4
EL DIARIO DE AYSEN
Cositas de mi ciudad... Discípulo de Hernán Trizano fue el primer Carabinero de Coyhaique Por Ricardo Emilio Haro Salazar
L
a presencia de Carabineros de Chile, en la Undécima Región, no se ha podido precisar con plena fidelidad. Baldo Araya Uribe, en su libro “Crónicas de Coyhaique en sus Bodas de Oro”, señala que la asistencia de la policía uniformada tuvo un comienzo temprano y paralelo al de Puerto Aisén (1928), en la zona del Baker (1913) y, más tarde, en Baquedano (1928), a pesar de que era apenas un caserío de tránsito entre Balmaceda por el sureste y Puerto Aisén por el noroeste. Bien recuerdo que Araya, siempre comentó y atribuyó la presencia de Carabineros en Aysén, al grupo de policías que al mando del sargento Domingo Zambrano Chávez, llegó en 1913 a la estancia Valle Chacabuco, en el Baker, para investigar el asesinato de uno de sus empleados. Este escuadrón de uniformados fue enviado a la zona por el Ministro del Interior de la época. La misión del sargento Zambrano (que había servido a las órdenes del célebre comandante, Pedro Hernán Trizano, en la Policía Rural de Temuco) y sus dirigidos era ubicar y detener al autor del señalado crimen y, más tarde, ponerlo a disposición del Tribunal de Puerto Montt. Terminada con éxito su misión, el sargento Zambrano, fue comisionado para regresar a Aysén y recibe instrucciones de su mando de quedarse en Coyhaique Bajo, prestando servicios de orden y seguridad permanentes, en dicho lugar. Más tarde, en 1928, se concreta la fundación de la Primera Comisaría de Carabineros de Coyhaique, usando dependencias que fueron facilitadas por la administración de la Sociedad Industrial del Aysén (SIA). El primer comisario de Carabineros de Coyhaique, fue el capitán, Belisario Fritz Silva, quien dispuso que se creara un puesto de vigilancia policial en el sector de la “Pampa del Corral”. En aquel sitio, inmediato al sector pobremente poblado que daría vida a Coyhaique, se cumplió, por largos años, el cuidado de los caballos fiscales que Carabineros necesitaba para sus distintos patrullajes. Después que se fundó Baquedano (hoy Coyhaique), pernoctaban en aquel lugar las parejas de carabineros que se disponían para los servicios normales de resguardo de la población, en los días en que se celebraba alguna fiesta o reuniones especiales.
Coyhaique, Jueves 9 de Julio de 2015
POLÍTICA
“Tu Gobierno en Terreno” estará este sábado en Villa Los Torreones
B
uscando cada vez más acercar la oferta publica a la comunidad y principalmente a las localidades apartadas es que, este sábado 11 de julio, entre las 14:30 y las 17:00 horas en Villa Los Torreones, se realizará “Tu Gobierno en Terreno”. Así lo informó, la coordinadora de este programa en la Gobernación Provincial de Aysén, Yasna Jara. “Vamos a estar trabajando el día sábado 11 de julio en Villa Los Torreones, en la sede social de la junta de vecinos del sector. Desde ya invitamos a los vecinos a participar, a todos quienes viven en el sector El Balseo, KM.20, 23, 28, 30 y a todos quienes viven en las cercanías del lugar. Vamos a tener la atención de variados servicios como Indap, Sag, Conaf, más los que solicitaron en su oportunidad los dirigentes”.
Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos de Villa Los Torreones, María Eugenia Vargas, llamó a la comunidad del sector a que aprovechen esta instancia. “Los dirigentes estamos dispuestos a estar desde la hora que empieza hasta las cinco de la tarde, donde se termina con una reunión con la Gobernadora. Por eso, yo los invito a aclarar sus dudas, va a estar Bienes Nacionales, aprovechen de preguntar si sus terrenos están bien con la documentación. Aprovechemos esta instancia donde nosotros como junta de vecinos los estaremos apoyando”. Para “Tu Gobierno en Terreno” a realizarse en Villa Los Torreones este sábado 11 de julio y con apoyo del Hospital de Puerto Aysén se realizará el EMPA, examen de medicina preventiva del adulto, dando prioridad en esta ocasión a los enfermos postrados y a los adultos mayores.
Ministerio de Obras Públicas
Construyen nuevo sistema de agua potable para vecinos del sector el Claro - Panguilemu
H
asta el sector El Claro-Panguilemu en la comuna de Coyhaique, recientemente se trasladó el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas Cristián Manríquez Sandoval para constatar los avances que a la fecha presenta la construcción del nuevo Sistema de Agua Potable Rural, junto al Presidente del Comité de Agua Potable Rural sector El Claro Patricio Jara Pantanalli y el Presidente de la Junta de Vecinos número 19, Hernán Raúl Mera. En la oportunidad, el Seremi del MOP junto a los dirigentes vecinales saludaron a los trabajadores que están construyendo este nuevo Sistema de Agua Potable que beneficiará a alrededor de 109 familias e hicieron un recorrido por las obras, que presentan sobre un 40% de avance y una inversión del gobierno a través del MOP que supera los 783 millones de pesos. Los trabajos consideran la construcción de
dos estanques que abastecerán de agua al sector a través de 109 arranques que tienen una proyección de ampliación para aproximadamente 30 más y la materialización de una planta presurizadora para entregar una mejor presión del agua al sector. Una vez finalizado el recorrido, el presidente del Sistema de Agua Potable Rural El Claro Patricio Jara Pantanalli, destacó que en el sector viven una gran cantidad de pobladores que son agricultores y parceleros a quienes les viene muy bien este beneficio “es importante que las autoridades vean los avances de las obras para poder conocer de qué manera se están ejecutando, y a la vez estamos felices porque se está avanzando muy bien. Es importante tener el beneficio del agua potable en las casas ya que no lo tenemos y en este momento es una necesidad básica de las familias del sector”.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Jueves 9 de Julio de 2015
Seremi de Gobierno Aysén
“Rechazamos la iniciativa legislativa que facilitaría hipotecar inmuebles de adultos mayores” *“Esto es una propuesta de algunos parlamentarios y no es una iniciativa de ley que el gobierno esté patrocinando”, explicó Jorge Díaz Guzmán. “Esa no es la forma de reparar un sistema de pensiones, que no es justo para quienes terminan su vida laboral”, señaló enfático en Coyhaique, Jorge Díaz Guzmán, Seremi de Gobierno en Aysén. El vocero de Gobierno precisó que “desde el Ejecutivo se ha sido muy claros en esta materia, y por eso el rechazo a esta y cualquier iniciativa que implique un perjuicio económico para los adultos mayores, por el contrario, es necesario modificar el actual sistema previsional impuesto durante la dictadura”. En este sentido, Díaz Guzmán recordó que el 29 de abril del 2014, la Presidenta Michelle Bachelet, a través
del Decreto del Ministerio de Hacienda, creó la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, que tiene por objeto estudiar alternativas, realizar un diagnóstico y elaborar propuestas destinadas a resolver las deficiencias que tiene el actual sistema previsional. Es de esta manera, que una vez que la Presidenta reciba, en el mes de agosto, las conclusiones de esta instancia de estudio, conformada por especialistas nacionales y extranjeros que representan distintas miradas políticas y económicas, se derivarán las medidas que se tomarán en el futuro.
Directora de Senda y despenalización de Cannabis:
“Vamos a seguir trabajando independiente del contexto legal”
C
on 68 votos a favor, 39 en contra y cinco abstenciones, se aprobó en general, en la cámara baja, el proyecto de ley que busca despenalizar el autocultivo de marihuana con fines medicinales y consumo privado. Ahora, la iniciativa, que busca modificar la Ley 20.000, pasará a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para su discusión. En la región, Claudia Andaur, Directora de Senda, señaló que seguirán trabajando en las políticas preventivas como lo han hecho hasta ahora. “Como institución, hemos venido haciendo todo este tiempo un trabajo enfocado en la prevención y el tratamiento también. Porque hay un porcentaje importante en nuestro
Y NO ES CHISTE
esfuerzo y recursos, que se destinan al tratamiento de personas con consumo problemático de drogas”. Consultada respecto al avance del proyecto de ley en el parlamento, que busca despenalizar el autocultivo, entre otras materias referidas en la Ley 20.000, Claudia Andaur afirmó que aun “le queda más camino, porque todavía no está despenalizado del todo, además las políticas públicas no cambian, porque hemos trabajado en retrasar en la edad del inicio del consumo, que menos personas caigan en un consumo problemático, así que vamos a seguir trabajando del mismo modo en que se ha hecho hasta ahora, independiente del contexto legal que exista”.
por Nelson Huenchuñir
5
Pasillo
Chuchoquero La Ley Tolerancia Cero llego a Coyhaique Nada hacía suponer que en nuestra región se tuviera que considerar repetidas veces la ley Tolerancia Cero. Aun cuando no está clara la situación de un funcionario de alto nivel que ha debido renunciar, el seremi de Economía ha señalado que el director de Sernapesca, Hernán Rebolledo, efectivamente presentó su renuncia hace un par de semanas. “Él fue detenido manejando, no sé si en estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol”, según señaló el seremi. Por lo que se sabe, este no ha sido el único caso en los cuales se han visto involucrados funcionario con altas responsabilidades.
La denuncia contra el G 90 Al interior del PPD se fue organizando un grupo numeroso de militantes jóvenes, que constituyeron el denominado G-90, que cobró relevancia en la medida que se acercaba la elección presidencial del año 2014. Los antecedentes que obran en los medios, señalan que la representación y el liderazgo del grupo estaba a cargo del ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, el cual hoy se encuentra denunciado por el ex Director de Impuestos Internos, Michel Jorrat, por presionar al servicio para detener las investigaciones por el caso SQM. Muchos militantes del G-90 ya han dejado sus cargos a raíz de las investigaciones del fiscal nacional.
Los planteamientos del Senador Horvath El Senador Antonio Horvath, en conjunto con los Senadores Lily Pérez y Alejandro Guillier, plantearon al ministro del Interior, Jorge Burgos, la necesidad de priorizar las reformas que se ofrecieron y potenciar el alicaído crecimiento del país. El Senador por Aysén se muestra preocupado del tema, el cual también ha tenido repercusiones en la Región de Aysén. El invierno unido a la desaceleración de la economía, ha golpeado al sector económico regional. La construcción, el comercio y la industria, son los sectores más afectados que requieren de la atención de la autoridad.
Otro Senador será formalizado Ahora le corresponde al Senador Eugenio Tuma del PPD. El Consejo de Defensa del Estado se querelló contra este parlamentario, por haber hecho pasar material electoral como gasto de representación del Senado, por fraude al fisco. La denuncia señala que Tuma en el 2011, hizo pasar como gastos del Senado, a los que tiene acceso por su cargo, una propaganda electoral encargada a una imprenta para Ana Llao Llao, que en ese momento postulaba a un cargo del Consejo Nacional de la Conadi.
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Jueves 9 de Julio de 2015
CRÓNICA
Contraloría y jefaturas en neonatología y ginecología:
“No corresponde entender que deban estar a cargo únicamente de profesionales matronas”
C
ontroversia se ha generado entre las matronas y enfermeras en el país, y también en la región. Esto por un dictamen de la Contraloría General de la República del 10 de junio de este año el cual se pronuncia sobre la interpretación de la norma 21 del Código Sanitario. Ante esto, el órgano contralor plantea que “no existe disposición legal alguna que le entregue a dichos profesionales (matronas y/o enfermeras) la exclusividad en el desempeño de las tareas de administración y dirección de aquellas unidades (obstetricia, ginecología y neonatología), es decir, aquellas unidades pueden estar a cargo e integradas por matronas o matrones, como por enfermeras o enfermeros”. En el análisis realizado por el órgano contralor específicamente de los artículos 113 y 117 del Código Sanitario se concluye que “en las Unidades de Gestión del Cuidado que se organicen en los hospitales pueden desempeñarse tanto enfermeras y enfermeros
como matronas y m a t ro n e s ”. Lo mismo, señala el dictamen de la Contraloría, s u c e d e tratándose de la implementación de Unidades de Obstetricia, Ginecología y Neonatología, “no correspondiendo entender que estas unidades deban estar a cargo únicamente de profesionales matronas y matrones, pues no existe disposición legal alguna que le entregue a dichos profesionales la exclusividad en el desempeño de las tareas de administración y dirección de aquellas unidades, es decir, aquellas unidades pueden estar a cargo e integradas por matronas o matrones, como por enfermeras o enfermeros”. Ante esto, el órgano contralor establece que la jefatura de las unidades “debe decidirlo la autoridad de salud correspondiente a la hora de designar al respectivo personal. Esto es, a dicha autoridad le corresponde establecer con qué profesionales de la salud llenará los respectivos cargos”.
Además, el dictamen establece que es importante tener en cuenta que “en estas unidades no sólo se atiende a m u j e re s y recién nacidos en situaciones normales, sino también a aquellos que presentan problemas que requieren de cuidados especiales, lo que justifica y hace necesaria la participación coordinada de los distintos profesionales de la salud, incluyendo a las enfermeras (os) y matronas (es), de modo de asegurar y hacer efectivo el derecho constitucional a la protección de la salud que tienen las personas”. Este pronunciamiento fue solicitado por la Federación Nacional de Enfermeras y Enfermeros de Chile (FENASENF) a la Contraloría para que se pronunciase sobre la norma administrativa N° 21 referida a la “Administración del Cuidado de Profesionales Matronas y Matrones para la Atención Cerrada”, en relación con el artículo 117 del Código Sanitario.
Presentan proyectos para dar continuidad a planes de empleo en Coyhaique *Este jueves se revisarán los montos mediante los cuales se busca entregar continuidad de trabajo a los sindicatos del PMU.
U
na serie de reuniones han sostenido autoridades regionales con los sindicatos PMU de Coyhaique en la búsqueda de una solución que dé continuidad a los panes de empleo. Medida que se concretará este jueves, cuando el Consejo Regional, analizará y someterá a votación los montos comprometidos, los que en caso de ser aprobados, deberán ser ratificados por el mismo organismo un día después. En ese contexto, la autoridad sectorial manifestó que “estamos confiados en que en los próximos días obtendremos aprobación de recursos por parte de los consejeros y de esta forma, poder brindar continuidad laboral a este grupo de mujeres que sabemos que debido a sus circunstancias particulares dependen de esta fuente laboral”. “La idea es mantener activa esta mesa para
generar un diálogo constante entre las partes para de esta manera, alcanzar resultados en el mediano plazo”, concluyó Rossana Valderas, seremi del Trabajo.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Jueves 9 de Julio de 2015
7
Plazo de seis meses
Se comenzarán a ejecutar tres proyectos sociales en Villa Frei y Lago Atravesado
Presidenta Bachelet a los profesores: “No escatimaremos en la búsqueda de acuerdos” Este miércoles, la Presidenta Michelle Bachelet le envió una carta al presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, con la que le respondió la que recibió a fines de junio. Recordemos que el Magisterio está en paro hace un mes en rechazo al proyecto de ley de carrera docente, que La Moneda no sacará del Parlamento. En la misiva, expresó que “No escatimaremos en la búsqueda de acuerdos y mejores soluciones para que ser profesor y profesora en Chile sea reconocido como merece, recordando en todo momento que el fin último que nos convoca a todos y todas es el derecho a la educación, el derecho a aprender de nuestros niños y niñas y jóvenes”. “Ambas cosas son indivisibles y tareas urgentes, y también en ambas este gobierno está comprometido. Confío en que lograremos sacar adelante esta tarea de manera conjunta, para que podamos hacer historia y dar un paso sustantivo hacia un país que se sienta orgulloso de su sistema educativo lo cual no se entiende sin una Política Nacional Docente que esté a la altura de los desafío”, expresó.
Afirman que ex ministro Alberto Arenas fue citado a declarar en caso SQM Según publicó este miércoles el diario La Segunda, el ex ministro de Hacienda Alberto Arenas fue citado por la Fiscalía para declarar en la investigación por el caso SQM. La comparecencia de Arenas, según la misma versión, debiera concretarse después del 20 de julio, en una fecha aún no determinada, y según afirma el medio lo haría en calidad de “imputado”. Su requerimiento respondería a los nuevos antecedentes entregados por el ex director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, ante el Ministerio Público. Allí Jorratt señala que fue Arenas el que lo contrató para elaborar una propuesta de Reforma Tributaria antes de las elecciones de 2013 y que se le pagó con fondos derivados desde la empresa Soquimich. Según la versión, “la citación del ex secretario de Estado se suma a la inminente comparecencia del ex presidente de Enersis, Jorge Rosenblut, quien fue convocado por el Ministerio Público en calidad de imputado”.
U
na inversión de 6 millones de pesos demandará el desarrollo de tres proyectos sociales en las localidades de Villa Frei y Lago Atravesado. Se trata de una iniciativa Fosis perteneciente al Programa Acción Autogestionados, cuya finalidad es beneficiar familias con problemas de acceso a espacios comunitarios, servicios básicos, de salud, salubridad y seguridad de sus comunidades. El primero de ellos se denomina “Caminando Seguro por Lago Atravesado”, y fue solicitado por la junta de vecinos N°20 de dicha localidad. Beneficiará a 100 personas y apunta a mejorar la vereda de acceso a la posta rural, mejorar el paradero de buses y algunas charlas de seguridad con carabineros. María Soledad Vera, Jefa del Departamento de Gestión de Programas de Fosis, indicó que “al ser estas propuestas del Programa Acción, fueron presentadas con fecha 01 de julio a sanción del Concejo Municipal, siendo aprobadas por una unanimidad”. Además, agregó que “este programa financia proyectos presentados por organizaciones sociales que buscan beneficiar a familias de la comunidad o territorio contribuyendo a generar un trabajo colaborativo/asociativo para
movilizar el capital social de una comunidad a través de la gestión de un proyecto social y comunitario”. La junta de vecinos N°34 de Villa Frei, por su parte, levantó el proyecto “Recuperando Espacios para Nuestras Familias”, el cual beneficiará a 50 familias a través de la limpieza y habilitación de espacios donde se instalarán juegos infantiles y la realización de algunos talleres destinados a reforzar la importancia de mantener limpio. El último de ellos se ha enfocado en acciones de salubridad y limpieza principalmente. Fue presentado por el Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela Pablo Cea Vásquez de Lago Atravesado y beneficiará a unas 100 personas. Considera la limpieza de los lugares a intervenir, instalación de basureros, talleres a cargo del servicio de salud, entre otros. “Postulamos muy esperanzados a este proyecto, y felizmente lo adjudicamos. Es importante para mejorar las condiciones de higiene del lugar y mejorar la presentación del sector y de la misma villa, con la basura almacenada como corresponde”, concluyó Rudy Solís, Presidente del CGP de la Escuela Internado Lago Atravesado. Las tres iniciativas tienen un plazo de ejecución de 6 meses aproximadamente, y comenzarán en agosto próximo.
Foto del Día
Acusan “chantaje” de la DC en discusión de la despenalización del aborto La postergación de la votación del proyecto de ley que despenaliza el aborto trajo diversas repercusiones políticas. Fue el diputado Juan Luis Castro (PS) quien criticó a la Democracia Cristiana por su postura. “Me sentí pasado a llevar y que había una fragilidad muy grande en el Gobierno”, expresó el actual presidente de la Comisión de Salud. La iniciativa es rechazada por la DC, partido que buscó y encontró el apoyo del ministro de Interior, Jorge Burgos, quien abogó por posponerla. “Pensé que La Moneda no iba a aceptar ese ultimátum, sinceramente, pero cuando ayer martes empiezo a recibir las llamadas del ministro vocero de Gobierno, de la subsecretaria de la Segpres, escucho las declaraciones del ministro Burgos, vi que el escenario cambió radicalmente y se cedió a esta presión”, afirmó el legislador.
E
l miércoles se llevó a cabo la recepción de las obras de conservación del gimnasio de la localidad de La Junta, solo falta la instalación del equipamiento para que la comunidad pueda disfrutar de este importante espacio para los habitantes del norte de la región.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
CRÓNICA
Coyhaique, Jueves 9 de Julio de 2015
A través de recursos PEDZE:
Buscan aprobación de millonaria inversión para nuevos conjuntos habitacionales en Puerto Aysén *En esta oportunidad, se espera también la transferencia de recursos para el financiamiento de programas de mejoramiento energético en viviendas de Coyhaique.
P
ara este jueves se encuentra contemplada la presentación que realizará el sector vivienda ante el Consejo Regional de Aysén, acción que tiene como principal objetivo la obtención de los recursos económicos que permitan avanzar hacia la materialización de un nuevo conjunto habitacional que beneficiará a más de 280 familias de la comuna de Aysén; a lo que se suma la posibilidad que se aumenten los recursos para impulsar nuevos programas de aislación térmica en la capital regional. Así lo manifestó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Arancibia Meza, quién señaló que como sector esperan lograr el apoyo de todos los Consejeros Regionales para llevar a cabo la asignación especial de recursos del Plan de Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) para la ejecución de dos proyectos que resultan de suma importancia para los vecinos de Aysén y Coyhaique. “En una primera instancia, tenemos una presentación a los señores Consejeros para la adquisición de terrenos en la ciudad de Puerto Aysén, lo cual nos permitiría construir un
nuevo conjunto habitacional que albergará a 286 familias de esa comuna, dando cumplimiento a una sentida demanda de los vecinos de esa ciudad,” puntualizó.
Mejoramiento Térmico en Coyhaique En relación a la segunda presentación ante el Consejo Regional está relacionada con la transferencia de recursos para el Mejoramiento Energético de Viviendas en la comuna de Coyhaique. Tal como lo indicó la propia autoridad ministerial. Arancibia expuso que “en este punto, es importante señalar que hemos estado trabajando en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente para colaborar con el Plan de Descontaminación Ambiental de la ciudad, para lo cual esperamos recibir vía recursos PEDZE el financiamiento que nos permita orientar nuestros esfuerzos hacia la ejecución de 700 subsidios térmicos para Coyhaique, los que son independientes del programa regular que realiza nuestro sector en la comuna. Aquí estamos hablando de aislamiento térmico para barrios tan emblemáticos
como Víctor Domingo Silva y Gabriela Mistral.” De esta forma, la presentación del sector vivienda ante el Consejo Regional busca la aprobación de alrededor de mil 600 millones de pesos para la compra de terrenos que permitan la construcción de viviendas en Puerto Aysén; y aproximadamente 3 mil 500 millones de pesos para el mejoramiento energético de viviendas en Coyhaique. Aportes que resultan ser vitales para dar cumplimiento a sentidas aspiraciones de la ciudadanía, por lo que se espera una buena acogida por parte del Consejo Regional en esta materias. Al respecto el Seremi de Vivienda, Fernando Arancibia Meza manifestó que “sabemos que el Consejo Regional ya conoce la importancia de avanzar en la generación de nuevas soluciones habitacionales para la comuna de Aysén; al igual que la importancia de los programas de mejoramiento térmico en sectores vulnerables de Coyhaique, es por eso que tenemos la confianza que seguiremos avanzando en estas materias junto a los señores Consejeros Regionales y a la comunidad regional.”
Seremi del Medio Ambiente
Desarrollan estrategia de educación y difusión para proteger cactus de Chile Chico *Recientemente se descubrió en un área cercana a la localidad, cinco nuevas especies que sólo se dan en esta zona, especialmente frágiles y en peligro de extinción.
L
a Seremi del Medio Ambiente de la región de Aysén lleva a cabo una estrategia de educación ambiental, comunicación y difusión de los cactus de la comuna de Chile Chico, consultoría que se inició durante el mes de julio de 2015 y se extenderá por 3 meses aproximadamete. La estrategia pretende relevar la importancia de los cactus de Chile Chico como especies únicas presentes en el lugar más austral del país, para promover su protección y conservación por parte de la comunidad comunal y regional. La Seremi del Medio Ambiente de la región de Aysén, Susana Figueroa, señaló que “la iniciativa se enmarca en el Plan de Conservación, Gestión y Recuperación de las especies de cactus de Chile Chico, la cual contempla acciones de educación ambiental y difusión a la ciudadanía”. “Son cinco las especies de cactus existentes en los alrededores de la ciudad de Chile Chico que se encuentran en peligro de extinción y que son
endémicos de ese ecosistema, es decir, son especies que sólo puede encontrarse naturalmente en este lugar. Son estas especies el foco de la estrategia porque queremos que las conozcan y nos ayuden a protegerlas y conservarlas” agregó Figueroa. Para Omar Ruiz, profesional de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Chile Chico, la estrategia de educación y difusión es muy importante pues “ya se están viendo pasos concretos que relevan este tema en Chile Chico, considerando que es una especie endémica única de la comuna y que es muy importante que la comunidad conozca y proteja”. “Como Municipalidad, el tema ambiental y el ecosistema son temas relevantes. Somos la primera comuna que erradicó las bolsas plásticas en Chile y en esa línea, que se desarrolle esta consultoría y que se muestre a la comunidad a través de medios gráficos cómo es esta especie es muy importante, sobre todo para poder desarrollar a futuro un atractivo turístico más orientado al turismo científico en la comuna”
manifestó finalmente el profesional de la “ciudad del sol”.
Especies Únicas La familia Cactácea corresponde a un variado grupo de especies vegetales que presentan formas y funcionamientos específicos. Un gran número de éstas viven en áreas particularmente frágiles aumentando con esto los riesgos sobre ellas. Si bien se pensaba que los cactus se encontraban en zonas áridas y semiáridas entre la región de Arica y Parinacota y la región del Bío Bío, recientemente se descubrió en un área cercana a Chile Chico, 5 nuevas especies que sólo se dan en esta zona, especialmente frágiles y en peligro de extinción. Hasta el año 2002 sólo se registraba la presencia de Austrocactus patagonicus. Sin embargo desde ese año son 5 las especies que ya se han descubierto, correspondiendo algunas a nuevos grupos para la flora de nuestro país, ya que se pensaba que sólo se daban en Argentina.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
En Puerto Cisnes
Coyhaique, Jueves 9 de Julio de 2015
9
Fueron inauguradas obras de mejoramiento de infraestructura en la Escuela Guido Gómez *La pintura de la fachada exterior y la instalación de un patio cubierto con máquinas de ejercicio para los alumnos son intervenciones que se suman a obras mayores que están proyectadas.
E
l martes 07 se realizó la ceremonia de entrega de obras de mejoramiento de infraestructura educacional en la Escuela Guido Gómez Muñoz de Puerto Cisnes, ejecutadas dentro del Plan de Fortalecimiento de la Educación Pública. La ceremonia contó con la presencia de la Intendenta Ximena Ordenes, la Gobernadora de Aysén Paz Foitzick, el Alcalde de Cisnes Luis Arsenio Valdés y el Seremi de Educación Patricio Bórquez. En ese establecimiento se ha materializado la construcción de un patio techado e instalación de máquinas de ejercicios, por un monto cercano a los 10 millones de pesos, obra que forma parte del Plan Preventivo de Invierno. También se entregó la pintura de la fachada exterior del establecimiento por un monto superior a 7 millones de pesos, como parte del Plan de Pintura. Ambas obras benefician a los 500 alumnos de esta unidad educativa. Estas obras se suman a otras intervenciones de mayor envergadura que se ejecutarán en este establecimiento como obras sello. La infraestructura
entregada fue financiada con recursos asignados por el Gobierno Regional de Aysén y provistos por el Ministerio de Educación a través del Fondo de Infraestructura Educacional FIE – FRIL. El Alcalde Luis Arsenio Valdés Gutiérrez, agradeció el apoyo del Gobierno Regional para la materialización de las obras entregadas y aquellas que están proyectadas e indicó que “estamos muy contentos de recibir estas obras porque sin estos recursos no podríamos materializarlas
Funcionarios municipales se capacitan en Legislación Forestal
y contribuyen a mejorar la calidad de la educación que entregamos a los alumnos de nuestra comuna”. La Intendenta Ximena Ordenes expresó que “seguimos avanzando en la implementación de la Reforma Educacional y en nuestra región estamos realizando un trabajo con las municipalidades que permite materializar obras como estas que hoy entregamos las cuales mejoran la fachada del establecimiento y permiten la realización de actividad física. También hay proyectadas intervenciones mayores en varios establecimientos educacionales de esta comuna y de otras de la región a través de las obras sello”, afirmó Ximena Ordenes. En tanto, el Seremi de Educación Patricio Bórquez expresó que estas obras son una muestra del espíritu que mueve la Reforma Educacional. “Con el Plan de Fortalecimiento de la Educación Pública se busca mejorar las condiciones en las que las escuelas y liceos municipales entregan educación y también se transita hacia la Nueva Educación Pública a través de una alianza entre Gobierno, municipios y comunidades escolares”, destacó .
Ventana Animalista ¿Crees que los perros no irán al cielo? Te digo, que ellos estarán ahí mucho antes que cualquiera de nosotros.
Robert Louis Stevenson
U
n a c a p a c i ta c i ó n s o b re “ Re g u l a c i ó n d e l a L e g i s l a c i ó n Fo re sta l e nfo ca d a a l te m a L e ñ a ”, re a l i zó l a C o n af a funcionarios y funcionarias de la Municipalidad de Coyhaique. Esta actividad tuvo por finalidad entregar a los jefes de departamentos de Medio Ambiente, Finanzas y Rentas, Dirección de Tránsito, Desarrollo Comunitario, Fomento Productivo y Prodesal, los conocimientos necesarios sobre la importancia de la fiscalización en los procesos de transporte y comercialización de leña y la colaboración que puede desarrollar el municipio con sus diferentes instancias en el uso de biomasa forestal en el segmento residencial, comercial e institucional en la ciudad de Coyhaique. El director regional de CONAF, Leonardo Yañez Alvarado, señaló que la capacitación en materia de trazabilidad del producto dendroenergético, va en directo beneficio del medio ambiente y de la ciudadanía. Además, agrego que “CONAF seguirá impulsando la colaboración e interacción con todas aquellas instancias que permitan mejorar los estándares y competencias, con el objeto de beneficiar a la comunidad”, expresó. Algunos de los contenidos abordados durante la jornada fueron “Alcances del mercado de la leña a nivel país y en la Región de Aysén”: Nivel de consumo. Costos involucrados y evasión tributaria. Cadena de comercialización e Instrumentos legales para el transporte de dicho producto, expuesto por la encargada de la Mesa de Fiscalización de leña, Pamela Cárdenas Seguel. Finalmente, Rosa Vásquez, jefe de la sección Análisis y Estadística de CONAF, Oficina central, centro su exposición en los “Impactos ambientales Provocados por el No Cumplimiento de la Normativa Forestal y Ambiental”.
Se da en adopción este perrito que fue rescatado, necesita una familia responsable que lo cuide y le entregue cariño. Los interesados contactarse al 51196274.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 9 de Julio de 2015
POLICIAL
Ley Emilia
Tribunal otorga pena sustitutiva a joven que causó muerte de acompañante cuando manejaba ebrio
• Se le condenó a 3 años de presidio, de los cuales uno deberá pasar en la cárcel y los restantes, bajo la modalidad de libertad vigilada intensiva.
C
ulpable del delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte fue encontrado el joven de iniciales V.C.G de 24 años, otorgándole el Tribunal, una condena de 3 años y un día de presidio, de los cuáles un año deberá estar recluido en la cárcel (de los cuales ya ha cumplido con 64) y los dos años restantes, los cumplirá bajo la modalidad de libertad vigilada intensiva. De acuerdo a lo estipulado en el fallo del Tribunal, esta decisión se habría tomado teniendo en cuenta la red de apoyo con la que cuenta el joven, sobre todo en materia familias, además de contar con trabajo. Recordemos que el imputado, impactó su vehículo la mañana del domingo 25 de enero de este año, contra un poste del alumbrado eléctrico en Av. Simpson de Coyhaique, con un gramo de alcohol por litro de sangre, lugar en donde causó la muerte de su copiloto, Patricio Fernández Pérez de 21 años. Cabe señalar que además de la condena otorgada, el joven deberá pagar los costos del juicio al Estado (Costas), además de la aplicación de una multa de 8 UTM. Igualmente se le inhabilitó de
Fotografía del vehículo que conducía el imputado el día del accidente manera perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica. Con respecto al año de cárcel efectiva que el acusado deberá cumplir, a esta se le descontarán los 64 días de presidio que cumplió bajo la modalidad de Prisión Preventiva. Cabe señalar que el fiscal a cargo de este caso, Luis González Aracena, solicitó al inicio del juicio y teniendo en consideración el aumento de años de presidio para quienes causen muerte conduciendo en estado de ebriedad, por la modificación a la Ley de Tránsito más conocida como Ley Emilia, una pena de 5 años de presidio, esto habiendo tenido en consideración que el imputado no contaba con condenas ni antecedentes penales previos. La que finalmente fue dejada en 3 años y un día por los Magistrados Del Río, Freire y Vásquez.
La víctima falleció en el lugar del accidente de manera instantánea.
En Coyhaique
Detienen a dos jóvenes que portaban marihuana en la vía pública
L
• Uno de ellos es un menor de 16 años.
a tarde de este martes, Carabineros de Coyhaique logró la detención de dos jóvenes de sexo masculino, quienes fueron sorprendidos portando droga en la vía pública. L a p r i m e r a ...El menor de 16 años portaba detención se 1,8 gramos y un joven de 20 registró a eso años, transportaba 4 grs. de d e l as 19:30 marihuana... h o ra s , e n e l sector céntrico de la ciudad, en donde tras un control de identidad, se logró establecer que un menor de 16 años portaba consigo 1,8 gramos de marihuana. El menor fue detenido, la droga incautada y además se dio aviso a sus padres. La misma tarde, pero con una hora de diferencia, personal especializado del OS7 de Carabineros, se encontraba realizando algunos controles rutinarios en el sector del By Pass, cuando se percataron de la presencia de un joven de 20 años, quien al ser fiscalizado, fue sorprendido con 4 gramos de la misma droga.
Fotografía de archivo
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 9 de Julio de 2015
11
Ejército
Más de 900 militares jurarán a la bandera hoy en Coyhaique
• A las 11:00 de la mañana en la Plaza de Armas, se desarrollará la ceremonia en donde jurarán servir a la patria hasta rendir la vida si fuese necesario.
C
umpliendo con un tradicional rito que recuerda el heroísmo demostrado por 77 chilenos, que mantuvieron izado el emblema nacional durante el combate de La Concepción, el 9 de julio de 1882 y luego de una intensa preparación, las unidades de la IV División de Ejército, realizarán el tradicional Juramento a la Bandera en Coyhaique. En la ciudad de Cochrane ya se desarrolló una ceremonia similar, el día 07 de julio, donde los soldados estuvieron acompañados por sus emocionados familiares y amigos. Mientras que en Puerto Aysén, se realizará este juramento el día 10 de julio. En tanto en Coyhaique, hoy a las 11:00 horas se desarrollara la ceremonia de Juramento en la Plaza de Armas, ocasión en la que 631 integrantes de diferentes Unidades de la IV División cumplirán con esta tradición militar. Entre las actividades consideradas en el marco de esta ceremonia, en las instalaciones de cada Regimiento, se efectuó un acto ecuménico, donde un pastor evangélico y el capellán de la IV División, prepararon espiritualmente a los Oficiales, Clases y Soldados que prestarían este juramento. Asimismo, se organizaron alegorías, donde el personal militar recreó la heroica gesta de La Concepción, ataviado a la usanza de la época. Cabe destacar que durante esta semana, se contará con la presencia de más de 364 padres y familiares de los Soldados, los que viajaron a la zona desde diferentes regiones del país, en vuelos
especialmente dispuestos por el Ministerio de Defensa, brindándoles la oportunidad de compartir con sus hijos en las diferentes actividades programadas y conocer la vida cotidiana de los Soldados al interior de las unidades militares.
Tras Cuenta Pública
Defensor Regional destacó trabajo del CET Valle Verde por permitir la reinserción a personas privadas de libertad
E
l CET (Centro de Estudios y Trabajo) Valle Verde, ubicado en el km. 2 camino Puerto Aysén- Coyhaique, fue creado en 1999 con el objetivo de apoyar la recuperación de las personas que están privadas de libertad, a través del desarrollo de tareas en diversos rubros. Lugar en donde los usuarios no sólo realizan labores al interior, sino que también salen a trabajar al medio libre y regresan al final de cada jornada. Días atrás, Fernando Acuña, Defensor Regional de Aysén, en presencia del Defensor Nacional, Andrés Mahnke Malschafsky, rindió su cuenta
pública de gestión en dependencias del CET Valle Verde, para destacar la labor que allí se realiza y la importancia de instancias de rescate de las personas condenadas, como alternativa a la prisión en cárceles. “Nos damos cuenta que la encarcelación de las personas, especialmente en las condiciones que presentan hoy la mayoría de la cárceles en Chile, dificultan la recuperación de los condenados (…) todos queremos que esas personas, que tarde o temprano saldrán de la cárcel, no vuelvan a delinquir; pero para ello es necesario que generemos condiciones de vida
que les permitan redimirse”, destacó Fernando Acuña. Por su parte, uno de los usuarios del CET, comentó que pese a que lleva tiempo cumpliendo condena y aún le faltan varios años “no se me pasa por la cabeza no volver (al CET, después de trabajar fuera) aquí tenemos una oportunidad de trabajar y salir adelante (…) En la cárcel de dónde vengo vi morir a mucha gente (…) aquí vivimos sin violencia y tenemos apoyo para dejar atrás el pasado”. Después de la Cuenta Pública de la Defensoría Regional realizada en el CET Valle Verde, el Defensor Regional y el Defensor Nacional, junto a los invitados presentes, recorrieron sus dependencias. Llamó especialmente la atención la diversidad de sus áreas de trabajo, ya que a los invernaderos con hortalizas y flores, se suman el trabajo de construcción de bloques y panderetas; mueblería de excelencia y próximamente productos avícolas, especialmente huevos, que las personas pueden adquirir personalmente concurriendo al CET, o, en el caso de empresarios, realizando contratos. Otra de las áreas de trabajo se refiere a labores fuera del CET, relacionada principalmente a construcción en obras menores y carpintería.
...Fue creado en 1999 con el objetivo de apoyar la recuperación de las personas que están privadas de libertad, a través del desarrollo de tareas en diversos rubros...
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 9 de Julio de 2015
CRÓNICA
Golfo de Penas Armada detecta el paso de aproximadamente 30 embarcaciones pesqueras chinas por territorio regional • Si bien ya abandonaron el territorio marítimo nacional (zona económica exclusiva) se investiga si es que efectuaron labores ilegales de pesca.
D
urante el fin de semana, personal de la Armada detectó la presencia de entre 27 a 30 embarcaciones pesqueras Chinas, que se desplazaban en libre tránsito, por la zona económica exclusiva chilena. Detección que se produjo tras la denuncia de pescadores, quienes alertaron a la autoridad marítima, iniciándose así el monitoreo del libre tránsito de éstas embarcaciones. Situación que según explicó el Teniente Sebastián Herrera, de la autoridad marítima regional, es habitual, sin embargo, se mantiene un monitoreo de su paso, para detectar si es que se produce la extracción de recursos marinos de manera ilegal. “Hay un grupo, más o menos considerable de buques pesqueros chinos, que iban en libre tránsito y así fue corroborado por la Armada, desde el cruce del Océano Atlántico al Pacífico. Pasando en un principio, inevitablemente, por los canales sur austral, mas menos a la altura del Golfo de Penas”, explica el teniente. Asimismo, Herrera agregó que “es habitual el paso de ellos, lo que nosotros monitoreamos siempre, es el límite de la zona económica exclusiva con el límite oceánico, y el que se desarrolle la pesca, pero el paso es relativamente habitual, lo que no puede ser habitual es que las embarcaciones presenten conducta errática o de pesca”. Las embarcaciones ya se encuentran fuera del territorio nacional, con rumbo a su país de origen “ya toman rumbo noroeste, para dirigirse a China. En ese intertanto, durante el fin de semana, hubo dos naves que presentaron una conducta que levantó sospecha en la autoridad marítima, por lo que a través del control zonal en Puerto Montt, zarpó una nave verificando la posición de estas
embarcaciones, viendo si estaban o no efectuando pesca”. Hasta ahora no existe ninguna situación que permita señalar, a ciencia cierta, el que estas embarcaciones efectuaran extracción de recursos, sin embargo, la Armada destinó embarcaciones de
Fotografía de soychile.cl Chiloé, para efectuar vigilancia. “Hasta el momento no se ha demostrado pesca ilegal”, finalizó Herrera.
Aduanas
Asociación de funcionarios de aduanas argentinas anuncian suspensión de movilización
M
• La medida se efectuaría entre el 10 y 19 de julio.
ediante un comunicado oficial, Supara, el sindicato único de trabajadores aduaneros de Argentina señaló que acatará la solicitud del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de ese país, a fin de iniciar un proceso de conciliación obligatoria entre las partes, el que tendrá un plazo de 15 días hábiles. En este sentido, las Gobernaciones de la región, que a su cargo cuentan con pasos fronterizos, hicieron un llamado a los usuarios frecuentes de los pasos fronterizos para movilizarse desde y hacia Argentina, con la finalidad de informar respecto que el servicio de control aduanero se desarrollará con normalidad. La información fue dada a conocer a través de un comunicado de prensa de Supara, en donde los trabajadores aduaneros de Argentina, “destacan su preocupación, confiando en que la resolución del Gobierno argentino, que obliga a la conciliación, no se convierta en un mecanismo que desnaturalice el régimen y que su implementación no se trate de una medida especulativa o simplemente dilatoria”.
...La conciliación obligatoria tiene un plazo de 15 días para ejecutarse...
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 9 de Julio de 2015
En Coyhaique
Max, el perro de Carabineros que tras nueve años de servicios deja la institución
• El can se desempeñó en Melipilla, Puerto Aysén y Coyhaique, generando apego y cercanía con la comunidad.
E
n cerca de 60 años, muchos han sido los ejemplares caninos que han formado parte de las filas de Carabineros de Chile, y en la Región de Aysén “Max” fue uno de ellos y quien, tras 9 años en ejercicio, dejó la Institución tras acogerse a su merecido descanso. A cargo de su guía, el Suboficial Alfredo Villegas, de la primera comisaría, éste señaló que el can prestó servicios en las comunas de Melipilla, Puerto Aysén y en la capital regional, y que se tomó la decisión de someterlo a descanso a raíz de una hernia lumbosacra a la columna. “Max ha dejado una huella en la región, fue un gran aporte para la comunidad y los niños, generando un gran cariño, siendo un plus de acercamiento y apego hacia la comunidad, a quienes nos debemos”, expresó el Suboficial. L u e go d e l p ro c e s o d e i n st r u c c i ó n e n l a E s c u e l a d e A d i e st ra m i e nto C a n i n o, e l funcionario junto a Max desarrollaron múltiples servicios policiales sumado al trabajo con colegios, jardines infantiles, difundiendo igualmente la tenencia responsable de mascotas. Si bien el ejemplar canino fue entrenado para labores de orden y seguridad, sólo en dos ocasiones, en la ciudad de Melipilla, debió intervenir en la detención de igual número de personas, quienes habían quebrantado alguna Ley. “Su labor fue esencialmente preventiva, educativa y mucho acercamiento con la comunidad. Hay una frase que indica que el perro es el mejor amigo del hombre, y tengo la convicción que eso es verdad. Quienes aman a los animales son personas nobles. Los perros son animales muy sensibles que muchas veces llegan a dar la vida por su instructor”, añadió el Suboficial Villegas. Para el guía se trata de un ejemplar con el cual mantiene una especial relación de afecto, junto al
Max y su guía canino
Era habitual ver a Max y su guía participando junto a la comunidad cual realizó múltiples servicios en los últimos 9 años de su carrera policial. El can fue un colaborador permanente, no sólo en los servicios policiales preventivos, sino que igualmente lo fue en materias de interacción y acercamiento permanente con la comunidad, donde muchos vieron al ejemplar en una faceta distinta. “Max ha dejado una profunda huella en la región luego de desarrollar un importante trabajo en Puerto Aysén y en Coyhaique”, acotó el funcionario de Carabineros. Para el Suboficial Villegas, amante de los animales, el can no sólo fue su fiel compañero de trabajo, sino un funcionario con el cual se generó un estrecho afecto y que hoy considera y siente como si fuera uno de sus hijos. “Uno sabe cuando su compañero de trabajo está feliz, cuando está enfermo o tiene tristeza, y él con sólo una mirada o al mover su cola, también sabe cuando su instructor o guía pasa por las mismas situaciones. Cuando se logra este afiatamiento con el can, uno está destinado para cumplir muy bien su función, porque con una palabra que yo le comunicaba al perro, él sabía, y con una mirada yo sabía lo que él estaba pensando”, recordó. Poseedores de habilidades innatas, los canes son en la actualidad una útil y eficaz herramienta para la realización de los servicios preventivos de infantería. Si bien los ejemplares no juran a la Bandera, pueden llegar a estar dispuestos a dar la vida en defensa del orden y de la patria.
13
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
o
EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Servicios Clínicos Río Tranquilo Incorpora a
Dr. Felipe Santibañez - Cirugía General - Varices / Dolor de Piernas - Ecomapeo Venoso Coordinación de Pacientes: Tel: 067 2526738 Cel: 8-8376058 ximenapaillapan@riotranquilo.cl Edificio Médico Aysén Carrera 231, 3° Piso
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO
Los días Sábado 8, Domingo 9 y Lunes 10 de Agosto
Reservas al 067-2211306 067-2213340
DR. LUIS VARGAS A. PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA
ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143909 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Del 30 de Junio al 4 de Julio y del 21 al 25 de Julio
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl
CARTA NUEVA
Almuerzos y Cenas de Lunes a Sábado Reservas al 74967072 2211826 ó restaurantruibarbo@gmail.com Visítenos en www.ruibarborestaurant.cl Baquedano 208, rente al Regimiento.
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN BULBOS: GLADIOLOS - 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada