4
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 11 de Julio de 2015
POLÍTICA
Alcalde de Cochrane
“Problemas de la balsa Baker demuestran la urgente necesidad de un puente sobre el rio Baker” *Hace tres semanas y media, el único medio de conexión de los cerca de 100 pobladores del sector, ha presentado numerosos problemas, limitando la productividad del sector. “Estamos, al igual que los pobladores de Colonia Norte, El Maitén, Rio Neff y Cerro Negro, muy preocupados por los continuos problemas que ha presentado la Balsa Baker en las últimas 3 semanas. Ya que esta situación complica productivamente a los vecinos, quienes no pueden transportar camiones para trasladar el forraje para sus animales, ni sacar su producción de leña hacia Cochrane”, indicó el Alcalde Patricio Ulloa. Según señaló la primera autoridad comunal, la balsa es el único medio de conexión de los pobladores del otro lado del Baker con Cochrane, y actualmente producto de problemas en uno de los motores que levanta la rampa de la balsa, solo es posible trasladar vehículos livianos, afectando con ello gravemente la productividad del sector. “Esta es una situación que se arrastra por años, y hoy día desgraciadamente vuelve a ocurrir. Una balsa que esta con los motores malos, que está funcionando a medias. Queremos exigir al Ministerio de Obras Públicas que de una vez por todas tome atención a estos temas, y que pueda resolver definitivamente esta situación que viven los pobladores, con la construcción de un puente sobre el río Baker”, puntualizó.
El alcalde Ulloa agrega que “sobre el río Baker, el más caudaloso de Chile, no existe ni un solo puente. Tiene una pasarela, 2 balsas que funcionan precariamente; lo que afecta fuertemente a un sector altamente productivo en distintos ámbitos”. “Hace un tiempo atrás las juntas de vecinos del sector se reunieron y enviaron a las autoridades regionales, una carta con firmas solicitando iniciar los estudios para la construcción del primer puente sobre el río Baker, a la que lamentablemente, hasta el día de hoy, no han tenido respuesta. Por eso hoy día es la exigencia de la comuna de Cochrane de ya resolver definitivamente este tema que se arrastra por tanto tiempo”, finalizó.
Alcalde Huala y propuesta de Diputados hacia adultos mayores: “el cambio debe ser estructural y serio” “El cambio debe ser estructural con los adultos mayores, eso esperaba como propuesta de los parlamentarios” así señaló el alcalde Alejandro Huala, con respecto de la iniciativa que propone la Cámara de Diputados con permitir que adultos mayores hipotequen sus casas para mejorar su pensión. El edil de la comuna de Coyhaique, enfatizó en que no se puede aplicar una lógica de mercado con un tema que a su parecer debe trabajarse como política de Estado, donde se asegure a todo adulto mayor, sin exclusión, a una jubilación adecuada a la realidad. “La gran minería podría pagar un impuesto y eso debiera ir en beneficio de un cambio estructural, respecto de las pensiones que reciben los adultos mayores y sin exclusión. Acá hay una lógica de comercio que no se puede sostener, sobre todo con un grupo etario tan importante, así que debiéramos buscar un cambio estructural donde el Estado les dé garantías, porque hay que decirlo, los adultos mayores son parte fundamental del desarrollo de este país”.
En este sentido Huala Canumán, valoró la tranquilidad que la Presidenta Michelle Bachelet entregó al país y en especial a los adultos mayores, al indicar que esta propuesta es rechazada como gobierno y será trabajada por el Ejecutivo de manera inclusiva, es decir, escuchando
a los adultos mayores y con una visión de reforma. En cuanto a la votación de los Diputados por la Región de Aysén, ambos a favor de la iniciativa, el alcalde de Coyhaique dijo no estar de acuerdo con la opinión de David Sandoval al indicar que “se concientizó al país sobre la necesidad de mejorar las pensiones de adultos mayores”. Según comentó Alejandro Huala “hay maneras de instalar el tema y de forma más seria de que la que hicieron los Diputados, porque sabemos que hay un segmento de adultos mayores, los postrados, que no están siendo atendidos y nosotros como municipio hemos visto casos, incluso hubo uno en donde pensamos incluso como municipio en demandar al Estado en el año 2013”. Finalmente el alcalde de Coyhaique, recordó que junto al Concejo Municipal se aprobó la creación de la oficina de adulto mayor, porque es un tema que debe instalarse como una política pública integral en donde el Estado y los municipios trabajen conjuntamente en favor de quienes son parte relevante del progreso de Chile.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 11 de Julio de 2015
Club de Leones Coyhaique contará con nuevo bus financiado por Gobierno Regional
E
n sesión ordinaria del Consejo Regional de Aysén, se aprobaron poco más de $58 millones de pesos para la adquisición de un Bus adecuado para el traslado de personas en situación de discapacidad y vulnerabilidad social de la Región de Aysén, que asisten diaria y mensualmente tanto al Centro de Rehabilitación como a la Escuela Especial Pre-Básica del Club de Leones Coyhaique. Héctor Cantín, Presidente del Centro de Rehabilitación del Club de Leones, agradeció el aporte que permitirá una mejor atención a sus usuarios. “Es un aporte inmenso para nosotros, una necesidad que teníamos en el Centro de Rehabilitación. La señora Intendenta Regional y el Consejo Regional nos han aportado cerca de $55 millones de pesos para la adquisición de un bus, para el traslado de nuestros alumnos de la escuela pre básica y las personas que tienen atención ambulatoria. Es una alegría y una felicidad tremenda para el Club de Leones y el Centro de Rehabilitación este valioso aporte, para seguir entregando nuestros mejores servicios y atenciones a la gente que realmente lo necesita y que tiene capacidades diferentes. Un agradecimiento al Gobierno Regional, al Consejo Regional y muy especialmente
a la Intendenta Regional, Ximena Ordenes”, explicó. Por su parte, la Intendenta Ximena Ordenes señaló que “este era un compromiso que habíamos adquirido con el Club de Leones Coyhaique, a fin de apoyar la labor que desarrollan en nuestra región. Sabemos que contar con este nuevo vehículo les permitirá entregar una mejor atención a sus usuarios y usuarias, trasladando a niños y niñas de manera confortable y segura, facilitando la labor que realiza el Centro de Rehabilitación en la Región de Aysén, en materia de inclusión social y tratamientos de rehabilitación”, destacó. Las características que contempla dicho vehículo están orientada al traslado de personas en situación de discapacidad, por lo que debe permitir desinstalar las dos últimas corridas de asientos, la instalación de anclajes y Tie Down para sillas de ruedas, la instalación de una rampla hidráulica, espacios para incorporar 2 o 3 sillas de ruedas, y manillas, teniendo una capacidad de 12 pasajeros más conductor. Este nuevo bus requiere un chofer, por lo que el Club de Leones comprometió su financiamiento a través de un contrato por 30 horas semanales, además de un asistente, permitiendo de esta manera la operación del nuevo bus.
5
Pasillo
Chuchoquero Gobernador por delegado presidencial El Senado de la República ha cambiado en su composición respecto de los comités de parlamentarios. Así se conformó el comité independiente de senadores compuesto por Lily Pérez, Alejandro Guillier y Antonio Horvath, el cual ha estado muy activo y entre las actividades desarrolladas por esta facción, se reunieron con el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos, para tratar diversos temas, destacando el proyecto de regionalización. En la reunión el senador de Aysén planteó la idea de asegurar la regionalización, la elección de intendentes con verdaderas facultades y el cambio de la figura del gobernador a delegado presidencial.
La descentralización no está clara Continúa la aparición de nuevas fórmulas para la descentralización, lo cual significa que la comisión que trabajó el tema, le quedó deficiencias que hoy están apareciendo. En este caso nuevamente aparece el senador Horvath para hacer proposiciones. El parlamentario ha manifestado: “un intendente o intendenta con mayores y verdaderas facultades; que no siempre esté consultando al nivel central es algo que debemos asegurar legislativamente y para eso, estamos como siempre dispuestos a colaborar”.
En espera de las resoluciones
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
Ayer, durante gran parte del día, la Presidente Michelle Bachelet sostuvo una reunión con su gabinete de ministros, para diseñar una agenda de trabajo orientada a producir un cambio en la desaceleración de la economía que sufre el país. Todos esperamos que de esa reunión salgan medidas correctivas y aceleradoras de la economía que hoy está estancada.
¿Preso político? Los políticos de todos los sectores deberían tener mucho cuidado cuando dan a conocer su opinión sobre diferentes sucesos que acontecen en el país. Sus declaraciones muchas veces perjudican directamente a todos los chilenos, independientemente si tienen o no razón. Un ejemplo es el diputado Edwards, militante de Renovación Nacional, quien señaló que “Novoa es el primer preso político de Bachelet”. Si bien esa es una opinión muy parcial, no se ajusta plenamente a la realidad que vive el ex senador de la UDI, pero, decir que es un preso político bordea la ridiculez.
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 11 de Julio de 2015
La Seremi del Trabajo y Previsión Social de Aysén, Rossana Valderas Almonacid, saluda afectuosamente y felicita al Colegio de Periodistas de Chile en su 59 aniversario y a través de éste, a todos y cada uno los profesionales de las comunicaciones de la región de Aysén, quienes día a día desempeñan tan importante y noble labor, informando con transparencia y veracidad, creando de esta forma opinión en la ciudadanía, con respeto, objetividad e imparcialidad, permitiendo con ello acercar las politicas públicas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet a la comunidad aysenina.
CRÓNICA
ALEJANDRO HUALA CANUMAN, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Coyhaique y el Honorable Concejo Comunal, saludan de manera muy especial a todos los Periodistas de la comuna de Coyhaique y región de Aysén en su día, así como también al Colegio de Periodistas de Chile a través de sus dirigentes al celebrarse su aniversario número 59. La labor del periodista y la relación que este municipio mantiene de manera cercana con los Medios de Comunicación de la capital regional ha permitido llegar a cada uno de nuestros vecinos y vecinas, por lo que su labor es fundamental en este ámbito. Este Alcalde y su Honorable Concejo, se permiten hacer extensivo este cordial saludo a todos los Periodistas y en especial a quienes forman parte del municipio, porque ustedes desde la veracidad del discurso logran que nuestra sociedad se reconstruya día a día.
Autoridades informan trabajo conjunto en materias de protección social para el 2015
*Esta iniciativa se ejecuta vía convenio de transferencia de recursos desde la Seremi de Desarrollo Social a las Gobernaciones, por un monto total de más de $72 millones de pesos.
E
n el marco del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial del Sistema Intersectorial de Protección Social, las Gobernaciones de Coyhaique, Aysén y General Carrera en conjunto con la Seremi de Desarrollo Social, realizaron los primeros Comités Técnicos Provinciales, COTEP, instancia que reúne a representantes de diversos servicios públicos y que tuvo por objetivo dar a conocer el trabajo conjunto para el año 2015 en los distintos territorios. Estas reuniones se realizaron en tres de las cuatro provincias de la región, en donde estuvieron presentes los Gobernadores Cristian López de Coyhaique; Paz Foitzick de Puerto Aysén y María Rivera Yáñez de la provincia General Carrera. Durante la actividad, el Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Montti, dio a conocer los ejes estratégicos del Ministerio en el ámbito de protección social para el 2015, así como también los desafíos de la cartera para el presente año en la región. Otras de las temáticas que se abordó en las actividades, corresponden a la oferta preferente para las personas más vulnerables de la región, además de
las distintas necesidades que se detectaron en las provincias sobre oferta y demanda por prestaciones sociales. El programa de Fortalecimiento a la Gestión Provincial, tiene como objetivo fortalecer el sistema intersectorial de protección Social en los territorios, es transversal a todos los programas que componen este sistema y se ejecuta a través de las gobernaciones, por el rol que tienen estas instituciones de supervigilancia de los servicios públicos creados por Ley para el cumplimiento de la función administrativa. El titular de Desarrollo Social, valoró el trabajo desarrollado en las provincias de Aysén, Coyhaique y General Carrera e indicó que esta iniciativa se replicará en las próximas semanas en la provincia de Capitán Prat.
Programa Calle en la provincia de Aysén Otro de los temas tratados en el comité de la provincia de Aysén, corresponde al programa Calle, destinado a personas en situación de calle y al trabajo de coordinación de los distintos servicios que forman parte fundamental para la ejecución de esta iniciativa, como Carabineros, Hospital, Servicio de Salud, Hogar de Cristo, Gobernación, Senda y Desarrollo Social, entre otras instituciones. Para Luis Cisternas, Jefe de Programas del Hogar de Cristo de Puerto Aysén, la realización de este comité fue fundamental ya que “se pudo llegar a importantes acuerdos, principalmente sobre alternativas para poder desintoxicar a las personas que están en situación de calle. Además, se acordó con el Servicio de Salud crear una oferta ambulatoria para acceder a este programa, la idea es generar un modelo terapéutico para estas personas que están en situación de vulnerabilidad y exclusión social. Otro de los acuerdos corresponde al trabajo conjunto con Carabineros de Chile para la creación de un protocolo para abordar la problemática de las personas en situación de calle de mejor forma. Asimismo, se acordó la realización de mesas bilaterales más adelante para poder tomar acuerdos más concretos y más específicos para abordar esta temática”. Cabe señalar que en la región de Aysén, existen 131 personas que se encuentran en situación de calle, de acuerdo a los datos obtenidos durante el catastro efectuado por el Ministerio de Desarrollo Social en el año 2011.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Sábado 11 de Julio de 2015
7
Seremi de Salud
Capacitan a veinte monitores en pausas saludables para empresas de la región
Colegio de Profesores continuará en paro tras encontrar “insuficiente” respuesta de Ministerio de Educación El directorio del Colegio de Profesores decidió este viernes mantener el paro nacional que el Magisterio inició el 1 de junio pasado, esto tras una reunión que duró toda la mañana del viernes, donde decidieron que la respuesta entregada por el Ministerio de Educación a sus demandas no es suficiente para levantar la movilización. El prosecretario del colegio de Profesores, Mario Aguilar, explicó que “el directorio, luego de sesionar toda la mañana, acordó que la respuesta que ha dado el Ministerio de Educación es insatisfactoria porque si bien es cierto recoge algunas de las cosas que se han planteado como demandas del gremio para una nueva carrera docente, no recoge lo fundamental que tiene que ver con la eliminación de la certificación, el tema de las horas no lectivas, un bono de retiro que asegure tiraje a la chimenea”. “No se considera una respuesta suficiente. Por lo mismo se mantiene el paro, pese a que se trata de una semana de vacaciones. El gremio mantiene el paro indefinido”, sentenció el dirigente, asegurando que la movilización volverá a evaluarse el próximo viernes 17 de julio.
Diputado José Manuel Edwards: “Jovino Novoa es el primer preso político de Bachelet” El diputado de Renovación Nacional José Manuel Edwards afirmó este viernes que el ex timonel UDI Jovino Novoa es el “primer preso político” del Gobierno de Michelle Bachelet, expresiones vertidas en redes sociales luego de que, el jueves, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmara el arresto domiciliario total para el ex senador gremialista. “El hecho de que no haya ni siquiera un formalizado de izquierda, transforma Jovino Novoa en el primer preso político de Bachelet”, afirmó Edwards a través de su cuenta de Twitter. “Todos los formalizados y con medidas precautorias son de oposición. Esto no es justicia. Es persecución. ¿Hasta cuándo?”, continuó.
L
a Seremi de Salud Aysén realizó el taller para monitores en pausas saludables, destinados a trabajadores que una vez internalizados los conocimientos replicarán en sus empresas y lugares de trabajo esta práctica cada vez más extendida. “La intención de la Seremi de Salud en este aspecto es favorecer los ambientes laborales y como salud está en todas las políticas públicas trabajar en gran parte con empresas y sus trabajadores en los distintos rubros dentro de la región. Por lo tato este aporte que hacemos como Seremi de Salud está en directo beneficio de los trabajadores en mejorar su clima laboral, en hacer pausas saludables con una capacitación previa donde ellos van a estar formados como monitores para replicar estas acciones y actividades con sus compañeros de trabajo, favoreciendo así el ambiente laboral y teniendo mejores herramientas para apoyar el trabajo y realizar las actividades de una manera mucho más saludable”, expresó Ana María Navarrete Arriaza, Seremi de Salud Aysén. Gina Núñez, una de las nuevas monitoras en
pausas saludables dijo que “quiero hacerles llegar mi conocimiento a mis compañeros de trabajo y hacerlo bien. Me ha resultado muy satisfactorio y bueno”. Ignacio Carrera, trabajador de una constructora, agregó que “se cumplió de manera íntegra y satisfactoria el objetivo de capacitarnos para transmitir todo lo que significan las pausas saludables y llevar una mejor calidad de vida y que se ejemplifique en el trabajo”. Entretanto Carolina Aguilar, funcionaria del Hospital Regional, precisó que fue “una buena iniciativa para que nosotros hagamos deporte con algo entretenido, que no tiene tanto esfuerzo físico y que nos puede ayudar el día a día a mejorar nuestra calidad de vida, a mantenernos más saludables”. Las pausas saludables tienen una serie de beneficios para los trabajadores y trabajadoras, donde destacan la mayor productividad, menor ausentismo laboral, incentiva el autocuidado en el ambiente laboral, previene la aparición de dolores corporales y afecta positivamente las relaciones interpersonales al interior de las empresas, entre otros.
Foto del Día
Gobierno de Chile ofrece a Bolivia “restablecer relaciones diplomáticas de inmediato” En entrevista concedida Radio Cooperativa, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, manifestó este viernes la disposición del Gobierno de Chile para restablecer “de inmediato” las relaciones diplomáticas con Bolivia (que se encuentran rotas desde 1978); “sin condiciones” y pese a la demanda marítima que La Paz interpuso en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. “Chile está disponible para restablecer relaciones diplomáticas con Bolivia de inmediato, si hay voluntad política”, manifestó el canciller, destacando los acercamientos que ha intentado realizar La Moneda con el país vecino. Consultado por si formalizará esta disposición ante el Gobierno de Evo Morales, Muñoz sostuvo que “no es necesario”: “El que lo diga públicamente es un planteamiento suficientemente claro y sin condiciones”, enfatizó.
U
na mala postal es la que pudimos apreciar en una de las entradas de la capital regional, en específico en calle Baquedano, a un costado del Regimiento 14 Aysén. Un micro basural que muestra la cara menos amable para los visitantes que llegan hasta Coyhaique.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 11 de Julio de 2015
CRÓNICA
Superintendencia de Salud
Las licencias médicas tramitadas por episodios depresivos lideran en la región de Aysén *La Agente Regional de la institución, Elizabeth Vergara, informó que durante el 2014 fueron autorizadas 4.837 licencias médicas de afiliados al sistema Isapre en la Región de Aysén, “desembolsándose un total de $1.847 millones por concepto de subsidios pagados a los trabajadores”.
L
a Superintendencia de Salud dio a conocer un estudio sobre el detalle de licencias médicas autorizadas para el periodo enero-diciembre 2014 y las principales patologías asociadas en la Región de Aysén. En este sentido, la Agente Regional de la Superintendencia de Salud, Elizabeth Vergara, detalló que de acuerdo al estudio se produjo un incremento en las licencias médicas autorizadas durante el 2014. “De 4.350 el año 2013 se aumentó a 4.837 licencias durante el periodo enerodiciembre 2014, incremento que alcanzó un 11,2%”. En cuanto a los tipos de licencias médicas, la autoridad del organismo fiscalizador detalló que “de las 4.837 licencias autorizadas, 4.340 corresponden a licencias curativas, lo que se traduce en que un 89,7% del total de las licencias tuvo por objeto justificar la ausencia laboral por una enfermedad común, mientas que el 10,3%
restante se encuentra conformado por 306 licencias maternales y 182 por enfermedad del hijo menor”. En relación a las principales patologías asociadas a licencias médicas curativas, Elizabeth Vergara señaló que “durante el año 2014 se tramitaron 378 licencias por episodios depresivos, 346 por otros trastornos de ansiedad, 301 por dorsalgia, 211 por influenza debida a virus no identificado, 182 por bronquitis aguda, 171 reacción al estrés grave, 124 por diarrea y gastroenteritis, 168 por otras colitis y gastroenteritis no infecciosas, 155 por resfriado común, 85 correspondientes a amigdalitis aguda y las licencias tramitadas por otras patologías ascendieron a 2.801. En total, fueron tramitadas 4.922 licencias mostrando un incremento del 11,5% en comparación al 2013”, detalló la autoridad. Las cifras de licencias médicas aprobadas y pagadas por las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE), incluyen
las licencias curativas, por patologías del embarazo y las reclamadas, tanto a la COMPIN como ante las propias Isapres, y que fueron falladas a favor del afiliado. Finalmente, la autoridad llamó a los afiliados de la región de Aysén a que se informen sobre los procesos de tramitación que garantizan sus derechos en salud cuando presentan licencias médicas, “debiendo interponer sus reclamos ante la Compin, por concepto de diferencias en el cálculo del subsidio de incapacidad laboral o cuando sus licencias son reducidas o rechazadas por las isapres. En segunda instancia, pueden reclamar ante la Superintendencia de Seguridad Social y cuando las Isapres se niegan a pagarles un subsidio ya autorizado o se exceden en el plazo, pueden acudir a la oficina regional de la Superintendencia de Salud, ubicada en Francisco Bilbao N°323, oficina 213, Coyhaique”, informó la autoridad.
Consejo Regional de Aysén
Aprueban 150 millones de pesos para financiar estudio sobre la formación técnica media y superior *La iniciativa es impulsada por la Seremi de Educación de Aysén y forma parte de las acciones educativas del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas PEDZE.
E
l Consejo Regional aprobó el viernes 10, la asignación de 150 millones de pesos para financiar un estudio de Fortalecimiento de la Educación técnica de Nivel Medio y Superior, iniciativa impulsada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Aysén, en el marco del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas PEDZE. El propósito del estudio es contribuir a la toma de decisiones en políticas públicas basadas en datos objetivos, y que se orienten a impulsar al desarrollo territorial y al mejoramiento estándares de vida de los habitantes de Aysén, promoviendo el acceso a una educación técnica de calidad vinculada a las vocaciones productivas de la región. Se desarrollará en tres etapas durante trece meses. El Secretario Regional Ministerial de Educación Patricio Bórquez Antimán, explicó que se trata de un estudio exploratorio sobre la formación técnica de nivel medio y superior de la Región de Aysén, en el que se analizará la pertinencia de la formación a estudiantes con el desarrollo socio económico regional y articulación entre niveles formativos, y proponer acciones para su fortalecimiento.
En cuanto a los resultados esperados tras este estudio, el seremi de Educación señaló que la idea es recoger la demanda de especialidades y carreras técnicas por parte del medio productivo, estudiantes, familias, y trabajadores, así como también caracterizar en profundidad a los establecimientos que ofrecen formación técnica para identificar las especialidades y carreras necesarias de promover. También se busca pesquisar casos exitosos de formación técnica de nivel medio y superior para formular recomendaciones que mejoren la pertinencia, calidad, equidad y vinculación de la formación técnica con los actores productivos de la Región de Aysén. Por otra parte, se avanzará en promover la articulación entre la educación media y el CFT estatal de Aysén en tres carreras, así como también en el fomento del emprendimiento. Finalmente se espera que los datos del estudio permitan orientar y promover el trabajo intersectorial público- privado en el fortalecimiento de la Formación Técnica. Patricio Bórquez agradeció el voto de aprobación de los consejeros regionales y las observaciones que hicieron a la iniciativa, las
cuales permiten mejorar la calidad del proyecto. “Reconocemos y valoramos el aporte del Consejo Regional, cuyos integrantes aprobaron este proyecto en forma transversal y además hicieron propuestas que permiten mejorar esta iniciativa, la que fue elaborada por los equipos técnicos de nuestra secretaría ministerial”. El seremi agregó que con la aprobación de estos recursos, se dará inicio a este estudio diagnóstico de la formación técnica profesional y durante los próximos trece meses,se trabajará en estrecha colaboración con los sostenedores municipales. “Lo que esperamos obtener son datos objetivos que nos permitirán avanzar en dos áreas: mejorar la formación técnica que se entrega en los establecimientos de enseñanza media de la región y también contar con insumos que permitan echar a andar en buena forma el Centro de Formación Técnica Estatal que pronto se instalará en nuestra región, al alero de la Universidad Regional de Aysén. Detrás de este proyecto está la necesidad de mejorar las expectativas futuras de estudios de niños y niñas de nuestra región y por ello hemos dado un importante paso hoy con la aprobación de estos recursos”, destacó la autoridad regional de Educación.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 11 de Julio de 2015
9
En la Corte de Apelaciones
Matronas de la región interpusieron recursos que buscan revertir dictamen de Contraloría *El dictamen injusto y arbitrario pone en duda nuestro campo laboral y pretende borrar casi 181 años de historia profesional” expresaron.
L
a mañana del jueves se concretó por parte del Colegio de Matronas a nivel regional, la interposición de 42 recursos de protección en la región, situación que se repitió a lo largo de todo Chile. En la ocasión, manifestaron que “tanto matronas, como matrones y estudiantes de Obstetricia esperamos sean acogidos por el tribunal para que se revierta esta situación tan injusta que nos tiene a todos y todas movilizadas”. “En esta ocasión, matronas y matrones de la región venimos a interponer un recurso de protección no como colegio, sino que como personas naturales, por el perjuicio que este dictamen significa para cada uno de nosotros y nosotras”, manifestaron. Señalaron que “con esta medida reiteramos nuestra necesidad de revertir el dictamen de la contraloría y que se reconozca nuestro campo de acción”. Lo anterior corresponde “a una de varias acciones que hemos emprendido como gremio para revertir el dictamen injusto y arbitrario de la Contraloría, que pone en duda nuestro campo laboral y pretende borrar casi 181 años de historia profesional” expresaron.
Apoyo de diversos gremios Al respecto, las matronas agradecieron “ el apoyo explícito que han hecho médicos y profesionales
de la salud de otras áreas, que comprenden el rol fundamental y especializado que cumplimos en el sector público, y entienden que nuestra pelea no es contra un determinado grupo, sino que es contra de una medida administrativa que consideramos injusta y desmedida”.
La Fenpruss, que agrupa a los profesionales no médicos que trabajan en el sistema de salud público a nivel nacional, expresaron a través de una carta que “la Norma 21 no tiene legitimidad porque adolece del respectivo Decreto Supremo, aquello significaría no solo que la Norma 19 estaría en las mismas condiciones sino que también todas las normas vigentes emanadas de ese nivel central por años y que han definido estructura, funcionamiento, responsabilidades, procedimientos
Cambio de Mando Club de Leones de Coyhaique
etc. que no cuentan con decreto supremo”. “Vemos con mucha preocupación que a través de un dictamen, se invaliden las facultades de rectoría y de fijación de normas técnicas, administrativas y financieras con que la ley 19.937 enviste al Ministerio de Salud” expresa la misiva que enviaron a nuestro medio. Añadieron que “como el gremio más representativo de todas las profesiones y profesionales de los establecimientos de la red, tenemos especial preocupación por el daño ocasionado a los equipos profesionales de los establecimientos de salud y lamentamos que organizaciones sin responsabilidad consciente, invadan los ámbitos que histórica y válidamente, han pertenecido a otros organismos, en este caso a los Colegios Profesionales”. Destacaron en el escrito que “Cada funcionario y funcionaria realiza su único y particular aporte a los equipos de trabajo y a la salud pública en general y así ha de ser valorado. Esos aportes no son azarosos, detrás de ello hay formación, hay historia, hay competencias y compromiso”. Finalmente, como Fenpruss esperan que “como ente regulador, el Ministerio de Salud entregue una pronta y clara señal en esa línea, y en solucionar la debilidad general que permite que la Contraloría General de la República zanje temas de salud pública”.
Ventana Animalista “El alma es la misma en todas las criaturas, aunque el cuerpo de cada uno es diferente”. Hipócrates
E
l pasado sábado 4 de julio, se realizó el traspaso de mando del Club de Leones de Coyhaique, evento realizado en dependencias del Casino de Oficiales del Regimiento 14 Aysén, donde el saliente presidente, Oscar Slako Zuñiga dio cuenta de lo realizado durante el periodo comprendido entre Julio de 2014 y Junio de 2015, asumiendo por el próximo periodo Klaus Kunick Horlzer. En la imagen Iván Slako Zúñiga, Klaus Kunick Horlzer, Susana Novoa, Magaly Gómez, Roberto León en la Ceremonia de Transmisión del mando del Club de Leones de Coyhaique, realizada recientemente en la capital regional.
Se busca a familia responsable para adoptar a una perrita rescatada. Es muy sociable y se entrega esterilizada. Los interesados contactarse al 78784241.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 11 de Julio de 2015
POLICIAL
Resumen
Cafetería ubicada en camino Coyhaique –Aysén resulta con daños tras actuar de antisociales
• En otros hechos ocurridos la madrugada del viernes, se detuvo a un sujeto por infracción a la Ley de Drogas y a un joven de 22 por el delito de infracción de morada.
P
ersonal del Laboratorio de Carabineros (Labocar) desarrolló este viernes, las pericias para esclarecer los hechos que se registraron en la Cafetería Huevo Bacon de Coyhaique, ubicada en el kilómetro tres de la ruta que va hacia Puerto Aysén. Los primeros antecedentes del hecho se recibieron a las 05:30 de la madrugada, momento en que el personal policial concurre hasta el lugar, en donde testigos señalaron que desconocidos arrojaron piedras al local, ocasionando daños en uno de los ventanales. Los antecedentes del procedimiento fueron comunicados a la Fiscalía, en tanto que el equipo investigador de Carabineros, una vez en el lugar, realizó la fijación del fotográfica de las instalaciones junto con levantar evidencia biológica, con la finalidad de ser sometida a análisis, antecedentes cuyos resultados serán comunicados próximamente al Ministerio Público.
Ley de drogas En otro hecho, personal de Carabineros detuvo a un sujeto de 30 años de edad por infracción a la Ley de Drogas. Mientras el personal realizaba un patrullaje de rutina, advirtieron la presencia de esta persona mientras manipulaba un cigarrillo artesanal en la intersección de las calles Simpson con Magallanes de esta ciudad. Al proceder su fiscalización, Carabineros constató que se trataba de un cigarrillo de marihuana elaborada, el cual arrojó un peso de 400 miligramos de la citada droga. El ciudadano fue dejado en libertad, permaneciendo en espera de citación por parte de la Fiscalía.
Violación de morada Durante la jornada, el personal policial detuvo y puso a disposición de la justicia a un sujeto de 22 años de edad por el delito de violación de morada. Al llegar la víctima hasta su domicilio ubicado en calle Barros Arana, se percató que al interior del inmueble se encontraba u n s u j e to d e s co n o c i d o, d e n u n c i a n d o e l h e c h o a C a ra b i n e ro s . Hasta dicho lugar se trasladó un dispositivo del servicio en la población, constatando la veracidad del hecho, procediendo a la detención del sujeto, quien registra domicilio en Puerto Aysén, siendo más tarde pasado a la audiencia de control de detención.
Puerto Aysén
Mujer denuncia estafa en sitio web de compra y venta de productos usados
D
• A la víctima se le solicitó realizar un depósito en un banco de Grecia, en Europa.
e moda están últimamente las páginas de internet que se dedican a la compra y venta de artículos usados y nuevos, pero a muy bajo costo, situación que resulta muy atractiva para la persona que utiliza cualquiera de éstas plataformas, que hoy abundan en la web. Durante esta semana una señora de Puerto Aysén, ingresó a una de estas páginas en la cual vio un vehículo que estaba a la venta y tras ver el precio no dudó en que sería una buena adquisición. Quiso comprarlo depositando parte del dinero, lo que le aseguraría esta compra y que el producto, sería reservado para ella. Con el transcurrir de los días se da cuenta que fue engañada, fue víctima de una estafa “hemos recibido una denuncia por una estafa en el que ofrecen un automóvil a través de un portal de venta de internet, a través de este, le piden a la compradora que deposite la suma de $850 mil pesos al país de Grecia,
a través de ChilExpress y le dan el código para que el estafador retire el dinero en ese país, obviamente a todas luces y viendo la investigación es una estafa. Nosotros hemos cursado la denuncia y vamos a tratar de hacer las diligencias para poder ver cómo retiran ese dinero en Grecia, aunque ya no es jurisdicción de nosotros igual queremos saber el modus operandi” indicó el Comisario de la PDI de Aysén, Cristian Barraza. La autoridad policial llamó a tomar los resguardos necesarios ante la ocurrencia de esta estafa, “las personas deben tener cuidado al adquirir por este medio algún bien, porque estas denuncias han aumentado de manera exponencial en esta unidad, en relación a la estafas que se realizan por este tipo de compra a través de los portales de internet. Cuando se quiera comprar algún producto, a través del sistema, ojalá sean portales reconocidos y que tengan algunas características, como la referencia de quién está vendiendo”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 11 de Julio de 2015
11
En Coyhaique
Carabineros lanza campaña vecinal para evitar ocurrencia de robos • La acción fue denominada “Por un Invierno Seguro”.
L
a iniciativa, fue lanzada la tarde del jueves por oficiales de la primera Comisaría de Carabineros de Coyhaique, en la plaza de armas de la ciudad y a través de ésta, se buscó reforzar las medidas precautorias en la comunidad, además de instar a los vecinos a adoptar los resguardos pertinentes para evitar ser víctimas de delito.
Vacaciones de invierno Si va a abandonar su inmueble, debe procurar no hacer comentarios o anuncios a través de redes sociales, junto con no dejar especies de valor a la vista, como cilindros de gas, bicicletas, herramientas, escaleras u otros elementos que faciliten el ingreso a los domicilios por parte de delincuentes. “Esto va principalmente orientado a que se aumenten las medidas de auto cuidado, así como también al momento de dejar los vehículos, preocuparse que estos queden bien cerrados, que exista una comunicación directa y fluida entre los vecinos y que al momento de llegar correspondencia sea esta retirada, de forma tal que otras personas no sospechen que el domicilio está sin moradores”, expresó el Comisario, Mayor César Tapia Torres. Respecto de los vehículos, el Mayor Tapia reiteró a sus propietarios evitar incurrir en inconductas o excesiva confianza, evitando dejar los vidrios abajo, puertas abiertas o especies de valor a la vista, estacionando preferentemente en espacios bien iluminados. Usualmente la perpetración de un delito de esta naturaleza se comete en un breve lapso de tiempo, situación que lleva a malhechores a actuar en vehículos que presentan menores medidas de seguridad. En este sentido, contar con elementos disuasivos tales como alarmas, traba volante, junto con grabar la patente en vidrios y espejos, son medidas orientadas a prevenir la comisión de este tipo de hechos. Finalmente, desde la institución recalcaron que ante cualquier hecho, este debe ser denunciado en forma oportuna a través del nivel de emergencias 133 o a través de los números de cuadrante correspondientes a su sector.
Plan Cuadrante • Cuadrante 1: • Cuadrante 2: • Cuadrante 3:
6-2287214 6-2287185 6-2287193
En Valle Simpson
Policía de Investigaciones desarrolla charla de prevención de delitos sexuales a padres y apoderados
• La actividad se enmarca en el trabajo que está desarrollando la institución con escuelas rurales de la comuna de Coyhaique, a fin de aumentar la conciencia de denunciar estos hechos ilícitos. La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisexme), de la Policía de Investigaciones de Coyhaique, realizó esta semana, una charla de prevención de delitos sexuales y maltrato infantil, dirigida a padres y apoderados de escuela Valle Simpson, actividad coordinada en conjunto con la OPD Coyhaique. La actividad informativa y preventiva, estuvo a cargo de la psicóloga María Paz Ramírez, Subcomisario de la PDI, que tuvo como objeto instruir a quienes mantienen responsabilidad de cuidado hacia los menores de edad, una serie de tópicos relacionados con la comprensión y alcances que conllevan en niños y niñas, el ser víctimas de agresiones sexuales, como además, la entrega de información respecto de medidas de prevención por parte de los adultos responsables, sumando a recomendaciones de enseñanza de medidas de auto-protección para sus hijos. En cuanto a los contextos habituales en que se desarrollan estos Delitos, Ramírez explicó que el desconocimiento de los Derechos de los niños(as), el hacinamiento, la falta de información, un débil sentido de
responsabilidad parental y la falta de conocimiento y control sobre las nuevas tecnologías y manejo de redes sociales de comunicación, son factores de riesgo para la ocurrencia de estos delitos. Finalmente, la oficial enfatizó la importancia de mantener un apropiado establecimiento de normas y límites, promover una comunicación permanente y fluida, la construcción de confianza con los hijos, como factores protectores, considerando las dificultades que presentan las víctimas de contar lo sucedido, (ya sea por vergüenza, eventuales amenazas o temor a las posibles consecuencias), sumado a que en gran parte de los casos, el agresor es una persona conocida y de confianza para la familia, o derechamente, forma parte del grupo familiar.
La charla fue dictada en le Escuela de Valle Simpson por la Psicóloga de la PDI, María Paz Ramírez
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 11 de Julio de 2015
CRÓNICA
Puerto Aysén
Soldados del Regimiento Ingenieros N°8 Chiloé se comprometen con la Patria en solemne acto de Juramento a la Bandera
E
n un compromiso con la Patria, tal como los hicieron hace 133 años, los 77 héroes de La Concepción, integrantes del Regimiento Ingenieros 8 Chiloé, cumplieron con el tradicional Juramento a la Bandera, en la Región de Aysén. Al termino de la solemne ceremonia realizada en la tradicional Plaza de Armas de la porteña ciudad, el Comandante en Jefe de la IV División de Ejército, General de Brigada, Rodrigo Díaz Amechazurra destacó el momento vivido de quienes juraron a la Bandera “esto es muy emotivo porque son 200 soldados, 3 oficiales, y 25 clases que juran rendir la vida si fuese necesario, ese es un compromiso de honor para con todos nuestros conciudadanos ese es el motivo que a mí me hace sentir muy orgulloso”.
En tanto la Gobernadora de la Provincia de Aysén Paz Foitzick destacó la realización de este acto, “esta es una ceremonia muy emotiva especialmente hoy día porque no solamente recordamos la Batalla de La Concepción sino que también son 140 jóvenes de nuestra propia provincia que han Jurado a la Bandera así que muy emocionante”. Finalmente la madre de uno de los soldados conscriptos que juraron a la bandera, Patricia Contreras, quien viajó desde Santiago, manifestó que “fue espectacular nunca antes vivido porque él se inscribió solito y nunca pensé que se me iba a ir a tan extremo sur del país donde al comienzo la etapa ha sido dura, pero entendemos que a él esto le gusta”.
Ejército
Soldados se interiorizan sobre programa especial que les permitirá continuar estudios en la Universidad de Chile
E
n el marco del convenio suscrito por el Ejército y la Universidad de Chile, el 4 de marzo pasado, el profesor Juan Carlos Letelier Parga, presidente del Senado de la casa de estudios universitarios, re a l i zó u n c i c l o d e charlas, resaltando los alcances de este nuevo beneficio para Soldados Conscriptos, recorriendo todos los regimientos de la región con la finalidad de reunirse con los principales beneficiarios de esta iniciativa. En la ocasión, el profesor Letelier explicó a los jóvenes, que tras rendir la PSU y culminar su Servicio Militar en forma exitosa, tienen la posibilidad de postular a las becas completas que la Universidad de Chile ofrece, a través del ingreso a los planes de Bachillerato, pudiendo posteriormente continuar
• La universidad entregará 12 becas completas a nivel país.
una carrera profesional entre las 60 que ofrece el establecimiento de educación superior. Durante la serie de charlas, los jóvenes se mostraron muy interesados en ser parte de esta iniciativa, destacando la excelente oportunidad que se les presenta tras cumplir con su Servicio Militar.
Al culminar los encuentros con los Soldados, el profesor destacó que “la Universidad de Chile a través de estas charlas, está haciendo una introducción al nuevo sistema de ingreso especial para Soldados Conscriptos que estén realizando su Servicio Militar este año 2015. Contamos con 12 cupos para estos jóvenes
a lo largo del país, donde se va a evaluar su puntaje en la PSU y su nota en el valer militar, entregándose estas becas completas a quienes alcancen los mayores puntajes en estos factores. Aprovechamos de realizar esta difusión en esta fecha, cuando están de visita los padres de los soldados y puedan comentarlo en familia”. Los Soldados valoraron esta oportunidad y manifestaron su interés en lograr una de las becas, tal como lo manifestó el Soldado Francesco Passarini, “considero excelente, esta oportunidad que nos brinda la Universidad de Chile. La posibilidad de lograr una beca para estudiar una carrera en tan prestigiosa universidad, nos incentiva a estudiar para la PSU y a la vez, ser buenos soldados, logrando nuestro valer militar”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 11 de Julio de 2015
13
Puerto Aysén
Vecinos en alerta tras recibir gran cantidad de llamados por el cuento del tío
• Durante la jornada del viernes Carabineros comentó haber recibido un sinnúmero de denuncias, indicando que sería un Carabinero, quien les solicitaba dinero. Carabineros descartó que en sus procedimientos se considere un cobro.
H
asta los medios de comunicación concurrió el Sargento Segundo Mauricio Jaque, de la Oficina Comunitaria de Carabineros de Puerto Aysén, para dar a conocer una situación que se generó durante la tarde del viernes, relacionada con la Estafa Telefónica denominada “El cuento del Tío”. El oficial policial explicó que les llamó la atención la cantidad de denuncias simultáneas recibidas, y además, que los denunciantes, indicaban que quien les solicitaba el dinero, sería un oficial de la institución. En los llamados, se anunciaba el accidente de un pariente o familiar directo y se solicitaba el dinero para evitar terminar la situación en los tribunales de justicia, tal como explicó el Sargento Jaque. “Durante la tarde de este viernes, hemos tenido reiteradas denuncias de los vecinos, quienes sindican que han recibido llamadas donde les manifiestan que tiene familiares enfermos o que han sufrido accidentes y después les cobran dinero. La persona que está al otro lado del teléfono se hace pasar por Carabinero, señalando que para solucionar esto sin pasar por la justicia, se arreglaría con un pago en dinero”, explica el oficial. Asimismo, fue enfático en señalar que Carabineros no mantiene este tipo de conductas, aclarando que “no solicitamos bajo ningún punto dinero, a lo más se le podrá llamar y avisar por teléfono, respecto que un familiar tuvo un accidente y solicitarle que se acerque a la unidad policial más cercana, pero carabineros no solicita dinero, por ningún motivo”, aclaró.
Igualmente reiteró el llamado a denunciar situaciones que, como las anteriormente descritas, generen incertidumbre entre los vecinos y vecinas.
...Los denunciantes, indicaban que quien les solicitaba el dinero, sería un oficial de la institución...
Comienzan las postulaciones para los Premios Fedetur 2015 • El 2014 fue elegido como “destino más sustentable” la Provincia Capitán Prat, conocida como “La Provincia de los Glaciales”, por ser un destino atractivo y emergente.
H
asta el 31 de julio pueden enviar sus postulaciones todas las empresas y destinos turísticos que quieran ser parte de uno de los reconocimientos más importantes de la industria del turismo. Las categorías son: Empresa Turística más Sustentable, Empresa Turística más Innovadora y Destino Turístico más Sustentable. Los ganadores se darán a conocer en
la Cena Anual del Turismo, que se realizará en septiembre. A este encuentro, que se hace desde el 2011, asistió el año pasado la Presidenta Michelle Bachelet, logrando gran cobertura de prensa. El objetivo de estos premios es estimular la sustentabilidad, la responsabilidad social, la innovación y la calidad de servicio en la industria turística chilena. Adicionalmente, se busca promover en los
destinos turísticos de Chile la sustentabilidad en sus tres dimensiones: socio-cultural, medio-ambiental y económica. Al respecto, Eugenio Yunis, Vicepresidente ejecutivo de Fedetur, comentó que “desde sus inicios, estos premios buscan responder a la necesidad de impulsar las prácticas de sustentabilidad en todas las empresas y destinos turísticos de Chile, para elevar su calidad y competitividad, premiando a quienes hayan hecho más avances en estos campos e innovando en su oferta turística”. El 2014, los ganadores surgieron de distintos ámbitos. Como “destino más sustentable” resultó elegida la Provincia Capitán Prat, conocida como “La Provincia de los Glaciales”, por ser un destino atractivo y emergente. El emprendimiento La Bicicleta Verde fue escogido como “la empresa más innovadora”, por sus tours y visitas en bicicleta. Los hoteles Explora, en tanto, tuvieron el reconocimiento como “empresa turística más sustentable”; mientras que Chepu Adventure Ecolodge, se llevó el mismo premio pero en la categoría Pymes. El 2011, en la primera versión de los Premios Fedetur, la reserva biológica Huilo Huilo obtuvo la distinción como la empresa turística más sustentable. Reconocimiento que se adelantó a dos premios internacionales que años después recibió este destino gracias a su aporte al desarrollo turístico sustentable: el “People Choice Award”, otorgado por la feria World Travel Market el 2013; y el “World Legacy Award”, entregado por National Geographic el 2015.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
o
EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Servicios Clínicos Río Tranquilo Incorpora a
Dr. Felipe Santibañez - Cirugía General - Varices / Dolor de Piernas - Ecomapeo Venoso Coordinación de Pacientes: Tel: 067 2526738 Cel: 8-8376058 ximenapaillapan@riotranquilo.cl Edificio Médico Aysén Carrera 231, 3° Piso
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO
Los días Sábado 8, Domingo 9 y Lunes 10 de Agosto
Reservas al 067-2211306 067-2213340
DR. LUIS VARGAS A. PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA
ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143909 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Del 30 de Junio al 4 de Julio y del 21 al 25 de Julio
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl
CARTA NUEVA
Almuerzos y Cenas de Lunes a Sábado Reservas al 74967072 2211826 ó restaurantruibarbo@gmail.com Visítenos en www.ruibarborestaurant.cl Baquedano 208, rente al Regimiento.
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
BULBOS: GLADIOLOS - 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada