofertados en 60 ó 70 mil pesos”, detalló el Subcomisario.



12

EL DIARIO DE AYSEN

CRÓNICA

Coyhaique, Martes 9 de Junio de 2015

Poder Judicial

Tribunal de Familia realizó presentación en materia judicial a comunidad escolar de escuela Altamira medio necesitamos buscar ayuda en la entidad correcta”. En tanto, Patricia Mardones Gómez, Directora Escuela Altamira, indicó que “estábamos muy atentos a la visita porque todos los días nos encontramos con casos de vulneración de derechos, es una instancia que se da constantemente y para ello tenemos dos sicólogas y una asistente social que están todos los días con algún tema”. Hald Ramírez, culminó manifestando que “esta fue una positiva jornada logramos abordar materias que siempre trabajamos en el Tribunal de Familia, en especial con lo que son las medidas de protección por violencia intrafamiliar, así mismo la función del juez y la orgánica del juzgado y del Poder Judicial”. La charla reunió a más de una veintena de profesores y apoderados de la Escuela Altamira de Coyhaique.

D

ar a conocer la labor que cumple el Tribunal de Familia, su estructura, administración de causas, el cumplimiento de la Ley y las diversas materias relacionadas, fueron las que dio a conocer el juez presidente del Juzgado, Rudy Hald Ramírez, junto a otros funcionarios de la institución a profesores y apoderados de la escuela Altamira de Coyhaique. Al respecto, el magistrado Rudy Hald Ramírez, señaló que “la idea es hacer ver a colegios y escuelas la importancia de la labor docente en lo que es la

entrega de información hacia los tribunales, por lo que se les indicó la relevancia de los informes que se solicitan, los cuales son trascendentales para nuestras decisiones, y así logramos reforzar los canales de comunicación con los establecimientos educacionales”. Cristina Medina Salazar, vicepresidenta Centro General de Padres, expresó que la charla fue muy importante, “muy educativa, se nos aclararon bastante las dudas, porque a veces hay padres que exageramos o alivianamos diversas situaciones, y para buscar el término

Juez presidente del Tribunal de Familia realiza charla a profesores y apoderados.

Justicia

Odontóloga Iskra Cox Aguilar es la nueva directora regional del Servicio Médico Legal • El anuncio estuvo a cargo del subdirector médico nacional del SML, David Montoya.

E

l pasado viernes en dependencias del SML se llevó a cabo la presentación de la nueva directora regional de éste servicio, se trata de la Odontóloga, I s k r a C o x A g u i l a r, quién a fines de mayo asumió sus funciones. El Subdirector Médico, David Montoya destacó la trayectoria de esta profesional, indicando que fue nombrada por alta dirección pública. “ Te n e m o s g r a n d e s proyecciones de desarrollo para nuestro servicio, con planes absolutamente concretos como son, un nuevo edificio institucional que se proyecta para el año 2017- 2018, así también las unidades móviles que son un plan

presidencial, el primer año son cinco regiones, y una de ellas es Coyhaique, y que va implementado con un ambulancia especial, un carro que va con ecografía, mesa ginecológica y que es para lugares apartados, y contempla la presencia de un ginecólogo, matrona y sicóloga”, explicó Montoya. En tanto, la recién asumida directora Iskra Cox, se refirió a este nuevo desafío señalando que “es un tremendo desafío este cargo, y la verdad es que tenemos varios lineamientos estratégicos establecidos, lo primero es el tema de las nuevas dependencias, la construcción de nuestro nuevo edificio, y también trabajar en el tema de la acreditación, que es

súper importante, porque certifica que estamos realizando las cosas con calidad. Vamos a ampliar nuestra cobertura, potenciando el tema de los peritajes sexológicos, lo que se materializa con estas unidades móviles que recorrerán la región, y que nos va a permitir llegar a los lugares donde las personas tienen menos acceso”. Finalmente, respecto al moderno edificio que se proyecta en la región, existen adelantos importantes, dado que se está a la espera de la resolución respecto a la destinación del terreno, tras lo cual se solicitará al FNDR el financiamiento para el diseño y ejecución de esta obra.





GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

o

EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56306442 SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Del 19 al 23 de Mayo y del 9 al 13 de Junio Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 79875982 - 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique

Canopy Aysén 750 mts de pura diversión Arriendo de Quincho y Eventos. Km 23 Aysén - Coyhaique Sábados, Domingos y festivos Para solicitar tu hora e informaciones llámanos al

91415452

mail: canopyaysen@patagoniachile.cl


GUIA

Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl

Cabañas

Akun-A-Ruka (0297) 4452587-154089828 - 10 cabañas totalmente equipadas - Piscina cubierta climatizada - Servicio de mucana - Cochera y fogón individuales - Wi-Fi - Desayuno **

www.akun-a-ruka.com.ar

reserva@akun-a-ruka.com.ar Av. Fragata Sarmiento esq. Cnel. Monte Santiago (9001) Rada Tilly - Chubut reservaruka@hotmail.com

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en

NOS DESTACAMOS EN NUTRICIÓN ANIMAL

Aves - Vacas - Cerdos - Granos - Leche Ternera

Concentrados: Mascotería - Pollo - Catitas ** TODAS LAS MARCAS **

2211740 - 2211739 Cel: 62394130 Bilbao 584, Coyhaique email: ingrid.ladamasca@gmail.com

La Damasca AgroComercial

* Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN

ENVASES: CARTON - ALUMINIO - BOLSAS

agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.