10072015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Viernes 10 de Julio de 2015

Senador Horvath propone temas por descentralización a Ministro del Interior *Solicitamos, explicó el parlamentario por Aysén, “asegurar la regionalización y cambiar de gobernador a delegado presidencial”.

L

os senadores independientes Lily Pérez, junto a Alejandro Guillier y Antonio Horvath, acudieron hasta La Moneda para reunirse con el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos, para tratar diversos temas, destacando el proyecto de regionalización. Antonio Horvath, planteó en la reunión la idea de asegurar la regionalización, la elección de Intendentes con verdaderas facultades y el cambio de la figura del gobernador a delegado presidencial. Durante el encuentro, el Senador Antonio Horvath, destacó la importancia de concretar los proyectos para fortalecer la regionalización, “empoderar de manera efectiva a los servicios y a los profesionales de regiones, por ejemplo, la nueva Onemi, que se

le entregue mayores recursos, lo mismo para las municipalidades y el tema de seguridad ciudadana”.

Cambios en la regiones

Un intendente con verdaderas facultades, más independiente en sus atribuciones y el cambio de gobernador a delegado presidencial, fue lo propuesto por el Senador Horvath en la reunión con el Ministro del Interior, “que no siempre esté consultando al nivel central es algo que debemos asegurar legislativamente y para eso, estamos como siempre dispuestos a colaborar”. Al mismo tiempo, Horvath planteó la idea de cambiar la figura de gobernador a delegado presidencial, “de esta manera evitamos que se confundan las cosas y no existan dos poderes en la región, no es óptimo que el gobernador se transformarse en una autoridad p a r a l e l a ”.

Senador Antonio Horvath y otros parlamentarios se reunieron con el Ministro Burgos.

Este viernes Consejo Regional de Aysén discutirá inversión de $11 mil millones de pesos

E

l presidente del Consejo Regional Miguel Ángel Calisto, informó que este viernes en sesión plenaria se discutirá una gran inversión para implementar diversos proyectos. “Resolveremos programas de emprendimiento aplicados en todo el territorio, además de programas de emprendimiento indígena, adquisición bus para traslado de pacientes del club de leones, programa renueva tu taxi, mejoramiento energético, camión aljibe para cuerpo de bomberos de Melinka, entre otras iniciativas”, Sin embargo, el presidente del Consejo Regional indicó que “las propuestas en tabla no garantizan aprobación “, “los consejeros tenemos

30 días de análisis de proyectos desde que se despachan desde el ejecutivo al CORE, por ello, hemos propuesto estos temas. Sin embargo, el Consejo también tomará el tiempo que corresponda para el análisis de cada proyecto. El desarrollo regional requiere de un análisis exhaustivo de cada iniciativa” Miguel Ángel Calisto indicó que uno de los proyectos que no cuenta con consenso, es el proyecto para financiar $370 millones para planes de empleo en la ciudad de Coyhaique, “En este tema no existe consenso, pero esperamos que podamos resolver una propuesta integral, que de garantías a todos los sectores, incluyendo sindicatos, municipalidades y consejo regional”.

POLÍTICA

Minvu y Municipio de Guaitecas crean plan especial de desarrollo para la comuna

P

lanes especiales de desarrollo para la comuna de Guaitecas, fue uno de los temas tratados en la reunión que sostuvieron los 10 alcaldes de de la Región de Aysén y la Ministra de Vivienda y Urbanismo, MINVU, Paulina Saball Astaburuaga. Potenciar la isla en temas de vivienda fue uno de los principales puntos de este encuentro, ya que dentro de los catastros, Guaitecas se presenta como una de las comunas con mayor cantidad de edificaciones autoconstruidas, cercanas al 90%, además de que la última población financiada por el MINVU data de mediados de los 90. Por este motivo, se ha propuesto generar una mesa de trabajo que se desarrollará entre julio y septiembre, en donde se presentará al ministerio una planificación a 3 años, para el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores del archipiélago, y constará del trabajo en conjunto tanto de profesionales del MINVU, de la Entidad de Gestión Inmobiliaria y Social (EGIS) de la comuna y de participación social. Cristian Alvarado, alcalde de la comuna expresó que “contar con este tipo de planes representa un gran beneficio para los pobladores de Guaitecas, ya que todos van en directo desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, tanto en conectividad local, como en vivienda” Los principales lineamientos de este plan de trabajo, van enfocados en la creación de subsidios térmicos, una nueva población para la isla, conservación de calles, recuperación de espacios públicos, entre otros, además de la invitación formal para la visita de la ministra al archipiélago.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Viernes 10 de Julio de 2015

Consejeros Regionales de Aysén molestos con miembros de comisión de infraestructura

L

os Consejeros Regionales Julio Uribe y Julio Rossel, manifestaron su enojo debido a que en la Comisión de Infraestructura y aunque estaba en la tabla, no se abordó la compra de terrenos para la construcción de viviendas que está contemplada en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas porque según Uribe, era por una sobrecarga de la tabla. “Asistí a esa Comisión debido a la preocupación que ha habido por parte de nosotros como Consejeros de la Provincia, respecto de la compra de terrenos para viviendas en Puerto Aysén por el Plan de Zonas Extremas. Estuve, pese a no pertenecer a esa Comisión, ninguno de los dos, pero por aquella preocupación nos dimos cuenta que no vieron el tema de las viviendas en la cual preguntamos por qué no se abordó ese proyecto que era anhelado por los vecinos y nos indican que por una sobrecarga de la tabla, en la cual hicimos saber nuestro malestar y

solicitamos que se revise en el pleno de este viernes”. Uribe también tiró sus dardos hacia la Seremi de Vivienda, por lo tardío de la presentación, no sin antes seguir mostrando su molestia con los integrantes de la Comisión de Infraestructura. “Estaba en la tabla pero se sacó por la recarga, a lo mejor se iban a perder el almuerzo, pero si para eso estamos, para ver los temas trascendentes y esto tiene un tema más grave, que si no se aprueba en este Core seria por culpa de la Seremi de Vivienda, de venir a presentar un tema como a último momento, porque hay plazos para aprobar estos recursos de zonas extremas antes del 15 de julio”. Consultado al respecto el presidente del Consejo Regional de Aysén, señaló que el tema planteado por los consejeros de la provincia de Aysén será puesto en tabla este viernes, para ser analizado en el pleno del cuerpo colegiado.

5

Pasillo

Chuchoquero El rumor Ayer, a última hora en todo Chile se recibían llamada telefónicas anunciando un paro de camiones que distribuyen combustibles a lo largo del país. En este caso específico, se referían a los camiones que distribuyen el combustible de la empresa Copec. Pasadas las horas, se comprobó que solo había sido un falso aviso, cuyo objetivo no estaba claro. El gobierno, en las últimas horas de ayer solicitó una amplia investigación para detectar los responsable de esta maniobra y aplicarle la ley que corresponda. En la región también hubo quienes acudieron a las bombas bencineras para proveerse de combustible. No nos parece aceptable la utilización de esta broma, por decir lo menos. Algunos eso sí, aprovecharon de llenar sus estanques ante el nuevo incremento en el precio de los combustibles debido según los expertos, al alza del precio de dólar.

Aprendiendo el idioma jurídico

Y NO ES CHISTE

por Nelson Huenchuñir

La televisión nos trae cada cierto tiempo un capítulo más del caso “boletas ideológicamente falsas”. Al juzgado han llegado personajes ampliamente conocidos de los sectores empresariales y del mundo político. Escuchar largos debates de los abogados nos ha permitido no solo enterarnos de los hechos en que han estado envuelto los inculpados, sino también, aprender muchos de los términos que en la jerga judicial se usan frecuentemente. Así, “las medidas cautelares”, “los inculpados”, “las penas sustitutivas”, “la prisión preventiva”, “el arresto domiciliario nocturno”, son algunos de los términos que hoy la ciudadanía conoce gracias a estos mediáticos casos. Y esto recién comienza, pronto de seguro veremos nuevos formalizados en los distintos casos que la fiscalía de alta complejidad, investiga en Santiago.

No hay proceso de limpieza El vocero del gobierno, ministro secretario de gobierno Marcelo Díaz, manifestó que no es parte de nuestra cultura tomar medidas como la desvinculación o traslado de asesores o autoridades pertenecientes al grupo “G-90”. Además, descartó de plano que el ejecutivo esté sacando de sus cargos a autoridades o asesores cercanos al ex titular de interior, Rodrigo Peñailillo, por su presunta vinculación al caso Soquimich. Entre quienes han dejado sus cargos aparecen Harold Correa y Adolfo Galindo Fuentes. Además han dejado sus cargos de asesores de interior, Héctor Cucumides, Robinson Pérez y Flavio Cándia, cuando Peñailillo salió por el patio trasero de La Moneda.


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Viernes 10 de Julio de 2015

CRÓNICA

Avanza en el congreso votacion que modifica ley anti tabaco *Los congresistas continuarán dirimiendo los distintos cambios generados al texto por parte de la Comisión de Salud.

R

evisando materias como publicidad, venta, elaboración y diseño de las cajetillas, los legisladores aprobaron parte del articulado del proyecto que adecua la legislación nacional al estándar del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el control del tabaco. Esta jornada, se revisó los efectos que generará en el país tener una cajetilla genérica donde predomine una advertencia respecto a los efectos que provoca este hábito en la salud. También se sometieron a consideración, aspectos como la concordancia en la tramitación legislativa en cuanto a esta propuesta y aquella que despenaliza el auto cultivo de marihuana, la pertinencia que esta iniciativa sea aplicable a productos importados, y la necesidad de prohibir el uso de aditivos.

Artículos votados

En la sesión se votaron algunas indicaciones las cuales mostramos a continuación. “Todos los paquetes de cigarrillos que se

comercialicen en el territorio nacional tendrán un empaquetado genérico que incluirá, a lo menos, la marca y su ubicación, color, forma de apertura y material

y dimensiones del envase. Todas las marcas tendrán características comunes y en caso alguno podrán sobrepasar el 30% del empaquetado total del envase” con 18 votos a favor, 12 en contra y 4 abstenciones. “Cada cigarrillo unitario deberá ser envuelto

únicamente en papel blanco liso, con un filtro que imite el color corcho. Se permite la colocación de la marca, pero no el uso de otros colores u otras características de diseño directamente en los productos de tabaco”: 25 votos a favor y tres abstenciones. “Además los envases llevarán una advertencia que cubra el 100% de las dos caras principales. Se prohíbe cualquier acción o elemento destinado a ocultar total o parcialmente la advertencia”: 21 votos a favor, 9 en contra y 2 abstenciones. “Asimismo, se prohíbe la comercialización en el territorio nacional de cigarrillos con sabores distintivos de reconocido consumo habitual entre niños, tales como sabores dulces, frutales, cacao y mentol”: 23 votos a favor, 5 en contra y una abstención. Intervino también el Subsecretario de la Salud Pública, Jaime Burrows, quien señaló que “Chile es un campeón en el consumo de tabaco, provocando un gasto de más de mil 700 millones de dólares al año”. La discusión del proyecto continúa en el congreso en donde los senadores se han enfrentado en un debate en el que cada cual, ha expuesto sus argumentos para explicar su votación.

En Puerto Gaviota

Autoridades participan de inauguración de telefonía Móvil e Internet

U

En la imagen la Intendenta Regional, Ximena Órdenes Neira, la Seremi de Transportes y Te l e co m u n i ca c i o n e s , A l e j a n d ra A g u i l a r Gallardo, entre otros junto a la comunidad local.

na jornada con aire de fiesta se vivió este miércoles 8 de julio en Puerto Gaviota, instancia en la que los habitantes de la localidad dieron la bienvenida oficial a la Telefonía Móvil e Internet. En el marco de las contraprestaciones exigidas a empresas de telecomunicaciones, a raíz del concurso de la banda de frecuencia 2.600 Mhz. 543 localidades del país resultaron beneficiadas con la implementación de estos servicios. En la Región de Aysén, once localidades aisladas, entre ellas Puerto Gaviota, están viviendo un significativo cambio en su calidad de vida. La Intendenta se mostró satisfecha de los avances alcanzados para quienes viven en Puerto Gaviota durante este gobierno, así como de las opciones que entrega la conectividad sobre todo en zonas aisladas. La Seremi de Transportes y telecomunicaciones, informó que la empresa de telecomunicaciones, concluyó la entrega de servicios en las localidades de Villa Ortega, Puerto Sánchez, Puerto Gaviota y El Gato; mientras que otros 7 pueblos también contarán con telefonía móvil próximamente: “La empresa pudo cumplir en forma simultánea la exigencia de internet y telefonía celular. Estos proyectos originalmente estaban entregando solamente internet y existe el compromiso de gobierno para cumplir en los próximos meses y entregar las 7 localidades restantes que corresponden a estas empresas”, manifestó.

José Ruiz Vásquez, Presidente de la Junta de Vecinos expresó las aspiraciones, sueños y desafíos que enfrenta la comunidad al estar conectados a través de esta tecnología. “Se nos abre un mundo de oportunidades, uno ve que al estar comunicado en los pueblos se tenía mejor educación, mejor información y la información es poder en cualquier parte. Nosotros como trabajadores del mar, hay pequeñas empresas de pesca artesanal que pueden tener mejor acceso al mercado, podemos tener una mirada de negocio para que nuestra gente pueda empezar a vender productos terminados,” ejemplificó. Juan Carlos Aravena Catalán, profesor encargado de la escuela local agregó que a partir del acceso a esta tecnología se cumplirá con una de las aspiraciones de desarrollo para sus alumnos. “Es un tremendo avance contar con telefonía e internet. Para el tema educativo es doblemente importante, porque uno cuenta con herramientas nuevas para enfrentar los desafíos de la formación de los niños. Ellos viven en una isla y con esto tienen contacto con el mundo exterior, que los hace equiparar condiciones con los alumnos de las otras escuelas de las ciudades y de los centros urbanos donde a ellos mismos les tocará competir.” En la visita a Puerto Gaviota Juan Azócar Flores, Jefe Territorial de Onemi, entregó un equipo UHF para comunicación de emergencias.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional

Coyhaique, Viernes 10 de Julio de 2015

7

Este sábado

Colegio de Periodistas en Aysén celebrará 59 años del gremio con Coloquio sobre Comunicaciones

Corte de Apelaciones de Santiago mantuvo arresto domiciliario total para ex Senador Jovino Novoa La Cuarta Sala Corte de Apelaciones rechazó la petición de la defensa del ex senador UDI Jovino Novoa y mantuvo su arresto domiciliario total y arraigo nacional. En la oportunidad el fallo fue de dos votos a uno a favor de la medida. Uno de sus abogados, Matías Balmaceda, dijo que “lo relevante es que hay un voto de minoría que estuvo por decretar firma, ni siquiera arraigo”, y que el fallo “deja en evidencia que es una investigación compleja, no hay uniformidad de criterios y esperaremos un tiempo prudente para revertir esta medida”. Michel Alex Schweitzer, parte de la defensa, sostuvo que entender que el ex parlamentario es un peligro para la sociedad “es absurdo”, y que a su juicio “no debería haber habido una diferencia (respecto a Alberto Cardemil y Pablo Zalaquett), pero los tribunales consideraron otra cosa”. El ex líder de la tienda gremialista fue formalizado en el marco del caso Penta, donde es investigado por recibir $ 85 millones a través de supuestos aportes irregulares de la empresa y SQM, mediante su sociedad Inversiones y Mandatos y terceras personas que trabajaban con él.

Ley Antitabaco: Se prohibirá la comercialización en Chile de cigarrillos mentolados La Ley Antitabaco sufrirá una nueva modificación que tendrá el objetivo de ampliar la advertencia en las cajetillas de cigarrillos, aumentándolas a un 100% y también se acordó eliminar la comercialización de unidades que tengan aditivos, como aquellos mentolados o con sabor, que son las que más atenúan el sabor a nicotina y que permiten adquirir el vicio de fumar. Con este nuevo reglamento, las cajetillas tendrán que destinar tanto sus caras frontales y traseras a las advertencias sobre los daños que produce fumar. Asimismo, se uniformará el diseño que los cigarrillos, los cuales tendrán un filtro color corcho, independiente de su variante light o fuerte. La marca, en tanto, se imprimirá en la carilla de la tapa de la cajetilla y los cigarrillos no podrán llevarla impresa en ninguna de sus partes. Según informó La Tercera, respecto de los cigarros con aditivos, el proyecto consideró una encuesta realizada por la organización Chile Libre de Humo de Tabaco que reveló que el 44% de los menores de 18 años comienza a fumar con los cigarrillos mentolados o con sabores.

C

on el coloquio “El Horizonte de las Comunicaciones en Aysén: medios, democracia y ciudadanía”, el Consejo Regional Aysén del Colegio de Periodistas celebrará este sábado 11 en Coyhaique, el Día del Periodista y 59 Aniversario del Colegio de Periodistas de Chile. La presidenta del gremio, Jeimy Fontecha Jiménez, formuló una invitación extensiva tanto a periodistas, trabajadores de la comunicación y todas aquellas personas interesadas en comunicación social a participar en esta actividad “en la que pretendemos –dijo- liderar un diálogo inclusivo, abierto, que promueva la participación de todos los actores involucrados e interesados en las comunicaciones, libertad de expresión y derecho a la comunicación”. Esta actividad se desarrollará este sábado 11 de julio, desde las 18:00 horas en el auditorio de la Universidad de Magallanes, ubicado en José Miguel Carrera 485. Consultas y mayores antecedentes, en el correo electrónico colegioperiodistasaysen2014@gmail.com.

El 11 de julio de 1956 nació el Colegio de Periodistas de Chile con la promulgación de la Ley de la República 12.045, tres años después que se produce la apertura de la primera Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. El periodismo chileno vio la luz oficialmente el 12 de febrero de 1812, fecha registrada en la primera edición de la Aurora de Chile. A nivel nacional, la organización más grande de trabajadores de las comunicaciones de Chile, entregará una cuenta de los avances pero también de los compromisos que asumió el gobierno en términos de avanzar en la pluralidad de contenidos mediáticos, mejorar las condiciones laborales y democratizar los contenidos. En este sentido, se lanzará un video viral alusivo al concentrado sistema mediático nacional y la necesidad de que en estos, se consigne la pluralidad de voces del sistema democrático. Se dará cuenta de los desafíos en materia de derecho a la comunicación, en sus componentes de libertades de prensa y expresión, y acceso universal a la información.

Foto del Día

Ya se puede solicitar hora para contraer el Acuerdo de Unión Civil Desde ayer jueves 9 de julio, las parejas heterosexuales y homosexuales podrán solicitar hora para contraer el Acuerdo de Unión Civil. La Ley entrará en vigencia el 22 de octubre y se pudo ver a diversos actores sociales y políticos haciendo el trámite con sus parejas. “El Estado por fin reconoce a las parejas que conviven regulando aspectos familiares, patrimoniales, sus derechos de salud, laborales y previsionales de su relación”, sostuvo la ministra de Justicia, Javiera Blanco. Quienes contraigan el acuerdo pasarán al estado civil de “convivientes civiles”, pudiendo acceder a una serie de beneficios que por mucho tiempo les fueron negados.

C

on diversas actividades tanto recreativas como culturales, la Escuela y Liceo Eusebio Ibar Schepeler de La Junta cumplió 48 años de labor educativa en el norte de la región de Aysén. Felicidades por este nuevo aniversario.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 10 de Julio de 2015

CRÓNICA

Conaf

Gobierno ejecuta diversas acciones para potenciar el sector forestal en la región *El comercio en base a biomasa cubre el 95 % de la demanda energética domiciliaria a nivel regional, implicando un comercio cercano a 25 millones de dólares.

L

a actividad forestal tradicional, especialmente la producción de madera aserrada, está en un período de baja, muy por el contrario a la asociada a la producción de dendroenergía, que cuenta con un horizonte promisorio, entendiendo que esta cubre aproximadamente el 95 % de la demanda energética domiciliaria a nivel regional, implicando un comercio cercano a 25 millones de dólares, involucrando aproximadamente a 700 familias del mundo rural como proveedores de la materia prima. No obstante, existen diversos desafíos a emprender, y en los que está trabajando el Gobierno Regional, con la finalidad de garantizar que esta actividad sea sustentable, permitiendo mejorar la productividad en el mundo rural y que la región pueda autoabastecerse en sus requerimientos energéticos a través de la dendroenergía. Leonardo Yáñez, director regional de CONAF, indicó que “en el ámbito forestal los desafíos son diversos y demandan un trabajo integrado, donde se necesita que se complementen diversos ejes de acción, de manera de instalar un rubro sustentable a partir

de la utilización del recurso bosque para la generación de energía. Como así también, el desarrollo regional debe propender a una matriz energética diversa, donde la dendroenergía tendrá un espacio importante”. Dentro de las acciones que se están ejecutando para potenciar el rubro forestal se pueden señalar la conformación de la Mesa de Fiscalización, que buscan reunir a todas las entidades que colaboren en la regulación, control y fiscalización de la producción, transporte, comercialización y consumidores finales de leña. Como también la elaboración de planes de manejo gratuitos para propietarios/as de bosques, acompañamiento en la intervención del bosque y capacitación para la producción de leña seca, iniciativa financiada por el Gobierno Regional y que beneficia a 300 productores/as, sumado a la construcción de galpones de secado de leña, donde se les subsidia un tiempo determinado a la espera que el producto se pueda comercializar con índices de humedad no contaminantes. Paralelamente, el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas permitirá el acceso a equipamiento de maquinaría agrícola y forestal, además de la

construcción de caminos intraprediales. Asimismo, garantizar la trazabilidad de los productos forestales, con énfasis en la producción de leña, pretendiéndose que toda actividad asociada a la utilización de madera con objetivos dendroenergéticos esté regulada bajo la normativa de la legislación forestal, siendo para esto los planes de manejo un documento rector y las guías de libre tránsito una herramienta que permite conocer el origen de los productos. Para finalizar, uno de los lineamientos estratégicos del Ministerio de Agricultura es el trabajo mancomunado de los diversos servicios del agro, tendiente a que el foco de atención sea manejar el predio integralmente. En este sentido, la ejecución del Programa de Ordenamiento Predial en Cuencas será la puerta de entrada para la gestión productiva a nivel predial pase a un desarrollo superior, permitiendo conocer y ejecutar el desarrollo equilibrado de las capacidades productivas del campo, entendiendo que esto aumentará el nivel de ingreso proveniente de la producción de diferentes rubros, esto en el marco de uso sustentable de los suelos, agua y bosque.

Seremi de Educación

Cinco profesores de Inglés obtuvieron certificación internacional de competencias *En la ceremonia se realizó un reconocimiento al voluntario angloparlante Caleb Green, procedente de Estados Unidos.

E

n el Liceo Josefina Aguirre Montenegro de Coyhaique se realizó la ceremonia en la que cinco profesores de Inglés recibieron los diplomas que acreditan haber obtenido una certificación internacional de competencias tras aprobar la Prueba de Posicionamiento; denominado CPT. (Cambridge Placement Test). Los docentes certificados son: Lorena Villegas Paillán de la Escuela Básica de Chile Chico, Farid Hidalgo Yumha, del Colegio Mater Dei; Maria José Molina Vera del Jardin Infantil Aiken Yamel de Coyhaique; Karen Lemus López del Liceo República Argentina y Maritza Núñez Olguín del liceo Liceo San Felipe Benicio. La encargada regional del programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación Gilda Ducasse Reyes recordó que a partir del año 2012 se aplica el diagnóstico lingüístico gratuito para todos los docentes de inglés del país quienes rinden la Prueba de Posicionamiento; denominado CPT. (Cambridge Placement Test). “A partir de este diagnóstico y de acuerdo al puntaje obtenido por el docente; el Ministerio de Educación, a través del Programa Inglés Abre Puertas, beca a aquellos profesores que obtienen 75 o más puntos

para rendir el examen internacional de la Universidad de Cambridge. Es así como el año 2014, siete docentes rindieron este examen internacional en la región de Aysén y obtienen la primera certificación internacional. Su aprobación equivale al nivel B2 o C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Su aprobación prueba la capacidad de hablar el idioma inglés de manera eficiente en sociedad.”, explicó Gilda Ducasse. A nombre del Ministerio de Educación, la Jefa del Departamento Provincial de Educación Coyhaique, Edith Gallegos Montecinos felicitó a los cinco docentes por esta certificación de sus competencias profesionales en la enseñanza del Inglés y destacó que el Mineduc está potenciando la enseñanza del Inglés como parte del Plan de Fortalecimiento de la Educación Pública “Por mandato de la Presidenta Michelle Bachelet estamos con toda energía fortaleciendo la educación pública y nuestro objetivo es que todos los establecimientos, especialmente aquellos públicos municipales que atienden a los sectores más vulnerables entreguen educación de calidad. La calidad la queremos en todos los subsectores y por la importancia que tiene la enseñanza y aprendizaje

del inglés estamos allegando recursos materiales y pedagógicos, y se realizará capacitación docente pertinente para que todos nuestros niños, niñas y jóvenes aprendan inglés y lo utilicen como una herramienta de crecimiento”, afirmó la Jefa del Departamento Provincial. Para aquellos docentes que no obtienen el nivel requerido para ser becados, se les invita a participar en cursos con planes de desarrollo lingüístico personalizados hasta que los docentes logren el estándar ministerial. Estos cursos pueden ser presenciales o en línea. En la región de Aysén se inicia en agosto próximo el curso B2 mediante un convenio Ministerio de Educación con la Universidad Austral de Chile conducente al nivel B2.

Reconocimiento a voluntario angloparlante En la misma ceremonia de certificación se realizó un reconocimiento al voluntario angloparlante Caleb Green, procedente de Estados Unidos, quien durante cuatro meses apoyó a estudiantes de la Escuela Pedro Quintana Mansilla en la enseñanza del idioma inglés, contribuyendo activamente en el desarrollo de la comprensión auditiva y expresión oral de los estudiantes.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 10 de Julio de 2015

9

Madre de niño que recibe tratamiento a base de cannabis sativa:

“No debería prohibirse sembrar ni consumir una planta que sea medicinal” •Matilde Zúñiga, mamá de pequeño que recibe terapia alternativa, se refirió a la aprobación en general de proyecto que despenaliza autocultivo de marihuana.

L

a medicina alternativa, a base de aceite de cannabis sativa, fue la única salida que tuvo una joven madre para el tratamiento de su hijo Antu, que padece el Síndrome de Lennox – Gastaut, único caso en el país de esta extraña enfermedad, con una incidencia baja de 0,1 casos en 100 mil habitantes. La medicina tradicional, invasiva como tal, no había surtido los efectos esperados en la evolución de este menor. Es por ello que el primer paso legislativo: la aprobación en general del proyecto que despenaliza el autocultivo de marihuana para fines terapéuticos y uso privado, es un gran avance para quienes dependen de este tipo de tratamientos alternativos para mejorar su calidad de vida. Esa lucha es la que ha dado desde Coyhaique, Matilde Zúñiga Naiman, madre del pequeño Antu, el cual hace nueve meses que se rige medicinalmente con aceite de cannabis, con resultados que han sido positivos para el menor. Respecto de este avance en lo legislativo, Matilde se mostró muy contenta con esta noticia, ya que por 68 votos a favor, 39 en contra y 5 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó en general, la tarde del martes, el proyecto de ley que despenaliza el autocultivo de marihuana y permite su uso medicinal y recreativo. “La noticia, sin duda, marca un hito en los tiempos en que estamos porque se está volviendo a respetar la

libertad de las personas, porque no debería prohibirse sembrar ni consumir una planta que sea medicinal porque nosotros la vemos por ese concepto”, expresó.

Alternativa a la medicina tradicional En abril del año pasado, conocimos como medio de las dificultades del pequeño Antu y su familia para obtener un tratamiento adecuado en el sistema de salud público, ya que a la cara medicación se añadían los constantes viajes que debían efectuar para buscar un paliativo a su condición médica. Al respecto la madre de Antu detalló el paso de la medicina tradicional a los procedimientos alternativos, expresando que “mi hijo ya no tenía tratamiento en la red pública de salud, incluso en la privada también buscamos, pero era complicado porque es resistente a los fármacos, entonces tuvimos que buscar obligadamente una medicina alternativa y era la que más se adecuaba al síndrome epiléptico que él tiene”. Antes de su tratamiento alternativo, Antu sufría 40 crisis de convulsiones diarias. Hoy en día eso se redujo al mínimo, dejó de lado los anticonvulsionates, solo consume uno, y esto es complementado por la resina de cannabis que mejoró sus condiciones de vida. Antu, hoy por hoy, recibe una medicina natural en base a cannabis sativa gracias al aporte de la Fundación Daya, con grandes réditos para su

A tener en cuenta...

salud, ya que le permite incluso hablar y caminar con ayuda, algo que hace un año atrás era impensado. Fue en abril de este año que la región de Aysén ingresó formalmente a la fundación nacional DAYA, en un principio con quince pacientes, a los cuales mediante ficha medica de cannabis, comenzaron a formar parte de esta institución pionera en el uso medicinal de la marihuana a nivel nacional y que es liderada por la actriz Ana María Gazmuri, donde el pequeño Antu fue el primer inscrito, obteniendo junto a las otras 14 personas tratamiento gratuito alternativo durante los tres primeros meses. De su cercanía con la fundación Daya, quienes han sido la cara visible del autocultivo y precursores de alternativas naturales de tratamiento, Matilde Zuñiga expresó que “en la primera instancia nosotros nos comunicamos con Fundación Daya donde le mandamos los antecedentes de mi hijo quien tiene cinco años y desde los tres meses está luchando con esta epilepsia que tiene, entonces la misma directora, Ana María Gazmuri, nos contactó y a la semana ya teníamos su tratamiento acá hasta llegar a lo más concreto que es la resina con que tratamos a mi hijo”. La iniciativa legislativa aprobada el pasado martes y que busca modificar la Ley 20.000, pasará a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para su discusión, donde se espera la intervención del Gobierno en esta materia, en donde el Senda ya puso reparos a esta iniciativa.

Ventana Animalista Nadie aprecia tanto lo especial que es tu conversación como lo hace tu perro. Christopher Morley

¿Se podrá consumir legalmente cannabis? Los mayores de 18 años. Actualmente la Ley establece que está estrictamente prohibido el consumo inhalado para menores de 14 años, pero con la nueva norma, los niños podrían acceder a otros productos derivados de la marihuana, establecidos para uso medicinal.

¿Dónde se puede consumir marihuana? En cualquier recinto privado. Esto significa que las personas tendrán prohibido fumar cannabis en restaurantes, estadios, plazas, vías públicas, entre otros lugares. Se trata de zonas públicas donde además por Ley, está prohibido fumar.

¿Cuánto se podrá portar? De prosperar la ley, en la vía pública será legal portar un máximo de 10 gramos –considerando que es para consumo privado- en mayores de 18 años.

¿Podrás tener plantas en tu casa? Sí. La nueva moción busca que las personas tengan hasta seis plantas de cannabis por metro cuadrado para consumo privado. De esta forma se permite el autocultivo. Se busca, a través de un marco regulatorio, mantener un orden al respecto.

Se da en adopción este perrito que fue rescatado, necesita una familia responsable que lo cuide y le entregue cariño. Los interesados contactarse al 51196274.


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 10 de Julio de 2015

POLICIAL

En Coyhaique

Incendio destruye sede vecinal de población Ampliación Prat • La estructura de madera ardió rápidamente. Bomberos investiga la causa.

F

altando 20 minutos para las dos de la madrugada de este jueves, voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Coyhaique, pertenecientes a las 4 compañías, concurrieron a un llamado de incendio estructural que se estaba generando en la intersección de calle Divisadero con Libertad. Al llegar, el personal corroboró que se trataba de una estructura de madera, correspondiente a la sede vecinal de la población Ampliación Prat, la que por el accionar de las llamas, resultó con daños en su totalidad. Claudio Ulloa, tercer comandante del cuerpo de bomberos señaló respecto del trabajo realizado que “el incendio afectó a la casa de la comunidad de

la población ampliación Prat, concurrieron todas las unidades, quienes cuando llegaron al lugar se encontraron con el inmueble completamente envuelto en llamas”. Asimismo, agregó que “Los daños fueron en un 100 por ciento. La construcción facilitó que esta se prendiera, por lo que solo lo controlamos y no hubo peligro de propagación”. C o n re s p e c to a l o r i ge n y ca u s a d e las llamas, el comandante puntualizó que la

Ruta 240

Fotografías de @RoroCoyhaique (Twitter) investigación está siendo realizada por personal del Departamento de Estudios Técnicos de este cuerpo. A pesar de la intensidad de las llamas, desde Bomberos manifestaron que no se registraron personas civiles ni voluntarios lesionados tras la emergencia.

Escarcha provoca accidente vehicular en camino que une Aysén y Coyhaique • La conductora no resultó con lesiones.

P

asadas las 09 horas de este jueves, un accidente vehicular se registró en la Ruta 240, que une las ciudades de Puerto Aysén y Coyhaique. De acuerdo a la información recopilada, la conductora de un vehículo Hyundai Terracan, producto de la escarcha presente en la carretera, perdió el control del móvil, lo que provocó que se saliera de la carretera, quedando el vehículo de costado y al interior de una zanja. Hasta el lugar llegó personal de Carabineros, Bomberos, el Samu y Onemi, quienes constataron que la conductora, quien al parecer sería una funcionaria pública, se encontraba sin lesiones, no siendo necesario su traslado al hospital. En tanto el móvil resultó solo con daños en un costado, perdiendo parte de la máscara que lo recubre. El vehículo permaneció por algunas horas en el lugar del accidente, siendo posteriormente retirado por una grúa.

...Hasta el lugar llegó personal de Carabineros, Bomberos, el Samu y Onemi, quienes constataron que la conductora se encontraba sin lesiones, no siendo necesario su traslado al hospital...


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 10 de Julio de 2015

11

Puerto Aysén

Armada trabaja en búsqueda de joven que se lanzó desde el puente Ibáñez

Q

uince días lleva desaparecido un aisenino que se lanzó a las aguas del río Aysén, presumiéndose hasta ahora, que se trataría de un joven de 26 años que padecería de esquizofrenia. Teoría que cobró sentido para las policías y el fiscal, ya que al mismo tiempo en que una madre y su hija presenciaban y denunciaban que una persona se había lanzado a las aguas del río, una mujer, mamá del joven, estampaba una denuncia por presunta desgracia en las dependencias de Carabineros de Puerto Aysén. “En primera instancia cuando se recibió la noticia de una presunta desgracia, así como Carabineros junto con Bomberos trabajaban en la búsqueda, la Autoridad Marítima también estaba efectuando la re –búsqueda”, explicó el Jefe Subrogante de la Gobernación Marítima de Aysén, Teniente Sebastián Herrera. Asimismo, el oficial marítimo agregó que “desde el primer momento se ha tenido presencia. La semana pasada nuestro trabajo se inició oficialmente tras una solicitud de la Fiscalía, y ahí se inicia el proceso de re-búsqueda oficial, colaborando con buzos de nuestra institución, pero hasta ahora no hemos tenido resultado positivo”. Desde ese día se han desarrollado una serie se labores destinadas a encontrar a este joven, las que hasta ahora, no han dado resultados positivos.

...“La semana pasada nuestro trabajo inició oficialmente tras una solicitud de la Fiscalía, colaborando con buzos de nuestra institución”...

Resumen

Dos incendios se registraron la tarde del miércoles en Puerto Aysén

E

n el km 26 de la ruta AysénC o y h a i q u e , u n a v i v i e n d a re s u l t ó completamente destruida producto de las llamas. Hasta el lugar concurrió bomberos, quienes al llegar constataron que la voracidad del fuego no permitía sofocar las llamas, por lo que la vivienda, una mediagua, resultó completamente destruida. El comandante de Bomberos, Luis Martinez, explicó que “a través del sistema ABC de la emergencia recibimos una alarma indicando que se quemaba una vivienda en el km 26. En un principio, se pensó que era una bodega, sin embargo posteriormente se constató se trataba de una casa habitación en donde vivía una persona. Esta resultó totalmente destruida, ya que la distancia no nos permitió llegar a tiempo. Asistimos con dos máquinas”. Igualmente, personal de Bomberos se desplazó a un principio de incendio en el sector del muelle Salas, en donde explicó el Comandante Martínez “se trató de un incendio estructural, que fue controlado por los propios moradores y por supuesto nuestras unidades después hicieron revisión del lugar, para verificar que fuese seguro y para que también las personas se sintieran resguardados”.

Fotografía de archivo


12

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 10 de Julio de 2015

CRÓNICA

En Coyhaique

Con presencia de sus familiares militares realizaron tradicional ceremonia de Juramento a la Bandera • 901 integrantes del Ejército en la región, cumplieron con esta tradición castrense.

A

las 11:00 de la mañana de este jueves, se dio inicio a la ceremonia oficial del Ejército de juramento a la bandera, instancia en donde con la presencia de las máximas autoridades regionales, además de las familias de los soldados, 901 integrantes de esta repartición rindieron a través de este gesto, honor a los héroes del Combate de la Concepción. En total fueron 7 Oficiales, 25 Clases y 599 Soldados Conscriptos, quienes realizaron su juramente, ofreciendo en este acto, entregar sus vidas para defender la patria y la bandera, si así fuese necesario. La actividad comenzó con el tradicional ingreso frente a los regimientos de la Intendenta, Ximena Órdenes y el Comandante en Jefe de la IV División de Ejército, General de Brigada Rodrígo Díaz Amechazurra, quien tras la ceremonia, destacó el ejemplo y compromiso que los jóvenes con el país. “Me hace sentir muy orgulloso de ellos y de ser chileno”, señaló el Comandante. El General además señaló que “es muy emotivo y también quiero agradecer a los padres de estos soldados que nos han venido a acompañar, provenientes de diferentes partes del país” En tanto, la Intendenta Ximena Órdenes, valoró el juramento de estos jóvenes y lo significativo que es para el país, el rendir un homenaje a los héroes de la Concepción. “Ha sido una ceremonia muy emotiva y muy significativa para el país, no solo porque recuerda a los 77 héroes de La Concepción, sino también recrea una tradición centenaria del Ejército y el compromiso de tantos soldados con el país. Estamos muy satisfechos de poder acompañar al Ejército de Chile en esta ceremonia de Juramento a la Bandera”. Cabe señalar que año a año, esta ceremonia se lleva a cabo en todo el país, y es la instancia en donde Oficiales, Clases y Soldados Conscriptos, con este gesto, emulan a los héroes del Combate de La Concepción, calificada como la hazaña más heroica de la historia militar de Chile, donde los jóvenes soldados chilenos entregaron su vida defendiendo los colores patrios.

En la región Una ceremonia similar a la desarrollada la mañana de este jueves se vivió en la ciudad de Cochrane, donde el personal de la Compañía Andina Nº 20, prestó juramento en la plaza de armas local, acompañado por las autoridades provinciales y un gran marco de público que presenció emocionado este solemne acto En la ocasión, el Comandante de la de la Unidad, Teniente Coronel Rodrigo Villaroel Delgado, afirmó que “en el Combate de La Concepción, el sacrificio de los 77 soldados, reafirmó a fuego la conducta del soldado chileno, convirtiéndose en el ejemplo de la estirpe guerrera de nuestro pueblo. No es el Ejército el que se roba el protagonismo de este hecho de armas, sino que lo sitúa y basa en la raíz misma del ciudadano, del pueblo chileno”. En tanto, en la ciudad de Puerto Aysén, los soldados prestarán juramento el día viernes 10 de julio, donde se contará también con la presencia de los padres de los jóvenes juramentados.





GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

o

EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Servicios Clínicos Río Tranquilo Incorpora a

Dr. Felipe Santibañez - Cirugía General - Varices / Dolor de Piernas - Ecomapeo Venoso Coordinación de Pacientes: Tel: 067 2526738 Cel: 8-8376058 ximenapaillapan@riotranquilo.cl Edificio Médico Aysén Carrera 231, 3° Piso

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO

Los días Sábado 8, Domingo 9 y Lunes 10 de Agosto

Reservas al 067-2211306 067-2213340

DR. LUIS VARGAS A. PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA

ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143909 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Del 30 de Junio al 4 de Julio y del 21 al 25 de Julio

Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl

CARTA NUEVA

Almuerzos y Cenas de Lunes a Sábado Reservas al 74967072 2211826 ó restaurantruibarbo@gmail.com Visítenos en www.ruibarborestaurant.cl Baquedano 208, rente al Regimiento.

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

BULBOS: GLADIOLOS - 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.