4
EL DIARIO DE AYSÉN
POLÍTICA
Coyhaique, Martes 8 de Septiembre de 2015
Autoridades valoraron nombramiento de rectora para la Universidad Estatal de Aysén *La primera autoridad regional señaló que la creación de la Universidad, no se acaba con el nombramiento de la Rectora, ni menos con la construcción de un edificio.
C
omo un importante paso, de muchos más que vendrán, calificaron las autoridades el nombramiento este lunes de quien será la primera rectora de la futura casa de estudios superiores en la región de Aysén. Jorge Calderón N ú ñ e z , I nte n d e nte Regional, destacó que Roxana Pey Tu m a n o f f, quien hasta ahora es profesora adjunta del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, f u e ra l a s e l e c c i o n a d a p a ra l a m i s i ó n d e implementar este proyecto en la región. Con el nombramiento de la rectora comienza un proceso que esperan no tenga fin, “porque el hacer universidad no se acaba con su nombramiento ni menos con la construcción de un edificio, sino que es mucho más que eso. Universidad es docencia, extensión, investigación, vinculación con el medio y la comunidad. Es algo que se construye día a día y entre todos”, indicó Calderón. Agregó que si bien pueden haber voces contrarías a su nombramiento por el hecho de no ser de la región, ese punto no es en específico determinante ya que “el rector de una universidad en creación, necesariamente debe saber cómo funciona la educación superior en Chile y ella, por su extensa carrera docente y directiva sabe de eso y nos da confianza a l r e s p e c t o .” S o b r e los plazos y
etapas que se vienen, el Intendente indicó que por ahora comienza la instalación administrativa y la conformación del equipo que comenzará a trabajar en el diseño de la nueva Universidad. Toma de decisiones J u n t o con valorar el nombramiento de la nueva rectora de la universidad de Aysén, el senador Patricio Walker indicó que ahora se podrán tomar decisiones para concretar la instalación de la nueva casa de estudios, como los temas de infraestructura, presupuesto y la elección de las primeras carreras que se impartirán. El titular de la Cámara Alta señaló que “esto va a permitir que se empiecen a tomar decisiones para empezar a preparar todo el proceso que nos permita que el año 2017 tengamos algunas carreras funcionando, ver todos los temas de infraestructura, de personal que permitirán que esta casa de estudios funcione bien. En este sentido, el rol que tendrá la nueva rectora es muy relevante”. Finalmente, el presidente del Senado declaró que “espero que ella pueda trabajar en comunicación con la ciudadanía y con la gente que trabajó en el proceso previo para la creación de esta universidad en nuestra región”. Senador Walker señaló que ahora viene el tiempo de otras decisiones.
Educación continua Para Antonio Horvath, senador por Aysén era previsible la nominación de Roxana Pey. Esto por su participación en las distintas comisiones de la región para definir las características de la universidad, “también estuvo presente en la promulgación de la Ley, y su trayectoria, cumple con todas las calificaciones”, explicó Horvath. A su vez el senador señaló que se suma a colaborar para que el equipo de trabajo de la universidad de Aysén tenga desde el primer día, las características de ser continua en los estudios, es decir, “tome los alumnos desde la educación media, mejorada, para que después se pasen a bachilleratos o carreras intermedias, para tener en la universidad una carrera de pregrado, en un plazo breve, de rango internacional, y se haga cargo de la región de Aysén como un laboratorio abierto en cuanto a biodiversidad, energías renovables, y una especial cultura y expresión artística”. Horvath destacó el convenio suscrito con la Universidad Técnica de Berlín, y la futura universidad regional, “permite augurar que la futura casa de estudios superiores de Aysén, que ya vive legalmente, tenga el rango internacional de manera inmediata asociado”.
Senador Horvath se mostró esperanzado en tener una educación continua en la región.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 9 de Septiembre de 2015
Tortel y Villa O’Higgins
Nuevos Municipios firman convenio de trabajo con el Ministerio de Vivienda
T
al como ocurriera hace algunos días en la zona norte de la región, los municipios de Tortel y OHiggins firmaron durante la semana pasada convenios de cooperación y trabajo con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los que tienen como principal objetivo desarrollar trabajos de planificación, gestión y concreción de proyectos en las localidades de las respectivas comunas de la zona sur. Explicó el Seremi de Vivienda, Fernando Arancibia, que estos convenios son el resultados de un trabajo previo que se ha venido realizando con los alcaldes y profesionales de los municipios en los últimos meses, trabajo que además permite sentar las bases para generar planes especiales de desarrollo donde se puedan establecer las prioridades de cada territorio
en cuanto a vivienda, urbanismo o espacios públicos. Agregó el Seremi que estos convenios se basan además en una instrucción de la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, quien se reunió con todos los alcaldes de la región en su última visita a la zona, a mediados de año, donde acordaron implementar en el corto plazo estas instancias de coordinación que no solo permitirán priorizar temas o proyectos en las comunas, sino que por sobre todo se traducirán en el futuro en una mejor calidad de vida para los vecinos y vecinas. Finalmente Arancibia recordó que ya se habían formado convenios con los municipios de Puerto Cisnes y Guaitecas y que en las próximas semanas continuarán las gestiones para concretar similares acuerdos con las comunas que faltan.
5
Pasillo
Chuchoquero Diálogo por el desarrollo Siempre es bueno mantener diálogo sobre los principales problemas que tiene la región para lograr su desarrollo pleno. No obstante, no basta con sentarse a conversar sobre el diagnóstico, pues desde tiempos ya se ha estudiado y son muchos los informes que sobre la materia existen. Eso parece haber sucedido con la convocatoria a un seminario obre diálogos para el desarrollo. No conocemos cuales han sido las conclusiones concretas a que se ha llegado, en temas tan relevantes como la energía, la industrialización de la región, el desarrollo del turismo, el desarrollo ganadero, y tantos otros temas que sabemos existen y que lo que se requiere es cómo afrontarlos. Es bueno dialogar, pero esperamos conclusiones que signifiquen un aporte. Conversar por conversar no aporta al desarrollo, solo es una reunión de amigos.
El PS se alista Una buena decisión ha sido la adoptada por el partido socialista de iniciar la carrera municipal, re postulando al actual militante de su colectividad, el actual alcalde Alejandro Huala. No se podía dar otra alternativa, para la colectividad, a pesar que Huala, tiene opositores al interior de su propio partido. Lo importante en todo caso es que el escenario se ira aclarando. No obstante se sabe que al interior del pacto de la Nueva Mayoría se deben realizar las famosas primarias.
Otro que salió del closet
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
Primero fue el senador Ignacio Walker, quien expreso su preocupación sobre la forma que se encararon las reformas impulsadas por el gobierno. Luego fue el presidente del partido radical Ernesto Velasco quien señalo que había que mejorar la forma de gobernar y de llevar adelante las reformas. Y el domingo nos sorprendió a todos, el ministro secretario de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre con su salida del closet al manifestar una autocrítica muy fuerte señalando “la gestión de gobierno no ha sido buena”.
Lo que no pudo ser El nombramiento de la rectora de la nueva universidad estatal de aysen, sorprendió a muchos. En verdad hubiera resultado una medida descentralizadora, haber nombrado a una persona de la región. La universidad de chile, parece haberse quedado con todo sin haber sido muy colaboradora desde los primeros intentos que la región contara con una universidad. Como se dice “el diablo metió la cola” en el último momento. Quedamos nuevamente metidos en la centralización de las decisiones. Esperamos estar equivocados.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 9 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Dirigentes de la Mesa del Sector Público expondrán en comisiones de Hacienda y Zonas Extremas del congreso *Comprometida está la participación en dichas instancias, de representantes del Ejecutivo en donde se presentarán los detalles de la demanda de los empleados públicos.
E
ste martes a primera hora varios dirigentes de la Mesa del Sector Público de Aysén ocuparon de manera pacífica las dependencias de la oficina de la seremi de Gobierno en Coyhaique. Ahí, al igual que en la jornada del lunes, cuando se tomaron el salón plenario del Consejo Regional, efectuaron una asamblea para informar sobre el viaje al congreso y otros puntos del paro regional. Momentos antes a dirigirse hacia el aeropuerto de Balmaceda, Yessica Almonacid señaló que junto a representantes de la Mesa del Sector Público participarán en tres reuniones que se van a realizar en el congreso en Valparaíso este miércoles, “dos de ellas en el senado, una en la comisión de zonas extremas y en la de Hacienda, y en la tarde en la cámara de diputados”. La vocera de la Mesa del Sector Público afirmó que el objetivo es que a estas reuniones “también asistan desde el ejecutivo, el subsecretario de Hacienda, quienes pueden resolver esta situación, esta demanda, que involucra no solo a Aysén y Magallanes sino también a Palena”. Según Yessica Almonacid están esperanzados en poder destrabar el conflicto, “sabemos también que la solución depende de quiénes nos entregaron esta propuesta que hemos rechazado de manera enérgica, tanto Magallanes como Aysén”. Si bien viajan los dirigentes de las regiones movilizadas se mantiene la paralización de actividades “hacemos un llamado a la unidad, a la fuerza de los
Dirigentes ocupan de manera pacífica la sala de reuniones de la seremi de Gobierno. trabajadores para que se mantengan firmes mientras estemos de viaje en el centro del país”, explicó Almonacid. Según la vocera, los parlamentarios se comprometieron a presentar nuestra demanda en el comité político del lunes en La Moneda. Además, el presidente del Senado, Patricio Walker, señaló Almonacid “la tarde del lunes se comunicó con nosotros para señalar que estaba comprometida la asistencia de alguien de Hacienda, sea el ministro o el subsecretario, a quienes expondremos nuestro malestar
por la respuesta del gobierno”. Por su parte el senador Antonio Horvath indicó que la idea de esta acción, “como le hemos manifestado a los dirigentes, es que reciban el respaldo de los senadores de otras regiones del país, para que la propuesta sea mejorada, buscamos construir junto a los trabajadores una contrapropuesta, por así decirlo, a lo que se le entrego el 31 de agosto que no solo es insuficiente, sino que además no considera las personas quienes va dirigida la mejora ya que se incluyeron lugares que no tienen el problema del aislamiento, entre ellos, Arica y Parinacota, y Tarapacá”. Según Horvath esto va a permitir a ayudar a que se reabran los puentes con el gobierno y “de manera particular con el ministerio de Hacienda para lograr una solución digna y que sea permanente en el tiempo”. Respecto a la presencia en las reuniones del ministro de Hacienda o el subsecretario de dicha cartera fiscal, el senador independiente por Aysén señaló que “vamos a invitar a la persona que esté a cargo de Hacienda, ellos estarán en las reuniones”. Pese a esto el parlamentario afirmó “queremos respaldar a las organizaciones y abrir la conversación para que se hagan cargo del compromiso formalmente firmado en la región de Aysén del cual fui garante, cuya respuesta del 31 de agosto no guarda ninguna relación con lo comprometido”.
Parlamento
Concluye votación de artículos permanentes de reforma al Código de Aguas consolidando orientación hacia el interés público Con la votación de los últimos artículos permanentes el pasado miércoles, la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados avanzó en modificar el Código de Aguas para incluir criterios de interés público en la gestión de este bien esencial, tales como la prioridad del consumo humano, la protección de los ecosistemas y los derechos de campesinos y pueblos indígenas. La sesión fue presidida por la diputada DC Yasna Provoste, quedando solo pendiente la votación de los transitorios. En la ocasión se votó y aprobó el siguiente artículo: “Para reemplazar el inciso final del artículo 149 por el siguiente: ‘Sin perjuicio de lo dispuesto en inciso final del artículo 6º bis, el derecho de aprovechamiento solo quedará condicionado a su uso original en los
casos en que expresamente la ley así lo disponga’”. En la práctica, esto significa que en el caso de los derechos de aguas que sean entregados con el objeto de asegurar el consumo humano, la protección de los ecosistemas y los derechos indígenas, estos no podrán ser destinados a otro fin. A esto se agregó que para el caso de los otros usos, su modificación siempre deberá ser autorizada por la Dirección General de Aguas. Además, se acordó modificar el artículo 151 en el sentido de que se elimina la figura del “dominio de los derechos de aprovechamiento” por el “derecho del particular para usar y gozar de las aguas”, lo cual es coherente con el cambio en la visión propietarista del actual Código de Aguas.
De esta forma la comisión concluyó la votación de los artículos permanentes para continuar este miércoles 9 de septiembre con los artículos transitorios. “Esta tramitación ha sido un importante paso para avanzar hacia el acceso y gestión del agua como un bien público, para el bien común. Se concluye la votación en la Comisión de Recursos Hídricos pero aún queda la tramitación en la Comisión de Agricultura, donde esperamos que los diputados estén a la altura de las reformas ya aprobadas para responder a la crisis hídrica y a las demandas ciudadanas, en un Chile atravesado de norte a sur por conflictos de acceso, distribución y sobre explotación de recursos hídricos” expresó al respecto la directora de Chile Sustentable Sara Larraín.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Miércoles 9 de Septiembre de 2015
7
Ministerio de Transportes
Licitan construcción de nuevos semáforos en Coyhaique y Puerto Aysén
Chile acogerá hasta unas 100 familias de refugiados que huyen de Siria “La Presidenta nos ha instruido al ministerio del Interior y a la Cancillería conjuntamente con otros servicios públicos para elaborar un plan necesario para acoger a las familias sirias que vendrían a Chile y hay que hacerlo de manera seria para que este proceso tenga éxito”, señaló canciller Heraldo Muñoz al informar la decisión presidencial, según recogió La Nación. El ministro explicó que a priori se estima que podrían llegar “unas 150 personas, puede ser entre 50 y 100 familias” las que se asienten en el territorio, aunque no dio mayores detalles porque la comisión interministerial que liderará Interior recién se está formando para definir los criterios por los cuales serán admitidas. “Eso significa evaluar el perfil de las familias, los pasajes, los viajes que van a ser necesarios para evaluar aquello, la acogida, la alimentación, el vestuario, la vivienda y por cierto la mantención hasta el momento de la autosuficiencia”, explicó el canciller, añadiendo que Chile tiene experiencia en este tipo de situaciones trayendo a familias sirias y palestinas.
Justicia determinó que sueldos de dirigentes de la ANFP son ilegales El Ministerio de Justicia determinó que los sueldos que perciben el presidente de la ANFP, Sergio Jadue, y cinco de sus seis directores son ilegales, por lo cual solicitaron que éstos sean devueltos, pues instituciones sin fines de lucro, no pueden pagar sueldos a su directorio. De acuerdo a lo señalado por el jefe del departamento jurídico del Ministerio de Justicia, Carlos Aguilar, a canal 13, “había una infracción, una irregularidad de carácter civil que tenía que ver con la remuneración que se le otorgaba al presidente” y otros dirigentes de la entidad. Por ello, tras notificar a la ANFP el pasado viernes, Justicia espera un plazo de 30 días hábiles para que el organismo dé cuenta de las instrucciones recibidas y deje sin efectos los contratos que establecían los emolumentos.
M
ediante una transferencia de recursos de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), dependiente del Ministerio de Transportes, a Intendencia Región de Aysén; se está llamando a licitación para construir 11 nuevos semáforos en Coyhaique y dos en Puerto Aysén. La Seremi de Transportes Alejandra Aguilar Gallardo, detalló que los proyectos de semaforización contribuyen a un transporte más eficiente, y que “con estas obras se pretende minimizar los tiempos de viaje y mejorar las condiciones de seguridad para los usuarios de las vías, siendo un aporte importante
para la gestión de tránsito. El proyecto cuenta con una inversión del gobierno que asciende a un monto máximo de 401 millones de pesos y el plazo de presentación de las ofertas es hasta el 5 de octubre.” Para definir los puntos donde se instalarán los semáforos en Coyhaique, se realizó un trabajo coordinado con la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Coyhaique, en donde se consideraron aspectos como la proximidad con escuelas, número de accidentes, flujos de locomoción colectiva y continuidad del tránsito. Este es el caso de las intersecciones de Alfonso
Serrano con Baquedano (Escuela Baquedano), Pedro Aguirre Cerda con Baquedano (Liceo San José Obrero); Errázuriz con América, Las Lengas con Los Coigües, Errázuriz con Sargento Aldea, entre otros. En el caso de Puerto Aysén las intersecciones de Eusebio Ibar con Eleuterio Ramírez y Ruta 240 con Circunvalación, fueron determinadas a través de un estudio realizado por SECTRA (Secretaría de Planificación de Transportes). Adicionalmente, la Municipalidad de Aysén instalará otro semáforo con recursos del Fondo Regional de Infraestructura Local (FRIL).
Foto del Día
Sebastián Piñera criticó al gobierno: “Nunca tan pocos han causado tanto daño” El ex Presidente Sebastián Piñera reiteró sus críticas al gobierno y aseguró que Chile no necesita gradualidad en las reformas sino un cambio de rumbo profundo. “Cuando uno ve al ministro Secretario General de la Presidencia (Nicolás Eyzaguirre) afirmar de que han hecho las cosas mal, que las reformas no fueron bien diseñadas, que no tenían capacidad de implementarlas y que además el ministro Secretario General de Gobierno (Marcelo Díaz) dice que esto interpreta el pensamiento de la presidenta, entonces uno se pregunta qué está pasando en La Moneda”, señaló. “Lo único consecuente después de estas afirmaciones es retirar las reformas que han producido tanto daño y que están tan mal diseñadas y tan mal implementadas”, dijo durante su exposición en la Cátedra Ampuero de Universidad Finis Terrae. Y agregó; “francamente pienso que nunca tan pocos han causado tanto daño a tanta gente en tan poco tiempo”.
E
n la población Pablo Neruda, en lo específico en la esquina de Pablo de Rocka con Blest Gana, hay un pequeño parque y está siendo usado como basurero. El llamado es a la comunidad y al municipio a preocuparse de estos verdaderos focos de infección.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 9 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Este martes
Autoridades visitaron avance de obras de remodelación en Plaza El Pionero *La infraestructura lleva un 30% de ejecución estimándose la entrega en enero del 2016.
U
na visita inspectiva a la obra de remodelación de la Plaza El pionero es la que realizaron el alcalde de Coyhaique Alejandro Huala, concejales Adio y Vega además del intendente de la región Aysén para conocer los avances de este proyecto que a la fecha ya lleva un 30% de ejecución física. La iniciativa denominada “construcción obras de mejoramiento paseo Baquedano, ciudad de Coyhaique” estaría entregándose a la comunidad durante el periodo estival del próximo año, contemplando una completa zona de juegos infantiles, 3 Objetos escultóricos nuevos, Jardineras, Explanada para eventos masivos, Circulaciones recreativas (paseos) y la mantención al monumento al “Ovejero”, “Bebedero” y “Los Chilotes”. Este espacio además contará con elementos que darán más seguridad al espacio tales como: luminaria LED que incluirá un cableado subterráneo, bancas de hormigón, basureros metálicos, bicicleteros, zonas
exclusivas de juegos infantiles con piso de goma y juegos diferenciados por edades: de gran, mediana y pequeña envergadura, elementos de prevención como la incorporación de barandas de borde en las jardineras frente a los puntos de cruce peatonal. Al respecto el alcalde de Coyhaique Alejandro Huala manifestó que el espacio tendrá un positivo impacto en la ciudadanía “estamos entregando un equipamiento moderno y seguro y efectivamente recuperamos un espacio público que nos parece muy importante porque creemos que impactará positivamente en la comunidad tanto de acá como también habrá un impacto en el turismo”. Comentó. A su vez indicó el edil de Coyhaique que hay una invitación desde la municipalidad a los escultores a presentar sus propuestas y a través de un concurso quedarán seleccionados para dar vida a 3 obras que tengan una impronta regional.
Por su lado el Intendente de la región de Aysén, Jorge Calderón resaltó “Hemos querido hacer una visita inspectiva a esta obra, porque entendemos su envergadura siendo ésta una de las áreas verde más visitadas del centro de la ciudad y esperamos que en el mes de enero esté abierto a cada una de las personas que visitan el sector. A su vez queremos entregar infraestructura de buena calidad, por lo que cuenta con el financiamiento del plan de zonas extremas. Pero quiero resaltar que el diseño de este espacio incorporará elementos importantes de la cultura regional” indicó. Finalmente, hay que indicar que esta obra emplazada en el centro de la capital regional contempla una inversión sobre los 900 millones de pesos, financiada a través del plan de zonas extremas y que es ejecutada por la constructora Raúl Vernal con un plazo de término como máximo de 210 días de corrido cumpliéndose en enero del 2016.
Constructores destacan obras de pavimentación en Calle Simpson
Ventana Animalista “Llegará un día en que los hombres como yo, verán el asesinato de un animal como ahora ven el de un hombre” Leonardo Da Vinci
T
Bodoque se encuentra perdido, es café claro con el pecho, el cuello y las patas y la punta de la cola de color blancos. se perdió en la calle Juan Carrasco en la población Las Lengas, quien tenga información llamar al 75660783.
ras el inicio de las obras de reposición de pavimentos en calle Simpson durante la primera semana de Septiembre, el Presidente de la CChC Coyhaique, Claudio Ojeda expresó: “Nos parece relevante el hecho de que en la actualidad se estén materializando las obras en esta calle, la que tiene un alto tránsito y que se encontraba en pésimo estado”. A pesar de que conllevará un cambio positivo en la calidad de vida de los residentes y usuarios de esta arteria, los constructores agregaron: “Debido a la envergadura de Calle Simpson, se pudo haber proyectado la reposición en un sólo tramo y no en tres, lo que hubiese evitado el corte total de la calle y evitar inconvenientes que va a producir el mejoramiento de
una de las arterias más importantes de la ciudad”. “Hay que proyectar a Coyhaique con una visión a largo plazo debido a que las vías troncales se están tornando insuficientes a raíz del incremento del parque automotriz”, señalaron desde la Cámara Regional manifestando en distintas oportunidades, el interés de aportar a la construcción de una visión a largo plazo de ciudad de manera sustentable. Un ejemplo del actuar comprometido con el desarrollo de Coyhaique fue la propuesta entregada a la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, en la visita realizada por la titular de la cartera, en donde se propusieron la intervención de vías estructurantes, parques, estacionamiento subterráneos, entre otras iniciativas.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 9 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Plan de Alfabetización Contigo Aprendo
Cuarenta y siete participantes recibieron lentes ópticos gratuitos *Iniciativa conjunta de la Gobernación Provincial de Coyhaique, la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Aysén y la empresa local Óptica Imagen.
E
n una emotiva ceremonia realizada en el salón de reuniones del Gobierno Regional, 47 personas que participan en el Plan de Alfabetización Contigo Aprendo del Ministerio de Educación, recibieron en forma gratuita lentes ópticos tras participar en el operativo oftalmológico “Ver para Leer”. Esta iniciativa social se materializó a través de un trabajo conjunto de la Gobernación Provincial de Coyhaique, la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Aysén y la empresa local Óptica Imagen. Al acto asistieron el Intendente Jorge Calderón, el Gobernador de Coyhaique Cristián López, la Seremi de Educación(s) Edith Gallegos, y el Gerente de Óptica Imagen Juan Mancilla, la consejera regional Doris Dinamarca y el director regional del Sence César Gómez. Tras la entrega de los anteojos a los beneficiarios, en su mayoría adultos mayores, el Intendente Jorge Calderón destacó que esto demuestra la eficacia de una política pública hecha a través de un trabajo intersectorial que reúne en un objetivo común
al sector público y a la empresa privada local. “Hoy a través de esta sinergia público privada hemos podido concretar esta política pública que favorece a adultos mayores de distintas localidades de Coyhaique. Recibir estos lentes significa para estos adultos que se están alfabetizando, encontrarse con la lectura y además les posibilita una mayor y mejor inserción social”, comentó el Intendente Por su parte, el Gobernador de Coyhaique valoró el “coordinar esfuerzos como sector público y además vincularnos con el sector privado para gestionar beneficios para la gente que más lo requiere. El trabajo intersectorial demanda mayor tiempo y pero el fruto de este esfuerzo lo vemos hoy con la alegría de estas personas que han recibido hoy sus lentes ópticos que necesitan”. La Seremi de Educación(s) Edith Gallegos dijo “Sentirse emocionada y orgullosa de lo que han logrado las personas participantes en el Plan de Alfabetización Contigo Aprendo. Ellos y ellas han entendido que el único camino para superar las
brechas y desigualdades que impone el mundo es la educación y hoy los podemos apoyar a través de una exitosa alianza público privada, que permite entregar estos lentes ópticos que serán de mucha utilidad”. El Gerente de Óptica Imagen Juan Mancilla agradeció la invitación de la Gobernación de Coyhaique a sumarse a esta iniciativa. “Por eso decidimos participar apoyar a 56 personas que son de escasos recursos y que requieren de lentes para cumplir con su objetivo que es aprender a leer. Nos complace mucho como empresa privada habernos sumado a este proyecto social”, señaló el empresario. A nombre de los beneficiarios el poblador de Balmaceda Ramón Águila Casas, agradeció las gestiones que permitieron recibir en forma gratuita los lentes. “Agradecemos este trabajo que beneficia a quienes no tienen presupuesto para costearse estos lentes. No quiero dejar a nadie de lado en estos agradecimientos”, señaló el vecino de Balmacedad beneficiado con esta iniciativa.
Servicio Agrícola y Ganadero
Efectuaron entrega de planes de ordenamiento predial a productores regionales *En total participan más de 600 familias del sector rural de las cuencas de los ríos Palena, Cisnes y Aysén.
C
on la presencia de 70 productores regionales, se realizó la ceremonia de entrega de noventa planes de ordenamiento predial a campesinos participantes del programa de “Gestión Territorial en Cuencas Productivas de Aysén”, iniciativa que es ejecutada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y financiada por el Gobierno Regional de Aysén. La actividad, encabezada por el Gobernador de Coyhaique, Cristián López, y el Seremi de Agricultura, Horacio Velásquez, inicia una etapa de entrega masiva de planes que se extenderá hasta fines del mes de septiembre. En total son más de 600 familias del sector rural de las cuencas de los ríos Palena, Cisnes y Aysén, que participan de esta iniciativa, la que contó con una inversión que supera los 720 millones de pesos entre los aportes del Gobierno Regional y el SAG. Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura, manifestó que “esta información entregada a nuestros productores es relevante, ya que nos permite contar con una visión integral del predio, y los múltiples usos que se le pueden dar, de manera de aprovechar
todo el potencial existente, pudiendo también utilizar los instrumentos de fomento de nuestro Ministerio adecuados. Este es un hito del agro en la región, como sector estamos ejecutando iniciativas que pueden ser perfectamente replicables en otros territorios”. La iniciativa se ha desarrollado durante los últimos cinco años y surge con la intención de entregar a los productores un documento técnico que les permita manejar información detallada sobre las potencialidades de sus predios, además de proponer un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo que cumpla con el objetivo de aumentar la productividad de manera sustentable. Julio Cerda, director regional del servicio, destacó que “la acción conjunta del SAG y el Gobierno Regional permitirá transferir a los productores una herramienta dispuesta a acortar las brechas de desigualdad económica, de desarrollo productivo y que debiera fortalecer el acceso a instrumentos de fomento que el estado de Chile dispone para los sectores rurales de la región”. Entre los beneficios que posee el programa, la autoridad local del SAG señaló que los planes de
ordenamiento predial “entregan información muy valiosa, otorgando a los campesinos sugerencias técnicas de uso y manejo de los recursos silvoagropecuarios presentes en sus predios, teniendo como referencia la potencialidad productiva, la sustentabilidad y el desarrollo económico de sus familias. Se trata de un material que les concederá una idea integral del tipo de predio que posee y cuáles son los usos más apropiados que se le pueden dar”, sostuvo Cerda. Cada una de las carpetas entregadas contiene una descripción del predio, incorporando en el detalles de los recursos como suelo, agua y vegetación, para posteriormente detallar cuáles son las potencialidades de uso para cada zona diferente del terreno, sugiriendo un plan de trabajo, en meses y años, con indicaciones referidas al qué y cómo mejorar, en pos de aumentar la sustentabilidad productiva de sus tierras, identificando, además, los instrumentos que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y el Ministerio de Agricultura, ponen a disposición a través de los distintos servicios del agro con el propósito de incentivar sus prácticas de manejo.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 9 de Septiembre de 2015
11
43 años al servicio de la comunidad
Los niños fueron los protagonistas de un nuevo aniversario de la Escuela Diferencial España
U
n nuevo año de vida cumplió la Escuela Diferencial España, quienes con más de cuatro décadas de funcionamiento, celebraron con mucha alegría y una gran fiesta esta fecha, instancia a la que asistió el alcalde Alejandro Huala y fue animado por la banda de cumbias, “Pura Pilsen”, que hicieron bailar a todos los estudiantes y funcionarios del establecimiento, que celebraron su cumpleaños n° 43. Establecimiento fundado por la profesora, Gabriela Jara Belmar, el 08 de septiembre de 1972. La escuela que cuenta con profesionales de la educación diferencial, en 13 especialidades, se
enfoca, según explica la directora subrogante, Macarena González, “en educar para la integración de las alumnas y alumnos al contexto social en el cual estén insertos, para reducir así las diferencias, potenciando las competencias y sus habilidades sociolaborales, dadas por los siguientes valores: responsabilidad, la puntualidad, tolerancia a las críticas, creatividad y proactividad, entre otros”. El alcalde, Alejandro Huala, quiso extender un afectuoso saludo a la directora que lidera este proyecto hace ya 6 años, la señora, María Soledad García, quien no pudo estar presente en la celebración debido a problemas de salud que la mantienen fuera de la región, además de destacar la gran labor que desarrollan todos quienes trabajan en esta unidad. “Quiero enviar un afectuoso saludo a la directora, que no pudo acompañarnos en esta oportunidad, ya que es gracias a su gestión que la Escuela España se ha consolidado con un trabajo único, que muchas veces es silencioso, pero que trae grandes beneficios a muchas familias,
también quiero destacar que estamos trabajando en desarrollar dos proyectos de infraestructura, uno para la construcción de un gimnasio y otro para la reposición completa de la edificación, que la convierta así en una especialmente diseñada para las necesidades del tipo de alumnos que atendemos aquí”. Actualmente la matrícula es de 122 alumnos en básica, pre básica y laboral y se cuenta con especialistas en deficiencia mental, trastornos del lenguaje, audición y lenguaje, trastornos de la visión, técnicos de nivel superior de educación especial, profesor de inglés, psicólogo, terapeuta ocupacional, kinesiólogos, fonoaudiólogos, trabajadora social, y paradocentes.
Ley de Maltrato Infantil
Autoridades regionales valoran urgencia dada por el gobierno al proyecto
*El nuevo cuerpo legal establecerá penas para personas que efectúen maltrato a niños y las eleva en caso de que el maltratador tenga al niño o niña bajo su cuidado.
D
urante este miércoles, el proyecto de Ley que tipifica el maltrato infantil como un delito pasará por el último trámite Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, luego que ésta aprobara por unanimidad la idea de legislar. Cabe destacar que este nuevo marco legal se crea a partir de las dramáticas cifras relacionadas con algún tipo de maltrato infantil y que sólo durante el año 2014 significaron 34.016 ingresos de niños, niñas y adolescentes al sistema de protección del Sename. Gabriela Retamal, Secretaria Regional de Justicia, recordó que el Código Civil es originado a mediados del año 1.800 y en él se consideraba la “corrección y castigo”, situación que debe adecuarse a una sociedad que ha cambiado y a un Estado que ha ratificado la convención internacional de los derechos de la
infancia. “Los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho, por lo cual valoramos que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet haya dado suma urgencia a este proyecto de ley que el miércoles pasa a último trámite Comisión de Seguridad Ciudadana de la cámara de diputados. Una vez que sea Ley de la República podremos todos festejar este nuevo marco legal que tipifica como delito el maltrato infantil”. Por su parte Lorena Soza, directora regional del servicio Nacional de Menores (Sename) explicó que esta nueva ley de maltrato infantil implica varios elementos nuevos, tipifica el maltrato como un delito, observación que hizo el Comité de la Infancia el 2006, pero además agrega nuevas sanciones. “Se aumenta un grado la sanción de violencia intrafamiliar y por otro, al tipificar este delito existen sanciones propias que van desde 61
días a 8 años de presidio cuando el maltratador tiene a cuidado el niño, niñas o adolescente. Hace menos de un mes la Presidenta Michelle Bachelet le dio suma urgencia a este proyecto y hoy ya estamos ad portas a una votación definitiva”, dijo la autoridad regional. La iniciativa establece agravantes cuando el maltrato lo efectúe quien tenga bajo cuidado o protección a un menor de edad, adulto mayor o persona en situación de discapacidad, de la misma forma, el marco legal propone la creación de un Registro Nacional de Condenados por Maltrato Infantil y de personas vulnerables, que permitirá que padres, colegios y otros órganos o instituciones puedan verificar si las personas que están contratando o a las cuales les están dejando al cuidado de sus familiares mientras trabajan no han sido condenadas por este tipo de delitos.
14
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 9 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Ejército
Compañía Andina N°20 de Cochrane celebró siete años de presencia en la austral comuna
*En el patio de formación de la unidad se realizó un desfile del que participó todo el personal apostado en la zona.
E
n una ceremonia en la que participaron autoridades civiles y militares, se celebró el séptimo aniversario de creación de la Compañía Andina N°20 “Cochrane”, actividad desarrollada en el patio de formación de la Unidad. En la oportunidad, hizo uso de la palabra el Comandante de la Compañía, Teniente Coronel Rodrigo Villarroel Delgado, quien destacó la labor de la unidad en la zona, destacando el profesionalismo de los integrantes de la compañía, contribuyendo a ejercer soberanía en esta apartada zona del país y colaborando con
la comunidad, tanto en situaciones de emergencia, como en aquellas orientadas a contribuir a la vida ciudadana, expediciones científicas y actividades deportivas. Finalmente, instó al personal a continuar esforzándose, con el propósito de ejercer soberanía efectiva y así ser llamados con orgullo “Centinelas de los Hielos Patagónicos”. Durante la ceremonia se hizo entrega de medallas por 10 años de servicio en la institución, reconocimiento que recayó en los cabos segundo Marco Henríquez B. y Dionel Aguilera M, finalizando con un desfile en el que participó todo el personal del cuartel militar.
Justicia
Defensoría Penal Pública se trasladó hacia La Junta para realizar atención de consultas *Las atenciones se realizaron por la tarde en la Biblioteca Pública, hasta donde llegaron personas citadas con anterioridad y otras por demanda espontánea.
C
on el objetivo de atender a los usuarios de la institución residentes en La Junta, es que el pasado viernes, el Defensor Local de Cisnes, Andrés Piñeiro Santis, se trasladó hasta dicha localidad. Cabe señalar que la Defensoría Local de Cisnes, tiene competencia sobre otras diez localidades del sector norte de la región de Aysén, respondiendo así a los requerimientos de defensa penal que existen en la zona. Lo extenso del territorio, así como las difíciles condiciones de conexión, es lo que ha motivado a que sean los profesionales de la Defensoría Penal quienes se trasladen hasta las localidades de más difícil acceso. Es en este contexto que el Defensor Local de Cisnes viajó hasta La Junta. “Es importante que las instituciones se acerquen hasta la ciudadanía, antes he estado en otras localidades y la experiencia ha sido muy positiva (…) a La Junta era importante llegar porque tenemos varios usuarios a quienes actualmente estamos representando, y en lugar de que ellos incurrieran en gastos y ocuparan tiempo de sus trabajos para ser atendidos en nuestra oficina en Cisnes, fui yo, como defensor, el que viajó hasta aquí para atenderlos”, explicó. Según explicó Piñeiro, existe un fuerte compromiso de la institución por brindar defensa profesional de calidad, que logre comprender los requerimientos y particularidades de sus representados. Tal es así que en regiones como las de Aysén, con presencia de numerosas localidades, muchas de ellas de difícil acceso, resulta vital el trabajo en terreno.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 9 de Septiembre de 2015
15
En Puerto Chacabuco
Visitantes de toda la región llegaron hasta el puerto para conocer fragatas de la armada
*Las embarcaciones Condell y Prat recalaron en Puerto Chacabuco con la finalidad de que los habitantes de la región pudiesen conocer sus instalaciones y el trabajo que en ellas se realiza.
U
n gran marco de público se trasladó este domingo hacia Puerto Chacabuco, lugar en donde recalaron las embarcaciones de la Armada, Fragatas “Prat” y “Condell”. En la oportunidad, se efectuaron distintas actividades en Chacabuco y Puerto Aysén, tales como un operativo cívico con un establecimiento educacional del lugar, visitas a bordo de jóvenes que se encuentran en proceso de postulación a las Escuelas Matrices de la Institución, y un almuerzo protocolar con algunas de las principales autoridades civiles y militares de la región. También, parte de la dotación efectuó tours a los principales atractivos turísticos de la región. Además, se recibieron visitas a bordo abiertas a toda la comunidad, en donde concurrió una gran cantidad de familias, tanto de Aysén como de Coyhaique; ante lo cual, se dispuso de un dispositivo de seguridad en la Empresa Portuaria de Chacabuco. Finalmente, la percepción de la ciudadanía respecto al hecho que después de bastantes años, nuevamente recalen unidades de la Escuadra Nacional en la región, fue visto con excelente predisposición y resultando todo un éxito las actividades de acercamiento a la comunidad.
Corfo
Invitan a informarse sobre nuevas bases para postulación al concurso DFL15 2016 *El 15 de noviembre comienzan las postulaciones.
L
a mañana de este martes, el Director Regional de Corfo, Claudio Montecinos, informó respecto de la creación y aprobación de las bases de postulación al concurso DFL15 versión 2016, fondos a través del cual se le devuelve a las empresas el 20% de alguna inversión realizada. Las postulaciones al DFL15 se deben realizar desde el 15 de noviembre hasta el 31 de diciembre de este año, en donde los interesados deberán solicitar la bonificación de inversiones o reinversiones, las que pueden ser para construcciones; adquisición de maquinarias y equipos, directamente vinculados al proceso productivo e incorporable a su activo fijo, de acuerdo con el giro o actividad que desarrolle la empresa. Claudio Montecinos, destacó que el énfasis, tanto de la versión 2015 como 2016 de este concurso, ha sido beneficiar a las empresas más pequeñas y aisladas de los centros urbanos de la región, como lo son Coyhaique y Puerto Aysén, por lo que iniciarán un trabajo de difusión en todo el territorio regional. “Con este instrumento de bonificación, que es parte de la Ley de Zonas Extremas, tuvimos el año pasado un muy buen resultado, se presentaron 249 proyectos al concurso, de los cuales fueron bonificados
Claudio Montecinos y Enrique Runin 169 proyectos. A partir de este 15 de noviembre se iniciarán las postulaciones, cuyas bases ya están en el sitio web de Corfo (www.corfo.cl), en dependencias de la Dirección Regional de Corfo y en las cuatro Gobernaciones Provinciales, por tal razón queremos invitar a nuestros empresarios y empresarias de toda la región a enterarse de este nuevo proceso”.
Enrique Runín integrante del Comité Resolutivo, que trabajó en la elaboración de las bases, destacó la posibilidad de invitar a la comunidad regional a conocer los detalles de este nuevo proceso. “Como parte del Comité Resolutivo, y en conjunto con los otros miembros del Comité que representamos distintos sectores productivos, realizamos un llamado a todos los empresarios de diferentes ámbitos para que conozcan en detalle los requisitos, formularios y los plazos para poder postular, y ojalá muchos de ellos puedan acceder a este beneficio que apunta al desarrollo de nuestra economía regional”. EL DFL 15 es una bonificación a la compra de bienes de capital para regiones extremas y provincias de Palena y Chiloé cuyos recursos vienen desde el Ministerio Hacienda a través de la Intendencia de Aysén. Junto con la mirada descentralizadora, también se ha priorizado el componente del tamaño de la empresa que invierte en nuestra región. En concreto se le asigna un mayor puntaje a las empresas micro y pequeñas. Esto permitió el año 2015 bonificar un 68% a empresas de este tamaño, 50 de los proyectos beneficiados correspondieron a empresas con ventas anuales menores a los $5 millones.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
CULTURA
Coyhaique, Míercoles 9 de Septiembre de 2015
Participaron en la instancia artística exponentes musicales de diversos puntos de Chile.
En la ciudad de Chillán
AMIP Participó en Encuentro Nacional de Asociaciones Musicales en torno al Rock *La actividad, que se extendió durante los días 2, 3 y 4 de septiembre, permitió hacer un diagnóstico en torno a la música a nivel país. “Este encuentro fue maravilloso. Con instancias como estas uno se da cuenta que existen muchas personas que están en la misma intencionalidad de uno para levantar la escena del rock y sus tendencias en las diferentes regiones”, comentó Franco Martiniello, Presidente de la Agrupación de Músicos Independientes de la Patagonia, AMIP, y bajista de Bocaseca a quien gracias a los logros desarrollados en temas de difusión y
gestión de la escena local, se le cursó una invitación para participar del Primer Encuentro Nacional de Agrupaciones Musicales, organizado por las Escuelas de Rock y el Fondo de Fomento de la Música. La actividad, que se extendió durante los días 2, 3 y 4 de septiembre en Chillán, permitió hacer un diagnóstico nacional en torno a la música y elaborar estrategias que permitan levantar y profesionalizar la escena a nivel país.
“Intercambiamos experiencias, nos escuchamos y levantamos propuestas para que cada región siga potenciando la escena en aspectos de formación, intersectorialidad, p a t r i m o n i o , comunicaciones y , lo más importante, crear los nexos para que nuestros artistas difundan su música en los diversos festivales que organizan anualmente cada una de las organizaciones que participaron”, destacó F ra n co M a r t i n i e l l o .
Para Sergio Martínez del equipo anfitrión de este encuentro nacional, perteneciente al Sindicato del Rock de Chillán “en conversaciones desde el año pasado en Escuelas de Rock se establecieron líneas de trabajo desde donde salió realizar esta junta nacional con el fin de descentralizar y fomentar además el turismo local. Teníamos muchas falencias en nuestras líneas de trabajo, no teníamos un discurso político musical para trabajar en conjunto. El balance es excelente, nos alineamos y podemos empezar a trabajar en base a esos lineamientos, metas y objetivos que nos planteamos en este encuentro”.
Líneas de acción Para AMIP, según comenta Martiniello, “es relevante que entremos a trabajar fuerte con los colegios. Vamos a elaborar algunos planes pilotos para reactivar los festivales musicales y acercar más la música de las bandas
y artistas a la comunidad educativa, potenciando acciones que nos permitan crear vínculos en torno a la música popular y los estudiantes, además de levantar a las bandas locales que hoy están encerradas componiendo, a las cuales apoyaremos en temas de difusión e intercambio con otras regiones para mostrar su música a través de festivales“. Instancia donde se creó la RED Corredor Musical donde, el directivo regional, será el responsable de administrar la creación de un nuevo sitio web que contendrá información sobre cómo se mueve la escena nacional a través de estas organizaciones que funcionan desde Arica a Punta Arenas, en especial por sus tradicionales festivales. Por otra parte, Martiniello expresó que “Hacemos una invitación a los que hoy están creando y componiendo, a aquellos músicos que hoy anhelan p ro fe s i o n a l i za r s u s proyectos, sobretodo de las nuevas generaciones,
a que se acerquen a nosotros para que juntos vayamos levantando a las bandas y artistas con el objetivo de ampliar la escena y sumarse a una serie de instancias que se están elaborando. Permanentemente nos estamos juntando un grupo de gestores culturales en torno a la música para avanzar en temas comunes”. A este encuentro asistieron IMI Chile (Industria de la Música Independiente) ,MIC (Músicos Independientes de Concepción), ABRA (Asociación de Bandas de Rock de Arica), MITA (Músicos Independientes de Tarapacá), MASA (Músicos Autogestionados de Santiago), MIV (Músicos Independientes de Valparaíso), AMIP, ASOMA (Asociación de Músicos del Maule), Sindicato del Rock de Chillán, Tolwe Aike (Punta Arenas) y Colectivo Enjambre, además de una representante de la naciente asociación que surge desde la recién finalizada Escuela de Rock Marga Marga.
En Cochrane
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Míércoles 9 de Septiembre de 2015
17
Con gran participación finalizó campeonato de baby fútbol de invierno *El tradicional torneo, que contó con la participación de damas y varones, llegó a su fin este fin de semana luego de más de 3 meses de programación.
L
uego de tres meses de intensa competencia llegó a su fin este sábado el Campeonato de Baby Fútbol de Invierno Cochrane 2015, organizado en conjunto por la Asociación de Baby Fútbol de Cochrane y el Municipio. Para Rodrigo Rivera, coordinador de la Asociación de Baby Fútbol de Cochrane, este “ha sido uno de los campeonatos que ha contado con mayor participación, no solo de los 23 equipos participantes sino además con una buena concurrencia de público.” Igualmente agradeció a cada equipo por su compromiso y entrega en cada fin de semana de partidos, destacando además su participación en los arbitrajes. En la ceremonia de finalización del campeonato, desarrollada este sábado en el gimnasio municipal, se llevaron a cabo tres entretenidas finales, que dieron como ganadores a los equipos Estrella A en categoría Damas; Deportivo Cochrane en categoría senior y Liceo A en categoría primera varones. Además se entregaron premios a la valla menos batida, a los goleadores y un reconocimiento especial a dos iniciadores del campeonato en la comuna, don Julio Alarcón y don Roberto Haro. Fernando Araneda, jugador del Liceo A, equipo
ganador en categoría primera varones, destacó la unión de su equipo, ya que fue fundamental para poder ganar el campeonato. En tanto Berta Muñoz, jugadora de Estrella A alabó la organización del campeonato, sobre todo en lo que se refiere al arbitraje, ya que cada equipo tuvo la responsabilidad de hacerse cargo de la mesa de turno en distintos partidos. C a ro l i n a G u t i é r rez , también jugadora de Estrella, pero del equipo B, agradeció a cada jugadora p o r e l co m p ro m i s o puesto en cada partido y entrenamientos, dedicando este triunfo a toda la barra que siempre las apoya.
Los premios a valla menos batida del campeonato de invierno fueron: en categoría damas, Estrella A; en senior Deportivo Cochrane; y en primera varones, Liceo A. En tanto los goleadores del torneo fueron: en damas, Daniela Millapan del equipo Estrella A, con 24 goles; en senior Whasington Arévalo, del Club Esmeralda con 29 tantos; y en primera varones, Luis Caro del equipo Liceo A, con 43 goles.
En total participaron 23 equipos en este tradicional torneo de invierno en Cochrane.
Internos de la Cárcel de Coyhaique Ganaron Campeonato con Clubes Locales
L
os tres primeros lugares del campeonato desarrollado por Gendarmería de Chile y el Instituto Nacional de Deportes, fueron obtenidos por los equipos de los internos de la Cárcel de Coyhaique. La competencia fue clausurada en el recinto penal, durante la tarde del sábado recién pasado, con la asistencia de autoridades y jugadores. Este torneo se desarrolló en el marco del convenio suscrito entre el Ministerio del Deporte y Gendarmería de Chile, desarrollándose en 5 fechas durante los meses de Agosto y Septiembre, con participación de jugadores de equipos invitados e internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP, Cárcel) de la capital regional. "Es tremendamente importante lo que ustedes como Gendarmería están haciendo", expresó la Seremi de Justicia, Gabriela Retamal, agregando que el deporte le permite a los jóvenes internos no sólo reinsertarse sino también liberar tensiones y pensar en un mejor futuro. "Quisiera recordarles que hoy ustedes son los dueños de sus destinos. Ocupen las herramientas que el Estado les da", indicó Retamal, dirigiéndose a los integrantes de los equipos de la cárcel. El primer lugar de este campeonato fue obtenido
por el equipo N° 2 de internos, mientras el equipo 3 obtuvo la segunda ubicación. El tercer lugar fue para el equipo número 1, también de reclusos. El conjunto del club Baquedano se quedó con el cuarto lugar, seguido del club Colo Colo. La última posición quedó en manos de los jugadores del club Independiente. Los deportistas que obtuvieron los dos primeros lugares recibieron medallas, además de las copas correspondientes. A su vez, los equipos invitados, fueron galardonados con galvanos de reconocimiento. El Alcaide de la unidad de Gendarmería, Mayor Walter Muñoz, agradeció a todos quienes participaron en el desarrollo de esta iniciativa y felicitó a la población penal por su participación y por haber obtenido los primeros lugares. "Esta actividad
se realiza en el marco del convenio entre Ministerio del Deporte y Gendarmería de Chile. Cuenten con nuestro apoyo y sin duda estaremos disponibles como institución para que este tipo de actividades se puedan replicar en un futuro cercano", aseguró.
Foto referencia
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)
- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Restaurant Km 1 (Tejas Verdes) Comidas a Empresas - Celebraciones - Capacitaciones - Matrimonios.
Delivery Ogana 1127
Menús Gourmet - Comidas Chilenas y Españolas, todos los días del año.
Ecuestre M&M
Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras
Doma Racional - Equinoterapias - Cuidados Clases Adultos y Niños.
Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales.
email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878
Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada