4
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 11 Abril de 2015
Política
Honorino Angulo: "Estamos listos para tomarnos las calles" Hace algunos días atrás este dirigente de la pesca artesanal fue a entregar su respaldo al movimiento y a raíz de algunas versiones que este sector saldría a las calles Honorino Angulo dijo que solamente están esperando el llamado de los funcionarios públicos para cortar las rutas. "Estamos listos cuando los funcionarios públicos nos requieran para tomarnos las calles, eso no hay para que publicarlo en el diario porque si nos dicen nosotros procedemos a los cortes de caminos", expresó Angulo. Angulo se encuentra en Puerto Montt analizando el tema de la Ley de Pesca y aprovechando la instancia se le consultó si este movimiento era ya conocido por esos lugares. "Esto ya ha trascendido afuera de la región porque cuando me venía en el avión hacia Puerto Montt en un diario de circulación nacional ya salía lo que estaba ocurriendo en nuestra región, además aquí todo el mundo pregunta si es lo mismo que ocurrió el 2012 y yo les digo si no se arregla pronto será lo mismo que aquel año porque la gente está muy inquieta", manifestó el dirigente de la pesca, Honorino Angulo. Desde este jueves se desarrollan las conversaciones entre la Mesa del Sector Público, el gobierno y los asesores ministeriales de Hacienda e Interior. Este viernes, en doble jornada, continúa el diálogo en torno a la elaboración de un protocolo de acuerdo. Al respecto el vocero de gobierno, Jorge Díaz Guzmán, señaló que "existen diferencias de posiciones y lo que estamos haciendo es trabajar separadamente las posibles modificaciones que tenga este documento para disponer de una mesa técnica que trabaje". Las diferencias, explicó el vocero de gobierno, corresponden a criterios sobre "cuáles son los caminos a seguir lo que nosotros pedimos es instalar la mesa técnica y deponer el paro, y ellos exigen algunos conceptos en los cuales existen diferencias". Pese a esto, Díaz Guzmán expresó que "hemos avanzado en decir que el mejoramiento comenzaría en enero del 2016, tenemos diferencias en cuanto a los montos ya que se requiere un estudio más técnico". Respecto a la visita del Ministro de Hacienda, este señaló que "una vez instalada la mesa y que esta tenga resultados vendría el secretario de estado", agregando que "estamos haciendo todos los esfuerzos para llegar a un acuerdo", expresó Jorge Díaz Guzmán. Por su parte, Yessica Almonacid presidenta de la Mesa del Sector Público, indicó que "pedimos una señal política concreta donde el ministro exprese la voluntad de empezar este trabajo". Respecto a las diferencias, Almonacid explicó que "seguiremos conversando respecto al documento presentado por el gobierno y el nuestro, sin embargo, no nos gusta lo ofrecido por el ejecutivo, todavía no hay señales claras y contundentes de querer trabajar
en la nivelación de la asignación de zona". Además desde la Mesa del Sector Público afirmaron que "hemos mostrado la voluntad de querer avanzar, estamos abiertos al diálogo, estamos conversando con los asesores, no con el Ministro de Hacienda por lo tanto hemos flexibilizado nuestra postura". Consultada respecto a la radicalización del paro ocurrido días atrás, Almonacid señaló que "gracias a ese corte de caminos hoy día estamos conversando con la gente de Hacienda e Interior". Al mismo tiempo agregó que "necesitamos un documento que dé garantías, estamos consensuando un protocolo y requerimos que lo firme alguien que tenga un poder resolutivo en este caso insistimos que sea el Ministro de Hacienda".
Mesa del Sector Público se reúne con asesores de Hacienda e Interior *En doble jornada de trabajo y sin acuerdo se mantiene negociación entre gobierno y funcionarios públicos.
Política Un nuevo intento de reunión tuvieron los alcaldes de Aysén este viernes en la Moneda. Sin embargo, no fue posible lograr una audiencia con los ministros debido a cuestiones de agenda. El Alcalde de Aysén y presidente de la Aremu regional, Óscar Catalán, junto al diputado David Sandoval y seis alcaldes más intentaron interceder ante el ejecutivo e informar en detalle lo que sucede en la región. Entrevistado el edil porteño, por Canal 13 en las afueras de La Moneda, manifestó que "este movimiento está escalando
Coyhaique, Sábado 11 Abril de 2015
Alcaldes de la región no fueron recibidos por autoridades de gobierno en su viaje a La Moneda *Tan solo sostuvieron conversaciones con asesores ministeriales, debido a que no existía una agenda previa de los ediles, indicaron desde el ejecutivo.
de tal forma que se arriesga a repetir la historia que vivió Aysén en el año 2012 donde nadie ganó y todos perdimos". Así, Catalán señaló que sin compartir las razones de la movilización de los funcionarios públicos ni estando en contra, "lo que nos preocupa es que la comunidad se encuentra gravemente afectada por el paro y necesitamos que el ministro de hacienda concurra rápidamente a la región con el fin de acercar posiciones con los que se manifiestan". Este lunes los alcaldes informarán sobre su viaje y los resultados de este.
EL DIARIO DE AYSEN
5
Chuchoquero Una visión político-electoral Las señales que está dando el gobierno a nivel central respecto al requerimiento de los funcionarios públicos de la región lamentablemente nos hacen ver que todo se mide con cifras. Me explico, a nivel central desde sus más altos cargos, cada vez que escuchan o llega a sus oídos algún reclamo de alguna comunidad, las primeras lecturas son cuánta gente es y cuántos millones cuesta solucionar el problema. Esta parece ser la mejor explicación para la "indolencia", descrita por uno de los alcaldes de visita a Santiago por estos días, con que desde la capital del país nos miran. Así de simple, se trata de política y elecciones. Sin duda que los hechos sucedidos en el norte, en cuya región viven más de 300 mil personas, resulta más importante que la nuestra, por eso sus ojos están más allá que en Aysén. Así es la política-electoral, moleste a quien moleste.
Un golpe en las canillas
Alcaldes de la región acuden sin éxito a La Moneda para reunirse con ministros de hacienda e Interior. (Gentileza Canal 13)
Si estuviéramos en un partido de fútbol sería tarjeta roja, por golpes reiterados a las canillas. Eso es lo que estaría sucediendo al interior de la comunidad, con respecto al paro de los funcionarios públicos. Esto ya que según los dichos de uno de los dirigentes de la CUT, presentes en la marcha, sería desde la misma gobernación que se estaría orquestando el movimiento en contra del paro. Una situación que resulta lamentable si es que desde el mismo gobierno se intenta confrontar a la comunidad, en donde muchos apoyaron a la actual administración en su época de campaña. Es de esperar que la gente aprenda a diferenciar entre su opinión personal y la posible influencia que puedan recibir para provocar animadversión entre personas de una misma comunidad.
Las disculpas agravan la falta Finalmente el seremi de Educación debió salir a pedir públicas disculpas al gremio de profesores luego de las amenazas esbozadas por la autoridad en referencia a la movilización y el posible descuento de horas trabajadas. No sabemos si era la respuesta que esperaban desde el gremio o si sólo una correspondencia en privado hubiese bastado para aclarar la situación. Pero como siempre se dice las disculpas agravan la falta, ya que si para alguien había pasado inadvertida la amenaza ahora con esta "aclaración", casi todo el mundo se dio por enterado.
Una tardía reacción Casi dos semanas después que los pasajes de los buses entre Aysén y Coyhaique subieran sus valores supo el director del Injuv que esto había sucedido. Ante esto y de seguro luego de reflexionar al respecto es que envió, según informaciones llegadas a nuestro pasillo, un comunicado mostrando su molestia e indignación por esta alza por lo que demostró su enfado. Falta sólo averiguar si el director se informó a través de nuestro espacio "Lo que otros no saben", cuestión que agradeceríamos nos clarificara.
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 11 Abril de 2015
Crónica
Comité de Manejo de Congrio Dorado llama a respetar vigencia de Posicionador Satelital *Preocupación existe en el sector pesquero del congrio dorado en las regiones del Sur Austral por la falta de medidas para controlar la pesca ilegal, la que se produce, especialmente, por la invasión de embarcaciones provenientes de otras regiones que arrasan con sus recursos.
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
Principales recursos pesqueros nacionales estarían en una compleja situación
Subsecretario Sunico explica que el diagnóstico está hecho sobre una nueva línea de base en la que trabajaron expertos nacionales e internacionales.
Un arduo trabajo realizó el Comité de Manejo del congrio dorado el que identificó los problemas que impactan negativamente al desarrollo sustentable de la pesquería del congrio dorado, antecedentes que serán la base en la definición de los objetivos del plan de manejo que debe elaborar este año el comité de manejo. Dicho comité está conformado por pescadores artesanales de la X, XI y XII Regiones, industriales y trabajadores de plantas junto a representantes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Subpesca, y del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca. Uno de los principales aspectos discutidos fue la pesca ilegal ejercida por flotas de otras regiones, que impide la recuperación de los recursos pesqueros. En este sentido, tanto los miembros del sector pesquero artesanal como el industrial y de plantas de proceso, rechazaron la prórroga en la aplicación de la ley sobre el uso de posicionadores satelitales para embarcaciones artesanales mayores, promovida por algunos parlamentarios en el Congreso Nacional y que postergó en seis meses la exigencia de esta necesaria herramienta de control de la pesca, retrasando con ello su entrada en vigor hasta agosto de este año. Uno de los principales acuerdos adoptados esta semana por el Comité de Manejo del congrio dorado fue el envío de una carta a las autoridades sectoriales y a los parlamentarios, haciendo presente la necesidad de que se aplique la ley, para que todas las embarcaciones artesanales de eslora igual o superior de 15 metros cuenten con el sistema de posicionamiento satelital en funcionamiento en agosto próximo. Cabe recordar que el objetivo del Comité de Manejo es elaborar una propuesta de Plan de Manejo, implementarlo, evaluar su aplicación y adecuarlo, si corresponde el caso. El Plan de Manejo es el compendio de normas y conjunto de acciones que permiten administrar una pesquería, basados en el conocimiento actualizado de los aspectos bio-pesqueros, económicos y sociales. El Comité volverá a reunirse el 14 y 15 de mayo, en la ciudad de Puerto Montt, oportunidad en que continuará trabajando en la elaboración del Plan de Manejo para la pesquería de congrio dorado.
Un panorama nada alentador arrojó el último informe del "Estado de Situación de las Principales Pesquerías Chilenas", dado a conocer por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca). En el documento se informa que ocho pesquerías están agotadas, ocho en estado de sobrexplotación y 22 en un estado de plena explotación. Por primera vez en nuestro país se definen oficialmente Puntos Biológicos de Referencia (PBR) como indicador objetivo para precisar el estado de conservación de los recursos pesqueros. De las 38 pesquerías analizadas, 22 cuentan con sus respectivos PBR que fueron determinados gracias a un esfuerzo conjunto de expertos internacionales, científicos nacionales y la Subpesca, alcanzando los mejores estándares recomendados a nivel mundial. La merluza común, entre las Regiones de Coquimbo y Los Lagos, está entre los recursos que muestra un delicado estado de conservación, siendo clasificada como en estado de agotamiento o colapso. Se trata de uno de los recursos más emblemáticos de nuestro país y comercialmente muy importante para pescadores artesanales de regiones como Valparaíso, Maule y Biobío. Hasta hace sólo dos años la cuota permitida de captura de merluza común para el país alcanzaba las 40.000 mil toneladas, pero para este 2015 la cuota recomendada por el Comité Científico Técnico es de tan sólo 23.000 toneladas, un 42,5 por ciento menos. Lo anterior es una consecuencia práctica de la delicada situación por la que atraviesa esta pesquería y según explica el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, "si no tomamos medidas de administración, por muy fuertes o duras que sean, de manera oportuna y sustentable, arriesgamos que en los próximos años la merluza sea muy difícil de encontrar". Junto a la merluza, la anchoveta de la zona centro sur, la sardina española, el congrio dorado, el alfonsino y el besugo están declaradas en colapso o agotamiento. Por su parte, los recursos declarados en estado de sobreexplotación son la anchoveta del norte, el jurel, la merluza de cola, merluza del sur, merluza de tres aletas, la raya y el bacalao de profundidad. Súnico explica que "estos resultados nos ponen un desafío muy importante para el futuro y como Gobierno tenemos un compromiso para recuperar nuestras pesquerías, respetando los criterios científicos para una adecuada administración, proyectar la actividad pesquera extractiva, sobre todo la artesanal o pequeña escala, y darle sustentabilidad para el futuro". Cabe destacar que todas las pesquerías mencionadas se encuentran bajo estrictos regímenes de administración que incluye la aplicación de vedas, tallas mínimas, restricción de artes de pesca, cierre de registros y cuotas establecidas por Comités Científicos Técnicos que buscan y apuntan a recuperar estos recursos.
Crónica
Coyhaique, Sábado 11 Abril de 2015
EL DIARIO DE AYSEN
SÍNTESIS NACIONAL
7
FOSIS
Directora Regional visita nuevas oficinas del servicio en Aysén
Caso Caval: Natalia Compagnon ofreció disculpas a Presidenta Bachelet
Falleció joven que sufrió graves quemaduras mientras ayudaba a damnificados En la UCI del Hospital de Copiapó falleció en la noche de este jueves el joven de 22 años Kevin Villalobos Dorador, quien vivía en la localidad de San Pedro, y que tras los aluviones acudió como voluntario a la comuna de Tierra Amarilla para ayudar a los damnificados. Mientras realizaba labores de limpieza de una casa tomó contacto con un bidón que había arrastrado el río el cual contenía productos químicos, los cuales le provocaron profundas quemaduras internas y externas. Según informó el corresponsal de Cooperativa, Jorge Medina, el deceso se produjo por una falla multisistémica, lo que obligará a realizarle una autopsia para determinar la naturaleza del producto químico que causó su muerte.
Diputado Macaya: la UDI no resiste una elección en su estado actual En medio del proceso de recambio por la alicaída imagen que vive el gremialismo, el diputado Javier Macaya, que recientemente dejó de lado la presidencia interina del partido y a la vez la carrera para llevar en sus manos este cargo de forma definitiva, aseguró que la UDI no resiste una elección, principalmente por actual clima político al que se está enfrentando en el país. Macaya aseguró e insistió en que su decisión responde a buscar la unidad del partido y no a una presión por la vinculación de su cónyuge, la abogada Constanza Farías, con la empresa SQM, debido a boletas emitidas que aparecieron en la investigación del Servicio de Impuestos Internos. Incluso calificó de "mala leche" que se apunte a su pareja como causal del retiro de la candidatura. En la instancia Macaya se refirió también al actual estado de la UDI, lo que se reflejó en los resultados de la encuesta Mori que los mostró como el partido con mayor rechazo. En este sentido, comentó las definiciones que hoy está tomando el gremialismo y dejó en claro que -a su parecer- la UDI no resiste una elección en el contexto actual, pues primero deben ver cómo ser capaces de salir adelante.
En el sector Ribera sur estarán ubicadas las nuevas dependencias del FOSIS de la Provincia de Aysén. Con el objeto de mejorar la atención a público de la comunidad de Aysén y de la provincia, la Dirección Regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, abrirá sus nuevas dependencias en el sector de Ribera Sur. Así lo dio a conocer la Directora, Claudia Poveda, quien expresó que "gracias a la colaboración de Bienes Nacionales pudimos acceder a una vivienda fiscal ubicada en el sector de Ribera Sur, donde se va a instalar la futura oficina del FOSIS". La Directora además agregó que: "Parte de la impronta de la administración de la Presidenta, Michelle Bachelet , tiene que ver con la descentralización, no sólo del nivel central a las regiones, sino que también es intrarregional y parte de nuestra responsabilidad y nuestro compromiso, tiene por objeto llegar donde los vecinos lo necesiten, creemos que la presencia de FOSIS en Ribera Sur, va a ser un aporte a la comodidad del acceso de manera más expedita y simple, sino que también queremos ser un vecino más y queremos contribuir desde nuestro equipo a la comunidad". La oficina provincial estará compuesta por cuatro funcionarios, entre ellos dos profesionales del equipo de Subsistemas de Seguridades y Oportunidades, una Agente de Desarrollo Local, un administrativo del Subsidio a la Calefacción. Son 60 metros cuadrados, que está en proceso de habilitación a cargo del equipo de Habitabilidad del FOSIS, para establecer las mejoras a la que será la nueva oficina, ubicada en calle Ciro Arredondo- Ribera Sur. Que además la oficina contará con un espacio para un demostrativo del programa de habitabilidad, donde se expondrán tecnologías apropiadas para las viviendas, desde un panel solar y luminarias led, un recolector de aguas lluvias, y un panel demostrativo de construcción natural y reciclaje, además de contar con información relevante referente a hábitos saludables, cuidados y conceptos de ahorro al interior de la vivienda.
DEL DIA
FOTO
Natalia Compagnon, la esposa de Sebastián Dávalos, habló por primera vez del caso Caval y de paso ofreció disculpas a su suegra, la Presidenta Michelle Bachelet, asegurando que ella "no sabía nada" de sus negocios y el crédito que le otorgó el Banco de Chile. "Me gustaría aprovechar esta entrevista para pedir disculpas públicas a todos, y repito, a todos quienes directa o indirectamente han sido dañados por este proceso. A mi familia, a mis amigos, especialmente a mi suegra, la Presidenta de la República, pues ella nunca supo nada", dijo Compagnon en conversación con La Segunda. La nuera de Bachelet recalcó: "Ella no sabía. Nunca yo le he informado de mis negocios ni de mis cosas, porque lo he hecho de manera profesional e independiente". Asimismo agregó que con la Mandataria "tengo buena relación, es la abuela de mis niños, pero cada uno en la vida actúa de manera independiente. Y, sí, quiero dejar súper, súper claro, que ella no sabía nada de esto".
La Corporación de Asistencia judicial del Biobío, en la ciudad de Concepción, se encuentra paralizada en apoyo movilización de Nivelación de Zona que se realiza en la región (Vía @rsumen)
8
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 11 Abril de 2015
Una significativa alza experimentaron los precios de los pasajes de la ruta Puerto AysénCoyhaique hace unas semanas atrás, y que sorprendieron a muchas personas que realizan a diario viajes entre ambas ciudades. Frente a estos cambios, los jóvenes que viajan a diario y que son los principales afectados m a n i festa ro n s u p o r f u n d o d es c o nte nto . El director regional de INJUV, Rodrigo Saldivia Vera, manifestó su preocupación sobre el tema y realizó un enérgico llamado a la responsabilidad social empresarial de las entidades en cuestión. "En nuestra región hay muchos jóvenes que viajan desde Puerto Aysén a Coyhaique con el fin de poder tener una carrera que les permita lograr sus sueños, crecer de forma integral, y romper con los círculos de pobreza que existen en sus familias. Esta decisión provoca desconfianza, más aún cuando subieron sus precios casi al mismo tiempo. Es por ello que hacemos un llamado a la responsabilidad social empresarial a las empresas de transportes de la región que han decidido subir sus tarifas". En la misma línea, el director señaló que "pensamos que debido al descontento de la ciudadanía, las empresas iban a recapacitar y rectificar su decisión, pero lamentablemente esto no ocurrió. Por lo cual hacemos este llamado a ser una mano amiga de los jóvenes y a no perjudicarlos como ha ocurrido en esta oportunidad, más aún cuando no se ha presentado ninguna variación significativa en el combustible y el precio es menor al histórico". "Los jóvenes son el futuro de la región y nuestro país, debemos apoyarlos siempre. Como INJUV le pedimos a estas empresas que reconsideren sus tarifas, especialmente para aquellos jóvenes estudiantes que viajan con frecuencia" , puntualizó el director de INJUV, Rodrigo Saldivia Vera.
En ruta Aysén - Coyhaique
Una inspección de las obras que se realizan en un camino intrapredial, usado por unos diez pobladores del sector Las Chacras, comuna de Cisnes, efectuaron autoridades y vecinos de la localidad. La obra implica el establecimiento ripio y habilitación para el tránsito de vehículos de dos kms y la conexión 3,2 kms en total, con una inversión cercana a los once millones de pesos, ocho de ellos aportados por INDAP y tres por el Grupo Campesino Sector Las Chacras. Uno de sus integrantes, Adrián Cárdenas Villarroel del predio La Herradura, señala que hasta ahora las familias solo salían a pie, a caballo o en carro, dependiendo de la época del año y la carga que se trasladara. "Tremenda diferencia porque con este camino podemos llegar en vehículo aquí. Antes teníamos que hacerlo a pie, a caballo. Por ejemplo, para traer pasto en el invierno, había que traerlo en carro con bueyes o sacar madera o leña, todo tenía que ser con carro. Cómo no se va anotar la diferencia porque ahora podemos llegar en cualquier vehículo, camioneta, camión, camión chico", explicó. Marcelo Hernández recordó que éste es uno de los nueve proyectos piloto que está desarrollando INDAP para implementar el Programa Caminos Intraprediales, incluido en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), definido por la Presidenta Michelle Bachelet en Arica, Aysén y Magallanes. "Esperamos que de aquí a unas dos, tres semanas más, esa obra esté concluyendo y en ello también pidiendo la colaboración del alcalde, nos acompañó también el concejal Miguel Jara, donde podemos a lo mejor complementar las obras con maquinaria municipal para el perfilado con la motoniveladora", puntualizó. Luis Arsenio Valdés reconoció estas iniciativas. "Quisiera resaltar el Programa de Caminos Intraprediales, que ha sido siempre una necesidad histórica de la Región de Aysén y hoy día, quizás sin tantos recursos, se pueden mejorar estos tramos que
Cisnes
Crónica
Director de INJUV se mostró preocupado por alza de pasajes a estudiantes
Nuevo camino intrapredial facilita desplazamiento de diez familias campesinas
La obra implica el establecimiento de ripio y habilitación para el tránsito de vehículos de dos kilómetros de ruta, con una inversión cercana a los once millones de pesos.
son cortos y permiten a la gente acceder y sacar sus recursos de mejor manera", enfatizó. La presidenta de la Asociación Gremial de Cisnes, Norma Fuentes Acuña valoró éste y otros proyectos, analizados en un encuentro que se realizó tras la visita y donde participó también el representante del SAG, Jaime Solís. "Todos los temas que se conversaron fueron muy importantes: galpones, drenajes, caminos intraprediales, eso es lo más interesante para tener entrada de los vehículos para sacar leña y para todas las cosas", declaró. El Programa Caminos Intraprediales PEDZE ya permite la manifestación de demanda en las Agencias de Área INDAP en forma individual, grupal o asociativa. En estas dos últimas opciones se exige servidumbre de paso inscrita. Los montos topes por año son 160 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) para caminos intraprediales y 50 millones para los caminos asociativos, justificando el aumento de la productividad silvoagropecuaria del campo con esta infraestructura básic
Crónica
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 11 Abril de 2015
9
Óscar Galindo, rector Universidad Austral: "Estoy convencido que Aysén va a terminar contando con un sistema de educación superior científico y tecnológico" Sus palabras fueron en el marco del inicio del año académico del Campus Patagonia durante 2015
El Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile inauguró oficialmente sus actividades académicas con la presencia del Rector, Óscar Galindo; Carlos Montt, Presidente del Directorio de la UACh y el ex Rector, Carlos Amtmann, quien expuso la charla magistral "Desafíos de la educación continua para la calidad de vida". Para esta solemne ceremonia se contó con la presencia de la máxima autoridad de la UACh, el Rector Dr. Óscar Galindo; el Presidente del Directorio, Carlos Montt; el ex Rector, Profesor Emérito y Director del CEC, Dr. Carlos Amtmann; quienes junto a las autoridades regionales acompañaron al Director del Campus Patagonia, Arturo Escobar, en este simbólico acto para dar inicio formalmente a las actividades académicas 2015 en esta Casa de Estudios que tiene presencia hace más de 30 años en la región de Aysén. Fueron reconocidos con la piocha institucional dos laborantes de la Unidad de Comunicación quienes con su compromiso y entrega encarnan el espíritu de trabajo de esta Casa de Estudios: Eduardo Prado, alumno del Bachillerato en Ciencias de la Ingeniería y Katherine Runin, alumna de Asistente Ejecutivo y de Gestión. En esta ocasión también fueron distinguidas dos docentes que obtuvieron una evaluación destacada en la Encuesta de Opinión Estudiantil. Paula Marín, Docente de Pregrado y Escuela de Formación Técnica e Isabel Lira, Docente de la Escuela de Formación Técnica. Dentro de la ceremonia se realizó una muestra de bailes típicos nacionales con especial énfasis en la cultura de la región de Aysén, acto en el que fueron representados los tres estamentos universitarios con la participación de docentes, funcionarios y estudiantes del Campus Patagonia. El Rector Dr. Óscar Galindo manifestó su gratitud por el sentimiento que tiene por la comunidad del Campus Patagonia y destacó la importancia de trabajar en la Educación Continua. "Nos llevamos una impresión muy grata por ver a la comunidad del Campus Patagonia tan activa, tan viva y vinculada con la comunidad regional", señaló la máxima autoridad universitaria. "Me parece importante destacar la clase magistral de Ex Rector Amtmann en el ámbito de la educación continua, ya que es uno de los espacios en que es imprescindible trabajar en la región de Aysén: Programas de capacitación, postítulos, diplomados y programas de postgrado, de tal modo que consigamos tener un ciclo de formación a lo largo de toda la vida", recalcó el Rector. "Estoy convencido de que la región de Aysén va a terminar contando con un sistema de educación superior científico y tecnológico como el que se merece toda región y dentro de este espacio nuestra universidad va a ser clave", concluyó Galindo. Carlos Montt, Presidente del Directorio de la Universidad Austral de Chile, se mostró contento de estar por primera vez conociendo presencialmente el Campus Patagonia para una ceremonia de Inauguración de Año Académico. "Hemos seguido de cerca el desarrollo del Campus en Coyhaique en el Directorio, estoy contento de estar acá y muy feliz de la calidad humana que he visto, del compromiso de profesores, académicos y funcionarios; del ánimo que existe en los estudiantes. Hay una energía muy fuerte y ganas de progreso, estoy contento de ver eso y me llena de energía para seguir ayudando a la Universidad", concluyó la autoridad.
VENTANANIMALISTA...
"El modo de valorar el grado de educación de un pueblo y de un hombre es la forma como tratan los animales". Thomas Alva Edison
Ella es JULITA: Se perdió del km. 2, camino a Balmaceda. Si la han visto por favor llamar al 56087574 o al e-mail agrupaciontrewua@gmail.com.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
o
EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
* PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203
Puerto Aysén
Edificio Cordillera Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Ortopedista
Dr. Mario Verdugo
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Oculista Dr. Claudio Ruiz Solis Coyhaique
Días 9 - 10 y 11 Abril CENTRO MEDICO CHELENKO Inscripciones: 067-2213340 - 067-2210920 - 067-2211306
Cochrane
Días 8 y 9 de Abril Inscripciones: 97964251
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
CLINICA DENTAL AUSTRAL
ATENCIÓN OCULISTA
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS - REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA
- Tecnólogo Médico -
BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO SAN ANTONIO TELEFONO: 56306442
Dra. Ginette Valdivia Días 24 y 25 de Abril Aysén Días 26-27-28 en Centro Sur Austral Coyhaique Fono Whatsapp 972182579 67-2211585 / 2335670
Convenio Fonasa e Isapres Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
FRESHNOVA
Salmón, Jaibas, Centolla, Camarón, Ostiones, Navajuelas
69084112
Lautaro 402, Coyhaique freshnovaeirl@hotmail.com
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl
SISTEMAS COMMON-RAIL
"LOS CALAFATES N°856, COYHAIQUE." F: 82048429 / 0672-211983. E-mail: hjc_diesel@hotmail.com
Contamos con el mejor respaldo técnico y licencia DELPHI. Trabajamos con información técnica actualizada PRECIOS REBAJADOS EN UN 60% PARA TALLERES Y FLOTAS EN LA REGIÓN - Scanner multimarcas. - Limpieza ultrasonido de Inyectores Bencineros. - Prueba de Inyectores Common Rail. - Visitas a Terreno con el equipo necesario para diagnósticos en su propio hogar.
TERRACAN
SORENTO
ARRIENDO DEPARTAMENTOS DUPLEX AMOBLADOS - Arriendo mensual - Equipamiento completo Ubicados en céntrico sector residencial de Coyhaique - 2 Dormitorios - Living/comedor completos - Cocina equipada - WI-FI - TV cable - Leñera individual - Recinto cerrado con estacionamiento interior Contacto: Fono 67-2231056, celular: 91616223 Web: <cabañastierranueva.cl>
Cabañas
Akun-A-Ruka (0297) 4452587-154089828 - 10 cabañas totalmente equipadas - Piscina cubierta climatizada - Servicio de mucana - Cochera y fogón individuales - Wi-Fi - Desayuno **
www.akun-a-ruka.com.ar
reserva@akun-a-ruka.com.ar Av. Fragata Sarmiento esq. Cnel. Monte Santiago (9001) Rada Tilly - Chubut reservaruka@hotmail.com
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en
NOS DESTACAMOS EN NUTRICIÓN ANIMAL
Aves - Vacas - Cerdos - Granos - Leche Ternera
Concentrados: Mascotería - Pollo - Catitas ** TODAS LAS MARCAS **
2211740 - 2211739 Cel: 62394130 Bilbao 584, Coyhaique email: ingrid.ladamasca@gmail.com
La Damasca AgroComercial
* Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN
ENVASES: CARTON - ALUMINIO - BOLSAS
agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada